6
Autor; David Hernández número de páginas; 6.págs. pág.1 Wikipedia; El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad Educación ciudadana Nombre; David Hernández Curso; 3 de bachillerato “BFecha; 24-10-2013 Tema; derechos del ciudadano 2013-2014 Año lectivo

Educación 2

  • Upload
    dave

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema; Derechos del ciudadano

Citation preview

Page 1: Educación 2

Autor; David Hernández número de páginas; 6.págs.

pág.1 Wikipedia; El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en

sociedad

Educación ciudadana

Nombre; David Hernández

Curso; 3 de bachillerato “B”

Fecha; 24-10-2013

Tema; derechos del ciudadano

2013-2014

Año lectivo

Page 2: Educación 2

Autor; David Hernández número de páginas; 6.págs.

pág.2 Wikipedia; El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en

sociedad

Estudiante; David Hernández

Docente; M.A William Guambiango

1.-Objetivos;

1.1.-Objetivo general;

Conocer cuáles son los derechos y obligaciones de cada

ciudadano.

1-2.-Objetivos específicos;

Estudiar todo lo que tenga que ver con los derechos y

obligaciones de cada ciudadano Ecuatoriano.

conocer cuáles son nuestros derechos y obligaciones para

poder definirlos o conceptualizarlos.

Estudiar a profundidad el tema de los derechos y deberes

del ciudadano ya que son muy importantes en nuestra

sociedad.

2.-Desarrollo del tema;

Definición de derecho;

Se conoce como derecho a las normas de conducta que tiene

cada persona de acuerdo a los postulados (ideas o principios)

dejusticia y certeza jurídica.

Page 3: Educación 2

Autor; David Hernández número de páginas; 6.págs.

pág.3 Wikipedia; El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en

sociedad

¿Cuáles son nuestros deberes y derechos y como se definen?

Entre los múltiples derechos que tenemos los ciudadanos Ecuatorianos están los

de propiedad, de seguridad jurídica, de transitar libremente por el territorio

nacional, el derecho de promover la revocatoria de mandato o el derecho del

trabajador a no renunciar a sus derechos. Estos, por supuesto, no existen sin su

sucesiva obligación, como es el de estudiar y capacitarse, o el de trabajar con

eficiencia. Además de tener libertad absoluta de conciencia, de religión, de

empresa, de trabajo, de asociación, de opinión y de libre expresión.

¿Que son las responsabilidades y obligaciones?

Primero debemos definir que es la responsabilidad

La responsabilidad es un valor moral que está en la conciencia de las

personas que permite reflexionar y pensar sobre sus actos.

La responsabilidad es poder cumplir con los derechos y obligaciones al ser

responsable se forma el carácter.

Definición de obligación;

Hay distintos tipos de obligación pero aquí hablaremos de la obligación moral y

social porque son estas las que se relacionan con los derechos del ciudadano.

Obligación moral;

La obligación moral se define como la influencia que practica la razón sobre la

voluntad, enfrente de un valor. Por ello, está lejos de ser una presión originada en

la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al castigo. La

obligación moral no es la obligación que se siente por la presión externa, ni mucho

menos ese tipo de acción psíquica originada por el inconsciente.

Obligación social;

La obligación social se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los

miembros de una sociedad –ya sea como individuos o como miembros de algún

grupo– tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.

Ambas están ligadas ya que los ciudadanos tenemos derechos tanto como

obligación para poder tener estos derechos debemos ser responsables con

nuestras obligación por una persona que no cumple con sus deberes u

obligaciones no puede hacerse merecedora a los derechos porque hay un balance

entre lo uno y lo otro

Page 4: Educación 2

Autor; David Hernández número de páginas; 6.págs.

pág.4 Wikipedia; El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en

sociedad

Un poco de historia;

Patente real del rey Luis XVI, promulgando los textos aprobados por la Asamblea Nacional a partir del 4 de agosto de 1789, entre ellos la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Fue escrito por el Juramento del Juego de Pelota, el 20 de junio de 1789, los diputados franceses de la Asamblea Nacional se habían fijado como misión principal la de dar por primera vez una Constitución a Francia, y crearon con este fin un comité que preparase el "orden de trabajo sobre la constitución del reino". El mismo día que la Asamblea adoptó el nombre de Asamblea Nacional Constituyente, el 9 de julio de 1789, Mounier presentó ante la Asamblea el informe del comité, en el que se recomendaba redactar un preámbulo que enumerase los derechos fundamentales que la Constitución debía respetar.1 Se llegaron a leer 21 proyectos de declaración, incluido uno de La Fayette, uno de Robespierre y otro de la ciudad de París.2 El 19 de agosto, la Asamblea acordó que la declaración sería debatida por los diputados a partir del proyecto de 24 artículos propuesto por el 6º Bureau, que fue el proyecto más votado por delante del presentado por el Abad Sieyès.3 Los artículos fueron debatidos, redactados y votados uno por uno en los días siguientes (del 20 al 26 de agosto), modificándose sustancialmente el contenido de la declaración que quedó en 17 artículos. Se aprobó el último artículo, el 17 relativo al derecho a la propiedad, el 26 de agosto de 1789.

Lista de deberes y derechos;

DERECHOS

Según la constitución Política de la República del Ecuador, entre los derechos de los ciudadanos están:

*No atentar contra la vida. No hay pena de muerte.

*Se reconoce la integridad personal. No puede haber tortura, ni violencia física, psicológica, sexual o coacción moral.

*La libertad de trabajo. Ninguna persona podrá ser obligada a realizar un trabajo gratuito o forzoso.

*Derecho a tomar decisiones libres sobre su vida sexual.

*derecho a la libertad de opinión y de expresión del pensamiento en todas sus formas.

DEBERES

*Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente.

*Defender la integridad territorial del Ecuador.

*Respetar los derechos humanos y luchar porque no se los conculque (significa impedir, que alguien los niegue, los menoscabe)

*Promover el bien común y anteponer el interés particular (especialmente entre los que ejercen la función pública).

Page 6: Educación 2

Autor; David Hernández número de páginas; 6.págs.

pág.6 Wikipedia; El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en

sociedad

Bibliografía;

www.google.com

www.blasgop.com

www.yahoo.com

www.minsterio.com

www.justicia.com

www.facebook.com

www.guiaciudadana.com.ec

Conclusiones;

Cada ciudadano debe hacer cumplir sus derechos y

obligaciones.

Recomendaciones;

*Revisar la actual constitución del Ecuador y buscar los

derechos del ciudadano Ecuatoriano.

*Hacer un análisis profundo sobre el tema.

*incentivar a los ciudadanía ha realizar conferencias sobre

el tema charlas para que las personas conozcan cuáles

son sus derechos y deberes ya que muchas personas no

los conocen.