7
E-learning Las TIC´s en la Educación Tendencia de las TIC´s en el siglo XXI PRIMERA EDICIÓN. AÑO 1. NÚMERO 1. ABRIL 2011. BARQUISIMETOVENEZUELA El uso de Las TIC´s en la Educación Utilización de las TIC´s en el escenario Educativo Las TIC´s en la Gerencia del Conocimiento EDUCACION DIGITAL

EDUCACION DIGITAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El uso de las TIC's en la educación

Citation preview

Page 1: EDUCACION DIGITAL

E-learning

Las TICs en la

Educación

Tendencia de las

TICs en el siglo XXI

PRIMERA EDICIÓN. AÑO 1. NÚMERO 1. ABRIL 2011. BARQUISIMETO– VENEZUELA

El uso de Las TIC´s en la Educación

Utilización de las TIC´s en el escenario

Educativo

Las TIC´s en la Gerencia del Conocimiento

EDUCACION DIGITAL

Page 2: EDUCACION DIGITAL

CONTENIDO

Editorial 3

E-learning 4

Las TICs en la Educación 6

Tendencia de las TICs en el siglo XXI 8

Utilización de las TIC´s en el escenario Educativo 10

Las TIC´s en la Gerencia del Conocimiento 12

EDUCACION DIGITAL

EDITORIAL

La Era Internet exige

c a m b i o s e n e l m u n d o

educativo. Y los profesionales

de l a educac ión tenemos

m ú l t i p l e s r a z o n e s p a r a

a p r o v e c h a r l a s n u e v a s

posibilidades que proporcionan

las TIC para impulsar este

c a m b i o h a c i a u n n u e v o

paradigma educat ivo más

personalizado y centrado en la

actividad de los estudiantes.

Además d e l a ne c e s a r i a

alfabetización digital de los

a l u m n o s y d e l

aprovechamiento de las TIC

p a r a l a m e j o r a d e l a

productividad en general, el

alto índice de fracaso escolar

( insuf i c ientes habi l idades

lingüísticas, matemáticas…) y

la creciente multiculturalidad

d e l a s o c i e d a d c o n e l

consiguiente aumento de la

diversidad del alumnado en las

aulas constituyen poderosas

razones para aprovechar las

posibilidades de innovación

metodológica que ofrecen las

TIC para lograr una escuela

más eficaz e inclusiva.

Comité Editorial

María Gimenez

Yamileth Lucena

Julio Vargas

Rosmary Mendoza

Ana Gallardo

Page 3: EDUCACION DIGITAL

Julio Vargas

El concepto de e

-learning abarca al

conjunto de las me-

todologías y estrate-

gias de aprendizaje

que emplean tecno-

logía digital o in-

formática para pro-

ducir, transmitir, dis-

tribuir y organizar

conocimiento entre indivi-

duos, comunidades y organi-

zaciones.

Por lo tanto, cuando

hablamos de e learn ing

hablamos de mas que cursos

online, estamos refiriéndonos

a una combinación de herra-

mientas y metodologías que

incluyen a estos, pero tam-

bién clases virtuales, foros

colaborativos, sistemas de

gestión de usuarios, ayudas

para la performance y otras

múltiples combinaciones de

recursos online y offline, de

autoestudio, trabajo en gru-

pos y de interacción persona

a persona y grupo a grupo.

El e – learning puede ser:

a.– De Autoformación, EAO o

Computer Based Training

b.– Colaborativo, vía Intranets

o Internet

Se puede distribuir:

a . - S t a nd a l o ne ( en CD

ROMs , diskettes o discos

rígidos de ordenadores indivi-

duales)

b.- En redes internas (LAN,

conexiones locales, o Intra-

nets, cuando hay conexión

vía módems o cable a dis-

tancia sin acceso publico)

E-learning

c . - E n r e d e s a b i e r t a s

(Internet)

TIPOS DE E LEARNING

E LEARNING DE

AUTOFORMACION:

Este campo comprende

t o d a s l a s f o r m a s d e

autoformacion asist ida o

basada primariamente en el

ordenador ( i nd i v idua l o

dist r ibuido) , denominada

generalmente CBT

(Computer Based

Training) o EAO

( E n s e ñ a n z a

A s i s t i d a p o r

Ordenador)

El curso puede

estar alojado en

u n o r d e n a d o r

individual, en su

disco rígido, en

una red de área

local (LAN) , en

intranet o en el

internet.

Den t ro de es ta gama ,

pod emo s h a b l a r d e l a

siguiente línea de productos :

Cursos de Autoformacion

(CAI, Computer Aided

Instruction)

Donde toda la formación,

información, ejercitación y

e v a l u a c i ó n s e r e a l i z a

me d i a n t e l a e x c l u s i v a

interacción con el ordenador

(individual, en redes locales,

intranets o internet), que

brinda feedback correctivo y

formativo, guiando como

tutor virtual al estudiante.

Page 4: EDUCACION DIGITAL

Actualmente la mayoría del

profesorado se encuentra ante

una generación de alumnos y

alumnas que han nacido y

crec ido con las TIC y e l

Internet . Esta s i tuac ión

demanda nuevos enfoques

educativos para desarrollar

competencias acordes a las

exigencias de la Sociedad de la

I n f o r m a c i ó n . S u r g e l a

n e c e s i d a d d e u n a

“alfabetización digital” que

supone la capacidad de manejo

de los recursos tecnológicos

para participar en procesos de

b ú s q u e d a , a n á l i s i s ,

p r o c e s a m i e n t o y

e l a b o r a c i ó n d e

información. Y todo ello

e n u n e n t o r n o d e

comunicación con los

demás que facilite su

socialización. En este

contexto los blogs se

r e v e l a n c o m o

h e r r a m i e n t a s m u y

i n t e r e s a n t e s p a r a l a

comunicación y gestión de

contenidos facilitando esa

alfabetización digital.

Entre las características de

las TICs están:

-Interactividad.

-Transmisión de información

no solo de datos, sino también

de audio y video.

-Ruptura de las barreras

espaciales y temporales.

-Flexibilidad y adaptabilidad.

-Interactividad e inteligencia.

-Reducción de costes.

-Horizontalidad

María Giménez

Las TIC´s en la Educación El uso de las TICsen educación

permite:

-Que los países en desarrollo

mejoren su sistema educativo.

-Reducir la inequidad en el acceso

a la educación.

-Preparar para los retos que

conlleva la economía globalizada.

- S u p l i r l a c a r e n c i a d e

herramientas educativas con una

dotación mínima de computadores

con acceso a Internet de banda

ancha.

-Experiencias educativas como

visitas a museos de arte y de

ciencias, acceso a laboratorios

virtuales , viajes virtuales a

ciudades o regiones remotas,

utilización de software educativo

interactivo, entre otros.

-Abrir las puertas de un nuevo

mundo para los educandos y

educadores. -Facilitan la creación

de ambientes de aprendizaje

enriquecidos

Pasos necesarios para Integrar

las TIC’s al diseño curricular

Para reducir la brecha digital que

separa a VENEZUELA y a las

inst ituc iones educati vas de

economías desarrol ladas . Es

imperativo:

1.- Dotar en infraestructura,

herramientas tecnológicas y

conectividad.

2.- Capacitar a los docentes “en

forma inicial y permanente” en el

m a n e j o d e h e r r a m i e n t a s

tecnológicas y de conectividad.

3.- Fortalecer los procesos

pedagógicos a través de procesos

investigativos y proyectos de aula

que propendan por una innovación

educativa.

4.- Impulsar modelos pedagógicos

y educativos que respondan de

forma dinámica y flexible a las

exigencias del ciudadano del siglo

XXI.

5.- Formar un nuevo estudiante,

con capacidad activa de ser él

mismo constructor de su futuro y

de su educación.

Page 5: EDUCACION DIGITAL

Rosmary Mendoza

El efecto de la tecnología en

el aula es muy motivador. El solo

hecho de utilizar nuevos recursos

tecnológicos lleva a los niños y

jóvenes a tener mayor incentivo

para encarar cualquier actividad

dentro del aula. Tanto el uso de

v i d e o s , d e t e l e v i s o r e s , o

c o m p u t a d o r a s , s o n t o d o s

elementos estimulantes y los

mismos posibil itan un mayor

aprovechamiento de los tiempos

de todos, alumnos y docentes. No

digo nada nuevo obviamente, pero

si debo aclarar que la perspectiva

actual es muy diferente a la que

teníamos hace diez años atrás;

muchos de los que hace diez años

se oponían o no veían lo positivo de

esto, hoy buscan incorporar el uso

de las tecnologías a sus prácticas

pedagógicas.

La experiencia al presenciar y

a l u t i l i z a r h e r r a m i e n t a s

tecnológicas en el aula, me dan la

s e n s a c i ó n d e q u e s e

estátrabajando con un gran

p i z a r r ó n q u e t e p o s i b i l i t a

p r e s e n t a r d e m a n e r a m á s

interesante ideas, contenidos,

conceptos e información, que la

forma tradicional no te permite.

El correcto uso de estos

medios, es lo que posibilita al do-

cente la formulación de preguntas

y la presentación de temas que

inducen a un verdadero cambio en

educación.

No podemos estar ajenos a los

cambios que se dan en el mundo,

es nuestra obligación como educa-

dores, ir avanzando positivamente

a través y con los cambios.

Tendencia de las TIC´s en el siglo XXI Vivimos en una sociedad bom-

bardeada por nuevas tecnologías,

donde día a día los medios influyen

en nuestras vidas con elementos

nuevos de multimedia, imágenes,

sonidos, etc., que capturan inevi-

tablemente nuestra atención, es

por ello que debemos potenciar su

uso y favorecer la estimulación de

las capacidades de nuestros niños

y jóvenes en un ambiente educati-

vo, que simultá-

neamente favo-

rezca el apren-

dizaje de los

mismos.

Uno de los

grandes proble-

mas actuales de

la educación en

l a r e g i ó n ,

según informes de organismos

internacionales, es la falta de mo-

tivación de alumnos para el estu-

dio, pero esto se genera en mu-

chos casos desde docentes que

impulsan sus clases desde una

óptica tradicional, donde el rol del

alumno es muy pasivo, que termina

aburriéndolo. Obviamente, es im-

prescindible comprender que la

escuela y la educación en particu-

lar se vuelven interesantes cuando

el alumno pasa a ser protagonista

de su propio aprendizaje.

Existen nuevas herramientas

y estrategias tecnológicas que

tienen la intención de mejorar la

red pedagógica y posibilitar tanto

a alumnos como docentes, una ma-

yor motivación. En estos momen-

tos en que todos tenemos conoci-

mientos de herramientas tecnoló-

g ic as , de s us

beneficios, de

sus recursos ,

cuando se trazan

proyectos que

contemplan un

mejor aprove-

chamiento de la

tecnología en los

p r o c e s o s d e

aprendizajes en el país y la región,

podemos integrar con tranquilidad

las TIC a la educación en general.

Hoy más que nunca todos los do-

centes hacen uso cotidiano de

algunos elementos tecnológicos

(llámese celulares, mp3, videos,

computadoras, internet, etc.) y

esto posibilita darle un uso educa-

tivo a las mismas.

Page 6: EDUCACION DIGITAL

Ana Gallardo

Las TIC han llegado a ser uno

de los pilares básicos de la socie-

dad y hoy es necesario proporcio-

nar al ciudadano una educación que

tenga que cuenta esta realidad.

Las posibilidades educativas

de las TIC han de ser considera-

das en dos aspectos: Conocimiento

y uso.

El primer aspecto es conse-

cuencia directa de la cultura de la

sociedad actual. No se puede en-

tender el mundo de hoy sin un

mínimo de cultura informática. Es

preciso entender cómo se genera,

cómo se almacena, cómo se trans-

forma, cómo se transmite y cómo

se accede a la información en sus

múltiples manifestaciones (textos,

imágenes, sonidos) si no se quiere

estar al margen de las corrientes

culturales. Hay que intentar par-

ticipar en la generación de esa

cultura. Es ésa la gran oportuni-

dad, que presenta dos facetas:

•Integrar esta nueva cultura en

la Educación, contemplándola en

todos los niveles de la Enseñanza

•Ese conocimiento se traduzca en

un uso generalizado de las TIC

para lograr, libre, espontánea y

permanentemente, una formación

a lo largo de toda la vida.

El segundo aspecto, aunque

también muy estrechamente rela-

cionado con el primero, es más

técnico. Se deben usar las TIC

para aprender y para enseñar. Es

decir el aprendizaje de cualquier

materia o habilidad se puede faci-

litar mediante las TIC y, en parti-

cular, mediante Internet, aplican-

do las técnicas adecuadas. Este

segundo aspecto tiene que ver

muy ajustadamente con la In-

formática Educativa.

Utilización de las TIC´s en el escenario Educativo No es fácil practicar una en-

señanza de las TIC que resuelva

todos los problemas que se pre-

sentan, pero hay que tratar de

desarrollar sistemas de enseñanza

que relacionen los distintos aspec-

tos de la Informática y de la

transmisión de información, sien-

do al mismo tiempo lo más cons-

tructivos que sea posible desde el

punto de vista metodológico.

Llegar a hacer bien este co-

metido es muy difícil. Re-

quiere un gran esfuerzo de

cada profesor implicado y

un trabajo importante de

planificación y coordinación

del equipo de profesores.

Aunque es un trabajo muy

motivador, surgen tareas

por doquier, tales como la

preparación de materiales

adecuados para el alumno,

porque no suele haber tex-

tos ni productos educativos ade-

cuados para este tipo de enseñan-

zas.

Se trata de crear una ense-

ñanza de forma que teoría, abs-

tracción, diseño y experimenta-

ción estén integrados.

Las discusiones que se han

venido manteniendo por los distin-

tos grupos de trabajo interesados

en el tema se enfocaron en dos

posiciones. Una consiste en incluir

asignaturas de Informática en los

planes de estudio y la segunda en

modificar las materias convencio-

nales teniendo en cuenta la pre-

sencia de las TIC. Actualmente se

piensa que ambas posturas han de

ser tomadas en consideración y no

se contraponen.

De cualquier forma, es funda-

mental para introducir la informá-

tica en la escuela, la sensibiliza-

ción e iniciación de los profesores

a la informática, sobre todo cuan-

do se quiere introducir por áreas

(como contenido curricular y como

medio didáctico).

Page 7: EDUCACION DIGITAL

Yamileth Lucena

A partir de la eclo-

sión de Internet a me-

diados de los años noven-

ta, se ha producido un

incremento generalizado

del uso de las Tecnolog-

ías de la Información y la

Comunicación (TIC’s) en

las instituciones educati-

vas, particularmente las universi-

dades, por haber demostrado un

progresivo interés en la incorpo-

ración de éstas a su actividad do-

cente.

La creciente presión social

para la incorporación de la tecno-

logía al hecho educativo ha contri-

buido a esta tendencia, debido a la

accesibilidad que proporcionan las

TIC’s, su potencial pedagógico y

facilidad de manejo por parte de

profesores y estudiantes.

Adicionalmente, la necesidad

de superar las l imitac iones

espacio-temporales de la docencia

presencial, sumado a las nuevas

oportunidades que proporciona un

espacio universitario global, ha

constituido otras poderosas razo-

nes para este creciente interés.

Sin embargo, no todas las expe-

riencias de incorporación de las

TIC’s a la actividad docente uni-

versitaria han surtido el éxito

esperado pues una buena parte de

estas experiencias no ha pasado

de un estado incipiente, con un

impacto escaso o marginal en sus

instituciones. En algunos casos,

con unos costes económicos eleva-

dos. Al respecto, Sigalés, C.

(2001) sostiene que “la experien-

cia acumulada y el seguimiento de

algunas prácticas exitosas en el

uso educativo de las TIC indican

algunos de los factores clave que

pueden estar implicados en una

integración adecuada de estas

tecnologías en la formación uni-

versitaria” (p. 1).

Las TIC´s en la Gerencia del Conocimiento

Se puede evidenciar que estos

factores están relacionados, prin-

cipalmente, con la supeditación de

la tecnología a una estrategia de

formación definida, respondiendo

a la misión, a los valores de la pro-

pia universidad y a sus objetivos

docentes. Asimismo, se deben

tener en cuenta, en primer lugar,

el perfil, las características de los

estudiantes a quienes se dirigen

las distintas ofertas de formación

y, en consecuencia, la

propia naturaleza de

dichas ofertas.

Desde este pun-

to de vista, la incor-

poración de las Tec-

nologías de la Infor-

mación y la Comuni-

cación (TIC’s), a la

oferta de formación

debería considerar si se trata de

estudiantes jóvenes, que siguen

sus primeros estudios de grado en

la universidad y tienen disponibili-

dad para asistir regularmente a

clase, o bien si se está ante perfi-

les distintos. Aquellos estudiantes

jóvenes que pueden acceder a la

universidad sin grandes impedi-

mentos para adaptarse a los hora-

rios regulares de la formación

presencial y con posibilidad de

residir a una distancia razonable

del campus universitario donde

asisten, no se sienten especial-

mente motivados para abandonar

un sistema presencial.

En este sentido, las TIC’s pue-

den desempeñar, fundamental-

mente, un papel de apoyo a la do-

cencia, introduciendo una mayor

flexibilidad en cuanto a tiempo,

espacios y ritmos de trabajo, así

como una mayor interacción pro-

fesor-estudiante, pero mantenien-

do las referencias propias de la

formación presencial.