1392

EDUCACION MATEMATICA 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • i

    ACTA LATINOAMERICANA DE MATEMTICA EDUCATIVA

    Volumen 23

  • iii

    ACTA LATINOAMERICANA DE MATEMTICA EDUCATIVA VOLUMEN 23

    Editora: Patricia Lestn

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa

    Editores Asociados:

    Eduardo Carrasco (Chile) Rebeca Flores (Mxico)

    Elizabeth Mariscal (Mxico) Carlos Oropeza (Mxico)

    Hugo Parra (Venezuela) Luis Arturo Serna (Mxico)

    Juan de Dios Viramontes (Mxico)

    Diseo de portada y CD: Gabriela Snchez Tllez

    Diseo de interiores: Jos Francisco Canch Gmez

    Elizabeth Mariscal Vallarta CICATA IPN, Legaria

    Digitalizacin: Juan Gabriel Molina Zavaleta

    CICATA IPN, Legaria

    Edicin: 2010. Colegio Mexicano de Matemtica Educativa A. C.

    CMM 040505 IC7 Paseo de las Lomas 67. Parque Residencial Coacalco, CP 55720 Coacalco, Estado de Mxico Mxico

    www.cmmedu.com

    ISBN: 978-607-95306-1-7

    Derechos reservados. Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa www.clame.org.mx Se autoriza la reproduccin total o parcial, previa cita a la fuente:

    Lestn, P. (Ed.). (2010). Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa, Vol. 23. Mxico, DF: Colegio Mexicano de Matemtica Educativa A. C. y Comit Latinoamericano deMatemtica Educativa A. C.

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa

    (CLAME) www.clame.org.mx

  • iii

    Consejo Directivo

    Cecilia Crespo Crespo Presidente

    [email protected]

    Gisela Montiel Espinosa Tesorera

    [email protected]

    Olga L. Prez Gonzlez Secretaria

    [email protected]

    ngela M. Martn Vocal Caribe

    [email protected]

    Claudia M. Lara Galo Vocal Centroamrica

    [email protected]

    Apolo Castaeda Alonso Vocal Norteamrica

    [email protected]

    Hugo Parra Sandoval Vocal Sudamrica

    [email protected]

    2008

    -201

    2

  • iv

    Consejo Consultivo

    Egbert Agard Ricardo Cantoral Fernando Cajas Guadalupe de Castillo Evarista Matas Rosa Mara Farfn Teresita Peralta Gustavo Martnez Sierra

    Comisin de Admisin

    Liliana Homilka Leonora Daz Moreno Eugenio Carlos

    Comisin de Promocin

    Acadmica

    Edison de Faria

    Yolanda Serres

    Leonora Daz Moreno

    Mayra Castillo

    Javier Lezama

    Comit Internacional de

    Relme

    Cecilia Crespo Crespo ngela Martn Javier Lezama Andaln Hugo Parra Sandoval Olga L. Prez Gonzlez

  • vComit Cientfico de Evaluacin

    Acua Soto Claudia (Mxico) Delgado Rub, Ral (Cuba) Alberto, Malva (Argentina) Daz Moreno, Leonora (Chile) Aparicio, Eddie (Mxico) Dolores, Crislogo (Mxico) Arcos, Ismael (Mxico) Elguero, Cecilia (Argentina) Arrieche Alvarado Mario (Venezuela) Engler, Adriana (Argentina) vila Contreras Jorge (Chile) Espinoza Ocotln, Pedro (Mxico) vila Godoy, Ramiro (Mxico) Espinoza Ramrez, Lianggi (Chile) Beita, Germn (Panam) Farfn, Rosa Mara (Mxico) Bermdez, Gustavo (Uruguay) Ferrari Escol, Marcela (Mxico) Beyer, Walter (Venezuela) Flores Estrada, Claudia (Mxico) Blanco, Hayde (Argentina) Gaita Ipaguirre, Rosa Cecilia (Per) Blanco, Ramn (Cuba) Garca Zatti, Mnica (Argentina) Borello, Mariangela (Italia) Grijalva, Agustn (Mxico) Buenda Abalos, Gabriela (Mxico) Hernndez Snchez, Judith (Mxico) Cabaas Snchez, Guadalupe (Mxico) Homilka, Liliana (Argentina) Cadoche, Lilian (Argentina) Ibarra Olmos, Silvia (Mxico) Cajas, Fernando (Guatemala) Jarero Kumul, Martha (Mxico) Camacho, Alberto (Mxico) Lanza, Pierina (Argentina) Campistrous, Luis (Cuba) Lara Galo, Claudia (Guatemala) Cantoral, Ricardo (Mxico) Larios Osorio, Vctor (Mxico) Carlos Rodrguez, Eugenio (Cuba) Lestn, Patricia (Argentina) Carrasco, Eduardo (Chile) Lezama Andaln, Javier (Mxico) Carrillo, Hugo (Mxico) Lois, Alejandro (Argentina) Carrillo, Jos (Espaa) Lpez Flores, Jos Ivn (Mxico) Castaeda, Apolo (Mxico) Maffey Garca, Silvia (Mxico) Castaeda Porras, Pedro (Cuba) Mntica, Ana Mara (Argentina) Castillo, Sandra (Venezuela) Marcolini Bernardi, Josefina (Espaa) Castro, Anabelle (Mxico) Micelli, Mnica (Argentina) Ciancio, Mara Ins (Argentina) Milevicich, Liliana (Argentina) Colin Uribe, Mara Patricia (Mxico) Minger Allec, Luz Mara (Mxico) Cordero Osorio, Francisco (Mxico) Miranda Montoya, Eduardo (Mxico) Corts Zabala, Carlos (Mxico) Molfino, Vernica (Uruguay) Covin Chvez, Olda Nadinne (Mxico) Molina, Juan Gabriel (Mxico) Crespo Crespo, Cecilia (Argentina) Montiel Espinosa, Gisela (Mxico) Criberio Daz, Josefina (Mxico) Morales, Astrid (Chile) Cruz, Cipriano (Venezuela) Mller, Daniela (Argentina) Dalcn, Mario (Uruguay) Muoz-Ortega, Germn (Mxico) De Faria, Edison (Costa Rica) Navarro Sandoval, Catalina (Mxico) Delgado, Csar (Colombia) Nesterova, Elena (Mxico)

  • vi

    Comit Cientfico de Evaluacin

    Ochoviet, Teresa Cristina (Uruguay) Ruiz, Blanca (Mxico) Ojeda Salazar, Ana Mara (Mxico) Salat, Ramn (Mxico) Olave, Mnica (Uruguay) Salazar, Pedro (Mxico) Oliva, Elisa (Argentina) Salgado, Hilda (Colombia) Oliveira Groenwald, Claudia (Brasil) Salinas, Jess (Mxico) Oropeza Legorreta, Carlos (Mxico) Snchez Aguilar, Mario (Mxico) Osorio Abrego, Hctor (Panam) Snchez Barrera, Julio Moiss (Mxico) Parra, Hugo (Venezuela) Snchez Lujn, Bertha Ivonne (Mxico) Parraguez, Marcela (Chile) Sardella, Oscar (Argentina) Prez, Alma Rosa (Mxico) Scaglia, Sara (Argentina) Prez Gonzlez, Olga (Cuba) Serna, Luis Arturo (Mxico) Pochulu, Marcel (Argentina) Serres, Yolanda (Venezuela) Ponteville, Christiane (Argentina) Sierra, Modesto (Espaa) Ramos Carranza, Rogelio (Mxico) Sols Esquinca, Miguel (Mxico) Resndiz, Evelia (Mxico) Sosa, Moguel, Landy (Mxico) Rey, Jos Luis (Argentina) Testa Rodrguez, Yacir (Uruguay) Rizo Cabrera, Celia (Cuba) Tuyub Snchez, Isabel (Mxico) Rodrguez, Flor (Mxico) Valdiv, Carmen (Venezuela) Rodrguez, Ruth (Mxico) Vzquez Camacho, Rosa (Mxico) Rodrguez, Mabel (Argentina) Velzquez, Santiago (Mxico) Rodrguez de Estofn, Rosa (Argentina) Vliz, Margarita (Argentina) Rodrguez, Mara del Carmen (Cuba) Ventura, Marger (Brasil) Rosado, Pilar (Mxico) Viramonte, Juan de Dios (Mxico) Rosas Mendoza, Alejandro (Mxico) Vrancken, Silvia (Argentina) Rotaeche, Araceli (Mxico) Ziga, Leopoldo (Mxico)

  • vii

    Tabladecontenidos

    CAPITULO1:ANLISISDELDISCURSOMATEMTICOESCOLAR

    IntroduccinalCaptulo:Anlisisdeldiscursomatemticoescolar 3AlbertoCamacho

    EstadodelartedeltratamientogubernamentalyeducativodelascapacidadessobresalientesenMxico

    7

    ErikaMarleneCanchGngora,Ma.GuadalupeSimnRamos,RosaMaraFarfnMrquez

    Las producciones de los estudiantes sobre el concepto funcin en situacionesvariacionales

    15

    VctorJavierPechPech,MaraGuadalupeOrdazArjona

    Lademostracin,unanlisisdesdelateoradelasrepresentacionessociales 23JuandeDiosViramontesMiranda,GustavoMartnezSierra

    Habilidadesmatemticasparaelbuendesempeodelingeniero 29JuanPrezRojas

    Unaexperienciaeneldesarrollodecompetenciasmatemticas,encursosdeestadsticadelreadeeconmicoadministrativodelaUniversidaddeSonora,Mxico

    35

    GerardoGutirrezFlores,IrmaNancyLariosRodrguez,ManuelAlfredoUrreaBernal

    Construccinesquemadelconceptoespaciovectorial 45MarcelaParraguez,AsumanOkta

    Necesidadyalcancedelamatemticaenlascienciassociales 55MaraRosaRodrguez,JessA.Zeballos,SandraN.Franco

    Laresignificacindelanocindelinealidad 65JuanAlbertoAcostaHernndez,CarlosRonderoGuerrero,AnnaTarasenko

    Laactitudhacialamatemticainfluyeenelrendimientoacadmico? 75G.Abraham,A.Mena,M.R.Rodrguez,MGolbach,M.RodrguezAnido,G.Galindo

    Nocionesmatemticasadquiridasyaudicindiferenciada:edades1824aos 85HctorChvezRivera,IgnacioGarnicaDovala,AnaMaraOjedaSalazar

    Anlisis de las conceptualizaciones errneas en conceptos de lgebra: un estudio conestudiantesuniversitariosdeprimeringreso

    95

    GreivinRamrez,JeffryChavarra,MarianelaMora

  • viii

    Osconhecimentossupostosdisponveisnatransioentreoensinomdioesuperior:anoodesistemasdeequaeslineares

    105

    SrgioDestcioFaro,MarleneAlvesDias,TniaMariaMendonaCampos

    Desplieguedendicesmatemticosparalaevaluacindelrendimientoacadmico 113AdrianaCorreaZeballos,BertaChahar,MaraEstherNieva,GregorioFigueroa,RicardoRalGallo

    Memoriayrazonamiento 125RamnBlancoSnchez,YosbelMoralesOlivera

    Elaprendizajegeneralymatemticoenunestudiocualitativoenlauniversidad 133ElsaJosefinaAntoni

    Unacaracterizacindeltratamientoyasimilacindecontenidosenloscursosdelgebrasuperior

    143

    LuisaNatalyMukulDoblado,MarthaImeldaJareroKumul

    Elementosdehistoriadelclculodiferencialeintegral 153EdisonDeFariaCampos

    Perfeccionamiento del programa de probabilidades y estadsticas vinculado a laformacindeingenierosinformticosenlauniversidaddelascienciasinformticas

    161

    JulinSarraGonzlez,LzaroRenIzquierdoFbregas,JosL.PermuyGarca

    Creencias de los profesores en la enseanza de la nocin de variacin a travs deldiscursoenelaula

    169

    EveliaResndizBalderas,AnalAcevedoHernndez

    Atransioensinomdioesuperior:anooderetaseplanosemIR2eIR3 179MarleneAlvesDias,TniaMariaMendonaCampos,ChristianneColetti

    Anlisisdidcticomatemticodeunerroralgebraicoenestudiantesyprofesores 189ClaraCristinaCatarinaEcciusWellmann

    Reconocimiento de la identidad de la variable algebraica en estudiantes brasileos ymexicanos

    197

    AndreaLpez,BeatrizMoreno,MrciaSouza

    Anlisis de las conceptualizaciones errneas en conceptos de geometra y sistemas deecuaciones:unestudioconestudiantesuniversitariosdeprimeringreso

    205

    GreivinRamrez,JeffryChavarra,MarianelaMora,CruzBarahona

    Dificultadesdidcticasenlaenseanzaderaznyproporcin:estudiodecaso 217MartaElenaValdemoroslvarez

    Anlisiscognitivodelosalumnosalresolverproblemascontextualizados 227EliaTrejoTrejo,PatriciaCamarenaGallardo

  • ix

    Comprensindelnmeronatural:equivalencia,composicinyrepresentacin 237JuanJosGiraldoHuertas

    Obstculos,dificultadesyerroresenelaprendizajedelosnmerosirracionales 247MarielaLilibethHerreraRuiz

    Laspruebasestandarizadasdematemticas:lobuenoylomalo,opinindedocentes 257EdwinChavesEsquivel

    La matemtica de ltimo ao de educacin media en grupos diferenciados segninteresesyhabilidades.Unaexperienciadeatencinaladiversidad

    267

    SantaDaysiSnchezGonzlez

    Variables,funcionesycambios:quconocennuestrosalumnos? 277Adriana Engler, Silvia Vrancken, Marcela Hecklein, Mara Ins Gregorini, DanielaMller,NataliaHenzenn

    Loscontenidosmatemticoseneldesempeoprofesionalde los ingenierosenCd.delCarmen,Campeche,Mxico

    287

    Myrna Delfina Lpez Noriega, Cristina Antonia Lagunes Huerta, Mario SucedoFernndez

    Indicadoresdemotivacinenprofesoresqueconocenunanuevaestrategiadidctica 297RosariodelPilarGibertDelgado,PatriciaCamarenaGallardo, JosGuadalupeTorresMorales

    Enseanzadelaestadsticaeneducacinprimaria 311JavierEduardoMaldonadoDennis,AnaMaraOjedaSalazar

    Significadosasociadosalanocindefraccinalresolverunproblemademezclas 321RebecaFloresGarca

    Laarticulacinconceptualentrecontarmedirydiscretocontinuo 329AmricaFuentes,CarlosRondero,AnnaTarasenko

    Elgradodevisualizacin.Unindicadordeldesarrollodelpensamientovisual 337MiguelDazCrdenas,LuisGilbertoDircioRamrez

    CAPITULO2:PROPUESTASPARALAENSEANZADELASMATEMTICAS

    IntroduccinalCaptulo:Propuestasparalaenseanzadelasmatemticas 347OlgaLidiaPrezGonzlez

    Estrategiasdidcticasparalaconstruccindeconocimientosestadsticos 351Pericles Ramrez Jimnez, Miguel Herrera Miranda, Juan Villagmez, Jaime ArrietaVera

  • x

    Algunas reflexionesdecontrastedel formalismocon laalgoritmiaen laenseanzadelteoremadeconvolucinenescuelasdeingeniera

    361

    ErnestoBosquez,JavierLezama,CsarMora

    Experienciasdeaprendizajeusandomediadores,conlafinalidaddeampliar lazonadedesarrollopotencialenlaenseanzadeladescomposicinLU

    369

    RogelioRamosCarranza

    Unasecuenciadidcticaparalaintroduccindelconceptodederivada.Resultadosdesuimplementacin

    379

    SilviaVrancken,AdrianaEngler,DanielaMller

    Unacaracterizacindelasprcticasevaluativasencursosdelgebrasuperior 389ClaudiaYahairaBalamGemez,MarthaImeldaJareroKumul

    Propuestametodolgicadeenseanzayaprendizajedeloscuadrilteros 399LilianaMilevicich,UlisesArraya

    Modelacionmatematicaenuncursointroductoriodeecuacionesdiferenciales 409ngelBalderasPuga

    Ejemplos para una prctica educativa innovadora: el caso de la integracin decontenidosyactividades

    419

    MalvaAlberto,MartaCastellaro,MaraJuliaBlas

    Ladimensinafectivayelrendimientoenestadsticaenestudiantesuniversitarios 429JosGabrielSnchezRuiz,JulietaBecerraCastellanos,JulietaGarcaPrez,MaradelSocorroContrerasRamrez

    Propuesta metodolgica para la resolucin de problemas de corrientes a travs desistemas de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden utilizando valores yvectorespropios

    437

    PedroCastaedaPorras,ArelyQuinteroSilverio,EugenioHernndezVargas

    Laconstruccindelaunidaddeanlisiscomoherramientaencontextosperidicosenelbachillerato

    445

    RosaIselaVzquezCamacho

    Influencia de la actitud en el rendimiento acadmico en matemtica con estudiantesuniversitarios

    455

    LuisaMabelMoralesMaure,JosGabrielSnchezRuiz,HomeroRoldnRojas

    Ecuacionesdiferencialesordinariasdeprimerordenydeprimergrado 465SoniaBibianaBentez,LidiaMaraBentez,LidiaEsperdeArias

    Aplicacindeun instrumentoyanlisisderesultadosparamedir laactividadcognitivaenestudiantesdeingenieraalrededordelfenmenosistemamasaresorte

    475

    MaximilianoDeLasFuentesLara,JosLuisArcosVegaylvaroEncinasBringas

  • xi

    El anlisis de las redes sociales: una herramienta matemtica aplicada a una situacineducativa

    485

    LucaRodrguezMontelongo,CarmenMercedesTorrente

    Comprensindelconceptodefuncinatravsdesituacionesproblemarelacionadasconelcontexto

    495

    LaCarolinaMercadoVanegas,NimerJosAguasCastillo,WilderJosArrietaOrtega

    Propuestasparatransitarnuevoscaminosdespusdeuncursodelgebralineal 505AnaLucaHurman,FlixOrlandoSentinelli,GabrielaBeatrizTomazzeli

    Laspropuestasdelosdocentescomoconstructoresdesuspropiosmaterialesdidcticos 515TeresitaTern,MercedesAnidodeLpez

    Deloldicodelorigamialtrabajoconfunciones 525TulioAmayaDeArmas,JosefinaGulfodePuente

    Articulao dos ostensivos e no ostensivos no ensino da noo de sistemas de duasequaeslineareseduasincgnitas

    535

    MarleneA.Dias,MarizaC.daCosta,RuyC.Pietropaolo,TniaM.M.Campos

    Estudiodeladerivadaenfenmenosdecambioenunescenarioperidico 545ngeles Alejandra Ordez Morales, Alma Rosa Prez Trujillo, Hiplito HernndezPrez

    Usodeunidadesdeautoinstruccinpara laenseanzade la factorizacin,enuncursodematemticaIparaadministradores

    555

    DalysAlvarado

    Conceptualizacindeideasmatemticaseningeniera 561ArnaldoMendible,JosOrtiz

    Lasmatemticasylosmapasconceptuales 569SandraMilenaZapata,CarlosMarioJaramilloLpez,EdisonSucerquiaVeja

    Apropiacindelconocimiento,usandotecnologadiseadamediantelametodologadelazonadedesarrolloprximo,enlaenseanzadelpensamientonumrico

    577

    RogelioRamosC.,ArmandoAguilarM.,OmarGarcaL.

    Estrategia didctica para favorecer el desarrollo de la competencia organizar einterpretar el conocimiento matemtico en los estudiantes de la carrera ingenierainformticadelaUniversidaddeCamaguey

    587

    Reinaldo Sampedro Ruiz, Olga Lidia Prez Gonzlez, Nancy Montes de Oca Recio,MaraLourdesRodrguez

    Aarticulaomatrizesetransformaeslinearesemalgebralinear 599TniaMariaMendonaCampos,FabioSimio,MarleneAlvesDias

  • xii

    La resolucin de problemas algebraicos como medio para vincular el conocimientomatemticoescolarconlavidacotidiana

    611

    AreliHernndezJurez,VctorLariosOsorio

    Introduccinalclculomedianteresolucindeproblemas 621JohanEspinozaGonzlez,MarianelaZumbadoCastro

    Estrategia didctica sustentada en un modelo comunicativo para favorecer laargumentacindeideasenellenguajematemtico

    631

    MirthaGonzlezFernndez,NancyMontesdeOcaRecio

    Cubriendobaches 641AnaLasserre,JosefinaRoyo,CeliaTorresBugeau,EdnaAgostini

    Una aproximacin cognitiva del concepto de sistemas de ecuaciones lineales con dosincgnitas

    651

    EliaTrejoTrejo,PatriciaCamarenaGallardo

    Favoreciendolaregulacincontinuadelaprendizajeenaulasmasivasdematemtica 661LisaHolgado,MartaMarcilla,PatriciaVillalonga,SusanaGonzlez,SusanaMercau

    Aprendizaje de funciones reales en ciencias econmicas y sociales en un ambiente deinnovacin

    671

    JhonattanMedinaOrellan,JosOrtizBuitragyArnaldoMendibleSnchez

    Os pontos de vista privilegiados no ensino da noo de derivada de uma funo noensinosuperiordobrasil

    681

    LciaHelenaNobreBarros,MarleneAlvesDias,TniaMariaMendonaCampos

    Laprobabilidadylamsicaatravsdeldiseodeunaunidaddidctica 691ElenaFabiolaRuizLedesmangelSalvadorMontielSnchez

    Flexibilidadecognitivaeniveisdeconhecimento:anoodefunoafim 701MarleneAlvesDias,SirleneNevesdeAndrade,TniaMariaMendonaCampos

    Explorandomiuniversogeomtricodesextogrado 711GennyRocoUicabBallote,MaradelPilarRosadoOcaa

    Diseo instruccional con apoyo de objetos para aprendizaje de los contenidos de launidad2delprogramadeMatemticasIdelaDGEST

    721

    RafaelPantoja,EdgarAorve,LeopoldoCastillo,EnriqueGmez,KarlaPuga

    Comprensin del enfoque frecuencial de probabilidad en primer grado de secundaria:condicionesfinales

    731

    SalElizarrarsBaena;AnaMaraOjedaSalazar

  • xiii

    El juego como estrategia de enseanza aprendizaje de operaciones con conjuntosnumricos

    743

    ZairaGarrido,AnaVelsquez AplicacindelateoradeGalpernenelreadematemticaeneducacin 753

    CarmenEvaristaMatasPrez

    Formemoscuadrados 759GloriaArgeliaEkTuz,NormaEstherHaasEk,GennyRocoUicabBallote

    Laasimilacindelconocimientomatemticocomounaactividaddelsujeto 767DarlyK,SolangeRoa

    Aprendizajedeestocsticosenprimersemestredeingeniera 775OmarPabloTorresVargas,AnaMaraOjedaSalazar

    Sobreasestruturasmultiplicativas 785TniaM.MendonaCampos,SandraR.FirminodaSilva,MarleneAlvesDias

    Elusodelasubtangenteparacaracterizarunacurva 795AlmaRosaPrezTrujillo,HiplitoHernndezPrez

    El uso de patrones geomtricos para la construccin del lenguaje simblico enestudiantesdenivelmediosuperior.

    805

    KarlaElizabethVelascoMartnez,ClaudiaMargaritaAcuaSoto

    Laprcticadeevaluacinencursosdealgebrasuperior 813MarthaImeldaJareroKumul,MaraGuadalupeOrdazArjona

    CAPITULO3:ASPECTOSSOCIOEPISTEMOLGICOSENELANLSISYELREDISEODELDISCURSOMATEMTICOESCOLAR

    IntroduccinalCaptulo:Aspectossocioepistemolgicosenelanlisisyelrediseodeldiscursomatemticoescolar

    825

    RicardoCantoral,MagaliMndez

    Losdilogosdeestudiantes:suriquezaparaelanlisisdeldiscursomatemticoescolar 829CeciliaCrespoCrespo

    Fracasooexclusinenelcampodelamatemtica? 839DanielaSotoS.;RicardoCantoralUriza

    Lotitiritescoenmatemticas:dosesenciasenlamismaprctica? 849MarcelaFerrariEscol

  • xiv

    Elpensamientoylenguajevariacionalcomoejerectorparaeldesarrollodecompetencias.UnestudioenelmarcodelaRIEMS

    859

    LuisCabreraChim,RicardoCantoralUriza

    Elusodelasgrficasenelbachillerato.Unasegmentacindelconocimientomatemtico 869ClaudiaCenChe,FranciscoCorderoOsorio

    Elinfinitomatemtico:laescuela,cantorybolzano 879PatriciaLestn,CeciliaCrespoCrespo

    Unapropuestametodolgicaparaestudiossociohistricos:elcasodelateoradefuncionesdeLagrange

    889

    LianggiEspinozaRamirez,RicardoCantoralUriza

    Pensamientoproporcional.Unamiradasocioepistemolgica 899IvanCastroDeAlmeida,LeonoraDazMoreno

    Ladeconstruccincomoestrategiadelamodelacin 909JosTrinidadUlloaIbarra.JaimeArrietaVera

    Losprocesosdedifusindelconocimientomatemticoenelcotidiano.Unestudiosocioepistemolgico

    919

    KarlaMargaritaGmezOsalde,FranciscoCorderoOsorio

    Losusosdelasgrficasenlaresignificacindeloestableenunescenariodedifusindelaciencia

    929

    JosDavidZaldvarRojas,FranciscoCorderoOsorio

    Anlisisdelaactividadmatemticaenelsalndeclases.Unestudiosocioepistemolgico

    939

    GuadalupeCabaasSnchez,RicardoCantoralUriza

    Losprocesosdeinstitucionalizacindellmite:unanlisissocioepistemolgico 949VernicaMolfino,GabrielaBuenda

    Optimizacinestandarizacinunmecanismoparalaconstruccinsocialdelconocimiento.Elcasodeunaprcticatoxicolgica

    959

    IsabelTuyub,RicardoCantoral,FranciscoCordero

    LaidentidadylaadherenciaenlaformacindelmatemticoeducativoenLatinoamrica 969HctorSilvaCrocci,FranciscoCorderoOsorio

    Situacionesdidcticasenelcontextodeingenieracivil:casoinfiltracindeaguaenunsueloespecfico

    977

    HiplitoHernndezPrez,RuthRodrguez,AdrianaAteneadelaCruz

    Lajustificacinfuncionalenunmarcodedifusindelaciencia 987IrmaDanielaViramontesAcua,FranciscoCorderoOsorio

  • xv

    Unacaracterizacindeltalentoinfantilenfsica,qumicaybiologa:[email protected].

    995

    ErikaMarleneCanchGngora;RosaMaraFarfnMrquez Desarrollodelpensamientovariacionalconelusotecnolgicoenunambientededifusindelconocimiento

    1003

    EduardoBriceo,FranciscoCordero

    Prediciendoconlaregladelossignosdedescartes 1013RicardoA.CantoralUriza,MarcelaFerrariEscol,DianaR.LluckSoberanis

    Enbuscadeunacaracterizacindelprofesordematemtica 1023LilianaHomilka,CeciliaCrespoCrespo

    Unavinculacinentrelaprobabilidadylasprimerasnocionesdetopologa:lostrabajosdeGaussyWeierstrass

    1033

    LianggiEspinozaRamirez,RicardoCantoralUriza

    Tendenciasdelainvestigacinenmatemticaeducativa:delestudiocentradoenelobjetoalasprcticas

    1043

    RicardoCantoralUriza

    CAPITULO4:ELPENSAMIENTODELPROFESOR,SUSPRCTICASYELEMENTOSPARASUFORMACINPROFESIONAL

    IntroduccinalCaptulo:Elpensamientodelprofesor,susprcticasyelementosparasuformacinprofesional

    1055

    YolandaSerresVoisin

    Eleclecticismoepistemolgicodelosdocentesdematemticas 1059EvangelinaLopez,YsabelCamacho,MarthaChairez,MaradeJessGallegos

    Configuracionescognitivasdeprofesoresenformacinsobrelamediaaritmtica 1067JuanJessOrtiz,VicenFont,SilviaMayn

    Formadoresdeformadores:cmoenseanaenseargeometradelespacio? 1077NataliaSgreccia,TulioAmayadeArmas,MartaMassa

    Sentidoderealidadenlamodelacinmatemtica 1087JhonyAlexanderVillaOchoa,CarlosA.Bustamante,MarioBerrioArboleda

    Laformacindocenteenlalebem:uncurrculohacialaformacinideal 1097TulioAmayadeArmas,NataliaSgreccia,MartaMassa,IvnNez,JairoEscorcia

    Laenseanzadelaprobabilidadenelaula:ideasfundamentalescomobasedeunpensamientoprobabilsticoendocentesdeeducacinprimaria

    1107

    MaraTeresaCarballoRivaPalacio;AnaMaraOjedaSalazar

  • xvi

    Significadosinstitucionalesdereferencia,planeadoseimplementadosdeoptimizacinenuncursodeclculoparaestudiantesdeingeniera

    1117

    RamirovilaGodoy,J.AlvaroEncinasBringas,RuthE.RiveraCastelln,VctorAmaroHernndez

    Laresolucindesituacionesproblemticasenlaformacindeprofesores 1127LilianaMilevicich,AlejandroLois

    Lademostracinenlaformacindocente 1137MalvaAlberto,GabrielaRoldn

    CAPITULO5:USODERECURSOSTECNOLGICOSENELPROCESODEAPRENDIZAJEDELASMATEMTICAS

    IntroduccinalCaptulo:Usoderecursostecnolgicosenelprocesodeaprendizajedelasmatemticas

    1149

    MauricioHerrera

    Empleodelatecnologaenlaenseanzadellgebra 1153JosGuadalupeTorresMorales,RosarioDelPilarGibertDelgado

    Lastecnologasdelainformacinydelacomunicacinenlosprogramasdeformacindeprofesoresdematemticaparalaenseanzasecundariaenuniversidadespblicascostarricenses

    1161

    EdisonDeFariaCampos

    Aspectoscognitivosyactitudinalesmostradosporestudiantesdeingenieraalresolverunasituacinsobrevariacin:unanlisiscuantitativo

    1169

    ElenaFabiolaRuizLedesmangelSalvadorMontielSnchez

    Elusodelatecnologacomoinstrumentofacilitadoreneldesarrollodelosprocesosmatemticos

    1177

    JavierBarrerangeles;TulioRafaelAmayaDeArmas;PetraTllezReyes

    Desarrollodeaplicacionesinformticasconmodelacinmatemticaorientadasalaprendizajedelclculointegralanivellicenciatura

    1185

    VctorGuevaraBasalda,VctorLariosOsorio

    Secuenciadidcticaparalaenseanzadetringulosusandoherramientasinformticas 1195MaraReyGenicio,ClarisaHernndez,LilianaTapia,HctorTarifa

    Perfeccionamientodelaformacindeconceptosalgebraicosenestudiantesuniversitariosconelempleodelosasistentesmatemticos

    1207

    IleanaMiyarFernndez,MaraDeLosngelesLegaoaFerr,RamnBlancoSnchez

  • xvii

    Eltrabajoindependientedelamatemticanumricaconelusodecalculadorasgraficadoras

    1217

    EstherAnsolaHazday,EugenioCarlosRodrguez,OlgaLidiaPrez

    Argumentosdeunaecuacindiferencialdeuncircuitoelctricoatravsdesucampodependientes

    1227

    EdgarJavierMoralesVelasco,HiplitoHernndezPrez

    Emultimediacomorecursodeevaluacindiagnstica 1237AlejandroLois,LilianaMilevicich

    Unestudiodelacovariacinconprofesoresuniversitariosusandotecnologa 1247Mara Del Socorro Valero Czarez, Ma. Guadalupe Barba Sandoval, Mara PaulinaVenturaRegalado,AlejandroDelCastilloEscobedo,MaraJosTorresJaramillo

    Aprehensindepropiedadesyusodejustificacionesgeomtricasenambientesdegeometradinmica

    1257

    NorasaGonzlezGonzlez,VctorLariosOsorio

    Tutoresinteligentesenlaenseanzadelamatemticaensecundaria 1267IsmaelMoralesGaray,MaynorJimnezCastro

    Validaodeumaescaladeautorregulaodaaprendizagemdeestatstica:umestudocomuniversitriosdecursostecnolgicosdeSoPaulo

    1277

    Maria Helena Palma De Oliveira, Cludia Borim Da Silva,Vernica Yumi Kataoka,ClaudetteMariaMedeirosVendramini

    Multimediaparaelaprendizajedeltemaespaciosvectorialesconaltacomponentegeomtrica

    1287

    WalterCarballosaTorres,YadiraTorresNuez,YunierMartnezRamrez,CarlosMarioAquinoPonce

    Elcurrculodematemticacontecnologaencarrerasdeingeniera 1293EugenioCarlosRodrguez,EstherAnsolaHazday

    ElclculoylasNTICenlaeducacinsuperior.Caso:UniversidadAutnomadelCarmen 1303SantaHerreraSnchez,CristinaLagunesHuerta,JuanJosDazPerera

    ExplorandoafunopolinomialquadrticacomWinplot 1313VictorMarceloR.Santander,SrgioDestcioFaro,MarceloRodriguesDeSouza

    Desarrollodeunaaplicacinjavaparalarepresentacinymanipulacindepoliedrosenelespacio

    1323

    SalvadorLacabaDomnguez,VctorLariosOsorio PerspectivadelasTICSenlaeducacinsuperiorenAmricaLatina 1331

    LilianaMilevicich,AlejandroLois

  • xviii

    ResignificacindelaSeriedeTayloratravsdetecnologa 1341CynthiaAlmaznColorado,LandySosaMoguel

    Propuestaparalaenseanzadelconceptodeintegral,unacercamientovisualconGeogebra

    1351

    ArmandoLpezZamudio

    Elpapeldelosprofesoresdematemticasanteelusodelasherramientastecnolgicasenelaula

    1359

    AlmaRosaPrezTrujillo,GabrielaBuendaAbalos

  • xix

    PRESENTACIN

    Han transcurrido ms de veinte aos desde que el Comit Latinoamericano de

    MatemticaEducativa(Clame),seconstituyeranucleandoaprofesoresdematemticae

    investigadoresdelreadelamatemticaeducativadeLatinoamrica.Entresusobjetivos,

    sepropusofavorecerelintercambioentrecolegasycrearespaciosacadmicosenlosque

    secompartieranperidicamenteexperienciasypropuestas.

    Enestosintercambios,lasReunionesLatinoamericanasdeMatemticaEducativa(Relme),

    ocupanunlugarpreponderante.TodoslosaosserealizanendistintospasesdeAmrica

    Latina, y son stas reuniones las que dieron continuidad a las Reuniones

    Centroamericanas y del Caribe sobre Formacin de Profesores e Investigacin en

    Matemtica Educativa y que originaron a la creacin de Clame. Nuestra comunidad

    participadeellasactivamentepromoviendoelfortalecimientodelamatemticaeducativa

    en nuestra regin bajo la premisa de conservar la pluralidad de los acercamientos

    existentes y el respeto a las tradiciones educativas propias de cada uno de los pases

    miembros, pero orientada a lograr un mayor profesionalismo de las tareas docentes e

    investigativas.

    Lapublicacindelosresultadosesimprescindibleenelprocesodeinvestigacinyenelde

    difusin de las ideas, por ello es fundamental para los investigadores y profesores. Los

    investigadores mediante la presentacin en congresos y la publicacin, someten su

    trabajo a la consideracin de sus pares, y los docentes acceden a los resultados de

    investigacionesrecientes,pudiendoanalizarsuaplicacinalaulaycompartirexperiencias

    enriquecedoras con los investigadores. Es en este contexto de ideas y en cumplimiento

    adems de uno de los propsitos especficos del Clame, promover la creacin,

    organizacin, acumulacin y difusin del conocimiento referidos a la matemtica

    educativa, se publica ao con ao el Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa

    (Alme).

  • xx

    El Alme tiene carcter de publicacin peridica y si bien los artculos que la integran

    provienendetrabajosquefueronpreviamenteexpuestosenRelme,sonpresentadosen

    formadeartculosysometidosposteriormenteadichareunin,alaevaluacinrigurosay

    doblementeciegadepor lomenosdosparesespecialistasdereconocidaexperienciaen

    dichocampoyprovenientesdedistintospases.Losartculospublicadossonlosquehan

    resultado previamente aceptados a travs de esta evaluacin de manera directa o

    despus de que sus autores realicen las modificaciones propuestas por los rbitros. La

    edicindeestapublicacinestacargodeunComitEditorformadoporvarioscolegas

    denuestracomunidad,quedacontinuidada la lneadepublicacindefinidadeacuerdo

    conelrespetoloslineamientospropuestos.

    Enestaoportunidad,lasexposicionestuvieronlugarduranteRelme23,llevadaacaboen

    laciudaddeSantoDomingo(RepblicaDominicana)durante2009.Alme23secompone

    de trabajos en los que docentes e investigadores latinoamericanos de matemtica

    educativa exponen sus experiencias, propuestas e investigaciones, mostrando los

    productosdeunacomunidadactivadecrecienteprofesionalizaciny fortalecimientode

    estadisciplina.Deestamanera,setratadeunatareaqueseplanteaaoaaoelobjetivo

    de lograr difundir mediante una publicacin de nivel acadmico, el estado del arte en

    materia de docencia e investigacin en el campo de la matemtica educativa en

    Latinoamrica.EnlapginawebdeClame,losdistintosvolmenesdenuestrapublicacin

    sonpuestosadisposicindecolegas,constituyendounafuentedeconsultayreferencia

    enlacomunidaddematemticaeducativa.

    Lostrabajoshansidoorganizadossegncincocategoras:

    Categora1:AnlisisdelDiscursoMatemticoEscolar

    Categora2:Propuestasparalaenseanzadelasmatemticas

    Categora3:Aspectossocioepistemolgicosenelanlisisyelrediseodel

    discursomatemticoescolar

  • xxi

    Categora4:Elpensamientodelprofesor,susprcticasyelementosparasu

    formacinprofesional

    Categora5:Usoderecursostecnolgicosenelprocesodeaprendizajede

    lasmatemticas

    Cadaunadeestascategoras,vaprecedidadeunabreveintroduccindondesereflexiona

    sobre el tema y se comentan de manera sucinta el contenido de los artculos que la

    componen.Estasintroduccionesfueronsolicitadasareconocidosespecialistasdenuestra

    comunidadaquienesagradecemosespecialmentesucolaboracin.

    En mi carcter de Presidenta de Clame, agradezco a los miembros del Comit Editor y

    Comisin Acadmica del Alme 23 que colaboraron activamente y con entusiasmo y

    profesionalismo, as como a todos los profesores e investigadores que enviaron sus

    artculosyalosrbitrosporsucontribucinsolidariayprofesional,comoasimismoyde

    maneraespecialatodosloscolegasquedemaneragenerosayentusiastacontribuyeron

    consutiempo,experienciaycreatividadparalarealizacindeesteproyecto.

    Quienesdeunauotramanerahemoscolaboradoenlaconstitucindeestedocumento,

    nos sentimos orgullosos de haber podido participar una vez ms en l prestando este

    servicioacadmicoydeverlamaneraenlaquenuestracomunidadcrece,comparteyse

    fortaleceacadmicamentecadaao.

    CeciliaCrespoCrespoPresidentadelComitLatinoamericanodeMatemticaEducativa

    Junio2010

  • xxii

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    1

    CAPITULO 1

    Anlisis del Discurso Matemtico Escolar

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    2

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    3

    Introduccin al Captulo 1: Anlisis del Discurso Matemtico Escolar

    Alberto Camacho Ros

    La difusin de conocimientos matemticos al saln de clase se caracteriza por la formacin de

    discursos que hacen posible formas elementales de representaciones del propio conocimiento. En

    s mismas, las representaciones son producto de procesos de transposicin de saberes u objetos

    matemticos; actividades, los procesos de transposicin, que se hacen necesarias para trasladar y

    difundir dichos objetos en una forma ms comprensible a los estudiantes. En la

    socioepistemologa, a esas representaciones se les ha dado a conocer como Discurso Matemtico

    Escolar (DME) (Cantoral, Farfn, Lezama y Martnez, 2006, p. 86).

    En el caso ms elemental, el DME es organizado por los argumentos que entran en juego para la

    enseanza de los conocimientos matemticos. Sin embargo, la estructuracin del DME tiene por

    fundamento y objetivo, sobre todo para los profesores el establecimiento de bases de

    comunicacin que permitan crear consensos y construir significados asociados al conocimiento

    (op, cit., 86).

    En esa direccin, en la investigacin en Matemtica Educativa (ME), se habla desde diferentes

    perspectivas del DME, tanto de su anlisis (ADME) como de su propio rediseo (RDME). Ambos

    aspectos de la investigacin se complementan y se hacen necesarios ante un discurso escolar de

    los conceptos que ya no responde a las expectativas de su enseanza. As, el ADME ha tomado dos

    vertientes que tienen por objeto dotar a los profesores de matemticas de argumentaciones que

    les lleven a reflexionar y actuar sobre las asignaturas que ensean. Una, la primera, se coloca en la

    propia formacin de profesores y, la otra, en la investigacin educativa del DME. De ambas

    vertientes intentar comentar en lo que sigue.

    Al menos en dos instituciones que ofrecen la Maestra en Matemtica Educativa, en Mxico, los

    planes de estudio establecen el ADME como asignatura. En el Cicata-IPN (Centro de Investigacin

    en Ciencia Aplicada y Tecnologa Avanzada del Instituto Politcnico Nacional), se cuenta con dos

    cursos relacionados, el ADME1 y el ADME2, los cuales fueron concebidos a partir de considerar la

    posibilidad de que los estudiantes establezcan un dilogo entre los discursos del saber sabio y del

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    4

    saber a ensear y su vnculo desde la didctica (Cicata IPN, 2008, p.1). El punto de vista fue

    adoptado al suponer que los contenidos en los cursos tradicionales de matemticas son tratados

    como objetos de aprendizaje y no como objetos de enseanza. Ante ello, se sugiere que los

    futuros profesores manejen los conocimientos que aprendieron en su carrera, para que, a su vez,

    puedan aplicarlos en situaciones didcticas (en) la bsqueda de estrategias de resolucin (de

    problemas). En si mismo, el diseo de situaciones sugiere la intencin de lograr construir

    conocimiento. No obstante, la pretensin final es redimensionar los conceptos; aun cuando en el

    plan de estudios no se menciona, se percibe el inters por que la redimensin de los conceptos

    ocurra a travs encontrar nuevos significados de los mismos. Ms, para encontrar esos nuevos

    significados no es suficiente con los conocimientos adquiridos por el profesor durante su

    formacin, estos ltimos deben tomar contacto con la investigacin didctica y, sobre todo: se

    plantearan problemas histricos (dentro de la asignatura) que encierren la gnesis de las teoras

    desarrolladas posteriormente, analizando el devenir de su solucin (op, cit, p. 2). Ese tipo de

    problemas serviran como un disparador que lleve a los estudiantes a la reedicin de los temas.

    Aqu la reedicin debe tomarse literalmente como el rediseo de los temas, con la finalidad de

    enriquecer la informacin que se tiene del conocimiento en juego y as estar en condicin de ir al

    anlisis didctico.

    Para el diseo de actividades y secuencias de aprendizaje, en el programa se plantea la utilidad del

    contenido de las dimensiones cognitiva y didctica, as como el punto de vista histrico,

    socioepistemolgico, mencionado. El resultado del diseo de las actividades y secuencias de

    aprendizaje deviene en RDME.

    En cuanto a las actividades de investigacin que conducen al ADME y al RDME, planteo enseguida

    dos resultados importantes.

    En Montiel (2008) se hizo una revisin socioepistemolgica de las funciones trigonomtricas desde

    su definicin a travs de la matematizacin de la astronoma expuesta en el Almagesto de

    Ptolomeo. El punto de partida para las implicaciones didcticas se sugiere en tres etapas, o

    desarrollos del pensamiento de los estudiantes del nivel superior, es decir: a) el pensamiento

    proporcional (ligado a la razn entre cuerdas), b) el pensamiento covaracional (funcional) y c) el

    pensamiento formal, relacionado con los desarrollos en serie. Para la simulacin de la

    construccin de la razn trigonomtrica, la autora sugiere la anticipacin como prctica social

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    5

    vinculada con la matematizacin de la astronoma, de modo que el modelo matemtico que con

    ello se puede construir es de naturaleza geomtrica elemental.

    En tanto, en Camacho y Snchez (2010), se coloc como resultado de investigacin a la nocin de

    variabilidad. Esta ltima surgi de sistemas de prcticas de referencia vinculadas con actividades

    de ingeniera que se asocian con modelos de aproximacin incorporados en el dominio de las

    funciones analticas. Los autores muestran esa nocin como una resignificacin del concepto de

    funcin que sirvi para el diseo de una situacin, RDME, de aprendizaje, en el que se usaron

    simulaciones geomtricas en el intento de que estudiantes del nivel superior construyeran ese

    concepto.

    En ambas investigaciones los autores incorporan resignificaciones del conocimiento en juego,

    logradas a partir de anlisis socioepistemolgicos derivados, en los dos casos, de la

    matematizacin de la realidad; en el primer caso la matematizacin ocurre a la astronoma de

    posicin ptolemaica y, en el segundo, se da en los levantamientos topogrficos desarrollados por

    grupos de ingenieros de la tradicin alemana de mediados del siglo XIX. El caso de Montiel (2008)

    aporta elementos suficientes para el diseo de situaciones que lleven a mejorar la enseanza del

    concepto de funcin trigonomtrica; mientras en Camacho y Snchez (2010) el diseo y aplicacin

    de la situacin ha optimizado la enseanza del concepto de funcin y repara la omisin de la

    variabilidad en la correspondiente enseanza del concepto de derivada.

    Referencias bibliogrficas

    Cantoral, R., Farfn R. M., Lezama J., y Martnez G. (2006). Socioepistemologa y representacin:

    algunos ejemplos. Revista Latinoamericana de Matemtica Educativa, 9 (Nmero especial), 83-

    102.

    Camacho, A y Snchez, B. I. (2010), Anlisis sociocultural de la nocin de variabilidad. Revista

    Latinoamericana de Investigacin en Matemtica Educativa, Nmero especial, Mxico, Relime

    (aceptado para su publicacin).

    Cicata IPN (2008). Anlisis del Discurso Matemtico Escolar. Asignatura correspondiente al plan de

    estudios de la Maestra en Matemtica Educativa, planeada para el 2 ao de formacin.

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    6

    Montiel, G. (2008). Una construccin social de la funcin trigonomtrica. Implicaciones didcticas

    de un modelo socioepistemolgico. En Hernndez, H. y Buenda, G. (Eds.), Investigaciones en

    Matemtica Educativa, 105119. Universidad Autnoma de Chiapas.

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    7

    Resumen. Con el objetivo de integrar la diversidad en el aula, a nivel mundial se reconoce ampliamente la importancia de dar respuesta a las necesidades de un grupo muy especial de la poblacin, aquellos estudiantes que destacan de alguna forma dentro del contexto escolar. En Mxico estos estudiantes estn considerados dentro de la poblacin con necesidades educativas especiales y requieren de una atencin educativa especial de tal forma que puedan desarrollar al mximo sus capacidades. Palabras clave: Identificacin y tratamiento del talento

    Introduccin

    Anteriores investigaciones han evidenciado el escaso tratamiento de los estocsticos en el sistema

    educativo bsico regular (Limn, 1995; Gurrola, 1998; Carballo, 2004; Elizarraras, 2004). Esta

    insuficiencia tambin ocurre en el caso particular de la educacin de comunidades con audicin

    diferenciada (Garnica y Gonzlez, 2005; Garnica, 2006; Lpez y Ojeda, 2007), por lo que la

    conjeturamos extensiva al sistema de Educacin Especial.

    En las ltimas dcadas se ha despertado el inters por atender a los estudiantes con capacidades

    sobresalientes. En diferentes partes del mundo se han desarrollado teoras e investigaciones que

    buscan desarrollar mtodos que permitan identificar a esta poblacin de tal forma que se puedan

    disear y aplicar programas que les ayuden potenciar sus capacidades.

    Y nuestro pas no es la excepcin. Desde 1983 los estudiantes con capacidades sobresalientes han

    estado bajo la mirada de las polticas educativas. La atencin a esta poblacin ha estado sometida,

    como muchas otras decisiones importantes, a las disposiciones polticas, los cambios de gobierno,

    etc. Pero uno de los factores que ms ha frenado el crecimiento en este tema es la falta de

    desarrollo terico e investigaciones propias de nuestro pas.

    Considerando lo anterior, la investigacin que desarrollamos tuvo como objetivo estudiar a una

    poblacin denominada Ni@s Talento, de nios mexicanos de la regin del Distrito Federal, de

    tal forma que al finalizar esta investigacin pudiramos caracterizar a un nio talento mexicano en

    ESTADO DEL ARTE DEL TRATAMIENTO GUBERNAMENTAL Y EDUCATIVO DE LAS CAPACIDADES SOBRESALIENTES EN MXICO Erika Marlene Canch Gngora, Ma. Guadalupe Simn Ramos, Rosa Mara Farfn Mrquez CINVESTAV-IPN Mxico [email protected], [email protected], [email protected] Campo de investigacin: Estado del arte Nivel: Bsico

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    8

    ciencias, y fundamentar las capacidades que le permitirn desarrollar su talento en matemticas,

    biologa, fsica y qumica.

    Presentamos en este reporte una mirada general al proceso de investigacin que nos llev a

    desarrollar el trabajo. Desde el tratamiento a nivel gubernamental de los nios con capacidades

    sobresalientes en Mxico hasta una revisin de las diferentes perspectivas tericas que tratan de

    explicar el talento.

    La medicin de la inteligencia y la identificacin del talento.

    Desde que a inicios del siglo XIX Alfred Binet introdujo el Cociente Intelectual, se han originado

    numerosas propuestas que buscan medir la inteligencia. Si bien estos instrumentos no lograron su

    propsito de medir toda la inteligencia, sino slo una parte de ella, fueron utilizados inicialmente

    para etiquetar a los nios y reducir las posibilidades educativas de los menos capaces, an se

    emplean y se ha comprobado que tienen cierto poder predictivo sobre el rendimiento acadmico.

    A partir del estudio de las capacidades intelectuales surgen ciertas concepciones explicativas del

    proceso psicolgico (Bedia, sf, p.2), las cuales son: la concepcin monoltica, la factorial y la

    jerrquica. Cada una de ellas enmarca corrientes relativas al surgimiento de los diferentes

    modelos de inteligencia. Se parte desde una postura en la cual el rendimiento acadmico es una

    expresin directa de la inteligencia, despus se cambia el paradigma hacia una visin propia de las

    actividades, es decir, que la inteligencia estaba en relacin directa con la actividad que se llevara a

    cabo, que es donde se enmarca la diferencia entre talento y superdotacin. Posteriormente esta

    corriente se vuelve an ms ntida, cuando se empieza a entender a la inteligencia dentro de un

    contexto ms dinmico, es decir, desarrollable a lo largo de la vida y ya no innato a la persona por

    nacimiento. En la actualidad, el trmino talento se refiere a una actitud destacada en una materia

    determinada.

    Con el tiempo los modelos que se desarrollaron comenzaron a superar a los primeros ya que

    consideraban factores tanto genticos como culturales, personales y motivacionales. Todos estos

    estudios han llevado a la diferenciacin del talento y la superdotacin, lo cual posibilita un

    tratamiento educativo diferenciado que responda a los intereses o necesidades educativas de

    unos y otros atendiendo sus caractersticas.

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    9

    En los ltimos aos han surgido posturas tericas que tratan de considerar esta diferenciacin.

    Algunos de estos modelos se han utilizado ampliamente en Mxico, pero ninguno de manera

    prolongada en el programa CAS:

    Modelo Terico Concepto presentado

    Teora de las Inteligencias Mltiples.

    Gardner (1993)

    Ve a la inteligencia como una conjunto de inteligencias mltiples, distintas e independientes, ha identificado 8 tipos:

    Inteligencia lingstica.

    Inteligencia lgica-matemtica.

    Inteligencia espacial.

    Inteligencia musical.

    Inteligencia corporal-kinestsica.

    Inteligencia intrapersonal

    Inteligencia interpersonal

    Inteligencia naturalista.

    Concepcin de los Tres Aros.

    Renzulli (1978-1994)

    Distingue 3 caractersticas o rasgos esenciales que definen a la persona sobresaliente:

    Capacidad por encima de la media,

    Altos niveles de creatividad

    Compromiso con la tarea.

    El SMPY de Stanley

    El SMPY (Study of Mathematical Precocius Youth) es un vasto proyecto iniciado en 1971 en la Universidad John Hopkins de Baltimore por J. Stanley, cuyo objetivo inicial era el de la identificacin y provisin de recursos adecuados a los jvenes talentos matemticos. Este objetivo se ha ampliado posteriormente e incluye tambin el diagnstico de aspectos verbales y relacionados con el mundo acadmico en general.

    El talento, por ejemplo en matemticas, requiere del desarrollo de varios elementos que se

    encuentran incluidos en otras de las inteligencias. Por lo tanto no basta con identificar la

    inteligencia dominante de cada estudiante, es necesario identificar y potenciar el desarrollo de

    todas las habilidades que le permitan desenvolverse en el futuro en cierta rea productiva.

    Aunque Renzulli ha integrado en su teora dos aspectos muy importantes que son la creatividad y

    el compromiso con la tarea, ha considerado la importancia del entorno social para el desarrollo del

    talento (familia, escuela, contexto). Cabe mencionar que las pruebas que se utilizan para medir la

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    10

    habilidad por encima del promedio siguen siendo las ya estandarizadas (test de inteligencia,

    pruebas de aptitudes), aunque han demostrado que carecen de confiabilidad (Ball, et al.,

    2004).Existen tambin varios instrumentos para la identificacin del talento y se pueden dividir en

    dos grupos: las pruebas subjetivas y las pruebas objetivas. Ente los primeros se encuentran; los

    informes de los profesores, de los padres, las nominaciones de los compaeros y las

    autonominaciones. Entre las pruebas objetivas se encuentran los test de inteligencia general y de

    aptitudes especficas; las pruebas de rendimiento y las de creatividad, y los test de personalidad.

    Respecto a lo anterior, percibimos elementos para conjeturar la especial importancia de la

    sociedad y el entorno en la valoracin de la inteligencia e incluso en su definicin, ya que es una

    sociedad determinada en un espacio y tiempo especfico la que moldea el talento y la que valora el

    hecho de que un individuo sea considerado como talentoso o no, as como sus implicaciones. Es

    por esta razn que algunos de los test de identificacin se consideran poco confiables, debido a

    que las respuestas van a estar sujetas a la revisin de una persona con una carga verbal y cultural

    tal vez diferente. Y es por eso, tambin, que aunque nios de las mismas edades respondan el

    mismo test, la diversidad de sus respuestas ser variable.

    Cronologa del tratamiento de los nios con talento en Mxico

    En Mxico no hay un consenso conceptual respecto a la poblacin con capacidades y aptitudes

    sobresalientes (dentro de la ley se utiliza el trmino para referirse a esta poblacin). En general, se

    les considera como talento o superdotado.

    (1982) La escala de inteligencia Wechlser, identific nios con capacidad intelectual muy superior

    en el DF. Se inicia la inquietud por tender a nios con aptitudes sobresalientes.

    (1985) Se pone en marcha el programa CAS (Capacidades y Aptitudes Sobresalientes) en 13

    estados de la Repblica Mexicana. Tuvo como base el modelo de Enriquecimiento Escolar

    (Renzulli, 1977). Fue en Amrica Latina en implementar un programa de este tipo en escuelas

    federales.

    (19891994) Se estableci el Programa para la Modernizacin Educativa que tena como objetivo

    consolidar el Programa de Atencin a Alumnos con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes.

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    11

    (1993) La Ley General de Educacin, estableci que: La educacin especial est destinada a

    individuos con discapacidades transitorias o definitivas, as como a aquellos con aptitudes

    sobresalientes ().

    (2002) Se puso en marcha un proyecto llamado "Un modelo de intervencin educativa para

    alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes". Este ltimo tuvo tres etapas: Diagnstico,

    diseo de una propuesta de intervencin educativa, implementacin-evaluacin.

    Algunas conclusiones del diagnstico fueron:

    1. Slo las dos terceras partes de las entidades del pas atienden a los alumnos y alumnas con

    necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes sobresalientes.

    2. El nmero de servicios de educacin especial que ofrece atencin a esta poblacin es

    insuficiente, slo alrededor de 1.5%.

    3. No hay personal con formacin o experiencia en el tema de las aptitudes sobresalientes.

    4. Predomina la aplicacin del Modelo Tridico de Enriquecimiento de Renzulli, seguido del

    Modelo de Talentos Mltiples de Taylor y, luego, el Modelo de Inteligencias Mltiples de

    Gardner. Algunos de los estados que han llevado a cabo el proyecto CAS consideran que

    los instrumentos para la identificacin y diagnstico fueron cualitativos, con un gran

    margen de subjetividad por parte del que los rellena y califica (Betancourt y Valadez, 2004,

    p. 135).

    5. A nivel nacional no existe un marco regulatorio en el que se defina la organizacin y

    funcionamiento de los servicios de educacin especial que se encargan de la atencin de

    los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes

    sobresalientes.

    (2006-2007) Talleres y cursos nacionales y estatales.

    (2007) Reforma a la Ley General de Educacin.

    Dentro del Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012) se contempla garantizar que la poblacin con

    necesidades educativas especiales vinculadas a la discapacidad y las aptitudes sobresalientes

    accedan a servicios de calidad que propicien su inclusin social y su desarrollo pleno.

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    12

    Otras propuestas mexicanas no gubernamentales.

    Fundacin Telegenio

    Busca apoyar a nios y jvenes con capacidades intelectuales que se encuentran por encima del

    promedio (98%).

    Atmosferas Creativas (Universidad de Guadalajara)

    Tuvo por objetivo lograr la inclusin social y el desarrollo pleno de los estudiantes con capacidades

    sobresalientes.

    Pauta (UNAM)

    Detectar y fomentar el desarrollo de talentos por medio de la bsqueda de apoyos.

    Nios Talento

    Lograr que tod@s l@s ni@s sobresalientes tengan acceso a una formacin integral, a travs del

    desarrollo o perfeccionamiento de sus habilidades artsticas, culturales, intelectuales y deportivas.

    Algunas investigaciones

    Guadalajara

    De 519 nios el 3% fue diagnosticado como talento.

    Este estudio concluy con la premisa de que no contamos con instrumentos

    estandarizados que nos permitan identificar a nios con talento y que es necesario

    diversificar las evaluaciones para obtener resultados ms objetivos en cuanto a la

    identificacin del talento.

    Yucatn

    Fue un estudio realizado con nios de zonas de desventaja socioeconmica y tuvo por

    objetivo evaluar los instrumentos de identificacin que se utilizan actualmente.

    El estudio identific a 21 estudiantes como sobresalientes.

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    13

    Conclusiones

    Existen varios modelos de identificacin del talento pero aunque son ampliamente utilizados en

    Mxico, ninguno de ellos fue desarrollado tomando en cuenta las caractersticas de la poblacin

    mexicana. En varias investigaciones se ha concluido que los instrumentos de identificacin

    utilizados por estos modelos carecen de confiabilidad. El diagnstico realizado durante el sexenio

    (2000-2006), permiti ver que la atencin a los estudiantes con capacidades sobresalientes, como

    se les considera gubernamentalmente, es muy deficiente. Se encontr que algunos de los factores

    que propician esta situacin son: la falta de personal capacitado, la falta de un marco que regule la

    atencin a esta poblacin, la carencia de investigaciones propias as como la importacin de

    modelos de identificacin y atencin a la poblacin con capacidades superiores.

    En Mxico aun falta un largo camino por recorrer en trminos del tratamiento de los alumnos con

    capacidades sobresalientes. Para comenzar, hace falta hacer explcito de manera gubernamental el

    reconocimiento de esta poblacin y su educacin. Falta, de igual manera, ms investigaciones que

    hagan referencia a temas relacionados y que den respuesta a las necesidades que Mxico tiene al

    respecto.

    Con esta revisin bibliogrfica dejamos entrever ciertos elementos relevantes para nuestra

    investigacin, uno de ellos es la necesidad de diferenciar entre los diferentes trminos empleados

    para llamar a las capacidades superiores en las nias y nios. Estos trminos corresponden a

    desarrollos conceptuales diferentes y por tanto requieren considerar esta diferenciacin. Otro

    aspecto es la considerar la identificacin del talento como un proceso y no con la medicin

    (mediante test) de un estado, por tanto creemos que el talento es desarrollable a lo largo de la

    vida. La revisin terica, nos permiti determinar la creciente necesidad por considerar el aspecto

    social tanto en su identificacin como en su tratamiento, y desde luego falta investigacin terica

    y metodolgica al respecto y ante todo falta investigacin dentro del contexto mexicano.

    Referencias bibliogrficas

    Asociacin mexicana de apoyo al sobresaliente. Amexpas. Recuperado en febrero de 2009.

    http://www.geocities.com/amexpas/index.html

    Bedia, L. (sf). La superdotacin y el talento: una aproximacin a su desarrollo conceptual.

    Recuperado en enero de 2009, de http://www.monografias.com/trabajo13/articom/articom.shtml

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    14

    Ball, M., Benavides, M., Betancourt, J., Blanco, R., Castro, E., de Souza, D., Gutirrez, L., Gutirrez,

    M., Marshall, M., Martnez, P., Maz, A., Ros, C., Rodrguez, L., Segovia, I., Soriano, E., Torralbo, M.,

    Valadez, M., Vergara, M., Villarraga, M., Villegas, J.(2004). La educacin de nios con talento en

    Iberoamrica. Recuperado el 31 de marzo de 2008, de

    http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/educacion_ninos_talento_iberoamerica.pdf

    Betancourt, J., Valadez, M. (2004). La educacin de nios con talento en Mxico. En Benavides, M.,

    Blanco, R., Castro, E., Maz, A. UNESCO. La educacin de nios con talento en Iberoamrica (pp.

    129-142) Santiago, Chile: Trineo, S.A.

    Covarrubias P. (s.f.) Definicin del sobresaliente. La concepcin de los tres aros de Renzulli.

    Recuperado el 1 de octubre de 2001, de

    http://www.redsobresalientes.com/documentosPDF/DEFINICI%D3N_DEL_SOBRESALIENTE_RENZULLI.pdf

    Fundacin telegenio http://www.telegenio.org/

    Gardner, H. (1993). Inteligencias Mltiples. Barcelona: Paids.

    Programa Adopte un Talento, PAUTA. http://www.pauta.org.mx

    Programa Ni@s Talento. http://www.dif.df.gob.mx/programas/niostalento.html

    Una Propuesta de Intervencin Educativa para Alumnos y Alumnas con Aptitudes Sobresalientes

    (2003). Mxico. Disponible en

    http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/sitio/start.php?act=sobresalientes&sec=ava

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    15

    Resumen. El tratamiento otorgado al concepto funcin en bachillerato hoy en da, lejos de favorecer la comprensin del concepto, propicia la memorizacin y algoritmia, desembocando esto en una serie de errores y obstculos en el aprendizaje de los estudiantes. Es por ello que consideramos importante desarrollar actividades que incorporen variacin y cambio, y enfrentar a los estudiantes a una situacin no tpicamente escolar. Es por ello, que nos planteamos como objetivo analizar las producciones de los estudiantes al presentarles a la funcin en situacin variacional y explorar si las actividades diseadas favorecen el surgimiento de argumentaciones de tipo variacional. Como metodologa de investigacin consideramos la ingeniera didctica. Entre los resultados obtenidos despus de experimentar las actividades, encontramos que los estudiantes s logran dar argumentos de tipo variacional, sin embargo, dichos argumentos se ven limitados por el discurso escolar bajo el cual se han enfrentado a dicho concepto con anterioridad. Palabras clave: funcin, variacin, producciones

    Introduccin

    El tratamiento dado al concepto funcin predominante en las clases de matemticas hoy da es el

    que hace referencia a una regla de correspondencia, al respecto Tall (1992, citado en Escobedo y

    Montiel, 2007) menciona que, pese a ser buen fundamento matemtico, puede no ser una buena

    raz cognoscitiva y Freudenthal (1983, citado en Escobedo y Montiel, 2007) seala que aunque

    est constituida de una manera lgicamente formalizada, sta ha oscurecido su significado como

    accin de asignacin de variables y perdido su carcter dinmico para convertirse en algo

    puramente esttico.

    Como parte de un estudio sobre el Discurso Matemtico Escolar en los colegios de bachilleres del

    estado de Yucatn (COBAY) Jarero y Ordaz (2009) reportan que en los libros utilizados por los

    profesores de preclculo del COBAY el concepto funcin se presenta como una correspondencia

    entre dos conjuntos, planteando representaciones numricas, grficas y algebraicas y por otra

    parte, que estudiantes y profesores, muestran dificultad conceptual al trabajar con el concepto

    funcin, particularmente, no distinguen apropiadamente funcin de ecuacin.

    LAS PRODUCCIONES DE LOS ESTUDIANTES SOBRE EL CONCEPTO FUNCIN EN SITUACIONES VARIACIONALES Vctor Javier Pech Pech, Mara Guadalupe Ordaz Arjona Universidad Autnoma de Yucatn. Facultad de Matemticas Mxico [email protected], [email protected] Campo de investigacin: Pensamiento variacional Nivel: Medio

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    16

    Nicholas (1996, Citado en Hitt, 1996) sugiere como definicin ms apropiada para efectos de

    enseanza preuniversitaria aquella en trminos de relacin entre variables, con lo cual

    coincidimos, ya que el actual tratamiento otorgado al concepto funcin no propicia ideas de

    variacin y cambio en los estudiantes, sino que favorece la memorizacin y algoritmia,

    desembocando esto en una serie de errores y obstculos en el aprendizaje de los estudiantes. Es

    por ello que consideramos importante desarrollar actividades que incorporen variacin y cambio,

    y experimentarlas en un grupo de estudiantes.

    En este trabajo nos planteamos como objetivo analizar las producciones de los estudiantes al

    presentarles a la funcin en situacin variacional y explorar si las actividades diseadas favorecen

    el surgimiento de argumentaciones de tipo variacional.

    Marco terico

    Enmarcamos este trabajo en la Socioepistemologa, entendindola una aproximacin terica que

    permite reconocer al conocimiento matemtico como de naturaleza social, en particular, al tratar

    con la matemtica dentro de los sistemas didcticos, la relacin entre la actividad que desarrolla el

    alumno y la generacin de conocimiento (Cordero, 2001).

    La socioepistemologa, en tanto aproximacin terica que aborda desde una perspectiva

    sociocultural el problema de estudio de las matemticas as como los fenmenos didcticos

    asociados a la misma, permite explicar la naturaleza de un discurso y mostrar evidencias de cmo

    se construye el conocimiento. Pretende explicar los procesos de construccin, adquisicin y

    difusin del saber matemtico con base en las prcticas sociales, entre ellas podemos sealar la

    prctica social de la prediccin la cual est ntimamente relacionada con la variacin y el cambio,

    ya que para predecir es necesario cuantificar y analizar los cambios, es decir la variacin es una

    herramienta de anlisis necesaria para la prediccin Zatti y Montiel (2007, citado en Lpez, 2009).

    Para el diseo de las actividades que conformaron la situacin exploratoria consideramos

    elementos del pensamiento y lenguaje variacional, tomamos como referencia a Cantoral (2000):

    El pensamiento y lenguaje variacional estudia los fenmenos de enseanza, aprendizaje y

    comunicacin de saberes matemticos propios de la variacin y el cambio en el sistema educativo

    y en el medio social que le da cabida. Hace nfasis en el estudio de los diferentes procesos

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    17

    cognitivos y culturales con las que las personas asignan y comparten sentidos y significados

    utilizando diferentes estructuras y lenguajes variacionales.

    De esta forma, decimos que un estudiante utiliza o comunica argumentos y estrategias de tipo

    variacional cuando hace uso de maniobras, ideas, tcnicas o explicaciones que de alguna manera

    reflejen y expresen el reconocimiento cuantitativo de cambio en el sistema u objeto que se est

    estudiando (Cantoral 2000, citado en Lpez 2009).

    Los elementos del pensamiento y lenguaje variacional pretenden de alguna manera modificar lo

    establecido, es decir, requiere que los alumnos modifiquen, validen y construyan argumentos y

    esto slo se puede hacer con situaciones que permiten que el alumno construya la respuesta y no

    simplemente recurra a la memoria.

    Metodologa

    Nuestra investigacin fue de carcter cualitativa y como metodologa consideramos a la ingeniera

    didctica, la cual se caracteriza como un esquema experimental basado en las realizaciones

    didcticas en clase, las cuales implican realizar la planeacin, el desarrollo, la observacin y el

    anlisis de las mismas (Artigue, 1995). Considera cuatro fases: anlisis preliminar, concepcin y

    anlisis a priori, experimentacin y anlisis a posteriori y evaluacin.

    El anlisis preliminar, const de un anlisis epistemolgico del concepto funcin, anlisis de la

    enseanza tradicional de dicho concepto y sus efectos, y un anlisis de las concepciones,

    obstculos y dificultades de los estudiantes en el aprendizaje del concepto. En la concepcin y

    anlisis a priori diseamos la secuencia exploratoria y realizamos el anlisis de las posibles

    respuestas de los estudiantes. Posteriormente, seleccionamos la muestra de estudiantes y se

    procedi a trabajar con ellos durante dos sesiones de dos horas cada una, los seis estudiantes eran

    de cuarto semestre del COBAY que ya haban visto el tema de funciones en un curso de preclculo

    que cursaban en ese momento. Trabajaron dos equipos cada uno conformado por tres personas,

    dos hombres y una mujer en cada equipo.

    En la fase de anlisis a posteriori y evaluacin, se realiza el anlisis de los resultados obtenidos

    despus de experimentar la secuencia exploratoria, stos, se contrastaron con los obtenidos en el

    anlisis a priori y se obtienen las conclusiones del trabajo.

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    18

    La secuencia exploratoria const de cuatro actividades diseadas en el software Sketchpad en

    donde los estudiantes podan realizar lo que se les indicaba, por la extensin del trabajo, slo

    daremos muestra de la primera actividad.

    Actividad 1. Mueve el punto rojo y describe el efecto que produce en la figura

    Esta actividad se dividi en dos partes:

    1) Se les pidi a los alumnos que describieran todo lo que observaran que ocurra al mover el

    punto rojo, esto con la finalidad de que los estudiantes empezaran a hablar de cambios, qu

    pudieran observar qu cambia, cmo cambia, etc.

    2) Se les peda que encontraran la grfica que describe la manera en la que cambia el rea de

    la figura al cambiar el tamao del lado A.

    Resultados

    A continuacin presentamos algunos de los resultados obtenidos en la Actividad 1.

    El lado A tiene cierta proporcin con el lado B: Si el lado A aumenta, si lado B disminuye, Si el lado B aumenta, el lado A disminuye. Si A llega a su punto lmite, B=0, Si B llega a su punto lmite, A=0. En cualquier punto donde A y B se muevan, forman un cuadriltero, excepto en sus puntos lmites

    Si A esta en el punto limite izquierdo la figura desaparece (o no hay)

    Si B esta en el punto limite derecho la figura desaparece (o no hay)

    Si A esta en el punto limite derecho, se convierte en una lnea

    Si B esta en el punto limite izquierdo, se convierte en una lnea.

    Independiente en donde movamos un punto, si esta se mueve cierta distancia a la izquierda, esa misma distancia la hace a la derecha.

    Las areas respectivas formadas en los puntos donde se mueve a la misma distacia es la misma Si a =1 b=1 Si a=2 b=1 Si a=3 b=0 donde a=base, b=altura

    en el punto medio en un punto en un punto maximo

    Cuadro 1. Transcripcin de la respuesta del estudiante A del equipo 1 a la Actividad 1

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    19

    El lado A y el lado B tienen cierta proporcin, van a la par los dos.

    - Pusimos que si el lado A aumenta el lado B disminuye y si el lado B aumenta es lo contrario, el lado A disminuye;

    - Tambin pusimos que si A llega a su punto lmite entonces B es igual a cero y si B llega a su punto limite A es igual a cero, luego pusimos que en cualquier punto donde A y B se muevan forman un cuadriltero excepto en sus puntos limites que es cuando pasa que A esta en su punto lmite izquierdo entonces la figura desaparece y es lo que va a pasar lo contrario con el B que si est en su punto lmite derecho, entonces la figura tambin desaparece.

    Cuadro 2. Transcripcin de la respuesta del equipo 1 a la Actividad 1

    En la respuesta de equipo podemos observar que logran identificar qu vara y cmo vara, pero

    por otra, en la parte dos de la actividad, se les peda obtener la grfica que describa la funcin, es

    decir, no se le pidi una expresin algebraica o frmula, pese a ello, los estudiantes se centraron

    en hallar una frmula para posteriormente poder graficar.

    Su altura se va haciendo ms grande es decir se va alargando y de acuerdo con su base se va siendo ms estrecho, hasta que desaparece.

    Cuando el punto tienda a la izquierda su base es la que tiende a desaparecer y su altura (B) va ir disminuyendo (viceversa a la anterior)

    * Su rea siempre va ser la misma pero tendiendo a cero su rea ya no es igual sino va a ser cero,

    * Es una funcin porque su imagen va ser relacionada es decir que cada lado A hay un lado B

    Cuadro 3. Transcripcin de la respuesta del estudiante A del equipo 2 a la Actividad 1

    En esta actividad, este estudiante afirma que es funcin ya que cumple con ser una relacin entre

    los elementos de dos conjuntos, a cada elemento de un conjunto A, le asocia, un elemento del

    conjunto B. Y esto utiliza para plasmarlo en una grfica.

    Otro estudiante tambin muestra ver la funcin como relacin entre dos conjuntos, ya que afirma

    que a cada elemento del conjunto A le asocia la de un conjunto B, y para dar la grfica que

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    20

    describe la funcin, halla primero una regla de correspondencia para posteriormente poder

    graficar, esto lo vemos en el siguiente cuadro.

    Podemos observar que asigna a cada elemento de A uno de B.

    * En la proporcin en que se hace ms grande la lnea (al mover el punto), la otra disminuye.

    * Cada lnea (A y B) representan dos lados que son paralelos entre si y juntos forman un cuadriltero (excepto en sus puntos lmites.

    * Cuando A y B tienen el mismo tamao, se forma un cuadrado.

    * Si el punto B llega al extremo derecho, entonces la figura que forma el punto A desaparece.

    * Si el punto A llega al extremo derecho, entonces el punto B desaparece y la figura que forma A es una lnea horizontal.

    - Al mover el punto A, el rea que forma la figura es igual en todos, excepto en los extremos y cuando la figura formada es un cuadrado.

    - El rea mayor es cuando la figura forma un cuadrado

    - El lado A tiene cierta proporcin con el lado B

    Si a aumenta B disminuye y Si a disminuye B aumenta

    En la segunda parte, Si x=y Cuadrado (rea mayor)

    x+1=y-1 Rectngulo

    x-y=0

    Cuadro 4. Transcripcin de la respuesta del estudiante B del equipo 2 a la Actividad 1

    Pusimos que la lnea roja representa su longitud y la azul su altura, y cuando la lnea roja disminuye de tamao la azul aumenta y viceversa, la longitud de A se recompensa en B, as la longitud mxima en A es la mnima en B y la mnima en A es la mxima en B, el rea siempre es la misma excepto cuando A o B son nulos, es decir, cero.

    Cuadro 5. Transcripcin de la respuesta del equipo 1 a la Actividad 1

    Los resultados de la actividad 1 dan evidencia de que los estudiantes logran observar cambio y

    argumentar utilizando ideas variacionales, por ejemplo, en trminos de proporcionalidad, sin

    embargo, en la segunda parte, al pedirles una grfica de la funcin se centran en la expresin

    algebraica y hacen a un lado las ideas de variacin y cambio que haban observado, esto ya ha sido

    reportado como un obstculo en el aprendizaje, ya que los estudiantes consideran que una

    funcin tiene que tener una expresin algebraica y que de sta se obtiene la grfica.

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    21

    Las tres restantes actividades nos dieron muestran que los alumnos para justificar sus respuestas

    recurren a la memoria, a lo algebraico, es decir, a pesar de que logran dar respuesta correcta,

    primero intentan buscar una expresin o relacin algebraica que ya conozcan, posteriormente la

    comparan con la situacin plateada.

    Conclusiones

    El analizar las producciones de los estudiantes en la situacin exploratoria nos ha permitido

    observar que los estudiantes si construyen conocimiento matemtico en torno al concepto

    funcin, al enfrentarse al concepto funcin en situacin variacional logran construir argumentos

    utilizando ideas variacionales, sin embargo, la prctica docente condiciona dichas

    argumentaciones, ya que, en algunos casos los hace recurrir a la memoria o centrarse en

    encontrar expresiones algebraicas, esto es, por el discurso escolar al cual han sido enfrentados los

    limita y por ellos algunas de sus argumentaciones giran en torno a aspectos algebraicos.

    La nocin que parecen tener los estudiantes del concepto funcin an despus de la

    experimentacin queda limitada a una expresin algebraica o frmula ya que insistentemente

    trataban de buscar en cada actividad planteada una expresin algebraica an cuando lo que se les

    pidiera fuera por ejemplo, la grfica de la funcin.

    Consideramos que la experimentacin de la secuencia exploratoria pudiera tener resultados

    diferentes y ms favorables en estudiantes donde no hubieran tenido conocimiento previo sobre

    el concepto funcin, es decir, donde no hayan sido enfrentado un discurso escolar del concepto

    funcin basado en la idea de sta como una frmula, que tiene una representacin la cual es una

    grfica.

    Referencias bibliogrficas

    Artigue, M. (1995). Ingeniera didctica en educacin Matemtica. Un esquema para la

    investigacin y la innovacin en la enseanza y aprendizaje del clculo. Bogot: Editorial

    Iberoamrica.

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    22

    Cantoral, R.; Farfn, R. (2000). Pensamiento y lenguaje variacional en la introduccin al anlisis. En

    Cantoral R. (Ed). El futuro del clculo infinitesimal (pp. 69 91). Mxico. Editorial Iberoamrica.

    Cordero, F. (2001). La distincin entre construcciones del Clculo. Una epistemologa a travs de la

    actividad humana. Revista Latinoamericana de Matemtica Educativa 4 (2), 103-128.

    Escobedo, A.; Montiel, G. (2007). El concepto de funcin en un ambiente geomtrico dinmico

    bajo el enfoque covariacional. G. Buenda (Presidente), Memoria de la XI Escuela de Invierno en

    Matemtica Educativa. (pp. 568 580). Tlaxcala, Mxico.

    Hitt, F. (1996). Sistemas semiticos de representacin del concepto de funcin y su relacin con

    problemas epistemolgicos y didcticos. En F. Hitt (Ed.) Investigaciones en Educacin Matemtica

    (pp. 245-264). Mxico: Grupo Editorial Iberoamrica.

    Lpez, S. (2009). Un estudio sobre la nocin de funcin constante. Tesis de licenciatura no

    publicada. Universidad de Yucatn. Mxico.

    Jarero, M.; Ordaz, M. (2009) Un estudio sobre el discurso matemtico escolar en el nivel medio

    superior del estado de Yucatn. En P. Lestn (Ed), Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa

    22, 247-256. Mxico: Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa.

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    23

    Resumen. El conocimiento de sentido comn ha sido estudiado desde diferentes perspectivas y se ha considerado til para describir fenmenos relacionados con los hechos de la vida cotidiana y del pensamiento social. En matemtica educativa nos hemos acercado a esta forma de conocimiento desde la teora de las representaciones sociales (RS). Aqu reportamos el planteamiento de una problemtica en torno a los procesos de argumentacin, como parte esencial para entender desde el punto de vista didctico la demostracin. Se presentan los primeros resultados y los anlisis preliminares que constituyen la primera comunicacin acerca de lo que se cristalizar en mi tesis doctoral. Palabras clave: argumentacin, representaciones sociales, demostracin

    Antecedentes

    Uno de los aspectos que se han analizado en la investigacin en torno a la demostracin ha sido la

    necesidad de entender mejor la relacin que existe entre esta y la argumentacin (Balacheff,

    1999, 2008), y se han tomado por lo menos tres posiciones, una que establece que la

    argumentacin constituye un obstculo epistemolgico, en el sentido que Brousseau da al

    concepto (Brousseau, 1998), para entender la demostracin (tesis de la ruptura), otra que postula

    la posibilidad de construir un puente que las comunique (tesis de la continuidad) y la ltima que

    propone que se reconozcan ambas entidades como diferentes y que se estudie la naturaleza de

    ambas. (Boero, 1999, Larios, 2006).

    Esta discusin permite aproximarse a los procesos de argumentacin como fuente de problemas

    que necesitan ser investigados para dar cuenta de las relaciones que existen y que necesitan ser

    tomadas en cuenta para el diseo de actividades para el aula. La motivacin de la investigacin es

    entender dichos procesos desde las aportaciones que nos pueda brindar el conocimiento de

    sentido comn a travs de la teora de las representaciones sociales.

    LA DEMOSTRACIN, UN ANLISIS DESDE LA TEORA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Juan de Dios Viramontes Miranda, Gustavo Martnez Sierra UACJ CICATA - IPN

    Mxico

    [email protected], [email protected] Campo de investigacin: Estudios socioculturales Nivel: Superior

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    24

    Planteamiento del problema

    La Universidad Autnoma de Ciudad Jurez tiene un programa de licenciatura en matemticas el

    cual se encuentra adscrito al Instituto de Ingeniera y Tecnologa. El plan de estudios de dicha

    licenciatura consta de una carga acadmica de 40 materias en donde a partir del cuarto semestre

    la gran parte de estas requieren que el estudiante aprenda a hacer demostraciones. Entonces

    queremos contribuir a introducir en el sistema didctico algunas recomendaciones para que la

    transicin entre las matemticas sin demostraciones y aquellas que las requieren sea ms ligera y

    que cuente con mayor significacin para el estudiante. De aqu que el objetivo general de esta

    investigacin es aproximarse a los procesos de argumentacin que viven en la cultura del saln de

    clases de los estudiantes y profesores del programa de la licenciatura en matemticas de la UACJ

    para conocerlos, describirlos y caracterizarlos en trminos de RS, con el fin de sentar bases slidas

    de investigacin en el rea partiendo de una descripcin de la realidad cotidiana. En este

    documento solo se mostrarn resultados correspondientes a la primera etapa de la investigacin.

    Marco conceptual

    En esta investigacin tomaremos a la teora de las representaciones sociales (TRS) como la base de

    nuestro marco conceptual, partiremos de caracterizar al sentido comn como una forma de

    percibir, razonar y actuar en la realidad cotidiana, el cual incluye contenidos cognitivos, afectivos y

    simblicos con fines de orientacin de conductas, organizacin y comunicacin en grupos sociales.

    (Araya, 2002). Entonces segn Araya (2002), las RS constituyen sistemas cognitivos en los que es

    posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen

    tener una orientacin actitudinal positiva o negativa. Esta manera de acercarse al conocimiento

    de sentido comn nos posibilita entender la dinmica de las interacciones sociales y caracterizar

    aquellos elementos que determinan las prcticas sociales. (Abric, 2004).

    Las RS se construyen a partir de componentes que proceden del fondo cultural acumulado en la

    sociedad a lo largo de su historia, a partir de los mecanismos de anclaje y objetivacin y

    finalmente del conjunto de prcticas sociales que se encuentran relacionadas con las diversas

    modalidades de la comunicacin social. Las RS tienen diversas funciones dentro de las cuales

    podemos incluir: la comprensin que permite pensar el mundo y sus relaciones, la valoracin que

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    25

    permite calificar los hechos, la comunicacin que permite interactuar con otras personas y la

    actuacin que est condicionada por la misma RS (Araya, 2002).

    Metodologa

    La naturaleza de las RS dicta el acercamiento multimetodolgico para la recoleccin de datos y

    para el anlisis de los mismos. En este caso que constituye solo la primera parte de la investigacin

    se utilizar la tcnica de asociacin libre para obtener los primeros elementos del contenido de las

    RS, a travs del anlisis del contenido semntico de la misma.

    El mtodo de asociaciones libres permite reducir los lmites de la expresin discursiva controlada,

    en cierta medida, ya que descansa sobre la expresin oral espontnea (Abric, 2004), pero tambin

    tiene sus obvias limitaciones, de aqu que slo se reporte este resultado como parcial y de ndole

    preliminar. Se levantaron los datos a travs de tres preguntas a 38 alumnos del programa de

    matemticas de todos los semestres y a 11 profesores del programa, las preguntas fueron las

    siguientes:

    Escribe cinco palabras o frases que te vengan a la mente cuando escuchas la palabra

    demostracin.

    Escribe cinco palabras o frases que te vengan a la cabeza cuando escuchas la palabra

    matemticas.

    Escribe cinco palabras o frases que te vengan a la cabeza cuando escuchas la frase "verdadero en

    matemticas"

    Despus de la recoleccin de la informacin se procedi a su anlisis a travs de la frecuencia de

    los tems y de su orden de importancia, esta metodologa est inspirada en la que lleva el nombre

    de redes asociativas (De Rosa, 2002) y finalmente comparando lo que contestaron los alumnos y

    los profesores.

    Anlisis de resultados

    En la Tabla 1 podemos observar las respuestas ms relevantes en trminos numricos que

    contestaron en torno a la primera pregunta. Lo que se pudo observar es que lo que contestaron

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    26

    los profesores est ntimamente ligado con la estructura de una demostracin: Teorema

    Hiptesis Prueba, esto denota una percepcin ms slida y fuerte que no va de acuerdo con la

    forma procedural de los estudiantes los cuales dicen verbos como comprobar, probar y pensar.

    Esto nos da elementos para ir entendiendo el contenido de la RS de la demostracin, la cual hasta

    lo que hemos investigado se perciben diferentes.

    El hecho de que sean diferentes no es lo ms interesante sino la forma esttica vs forma dinmica

    en la que es caracterizada por los dos actores del sistema didctico.

    Profesores (11) Alumnos (38)

    Prueba (5) Comprobar (8)

    Teoremas (5) Teoremas (13)

    Hiptesis (3) Difcil (7)

    Pensar (11)

    Probar (13)

    Tabla 1: Demostracin

    En la Tabla 2 se muestran los resultados en torno a lo que caracteriza la matemtica en los

    profesores y alumnos. Se comparten los conceptos Nmeros Algebra Demostraciones y por

    parte de los profesores se agrega Ciencia y Lgica. Esto nos da una idea de homogenizacin de

    sta RS entre los actores pero con un elemento que la sigue distinguiendo ya que los profesores la

    conciben tambin cono una actividad ligada a una comunidad cientfica y a una estructura interna

    que la caracteriza.

    Profesores (11) Alumnos (38)

    Nmeros (4) Nmeros (27)

    Algebra (3) Algebra (8)

    Demostraciones (3) Demostraciones (3)

    Ciencia (3)

    Lenguaje (3)

    Tabla 2: Matemticas

  • Captulo 1. Anlisis del discurso matemtico escolar

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C.

    27

    La Tabla 3 nos muestra los descriptores de lo que consideran que es lo verdadero en matemticas.

    De esta tabla podemos decir que los elementos son los ms homogneos de los tres, esto nos

    permite ver que lo verdadero se comparte siendo esto una de las bases que podramos utilizar

    para el diseo de actividades, aunque hay que comentar que lo verdadero no est ligado a la

    autoridad del profesor por parte de los estudiantes sino a la estructura de la matemtica misma ya

    que se fundamentan en conceptos como Axiomas Teoremas Demostracin. Se percibe que hay

    confianza en la matemtica como ciencia, como lo verdadero.

    Profesores (11) Alumnos (38)

    Axioma (4) Axiomas (6)

    Teoremas (6) Teoremas (9)

    Demostrable (4) Demostrado (10)

    Demostracin (9)

    Lgica (6)

    Tabla 3: Verdadero

    Se reitera que estos son los primeros anlisis de la informacin, los cuales nos van a permitir

    construir otros instrumentos como guiones de entrevista para poder seguir observando los

    procesos de argumentacin a travs de lo que las RS nos dicen de ellos.

    Conclusiones

    Como conclusiones preliminares podemos comentar las siguientes:

    La nocin de demostracin suele tener un estatus ms o menos esttico en los profesores,

    se describe como algo acabado, en cambio en los estudiantes se describe a travs de

    procesos.

    La nocin de matemtica tiene en los profesores una serie de caractersticas bien

    diferenciadas y plurales, en cambio en los estudiantes se carga hacia las nociones de

    nmeros, demostraciones y lgebra, con una marcada frecuencia en los nmeros.

  • Acta Latinoamericana de Matemtica Educativa 23

    Comit Latinoamericano de Matemtica Educativa A. C

    28

    La nocin de verdadero tiene connotaciones que giran alrededor de las estructuras formales

    de validacin: verdadero = axiomas teoremas demostracin.

    Referencias bibliogrficas

    Abric, J. C. (2004). Prcticas sociales y representaciones. Mxico: Ediciones Coyoacn.

    Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes tericos para su discusin. Cuaderno de

    Ciencias Sociales 127. Costa Rica: FLASCO.

    Balacheff, N. (1999). Es la argumentacin un obstculo? Invitacin a un debate. Preuve,

    International newsletter on the teaching and learning of mathematical proof. Recuperado el 06 de

    Mayo de 1999, de http://www.cabri.net/Preuve/Newsletter/990506Theme/990506ThemeES.html

    Balacheff, N. (2008). The role of the researcher's epistemology in mathematics education: an essay

    on the case of proof. ZDM Mathematics Education 40, 501 512.

    Boero, P. (1999). Argumentacin y demostracin: una relacin compleja, productiva, e inevitable

    en las matemticas y en la educacin matemtica. Preuve, International newsletter on the

    teachi