5
La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad. 1 Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, 2 al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de Competencia que permita la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad. De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes: la integración de la corporeidad, la expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos, el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas. 3 Clasificación. España es un país rico en juegos y deportes tradicionales, aunque en un estudio geográfico veríamos que hay un desequilibrio norte-sur en favor del norte. El mayor número de juegos y deportes corresponden a la cornisa cantábrica y es donde están más arraigados. En el País Vasco, por su cultura particular, es en donde más se practican. Para clasificar los juegos nos referimos a Moreno Palos (1992):

educacion fisica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

123

Citation preview

Page 1: educacion fisica

La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.1

Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud,2 al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de Competencia que permita la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.

De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes: la integración de la corporeidad, la expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos, el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.3

Clasificación.

España es un país rico en juegos y deportes tradicionales, aunque en un estudio geográfico veríamos que hay un desequilibrio norte-sur en favor del norte. El mayor número de juegos y deportes corresponden a la cornisa cantábrica y es donde están más arraigados. En el País Vasco, por su cultura particular, es en donde más se practican.Para clasificar los juegos nos referimos a Moreno Palos (1992):

Juegos y deportes de locomoción: carrera y marcha. uegos y deportes de saltos. Juegos y deportes de equilibrio. Juegos y deportes de lanzamiento: a distancia y de precisión. Juegos y deportes de fuerza. Juegos y deportes de lucha. Juegos y deportes náuticos y acuáticos. Juegos y deportes con animales. Juegos y deportes de habilidad en el trabajo. Juegos y deportes de pelota.

Andalucía es una región con poco número de juegos y deportes tradicionales, generalmente los que se dan tienen un marcado carácter localista. Entre los más conocidos están:

Page 2: educacion fisica

De carreras: carreras de sacos. De lanzamiento: tiro de reja. De fuerza: sogatira y pulsos. Pruebas de adiestramiento: pruebas de doma; galgos. Lucha de animales: pelea de gallos. Pruebas hípicas: carreras de caballos y de burros. Otros: cucaña, cintas.

Siguiendo a Moreno Palos, no quedan recogidos en esta clasificación los llamados juegos de calle por falta de coherencia metodológica, pero que se deben tener presentes por su importancia en el proceso de socialización del niño:

El esconditePolicías y ladronesPie quietoEl látigoPídolaLas 4 esquinas

Las sillasEl pañueloLa gomaLa combaLas chapasEl aro

La gallina ciegaEl trompoA la flor del romeroA la rueda la alcachofaLa tanga...

La Educación física es importante porque en la edad escolar es el único momento que la sociedad está segura que el mensaje sobre la importancia de la actividad física y las repercusiones que tendrá en su salud el resto de su vida, llega. La Educación física es importante porque previene de enfermedades, de sentirnos mal, de tener que recurrir al doctor, medicinas u hospitales. La actividad física ahorra en sanidad. Aunque yo no haya metido gol, logrado una canasta, no haya tenido el momento estelar de la coreografía, no lo haya hecho igual que el mejor de mi equipo, seguro que he contribuído a que mi grupo, mi equipo, haya logrado hacer algo interesante. La Educación física es importante porque ayuda a formar al ciudadano del siglo XXI en el trabajo en equipo. La Educación física es importante porque permite desarrollar temas transversales, abordando conjuntamente muchas de las áreas del currículo, ahora que tan de moda está el trabajo sobre las competencias.  La Educación física es importante porque en cualquier actividad física intervienen las matemáticas (la distancia de pase, las puntuaciones o tanteos), la física (fuerza que imprimo a un móvil y la trayectoria que describe),  la expresión corporal(comunicación no verbal, los gestos), la música (para transmitir, sentir, comunicar; el placer del baile, compartir el ritmo y sus sensaciones), la química (conexión entre los miembros de un equipo), la historia (para conocer de dónde venimos y sobre todo hacia dónde queremos ir), inglés, francés, alemán (porque el deporte es un idioma universal), el arte (multitud de disciplinas deportivas que tienen en cuenta el movimiento bonito, la estética del gesto o una acción determinada), la religión ( deportistas  que imploran y miran al cielo en señal de

Page 3: educacion fisica

gracias o peticiones), el latín(Mens sana in corpore sano; citius, altius, fortius), el griego (la marathon, el alfa y el omega, los Juegos Olímpicos), la lengua (metodología y didática del deporte, el saber aplicar objetivos y destrezas), la filosofía (el ser humano es una unidad indivisible de cuerpo y mente), la medicina (anatomía corporal, conocer cómo funciona nuestro cuerpo, sus posibilidades, sus límites) y un largo etcétera. La Educación física es importante porque educa en valores. Enseña que es imprescindible aceptar a los demás, reconoce el esfuerzo de todos y cada uno dentro de un grupo, y da valor y reconoce la importancia de todos a la hora de disfrutar y pasárselo bien. La Educación física es importante porque divertirse con los otros es más importante que ganar, el árbitro es un amigo que colabora y facilita mediante normas y reglas que podamos convivir y respetar. Porque solamente se es realmente humano en sociedad.  La Educación física es importante porque nos ayuda a aceptar un reglamento. Las leyes son cosa de todos. No podemos realizar ningún juego ni deporte sino nos respetamos. La Educación física es importante porque nos ayuda a adquirir hábitos y normas. Aprendemos disciplinas y nos hace autónomos. La Educación física es importante porque ayuda a educar mediante la experimentación personal. Vivenciar. Interiorizar lo que es el acuerdo social. La Educación física es importante porque ayuda al ciudadano del siglo XXI a ser consciente de que el bienestar mental y físico depende de su propio esfuerzo. La Educación física es importante porque no somos sólo mente pensante como pretenden otras asignaturas curriculares, sino que somos una parte indivisible de cuerpo y mente. La Educación física es importante porque es un derecho del ciudadano del siglo XXI saber nadar, trepar y lanzar. La Educación física es importante porque los grandes eventos deportivos se han convertido en parte fundamental de nuestro tiempo,  son fenómenos de masas que mueven capitales ingentes, y debemos tener un mínimo conocimiento sobre ellos. La Educación física es importante porque forma individuos con criterio propio y libres. La Educación física es importante porque integra de manera contextualizada y coherente los contenidos propios de la materia con valores como la justicia, solidaridad, tolerancia, respeto, salud, responsabilidad, superación, libertad e igualdad. 

Page 4: educacion fisica

Sólo disponemos de 2 horas semanales y no existe nuestra asignatura en el último curso. A pesar de ello lo conseguimos, porque somos Educación física. 

Beneficios de la actividad física

Son muchas las ventajas y los beneficios asociados a la realización de actividades físicas. Se sabe que la práctica deportiva previene enfermedades, ayuda a conocer el cuerpo y logra formar al ciudadano en el trabajo en equipo. Además, la educación física es la única asignatura escolar que busca educar en la experiencia personal. Se logra consensuar reglas con el equipo contrario, pero también adquirir los valores y reconocer el esfuerzo aun en una situación de derrota. Para cualquier actividad física suelen intervenir otros conocimientos, como los de la matemática (el conocimiento sobre distancias), la física (la fuerza que se le impone a un móvil y la dirección que este toma), el arte (en la gran gama de deportes que se relacionan con la estética), y hasta la música, en los deportes que tienen un gran sentido rítmico.

Page 5: educacion fisica