Educación Del Hombre Antiguo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gh

Citation preview

1. Educacin del Hombre AntiguoEl enfoque clsico, tiene como paradigma la filosofa poltica de Aristteles. sta, esquemticamente hablando, podra verse resumida en la clebre formulacin "el hombre es por naturaleza un animal poltico". Pero, por supuesto, todo depende del significado que le atribuyamos a dicha frase, y slo el contexto en el que fue proferida puede ayudarnos a interpretarla correctamente: como sabemos, para Aristteles la ciudad griega, polis o Estado, es la comunidad que ha llegado a su plena auto-subsistencia, a la independencia econmica total; se basta, pues, a s misma. Pero si bien la polis nace y se desarrolla para satisfacer las necesidades vitales de los ciudadanos, en realidad existe, por naturaleza, para algo ms, esto es, no solamente para vivir, sino para vivir bien. El Estado, entonces, no slo ha de procurar los medios para vivir, sino los medios para vivir bien, para vivir moralmente bien. Esto explica por qu la polis es un hecho natural: es bien sabido que, para Aristteles, la naturaleza de una cosa es su finalidad, aquello para lo cual existe. La finalidad de cualquier asociacin de individuos es la conformacin de un Estado como la polis; es esa la finalidad tanto de la familia como de cualquier otra comunidad. Mientras no se organicen como polis las asociaciones de individuos son incompletas, no se han desarrollado lo suficiente. As, la polis existe por naturaleza en tanto que es la finalidad natural de la familia y la comunidad.Por otra parte, aquello por lo que una cosa existe, su causa final, para Aristteles, es su bien supremo. El hombre, hemos dicho, es por naturaleza una entidad poltica, es decir que pertenece por naturaleza a un Estado o a una polis. Esa es su finalidad: pertenecer a un Estado. Y como esa es su finalidad, esa es su naturaleza o su esencia, resulta entonces que el bien supremo es vivir como ciudadano de una polis.El anterior razonamiento puede resumirse del siguiente modo: el bien supremo de una cosa es su finalidad. La independencia econmica, la plena auto-subsistencia, es para una comunidad su bien supremo. El Estado es la entidad que permite alcanzar esa auto-subsistencia. Por lo tanto, todas las otras formas de organizacin social (familia, aldea, comunidades) tienen en el Estado su finalidad y, por consiguiente, existen slo en funcin del Estado. De all que el hombre que recurra a esas formas de vida asociativa para alcanzar su bien supremo es tambin, por naturaleza, poltico, esto es, su naturaleza consiste en ser ciudadano de un Estado o de una polis.

Podramos complementar lo dicho recordando la argumentacin aristotlica en la Etica nicomquea. Lo que all dice Aristteles es que el bien supremo del hombre, y por lo tanto el objetivo de la poltica, es aquello que se conoce como eudaimona (traducido habitual, y vagamente, como felicidad). Ahora, aunque por naturaleza todos los humanos buscan vivir bien, no hay acuerdo en cuanto a qu debe entenderse por "vida buena". Es necesario, entonces, adquirir la concepcin correcta de lo que es una vida buena y actuar de acuerdo con ella. Cmo se adquiere ello? Mediante la crianza, la educacin y la cultura, actividades que slo pueden desarrollarse al interior de instituciones como la familia, la comunidad y el Estado. Por consiguiente, el hombre solamente puede alcanzar su bien supremo, la eudaimona, como integrante de un Estado bueno. Necesita, pues, no de cualquier tipo de Estado, sino de uno que encarne el ideal correcto de vida buena. De aqu se sigue que la naturaleza o el fin del Estado es la perfeccin moral de los ciudadanos, la promocin de una actuacin individual con miras siempre al bien vivir. Se sigue tambin que, dado que la eudaimona nicamente puede alcanzarse cuando se pertenece a una polis, el hombre es por naturaleza poltico, en tanto que por naturaleza pertenece a un Estado.La filosofa poltica de Aristteles, tal y como aqu la hemos presentado, tiene consecuencias de una gravedad evidente. La primera es que si "ser humano" es "ser miembro de un Estado", entonces ste es, no en un sentido temporal sino moral, previo al individuo. En otras palabras, Aristteles sostiene la prioridad del Estado sobre el individuo. Por lo tanto, el bien estatal tiene prioridad por sobre el bien individual. Otra consecuencia es que si el bien del Estado es el perfeccionamiento moral de los ciudadanos y si la concepcin correcta de vida buena slo se adquiere, como dice Aristteles, por medio de la crianza, la educacin, y la cultura, entonces un buen Estado ser aqul cuyas leyes e instituciones conduzcan a las personas a actuar correctamente desde la edad ms temprana.