3
QUE ES LA EDUCACION FISICA La Educación Física es el grupo de disciplinas y ejercicios que se deberán desplegar si el objetivo es perfeccionar y desarrollar el cuerpo. Eso sí, en lo que sí no existe una convención es en ubicar a la Educación Física concretamente en algún tipo de ámbito, porque la misma está probado que puede ser una actividad de tipo recreativa, terapéutica, educativa, competitiva y social . Entonces, la escuela, la medicina, el deporte, el entretenimiento hacen uso de la educación física. LA OCUPACION DE LA EDUCACION FISICA En tanto, en la salud, la educación física, tiene un objetivo claro y concreto también: promover la salud con el objetivo de prevenir enfermedades. Es un hecho que por ejemplo la actividad física reduce problemas cardíacos, problemas de columna, de posición, entre otros. Por otro lado, la actividad física puede realizarse en alto rendimiento con el objetivo de participar de algún tipo de competencia. Asimismo, la educación física, a través de actividades especiales como el yoga, la música y la danza, facilitará la expresión corporal de quienes las desempeñen, permitiéndoles una mejor expresión a nivel social. Y finalmente, la educación física, en sintonía con la recreación, desarrollará actividades lúdicas que vincularán al sujeto con su entorno y lo ayudarán a la hora del intercambio social con el otro o los otros. CLASES DE EJERCICIOS Ejercicio aeróbico Para tener un corazón saludable, usted necesita hacer ejercicio aeróbico. Esto es cualquier actividad que utilice oxígeno, eleve su frecuencia cardiaca y lo deje levemente sin aliento. No sólo mantiene su corazón, pulmones y vasos sanguíneos saludables sino que también mejora el nivel de su estado físico. Combine el ejercicio aeróbico con una dieta balanceada y estará en el camino correcto para mantener un peso saludable. Caminar. Este es un excelente ejercicio aeróbico para todas las edades. Ejerce poco

EDUCACION FISICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que es la educacion fisica

Citation preview

Page 1: EDUCACION FISICA

QUE ES LA EDUCACION FISICA

La Educación Física es el grupo de disciplinas y ejercicios que se deberán desplegar si

el objetivo es perfeccionar y desarrollar el cuerpo.

Eso sí, en lo que sí no existe una convención es en ubicar a la Educación Física concretamente en algún tipo de ámbito, porque la misma está probado que puede ser una

actividad de tipo recreativa, terapéutica, educativa, competitiva y social.

Entonces, la escuela, la medicina, el deporte, el entretenimiento hacen uso de la educación física.

LA OCUPACION DE LA EDUCACION FISICA

En tanto, en la salud, la educación física, tiene un objetivo claro y concreto también: promover la salud con el objetivo de prevenir enfermedades. Es un hecho que por ejemplo la actividad física reduce problemas cardíacos, problemas de columna, de posición, entre otros. Por otro lado, la actividad física puede realizarse en alto rendimiento con el objetivo de participar de algún tipo de competencia. Asimismo, la educación física, a través de actividades especiales como el yoga, la música y la danza, facilitará la expresión corporal de quienes las desempeñen, permitiéndoles una mejor expresión a nivel social. Y finalmente, la educación física, en sintonía con la recreación, desarrollará actividades lúdicas que vincularán al sujeto con su entorno y lo ayudarán a la hora del intercambio social con el otro o los otros.

CLASES DE EJERCICIOS

Ejercicio aeróbico

Para tener un corazón saludable, usted necesita hacer ejercicio aeróbico. Esto es cualquier actividad que utilice oxígeno, eleve su frecuencia cardiaca y lo deje levemente sin aliento. No sólo mantiene su corazón, pulmones y vasos sanguíneos saludables sino que también mejora el nivel de su estado físico. Combine el ejercicio aeróbico con una dieta balanceada y estará en el camino correcto para mantener un peso saludable. Caminar. Este es un excelente ejercicio aeróbico para todas las edades. Ejerce poco

Page 2: EDUCACION FISICA

esfuerzo sobre sus articulaciones y por ello es bueno si usted recién está comenzando a ejercitarse.

Andar en bicicleta. Es bueno para mejorar su estado físico y ayuda a fortalecer los músculos superiores de sus piernas. Ayuda con el equilibrio y es una buena manera de desplazarse. Natación. Ejercita todo su cuerpo pero no somete a sus articulaciones a grandes tensiones. Usted puede moverse a su ritmo e incrementar gradualmente el esfuerzo que realiza.

Ejercicio de fuerza (resistencia)

Al incluir ejercicios de fuerza en su programa de ejercicios usted puede mejorar su postura y darle a su cuerpo una apariencia más tonificada. Además, el músculo quema más calorías que el tejido inactivo, aun cuando usted está descansando, por lo tanto desarrollar masa muscular le ayudará a mantener un peso saludable, lo cual resulta una ventaja adicional.

Ejercicio de flexibilidad

Si usted no estira sus músculos con regularidad, existe el riesgo de que se acorten o se vuelvan menos elásticos. Esto reduce la capacidad de movimiento de sus articulaciones y aumenta la rigidez y su riesgo de sufrir lesiones. Procure realizar algunos ejercicios de flexibilidad durante unos minutos cada día. Estos ejercicios deben estirar todos los músculos principales de la parte inferior y superior de su cuerpo.

BENEFICIO DE LOS EJERCICIOS

Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.

El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etcétera, y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce beneficios en diferentes enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas.

Todas las actividades encaminadas a mejorar la forma física (por ejemplo, tras un período largo de inactividad), deben realizarse de manera progresiva. Cada deportista debe analizar las demandas de su deporte de elección antes de decidir su plan de entrenamiento.

Page 3: EDUCACION FISICA

¿QUÉ ENFERMEDADES PREVIENE EL EJERCICIO?

El ejercicio puede ayudarte a prevenir las siguientes enfermedades:

Accidente cerebrovascular. Sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Puede suceder porque se rompe un vaso sanguíneo o porque un coágulo obstruya un vaso sanguíneo. Al hacer ejercicio moderado, el riesgo de padecerla baja un 31%. Cáncer. En una revisión con 1.4 millones de pacientes seguidos a 10 años, se observó una reducción del 30% en la incidencia del cáncer de colon dentro del grupo de personas que hacían ejercicio. Otra revisión, esta vez sobre 1.8 millones de pacientes seguidas a 10 años, se observó una reducción de la incidencia del cáncer de mama del 20 al 40 por ciento en el grupo más activo. Diabetes tipo 2. Este padecimiento tiene que ver mucho con la mala alimentación y la falta de ejercicio, por lo que son múltiples las investigaciones que avalan que su control y prevención dependen en gran medida de la cantidad de ejercicio que se realice, de hecho se sabe que, gracias a éste se logra una reducción del 42% en la incidencia de Diabetes tipo 2. El ejercicio también es útil para prevenir el síndrome metabólico y mantener el peso en un rango saludable. Osteoporosis. Muchas personas piensan que el ejercicio sistemático puede dañar los huesos, la realidad es que los fortalece, de ahí que se pueda asegurar que las actividades físicas moderadas reducen la prevalencia de esta enfermedad de osteoporosis y en un 17%, la incidencia de fracturas. Según una revisión con 4 mil 100 pacientes, este nivel de ejercicio redujo el dolor y la discapacidad derivadas de la artrosis, sobre todo en el caso de la artrosis de rodilla. Enfermedades mentales. Hacer ejercicio baja el riesgo de demencia y deterioro cognitivo en mayores de 65 años. Cualquier forma de actividad física diaria reduce un 41% el riesgo de padecer trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad.