79
educación sexual y mediación

educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

educ

ació

n se

xual

y m

edia

ción

Page 2: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

educ

ació

n se

xual

y m

edia

ción

EditaConseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies

FinanciaciónConsejería de Salud y Prestaciones Sanitarias

ColaboranPrograma de Educación Afectivo - Sexual de Asturias

Coordinación y ElaboraciónMercedes García Ruiz. Psicóloga, Sexóloga responsable del Áreade Salud del Consejo de la Mocedá del Principáu d’Asturies.

Diseño y compaginaciónJorge Lorenzo Diseño y Comunicación Visual S.L.

FotografíasMario Rojas.

ImprimeAsturgraf

D.L. AS-3656/04

ColaboracionesCarlos de la Cruz MartínSilverio Sáez SesmaPilar Sánchez VicenteMª. Paz Pires GómezAna Suárez GonzálezSergio Palacio MartínOscar Suárez ÁlvarezZulema Cadenas Gago

Grupo de RevisiónMarian Uría Urraza. Programa de Educación Afectivo- Sexual de

Asturias

Gloria Rodríguez Hevia. Instituto Asturiano de la Mujer.

Ana Suárez González. Conseyu de la Mocedá de Principáud’Asturias.

Rafael Cofiño Fernández. Plan de Sida. Consejería de Salud yPrestaciones Sanitarias.

José García Vázquez. Servicio de Promoción y Programas deSalud. Consejería de Salud y Prestaciones Sanitarias.

Grupo Técnico del Programa de Educación Afectivo Sexual deAsturias.

Grupo de Mediadores en Salud del Conseyu de la Mocedá delPrincipáu d’Asturies.

AgradecimientosA todos los mediadores y mediadoras del CMPA que a lo largode estos años han puesto su fuerza e ilusión en el Programa deMediación y Educación Sexual con y desde los jóvenes y lo con-virtieron en una realidad.

Page 3: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

1. La Educación sexual como punto de partida . . . . . .13

1.1. Modelo sexológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

1.2. Actitudes y educación sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

1.3. Identidad y Orientación Sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

1.4. Sexualidad en la infancia y en la adolescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

1.5. Pistas para trabajar en educación sexual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

2. Educación Sexual y Prevención. . . . . . . . . . . . . . . .27

2.1. Variables que influyen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

2.2. Consumo de drogas y prácticas de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

3. Algunos conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

3.1. Las Infecciones de Transmisión Sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

3.2. VIH/SIDA, algunas preguntas y respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

3.3. Los Preservativos: masculino y femenino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

3.4. Métodos anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

4. Mediación y Educación Sexual . . . . . . . . . . . . . . . . .49

4.1. El grupo de iguales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

4.2. El papel de los y las mediadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

4.3. Preguntas, como abordarlas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

4.4. Desarrollo de espacios de mediación creativos a través del arte . . . . . . . .54

4.5. La literatura y el cine como recurso para la educación sexual . . . . . . . . . .59

5. El taller de Educación Sexual. . . . . . . . . . . . . . . . . .63

5.1. Estructura y organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64

5.2. Técnicas y Dinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

6. Recursos en Asturias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

7. Fuentes de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

7.1. Selección fuentes de información en internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80

7.2. Recursos bibliográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82

7.3. Páginas web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84

8. Dinámicas para el Taller de Educación Sexual . . . . .87

9. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153

índi

ce

Page 4: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Pres

enta

ción

Pres

enta

ción

Page 5: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

P

rese

ntac

ión

11

Esta “Guía sobre Mediación Juvenil y Educación Sexual” es fruto del trabajo que lleva acabo desde los años noventa el área de salud del Conseyu de la Mocedá del Principáud’Asturies (CMPA) con la implicación directa de jóvenes que desarrollan su labor enmediación y educación sexual con asociaciones juveniles, centros educativos, asocia-ciones de mujeres, centro penitenciario, centros de menores y otros.

Desde el Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies se apuesta por el trabajo conel grupo de iguales, con la juventud, recogiendo sus propuestas, propiciando la refle-xión y reforzando su participación como una estrategia valiosa para llegar a ellos y ellasde una forma cercana y continuada en el tiempo, adaptada a sus diferentes inquietu-des y realidades.

La participación del tejido asociativo tiene un papel de gran relevancia a través de lafigura del mediador y mediadora que trabajan con el grupo de iguales desde la educa-ción no formal y el tiempo libre.

El Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies presenta una larga trayectoria en esteterreno proponiendo y participando de forma activa en los diversos programas de edu-cación sexual que se han propuesto desde las administraciones, incluyéndolos en susactividades de formación y debate con la juventud (Escuela de Seronda, Cabueñes,Formación de Asociaciones Juveniles, Servicios de Información...).

Diversos estudios realizados entre la juventud señalan que la juventud tiene dificultadpara acceder a la información y a los recursos sobre sexualidad, siendo sus “pares” lavía fundamental de conocimiento y discusión.

En Asturias, el Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies ha venido formandomediadores y mediadoras en distintos temas, con su participación activa y estable enlos grupos de trabajo de salud. Esta red de salud depende de la fuerza del tejido aso-ciativo y es especialmente necesaria para quienes estando ya fuera de la edad escolar,tienen en este marco la fuente fundamental de acceso a la información y a la adquisi-ción de habilidades.

Esta línea de intervención forma parte del Programa Afectivo Sexual para Asturias,potenciado principalmente por la Consejería de Educación y Cultura, la Consejería deSalud y Servicios Sanitarios, el Instituto Asturiano de la Mujer, el Instituto Asturiano dela Juventud, el Instituto Asturiano para la Atención Social de la Familia, la Infancia y laAdolescencia, el Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies, el Consejo Asturianode la Mujer y el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA).

Plantea una suma de acciones de forma interdisciplinar y coordinada que permite darrespuesta desde el ámbito educativo, comunitario y asociativo con el fin de “lograr quelos y las adolescentes y jóvenes de Asturias puedan disfrutar de una vida afectivo-sexualplacentera y saludable y prevenir los embarazos no deseados, el VIH y otras enferme-dades de transmisión sexual.”

El Programa Afectivo Sexual para Asturias promueve una Educación Sexual desde laperspectiva de la Educación en Valores, coeducativa y de los sexos, es decir de los hom-bres y las mujeres, en tanto que se refiere a personas sexuadas. Encaminada a educaren la diversidad, dirigida a hombres y mujeres con sus matices, homosexual o hetero-sexual y sus peculiaridades a la hora de expresarse sexualmente. No se limita a la pre-vención de embarazos no deseados o I.T.S. únicamente y tiene como objeto superar elsexismo, la homofobia y la violencia en cualquiera de sus manifestaciones y muy espe-cialmente la violencia de género.

Una Educación Sexual basada en el respeto, que eduque para la convivencia y la igual-dad, que contribuya a que los jóvenes y las jóvenes puedan entenderse mejor a sí mis-mas y a sí mismos, por un lado y entender las realidades de los otros y de las otras.

Esta Guía pretende ser un apoyo para que los y las mediadoras puedan disponer deestrategias y técnicas a la hora de realizar talleres de educación sexual, un instrumentoflexible que se adapta a los grupos y a su forma particular de trabajar con la juventud.Pr

esen

taci

ón

Page 6: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

1. E

duca

ción

Sex

ual

com

o pu

nto

de p

artid

a1.

Edu

caci

ón S

exua

lco

mo

punt

o de

par

tida

Page 7: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

1 Carlos de la Cruz Martín-Romo (2003), “Educación de las Sexualidades”. Revista Española de sexología, Incisex, Madrid.2 Amezúa E. (1999)“Teoría de los Sexos”. Revista Española de sexología, Incisex, Madrid Ed

ucac

ión

Sexu

al y

med

iaci

ón

La

Educ

ació

n se

xual

com

o pu

nto

de p

artid

a

únicos e irrepetibles, desde cada procesopeculiar y particular.

La sexualidad es la manera que cada perso-na tiene de vivir “el hecho de ser sexuado”.Es una categoría subjetiva y no hace referen-cia exclusivamente a planteamientos anato-mofisiológicos. La referencia más clara de lasexualidad son “las vivencias” lo que cadacual se siente en su intimidad. Es la manerapropia de verse, sentirse y vivirse como sersexuado, como uno de los dos sexos y suorientación del deseo homosexual u hetero-sexual. El terreno de la sexualidad es el de lopeculiar, el terreno de las sexualidades.

Desde una intervención educativa se trataráde que cada persona se conozca y se aceptecomo es y lo que es.

La erótica se refiere a la forma concreta deexpresar lo anterior, lo que somos y lo quevivimos, que tiene múltiples formas en suexpresión y que es personal y particular.

Para el desarrollo de la erótica entran enjuego muchos factores, también los propiosvalores y creencias, la forma de pensar y deentender las relaciones sexuales y las relacio-nes de pareja, los sentimientos y la importan-cia que se den a los mismos, así como todaslas demás cosas que se puedan considerarimportantes. De todo esto, así como de otrasinfluencias, acabará surgiendo un tipo deerótica propia.

El objetivo del la educación sexual es quecada cual sea feliz con su forma de expresarla sexualidad. Las formas de expresión tienendos vías y las dos han de ser objeto de aten-ción, una son los deseos y otra los gestos.También son expresiones de la erótica lascaricias, el abrazarse, el coger de la mano, olos mordisquitos en el cuello... del mismomodo que lo son el coito vaginal o el resto depenetraciones. Además, también están lasfantasías, que por supuesto forman parte dela erótica.

Entonces según este modelo lo que tratare-mos es que a partir de la vivencia de las pro-pias sexualidades y de la expresión de la propia erótica, a partir de las peculiaridades

personales los chicos y chicas puedan sentir-se a gusto y por lo tanto y desde este enfo-que positivo evitar situaciones que no desean(embarazos, enfermedades, violencias...)

Este gran objetivo se concreta en objetivosmás pequeños que será necesario que seanconcretados teniendo en cuenta otros aspec-tos, pero que de forma general serían lossiguientes:

• Asumir positivamente el Hecho SexualHumano y el proceso de sexuación.

• Posibilitar la aceptación personal de lasexualidad como fuente de placer, salud,afectividad y fecundidad.

• Comprender y conocer el desarrollo sexualhumano.

• Tomar conciencia y aceptar la figura corporal.

• Desarrollar la autoestima, asumiendo una iden-tidad sexual libre de elementos discriminatorios.

• Comprender y conocer los mecanismos dela reproducción para asumir esta capacidadcon responsabilidad.

• Conocer y analizar el deseo sexual humano,su orientación y sus manifestaciones.

• Conocer los elementos básicos de laRespuesta Sexual y los afectos y emocionesasociados.

• Reconocer las necesidades afectivas y suevolución.

• Desarrollar habilidades como la comunica-ción, la empatía, la expresión emocional quepermitan vivir la erótica y las relaciones per-sonales de manera adecuada.

• Aprender a reconocer las situaciones deriesgo del comportamiento sexual.

• Desarrollar estrategias personales y colecti-vas para el análisis y la resolución de proble-mas que se pueden presentar en torno a lasexualidad.

De cara a poner en marcha un programa deeducación sexual tendremos que tener encuenta objetivos y estrategias relacionadascon la pedagogía:

15

1.1. MODELOSEXOLÓGICO1

Hablar de Educación Sexual es fundamental-mente hablar del HECHO SEXUAL HUMA-NO2 (H.S.H.) es hablar de chicos y chicas, dehombres y mujeres que son sexuados, que seviven como sexuados y que se expresan y serelacionan como tales. Por eso el objetivo dela Educación Sexual no es otro que el contri-buir a que esos chicos y chicas aprendan aconocerse, aprendan a aceptarse y aprendana expresar su erótica de modo que se sientanfelices.

La educación sexual desde este planteamientocontribuye a evitar los embarazos no desea-dos, la transmisión de enfermedades y otrascosas que no se desean, pero el objetivo finalde la educación sexual es que los chicos y chi-cas se sientan a gusto, se acepten y se relacio-nen siendo capaces de expresar sus deseos.

El Hecho Sexual Humano abarca a todos y atodas, se trata de hablar de sexualidades enplural, de las personas de edades, culturas,capacidades, realidades diferentes.

Plantear la Educación Sexual desde el marcodel Hecho Sexual Humano como el Hecho delos Sexos, requiere tener en cuenta sus tresrealidades: La Sexuación, la Sexualidad y laErótica.

El proceso de sexuación se refiere a cons-truirse como hombre o como mujer, comoproceso que se inicia en la fecundación y queno acabará hasta la muerte. En este procesose van concatenando toda una serie de nive-les o estructuras que progresivamente vansexuando al individuo.

Todos estos elementos estructurales y estruc-turantes del sexo llevan a uno de los dosresultados: hombre o mujer. Y por supuestocada uno de los dos estará lleno de maticesporque estamos hablando de muchos nivelesque son los que intervienen en el proceso(cromosómico, hormonal, gonadal, de asig-nación de sexo, crianza diferencial...). Deforma que cada cual se situaría en un puntodel contínuo.

De cara a nuestro trabajo en educaciónsexual tendríamos entonces que tener encuenta que se trata de trabajar con seres 1.

La

Educ

ació

n se

xual

com

o pu

nto

de p

artid

a

Page 8: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

L

a Ed

ucac

ión

sexu

al c

omo

punt

o de

par

tida

• Tener en cuenta lo que ya conocen y lo quequieren conocer, sus intereses, sus capacida-des, sus necesidades.

• Tener en cuenta las características de cadagrupo. El contexto del grupo es su propiarealidad, Es importante que sean los media-dores y mediadoras los que se adapten a larealidad del grupo para trabajar en educaciónsexual.

• Facilitar la globalización de aprendizajes. Sihacemos educación sexual estamos hablan-do de hombres y mujeres que son, se viven yse expresan como tales. No se trata única-mente de hablar de fisiología, reproducción,métodos anticonceptivos, sino de contextua-lizar estos contenidos en el marco global decada persona y su forma de sentir, sentirse yrelacionarse.

• Trabajar con los grupos potenciando losprocesos autónomos y cooperativos. Se tratapor una parte que los y las jóvenes puedanaprender por sí mismos a través de la refle-xión crítica y a través del trabajo en grupoque existen “otras sexualidades” distintas dela propia, y además que la “sexualidad propiaes aceptada por el grupo”.

• Desarrollar una orientación coeducativateniendo en cuenta de forma continua lasexualidad del chico y de la chica, sus identi-dades, sus deseos, sus particularidades. Elgrupo de iguales es un elemento de granimportancia por referencia donde una o unaquiere sentirse integrado y con gran presencia.

• Desarrollar la intervención en un ambienteabierto, que facilite la participación de todaslas personas. Es importante que todos ytodas se sientan parte y que sean conscientesde que cada grupo está compuesto demuchas y diversas peculiaridades. Se trata detrabajar con la idea de nosotros y nosotras,en la que quepan todas las sexualidades ytodos los ritmos.

• Fomentar el uso de diferentes materialesdidácticos teniendo en cuenta el objetivo dela actividad, el momento de trabajo, elgrupo.

El recurso es el que debe adaptarse a losobjetivos del mediador o mediadora, nunca ala inversa. Se trata de seleccionar los recursosadecuados teniendo también en cuenta quela mediadora o mediador han de sentirse agusto con ellos y con la metodología queemplean.

• Desarrollar una labor evaluadora en funciónde los objetivos propuestos que se refieren aque los chicos y chicas aprendan a conocerse,a aceptarse y a expresar la erótica. Es impor-tante tener en cuanta la evaluación del proce-so y de las diferentes tareas planteadas paraconseguir nuestros objetivos.

1.2. ACTITUDES Y EDUCACION SEXUAL3

En el marco de la educación sexual uno de lospuntos centrales es el trabajo sobre las acti-tudes que según Allport se refiere a: “Estadode disposición mental organizado a través dela experiencia y que ejerce una influencia odinámica sobre la respuesta del sujeto”.Existeun triple componente en las actitudes:

a. Componente cognitivo: se incluyentodas las informaciones que la personatiene sobre el objeto de la actitud. Laforma que lo percibe y, además, el conjun-to de creencias y conocimientos en tornoal mismo. En relación al HSH este compo-nente alude a los conocimientos, a la per-cepción de la sexualidad y al conjunto decreencias asociadas a ella. “La informaciónno es suficiente, pero es necesaria”.

b. Componente afectivo evaluativo: serefiere a la valoración positiva o negativaque la persona hace sobre el objeto de laactitud. Si lo considera bueno o malo y enque grado. Se puede distinguir entre lasvaloraciones personales y las más genera-les, pueden ser diferentes y por ello con-tradictorias.

c. Componente conductual: Intención deconducta de la persona ante un objeto. Loque probablemente haría ante él. Sería la

supuesta guía de conducta sexual del suje-to. Con frecuencia la intención de conduc-ta se rebela insuficiente, entran en juegomuchas más variables que habrá que teneren cuenta.

Las actitudes cumplen una serie de funcionescomo son: reducir la complejidad del medio,permiten ordenar y estabilizar la complejidadde aspectos que tienen que ver con el HechoSexual Humano: informaciones, opiniones ovalores que le llegan relacionados con lasexualidad.

En función de poseer un “tipo” u otro de acti-tud sexual se producirán distintos tipos deordenación de los estímulos. En cualquiercaso permiten una percepción más estable,consistente y predecible del medio.

También permiten expresar tendencias y sis-temas normativos, ayuda a resolver conflictosinternos. Las actitudes contribuyen a adaptarse al grupo social, permitiendo identi-ficarse y ser identificado como miembro dedeterminado grupo social.

Una determinada actitud será fruto de informaciones, valoraciones e intenciones,permitirá que un chico o una chica tenga undeterminado “estar” frente a la sexualidad ya sus distintas manifestaciones.

Desde el marco del Hecho Sexual Humano seplantea el modelo trirreferencial de Amezúasobre las actitudes que plantea tres categorías:

a. Actitudes normativas. Comprende aque-llas actitudes hacia la sexualidad que refie-ren la existencia, presencia, obligatoriedadde algún tipo de norma que regula y arti-cula el HSH. Dentro del mismo continuo yde forma bipolar están las actitudes prohi-bitivas y permisivas.

b. Actitudes de combatividad. Se refiere alas actitudes de emocionabilidad másintensa y se muestra más activa sobre losaspectos sometidos s juicio. Se produce enlos polos de ataque y defensa

c. Actitudes de comprensividad. Es cualita-tivamente diferente, multipolar. Definidopor la actitud de empatía, acercamiento,aprehensión, comprensión hacia el objetosexual de juicio. Son actitudes de cultivode las sexualidades.

Como mediadores y mediadoras este sería eleje donde situarnos y fomentarlo, compatiblecon cualquier modo de pensar y que com-prende que además de la propia existen otrassexualidades.

1.3 IDENTIDAD Y ORIENTACIÓN SEXUAL.EL PROCESO DE SEXUACIÓN. UN ESBOZO EVOLUTIVO Partiendo del marco conceptual del HechoSexual Humano de Amezúa4 y teniendo encuenta el proceso de sexuación que se plan-tea en este modelo seguiremos el recorridoevolutivo que plantea Silberio Saéz5 y querecoge a su vez las aportaciones de JoserraLandarrouitajauregui6 sobre la identidad y laorientación sexual.

La sexuación es el proceso que acaba dandoresultados sexuados en el que intervienendiversos agentes sexuantes (biológicos, hor-monales, sociales, educativos…) y producenun resultado sexuado (hombre-mujer).

Etapa Neonatal. La asignación de sexo Desde que el bebé deja la vida uterina, leesperan toda una serie de cambios que con-tinuarán su sexuación como niño o niña.

En la etapa neonatal tiene lugar la asignaciónde sexo. Cuando los padres se encuentranante el bebé, según sus genitales lo van acategorizar: "es un niño" o "es una niña".

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

L

a Ed

ucac

ión

sexu

al c

omo

punt

o de

par

tida

16 17

3 Carlos de la Cruz Martín-Romo (2003). “Educación de las Sexualidades”. Revista Española de sexología, Incisex, Madrid

4 Amezúa, E. (1999). “Teoría de los Sexos. La letra pequeña de la sexología” Revista Española de Sexología 95-96, Incisex, Madrid.5 Silberio Sáez Sesma (2003) “Los caracteres sexuales terciarios. Procesos de sexuación desde la teoría de la intersexualidad”.Revista Española de Sexología 117-118, Incisex, Madrid.6 Landarroitajauregui J. (2000) “Homos y Heteros. Aportaciones para la teoría de la sexuación cerebral”Revista Española deSexología 97-98, Incisex, Madrid.

Page 9: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

L

a Ed

ucac

ión

sexu

al c

omo

punt

o de

par

tida

Esto va a tener una gran importancia.

Desde el primer día vamos a encontrar en lospadres y madres actitudes y conductas dife-rentes si están ante un bebé niño o niña. Lospadres y madres ven a sus hijos/as reciénnacidos/as de forma diferente en función delsexo asignado. A las niñas se las describecomo más suaves y a los niños como másfuertes, aunque no haya evidencias parahacerlo así (mismo tamaño y peso). Se ofrecejuguetes más variados a los niños que a lasniñas.

Nos vamos a encontrar con todo un compor-tamiento y una crianza diferenciales de lospadres respecto al bebé. Lo que algunosautores llaman "doble proyecto educativo",según se trate de un niño o niña. Esto irásiendo captado paulatinamente por el niño/a,que comenzará a comportarse también deforma diferencial.

Nos encontramos con unos adultos “espe-cialmente motivados a dirigir la conducta deniños y niñas de acuerdo a las normas aso-ciadas al rol de género”.

Etapa de 0 a 3 añosParece haber una cierta unanimidad alencontrar en los padres y madres conductasy comportamientos tendentes a socializar deforma diferencial.

En el varón: Reducción de expresión de afec-to e incremento de la agresividad. Auto-nomía e independencia.

En la mujer: rol expresivo y social.Dependencia.

A lo largo de toda la evolución infantil pare-ce que se repite un patrón de sexuación. Unade las consecuencias es que para una sexua-ción en sentido de varón, se ejerce unamayor presión sobre la conducta de los varo-nes, proporcionando más imposiciones decontrol que sobre los hijos. Toda esta dife-renciación no se refiere a la totalidad de larelación global del entorno familiar con elniño, se centra esto sobre todo en cuestionescomo la disciplina y la expresión de afecto.Todas estas “intervenciones sexuadas” en ladisciplina y la expresión de afecto, parecenbuscar el fomento de la afectividad en las

niñas y de la agresividad e independencia enlos varones. El padre es el agente social quemás diferenciación ejerce.

Etapa de 3 a 11 años.Entorno social: contacto con gruposSiguiendo el recorrido evolutivo y cronológi-co en torno a los comportamientos sexuadosde los niños y niñas, parece clara la tendenciade los individuos a integrarse en grupos delmismo sexo. “Se van formando auténticasculturas independientes la una de la otra, consus reglas y normas de funcionamiento, esti-los de juego e interacción perfectamentediferenciados”.

Pubertad y AdolescenciaLa pubertad es el proceso que marca el pasopor el que el cuerpo del niño/niña se convierten en el cuerpo del hombre/mujer. Laadolescencia es más extensa: es un procesode desarrollo corporal, endocrino y psicológi-co que va más allá.

Desarrollo corporalSiguiendo la lógica de la sexuación, partien-do de un cuerpo “ligeramente sexuado” lle-garemos, bajo la influencia de unos agentessexuantes, a un resultado sexuado: un cuer-po “más sexuado”.

En el cuerpo infantil se va a producir unarevolución total y única en la vida del sujeto.Las hormonas sexuales serán de nuevo prota-gonistas del desarrollo y crecimiento corpo-ral, marcando las diferencias entre ambossexos. Estas hormonas harán que se desarro-llen los caracteres sexuales secundarios y quelos órganos genitales alcancen su madura-ción total.

Estas hormonas estimulan el crecimiento delas gónadas masculinas y femeninas, prepa-rándolas y regulándolas para la fabricaciónde las hormonas sexuales: testosterona, en eltestículo y estrógenos, en el ovario.

La edad media del inicio de la pubertad estáalrededor de los 10,5 años en las chicas y los11,5 años en los chicos. La duración mediade la pubertad oscila entre 3 y 4 años.

La puesta en marcha de toda esta maquina-ria es muy delicada, pensemos que este funcionamiento tan complejo ha estado ale-tar-gado durante 9-11 años.

Los aumentos hormonales son la principalcausa de los cambios orgánicos.

El agente sexuanteEl inicio de la pubertad no es brusco, es undespertar biológico del "reloj" que tenemosen el cerebro, el hipotálamo. Este "avisa" a lahipófisis, glándula situada debajo del hipotá-lamo, que puede empezar con su función desegregar las gonadotropinas, que son dos:LH, hormona luteinizante y FSH, hormonafolículo-estimulante.

Resultados sexuadosLas hormonas van a actuar. El crecimiento sedispara (talla, peso, musculatura...); el típico"estirón", los genitales aumentan de tamañoy adquieren el aspecto y las funciones adul-tas, la aparición de la primera regla (menar-quia) y de la primera eyaculación. Aparecenlos caracteres sexuales secundarios.

La pubertad es la confirmación corporal de laidentidad sexual. El niño/a ya sabía que per-tenecía a uno u otro sexo; pero ahora sucuerpo se lo va a demostrar con este cambiotan brusco. Esto va a obligar a la redefinicióntras la fase de constancia que habíamos deja-do en la infancia. El contenido de la realidadhombre o mujer, cambia; no su categoriza-ción, ni su estabilidad, pero sí su contenido ysu vivencia.

Esto también va a tener una vivencia sexua-da. En los chicos que maduran antes tienenciertas ventajas: imagen corporal más posi-tiva, un autoconcepto en general más ele-vado y una mayor popularidad; siendo losque maduran más tarde los que tienen unautoconcepto y una imagen corporal máspobre.

Las chicas que maduran más temprano, sinembargo, tienden a estar más descontentascon su imagen corporal y a tener un auto-concepto más negativo, correspondiendo alas que maduran en su momento la mejorautoapreciación y el mayor ajuste.

Los chicos generalmente reciben mensajespositivos respecto a la madurez (ello conllevamayor fuerza, mayor virilidad, mayor destre-za...), mientras que las chicas reciben mensa-jes más ambiguos (“tienes que ser más femenina”, “a partir de ahora has de tenermás cuidado”...).

El/la adolescente debe adaptarse a un cuerponuevo con unas funciones nuevas (eyacula-ción y menstruación) que van a afectar a todala personalidad.

La figura corporal tiene una enorme impor-tancia. El y la adolescente que percibe sufigura corporal en constante cambio pasapor momentos de inseguridad e inquietud.Además, su cuerpo se encuentra cambian-do frente a un modelo de belleza estableci-do. Estos modelos de belleza (reflejados enel cine, televisión, publicidad...) son muyexigentes y difíciles de conseguir paramuchas personas. El modelo de belleza esmucho más exigente para las chicas quepara los chicos, ya que está claramentedefinido.

Desarrollo intelectual y social Además, la adolescencia no sólo suponecambios físicos. A nivel intelectual hay ungran desarrollo, es un desarrollo espectacu-lar. Aparece una nueva forma de pensamien-to, que permite formular hipótesis y extraerconclusiones. Se adquiere la capacidad dediferenciar y reflexionar sobre lo real y loposible. Este desarrollo intelectual hace queen la adolescencia se ponga en tela de juiciola moral, las creencias y los roles sexuales.Todo el mundo de los adultos será cuestiona-do por los y las adolescentes.

La capacidad intelectual en la adolescencia lehace saber con claridad que las "cosas dechicos o chicas" pueden ser realizadas porambos sexos.

Pero sigamos con la lógica de la sexuación. Apesar de que los y las adolescentes ya sabenesto, se produce un fenómeno curioso: sevuelven más rígidos y cerrados en torno a laspersonas de su sexo, rechazando a quienesno actúan como se "espera". Vemos la dife-rencia entre lo que "puede ser" y lo que real-mente "es".Ed

ucac

ión

Sexu

al y

med

iaci

ón

La

Educ

ació

n se

xual

com

o pu

nto

de p

artid

a

18 19

Page 10: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

L

a Ed

ucac

ión

sexu

al c

omo

punt

o de

par

tida

Existe como hemos dicho la capacidad intelec-tual para entender que el “comportamiento”no tiene porque ir asociado al sexo. Sin embar-go la presión social y el grupo de iguales aca-ban ejerciendo su acción para dar un resulta-do. Los y las adolescentes se refugian en los“roles sexuales” (expectativas sociales estable-cidas). En la segunda parte de la adolescencia,el agente sexuante disminuye su intensidad loque permitirá una flexibilización del rol, perouna vez ejercido un efecto previo.

Esto parece explicarse porque al ser la puber-tad una etapa de cambios tan bruscos, los ylas adolescentes, ante esta brusquedad, ase-guran su identidad sexual bajo los rolessexuales establecidos; al menos temporal-mente. Pero esto es superado después.

Así, al principio, los grupos de adolescentesson sólo de chicos o de chicas; pero poco apoco van entrando en contacto con miem-bros del otro sexo, para acabar formandoparejas o grupos mixtos y disolviendo elgrupo anterior.

Cuando hablábamos de la identidad sexualen la infancia, apuntábamos la importanciaque los padres y madres tenían como agentesexuante. Pues bien, ahora las cosas van avariar; y los padres y madres van a pasar a unsegundo plano, ésto no quiere decir que nosigan teniendo importancia, pero sí pierden otendrán que compartir su protagonismo.

La pandilla o grupo de iguales va a ser ahorael principal agente sexuante, el lugar dondeel adolescente compara y afianza su identi-dad sexual como chico o chica.

Partiendo de una posibilidad de conductaerótica, los padres y madres permiten mástransgresiones en el comportamiento a loschicos que a las chicas, o son más permisivoscon la experimentación sexual de los hijos,mientras que consideran que es necesarioproteger a las hijas de tal experimentación(esto sería extensible a otras conductas enhijos e hijas).

Patrones de conducta eIntimidad intragrupoEn las relaciones intragrupo los estilos deinteracción difieren con relevancia en ciertosaspectos. Entre los chicos se continúa refor-

zando la asertividad y la independencia;mientras que en las chicas lo será la empatía,la expresividad o la preocupación por losdemás (aunque este énfasis perderá fuerzacon la edad).

En las relaciones de amistad entre las chicascobra mayor importancia la posibilidad decompartir información más personal, hablarmás de sus sentimientos, manifestar emocio-nes... mientras que para ellos tiende a sermás prioritario el hecho de compartir dife-rentes actividades e intereses. Entre chicos nose suele llegar al nivel de intimidad experi-mentado con las chicas, en relación con sumejor amigo.

AutoconceptoLos varones tienden a percibir en si mismoscualidades de tipo instrumental y un mayornivel de asertividad, mientras que ellas seperciben como más expresivas y emociona-les. En las relaciones intragrupo los estilos deinteracción difieren en chicos y chicas.

Prioridades de parejaEn principio, para ellas generalmente es másimportante el hecho de formar una relacióníntima de manera exclusiva, con otra perso-na, mientras que para ellos, aunque tambiénes importante la relación de pareja, el hechode pertenecer a un grupo a la vez, sigue sien-do altamente valorado.

Orientación del deseoLas preferencias sexuales se definen y estabi-lizan (en la infancia el deseo era difuso: sen-sación agrado-desagrado). Es también ahoracuando el deseo sexual parece ser más inten-so, cuando más necesidad hay de buscarsatisfacciones sexuales.

Cuando los chicos/as alcanzan la adolescen-cia su orientación está definida aunque nohayan tenido relaciones sexuales.

La orientación del deseo7 es percibida por eladolescente en sus propias fantasías sexua-les, que pueden acompañarse de mastur-bación. El que un chico o una chica tenganfantasías sexuales en las que desean aalguien del otro sexo, vendría a reforzar su

identidad sexual en tanto hombre o mujer.“El problema” vendría cuando las fantasíasdel adolescente son con personas de sumismo sexo, ya que este tipo de relacionesno es aceptado socialmente y podría afec-tar a su identidad sexual. Se carece, en estecaso de los procesos de aprendizaje queayudan a contrastar lo que se siente con loque se desea, ante la dificultad social de“probar”.

Algunas preguntas que pueden surgir entorno a la orientación del deseo:

¿Todos los gais quieren ser mujeres y las les-bianas hombres?, ¿Porqué existen los homo-sexuales? ¿Es hereditario? ¿Es psicológico?,¿Son más promiscuos los homosexuales?,¿Lahomosexualidad ha existido siempre?,¿Cómosé si soy homosexual?

De casi todas estas preguntas sabemos la res-puesta y, aparentemente, debe resultar fácilcontestarlas. Sólo haría falta tirar de los argu-mentos que conocemos, A continuaciónofrecemos algunas pautas en relación a lostemas que suelen plantearse.

El concepto de homosexualidadLa palabra homosexual hace referencia tantoa los hombres como a las mujeres que sien-ten atracción o deseo por otra persona de sumismo sexo, y no sólo a los hombres. El pre-fijo “homo” significa “mismo”,“igual” delmismo modo que el prefijo “hetero” significa“distinto”, “otro”, “diferente”.

Los y las homosexuales han existido siem-pre, tanto en épocas y culturas en que eranaceptadas como en otras en las que eranperseguidos. Las estadísticas que se mane-jan hablan de que entre el 3% y el 10% dela población tiene preferencias mayoritaria-mente homosexuales. Esta tasa podríaaumentar si se incluyeran datos sobre labisexualidad. De todas maneras las actitu-des que comprendan la diversidad sexualno tienen por qué avalarse por el númerode hombres y mujeres que sean homose-xuales.

Las causas de la homosexualidad Hoy por hoy, no están claras las causas quellevan a un hombre o una mujer a que suorientación sexual se dirija hacia personas desu mismo sexo. Se puede decir que es algocomplejo en lo que, probablemente, intervie-ne más de un factor. De todas formas estasmismas dudas existen sobre la heterosexuali-dad, lo importante no es por qué se da estaorientación del deseo sino el hecho de que seda y supone una vivencia tan legítima comootras.

La diversidad entre los y las homosexualesLos gais y las lesbianas no constituyen gruposuniformes u homogéneos, son diversos. Haymuchas formas de ser gai y muchas manerasde ser lesbiana, como hay muchas manerasde ser heterosexual. Pretender reconocer alos homosexuales por su aspecto físico,orientación profesional o grupo social, ade-más de ser imposible, carece de sentido.

Felicidad y tristezaLos hombres y mujeres cuya orientaciónsexual es homosexual naturalmente puedenaceptarse, conocerse, quererse y ser felices.Aunque evidentemente resulta más fácil, porcuestiones sociales y culturales, ser y mos-trarse como heterosexual que como homose-xual, no hay que olvidar que la homosexuali-dad no es el problema, sino que se la con-vierte en el problema.

Identidad sexual y orientación sexual La mayoría de los hombres y las mujereshomosexuales, al igual que la mayoría de loshombres y mujeres heterosexuales, se sientena gusto con su identidad sexual, como hom-bre o mujer, coincidiendo ésta con la que losdemás les identifican.

Si bien es cierto que la identidad sexualpuede vivirse como un problema, esto puede

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

L

a Ed

ucac

ión

sexu

al c

omo

punt

o de

par

tida

20 21

7 Carlos de la Cruz Martín- Romo “Guía para trabajar en el tiempo libre la diversidad de orientación sexual”: Consejo de laJuventud de España. Madrid.

Page 11: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

L

a Ed

ucac

ión

sexu

al c

omo

punt

o de

par

tida

suceder tanto entre homosexuales comoentre heterosexuales.

Las relaciones eróticas de los y las homosexualesLas parejas homosexuales, ya sean de hom-bres o mujeres, actúan en sus relaciones eró-ticas del mismo modo que las heterosexualesprocurando hacer todas aquellas cosas queambas personas desean, les dan placer y lesapetece.

Modelos de relaciónLas relaciones eróticas entre gais o lesbianasno tienen por qué repetir un modelo más omenos tradicional, en el que uno asume rolmás deseante y explícito y deja para su pare-ja el otro papel mas deseable y sumiso. Lapareja estará constituida por dos personas,con sus peculiaridades, forma de entender lasexualidad, de expresar los deseos.

La promiscuidad y acoso relacionados a la homosexualidadLas personas homosexuales, al igual, que losheterosexuales sólo sienten atracción por“algunas” personas y no por todas. El quealguien se sienta atraído por un mayor omenor número de personas no dependerá decuál sea su orientación del deseo.

La visibilidad de las lesbianasMuchas veces al hablar de homosexualidadse olvida a las mujeres, quizá se este produ-ciendo una doble marginación, por el hechode ser homosexual y por ser mujer.

1.4 SEXUALIDAD EN LA INFANCIA Y EN LAADOLESCENCIA8

Sexualidad en la infanciaLa sexualidad infantil no es lo mismo que lasexualidad adulta. La sexualidad infantil estápoco diferenciada y poco organizada en

relación con la persona adulta. Se trata deuna dimensión sexual, afectiva y social.

Los significados son diferentes en ambas eta-pas, es importante no ver con ojos de la per-sona adulta lo que hacen los niños y lasniñas.

La necesidad de vinculación afectiva y de vín-culos de apego en la infancia que provocansentimientos de seguridad y protección. Conestas figuras se aprende la comunicación íntima, se aprende a reconocer y expresaremociones. El contacto corporal y la comuni-cación con las figuras de apego pueden serdecisivas para establecer una sexualidadsana. Es importante mostrar afecto y permitirque manifiesten emociones, tener en cuentacomo se resolverá su curiosidad, como se res-ponde y se abordan sus preguntas, la actitudante sus tocamientos o modelos que se lesofrecen para que se identifiquen.

Lo normal es que pregunten, los niños yniñas son curiosos, la curiosidad es un motorde aprendizaje. Es necesario satisfacer lacuriosidad infantil con una buena informa-ción sexual. La falta de respuestas ante dudassexuales convierte lo sexual en prohibido.

La espontaneidad infantil puede desaparecersino se ofrecen respuestas adecuadas y sinceras. Responder a la curiosidad no puedelimitarse a contestar a sus preguntas, esimportante hablar de todo aquello que nosparece importante o pensemos que viene acuenta. No es cuestión de sólo esperar a suspreguntas, también podemos sacar los temasteniendo en cuenta a quien tenemos delante.

Si se habla de sexualidad y los niños y niñasescuchan hablar de ella, aprenderán a hablary llenar de contenidos y significado la palabrasexualidad.

No basta dar información adecuada es nece-sario que los modelos vivan su sexualidadcon naturalidad, que quiere decir ser capazde mostrarse como cada cual es. Es impor-tante aprender a expresarse como cada unoes, para poder vivir la sexualidad.

Y en esa curiosidad infantil, está la curiosidadpor explorar el propio cuerpo y el de losdemás. La masturbación infantil tiene comoobjeto la autoexploración y también el placer.Pero sus significados son diferentes para la

infancia y la edad adulta. La actitud que laspersonas adultas mantengan respecto a estasconductas, será una de las causas que origi-nen los significados. Los gestos, las consig-nas, los límites que se establezcan y la coherencia de éstos con otros comporta-mientos harán que lo “que tiene que ver conlo sexual” caminen o crezcan hacia lo íntimoo lo hagan hacia lo privado.

Los niños y las niñas pueden jugar a tocarseo a desnudarse por varias razones entremez-cladas: curiosidad, imitación y por lo agrada-ble del juego. La clave está en la actitud delas personas adultas frente a estos juegos.

En el proceso de identidad sexual. los niños ylas niñas se van dando cuenta de que perte-necen a un sexo y no a otro. Hacia los dosaños se autoclasifican en función de lo queparecen. Sobre los 6 años suelen sentirse chi-cos o chicas. A partir de esta edad, ya casitodos se sienten chico o chica, independien-temente de sus gustos, e incluso de sus geni-tales. Es lo que se llama constancia sexual.

Lo que a estas edades un niño o una niñaconsideran que le hace como tal, tiene quever con el género o construcción social quehace que algunas cosas, juegos, formas seanconsiderados de hombres y otras de mujeres.

Como mediadores y mediadoras se trata deayudar a forjar la constancia sexual y a flexi-bilizar el género. Se trata de abrir el abanicode las posibilidades. Identidad sexual, orien-tación del deseo y género son tres cosas dife-rentes. En cuanto al papel de lla mediaciónen la educación sexual, es importante decirque la educación sexual se hace siempre,educan los gestos, las palabras y los silencios.

En estas edades es cuando se pueden forjarlos cimientos con los que construir muchascosas, es buen momento para trabajar desdelo importante, sin prisas y sin urgencias,como suele ocurrir en la adolescencia.

A partir de los 6 años siguen los cambios gra-duales, se incrementa su curiosidad por sabery empiezan a tomar conciencia de la moralsexual adulta, que se interiorizarán comoreglas fijas, universales y eternas.

Es importante que las reglas sean razonadasy explicadas, dentro de una concepción positiva de la sexualidad y que posibiliten laconvivencia con quienes piensen de otromodo. Sus preguntas son importantes comooportunidad para abordar lo que quierensaber, lo que pueden saber y lo que necesitansaber.

Los medios de comunicación van a propor-cionar a los y las jóvenes numerosos modelosde conducta sexual. El aprendizaje por obser-vación es fundamental en sexualidad, peroen estos medios hay demasiadas ausencias,demasiadas distorsiones. Son de gran impor-tancia los modelos reales, las figuras deapego o aquellas figuras de referencia paraellos y ellas. Con alguno de estos modelospuede producirse la identificación, que esmás potente que la imitación. Se trata deofrecer modelos no perfectos y si reales.

Sexualidad en la adolescenciaExisten diferencias entre los chicos y las chi-cas, tanto en cuanto se inician los cambios,como en cuanto a su duración. El único sig-nificado de esta amplia variabilidad es quecada cual “es como es”. Cambios físicos, apa-recen nuevas sensaciones, cambios internos,surge la capacidad reproductora, todo elcuerpo cambia. Hay quien se avergüenza y sepreocupa por los cambios, es importante quelos y las mediadoras transmitan, además delos conocimientos sobre el cuerpo y sus cam-bios que los placeres no guardan relación conel tamaño o el ritmo de desarrollo. Las expec-tativas sobre los cambios corporales puedengenerar muchas incertidumbres. Hay quehablar antes de que preocupen sobre estoscambios.

Se produce también un gran desarrollo inte-lectual, a partir de ahora lo nuevo se iráviviendo como algo propio y que irá dandocoherencia y sentido a todas las demás cosas.De ahí la importancia de anticiparse y traba-jar con conocimientos adecuados, tener encuenta la diversidad y las particularidades.

Su mundo de relaciones sufre cambios y elgrupo de iguales toma un papel más

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

L

a Ed

ucac

ión

sexu

al c

omo

punt

o de

par

tida

22 23

8 Carlos de la Cruz Martín-Romo (2003). “Educación de las Sexualidades”. Revista Española de sexología, Incisex, Madrid

Page 12: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

1.5 PISTAS PARA TRABAJAR EN EDUCACIÓN SEXUAL9

La educación sexual tiene sus propios conte-nidos, que se refieren a que los chicos y chi-cas aprendan a conocerse, aceptarse y aexpresar la erótica de modo que sean felices.

En educación sexual hablaremos de cambiosbiofisiológicos, de fisiología de la reproduc-ción, de la fisiología del placer, del deseosexual, de la orientación del deseo, de losafectos y de la atracción, del enamoramientoy del amor, de la salud.

En Educación Sexual hay que abrir puertaspara abordar y reflexionar en grupo o deforma individual sobre las creencias, lasexpectativas de cada cual en torno a aspec-tos relacionados con la sexualidad.

Desde el marco del Hecho Sexual Humanoincluiremos los aspectos de la sexuación, lasexualidad, la erótica, los encuentros, la pare-ja, la procreación, los problemas comunes alos sexos, y el sexo como valor.

Junto con los contenidos se trabaja sobre lasactitudes y los procedimientos de formacoherente, intentando interrelacionar lasexualidad y no fragmentándola.

Los procedimientos, las técnicas tienen unsentido como apoyo o medio para realizaresa labor educativa, pero no en sí mismos.Pueden ser unas u otras técnicas teniendo encuenta nuestro fin.

Lo más frecuente es que las demandas noslleguen desde la urgencia, pero lo urgente esdiferente de los objetivos de la educaciónsexual y aunque podamos abordar lo urgen-te es importante no perder de vista el objeti-vo. Si nos ocupamos de lo “urgente”, es paraabrir la puerta a lo “importante”.

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

L

a Ed

ucac

ión

sexu

al c

omo

punt

o de

par

tida

importante. Por esto hay que trabajar sobrela presión de grupo para que sepan defendersus criterios sin que esto suponga que tenganque excluirse del grupo.

Es el momento en que se ratifica la identidady desean parecerse a sus modelos ideales dechico y chica. Para seguir este proceso esimportante haber comenzado el trabajoantes y no plantearlo en este momentodesde la urgencia.

Chicos y chicas ponen especial empeño enser uno mismo o una misma, tratan de reafir-marse y buscar la aprobación de la pandilla.Y así se ponen de manifiesto las dificultades,para integrarse. En esta etapa los chicos ychicas pueden tener confusión sobre suorientación sexual.

Se puede producir una falta de seguridad ensí misma, dificultades para conocerse y acep-tarse así misma y a los demás.

Aunque casi siempre se parta de la expectativade heterosexualidad, probablemente la propiaidentidad como hombre o mujer se haya aso-ciado a la idea de heterosexualidad. Pero laidentidad es una cosa y la orientación es otra.

La orientación del deseo no siempre seresuelve “a la primera”. A veces el chico o lachica perciben señales confusas, siente dudasy quiere “aclararse”. El chico o la chica quie-re una respuesta inmediata y eso no es posible. Hace falta tiempo. Además la expec-tativa de heterosexualidad, la deseabilidadsocial, el miedo al rechazo y la presión degrupo son aspectos que influyen en la formade vivirlo.

Otra cuestión a tener en cuenta es que esdiferente la curiosidad o la necesidad decomparar el desarrollo corporal y lo que es laorientación del deseo. Haber tenido sensa-ciones agradables acariciando a personas delmismo sexo no significa necesariamentetener una orientación hacia personas delmismo sexo. Hay chicos y chicas heterose-xuales con fantasías y curiosidad hacia perso-nas de su mismo sexo.

El papel como mediadores y mediadoras noes responder sino ayudar a encontrar res-

puestas. Se trata de que todo lo que tieneque ver con la sexualidad y la erótica se cen-tre en los criterios personales. Sintiéndosecada persona a gusto con una misma, desdela aceptación personal y de sus deseos.

En la adolescencia aparecen además muchascompeticiones en relación con “ lo sexual” (laactividad sexual, la edad de la “primera vez”,el número de parejas…)

Los mediadores y mediadoras han propiciarque los chicos y chicas aprendan a mirar“hacia adentro” y no estar tan pendientes del“hacia fuera”. Se trata de aprender a valorarel conocerse y conocer al otro, el sentir, eldescubrir y permitirse sentir, escuchar losdeseos, comunicarse… de cultivar los crite-rios personales a través de información yreflexión.

Otro aspecto importante es el enamoramien-to, el deseo y la atracción. Habrá que hablartambién de convivencia, de compartir, de loscriterios propios de cada pareja, de los dife-rentes tipos de pareja y de la posibilidad deser feliz también sin pareja.

La “primera” vez es uno de los mitos más fre-cuentes, centra la relación y el prestigio de larelación en el coito, cuando el trabajo educa-tivo está en la continuidad y en la erótica.Hay muchas primeras veces, hay muchascosas que se inician. La educación sexualtiene más que ver con enseñar a disfrutar deltrayecto, más que fijarse en la meta de llegada.

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

L

a Ed

ucac

ión

sexu

al c

omo

punt

o de

par

tida

24 25

9 Carlos de la Cruz Martín-Romo (2003). “Educación de las Sexualidades”. Revista Española de sexología, Incisex, Madrid

Page 13: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

2. E

duca

ción

Sex

ual y

Pre

venc

ión

2. E

duca

ción

Sex

ual y

Pre

venc

ión

Page 14: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

La educación sexual pretende que “los chicosy chicas se conozcan, se acepten y expresensu erótica de modo que sean felices”. En estemarco se pretende que cada persona tengaen cuenta sus deseos, se sienta capaz deplantearlos, de disfrutar de sus relaciones sinpresión ni violencia y esta es la base para evi-tar prácticas de riesgo para la transmisión deI.T.S. y del VIH.

Se plantea trabajar la prevención como unaconsecuencia que se deriva de una eróticavivida desde los propios deseos y desde ahíestá claro que los y las jóvenes no deseanenfermedades ni complicaciones de ese tipo.

Una prevención efectiva consiste en conse-guir que las personas realicen conductassexuales seguras, y para esto no basta condar información, es necesario trabajar sobrelas actitudes y las habilidades que se relacio-nan con las conductas.

Está demostrado que la información sobre elvirus, la epidemia y las vías de transmisión nomodifican comportamientos de riesgo. Losconocimientos de la juventud sobre estetema son elevados, aunque a veces se denalgunos errores, sin embargo hay que traba-jar sobre las actitudes hacia la sexualidad,hacia el uso de preservativo y los roles dehombres y mujeres.

La ONU, publicó en 1997 un documento con-cluyente sobre el impacto de la educaciónsexual y la prevención del SIDA en jóvenes,entre las conclusiones se destacan:

- La educación sexual no promueve el incre-mento de la actividad sexual.

- Los programas desarrollados y evaluadoscorrectamente consiguen retrasar el primercoito y protegen de las enfermedades detransmisión sexual, del VIH y del embarazono deseado.

- Es mejor empezar a trabajar la prevenciónantes de que los y las jóvenes inicien las rela-ciones sexuales.

- Tienen más efecto los programas de amplioalcance, comunitarios, y desarrollados duran-te todos los ciclos educativos, desde primariaa secundaria.

- La juventud es heterogénea y hay grandesdiferencias entre géneros.

10 Guía de Prevención de la Transmisión del VIH para mediadores y mediadoras juveniles.(2003) Consejo de la Juventud deEspaña. Madrid.

Por su parte, los programas más efectivoscomparten algunas características:

- Trabajan sobre modelos de influencia social(qué piensan y hacen las personas que sonimportantes para el joven y la joven).

- Definen claramente objetivos en términosde comportamientos.

- Enseñan y practican las destrezas paranegociar y comunicarse en aspectos relacio-nados con la sexualidad.

- Ayudan a que los y las jóvenes puedandecodificar mensajes de los medios de comu-nicación.

En este sentido los programas que mejor fun-cionan tienen que ver con el trabajo sobre lasactitudes en sexualidad y las prácticas paratrabajar a la medida de sus realidades y desus necesidades. La práctica de las habilida-des es otro de los parámetros que inciden enel cambio de comportamientos y las habilida-des que se relacionan con la comunicacióncon la pareja.

Aspectos que tienen que ver con la relación,el clima de comunicación, la forma de sentiry vivir la sexualidad y de cómo sea la actituddel grupo en este tema, van a ser las líneasde trabajo en educación sexual que propone-mos para incidir en la prevención.

Por lo tanto nos situamos en las potenciali-dades de la sexualidad, en lo que hace a laspersonas sentirse bien y no centrar nuestraintervención en la amenaza y el miedo a laenfermedad y a trabajar los virus de formaaislada. Se trata de centrar nuestro trabajo enlas formas de ver, vivir y sentir el encuentroentre las personas.

En ocasiones los y las jóvenes perciben nume-rosos obstáculos y dificultades a la hora derealizar una conducta aunque su intención derealizarla sea favorables. Hay otros muchosfactores que pueden influir en la adopción deprácticas sexuales seguras.

En este capítulo se plantean las variables queinfluyan a la hora de llevar a acabo prácticasseguras y que trabajaremos en el Taller deEducación Sexual, así como unos contenidos

básicos referidos a las I.T.S., el VIH/SIDA y alos métodos anticonceptivos, de forma quepuedan servir de apoyo a nivel informativo alos mediadores y mediadoras que realizan lostalleres.

Es importante tener en cuenta que los y lasmediadoras, no son ni se pretende que seanexpertos en I.T.S., VIH/SIDA ni en métodosanticonceptivos. Su papel no es el del profe-sional que informa, sino el de mediador ymediadora que asesora y deriva a recursossegún el tema planteado para obtener unainformación más especializada.

2.1 VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA PREVENCIÓN10

Estas son algunas de las variables que influ-yen en los y las jóvenes a la hora de realizarprácticas seguras para la transmisión de I.T.S,VIH/SIDA y embarazos no deseados.

Habilidades personalesEn ocasiones, el que los y las jóvenes no usenpreservativo no es debido al desconocimien-to de sus beneficios sino a que carecen dehabilidades para utilizarlo. Sentir vergüenzaal hacer una parada en la relación para colo-carlo, tener miedo a que la pareja piense quepor llevarlo ya lo tenía previsto, no saber uti-lizarlo correctamente o tener vergüenza alcomprarlo son algunos de los impedimentosque pueden aparecer.

Será importante, entonces, explorar los dese-os, miedos y dudas que puedan darse a lahora de comprarlo y utilizarlo en las relacio-nes sexuales y favorecer que planteen pro-puestas para abordar estas situaciones deforma segura.

Habilidades de comunicación-negociación Otra de las variables que influyen en la prác-tica de relaciones sexuales de riesgo son las

2. E

duca

ción

Sex

ual y

Pre

venc

ión

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

E

duca

ción

Sex

ual y

Pre

venc

ión

29

Page 15: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

dificultades que pueden darse a la hora dedialogar con las parejas acerca de la necesi-dad de prevención. Cuando los y las jóvenesmantienen conversaciones anteriores a larelación sobre métodos de prevención es másprobable que luego lleven a cabo conductassexuales seguras.

Para que esto se dé son necesarias habilida-des de comunicación para negociar cómo ybajo qué circunstancias la actividad sexualserá llevada a cabo. Por eso será importanteel trabajo en habilidades como “negocia-ción”, “asertividad”, “ aprender a decir no”, ytener en cuenta los aspectos relacionadoscon sus deseos.

AutoestimaEn la adolescencia, la autoestima puede sufrirgrandes altibajos. Hay muchos jóvenes quese sienten mal consigo mismos y esto lespuede hacer vivir de forma aislada del resto ono hacer valer sus derechos en las interaccio-nes con las otras personas. Por el contrariolas personas que se aceptan a sí mismas, consus capacidades y sus limitaciones, respetansus propios derechos personales y son capa-ces de afrontar y resolver con seguridad losretos y las responsabilidades, en este caso, sesentirán seguras a la hora de mantener prác-ticas sexuales seguras, proponiéndolas demanera adecuada.

Será importante, tener en cuenta la autoesti-ma y favorecerla entre los y las jóvenes, paraque se sientan mejor consigo mismos y vivansus relaciones de manera satisfactoria.

Erotización de uso del preservativoPor si mismo el preservativo es difícil de ero-tizar, ya que está asociado a embarazos nodeseados y a prevención de enfermedades detransmisión sexual y por lo tanto es vividocomo algo externo que se introduce demanera forzada en la relación y no como unaelección que resulte divertida y placentera.

Algunos jóvenes ven incompatible el usar elpreservativo con el placer, dicen que no sedisfruta igual, es incomodo, quita el placer,

corta el rollo, rompe la espontaneidad y redu-ce la sensibilidad.

Por estos motivos, es importante trabajar laerotización del preservativo, invitándoles aque generen sus propias situaciones dondepuedan incorporar el preservativo de formadivertida y recordando que la capacidad desentir placer no sólo depende del tipo derelación sexual, sino de cómo se sientan yplanteando que las prácticas sexuales segu-ras pueden ser placenteras, agradables ypositivas.

Percepción del riesgoLa percepción de riesgo en la transmisión delVIH entre la juventud es baja. Hay varias razo-nes que determinan esa falsa sensación deseguridad frente al VIH, la idea de “a mi nome va a pasar”, la creencia errónea de queexisten grupos y no conductas de riesgo, lafalsa percepción de protección en los contac-tos con una pareja estable. La idea de que latransmisión del VIH no depende de lo quecada cual haga sino de otros factores exter-nos (otras personas, la suerte, el destino)también es un aspecto a tener cuenta.

Las prácticas de riesgo previas y sin conse-cuencias negativas y el hecho de que estasconsecuencias se puedan producir a largoplazo, también son aspectos que explican labaja percepción del riesgo.

Como líneas de la intervención se plantean:la percepción de riesgo y eficacia de losmétodos preventivos, las prácticas de riesgoy la reflexión acerca de las consecuenciasnegativas a largo plazo y las consecuenciaspositivas de las conductas más saludables.

La pareja estableEl tipo de pareja que los y las jóvenes afirmantener es un factor que influye a la hora de lapuesta en práctica de medidas de prevenciónen sus relaciones. Cuando perciben a la pare-ja con la que mantienen relaciones sexualescomo estable, el uso del preservativo des-ciende dramáticamente.

En este sentido hay que tener varias cosas encuenta: la estabilidad de la pareja ofrece unafalsa sensación de protección frente a lasI.T.S., aún cuando, las parejas se hayan

consolidado hace pocas semanas o meses seconsideran estables y por lo tanto se percibeuna más baja percepción de riesgo. Las per-sonas tratan de mostrar confianza a través delas prácticas desprotegidas y cuando solicitanque se utilice el preservativo la pareja lo inter-preta como desconfianza.

Debida a esta falsa percepción de seguridadla preocupación primordial de los y las jóve-nes con pareja estable pasa a ser la preven-ción de embarazos no deseados por lo que sesustituye el uso del condón por el de otrosmétodos anticonceptivos que no previenen latransmisión de enfermedades.

De esta manera vemos como, paradójica-mente, cuanto más tiempo y compromisohay en una relación, más difícil es implemen-tar el uso del preservativo.

Los aspectos a trabajar serán, entonces, elcuestionamiento de la falsa seguridad queparece proporcionar una pareja percibidacomo habitual y la compatibilidad entre laconfianza en la pareja y las medidas preven-tivas, trabajando el concepto de “confianza”.

Roles de géneroLos roles de género, la manera en que seespera que nos comportemos por el hechode ser varones o mujeres, constituyen un fac-tor a tener en cuenta en las relacionesssexuales.

La actitud pasiva que, en general, se esperade las mujeres obstaculiza la expresión de susdeseos, así como el poder de decisión decómo, cuándo y con quién tener relacionessexuales, creando una situación que dificultala negociación de prácticas seguras.

En los varones se fomenta el inicio tempranode las relaciones y la permisividad en elnúmero de parejas como forma de afirmar lamasculinidad. Muchos no usan el preservati-vo porque complica la relación sexual y si nosaben manejarlo rápida y eficazmente correnel riesgo de que se les perciba como pocoexperimentados, lo que se contrapone alconcepto que se tiene sobre la masculinidad.

En lo que se refiere al uso del preservativo secuestiona el hecho de que ellas lo lleven, ycalifican de una forma más o menos explícita

de “promiscuas” a quienes lo llevan (tenien-do este concepto connotaciones positivaspara chico y negativas para una chica).

Por tanto será necesario educar a la juventuden la idea de respeto a la diversidad, anali-zando los roles sexuales tradicionales, cuestionado las normas y principios asocia-dos a estos roles respecto a la sexualidad yfavoreciendo una adecuada comunicación ynegociación de la actividad sexual de varonesy mujeres.

Influencia del grupo de igualesEn el terreno de la sexualidad, con el objeto de seraceptados por su grupo de iguales, pueden iniciaruna actividad sexual sólo porque el resto lo hace.Además la información que transmite el grupo seconsidera la más certera, provocando que seactúe en función de la mayoría y por la presiónque ejerce el grupo. Una toma de decisiones pre-sidida por las actitudes y valores personales sehace complicada debido a la importancia de lapresión grupal.

Será preciso entonces, desarrollar habilidades quepermitan identificar la presión de grupo y reivindi-car el derecho a decidir sobre su conducta expre-sando lo que siente, piensa y desea de maneraclara directa y cuando considere oportuno.

2.2 CONSUMO DE DROGAS Y PRÁCTICASDE RIESGO11

Desde tiempos inmemoriales a la actualidadse ha buscado y seguirá buscando una “píl-dora” con efectos afrodisíacos para incre-mentar el deseo sexual. Esta búsquedaexpresa y activa de placer y de relaciones con“los y las otras”, motiva, en ocasiones, la apa-rición de factores que facilitan la realizaciónde prácticas que conllevan riesgos: la escasezde información, una educación sexual inade-cuada o deficitaria, los problemas de comu-nicación, la utilización de determinadas sustancias con el objeto de conseguir deter-minados efectos, etc. Se puede hablar enestos tiempos, de la existencia de un nuevoEd

ucac

ión

Sexu

al y

med

iaci

ón

Edu

caci

ón S

exua

l y P

reve

nció

n

30

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

E

duca

ción

Sex

ual y

Pre

venc

ión

31

Page 16: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

¿Qué efectos producen las drogas?En general, las drogas provocan tres tiposdistintos de efectos en el sistema nervioso:

a. Las estimulantes aceleran el organis-mo: provocan una euforia inicial(primera sensación). Este efecto inicialproduce un repentino estallido de ener-gía, todo parece acelerarse, vértigo,mareo (café, té, nicotina, anfetaminas,cocaína, crack).

b. Las depresoras hacen que funcione máslentamente e inducen a una sensación desopor pasivo. Esto puede producir una sensa-ción de bienestar, relajación y pérdida deinhibiciones (alcohol, heroína, metadona,codeína, morfina, opio, tranquilizantes,Ketamina, GHB).

c. Las alucinógenas / drogas psicodélicas,alteran la forma de percibir el mundo exte-rior. Estas alteraciones pueden ser placente-ras o no, dependiendo de muchos factoresque son difíciles de controlar ( ácidos, mesca-lina, hongos).

Ha de tenerse en cuenta, que no todas lasdrogas corresponden exactamente a unacategoría determinada. La marihuana, porejemplo, causa un poco de todo: relaja,calma y algunas de las variedades más nue-vas también provocan alucinaciones. Existendrogas como el MDMA (éxtasis) que seencuentran entre los estimulantes puros y losalucinógenos/psicodélicos: algunas son másalucinógenas que estimulantes (por la mani-pulación) y otras viceversa.

Consumidores de drogasEsporádico: aquella persona que la consu-me de forma ocasional.

Habitual: aquella persona que la consumede forma frecuente y habitual.

Abusivo: aquella persona que la consume deforma no adecuada, agrediendo a la salud oconllevando niveles de dependencia.

Efectos que producen lasdiferentes drogas y posiblesriesgos

fenómeno: el del ocio, tiempo libre y diver-sión, y, que se asocia con el consumo de dife-rentes drogas.

Hoy la diversión cada vez está más asociadaal consumo de drogas, sea este puntual,esporádico o frecuente, aunque un grannúmero de personas se divierten sin consu-mirlas y es posible desarrollar un adecuadocontrol y autocontrol. Lo cierto es que la difu-sión de las drogas dentro de la diversión hasido importante y con frecuencia se asociauna con la otra, aunque no puede estable-cerse un total paralelismo.

Las drogas, desprovistas de todo misticismo,ingresan en la sociedad de consumo de lamano de su funcionalidad, de su carácter uti-litario, para minimizar el malestar, rentabilizarel esfuerzo, relacionarse con los demás y/omaximizar la capacidad de disfrute. Se inte-gran, así, plenamente en la sociedad del ocioy del consumo en tanto que objetos consupuesta capacidad para mejorar una vidarecreativa cada vez más relevante. Si las dro-gas legales hace ya tiempo que desempeñanesta función, las drogas ilícitas, sometidas alincesante movimiento de las modas, vanpoco a poco ejerciéndola.

La imagen que de las drogas, tienen granparte de los y las jóvenes y adolescentes queviven buena parte de su tiempo en escenariosde fiesta tiende a ser:

– recreativa (las drogas como medio paradisfrutar más);

– funcional (las drogas son un objeto deconsumo más, al que se recurre con unaexpectativa utilitaria: aguantar la noche,compensar los efectos de otra sustancia,relacionarse con los demás, etc.);

– normalizada (las drogas como un elemento más de la parafernalia festivo-noc-turna);

– relacional (las drogas como recurso favore-cedor de los contactos sociales)

y, en cierta medida, ingenua (sólo correnriesgos quienes no controlan).

Las relaciones sexuales son percibidas dentro del

grupo de iguales como una parte ritual y emblemá-tica del ocio juvenil que, en ocasiones, puede termi-nar adquiriendo matices de dependencia, llegandoa ser necesaria la relación sexual, y si es posible coi-tal, para tener la sensación de diversión cuando sesale el fin de semana.

En este sentido, jóvenes y adolescentes, pue-den llegar a sentir cierta presión para iniciar-se o mantener relaciones sexuales. Con el finde conseguir la integración e identificacióncon el grupo, pueden llevar a cabo accionesque sus amigos perciben como deseables,percibiéndose el retardo o la falta de activi-dad sexual como elementos que disminuyenel estatus dentro del grupo.

Un medio de “sobrellevar” esta situaciónconflictiva en la relación con los demás y lapráctica de relaciones sexuales puede ser através del consumo de determinadas sustan-cias que por sus efectos sobre la persona faci-litan y proporcionan el acercamiento a losdemás. Desde la antigüedad, las drogas quepotencian la actividad de los sentidos hanestado vinculadas al erotismo.

Sin embargo, paradójicamente, las conse-cuencias que su consumo confiere a la perso-na motiva, en muchos casos, la distracción,descuido o ausencia en la utilización demedios preventivos en las relaciones sexualescoitales en lo que se refiere a I.T.S., embara-zos y relaciones no deseadas.

Teniendo como referencia todo lo expuestoanteriormente, es fundamental, sin embargo,tener en cuenta que adolescentes y jóvenesson personas con capacidad para valorar ytomar decisiones ante las drogas y ante la rea-lización o no de diferentes prácticas sexualescon quien o quienes consideren conveniente.

Las estrategias han de ir dirigidas a la tomade decisiones responsables, de modo quepuedan mantener una relación no problemá-tica entre el consumo de drogas y sus prácti-cas sexuales. En definitiva, facilitar la adquisi-ción de conocimientos, información y estra-tegias para que cada persona pueda tomarsus propias decisiones sobre sus prácticassexuales.

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

E

duca

ción

Sex

ual y

Pre

venc

ión

32

11 Mª Paz Pires Gómez. Técnica en Prevención. Plan Municipal sobre Drogas del Ayuntamiento de Oviedo.

SENSACIONES

- se divierten más

- confianza en sí mismo/a

- más abiertos y quieren conversar

- se liberan y pierden sus inhibiciones

- sienten que encajan socialmente

- se sienten más “felices”

- olvidan sus problemas por un rato

- piensan que tienen el valor de vencer sus temores

- sensación de euforia

- todo parece acelerarse y ser urgente

- creen poder hacer cosas que están fuera de sucapacidad

- sienten más motivación con lo que están haciendo

- hablan más, sin profundizar en las conversaciones

- elevan su temperatura corporal

- se sientan relajados, felices y sociables

- pierden sus inhibiciones

- todo les resulta gracioso

- agudizan sus sentidos

RIESGOS

- Descontrol de la protección.

- Aumento de las posibilidades de un embarazo noplanificado y exposición a I.T.S.

- Descontrol del respeto hacia la otra persona

- En el hombre estimula el deseo sexual pero dificultala erección.- Retrasa el orgasmo

- En la mujer disminuye la lubricación vaginal ydificulta la consecución del orgasmo.

ALCOHOL

ANFETAMINAS

CANNABIS

- Descontrol de la protección.

- Creen poder hacer lo que sea sin correr riesgos.

- Mezcladas con alcohol causan pérdida deinhibiciones y aumenta la agresividad y/o excitaciónsexual.

- Esta combinación da la confianza y la energía parahacer propuestas sexuales, pero corriendo el riesgode tener relaciones sin tomar medidas preventivas.

A largo plazo y con consumo continuado:

- Ralentiza los reflejos

- Disminuye la lubricación vaginal

- Inhibe la producción de hormonas

- Disminuye la producción de esperma.

Page 17: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

SENSACIONES

- sensación de euforia y bienestar

- el estrés y la ansiedad desaparecen

- incremento del nivel de energía

- sensación de acierto en todo lo que se dice

- pérdida de las inhibiciones

- Hace que el cerebro produzca más serotonina(sustancia que afecta nuestro estado de ánimo) ydopamina (actúa como supresora del dolor e inducea la relajación)

- la primera sensación sea un estado de ligereza físicay mental

- aumenta la comunicación, empatía y la intimidadentre las personas

- aparece una sensación de calma, liberación demiedos y tensiones, mayor libertad de movimientosy claridad en el pensamiento, así como ligeroscambios en la percepción visual y una mejora deoído y tacto

- la luz y los colores sean más intensos y los sonidos“exquisitos”

- se elimina la sensación de cansancio físico.

- Combina momentos de estimulación y relajación.

RIESGOS

COCAÍNA

ÉXTASIS MDMA

- A la euforia instantánea sobreviene un repentinoy profundo abatimiento.

- Dificultad en la erección.

- En fases de un consumo muy intenso y largo en eltiempo, aparece dificultades con el deseo tanto enel hombre como en la mujer.

- Cuando la cocaína se utiliza espolvoreándoladirectamente sobre los genitales, tiene un efectoclaramente anestésico y la sensibilidad en la zonadonde se aplique disminuye.

- Puede provocar erecciones que provoquen dolor.

- Descontrol de la protección.

- Aumento de las posibilidades de un embarazo noplanificado y exposición a I.T.S.

- Descontrol del respeto hacia el otro

- En el hombre estimula el deseo sexual pero dificultala erección.

- Retrasa el orgasmo

- En la mujer disminuye la lubricación vaginal ydificulta la consecución del orgasmo.

- Se le reconoce capacidad de erección rápida yduradera, capaz de retrasar el orgasmo.

- Se dice que la GHB aumenta el deseo sexual, perono ha sido comprobado.

- el cuerpo se entumece y paraliza

- falta de coordinación

- sensación de ingravidez y separación del cuerpo

- como rebaja las inhibiciones, es probable que los y las consumidores se sientan más confiados conrespecto a la actividad sexual sin adoptar medidasde prevención.

GHB

KETAMINA - en dosis altas, el cuerpo queda prácticamenteanulado y acontece un viaje psicodélico muy fuerte.

- durante varias puede llegar a sufrir un vacío dememoria y no ser consciente de sus actos.

(VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR)

Page 18: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

3. A

lgun

os c

onoc

imie

ntos

3. A

lgun

os c

onoc

imie

ntos

Page 19: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

12 Patricia Insúa, 1999. “Programa de formación para la prevención de los problemas de salud asociados al consumo de dro-gas”. Ministerio de Sanidad.13 Guía de Prevención de la transmisión del VIH para mediadores y mediadoras juveniles. (2003) Consejo de la Juventud deEspaña.

3.1 INFECCIONES DETRANSMISIÓN SEXUAL12

¿Qué son las I.T.S.?Las Infecciones de Transmisión Sexual (I.T.S.)son enfermedades infecciosas en las que latransmisión sexual tiene una importancia epi-demiológica significativa, aunque este meca-nismo de transmisión no sea el único. LasI.T.S. se transmiten mediante prácticas sexua-les de riesgo sin protección adecuada. Estasprácticas incluyen fundamentalmente lapenetración vaginal o anal sin preservativo, lapenetración buco-genital sin preservativo yotras prácticas sexuales.

Dentro de las I.T.S., pueden encontrarse algu-nas cuyo único mecanismo de transmisión esel contacto sexual: gonorrea, trichomonas,etc; otras en las que existen además otrasvías de contagio, como ocurre con el VIH ylas hepatitis víricas, que se transmiten tam-bién a través de la sangre; y otras como lasarna y la pediculosis del pubis (ladillas) quepueden ser adquiridas por ropas u objetoscontaminados.

Las I.T.S. pueden producir recaídas, ya que nogeneran protección y no hay vacunas contraellas. Pueden ocasionar serias y permanentesconsecuencias como ceguera, esterilidad yprocesos muy graves. Las mujeres y los reciénnacidos son los más vulnerables.

Algunas Infecciones deTransmisión sexual13

CandidiasisCausada por un tipo de hongo (normalmenteCándida Albicans). En la mujer esta infecciónno suele ser de transmisión sexual, sino quela cándida forma parte de la flora vaginalnormal y determinados factores como unamayor acidez del flujo vaginal, toma de anti-conceptivos, o antibióticos, el embarazo, etc,pueden hacer que aparezcan los síntomas. Enlos hombres la transmisión sexual es lo másfrecuente.

GonorreaCausada por una bacteria que se transmitenormalmente durante las relaciones sexuales

con penetración (vaginal, anal, bucogenital) yla mujer embarazada puede transmitirla albebe durante el parto. Los síntomas puedenaparecer de 2 a 7 días después del contactosexual.

ClamidiasisTransmisión: causada por una bacteria(Chlamydia) que se transmite durante las rela-ciones sexuales con penetración (vaginal,anal u bucogenital) y la mujer embarazadapuede transmitirla al bebe durante el parto.

TricomoniasisCausada por un parásito (Trichomona) que setransmite a través de relaciones sexuales conpenetración y que generalmente causa unainfección vaginal. Los síntomas aparecenentres 3 y 28 días después de la infección.

Herpes GenitalEstá causado por un virus que se transmite porrelaciones sexuales con penetración (vaginal,anal u bucogenital) y la mujer embarazadapuede transmitirla al bebe durante el parto. Lossíntomas aparecen entre 2 y 20 días después.

CondilomaCausado por un virus denominado Virus delPapiloma Humano (VPH) que se transmite enrelaciones sexuales con penetración (vaginal,anal u bocogenital) y la mujer embarazadapuede transmitirla al feto durante el parto.

Hepatitis A, B, C, D.Inflamación del hígado causada por un virus.Existen cuatro tipos principales de hepatitisvíricas: Hepatitis A, Hepatitis B, Hepatitis C,Hepatitis D. Formas de transmisión:

• Hepatitis A: Vía oral, a partir de la ingesta ocomida contaminada que ha estado en con-tacto con excreciones fecales portadoras delvirus. Prácticas sexuales en las que entren encontacto la boca y el ano.

• Hepatitis B: Vía sexual, sanguínea y demadre a hijo/a. Se puede manifestar deforma diferente, crónica y asintomática.

• Hepatitis C: A través de sangre y hemoderi-vados de personas infectadas. Escaso riesgo detransmisión sexual, y es mayor en penetraciónanal y relaciones sexuales durante la menstrua-ción en caso de ser la mujer portadora.

• Hepatitis D: El virus de la Hepatitis D requiere el virus de la hepatitis B para podermultiplicarse, es decir sólo puede infectar apacientes con hepatitis B y agravar la enfer-medad. Se transmite por vía sexual y sanguí-nea. La transmisión de madre a hijo/a espoco frecuente.

Chancro BlancoCausada por una bacteria que se transmiteen relaciones sexuales con penetración (vagi-nal, anal u bocogenital).

SífilisEs una infección crónica generalizada, causadapor una bacteria en la que en la mayoría de loscasos se transmite en relaciones sexuales conpenetración (vaginal, anal u bucogenital) con lesión sifilítica. También puede producirsea través de la sangre y la mujer embarazadapuede transmitirla al feto durante el embarazo.

LadillasParásito que se transmite por contacto sexual opor contacto indirecto (sábanas, toallas, ropa,etc.). Normalmente se localiza en el vello de laregión genital. Estos parásitos se adhieren a lapiel y a las raíces del vello púbico, se multipli-can y transmiten con facilidad.

¿Cómo se manifiestan las I.T.S.?Los síntomas que indican que la persona tienealguna I.T.S. a veces son sumamente discre-tos, especialmente en la mujer, y poco inquie-tantes. Pero la intensidad no tiene relacióncon la gravedad de la enfermedad y la ausen-cia o desaparición de los síntomas no debeinterpretarse como ausencia de infección.

En general los síntomas y signos más fre-cuentes son: picazón al orinar, supuraciónuretral, flujo vaginal de color, úlceras

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

A

lgun

os c

onoc

imie

ntos

39

3. A

lgun

os c

onoc

imie

ntos

Page 20: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

A

lgun

os c

onoc

imie

ntos

genitales, inflamación del glande, condilo-mas o verrugas genitales.

En ocasiones pueden presentarse al principiootros síntomas, como manchas en la piel,escozor al orinar, dolores en las articulacioneso supuración por el recto. También es posibleque se manifiesten directamente por suscomplicaciones, como dolor abdominal bajo,dolores en los testículos, etc. Por último pue-den cursar sintomatología al principio de lainfección o bien pasar desapercibida, comoen las hepatitis víricas o el VIH. Es importan-te que ante cualquier alteración o variaciónen el aspecto de los genitales acudir al profe-sional para que diagnostique de qué enfer-medad se trata.

¿Cómo se transmiten las I.T.S.?El coito vaginal y anal son las dos conductassexuales que implican un mayor riesgo detransmisión del VIH/SIDA y otras I.T.S.

En relación al coito vaginal, la mujer engeneral es más susceptible en la transmisiónheterosexual debido a una serie de factoresbiológicos, anatómicos e histológicos, y aotros factores adicionales. Las circunstan-cias individuales que podrían exponer a unindividuo al riesgo de infección son muyvariables, y requieren una valoración indivi-dualizada.

¿Cómo se previenen las I.T.S.? Podemos prevenir la transmisión de I.T.S. evi-tando las prácticas de riesgo mencionadas osi las realizamos, con las adecuadas medidaspreventivas. Como método preventivo en lasprácticas con penetración él único que evitala transmisión de las I.T.S. es el preservativo ylas bandas de plástico o látex para cunnilin-gus y beso negro.

Evitando mantener relaciones con personascon signos externos de enfermedad sólo con-seguiremos una tranquilidad ficticia, ya quemuchas enfermedades no presentan sínto-mas externos, o los presentan sólo duranteciertos períodos de tiempo.

El correcto uso del preservativo se haceimprescindible para la prevención de I.T.S.. Es

importante recordar que aunque, mayormen-te, el uso del preservativo se relaciona única-mente con la penetración vaginal, su usodebe extenderse a otras conductas de riesgocomo la penetración anal (que presenta aúnmas riesgo que la vaginal) y la felación.

Para otras prácticas como el cunnilingus y elbeso negro es muy recomendable el uso debandas de látex, películas de plástico o trozosde preservativos cortados, colocados exten-didos sobre los genitales o el ano. Si se prac-tican penetraciones con dedos, manos, puño,es aconsejable el uso de guantes de látex deun solo uso.

Cuando se usan juguetes es importante, si secomparten, usarlos con un preservativo quese ha de cambiar cuando se pase de una per-sona a otra.

¿Dónde acudir si sospechoque tengo una I.T.S.?Si se sospecha un posible contagio de algunaI.T.S., bien por algún síntoma o bien por habermantenido contactos sexuales de riesgo conuna persona enferma, lo primero es acudir aun centro sanitario a la Unidad de ITS.

Nunca se debe automedicarse, ni seguir losconsejos de amistades. Aunque los síntomasdesaparezcan esto no significa que hayadesaparecido la enfermedad, por lo que nodebemos tranquilizarnos. Por último si eldiagnóstico informa de alguna I.T.S. tendre-mos la responsabilidad de informarlo a lapareja o parejas con las que hayamos mante-nido contactos sexuales de riesgo.

3.2 VIH/SIDA, ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Qué es el VIH?Es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana.Es un virus que ataca al sistema inmunológi-co de las personas produciendo una importante disminución de su capacidaddefensiva y dejando al organismo expuestoante cualquier agente infeccioso.

Es un virus débil y poco resistente fuera delorganismo humano, se destruye con lejía,agua oxigenada, detergentes, alcohol de 70ºo calor superior a 60º.

¿Cómo se transmite el VIH?Las vías de transmisión del VIH son muy espe-cíficas. Son 3 únicamente:

a. Vía sanguínea: compartiendo jeringuillasy otros instrumentos contaminados consangre.

b. Vía sexual: en relaciones sexuales conpenetración (vaginal, anal o buco-genital)sin preservativo con una pareja infectada.

c. Vía vertical: de madre portadora delvirus al hijo/a a través del embarazo, delparto o de la lactancia.

¿Qué fluidos pueden transmitir el VIH?Los únicos fluidos capaces de transmitir elVIH en cantidad suficiente para infectar aotra persona son: la sangre, el semen, lassecreciones vaginales y la leche materna.

¿Cómo actúa el VIH?A través de los fluidos el virus se acopla aunos receptores (CD4) presentes en los linfo-citos T4 (células del sistema inmunitario).ElVIH comienza su multiplicación utilizandopara ello los elementos celulares del linfocito,lo que supone la salida a la sangre de cientosde nuevos VIH (que invadirán otros tantos lin-focitos T4), y la destrucción del linfocito invadido.

Con el tiempo, al haberse debilitado el siste-ma inmunológico, la persona infectadaempieza a sufrir una serie de trastornos yenfermedades conocidas en su conjuntocomo SIDA.

¿Qué es el SIDA?El SIDA (Síndrome de Inmuno DeficienciaAdquirida), es una situación producida por unmicroorganismo que debilita las defensas delcuerpo humano favoreciendo la aparición deuna serie de infecciones y enfermedades. ElSIDA lo produce el VIH.

-Síndrome: Conjunto de síntomas y signosque caracterizan una enfermedad.

-Inmunodeficiencia: Debilitamiento del siste-ma inmunológico, el responsable de lasdefensas de nuestro cuerpo.

-Adquirida: no es hereditaria sino causadapor un virus.

¿Cómo evoluciona la infección?En la infección por VIH se puede estar asinto-mático con una carga viral (nº de virus ensangre) indetectable, células T4 en nivelesadecuados y hacer una vida normal. La infec-ción también puede evolucionar a SIDA cuan-do las células T4 sanas son muy pocas(menos de 200) y el número de virus en san-gre ha aumentado mucho, entonces seempiezan a asociar otras enfermedades.

¿Cuánto tiempo tarda endesarrollarse el SIDA?El tiempo medio suele ser de diez años aunque en cada persona es diferente. Los tra-tamientos actuales frenan la infección, la cro-nifican. Pero desde que una persona adquie-re el VIH se dice que es portadora del virusdel SIDA o seropositiva y por tanto, es capazde transmitirlo.

¿Se puede hacer algo siendo seropositivo pararetrasar la aparición del SIDA?Sí, evitando las reinfecciones (penetración enel organismo de nuevos VIH), tomando lamedicación adecuada con controles médicos,llevando una dieta equilibrada, evitando cual-quier tipo de infecciones.

¿Cuáles son los primeros síntomas del SIDA?No hay síntomas específicos del SIDA sinoque, como las personas tienen las defensasmuy bajas, otros virus y bacterias aprovechanpara introducirse en el organismo y provocanotras enfermedades como la tuberculosis,neumonía, herpes (es lo que se conoce comoenfermedades definitorias de SIDA).

40

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

A

lgun

os c

onoc

imie

ntos

41

Page 21: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

A

lgun

os c

onoc

imie

ntos

¿Es el SIDA una enfermedadmortal?No, actualmente en nuestro país el SIDApuede ser una enfermedad crónica, la muer-te depende de muchos factores. Nadie tienela vida asegurada, pero una persona con VIH/SIDA que lleva un buen seguimiento médico,una buena alimentación, una buena higienetanto física como mental, tiene muchas posi-bilidades de mantenerse bien.

¿Se nota cuando alguientiene el VIH?No. Cuando una persona es seropositiva, esdecir, cuando tiene el virus en su cuerpo perose encuentra latente y todavía no ha comen-zado a manifestarse, es imposible saber sólopor su aspecto externo si está o no infectadapor el VIH. Estas personas aunque no tengansíntomas, pueden transmitir el virus.

¿Cómo se puede saber sialguien tiene el VIH?A través de un análisis de sangre se realizan laprueba (test de ELISA) para detectar anticuer-pos del VIH. Se hacen a los 3 meses despuésde la última práctica de riesgo. Es una técnicarápida y relativamente sencilla que detecta losanticuerpos producidos por el organismocomo reacción a la presencia de VIH. Cuandoel test de ELISA ha resultado positivo, paraconfirmarlo se hace la prueba de confirma-ción llamada test de WESTERN BLOTT.

¿Debo hacerme la prueba del VIH?Si se han mantenido conductas de riesgo,exponiéndose a la infección a través de la víasexual o de la sangre, es recomendable reali-zar la prueba. Sólo transcurridos tres mesesdesde la última práctica de riesgo son segu-ros los resultados.

Es recomendable hacer la prueba delVIH/SIDA en estos casos:

-Mujeres embarazadas o que piensen tener un hijo.

-Hombres y mujeres que han tenido relacio-nes sexuales sin protección con personasinfectadas por el VIH.

-Las personas que han compartido el materialde inyección para inyectarse drogas.

-Las personas que han padecido algunainfección transmitida por vía sexual.

-Las parejas estables que quieren dejar de usarel preservativo en sus relaciones sexuales.

¿Dónde pueden hacerse laspruebas del VIH/SIDA?Se pueden realizar en los Centros de Salud yen las Unidades de ETS.

¿Qué pasa si el resultado delas pruebas es positivo?Un resultado positivo no significa que la per-sona tenga el SIDA, sino que tiene el VIH, esseropositiva y puede transmitirlo a otras per-sonas, por lo que debe tomar precauciones afin de disminuir los riesgos de evolución haciael SIDA y a fin de evitar que otras personas seexpongan al virus.

3.3 LOS PRESERVATIVOS

Preservativo masculinoEl preservativo consiste en una funda delátex lubricada que se coloca en el penepara impedir que el semen se deposite en lavagina.

Es uno de los métodos más seguros paraprevenir el embarazo y es el único junto alpreservativo femenino que previene de I.T.S.,incluido el VIH/SIDA.

No obstante algunos de los factores que pue-den disminuir la efectividad de los preservativosson: a) rotura accidental; b) mala colocación oretirada prematura; c) defecto de fabricación;d) mala conservación; e) utilización fuera dellímite de caducidad; f) uso de lubricantes capa-ces de deteriorar el preservativo.

La influencia negativa de estos factorespuede incrementarse debido a los estadosemocionales que suelen concurrir en algunasrelaciones sexuales y al uso previo o simultá-neo de drogas que disminuyen el control delindividuo sobre la situación.

Estas limitaciones pueden disminuirsemediante un adiestramiento en las habilida-des para conseguir un uso apropiado y cons-tante.

Existen una serie de normas de utilizaciónque son esenciales respetarlas para aumentarla eficacia de los preservativos.

Uso correcto del preservativomasculinoExisten una serie de normas que hay quetener en cuenta para aumentar las probabili-dades de usarlo correcta y eficazmente:

- Se deben comprar en farmacias, en lasmáquinas expendedoras de preservativos, encentros con dispensación gratuita o en sitiosdonde estén almacenados correctamente. Esaconsejable en el caso de las máquinas queno estén expuestas al sol.

- Se debe comprobar la fecha de caducidad yque la marca esté registrada para asegurarque ha pasado los controles necesarios.

- Para las personas que llevan encima los pre-servativos (en la cartera o en el bolsillo del pan-talón), es conveniente sustituirlos de vez encuando por otros, porque aunque todavía noestén caducados, su adecuada conservación esmuy importante y podrían estar deteriorados.

- Es aconsejable que cuando se vaya a mante-ner una relación con penetración (anal, vaginalo bucogenital), el preservativo esté a mano.

- Evitar abrirlo con la boca o con objetos pun-zantes por que se puede romper.

- Se coloca en el momento que el hombretiene el pene en total erección y antes de quese realice cualquier penetración.

- Hay que fijarse que el preservativo está enposición correcta, y no al revés, porque sinono se desenrosca y puede romperse.

- Sujetar el depósito para el semen que seencuentra en el extremo del preservativopara vaciarlo de aire.

- Colocar dicho depósito en el glande e irdesenroscando el preservativo desde la puntadel pene hasta la base.

- Introducir el pene en la vagina o en el anocuando esté adecuadamente lubricado/a. La

falta de lubricación incrementa las probabili-dades de que se rompa el preservativo y deque además la relación sexual resulte doloro-sa o desagradable.

- En caso de que se vaya a utilizar algún tipode lubricante en la relación sexual, éste debeser hidrosoluble (ej. glicerina o geles específi-cos) ya que los oleosos, como vaselina, para-fina, aceite infantil, lociones corporales, acei-tes para masajes, mantequilla, margarina uotros aceites pueden dañar el preservativo.

- Después de la eyaculación se debe retirar elpene de la vagina o del ano antes de que sepierda la erección, si no el preservativo que-dará grande y el semen puede llegar a alcan-zar la vagina o el ano, y/o quedarse el pre-servativo dentro de la vagina o el ano en elmomento de retirar el pene.

- Es aconsejable sujetar el preservativo por labase del pene con la punta de los dedos y deesta forma asegurarse que el condón es reti-rado de la vagina o del ano junto con el pene.

- Una vez utilizado el preservativo es conve-niente hacerle un nudo y tirarlo a la papeleray nunca al water ya que no es biodegradable.

- Nunca utilizar más de un preservativo o unpreservativo femenino y masculino al mismotiempo, pues se pueden romper con la fric-ción entre ambos.

Preservativo femeninoConsiste en una funda de poliuretano lubri-cada que se coloca en el interior de la vaginapara impedir que el semen se deposite enella. Consta de un anillo interior para que sucolocación resulte rápida y fácil, y de un ani-llo exterior que se encuentra ubicado en elextremo abierto del preservativo y que per-manece fuera de la vagina.

El preservativo femenino al igual que elmasculino actúa de barrera, impidiendoque el semen sea depositado en el interiorde la vagina y que el pene entre en contac-to con ella.

Las más recientes investigaciones demues-tran que el preservativo femenino es una efi-caz barrera para prevenir tanto el embarazocomo las I.T.S., incluyendo el VIH.

42

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

A

lgun

os c

onoc

imie

ntos

43

Page 22: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

A

lgun

os c

onoc

imie

ntos

También, existen una serie de normas de uti-lización del preservativo femenino que debenser respetadas por las usuarias.

Uso correcto del preservativofemeninoPara usar correctamente el preservativofemenino deberemos tener en cuenta:

• Compralo en farmacias.

• Comprobar la fecha de caducidad y que lamarca esté registrada.

• Se deben conservar adecuadamente.

• Evitar abrirlo con la boca o con objetospunzantes porque se puede romper el pre-servativo sin darse cuenta.

• Se coloca en cualquier momento anterior ala penetración.

• Para extraer el preservativo femenino, seretuerce ligeramente el anillo exterior paraevitar el derramamiento del semen contenidoen su interior y después se saca con suavidad.

• Se coloca nuevamente en su bolsa envolto-ria y se tira a la basura.

• Si se va a mantener otra relación sexual coi-tal, se debe usar un nuevo preservativo.

3.4 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSLos métodos anticonceptivos permiten vivir lasexualidad de una manera más tranquila, sonmedios que podemos usar para prevenir unembarazo no deseado. Cuando se elige man-tener relaciones sexuales coitales y no sedesea un embarazo, el conocimiento de lascaracterísticas, eficacia, ventajas e inconve-nientes de los distintos métodos anticoncep-tivos, resulta fundamental para hacer unaelección adecuada del método que más con-viene a cada persona.

Elegir el método más adecuadoCada mujer, cada hombre, cada pareja, debe-rá encontrar su mejor método, aquel que

mejor se adapte a sus propias circunstancias,a sus peculiaridades. Para ello habrá quetener en cuenta una serie de cuestiones:

- Es importante que el método elegido seaeficaz, para disfrutar con seguridad y tranqui-lidad.

- Que sea aceptable y aceptado por las dospersonas.

- Resulte sencillo a la hora de usarlo, seránecesario un conocimiento adecuado de sufuncionamiento.

- Es importante que su uso no se viva comouna interferencia para el desarrollo gratifican-te de la relación erótica.

- La reversibilidad del método tendrá quetenerse en cuenta si se baraja la posibilidadde llevar adelante un embarazo en el futuro.

Métodos NaturalesSu utilización depende únicamente del cono-cimiento, observación y control de los ciclosde la mujer. Planifican las relaciones coitalesde acuerdo con criterios derivados de laobservación, la experimentación científica, ose aprovechan de fenómenos que se dan demanera natural en el organismo.

Aunque permiten conocer bien nuestro cuer-po tienen una fiabilidad muy baja que no loshace recomendables como métodos anticon-ceptivos.

Tampoco previenen la transmisión de I.T.S. niVIH. A continuación ofrecemos un resumende estos métodos:

Método OginoLlamado también método del calendario.Calcula el periodo seguro y el periodo fértil(ovulación) en función de los ciclos de lamujer. Es difícil determinar el número exactode días seguros y tiene muy poca fiabilidad enel caso de las mujeres con ciclos irregulares.

Temperatura BasalSe ha de tomar cada mañana la temperaturaantes de levantarse y haber realizado activi-dad física alguna, debe tomarse la tempera-tura rectal, vaginal o sublingual y anotarla enun cuaderno. La ovulación viene determinadapor un ligero aumento de temperatura

(menos de 0.5ºC). Algunos inconvenientespara su eficacia son que la temperatura basalpuede estar influenciada por múltiples facto-res y el aumento de temperatura no siemprees claro.

Moco Cervical (o método Billings)Se extrae con el dedo un poco de moco oflujo vaginal y se comprueba su viscosidad.Se trata de controlar los días fértiles a travésde la observación del moco cervical. Es nece-saria una exploración genital diaria. El mococervical puede sufrir variaciones en caso deinfecciones vaginales.

Coito Interruptus Se retira el pene de la vagina antes de la eya-culación. Como posible riesgo, es posible queantes de la eyaculación algunos espermato-zoides puedan ser expulsados en el líquidopreseminal. Requiere además estar pendientede la retirada del pene antes de eyacular y ungran autocontrol.

Métodos BarreraEstos métodos evitan la llegada de los esper-matozoides al útero y por tanto que se pro-duzca la fecundación.

A. Barreras Mecánicas

El preservativo masculino. (ver Cap. 3.3)Es una funda delgada de látex que se colocaen el pene erecto antes de la penetración.

Además de evitar el embarazo, también pro-tege contra las I.T.S.

El preservativo femenino. (ver Cap. 3.3)Se trata de una funda hecha de poliuretanode forma alargada y cilíndrica, de aspectosimilar al preservativo masculino, pero demayor tamaño y con dos anillos en los extre-mos para fijar su colocación. Ofrece las mismas garantías de protección que el pre-servativo masculino en cuanto a embarazo ya transmisión de I.T.S.

El diafragma.Es un capuchón de caucho que se ajusta alcervix e impide el paso del esperma. Para suuso son necesarios ciertos controles, tantopara usar la talla adecuada como para su uti-

lización correcta, así como lavarlo y conser-varlo de modo adecuado. Se coloca antes dela penetración y se retira pasadas variashoras. Su eficacia es alta si se combina conotros métodos, como los espermicidas.

B. Barreras químicas

Espermicidas y óvulos vaginalesSon productos químicos que se colocan en elfondo de la vagina para anular la actividaddel esperma. Hay una gran variedad de pro-ductos que se presentan en diversas formas:cremas, óvulos, aerosoles. No tienen una efi-cacia suficientemente alta cuando se utilizansolos. Sin embargo pueden ser un excelentecomplemento a otros métodos barrera comoel preservativo y el diafragma.

Dispositivo intrauterino (DIU)Es un objeto pequeño, hecho de metal flexi-ble (cobre o plata) o plástico y dos hilos. Loshay de distinta forma y tamaño. Los disposi-tivos intrauterinos son cuerpos extraños cuyapresencia en el interior del útero impide elembarazo.

El DIU se ha de colocar en consulta ginecoló-gica durante la regla, porque en este momen-to el cuello del útero se encuentra más abierto y facilita su colocación. El DIU quedacolocado dentro del útero, asomando por elcuello del útero los dos hilos que permitenasegurarse de que el DIU está en su sitio.Puede permanecer colocado de dos a cuatroaños, o incluso más, dependiendo del tipo deDIU. También se puede colocar en mujeresque nunca han estado embarazadas. El o laprofesional indicará en qué momento sedebe acudir a una revisión. Tiene alta eficaciaanticonceptiva. Facilidad de uso. Requiereindicación, colocación y control sanitario. Noprotege contra ITS. Tiene riesgos de expul-sión. En algunos casos, reglas abundantes ydolorosas.

Métodos hormonalesLa píldora combinadaProducto químico compuesto de hormonasque impiden la ovulación, de ahí su eficaciapara la prevención de embarazos. Se

44

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

A

lgun

os c

onoc

imie

ntos

45

Page 23: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

A

lgun

os c

onoc

imie

ntos

presenta en tabletas con 21, 22 o 28 píldo-ras. Normalmente por el dorso de la tabletase especifican los días de la semana para evi-tar posibles equivocaciones en la toma.

Se ha de tomar una píldora todos los días, semantengan o no relaciones sexuales conpenetración vaginal, aproximadamente a lamisma hora. Así durante 21 días consecutivos,después se descansan 7 días durante los cua-les se toma ninguna píldora, en estos díasbajará la regla, de no ser así se ha de acudir aconsulta ginecológica.

Los días de descanso también están protegi-dos. Si un día se olvida tomar la píldora, sepuede tomar antes de que pasen 12 horas. Sihan pasado más de 12 horas se siguetomando la píldora, pero hasta que se termi-ne esta tableta se deben mantener relacio-nes coitales con otro método anticoncepti-vo, pues la eficacia de la píldora puede dis-minuir. Si después de la ingesta de una píl-dora y antes de que pasen 4 horas aparecenvómitos o diarreas fuertes, se debe tomarotra píldora, pero de otro envase de reserva.El/la especialista indicará cada cuánto tiem-po ha de ser la revisión.

La píldora requiere necesariamente revisiónginecológica. El/la especialista hará un análi-sis de sangre y un estudio citológico. En fun-ción de los resultados se verá la convenienciao no de tomar la píldora en cada caso, y quétipo de píldora es el más conviene, pues haymuchos tipos de píldora. Se eficacia para pre-venir embarazos está por encima del 99% yno previene I.T.S.

MinipíldoraSólo contiene gestágenos. Es tan eficaz comola píldora combinada. Toma diaria sin des-canso. Al no contener estrógenos está indi-cada para mujeres en periodo de lactancia ymujeres con intolerancia o contraindicaionesa los estrógenos. No se puede olvidar tomarninguna píldora.

La píldora anticonceptiva masculina.Este método se encuentra aún en fase deestudio, consiste en un derivado sintético de la testosterona, que reduce la cantidad deespermatozoides a bajas concentraciones.

Métodos hormonales denueva generaciónSon métodos que intentan minimizar los ries-gos o los efectos secundarios de los métodoshormonales ya existentes.

Anillo anticonceptivo mensualEn la vagina el anillo libera las hormonas anti-conceptivas en una dosis muy baja y cons-tante. Hay que usar el anillo durante tressemanas seguidas. Retirarlo y descansar unasemana en la que aparecerá la regla. La pro-pia mujer se lo pone como un tampón. Evitaproblemas digestivos, que a veces se experi-mentan con los anticonceptivos orales, ytambién los olvidos que a veces disminuyengravemente su eficacia.

Parche anticonceptivoEs un parche anticonceptivo de 4,5 centíme-tros que se puede colocar en la espalda o enel vientre. Libera las mismas hormonas que lapíldora pero con una dosis pequeña y cons-tante. Se usa un parche durante una semana,se quita y se pone uno nuevo. Esto se repitedurante tres semanas (parches) y no se aplicadurante la cuarta semana. Sus ventajas sonsimilares a las del anillo.

Implante hormonalConsiste en la inserción bajo la piel del brazode una pequeña varilla de plástico flexible,que libera progestágeno de forma constante.Indicada para mujeres que buscan una anti-concepción a largo plazo (3 años), inclusivepara mujeres que no han tenido un embara-zo. Lo coloca el personal sanitario con unapequeña incisión, sólo se nota al tacto ypuede retirarse cuando la mujer quiera. Serecomienda para las mujeres que toleran mallos estrógenos de otros tratamientos.

Inyección de progestágenoUna inyección de progestágeno impide laovulación durante tres meses. Está contrain-dicada en mujeres jóvenes que desean que-dar embarazadas dentro de un plazo corto detiempo y cuando se tiene intolerancia al usode hormonas.

DIU con hormonasEl DIU liberador de hormonas combina los

efectos propios del DIU con los hormonalesde los progestágenos. Puede ser utilizadodurante varios años (5 años).

Métodos quirúrgicosSon métodos irreversibles que no garanti-zan la recuperación de la capacidad repro-ductora.

VasectomíaMétodo quirúrgico practicado con anestesialocal que consiste en la sección de los con-ductos deferentes. Seccionando los conduc-tos deferentes se evita que los espermatozoi-des elaborados en los testículos pasen allíquido seminal. El hombre que se ha hecho lavasectomía sigue eyaculando, y el aspectodel semen eyaculado es el mismo, lo únicoque no lleva el semen son espermatozoides,y como estos son microscópicos no se apre-cia si están o no están, con lo cual el aspectoexterior del semen es exactamente igual. Lavasectomía no afecta a la erección y no tieneefectos secundarios. Es una técnica sencilla yno se asegura su reversibilidad.

Ligadura tubáricaMétodo quirúrgico practicado con anestesiageneral que consiste en cortar y ligar lastrompas de Falopio. Al cortar las trompas deFalopio se impide que el óvulo llegue alútero, a su vez se impide que los espermato-zoides lleguen a unirse con el óvulo. Una vezpracticada la intervención la mujer sigueteniendo reglas. Es eficaz inmediatamente.

Dispositivos intratubáricosSe insertan unos dispositivos (espirales) en lastrompas. Esto provoca una reacción del teji-do obstruyendo las trompas. Se debe usar unmétodo alternativo durante 3 meses, traseste periodo se verifica que las trompas estántotalmente obstruidas. No altera el ciclomenstrual.

Método de emergencia

Píldora postcoital Es un tratamiento hormonal que se utilizapara evitar un embarazo en aquellos casosexcepcionales en que se han mantenido rela-ciones coitales sin protección o se ha

producido un fallo en el método anticoncep-tivo habitual. Este método impide que elóvulo fecundado anide en el útero. Se ha deacudir a un centro de planificación familiar oa un centro de salud para que valoren el ries-go real de que pueda producirse un embara-zo y recetar la píldora postcoital.

Modo de empleo: Se toma la primera pastillaantes de las 72 horas de la relación coital. Setoma la segunda pastilla 12 horas después dela primera. La eficacia es mayor cuanto antesse tome la píldora. No se deben mantenerrelaciones coitales sin protección sexualesdurante el tratamiento. La prevención delembarazo puede no ser eficaz.

No es un método anticonceptivo y no debeutilizarse de forma habitual. Es un productoquímico compuesto por altas dosis de hor-monas, debido a estas altas concentracionestiene riesgos para la salud. Así que debe sersiempre controlada por personal sanitario delcentro de salud o de planificación familiar.

46

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

A

lgun

os c

onoc

imie

ntos

47

Page 24: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

4. M

edia

ción

y E

duca

ción

Sex

ual

4. M

edia

ción

y E

duca

ción

Sex

ual

Page 25: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

- La actitud percibida de los miembros haciaesa conducta.

- La norma subjetiva, que se refiere a la per-cepción de la presión del grupo hacia laadopción de una conducta.

- La actitud personal hacia esa conducta.

Por todo ello es importante trabajar no sólocon el o la adolescente de forma individual,sino también con su grupo de referencia.

Todo el entorno social: amistades, pareja,miembros de la familia, o cualquier personade su entorno adquiere una especial relevan-cia de cara a la adopción de medidas preven-tivas. A través de diversos estudios se hacomprobado que el grupo de iguales adquie-re una especial relevancia en todo este proceso a través de sus normas de formaimplícita o explícita. De la misma forma quepuede actuar en una dirección podría tam-bién hacerlo en otra; adolescentes y jóvenesson especialmente vulnerables a la presión desu grupo de iguales.

Así la modificación y el cambio hacia comportamientos más seguros vendrá condi-cionado porque sus compañeros tambiénadopten prácticas más preventivas y porquelas consecuencias que siguan a la adopciónde medidas preventivas sean la aprobación yla normalización social, y no el rechazo.

En todo este proceso el grupo de paresadquiere una especial relevancia por lo quenuestro objetivo en la intervención nuncapodrá ser tan solo el o la adolescente conquien trabajemos, sino también su mediomás cercano.

Teniendo en cuenta esta población tambiéndeberíamos valorar otro aspecto muy rele-vante y es la importancia concedida a lasrelaciones entre los sexos. Puede que cuan-do hablemos con un o una adolescente ledé más importancia a la posible pérdida desu pareja, ante el intento de adoptar prácti-cas más seguras, que a la adopción demedidas preventivas en sus relacionessexuales.

Teniendo en cuenta la influencia de la normasubjetiva en la adopción de medidas preven-tivas el grupo de iguales constituye un buenrecurso para cambiar conductas.

Como estrategia de la educación entre igua-les es importante contar con algún igual delpropio grupo para que actúe como media-dor/a dentro del mismo en aspectos informa-tivos, actitudinales, y conductuales asociadoscon la prevención.

4.2. EL PAPEL DE LOS Y LAS MEDIADORASLas personas que actuarán como mediadorasdentro de su grupo por un lado tienen queser reconocidos como iguales por el grupo, ycomo líderes y compañeros por otro lado; loque reforzará el aprendizaje vicario (aprendi-zaje de conductas a través de la observaciónde esas conductas en otras personas queactúan como modelos). Por otra parte debenconocer sus redes informales de comunica-ción así como los aspectos socioculturalesrelevantes del grupo.

El mediador y/o mediadora tienen una doblefunción; explicar y desarrollar los contenidosdel taller y conducir al grupo. De ahí que seanimportantes algunas habilidades como lacapacidad de empatía, respeto, seguridad, etc.

Habilidades del mediador ymediadoraEn base a las funciones que le corresponden,el mediador y mediadora tendrán una seriede habilidades que pueden entrenarse.

Poseer conocimientos sobre el tema.Es importante poseer unos conocimientosamplios sobre los temas que se abordan en eltaller, así como sobre la teoría y metodologíade este tipo de intervenciones. Sin embargo,ser mediador y mediadora no supone ser unexperto en el tema. Ante respuestas que nose conocen es mejor la sinceridad y derivar aotros recursos donde los participantes pue-dan resolver las dudas.

Capacidad de adaptación.Es importante adaptarse al grupo modifican-do cuando sea necesario el lenguaje, lametodología y el ritmo.

4.1 EL GRUPO DE IGUALESLa adolescencia se caracteriza por una fuertenecesidad de integración dentro del grupo deiguales. En esta etapa el grupo de iguales cumple un importante papel como soporteafectivo y protector. Actuará como marco dereferencia para el desarrollo de valores, actitu-des y creencias, tanto personales en lo que serefiere al individuo, como grupales por lo quese refiere a la construcción social de los valoresdentro del grupo. Así el sentimiento de perte-nencia al grupo ocupa un papel fundamental yque en ocasiones puede llevar a realizar deter-minadas conductas para revalorizarse, o parasentirse aceptado por el propio grupo.

El grupo de iguales se configura así comofuente socializadora por antonomasia y lafuente donde el o la adolescente buscará suestatus y formará su autoconcepto. Dentrode su grupo configurará su identidad y com-partirá sus sentimientos, sus dudas, sustemores y sus éxitos. A lo largo de esta etapael grupo de iguales adquiere una especialrelevancia, que se manifiesta por la necesidadde ser aceptado por el grupo y la búsquedade su propia identidad dentro de él.

El grupo de iguales actúa como agente desocialización en el que buscan su identidad eintentan resolver sus dudas. Así la informa-ción que les llegue a través de su grupo deiguales y sus “normas”, ya sean estas explíci-tas o implícitas, las considerará como la máscerteras y veraces. El proceso de construcciónde las normas dentro del grupo de pares senutre por un lado de la percepción de lasconductas que los otros llevan a cabo, de lacomunicación que surge entre los integrantesdel grupo, fruto de la puesta en marcha deesas conductas y de las conductas que lleva acabo el o la joven.

La norma social se construye dentro del pro-pio grupo, fruto de un proceso de interacciónentre sus miembros en el que se genera cier-ta homogeneidad percibida y/o real de lasconductas que éstos llevan a cabo. Si tuviéra-mos que desglosar sus componentes esencia-les nos podríamos quedar con los siguientes:

- La uniformidad percibida de las conductasque el grupo lleva a cabo.4.

Med

iaci

ón y

Edu

caci

ón S

exua

l

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

M

edia

ción

y E

duca

ción

Sex

ual

51

Page 26: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Capacidad de observación.Esta capacidad permite percatarse de fenómenos que ocurren en el grupo y quepueden resultar relevantes para el buen fun-cionamiento de éste.

Capacidad de análisis.Una vez observados los fenómenos es impor-tante analizarlos para prever futuros proble-mas, anticiparse a las situaciones y descubrirlas motivaciones.

Capacidad de reacción.El mediador y mediadora han de ser capacesde reaccionar adecuadamente y a tiempoante las diversas situaciones que se generenen un grupo.

Capacidad de empatía.Capacidad para ponerse en el lugar de otraspersonas, teniendo consideración hacia susideas y valores, comprendiendo sus puntosde vista y estableciendo una relación quefavorezca la comunicación.

Capacidad de reflexión.Es importante que el mediador y mediadorareflexionen sobre su propia manera de vivirlos temas que se tratan en el taller.

Actitudes de respeto.En general, se debe establecer una relaciónde cercanía y respeto con el grupo, pero enocasiones algunas situaciones conflictivasrequieren tomar distancia con algunos parti-cipantes para su adecuada resolución.

Seguridad en uno y una misma.Será útil para sentirse a gusto en el grupo

Capacidad de autocrítica.Autovaloración de la actuación con el fin detrabajar futuras intervenciones.

Escucha activa.Prestar atención a las intervenciones, opinio-nes, sugerencias…que se planteen en lassesiones, evitando el protagonismo constan-te y reforzando la expresión de las opiniones,actitudes y creencias de los miembros delgrupo.

Funciones del mediador ymediadora

Moderar.• Facilitar las intervenciones. Estimular laintervención de los y las jóvenes favoreciendoque los y las participantes puedan expresarsus opiniones.

• Trabajar con una metodología participativa.

• Encauzar las discusiones hacia la reflexión yel respeto a as diversas opiniones.

• Administrar el tiempo.

Dinamizar.• Motivar al grupo sobre las tareas y objeti-vos a cumplir.

• Dinamizar los conflictos. Por lo general elconflicto debe evitarse, pero si éste surge, elmediador tendrá que intentar resolverlo. Si elconflicto se presenta de forma latente sedeberá hacer consciente y resolver. El conflic-to puede ser utilizado de forma positiva paraconseguir los objetivos propuestos.

• Tener en cuenta el tiempo. El control deltiempo dedicado a cada pregunta, interven-ción y dinámica según el ritmo del taller.

• Respetar los ritmos del grupo. Los gruposde jóvenes pueden ser muy distintos, estoinfluirá en la manera de tratar los temas pro-puestos y en los ritmos que se establezcan.Es importante tener en cuenta la flexibilidad,ya que a veces, el ritmo propuesto por elmediador y mediadora no se adapta a lascaracterísticas del grupo o al momento enque está.

Clarificar y reforzar.• Clarificar y consensuar los objetivos alcomienzo del taller.

• Clarificar la metodología. Informar al gruposobre el método a seguir, la distribución deltiempo y las normas.

• Clarificar la información. La informaciónque se transmite ha de ser clara y precisa, uti-lizando términos sencillos y fácilmente com-prensibles.

• Facilitar la comprensión y el entendimiento,clarificando y evitando “malos entendidos”.

• Sintetizar. Será importante hacer una sínte-sis de las intervenciones, extraer las conclu-siones fundamentales y resumir los objetivosa los que se pretende llegar.

• Reforzar los cambios. Reforzar positiva einmediatamente las opiniones o comporta-mientos que indiquen un cambio en la direc-ción deseada.

Crear un ambiente adecuado.Para el óptimo funcionamiento de las sesio-nes resulta muy beneficioso que exista unambiente de comunicación sincero y confia-do. Las normas fundamentales que debenregir en la convivencia de las sesiones han deser consensuadas por el grupo. Algunas quepueden ser adecuadas son:

• Confidencialidad. Lo que se comparte en elgrupo debe permanecer en el grupo.

• Franqueza. Es importante la sinceridad en eltratamiento de las cuestiones, pero sin sentirseobligado a contar la propia vida privada y sinusar la de los demás desvelando su identidad.

• Declaración de Yo. Es preferible utilizarnuestros sentimientos o valores utilizandodeclaraciones en las que nos impliquemospersonalmente. (Yo creo, yo me siento…)

• Derecho de “pasar”. Nadie se está obligadoa participar en una actividad que le resulteincómoda. Es preferible que lo manifiesteabiertamente.

• Anonimato. Debe facilitare algún modo derealizar consultas anónimas.

• Derecho a recibir una respuesta. Aunquetodas las preguntas merecen una respuesta,ésta a veces, puede ser un “no lo sé”. Elmediador y mediadora no son expertos/as enel tema, deben saber derivar si no conocen larespuesta.

• Aceptación. Todas las opiniones han de serescuchadas y aceptadas, aunque puedemanifestarse desacuerdo con ellas. Nadiedebe ser menospreciado ni juzgado por ser yopinar de una u otra forma.

• Derecho a la discrepancia. No es obligato-rio estar de acuerdo u opinar todos lo mismo.

• Derecho a sentirse incómodo. El mediadory mediadora o cualquier participante tienenderecho a ruborizarse o sentirse incómodosen determinadas situaciones.

4.3 PREGUNTAS, CÓMOABORDARLAS14

Bajo este epígrafe queremos reunir todasaquellas situaciones en las que un o una jovense dirige al mediador o mediadora con el obje-to de que “le resuelva una duda o le aporte uncomentario sobre algún tema relacionado conel sexo, la sexualidad o las relaciones eróticas”.

Es tarea del mediador o mediadora el abordartambién estas cuestiones, por supuestodesde el papel que le corresponde; no el delprofesorado, ni el del padre o la madre, o eldel especialista. Sin embargo como personade referencia y confianza es una oportunidadque se abarquen también estos temas.

Detrás de cada pregunta se pueden escondermuy distintas inquietudes, en muchas ocasio-nes, no se pregunta lo que se quiere pregun-tar. Sabemos, en definitiva, que una mismapregunta, formulada por personas distintas,puede merecer distintas respuestas.

Si dijéramos que existe una regla de oro, éstasería: “hay que procurar no contestar a laspreguntas sino a quien las hace”. No puededar igual quien pregunta, qué significan parael o ella las cosas, qué ha oído, sus valores,sus mitos, sus preocupaciones, si tenemos unlenguaje común o si es la primera vez quehablamos y si la pregunta surge en un con-texto o en otro. Debemos procurar adaptar-nos a quien pregunta y que no sea la respuesta la que obligue a adaptarse a ella.Dialogar es hablar y, sobre todo, escuchar,más que transmitir información.

Lo importante es la disposición a responder.Que se perciba que no nos molestan las pre-guntas, que, por el contrario, nos gustan porque significan que nos tienen confianza.

Mostrar buena disposición es fundamental,dejar la puerta abierta a nuevas preguntas y

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

M

edia

ción

y E

duca

ción

Sex

ual

52

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

M

edia

ción

y E

duca

ción

Sex

ual

53

14 Carlos de la Cruz Martín-Romo (2003). “Educación de las Sexualidades”. Revista Española de sexología, Incisex, Madrid

Page 27: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

estarán aprendiendo a hablar del tema y aromper tabúes y miedos.

Las respuestas, los diálogos, han de ser sen-cillos, adaptados a la persona que tenemosdelante, con un lenguaje que se entienda. Sipara hablar de este tema utilizáramos untono o unas palabras poco habituales ennosotros, estaríamos haciendo “algo excep-cional” y lo que pretendemos es precisamen-te lo contrario.

Es bueno recordar que no somos especialis-tas y que si nos hacen una pregunta, ésta nopuede convertirse en un examen. Haymuchas cosas que podemos no saber y que,por tanto, no hay por que disimular o fingir.

En definitiva se trata de contestar teniendo encuenta tanto sus intereses, como sus necesi-dades. Sin olvidar que hay también otras per-sonas “que responden” y que por tanto notodo depende de nosotros o nosotras.

También cabe la posibilidad de que la cuestiónque se plantee nos obligue a remitirles a otrosprofesionales, supongamos, por ejemplo, quenos hicieran alguna consulta concreta sobreuna supuesta enfermedad de transmisiónsexual, o sobre algún método anticonceptivo,sobre como conseguirlo o directamente sobrela “píldora del día después”.

Respecto a las preguntas que podríamos con-siderar “personales”, una vez más el criteriode “hasta donde contestar” va a estar en elpropio mediador o mediadora. Lo importan-te en este caso es no sentirse ofendido por lapregunta, ser conscientes de que la respues-ta puede “circular” y que si se opta por nocontestar debemos explicar “nuestras razo-nes” para no hacerlo.

La educación sexual formal será también unlugar privilegiado para contestar a estas pre-guntas y tratar estos temas con naturalidad yprofesionalidad. Algunos criterios:

• Contestar cuando preguntan, no poster-gando la respuesta.

• Responder con naturalidad, en la mismasituación que se plantea la pregunta y sindarle especial énfasis o misterio, es decir,como una pregunta más.

• Puede responderse delante de otros (salvoque se trata de preguntas íntimas), porque

no hay que dosificar la información, sinoadaptar la respuesta a quien pregunta. Losdemás podrán hacer nuevas preguntas, si lodesean.

• Usar un vocabulario popular (si no expresasexismo, agresividad o es malsonante) y, pos-teriormente, se debe ir introduciendo el voca-bulario técnico. El vocabulario popular y técnico pueden coexistir y favorecer el realis-mo de las respuestas.

• No ocultar información en la respuesta,sino adaptarla a las “capacidades”. Es prefe-rible que no entiendan bien ciertas cosas aque les ocultemos información. En la dudasobre su compresión debe prevalecer elintento de transmitirle de la mejor formaposible la información.

• Procurar dar respuestas correctas y buscarla información si no se dispone de ella.

• Conseguir dar una visión positiva de lasexualidad en todas las respuestas.

4.4 DESARROLLO DE ESPACIOS DE MEDIACIÓN CREATIVOSA TRAVÉS DEL ARTE15

“El arte no es un espejo para reflejar larealidad, sino un martillo con el que darleforma.”

B. Brecht

Nuevas fuentes de inspiración En nuestra sociedad de la información y losrecursos, infancia, adolescencia y juventudhan dejado de ser vistos como botellas quehay que llenar para pasar a ser fuegos que esnecesario encender o por lo menos no apagar.Desde este escenario complejo y caracterizadopor el constante cambio, podemos considerarla labor de mediación en los talleres de educa-ción sexual como una labor de facilitación deespacios relacionales de buen trato, participa-tivos, interculturales y lúdicos en los que los y

las adolescentes se planteen de una maneraoriginal y positiva cuestiones que tienen quever con su sexualidad.

Algunas de las palabras clave en este originalescenario educativo que emerge desde hacealgún tiempo son: mediaciones educativas enlo cotidiano, participación, educar desde/con, perspectiva de género, aprendizajeintercultural, procesos de autogestión ycorresponsabilidad social, protagonismo,liderazgo, facilitación, trabajo con iguales,animación, autonomía, resiliencia, empode-ramiento,...

La influencia de esta filosofía humana ha faci-litado el desarrollo de la educación sexualcomo un campo de trabajo original, en tantoque pretende actuar sobre la raíz de la salud,que no es otra que el placer o bienestar quepuede provocar esta. Es por ello, que desdehace mucho tiempo ya no se trate de prote-ger a los jóvenes, sino de animar su autono-mía personal, esto es su capacidad para satis-facer las necesidades personales valiéndosede recursos propios y sociales, de tal formaque desarrollen un proceso propio de susexualidad.

Esta apuesta supone reconocer los esfuerzosa animar el sentimiento de protagonismo delos adolescentes a la hora de descubrir y pla-near de manera creativa su proceso de desa-rrollo sexual, y al fin y al cabo su relación conel medio y las personas que le rodean, esto essu proyecto de vida. Esta perspectiva nosanima a impregnar de una actitud de descu-brimiento la labor de mediación que facilite eldesarrollo de una capacidad de asombrocotidiana.

Esto va en contra de nuestra cultura mayori-taria que promueve el desarrollo de una per-cepción kafkaiana de los espacios de socialización y que no contribuye más que aldesarrollo de una actitud de victimismo, quejay consumismo que merma nuestras esperan-zas o motores de cambio y que podemosresumir con la actitud de “yo ... a mi bola” yen la cultura de la queja que nos invade.

Cuando trabajamos con grupos lo hacemos asabiendas de que son estas redes relacionales

los escenarios en los que los y las adolescen-tes construyen su modelo de relación con losotros y las otras. Estas formas de relaciónemergen del descubrimiento cotidiano de lassensaciones que vamos asumiendo en lasrelaciones que surgen en las estructuras quecompartimos en nuestra cultura. Estas estruc-turas nexo pueden ser educativas, familiareso grupales y unen a los miembros de estosgrupos creando redes de relaciones funda-mentadas en los valores culturalmente domi-nantes. De que la estructura de poder queemerge en estos procesos grupales sea más omenos igualatoria o facilitadora de procesosde buentrato depende el que estos espaciosse conviertan en espacios relacionales segu-ros impregnados de un clima de comunica-ción que permita el desarrollo de modelos derelación felices.

La labor de mediación en los talleres consistepor lo tanto en ofrecer buenas prácticas, elsaber hacer, para contribuir al desarrollo deespacios que faciliten la auto percepción oidentificación del grupo como un espacio parahablar, participar, aprender a escuchar, comu-nicar, construir o inventar con todo el cuerpouna de las cuestiones humanas básicas comoes la sexualidad. Y esto, claro está, lo hacemosen un mundo en el que cada vez existe menostiempo para reflexionar no sólo sobre lo quevivimos como sexualidad sino que tambiénsobre el resto de cuestiones básicas que nosafectan.

Esta construcción de la sexualidad que tienelugar en nuestra experiencia con los otros ylas otras forma parte por tanto de la cons-trucción de la cultura de cada persona. Estacultura personal recoge las concepciones delo que para cada persona significa la identi-dad, ser niño o niña, lo que se entiende poreducación, sexualidad, relación de pareja o loque para cada uno es o no es de sentidocomún.

Cuestiones sobre qué es eso de la salud, sen-tirse bien o mal, las posibilidades de nuestrocuerpo sexuado, a través de qué procesosaprendemos a desarrollarnos como hombreso mujeres en nuestra cultura, qué significatener una relación y cómo sería nuestra

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

M

edia

ción

y E

duca

ción

Sex

ual

54

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

M

edia

ción

y E

duca

ción

Sex

ual

55

15 Sergio Palacio Martín. Ilusionarte. Gestión de Procesos Participativos.

Page 28: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

relación “inédita viable”, qué papel social tenemos los hombres y las mujeres en todoesto, qué es el placer, en que quiere la ado-lescencia que los mayores se gasten el dineropara mejorar su salud,... son cuestiones quese deben de plantear como abiertas a laexpresión de los puntos de vista de cada unoy cada una de las diversas adolescencias.

Dando la voz a la juventud se tiene la opor-tunidad de captar y visibilizar socialmenteotras culturas relacionales y nuevas formasde educación en salud más centradas en losy las protagonistas, más autogestionadas ypor lo tanto más justas, menos “patologicis-tas”, más de sentido común.

Pretendemos diferenciarnos así de otrosespacios educativos adulto centristas desa-rrollados a partir de la cultura consumistadominante que niega la diferencia y que,lejos de fomentar la reflexión creadora porparte de los y las jóvenes, los ahogan en unconsumo de modelos de sexualidad alienan-tes. Modelos de sexualidad creados desdeperspectivas, criterios y deseos diferentes alos de los y las interesadas y que en últimotérmino anulan el poder autónomo de desa-rrollo de formas personalmente descubiertasde afrontar esta cuestión humana. Cadageneración ha de inventar su sexualidad, susformas de participación, en definitiva su cul-tura. También queremos diferenciarnos de lacultura o sistema educativo dominante quese basa casi exclusivamente en las palabras,silenciando nuestros cuerpos y creando espa-cios educativos en los que somos formadoscomo analfabetos emocionales.

En este sentido, el arte, entendido como pro-ceso o vehículo de expresión, es una alterna-tiva metodológica, una fuente de inspiración,una forma de hacer que nos ofrece la opor-tunidad de negociar, firmar contratos connuestra realidad, construir sexualidad (culturaen general) con muchas menos palabras ycon más juegos, emociones y hechos... endefinitiva con todo nuestro cuerpo. Sería algoparecido a lo que algunos autores y autorasrefieren como la evolución del ser humanodesde el Homo Sapiens (Ser humano pensa-dor) hacia el Homo Ludens (Ser humano que juega).

Los y las protagonistas: serescomunicativos...Cuando hacemos propuestas metodológicaspara desarrollar espacios o talleres de cons-trucción positiva de la sexualidad partimos deuna visión de la humanidad centrada en eldesarrollo de las posibilidades humanas. Laspersonas tenemos la necesidad de expresar-nos, comunicarnos, dar forma a nuestrossentimientos, posibilidades, sentirnos a gustopara participar en cada momento y cadalugar en que nos encontramos. Algunas per-sonas se expresan o participan por medio dellenguaje, mientras que otras lo hacenmediante formas como los gestos, la poesía,la música o las imágenes.

Llamamos a estos modos en que las personasdan forma a la existencia, desarrollo perso-nal. Estos modos de dar forma a nuestra exis-tencia dependen de las preferencias, focos,desarrollo,... y también de la percepciónsobre nuestra realidad y sobre nuestros recur-sos y posibilidades.

Además los contextos o grupos en los quenos desarrollamos facilitan o dificultan esteproceso. La escuela, la familia, los grupos deamigos,... constituyen escenarios en los queaprendemos a conectar con nuestros senti-mientos básicos, es decir, a dar forma a estospor medio de la comunicación con los otros.El que estos grupos relacionales sean percibi-dos como seguros para expresarnos determi-nará un desarrollo personal mayor o menor.En este sentido, es muy importante tener encuenta la tradición cultural de la que proveni-mos y su papel en el desarrollo de modelosde ser hombres y mujeres en lo relativo a laespontaneidad con la que expresamos nues-tras emociones.

Del mismo modo, en nuestra práctica coti-diana también podemos observar que haygente con más dificultad para abrirse alambiente, gente con falta de habilidadespara organizar sus experiencias y recursos deuna manera útil, personas que no ven lasoportunidades dispuestas ante ellos parainfluenciar su ambiente por si mismas y queno toman la iniciativa para utilizar lo que tie-nen para producir un acto expresivo o creati-vo. En este sentido, las actividades artísticasson ideales para este propósito de fomentar

una visión de la realidad en términos de posi-bilidades.

La propuesta metodológica por la que esta-mos apostando en nuestro proceso grupalpasa, por tanto, por actuar como facilitado-tes/as de la aparición de estas mediacioneseducativas positivas y creativas que permi-tan a los y las adolescentes acercarse demanera protagonista, activa o creativa a susexualidad.

Así pues, desde estas metodologías artísticas,nosotros y nosotras como mediadoras ymediadores, tenemos la tarea de crear las cir-cunstancias en que los procesos creativossean posibles. Esto significa en primer lugarlograr que el grupo con el que trabajamos sesienta seguro para aceptar la invitación evo-cada por ciertas actividades o materiales(ceras, plastilina, papel, un juego, el propiocuerpo,...) y que el ambiente no dificulte quelos participantes tomen parte de la actividad(que el ambiente sea percibido como seguro).Este ambiente está constituido por el espacioen el que los participantes están localizados,pero también por la gente que está presente.

Para todo ello hay un requisito previo y esque las personas que pretendamos crear unambiente adecuado nos acerquemos a estatarea sintiéndonos a gusto, lo que necesaria-mente implica haber vivido el proceso creati-vo previamente.

¿Y eso de la creatividad qué es lo que es? La palabra creatividad, socialmente vistacomo algo raro o extraordinario, procede dellatín “creare” que significa crear. A primeravista el término se nos evoca como una cosade dioses o algo excepcional. Sin embargo,una vez aclarado que la materia no se crea nise destruye, tan sólo se transforma, crear sig-nifica simplemente hacer algo nuevo. Y si porprimera vez en la vida un o una adolescenteparticipando en una sesión sobre posiblesmodelos de relaciones entre adolescentes,descubre cómo puede construir junto con susiguales primero mediante el diálogo y luegomoldeando unos cachos de plastilina para

hacer una simbología de lo que para él o ellasería una relación ideal, esto significa quehabrá hecho algo nuevo por si mismo. El o laadolescente asume así una nueva relacióncon su ambiente: ve su ambiente con distin-tos ojos porque se ha dado cuenta de lo queél o ella puede contribuir a su ambiente, oincluso que puede cambiar su ambiente.

Así pues, no se trata tanto del producto queel o la adolescente desarrolla sino del caminoo proceso que recorre para conseguir eseproducto, cómo la persona experiencia esteproceso. Es por tanto más adecuado hablardel proceso creativo más que de la capacidadde creatividad. Los procesos creativos seencuentran al alcance de todos y todas ypueden estar presentes en diferentes áreas:en actividades artísticas, en el juego, en lalectura de un texto, en el aprendizaje de nue-vas relaciones...

Si en el transcurso de una actividad se produ-ce una nueva forma de mirar a la gente, deutilizar un objeto, de acercarte a las relacio-nes humanas,... ocurre lo que algunos llaman“insight”, que no es más que la bombilla quesale de la cabeza de los personajes de loscomics. Nos estamos refiriendo a hechos,procesos o actividades que aportan unamayor comprensión de la realidad, que comoresultado hace que pienses de tal forma queobtienes nuevos “insight”. Es entonces cuan-do podemos decir que estamos ante un pro-ceso creativo. Hablamos de procesos creati-vos cuando un participante está profunda-mente envuelto en una actividad, se atreve asentirse envuelto y está preparado para daralguna forma a esta sensación para haceralgo con ella. Además, un participante en unproceso creativo siente fuertemente que loque ha hecho con su trabajo, es algo suyo,personal.

Si consideramos la creatividad bajo este pris-ma, vemos que tiene que ver mucho con cam-bio y movimiento. El cambio puede tenerlugar, por ejemplo, cuando alguien aprende aser más abierto a las influencias de su ambien-te. Esto significa estar abierto a los impulsosdel ambiente, o del material con el que seestá trabajando. También puede ocurrir cuan-do una persona aprende a ver su ambientecon nuevos ojos y descubre nuevas posibilida-Ed

ucac

ión

Sexu

al y

med

iaci

ón

Med

iaci

ón y

Edu

caci

ón S

exua

l

56

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

M

edia

ción

y E

duca

ción

Sex

ual

57

Page 29: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

des en su situación. También cuando apren-demos a categorizar e interpretar nuestrasexperiencias de una manera diferente. Escribirun poema o hacer drama puede iniciar esto.Todo esto también puede suceder cuandopintamos con las manos manchadas de colo-res, escuchamos música, bailando solo, leyen-do una historia,... o cuando simplemente nosdejamos llevar por algo.

Como se puede ver el producto es el últimocomponente a considerar cuando hablamosde cambios creativos. Lo importante es que,durante y como resultado de un proceso cre-ativo, una persona puede liberarse de unarígida relación de consumo con el ambiente,y comenzar nuevas, personalmente encon-tradas formas de relacionarse con su ambien-te. En otras palabras, alguien que lleva a caboun proceso creativo no se limita a aceptaruna situación que le viene dada, sino que ensu lugar busca activamente nuevas formas demanejar esa situación (actitud resiliente).

Esta aproximación a la creatividad resulta enla idea de que los y las adolescentes puedenconducir sus vidas de una manera creativa. Elsimple hecho de vivenciar una actividad quenos haga contemplar la creatividad comouna parte del comportamiento humano haceque la gente se comporte de manera diferen-te, creativa.

En este sentido, por tanto, la creatividad noes algo que sólo algunos seres superdotadosposeen, o un desarrollo egoísta del individuo.Las diversas adolescencias encaran una grantarea al familiarizarse con un mundo que estáen constante cambio, y una vez que se ponenal corriente, asimilar esto de manera que lespermita hacerle frente de manera competen-te. Están por tanto constantemente creandonuevas relaciones con un ambiente cambian-te. Los procesos creativos son una partenatural de sus vidas y el trabajo creativopuede llegar a ser un instrumento educativomuy importante en lo relacionado con susexualidad.

¿Y cómo lo podemos hacer?

Trabajando de manera “artística”, esto es cre-ando climas seguros para la expresión quefaciliten la interacción de grupos mediante laactividad artística con el propósito de ayudar

a lograr el desarrollo sexual del individuo ydel grupo, por medio de su relación conmateriales y con los otros en las que poten-ciemos las capacidades humanas de expre-sión, invención, divertimento y esperanza.

Como dijo el poeta: “largo y arduo es el cami-no de la teoría y corto y claro el del ejemplo”.Veamos, si dentro del proceso de trabajo conun grupo leemos un cuento que favorezca eldesarrollo de relaciones de buentrato a ungrupo de adolescentes estos puede que sesienten calladitos. La actividad “está en sucabeza” (de los que consigamos que esténcon nosotros) y apenas es observable desde“fuera” (Receptiva). Podemos hacer querecuenten la historia, mediante un examen osugiriéndoles que la pongan en escena pormedio del teatro (Reproductiva). Podemosdiscutir sobre la historia, buscando el signifi-cado de la historia, haciendo que los adoles-centes respondan a las preguntas y compa-rando sus respuestas (Reflexión). La historiapuede estimular a los adolescentes a ser cre-ativos si tiene un final abierto y lo hacemostodos y todas juntos en el grupo. Si el grupoexpresa los sentimientos que la historia les haevocado en forma de poema o historia,mediante estatuas dramatizadas, o haciendo,en pequeños grupos con plastilina, una sim-bología de lo que sería una relación de buen-trato, entonces habremos trabajado de unamanera expresiva. De esta forma, por lotanto, estaremos promoviendo la expresión,la comunicación sobre algo que les afecta ysobre lo que nuestra cultura nos ha enseña-do a consumir pero no a expresar o construir.

Así que algunas de las posibilidades de trabajar artísticamente son...• Se estimula la relajación, el entretenimien-to, el sentirse activo, nos permite responder ala capacidad humana por la profunda admi-ración, el deseo, la diversión, la capacidad deapasionarse por algo y de despertar la capa-cidad de asombro cotidiano.

• Podemos despertar una reflexión de laspersonas sobre sus propias circunstancias ysu proyecto de vida. Es lo que algunos llamanreeducación.

• Aprendemos a expresarnos, a dar forma aexperiencias personales, pensamientos y sen-timientos, favoreciendo el desarrollo de laidentidad personal, los talentos y las prefe-rencias de cada persona.

• El juego y el arte toman ventaja de la curio-sidad natural de las juventudes y presentan elaprendizaje como una exploración placenteraen vez de cómo una rutina aburrida.

• Es una forma de expresión pero al contra-rio de la palabra (que tiende a reproducir nuestra cultura mayoritaria, es decir la queintenta aplastar las culturas individuales) nospermite construir nuevos modelos de mascu-linidad, feminidad, modelos de relación,sexualidad a través de otras formas de comu-nicación que despierten todo nuestro cuerpo.

• Facilita el desarrollo de la creatividad y lainvención en el campo de las artes, con laexpectativa de que esto tendrá un efectopositivo en otras áreas facilitando el desarro-llo de una actitud de vida creativa.

• El arte nos permite trabajar sobre los con-flictos de manera pacífica y teniendo encuenta el enfoque de género... nadie va a gri-tar, y cuando gritas a través de unas ceras decolores el dibujo queda muy bonito y ademásno molestas ni impides pintar a nadie.

• Anima el desarrollo grupal y social yaumenta la conciencia de sociedad.

Y para continuar...Si asumimos este planteamiento desde lavisión de humanidad como seres expresivos ycomunicativos, conscientes de nuestrospoderes creativos, capaces de estructurarnuestras vidas de una manera creativa, el artecomo forma de expresión se nos revela comouna potente estrategia educativa para eldesarrollo libre y positivo de las sexualidades.Además uno de nuestros retos que aparecees el de investigar las actividades artísticaspor las que las diversas adolescencias se sien-ten atraídas para enganchar a estos en elproceso de aprendizaje.

La conclusión lógica por tanto es que esto detrabajar con lo “artístico” parece tan impor-tante que debería ser incorporado comoparte de nuestra actitud mediadora.

4.5 LA LITERATURA Y ELCINE COMO RECURSOSPARA TRABAJAR ENEDUCACION SEXUAL16

Los libros son un claro apoyo a la hora de tra-bajar temas relacionados con la participaciónsocial. Existen multitud de manuales y enmateria de arte y ensayo casi todo esta escri-to, pero la literatura también puede ser unelemento a tener en cuenta, ya que el esfuer-zo de lectura es menor que en el caso delensayo, y existen obras bien documentadas oque al menos son lo suficientemente correc-tas como para utilizarlas.

El sexo siempre ha estado presente en la lite-ratura, desde la época de Cervantes y sus“Novelas Ejemplares”, donde aparecen lasífilis o las violaciones, hasta las coleccionesactuales de lo que se denomina novela rosa,donde la Editorial Odisea es uno de los máxi-mos exponentes con títulos como “Venus enBuenos Aires” de Carmen Néstares, o“Hola cariño ¿estás trabajando?” delactor Rupert Everett; aunque el titulo quemas fama ha conseguido dentro de este selloeditorial es “Te espero en Casablanca”.

La identidad sexual, los mitos y los tabúeshan sido tratados también por otros autoresajenos a estos círculos, tal como es el caso deJaime Bayly, con su libro “No se lo digas anadie”, donde en una sociedad peruanarepresora y conservadora un joven de buenafamilia despierta a la sexualidad, no sin seriasdificultades y dudas.

En la misma línea de joven acomodado, y defamilia influyente, Sebastian Marchmaindeberá resolver su ambigua amistad conCharles Ryder, en el entorno del ambienteuniversitario de Oxford primero, y mas tardea través de los viajes al clasicismo artístico dela vieja Europa; para el joven ingles un vanointento de huir de su realidad y deseo sexual.El escritor ingles Evelin Waugh plasmó a laperfección la sexualidad dentro de la moralvictoriana en “Retorno a Brideshead”.

La sexualidad femenina y la comunicación dela mujer con su cuerpo siempre han sidotemas claves en el feminismo, puesto que lasexualidad siempre ha constituido un debateEd

ucac

ión

Sexu

al y

med

iaci

ón

Med

iaci

ón y

Edu

caci

ón S

exua

l

58

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

M

edia

ción

y E

duca

ción

Sex

ual

59

Page 30: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

fundamental. Aunque no es demasiado fácilencontrar títulos literarios donde la sexuali-dad femenina este tratada en clave de respe-to e igualdad existe un libro que en su adap-tación al teatro ha constituido un gran éxito,tanto en EEUU como en España; se trata de“Los monólogos de la vagina” de EveEnsler, donde a través de muchas conversa-ciones con mujeres diversas se realiza un viajeal centro de la sexualidad femenina que nopermitirá mirar de la misma manera el cuerpode las mujeres.

En una línea mucho mas adolescente, tam-bién es fundamental el trabajo de la escritoraGemma Lienas, que ha escrito “Diario rojode Carlota”, donde habla con elegancia ycercanía de procesos de enamoramiento ypasión juvenil, tal y como hizo en su día conotro diario mas morado en el que hablaba dela identidad de genero de la misma Carlota.

Existe otro tema de indispensable análisispara entender a las mujeres, su sexualidad ylos modos de desigualdad en los que acudena su ejercicio. Relacionado con sexualidad ypoder se encuentra.

el siempre escabroso tema del acoso sexual,que ha sido tratado con infinita maestría porJuan José Millás, donde a través de su relatodel caso Nevenka Fernandez nos da unaautentica lección de teoría de abuso sexual,el titulo “Hay algo que no es como mehan contado”.

La literatura no para de producir títulos, demayor o menor calidad, incluso se crean líne-as editoriales temáticas, como la ya mencio-nada línea rosa, o la denominada novela erótica, donde con premios prestigiososcomo el Sonrisa Vertical han probado suertecélebres escritores y escritoras comoAlmudena Grandes o Susana Pérez Alonso.

Los títulos propuestos deben ser analizados,diseccionados, fragmentados o simplementeleídos, pero pueden dar una visión más de loque significa la sexualidad para quienes van atrabajar con ella, siendo posibles elementospara el desarrollo de actividades.

El cine como herramienta para el desarrollo deactividades permite realizar, en un periodo

corto de tiempo, análisis en donde se abordendistintos temas relacionados con la sexualidad.

El SIDA es un ejemplo de uno de los temasrelacionados con la sexualidad que más títu-los han dado al cine. Desde films que casi hanrozado la disciplina documental como “En elfilo de la duda” donde podemos hacer unseguimiento histórico tremendamente realis-ta de los inicios del virus del VIH; o“Philadelphia” donde se mostraba la pro-blemática relacionada con el estigma social yla discriminación que proporcionaba en sudía tener esta enfermedad.

También el universo Almodóvar ha hecho suparticular parada en el SIDA, a través de supelícula “Todo sobre mi madre”, aunqueeste es un director que no ha dejado de darsu personal visión sobre multitud de temas,transexualidad, violencia sexual, homosexua-lidad, prostitución, lesbianismo, cualquierade sus títulos contiene infinidad de elemen-tos de análisis.

De sexo también se habla, de hecho a lolargo de la historia del cine es una de lascosas que más y mejor se ha hecho.Destacamos aquí dos títulos; uno de impor-tación: “Sexo, mentiras y cintas de video”y otro que es una pequeña joya del cine espa-ñol “Sexo oral” de la granadina ChusGutiérrez.

La sexualidad femenina y la identidad degénero han sido tratadas también en multi-tud de ocasiones, y en pocos casos tan biencomo en “Boys dont’cry” o “Cosas quediría con sólo mirarla”, aunque tambiénmerece una atenta mirada “Fucking amal”,ya que sus protagonistas son adolescentes enpleno despertar sexual.

La violencia sexual ha sido también aborda-da a través del cine, en muchas ocasionesenvuelta en gran polémica como en el casode la francesa “Fóllame”, donde lo más des-tacado, de un film bastante duro de principioa fin, es la visión de positiva superación de laviolación. También hace más años se abordóeste mismo tema en la película “Acusados”,cuyos papeles principales recayeron en muje-res, cosa poco habitual en aquellos momen-tos.

También el aborto ha sido tratado en el cinecon desigual fortuna, pero en pocas ocasio-nes como tema principal. En “El crimen delPadre Amaro” se escenifica entre otrostemas como convencionalismos y tabúessexuales y en “Las normas de la casa de laSidra” se trata como tema principal.

En mayor clave de humor, o con un trata-miento más ligero, nos encontramos con títu-los tan utilizables como “Billy Eliot”, “FullMonty” o “Jaula de grillos” donde quedanplasmados temas como los roles y estereoti-pos, la educación genérica en el erotismo o laidentidad sexual frente a la normalizaciónsocial.

El cine provoca un gran sentido de identifica-ción con los personajes a quien lo ve, y almismo tiempo proporciona abundantestemas para el debate o el coloquio posterior.Para su utilización como elemento didácticoes necesario el uso de lápiz y papel y un visio-nado previo por parte del director o directorade la actividad, un acercamiento a su sinopsisy a los personajes, así como una elaboraciónde una batería de preguntas al auditorio quepermitan introducir los temas deseados.

Por lo demás, es una actividad que puede sertodo lo breve o prolongada que queramos,introductoria o de profundidad; en definitivaun elemento valiosísimo de trabajo.

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

M

edia

ción

y E

duca

ción

Sex

ual

60

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

M

edia

ción

y E

duca

ción

Sex

ual

61

16 Ana Suárez González, Conseyu de la Mocedá del Principáu de Asturias.

Page 31: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

5.El

Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

5.El

Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

Page 32: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Destinatarios/asLos destinatarios finales de la intervención sonlos y las jóvenes que participan en los talleresde educación sexual en espacios de educaciónformal y no formal con mediadoras y media-doras juveniles en educación sexual.

Para que la intervención desde la mediaciónsea de calidad, es importante una formaciónprevia por expertos en mediación y educa-ción sexual, que tenga en cuenta el trabajosobre las actitudes, los conocimientos y lashabilidades de los y las mediadoras para queluego puedan trabajarlo con sus iguales.

MetodologíaLos talleres son impartidos por mediadores ymediadoras juveniles en educación sexualpreviamente formados en el tema, siguiendouna metodología que potencia la participa-ción activa del grupo y trabaja aspectos rela-cionados con la sexualidad.

Los grupos que forman el taller estan forma-dos por 15 a 20 jóvenes. Se requiere un espa-cio donde puedan disponerse las sillas en cír-culo, y que cuente con pizarra o papelógrafo.

EstructuraLa intervención puede organizarse en módulossegún la disponibilidad de tiempo, el grupo, ellugar y teniendo en cuenta algunos criterios:

La intervención mínima de presentación seríaun módulo de 3 horas.

El taller se planteará con una intervención deal menos de 9 horas.

Esta guía permite que se hagan combinacio-nes de dinámicas para trabajar, teniendo encuenta el tiempo y el grupo. Es importanteademás trabajar con las dinámicas en las queel mediador o mediadora se sienta cómo-do/a, que sienta que maneja la dinámica y sesiente tranquilo/a.

Las dinámicas de trabajo son un recurso paratrabajar los temas propuestos, y puedenorganizarse según los objetivos que nos plan-teamos en cada taller y el tiempo del que sedisponga. No hay que perder de vista que loimportante son los temas que trabajamos, yque es importante la flexibilidad, no se trata

de estar “sujeto” a la dinámica, sino estarreceptivo al clima del grupo.

Proponemos a modo de ejemplo una organi-zación de un taller de 3 y de 9 horas conalgunas dinámicas que podrían incluirse.

Taller de Educación Sexual (Presentación 3 Horas)• Presentación y recogida de expectativas

• Concepto de Sexualidad: Lluvia de Ideas

• Busca a alguien que...

• ¿Qué te gustaría saber?

• Cada uno en su sitio

• Información sobre recursos

• Evaluación

Taller de Educación Sexual (9 horas)Se plantean 3 bloques de trabajo con variasdinámicas posibles a seleccionar por elmediador/a:

1. Sexualidad

2. Prevención de embarazos no deseados

3. Prevención de I.T.S. y VIH

(ver cuadro en página siguiente)

EvaluaciónLa forma de trabajar y las dinámicas queplanteamos en los talleres permiten una eva-luación continua en el proceso, respecto asus actitudes, conocimientos y habilidades.

Se realiza una evaluación al final de los talle-res, de forma que los y las jóvenes no tenganla sensación de un examen y que nos permi-ta conocer como se han sentido, cual ha idosu valoración y en qué les gustaría seguir tra-bajando. La hoja de evaluación propuesta:

• Datos personales (nunca se pide el nombre):edad, sexo.

• Evaluación del taller:

- Tres ideas que te lleves del taller.- ¿Qué es lo que más te ha gustado?- ¿Qué es lo que menos te ha gustado del taller?

5.1. ESTRUCTURA YORGANIZACIÓN17

Objetivos Con el trabajo en educación sexual nuestrofin último es que los chicos y chicas aprendana conocerse, a aceptarse y a expresarse deforma que se sientan felices.

Para conseguir esto hay una serie de aspectosque nos proponemos de forma más concretacomo son:

• Favorecer la reflexión de los y las jóvenessobre las formas de vivir y vivirse como seressexuados, teniendo en cuenta las peculiarida-des personales.

• Favorecer actitudes positivas en torno a lasexualidad.

• Favorecer actitudes de empatía y respetohacia las diferencias individuales.

• Proporcionar conocimientos sobre la sexua-lidad a través de las diferentes etapas evolu-tivas, prácticas de riesgo y prevención de latransmisión de I.T.S. y VIH, métodos anticon-ceptivos y recursos disponibles.

• Trabajar sobre las habilidades para prevenirla transmisión sexual del VIH: reconocimientode los propios deseos (erótica), habilidadesde comunicación (negociación para el uso delpreservativo), percepción del riesgo, detec-ción de la presión del grupo de iguales, habi-lidades para trabajar la autoestima.

• Trabajar sobre las diferencias entre chicos ychicas en los diferentes aspectos relaciona-dos con la sexualidad, la erótica y el encuen-tro entre los sexos.

Contenidos• Aspectos relacionados con el Hecho SexualHumano: Sexuación, Sexualidad y Erótica.

• Actitudes hacia la sexualidad.

• Sexualidad y etapas evolutivas.

• Identidad y Orientación Sexual. Roles de Género.

• Percepción de riesgo y prácticas seguras.Prevención de END, ITS y VIH.

• Habilidades de comunicación y de negociación.5. E

l tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

E

l tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

65

Page 33: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

- ¿Qué cambiarías?- ¿Qué te ha parecido la forma de llevar el taller?- ¿Cómo te has sentido en el taller?- ¿En qué temas te gustaría seguir trabajando?- Sugerencias, comentarios, propuestas...

Se realiza una evaluación por parte del mediadoro mediadora de cómo se ha desarrollado el taller:

• Datos mediador/a que realiza el taller.

• Datos del taller:- Lugar donde se realiza el taller: direc-ción, teléfono, persona de contacto.- Fecha.- Duración del taller.- Quien imparte el taller.- Nº de personas en el grupo: chicos y chicas.- Edades.

• Comentarios sobre el desarrollo del taller:

- Dinámicas que se realizaron.- Nivel de participación del grupo.- Materiales utilizados.- Dificultades encontradas.- Aspectos a destacar.- Valoración general.

5.2 TÉCNICAS Y DINÁMICAS Estas son algunas de las técnicas que propone-mos para el taller de educación sexual:

TALLER DINÁMICAS

SEXUALIDAD Concepto de Sexualidad. Lluvia de ideas

Busca alguien que...

Verdadero/ Falso

El cuerpo

Adivina adivinanza

Intercambio de roles y estereotipos amorosos

Información sobre recursos

PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS La número uno

Cada uno en su sitio

Grupo de discusión

Disfrutar con la imaginación

Juego de Roles

En cadena

Don Condón

La noche ideal

Información sobre recursos

PREVENCIÓN DE I.T.S. Y VIH Mundo Interactivo

Decide tú

Grupo de discusión

En vivo

Audiovisuales

Campaña

Información sobre recursos

Permite iniciar el conocimiento de las personasdel grupo e iniciar la participación activa hacien-do la situación más espontánea y natural.

TIPO DE TÉCNICA DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO

Presentación seminformal: se apuntan en uncartelito su nombre y cualidades.

Presentación recíproca: se hacen parejas enlas que uno presenta al otro al grupo.

Comentario de expectativas y motivacionesde cada participante.Aprender los nombres de los demás, etc.

El o la mediador/a expone con claridad la tareao tema sobre el que se va a trabajar.Formar subgrupos de un máximo de 6 personas.

Una vez finalizado el trabajo un o una portavozde cada subgrupo expone las conclusiones odecisiones a las que se hayan llegado.

Se comentan entre el grupo las conclusionesque han ido apareciendo.

Se pide al grupo que exprese las ideas que seles ocurran.

Se indica que se tendrán en cuenta todo tipode ideas.

Se toma nota de todas y se consensúan

Se expone claramente el problema o tema aabordar.

Se da tiempo para la generación silenciosa deideas.

Se escriben las ideas generadas en la pizarra.

Se discuten las ideas y se eligen y priorizanmediante votación.

Técnicas para moderar la discusión: preguntaseco (se le devuelve la pregunta al mismo quela ha realizado), preguntas rebote (se devuelvea otro miembro del grupo), preguntas reflector(se devuelve a todo el grupo), preguntas indi-rectas, uso de la mirada, preguntas personalesdirectas, preguntas directas al grupo, invitacióndirecta a participar, recuerdo de preguntasanteriores y análisis comentado de la situación.

PRESENTACIÓN

Estas técnicas sonespecialmente útilescuando las personasque asisten a un cursode formación no seconocen previamente.

1. SubgruposConsiste en dividir un grupo grande ensubgrupos que trabajarán por separado y luegopondrán en común lo realizado.Se utiliza para facilitar el trabajo en un grupoexcesivamente amplio favoreciendooperatividad, participación, comunicación ytoma de decisiones.

2. Tormenta De IdeasEsta técnica favorece la producción de grancantidad de ideas de forma rápida. Es muy útilpara iniciar el tratamiento de un tema planteadoy para tratar ideas y soluciones no convencio-nales.

Los participantes expresan las ideas que se lesvan ocurriendo. Se acepta cualquier tipo deideas (en la última fase se seleccionan las másrelevantes.

3. Grupo NominalSe utiliza para tomar decisiones en grupo.Algunos de sus objetivos son la obtención deinformación cualitativa, la identificación deproblemas, la determinación de prioridades yla resolución de cuestiones complejas.

4. Discusión Dirigida

El o la mediador/a estimula a los participantesa que examinen, con libertad crítica, un asuntoo problema y que expliquen sus ideas y puntosde vista discutiéndolos de forma constructi-va.Hay dos fórmulas básicas de discusión:

- Discusión abierta, donde las intervenciones seproducen de manera espontánea, previa peticiónde palabra.

- Discusión escalonada, en la que se establecenturnos de palabra de tiempo limitado.

PARA TRATAR UN TEMA:

Para abordar un temacon un grupo sacandoel máximo provecho dela participación de losmiembros existenmultitud de técnicas quehan de elegirse enfunción de la naturalezadel tema, el tipo degrupo, los objetivos,etc…

Page 34: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Cada participante recibe una tarjeta con unnúmero y una figura geométrica (habrá tantosnúmeros y figuras distintas como subgrupos).

Se forman subgrupos con las personas quetienen la misma figura y cada grupo discute eltema propuesto tomando nota de lo dicho.

Se forman subgrupos con las personas quetiene el mismo número. Cada miembro exponelo dicho en su grupo y a partir de ello continúanla discusión.Se ponen en común las ideas pro-puestas y se extraen conclusiones.

Se expone una situación concreta.

Se analizan los factores implicados.

Se exponen y discuten las ideas que surjan.

Se selecciona una viñeta situacional.

Se analizan, en subgrupos o conjuntamente,los pasos de la situación planteada.

Se discuten los obstáculos y se consensúanposibles alternativas.

Se seleccionan las habilidades que se van amodelar y se prepara la puesta en escena.Sedemuestra la habilidad ante todo el grupo (unao varias veces).

Los participantes ensayan la habilidad.

Se corrigen posibles errores en la ejecución.

Se forman grupos de tres personas.

Se asignan al azar los papeles que más tardese intercambiarán: uno de árbitro (neutral), otrode defensor de lo propuesto y un último deatacante a lo propuesto.

Se plantea el tema a tratar y empieza la discusiónen los grupos.

Cada participante escribe anónimamente almenos una pregunta que le gustaría abordar.

Se hace un listado de las preguntas y se trabajancon el grupo

Consiste en presentar una serie de afirmacionesque cada participante (o subgrupo) deberáidentificar como verdaderas o falsas.

5. Panel IntegradoEsta técnica permite el estudio y análisis de untema concreto, a través de la participaciónactiva del grupo y el intercambio de opiniones.

Básicamente consiste en utilizar la técnica delos subgrupos dos veces consecutivas,modificándose la formación de los subgrupos.

6. Estudio De FactoresConsiste en analizar los factores que nosconducen a adoptar una decisión determinada.

7. Viñetas Situacionales

A partir de situaciones concretas creadas porlos participantes, se identifican los pasos rela-cionados con la situación, los obstáculos quepueden encontrarse y alternativas posibles parareducir riesgos.

8. ModelajeSe ofrecen ejemplos prácticos de cómo haceralgo o cómo practicar una habilidad.Es uno delos procedimientos más utilizados para lacapacitación y enseñanza de habilidades.

9. Defensa De Puntos De VistaEsta técnica obliga a ponerse en el punto devista del otro, a defender el propio o ser com-pletamente neutral. Es por ello, muy útil en elcambio de actitudes y favorece la comprensióny empatía.

10. Preguntas AnónimasSirven para abordar cuestiones que no hansurgido por vergüenza, falta de participación ofalta de tiempo.

11. Verdadero o FalsoMuy útil para conocer conocimientos, actitudes,creencias,de los y las participantes que luegopueden discutirse.

TIPO DE TÉCNICA DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO

12. FotopalabraEs una manera muy gráfica y sencilla de mostraractitudes, opiniones, sentimientos sobre untema que luego pueden trabajarse en el grupo

13. Método de casosSe estudia un caso real, se discute y sacanconclusiones. Es importante la adecuada selec-ción del caso y elaboración de claves para elanálisis

Fomento de actitudes de empatía y el cambiode actitudes por lo que conllevan de simulaciónde la realidad y vivencia de problemas y situa-ciones de forma personal e interiorizada.

Estas técnicas son importantes en educaciónsexual dada la rigidez corporal y el miedo alcontacto físico que se ha desarrollado en nuestracultura. Requieren una preparación específicadel mediador, para trabajar con el grupo ytambién exigen respeto para que nadie se sientapresionado a hacerlas o se descompense consu puesta en práctica.

Son especialmente útiles para el trabajo sobreactitudes en los casos en que el clima creadopermita usarlas sin riesgo.

Entre sus objetivos se encuentran la aceptaciónde la figura corporal, el aprendizaje del contactoy la comunicación, la valoración positiva delcuerpo y el trabajo de las emociones.

Panel de expertos:

Varios expertos abordan un tema mientras elgrupo escucha. Luego el grupo participa opi-nando y planteando cuestiones.

Panel de discusión:

Un grupo de participantes exponen un temaconcreto en el papel de expertos, discutiendosobre diferentes puntos de vista. Después par-ticipa el auditorio y se resumen las ideas yconclusiones.

TIPO DE TÉCNICA DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO

REPRESENTACIÓN

CORPORALES

OTRAS TÉCNICAS

Se colocan fotos en el suelo que reflejen distintassituaciones en función del tema que se trata.

Los participantes caminan en torno a las fotosdurante unos minutos hasta que todos hanelegido algunay comentan en grupo que lessugiere la imagen.

Se entrega un caso por grupo para que loanalicen y hagan propuestas sobre como abor-darlo. Puesta en común en grupo grande.

- Juego de Roles.

- Historias.

Page 35: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Brainwriting:

Similar a la tormenta de ideas aunque la gene-ración de ideas se hace de forma más reflexivay las ideas se presentan y exponen de maneraescrita.

Confrontación:

Trata de fomentar la comunicación entre dosgrupos de personas separados en función delsexo, edad, opinión…que expresan opinionesy creencias sobre un tema determinado.

Barómetro de valores:

Consiste en que todos los y las participantes sedefinan ante una posición dada a favor o encontra. Luego cada grupo presentara argumen-tos para defender su posición que se discutirácon la otra parte.

Entrevista colectiva:

Varias personas entrevistan a otra, mientras elgrupo actúa como observador. Después seextiende el diálogo al público.

Clarificación de valores:

Este método está destinado a ayudar a clarificar,identificar y examinar los valores significativospropios de las decisiones en relación a hábitosmás o menos saludables.

Frases incompletas:

Consiste en que los participantes completen deforma anónima una serie de frases incompletasy a continuación se discuten las respuestas.

Mural:

Es un método útil y muy creativo que puederesumir ideas, plantear problemas…

TIPO DE TÉCNICA DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO

OTRAS TÉCNICAS

17 Mercedes García Ruiz. Responsable área de Salud del CMPA:18 Silberman M., (2002). 101 actividades para la formación dinámica. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid

Page 36: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

6. R

ecur

sos

en A

stur

ias

6. R

ecur

sos

en A

stur

ias

Page 37: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

CONSEYU DE LA MOCEDÁ DE UVIÉUPza. Lago Enol, s/n, 33010 UviéuTeléfono: 985116965Fax: 985280514E-mail: [email protected]: http://www.cmu.as

CONSEYU DE LA MOCEDÁ DE XIXÓNC/ Manuel Llaneza, 68 bajo. 33208Xixón.Teléfono: 985155072Fax: 985990739E-mail: [email protected]: http://www.puntojoven.com

CENTRO DE PLANIFICACIÓN FAMILIARDE OVIEDO C/ La Lila 2. Ambulatorio Central, 4ª planta, OviedoTeléfono: 985 108910.Servicios: Asesoramiento y Planificaciónfamiliar.

CENTRO DE PLANIFICACIÓN FAMILIARDE GIJÓNC/ Trinidad, 6, 1º,33201 GijónTeléfono: 985175045Servicios: Planificación familiar.

CENTRO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DE AVILÉSCentro de Salud El Quirinal.C/ El Fuero 18 , 1ª planta, 33400 AvilésTeléfono: 985 128508Servicios: Asesoramiento y Planificaciónfamiliar.

CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LANGREO Sanatorio AdaroC/ Jove y Canella nº1 33930- LangreoTno: 985 67 70 67Servicios: Asesoramiento y Planificación familiar.

CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE MIERESAmbulatorio de MieresC/ Pérez de Ayala 2533600 MieresTno: 985 45 86 11

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN VIH/SIDAConsejería de Salud y Servicios Sanitarios C/ General Elorza, 32, 33001 OviedoTeléfono: 985106519Correo electrónico: [email protected]: Asesoramiento.

UNIDAD DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DE OVIEDOHospital Monte NarancoC/ Avda. Doctores Vega, 107, 33210 OviedoTeléfono: 985106900 Servicios: Asesoramiento y Atención Clínica.

UNIDAD DE INFECCIONES DETRANSMISIÓN SEXUAL DE GIJÓNAmbulatorio de PumarínC/ Orán 18, 33210 GijónTeléfonos: 985 38 92 88 / 985 38 90 81Servicios: Asesoramiento y Atención Clínica.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AFECTIVOSEXUAL DE ASTURIASSección de Promoción de la SaludConsejería de Salud y Servicios SanitariosC/ General Elorza 32 33001 OviedoTeléfono: 985 10 63 43

INSTITUTO ASTURIANO DE LA MUJERAvda Galicia 12-1º, OviedoTeléfono: 985 96 20 10Servicios: Asesoramiento

OFICINA DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS VIOLENTOS YCONTRA LA LIBERTAD SEXUALC/ Llamaquique, s/n, Edificio Juzgados, OviedoTeléfono: 985239657Servicios: Asesoramiento.

CENTRO ASESOR DE LA MUJER, OVIEDOC/ Río Nalón, 37, OviedoTeléfono: 985115554Servicios: Asesoramiento.

CENTRO ASESOR DE LA MUJER, GIJÓNC/ Ezkurdia, 47, Entlo. Posterior, GijónTeléfono: 985097073Servicios: Asesoramiento.

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

Re

curs

os e

n A

stur

ias

75

En las intervenciones no se pueden dejartodas las cosas resueltas por lo que una delas funciones como mediadores y mediadorasserá derivar hacia otros recursos socio-sanitarios.

Las entidades desde las que se prestan losservicios pertenecen a la administración o elsector público, las asociaciones y el sectorprivado.

La derivación que se realiza se centra fundamentalmente en cuatro campos deactuación:

Educación sexual: Este es el ámbito deintervención de los y las mediadores juvenilesen espacios de educación formal y no formalcon otros jóvenes.

Asesoramiento sexual: Estas intervencio-nes las realizan profesionales. Dentro de estecampo están los “puntos de informaciónsexual” que abarcarían un amplio espectro detrabajo dentro del asesoramiento sexual,hasta centros más especializados donde seasesora en materia de: procesos de sexua-ción, orientación, SIDA e I.T.S. y planificaciónfamiliar.

Terapia sexual: Servicio especializado deprofesionales de la sexología.

Atención clínica y Planificación familiar.Servicios especializados de información yatención sobre: métodos anticonceptivos,interrupción voluntaria de embarazo, servi-cios de ginecología, pruebas I.T.S y VIH, y“anticoncepción de emergencia”.

Recursos desde el SectorPúblico

CONSEYU DE LA MOCEDÁ DEL PRINCIPÁU D’ASTURIESC/ Fuertes Acevedo, 10, bajo, 33 006OviedoTeléfonos: 985250065 / 985250668Correo electrónico: [email protected]://www.cmpa.esServicios: Educación sexual y Asesoramiento.

6. R

ecur

sos

en A

stur

ias19

19 Guía de Información y Recursos (2004) Programa de Prevención y atención a las personas afectadas por el VIH SIDA enAsturias. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios.

Page 38: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

CENTRO ASESOR DE LA MUJER, AVILÉSPalacio de Maqua,C/ La Cámara, 23, 2ª planta, AvilésTeléfono: 985527546Servicios: Asesoramiento.

EMUME. EQUIPO DE LA MUJER Y EL MENOR DE LA GUARDIA CIVILEn cualquier cuartel de la Guardia CivilTeléfonos: Oviedo: 985280204

PLAN MUNICIPAL DE DROGASAyuntamiento de Oviedo. Concejalía de JuventudC/ Quintana, 8, bajo, OviedoTeléfonos: 985981808Servicios: Asesoramiento.

Recursos ofertados desde las Asociaciones

CRUZ ROJA JUVENTUDC/ Martinez Vigil, 36, OviedoTeléfono: 985209635Servicios: Asesoramiento.

PUNTO DE INFORMACIÓN SEXUAL “SEXO SIN DUDA”. ASOCIACIÓN MUJERES JÓVENESC/ Gil de Jaz, 4, 4º n, Oviedo Teléfono: 985237704Correo electrónico:[email protected]: Educación sexual y Asesoramiento.

XEGA. XENTÉ GAI ASTURC/ Gascona, 12, 3º, OviedoTeléfonos: 985224029

C/ Pablo Iglesias, 83, Entlo dcha. GijónTeléfono: 985373321

Correo electrónico: [email protected]: Educación sexual y Asesoramiento.

COMITÉ CIUDADANO ANTISIDAC/ Ramón y Cajal, 39, bajo, GijónTeléfono: 985338832Correo Electrónico: [email protected]: Educación sexual y Asesoramiento.

ASOCIACIÓN MUJERES JÓVENESC/19 de Julio, 10, 2º, Pta 2, OviedoTeléfono: 985220975Servicios: Asesoramiento.

FUNDACIÓN ASISTENCIAL MUJERESC/ Foncalada, 14, OviedoTeléfono: 985220276Servicios: Asesoramiento.

DENUNCIA DE SITUACIONES DE ABANDONO O MALTRATO. FUNDACIÓN ANAR. Tfno: 900202010

ASOCIACIÓN DE MUJERES VIOLADAS Y MALTRATADAS DE GIJÓNTfno: 985099096

Recursos desde el sector privado

CLÍNICA GINEASTURC/ Escultor Folgueras, 11- Chalet, OviedoTeléfono: 985 273917 Servicios: Planificación familiar, I.V.E.

CLINICA BUENAVISTAC/ Avenida de Buenavista, 6, bajo, OviedoTeléfono: 985244263Servicios: Planificación familiar, I.V.E.

BELLADONAC/ Avenida de la Constitución 32, Entlo.GijónTeléfono: 985351576 /985347817

C/ Carreño Miranda 11, 2º Izda, AvilésTeléfono: 985520348

Servicios: Planificación familiar, I.V.E.

CENTRO GINECOLÓGICO SIRONAC/ Puerto de la Cubilla 16 , bajo, GijónTeléfono: 985154211Servicios: Planificación familiar, I.V.E.

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

Re

curs

os e

n A

stur

ias

76

Page 39: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

7. F

uent

es d

e In

form

ació

n7.

Fue

ntes

de

Info

rmac

ión

Page 40: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Son diversas las fuentes de información quepodemos utilizar para ampliar o actualizarconocimientos y conocer recursos. Utilizar inter-net y una bibliografía actualizada son los dosejes que se proponen como guía de trabajo.

7.1. SELECCIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN ENINTERNET20

Para realizar una búsqueda del tema que nosocupa se recomienda utilizar la búsquedaavanzada en cualquier buscador, evitando lapalabra ‘sexo’ a secas, pues se distorsionanlos resultados obtenidos. Todos los buscado-res traen una Ayuda que conviene leer antesde hacer la pregunta. Acotar el idioma de laspáginas en función de nuestros intereses eslo primero.

En los buscadores por categorías (Terra,Altavista...) se afinan mucho los resultadosseleccionando previamente una y restringien-do a ella la pregunta. Conviene leerlas dete-nidamente, pues cada portal utiliza su propiaclasificación temática y pueden encontrarsepáginas de utilidad en medicina, salud, etc.

Algunas normas que se pueden aplicar aprácticamente todos los buscadores:

- educación sexual. Busca documentos quecontienen las dos palabras o una de ellas, enmayúsculas o minúsculas. Aparecen primerolos que las tienen juntas.

- Educación Sexual. Busca documentos quecontienen las dos palabras o una de ellas,sólo cuando aparecen con mayúscula.

- +educación +sexual. Recupera sólo docu-mentos que contengan las dos palabras

- +educación –sexual. Recupera páginas deeducación que no contengan la palabra sexual

- “educación sexual”. Busca documentos quetengan las dos palabras juntas y por ese orden.Al entrecomillarlas se considera una expresión.

- sex* o sex$. Son los truncados más genera-lizados. Buscan cualquier palabra que empie-ce por sex (sexología, sexualidad, sexo...)

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

Fu

ente

s de

info

rmac

ión

81

7. F

uent

es d

e in

form

ació

n

20 Pilar Sánchez Vicente. Documentalista

Page 41: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

Fu

ente

s de

info

rmac

ión

82

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

Fu

ente

s de

info

rmac

ión

83

www.lasexologia.com

ABCSEXOLOGIAPortal de sexología www.abcsexologia.com

IDENTIDADESCentro de sexología y estudios de génerowww.identidades.org

PORTAL DE INFORMACIÓN TRANSEXUALwww.carlaantonelli.com

COORDINADORA DE GAYS Y LESBIANASwww.cogailes.org

CENTRO JOVEN DE ANTICONCEPCIÓN Y SEXUALIDAD DE MADRIDwww.centrojoven.org

Cruz Roja Juventud ofrece también variasguías para mediadores en soporte electrónicowww.cruzrojajuventud.org

Más recursos didácticos en: PORTAL DE EDUCACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIASwww.princast.es/educastur

PORTAL PARA LA EDUCACIÓN SOCIAL www.eduso.net

CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIO-NES DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOSwww.ceapa.es

Por último, tener en cuenta que la mayorparte de los servicios de juventud de lasComunidades Autónomas disponen de recur-sos bibliográficos, asesorías sobre sexualidad,teléfonos de información, consulta joven opublicaciones divulgativas.

A través del Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales, se accede a los portales de juven-tud de las CC.AA: www.mtas.es/infoven

También puedes encontrar documentación yguías en la Web del Consejo de la Juventudde España, que a su vez da entrada losConsejos autonómicos y locales: www.cje.es

7.2. RECURSOSBIBLIOGRÁFICOS EN LA

RED DEL PRINCIPADOSEMINARIO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ. ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS.Sistema sexo-género: unidad didáctica.Madrid: Los libros de la catarata, 1996.

PRINCIPADO DE ASTURIAS, VARIOS AUTORES. La educación sexual en la ado-lescencia. Oviedo: Servicio de Publicacionesdel Principado de Asturias, 1994.

CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA.Desmitifícate con la sexualidad, el VIH/SIDAy las drogas. Madrid: Consejo de la Juventudde España, 1998.

CENTRO JOVEN DE ANTICONCEPCIÓN YSEXUALIDAD DE MADRID. Programa de edu-cación y orientación sobre la salud de jóve-nes y adolescentes. Guía informativa:Sexualidad. Madrid: Consejo de la Juventudde España, 1992.

XEGA. El respeto a la diferencia por orienta-ción sexual: homosexualidad y lesbianismoen el aula. Oviedo: Xega, 2002.

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO.Ganar salud con la juventud. Madrid:Ministerio de Sanidad y Consumo, 2002.

CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA.Jóvenes y sexualidad: algunas situaciones deexclusión. Conclusiones de las jornadas.Madrid: Consejo de la Juventud de España,2002.

VARIOS AUTORES. Yo, tú y nosotros: edu-cando la sexualidad y la afectividad.Barcelona: Octaedro, 1998.

ABENOZA GUARDIOLA, Rosa. Sexualidad yjuventud. Historias para una guía. Madrid:Editorial Popular, 1994.

ALTABLE VICARIO, Charo. Penélope o lastrampas del amor: por una educación senti-mental. Valencia: Nau Llibres, 1998.

BARRAGÁN MEDERO, Fernando. LaEducación sexual: guía teórica y práctica.Barcelona: Paidos, 1994.

BARRAGÁN MEDERO, Fernando, BREDYDOMÍNGUEZ, Clara. Niñas, niños, maestros,maestras: una propuesta de educaciónsexual. Sevilla: Diada Editores, 1993.

BARRAGÁN, Fernando. Violencia de género y

- OR, AND, AND NOT o NOT = O, Y, NO. Sonlos operadores booleanos básicos.

Una vez obtenidos los resultados, para eva-luar los sitios encontrados hay que tener encuenta tres tipos de indicadores:

De prestigio•Autoría. Es fundamental saber quien seencuentra detrás del portal o la página enque nos hallamos. Suele haber una secciónde presentación que ofrece datos sobre suconstitución, objetivos, puesta en marcha,evolución, socios/as o actividades. En el casode información sexual consideramos quepueden ser de mayor garantía las respaldadaspor instituciones públicas o asociaciones pro-fesionales.

• Información. La información ha de estar yser actualizada permanentemente, se reco-mienda comprobar fecha de última actualiza-ción para garantizar la vigencia de los conte-nidos. Otro factor a considerar es la disponi-bilidad de documentos a texto completo (for-matos word, html, pdf...) recursos didácticosy enlaces a revistas especializadas que ofrez-can artículos de interés.

• Visitas. La mayoría de las páginas tienen uncontador de visitas, que nos permitirá ver lasveces que ha sido consultada. La OJD(www.ojd.es) u Oficina para la Justificaciónde la Difusión, es el organismo oficial queacredita el número de visitas y páginas vistas.Algunas páginas utilizan este icono.

• Publicidad. Puede ser genérica o específica,relacionada con los contenidos de la web. Estárelacionada con el número de visitantes delportal, si no es institucional sobre todo, y sueleser su fuente principal de financiación. Ensexología se distingue perfectamente el conte-nido de las páginas por el tipo de banners. Lacalidad y el rigor disminuyen a medida queaumentan los primeros planos de genitales.

De calidad• Página principal. Estratégica. Debe incluirlos servicios más destacados, presentación,un mapa de la web, buscador, novedades,contador, fecha de actualización, etc. Suorganización, la amplitud de los contenidos,su actualidad, la facilidad de navegación y la

eficacia de las búsquedas son algunos aspec-tos en que debemos fijarnos.

• Contactos. En todo momento debe existir laposibilidad de ponerse en contacto con losautores a través de foro, chat, correo electróni-co o postal, videoconferencia, fax, etc.Desconfiar de las páginas donde no se ofrece ladirección completa o no se contesta a las pre-guntas realizadas. Es importante también que lapágina ofrezca una buena relación de enlaces,a poder ser categorizados y actualizados.

• Buscadores internos. Son la herramientaclave para moverse dentro del portal y lamanera más rápida de acceder a la informa-ción que buscamos. Para que su funciona-miento sea óptimo es importante leer previamente la “letra pequeña”, ya que cadauno tiene sus propias peculiaridades.

De seguridad• Privacidad y confidencialidad. Caso de tra-tarse de un portal donde se van a depositardatos personales debe estar visible el númerode registro que tienen en la Agencia deProtección de Datos. Siempre es convenienterealizar una atenta lectura de su política ygarantías al respecto.

Algunas direcciones A través de la AEPS y la FESS puedes accedera la mayor parte de asociaciones, centros einstitutos de sexología del Estado.

ASOCIACIÓN ESTATAL DE PROFESIONALESDE LA SEXOLOGÍA. www.aeps.es

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES DESEXOLOGÍA. home.worldonline.es/fess

Otros sitios de los que se puede descargarinformación, publicaciones, estudios, investi-gaciones y artículos de revista:

IN.CI.SEX.Centro de formación, documentación einvestigación www.sexologiaysociedad.com

SEXUALIDAD EN LA REDUna selección de Jesús López Lucas. Facultadde Psicología de la Universidad de Salamanca psicologia.usal.es/biblioteca/sexualidad.htm

ASOCIACIÓN LASEXOLOGIA.COM

Page 42: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

7.3 PAGINAS WEB SEXOLOGÍA

Páginas de información gene-ral sobre sexualidad y méto-dos anticonceptivosCENTRO JOVEN DE ANTICONCEPCIÓN YSEXUALIDAD DE MADRIDNoticias, estadísticas, VIH y preguntas y res-puestas más frecuentes.www.centrojoven.org

SEXUALIDAD RESPONSABLE. Informacióndetallada sobre métodos anticonceptivos.www.arconet.es/med/avg/home.htm.

SEXUALIDAD JUVENILwww.cipaj.org.htm

PREGÚNTALE A NOAHwww.noah-health.org/spanish/sexuality/spsexuality.html

ABC SEXOLOGÍAInformación sobre sexualidad, reproducción,mitos sexuales,etc. también ofrece tablón deanuncios y chat.www.abcsexología.com

TALLER DE SEXUALIDAD DEL IESPortada Alta (Málaga). Recoge preguntasplanteadas en el taller de este instituto, unaenciclopedia de sexualidad y una revista deprensa.www.inicia.es/de/taller_de_sexualidad7por-tada.html

CONSEJO DE LA JUVENTUD DELPRINCIPADO DE ASTURIASwww.cmpa.es

CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑAwww.cje.org, www.sida.cje.org

Páginas con informaciónsobre sexualidad que incluyen consultorio gratuitosobre algunas dudas quepueden presentarseIDENTIDADESArtículos sobre sexualidad, tablón de anun-cios, guía de recursos y consultorio gratuito.www.identidades.org

PREGUNTAS SICOInformación y datos sobre el uso del preser-vativo. Consultorio gratuito.www.sico.com.mx/pregunta.htm

Páginas de asociaciones gay-lesbiana en EspañaCOORDINADORA GAI-LESBIANA (Barcelona)www.cogailes.org

COLECTIVO GAY-LESBIANA DE ANDALUCÍAwww.colegaweb.net

GAYS Y LESBIANAS DE AQUÍ (Logroño).www.Geocities.com7westhollywood/village/3331/

FUNDACIÓN TRIÁNGULOwww.fundacióntriángulo.es

XENTE GAI ASTURwww.nodo50.org/xega7principal.html

CHUECAwww.chueca.com

FEDERACIÓN ESTATAL DE LESBIANAS, GAYS,TRANSEXUALES Y BISEXUALESwww.felgt.org

Páginas especializadas entemas de VIH-SIDAPlan Nacional Sobre el Sidawww.msc.es/sida

Fundación "La Caixa"ww.sidasaberayuda.com

Europeer AIDS Peer Educationwww.europeer

FASEwww.fase.es

SIDA STUDIwww.sidastudi.org

ONUSIDAwww.unaids.org

STOPSIDAwww.stopsida.com

FUNDACIÓN “LA CAIXA”www.sidasaberayuda.com

CANAL SIDAwww,canalsida.org

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

Fu

ente

s de

info

rmac

ión

84

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

Fu

ente

s de

info

rmac

ión

85

currículum: un programa para la mejora delas relaciones interpersonales y la resoluciónde conflictos. Archidona (Málaga): Aljibe,2001.

BERDÚN, Lorena. En tu casa o en la mía:todo lo que los jóvenes quieren saber paraun sexo sin duda. Madrid: El País Aguilar,2000.

CÁCERES CARRASCO, José, ESCUDEROCARRANZA, Valentín. Relación de pareja enjóvenes y embarazos no deseados.Barcelona: Ediciones Pirámide, S.A.. 1994.

CASTAÑEDA, María. La experiencia homose-xual: para comprender la homosexualidaddesde dentro y desde fuera. Barcelona:Paidos, 1999.

COMFORT, Alex, COMFORT, Jane. El adoles-cente: sexualidad, vida y crecimiento.Barcelona: Blume, 1986.

CRISTÓBAL, Pilar. El sexo contado con senci-llez. Madrid: Maeva, 2000.

CRUZ, Carlos de la. Guía para trabajar en eltiempo libre la diversidad de orientaciónsexual. Madrid: Consejo de la Juventud deEspaña, 2001

GIOMMI, Roberta, PERROTA, Marcelo.Programa de educación sexual (4 vol.). León:Everest, 1996

GOMER ZAPIAIN, Javier. Riesgo de embarazo nodeseado en la adolescencia y juventud. Vitoria-Gasteiz: Instituto Vasco de la Mujer, 1993.

HARRIS, Robie H. Sexo... ¿Qué es?: desarro-llo, cambios corporales, sexo y salud sexual.Barcelona: Serres, 1999.

LÓPEZ SÁNCHEZ, Félix, OROZ TORRES, Angel.Para comprender la vida sexual del adoles-cente. Pamplona: Verbo Divino, 2001

LÓPEZ SÁNCHEZ, Félix. Prevención de losabusos sexuales de menores y educaciónsexual. Salamanca: Amaru, 1995.

LÓPEZ SÁNCHEZ, Félix. Educación sexual deadolescentes y jóvenes: reelaboración decómo planear mi vida. Madrid: Siglo XXI,1995.

MALONE, Gustav. Homosexualidad: gays ylesbianas, una alternativaa sin tabues.Barcelona: Fapa, 1998.

MARTIN-ROMO, Carlos de la Cruz.Situaciones embarazosas: claves para situar-se y prevenir embarazos no deseados.Madrid: Consejo de la Juventud de España,2002

MASTERS, William H., JOHNSON, Virginia E.,KOLODNY, Robert C. La sexualidad humana.Barcelona, 1997.

MORENO, Pedro, LÓPEZ NAVARRO,Encarnación. Educación sexual: guía para undesarrollo sano. Madrid: Pirámide, 2001.

NÁJERA MORRONDO, Pilar, LOPEZ,Consuelo. Educación para la salud: sexuali-dad, relaciones humanas, ocio y tiempolibre. Madrid: Ministerio de Educación yCiencia. Centro de Publicaciones. SecretaríaGeneral Técnica, 1996.

OLIVEIRA, Mercedes. La educación senti-mental: una propuesta para adolescentes.Barcelona: Icaria, 1998.

WATT, Olga, WATT, Sofía, MANGADA,Miguel. Todo lo que quieres saber sobre elsexo... y algo más. Madrid: EditorialParaninfo, 1992.

SCHNEIDER, Sylvia. El libro de los chicos.Madrid: Lóquez, 1995.

SCHNEIDER, Sylvia. El libro de las chicas.Salamanca: Lóquez, 1995.

MARIAN, José Antonio. El rompecabezas dela sexualidad. Barcelona: Anagrama, 2002.

HITE, Shere. El orgasmo femenino: teoríassobre la sexualidad humana. Barcelona:Educiones B, 2002.

QUILES, Jennifer. Más que amigos.Barcelona: Plaza & Janés, 2002.

MAYLE, Peter. ¿Qué me está pasando?.Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1994.

GARCÍA, Mercedes ,DE DIOS Ricardo,Discapacidad Psíquica y Educación Sexual;Asturias ,FAPDAS, 2002

GARCÍA, Mercedes. Programa de EducaciónSexual para Mujeres con Discapacidad.Asturias, FASAD, 2004.

Page 43: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

8. T

alle

r de

Edu

caci

ón S

exua

l: di

nám

icas

8. T

alle

r de

Edu

caci

ón S

exua

l: di

nám

icas

Page 44: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

89

SILLASTEMAS DE TRABAJO DINÁMICA

SillasBusca alguien que...Cuerpo Revuelto

Lluvia de IdeasImágenes y sexualidad

Adivina, adivinanzaVerdadero/FalsoEl CuerpoLa número unoCada uno en su sitioA,B,C de las ETSDecide tú.

FotopalabrasGrupo de DiscusiónLa Noche IdealEn vivoMi primera vezQue te gustaría saber?Que opinas de?

Mundo InteractivoDisfrutar con la imaginaciónPrácticas sexuales y consumos de drogas.

Intercambio de rolesUna pregunta al rojo

Paso a pasitoEn cadenaDon CondónComo planear mi vidaDecir noDefiendo mis derechosCambia el chipNegócialo

Definiendo conceptosVerdadero /FalsoFotopalabrasPili y MiliCarta a un amigoVideo Juventud y SexualidadRifi –RafeEl Consultoro, audiovisuales

Masaje de espaldaInocentadaAfecto No verbalLenguaje de las manos

Noticias

VídeosCampañas

I. PRESENTACIÓN

II. CONCEPTO DE SEXUALIDAD

III. CONOCIMIENTOS SOBRE:

SexualidadAnatomía y FisiologíaMétodos AnticonceptivoInfecciones de Transmisión Sexual

IV. ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD

V. PRÁCTICAS SEXUALES Y RIESGO PARA LA

TRANSMISIÓN DE ITS Y END

VI. ROLES DE GÉNERO

VII. HABILIDADES:

Uso del condónPresión de grupoComunicación

VIII. ORIENTACIÓN SEXUAL

XI. AUDIOVISUALES

X. RESPUESTA SOCIAL

IX. COMUNICACIÓN NO VERBAL

OBJETIVORomper la tensión inicial propiciando la interacción en el grupo.

DURACIÓN15 minutos

MATERIALSillas movibles.

DESARROLLOPedir a los/las participantes que formen un círculo con las sillas y asegurarse de que haya unasilla menos que el total del número de participantes, incluyendo al monitor o monitora.

Explicar que cada persona tendrá el nombre de alguna parte del cuerpo relacionada con lasexualidad. Si hay 15 participantes habrá tres nombres; con 20, cuatro nombres y así sucesiva-mente, de tal manera que cinco participantes tendrán el nombre de la misma parte del cuerpo.

Se eligen personas al azar que serán las encargadas de decir el nombre de las partes del cuer-po relacionadas con la sexualidad. El monitor o la monitora dará el nombre de las partes delcuerpo elegidas a cada uno/a de los participantes de manera alternada, asignándose a símismo/a un nombre.

El monitor o la monitora se ubicará en el centro del círculo y dirá en voz alta un nombre de loselegidos/as. En ese momento todas las personas que tengan ese nombre cambiarán de lugar yel monitor o monitora tratará de integrarse en el grupo, quedando otra persona en el centro delcírculo. Pero si se dice “sexualidad”, todos/as los participantes cambiarán de lugar, quedandosiempre una persona sin silla.

APOYO INSTRUCCIONALUna vez concluida la dinámica, la monitora o monitor comentará con el grupo la razón por lacual se han elegido esas partes del cuerpo y no otras, trabajando sobre una visión amplia de lasexualidad y no centrado en la visión genital.

Page 45: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

91

OBJETIVORomper la tensión inicial propiciando la interacción en el grupo.

DURACIÓN15 minutos.

DESARROLLOPedir a los/as participantes que se agrupen en tríos; entonces dos participantes se cogerán de lasmanos con los brazos extendidos y el tercer miembro del grupo se introducirá entre los otros dos.

La monitora o monitor asignará a cada miembro del trío un nombre según se encuentren a laderecha, a la izquierda o en el centro. Así, si elegimos los nombres “brazos”, “cabeza”, la per-sona del centro será la cabeza, la persona de la derecha será el brazo derecho y la persona dela izquierda será el brazo izquierdo.

Posteriormente el monitor/a gritará en voz alta uno de los tres nombres y las personas que ten-gan dicho nombre abandonarán el trío en busca de otro “cuerpo”. El monitor/a tratará deintegrarse en alguno de los “cuerpos”. Si se dice “cuerpo revuelto” todos/as los participantesdeberán abandonar el trío e intentar formar otro nuevo, quedando siempre una persona sin“cuerpo”.

APOYO INSTRUCCIONALA lo largo de la dinámica el monitor o la monitora podrán cambiar los nombres: “Testículos ypene”, “ovarios y vagina”, ojos y nariz, orejas y boca…

CUERPO REVUELTO

OBJETIVOS• Romper la tensión inicial propiciando la interacción en el grupo.

• Propiciar el conocimiento entre los y las participantes.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALHojas de trabajo. Bolígrafos.

DESARROLLOEl monitor o la monitora dirá a los y las participantes que se pongan de pie. Se les entrega unahoja de trabajo a cada cual.

Se les indica que imaginen que están en una plaza y que deben buscar a una persona para cadauna de las cuestiones indicadas en la hoja de trabajo.

Tienen que hacerlo preguntando de uno en uno, no en voz alta. Tampoco deben repetir los nombres.

Una vez pasados los quince minutos, se sientan y se comenta la dinámica.

APOYO INSTRUCCIONALDurante 15 minutos debes buscar, para cada frase, a una persona. Pon su nombre en el margenderecho. No debes repetir a una misma persona para varias cuestiones.

Nombre

1. Tenga la mano de tu mismo tamaño

2. Opine que los y las adolescentes son irresponsables

3. Te imite a un pato

4. Opine que la sexualidad existe desde el nacimiento

5. Te eche un piropo

6. Te enseñe una zona erógena de su cuerpo

7. Esté a favor de la educación sexual en la escuela

8. Te cante una canción

9. Opine que masturbarse es perjudicial para la salud

10. Te haga una mueca

11. Opine que el sexo sin amor es insatisfactorio

12. Tenga los ojos de tu mismo color

13. Afirme que las personas con discapacidad no pueden tener relaciones sexuales

Preguntas que podrían ser formuladas por el monitor o la monitora una vez finalizada la dinámica:

¿Para qué cuestión te ha ha sido más fácil encontrar personas?

¿Para cual más difícil?

¿Habéis dejado cuestiones en blanco? ¿Por qué?

Puede también utilizarse la línea en blanco, en la parte final del folio, para que cada asistentebusque lo que quiera de las personas del grupo.Ed

ucac

ión

Sexu

al y

med

iaci

ón

Din

ámic

as p

ara

trab

ajar

el T

alle

r de

Edu

caci

ón S

exua

l

90

BUSCA ALGUIEN QUE…

Page 46: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

93

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

92

OBJETIVOExplorar el concepto de sexualidad que tiene el grupo a través de lo que les sugieren las imágenes.

Enmarcar la sexualidad en el Hecho Sexual Humano

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALFotografías recogidas de publicaciones, revistas...

DESARROLLOSe distribuyen por el suelo todas las fotografías que tengamos ( al menos tiene que haber 3fotografías por persona para que puedan elegir).

Se pide al grupo que vayan eligiendo una o dos fotografías que les sugiera el término sexuali-dad. Cuando las tengan, cada persona irá mostrando al grupo las fotos que eligió y que le sugie-ren, después se pueden pegar por la pared.

El objetivo es que vayan saliendo los aspectos que tienen que ver con la sexualidad, la sexua-ción y la erótica.

APOYO INSTRUCCIONALSe pretende crear un clima de confianza donde las personas puedan expresar lo que les sugie-re las fotografías y que suelen relacionarse con aspectos ligados a la erótica.

IMÁGENES Y SEXUALIDAD

OBJETIVOExplorar el concepto de sexualidad que tiene el grupo

Enmarcar la sexualidad en el Hecho Sexual Humano

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALRotafolios o pizarra y rotuladores

DESARROLLOSe pide al grupo que vayan diciendo las palabras que les sugiere el término sexualidad comouna lluvia de ideas. Se recogen todas las palabras que digan en la pizarra, es importante dartiempo para que las personas vayan animándose a participar y recoger las palabras tal y comolas digan sin censurar ninguna expresión. Se les puede ir sugiriendo, si no surgen, aspectos quetengan que ver con “cuerpo y sexualidad”, “orientación sexual”, “prácticas sexuales”...

La idea es que vayan saliendo los aspectos que tienen que ver con la sexualidad, la sexuación yla erótica.

APOYO INSTRUCCIONALSe pretende crear un clima de confianza donde las personas puedan expresarse con sus ideas,los términos que utilizan para referirse al tema y los aspectos que para ellos y ellas son impor-tantes.

LLUVIA DE IDEAS SOBRE SEXUALIDAD

Page 47: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

95

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

94

OBJETIVOFavorecer actitudes de reflexión y cultivo hacia la sexualidad.

DURACIÓN30 minutos

MATERIALHojas de trabajo. Bolígrafos

DESARROLLODividir a las y los participantes en grupos de cinco o seis personas.

Entregar a cada grupo una hoja de trabajo para que decidan si las afirmaciones que aparecenen la misma son verdaderas o falsas.

Dejar quince minutos para que tomen las decisiones.

Posteriormente un o una portavoz de cada grupo expondrá las conclusiones.

El monitor o la monitora trasladará las conclusiones de cada grupo para que se reflexionen engran grupo.

APOYO INSTRUCCIONALAl finalizar la dinámica, la monitora o el monitor trabajará con el grupo sobre a todas aquellas cues-tiones que los y las participantes planteen.

V F

1. La sexualidad comienza en la vida de las personas con la llegada de la adolescencia yfinaliza con la llegada de la vejez

2. El petting es una forma de expresar la sexualidad tan placentera como cualquier otra

3. En las relaciones sexuales debe ser el hombre quien tome la iniciativa

4. La masturbación perjudica la salud

5. Las zonas erógenas están distribuidas de los pies a la cabeza

6. Es imprescindible, para mantener una relación sexual satisfactoria, que la pareja tengaorgasmos simultáneos.

7. La primera vez que la mujer mantiene relaciones coitales es imposible que se quede embarazada

8. Durante el embarazo la mujer puede mantener relaciones sexuales

9. La masturbación no es cosa de mujeres

10. El tamaño del pene influye en la satisfacción de la pareja

11. La homosexualidad es una forma de expresar la sexualidad

12. Existe riesgo de embarazo si se mantienen relaciones coitales durante la menstruación

13. El himen se puede romper con facilidad al realizar algún movimiento brusco

VERDADERO O FALSO

OBJETIVOS- Familiarizarse con diversos conceptos relacionados con la sexualidad.

- Analizar las actitudes de los y las participantes hacia ciertos conceptos y conductas sexuales.

DURACIÓN30 minutos

MATERIALFichas de conceptos.

DESARROLLOSe divide a los y las participantes en dos equipos.

Se eligen tres representantes de cada equipo.

Se barajan las fichas de conceptos y cada representante cogerá una de ellas, boca abajo, sin leeren ningún momento su contenido.

Un miembro de cada equipo, alternativamente, deberá intentar que su equipo adivine el con-cepto, que mediante mímica, debe representar ante el gran grupo.

Previamente a que un miembro de un equipo escenifique el concepto, el monitor o la monito-ra mostrará al equipo contrario el contenido de la ficha que se va a tratar de adivinar.

Se procederá de la misma manera en todos los conceptos a adivinar.

Una vez finalizada la dinámica, comentar en gran grupo qué conceptos han sido los más difíci-les de adivinar y por qué.

APOYO INSTRUCCIONALPrevio comienzo de la dinámica, se pueden elegir a tres o cuatro observadores que deben estaratentos a los y las participantes que escenifican los conceptos para, una vez finalizada la diná-mica, comentar los aspectos más relevantes.

Se pueden seleccionar determinados conceptos que en un momento dado nos interesen, sinnecesidad de que sean elegidos al azar por las y los participantes.

Es interesante que las mujeres representen conceptos relacionados con los varones y viceversa.

• SEXUALIDAD

• VAGINA

• HETEROSEXUALIDAD

• OVARIOS

• HOMOSEXUALIDAD

• TESTICULOS

• BISEXUALIDAD

• ESPERMATOZOIDE

• TRANSEXUALIDAD

• OVULO

• TRAVESTISMO

• COITO

• ABSTINENCIA

• PETTING

• MASTURBACION FEMENINA

• REPRODUCCION

• MASTURBACION MASCULINA

• MENSTRUACION

• PENE

• VIRGINIDAD

• ERÓTICA

ADIVINA, ADIVINANZA

Page 48: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

97

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

96

OBJETIVORecapacitar sobre la necesidad de leer atentamente las instrucciones o prospectos de utilizaciónde cada método anticonceptivo.

DURACIÓN15 minutos.

MATERIALCuestionario. Bolígrafos.

DESARROLLOExplicar a los y las participantes que se va a pasar un cuestionario sobre conocimientos en con-tracepción y enfermedades de transmisión sexual.

Pedirles que lo contesten de forma individualizada, durante un tiempo de diez minutos, paragarantizar su validez y fiabilidad, y una vez que terminen de contestarlo le den la vuelta y nohagan ningún comentario hasta que el monitor o la monitora indiquen la finalización del tiem-po de ejecución.

No desvelar que la última pregunta es la fundamental. “Una vez leídas todas las cuestiones, con-testar únicamente a la número 1.

Una vez pasados los diez minutos, la monitora o el monitor recogerá todos los cuestionarioshayan terminado o no de contestarlos.

Comentar en gran grupo lo que les ha parecido esta dinámica.

APOYO INSTRUCCIONALExplicar, una vez finalizada la dinámica, el objetivo fundamental de la misma, haciendo especialhincapié en que la mayoría de los métodos anticonceptivos presentan un mayor número defallos debido a la poca atención que se presta a las instrucciones de utilización.

LA NUMERO UNO

OBJETIVOAdquirir conocimientos básicos sobre anatomía y fisiología del varón y de la mujer y específica-mente de los órganos genitales y aparato reproductor.

DURACIÓN30 minutos

MATERIALProyector de diapositivas

Diapositivas de los órganos genitales y aparato reproductor.

DESARROLLOEl monitor o la monitora explicará a los y las participantes cada una de las diapositivas selec-cionadas, pidiendo que se pregunten todas aquellas dudas que surjan en el transcurso de laexposición.

APOYO INSTRUCCIONALEl monitor o la monitora explicará a los y las participantes que la sexualidad no está relaciona-da únicamente con los órganos genitales, sino que abarca a todo el cuerpo humano y aparatoreproductor.

En la exposición específica sobre los órganos genitales, hacer especial hincapié en aquellosaspectos que tienen que ver con la contracepción.

Hacer referencia a la necesidad de mantener una adecuada higiene sexual.

EL CUERPO

Page 49: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

99

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

98

OBJETIVOSConocer la diversidad de métodos anticonceptivos existentes en el mercado.

Conocer las ventajas, inconvenientes y la correcta utilización de cada método anticonceptivo.

DURACIÓN45 minutos.

MATERIAL:Métodos anticonceptivos comercializados.

Tarjetas.

Sobres.

Bolígrafos.

DESARROLLOSe divide al gran grupo en tantos pequeños grupos como métodos anticonceptivos tengamos,(en caso de un número reducido de participantes se puede dar a cada pequeño grupo más deun método anticonceptivo).

Se entrega a cada pequeño grupo un método anticonceptivo dentro de un sobre. Es importan-te incluir en algún sobre tarjetas donde aparezca escrito el nombre de los métodos anticoncep-tivos “naturales”.

Se indica a los y las participantes que durante quince minutos deben decidir en cada grupo: elnombre del método anticonceptivo que les ha tocado, su correcta utilización, las ventajas y losinconvenientes.

Una vez hecho esto, se vuelve al gran grupo y cada pequeño grupo irá exponiendo las conclu-siones a las que ha llegado. El monitor o la monitora se encargarán de ir aclarando las dudasque surjan a lo largo de la dinámica.

Resumir los aspectos más importantes de cada método.

APOYO INSTRUCCIONALLa monitora o el monitor deberá dejar claro a los participantes la eficacia de los diferentes méto-dos anticonceptivos y la importancia de que cada persona elija el más adecuado para ella y supareja.

Deberá también aclarar que no todos los métodos anticonceptivos previenen la transmisión de ITS.

CADA UNO EN SU SITIO

ANTES DE COMENZAR A CONTESTAR, LEA ATENTAMENTE TODAS LAS CUESTIONES.

1/ Escriba su nombre y apellidos:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2/ Señale su sexo: - Varón - Mujer

3/ Señale su edad:

4/ Señale con una “X” la alternativa correcta :

Los métodos anticonceptivos…

- Son todos efectivos para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

- Permiten planificar el número de hijos.

- Causan cáncer.

- Disminuyen el placer de la relación sexual.

5/ Señale con una “X” la alternativa correcta:

La píldora anticonceptiva:

- Bloquea el paso de los espermatozoides.

- Evita la producción de semen.

- Permite la no producción de óvulos.

- Aumenta el número de óvulos.

6/ Señale con una “X” la alternativa correcta:

Las vías de transmisión del virus del SIDA son:

- Sangre, sudor y lágrimas.

- Sangre, semen, flujo vaginal y de la madre portadora al futuro hijo o hija.

- Semen y flujo vaginal.

- Todas las anteriores.

7/ Señale con una “X” la alternativa correcta:Los espermicidas:

- Se introducen en la vagina, al menos, diez minutos antes del coito.

- Son productos químicos en forma de óvulos, cremas o geles.

- No son efectivos como único método anticonceptivo.

- Todas las alternativas son verdaderas.

8/ Escriba el nombre del método anticonceptivo que considere más seguro:

9/ Escriba el nombre de tres enfermedades de transmisión sexual:

10/ Describa en qué consiste la vasectomía:

11/ Cite el nombre de algún microorganismo implicado en las Enfermedades de Transmisión Sexual:

12/ Una vez leídas todas las cuestiones, conteste únicamente a la nº 1.

CUESTIONARIO SOBRE CONOCIMIENTOSEN CONTRACEPCION Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

Page 50: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

101

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

100

OBJETIVOIdentificar prácticas seguras para la prevención del VIH.

Analizar las vías de transmisión del VIH.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALTarjetas de prácticas.

Tarjetas blancas.

Bolígrafos.

Sobres.

DESARROLLOEn gran grupo se coloca a los y las participantes en círculo. En un sobre se meten las tarjetas delas prácticas. Se entrega una tarjeta en blanco a cada participante donde debe escribir su nom-bre y se meten todos los nombres en otro sobre. Rotativamente diferentes participantes debe-rán sacar una tarjeta de cada sobre, debiendo responder la persona que indique la tarjeta denombres a la pregunta: ¿La práctica que te ha tocado es una práctica de riesgo para “coger” elSIDA? Una vez que la persona ha respondido, se pregunta al resto del grupo si están de acuer-do con la respuesta. El monitor o la monitora aclararán las dudas que surjan al respecto.

APOYO INSTRUCCIONALLa presente dinámica también se puede completar pidiendo a las y los participantes que ade-más de indicar en una tarjeta su nombre, indiquen en otra alguna práctica sobre lo que tengandudas, preparando un tercer sobre dudas.

Recordar que si se deciden practicar ciertas conductas sexuales, nunca podremos asegurar un0% de posibilidades de transmisión del VIH, pero sí podremos aumentar la seguridad utilizandomedidas preventivas.

Recordar que el preservativo masculino y el femenino son los medios más eficaces de prevenirel VIH en relaciones coitales.

Tarjetas con diferentes prácticas:

• UTILIZAR BAÑOS PUBLICOS

• EN UNA PISCINA

• CUANDO TE PONEN SANGRE DE OTRA PERSONA

• POR TOCAR A ALGUIEN CON SIDA

• COMPARTIENDO JERINGUILLAS Y AGUJAS

• POR PICADURAS DE MOSQUITOS

DECIDE TU…

OBJETIVOValorar el nivel de conocimiento de los y las jóvenes ITS.

Ofrecer una información adecuada acerca del tema.

DURACIÓN60 minutos.

MATERIALCartulinas, rotuladores, bolígrafos, folios.

DESARROLLOEl gran grupo se divide en tres grupos. Cada uno de ellos tendrá una labor que realizar.

Grupo A: Elaborar un listado de ETS.

Grupo B: Mecanismos de transmisión de las ETS.

Grupo C: Modos de prevención.

Cada grupo reflejará en una cartulina su trabajo, que una vez finalizado, se pasará a comentaren el gran grupo. Se corregirán los posibles errores y se aclararán las dudas que surjan.

EL A, B, C DE LAS ETS.

Page 51: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

103

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

102

OBJETIVOReflexionar sobre aspectos relacionados con la sexualidad.

DURACIÓN45 minutos.

MATERIALFotografías de revistas, periódicos,…

DESARROLLOSe divide a los y las participantes en tantos grupos como fotopalabras queramos analizar.

Se entrega a cada grupo una fotopalabra y se dejan quince minutos para comentarla.

Una vez en gran grupo, cada pequeño grupo comentará los aspectos que les ha sugerido lafotopalabra que le ha correspondido.

APOYO INSTRUCCIONALSe deben seleccionar fotopalabras que den pie a tratar diferentes temas: roles sexuales, edu-cación sexual, sexualidad y publicidad, erótica, orientación sexual, etc.

FOTOPALABRAS

• CUANDO DONAS SANGRE

• COMPARTIENDO EL CEPILLO DE DIENTES

• BESÁNDOSE

• BEBIENDO DEL MISMO VASO

• USANDO LA MAQUINILLA DE AFEITAR DE OTRO

• DE UNA MADRE PORTADORA AL FUTURO HIJO/A DURANTE EL EMBARAZO

• PRACTICAR EL COITO VAGINAL SIN PRESERVATIVO MASCULINO O FEMENINO

• PRACTICAR EL COITO ANAL CON PRESERVATIVO

• REALIZAR UNA FELACIÓN CON PRESERVATIVO

• INGERIR O MANTENER EN LA BOCA FLUJO VAGINAL O SEMEN

• REALIZAR UN CUNNILINGUS CON PRESERVATIVO FEMENINO

DECIDE TU…

Page 52: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

105

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

104

OBJETIVOAnalizar los conocimientos que posee el grupo acerca de los métodos anticonceptivos y su ima-gen acerca de los mismos.

DURACIÓN40 minutos

MATERIALPapel, bolígrafo, pizarra.

DESARROLLOSe divide el grupo en pequeños grupos de 5-6 personas y se les pide que den respuesta a lasiguiente cuestión:

¿Qué sentido tienen para ti los métodos anticonceptivos?

El grupo debatirá sobre esta cuestión durante 15-20 minutos; una de las personas del gruporecogerá todas las respuestas y actuará como portavoz del grupo.

Una vez transcurrido este tiempo, cada pequeño grupo expondrá, a través de su portavoz, algran grupo las conclusiones a las que hayan llegado.

Estas se van anotando en la pizarra. A partir de las respuestas obtenidas se puede hacer undebate abierto.

GRUPO DE DISCUSION(Sobre métodos anticonceptivos)

OBJETIVOEncontrar formas alternativas de relación sexual que no impliquen un riesgo de transmisión de ITS.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALPizarra.

DESARROLLOMediante la técnica de la tormenta de ideas, se confeccionará un listado de formas diferentesde mantener relaciones sexuales sin que exista riesgo de transmisión de ITS.

Partiendo de ese listado se abrirá un debate en el gran grupo acerca de las distintas opciones,se aclararán dudas, etc. Al final se elaborará una lista con las 10 prácticas más “seguras”.

GRUPO DE DISCUSION(Prevención de Transmisión de ITS)

Page 53: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

107

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

106

OBJETIVOSRepresentar una situación en la que se presenta un problema en un centro por el tema del VIH.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALHoja de caracterización de cada personaje.

DESARROLLOExplicar que se va a realizar un juego de roles. Consiste en que una serie de participantes repre-senta unos papeles, mientras el resto de la clase observa las interacciones que se están produ-ciendo.

Selección de los y las participantes:

• Director o directora del Centro.

• Dos representantes de los padres y madres..

• Dos representantes del alumnado.

• Médica o médico del Centro de Salud.

Se entrega a cada participante un resumen del personaje al que tiene que representar y se dejanunos minutos para situarse. (Sólo cada personaje debe conocer su papel).

Representan la situación.

Cortar cuando la monitora o el monitor considere que el tema se ha agotado, o después de untiempo prudencial.

Cada uno de los y las representantes explica cómo ha vivido la situación en que se encontraba.

El resto de los y las participantes da su opinión sobre lo que ha sucedido.

Conclusiones.

APOYO INSTRUCCIONALRecordar a los y las participantes que no tiene ningún sentido hablar de grupos de riesgo, debe-mos referirnos a conductas de riesgo.

Una vez finalizada la dinámica, se pueden analizar situaciones reales de intolerancia y discrimi-nación ocurridos en centros escolares, polideportivos,…

CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES

ERES EL DIRECTOR O LA DIRECTORA DEL CENTRONo sabes mucho sobre este tema y te da miedo lo que has oído sobre la transmisión del VIH,…Sin embargo, no tienes más remedio que seguir las directrices que te impone el Ministerio, quese refieren a que no hay peligro de infección en los centros y, por tanto, no se puede impedir la

EN VIVO

OBJETIVOReflexionar sobre las ideas románticas de los y las jóvenes.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALPapel y bolígrafos.

DESARROLLOPonemos al grupo en círculo y damos un papel en blanco a cada persona.

Pedimos a cada uno/a que escriba cómo se imaginaría su noche de amor ideal, pidiendo quesea todo lo fantástica, ilimitada e imaginativa que quieran, y haciendo la exposición de maneraanónima.

Una vez escrito, todos/as deberán hacer una bola de papel o doblarlo en un número de plieguesiguales para todos/as.

Tras esto cierran los ojos y tiran al centro del círculo los papeles, alejándolos de ellos/as.

Después se levantan y cogen un papel del suelo que no sea el suyo, y cada uno/a leerá la nocheideal de alguien en voz alta.

Analizar* Roles, estereotipos, ideales románticos..

* Responsabilidad ¿Aparecen métodos anticonceptivos?…

LA NOCHE IDEAL

Page 54: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

109

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

108

OBJETIVOPosibilitar que el propio grupo reflexione y analice las condiciones que deberían estar presentesy ausentes en la primera relación sexual coital.

TIEMPO APROXIMADO45 minutos

MATERIALESFolios y bolígrafos

DESARROLLOSe divide al grupo en grupos de 4 o 5 personas. Cada grupo deberá pensar 4 condicionesimprescindibles que deberían estar presentes en la primera relación sexual y 4 condiciones quedeberían estar ausentes. Se ponen en común y se elabora una propuesta final.

MI PRIMERA VEZ

matriculación de un alumno o una alumna por estar infectado o infectada. No sabes si hay o noalgún alumno o alumna infectados, pero no te extrañaría.

ERES PADRE/MADRE 1Representas a la AMPA del centro. Te has enterado de que uno de los alumnos podría estarinfectado y, rápidamente, has exigido que le expulsen del centro. No te crees lo que dicen losmédicos sobre que no se transmite fácilmente y opinas que aunque la posibilidad parezca remo-ta, tu hija está en riesgo por estar en el centro con una persona infectada. Además tu hija notiene la culpa y no tiene por qué cargar con este problema. Al fin y al cabo ellos se lo han bus-cado por ser unos degenerados. Como mal menor, aceptarías que se quedara, pero sabiendoquién es, para que tu hija, y el resto de los alumnos y alumnas pudieran saber a quién no se tie-nen que acercar.

ERES PADRE/MADRE 2Representas a la AMPA del Centro. Te fías de la opinión de los expertos y piensas que no hay ries-go de infección en las aulas. Crees que, aunque podría producirse un accidente las posibilidadesson muy remotas y, en todo caso, hay muchos tipos de accidentes graves que se podrían dar conmás probabilidad, por lo que crees que hay otras cosas de qué preocuparse. Aún así, no puedesevitar que el tema te dé un poco de miedo. Por otro lado, estás en contra de toda postura dis-criminatoria simplemente porque te parece que hay que respetar los derechos humanos.

ERES ALUMNO O ALUMNA 1Estás infectado o infectada por el VIH. No sabes cómo, pero alguien ha corrido la voz. No sabenque eres tú, y quieres permanecer en el anonimato. Te encuentras perfectamente y pretendescontinuar tus estudios.

ERES ALUMNO O ALUMNA 2No tienes ni idea de qué es eso del SIDA. Nunca te ha preocupado porque te han dicho que escosa de toxicómanos y homosexuales. No te gusta pensar que hay alguien infectado en clase,pero no porque creas que te vas a infectar (los médicos dicen que no pasa nada)-aunque algode miedo tienes-, sino porque prefieres no tener contacto con ese tipo de gente. Si lo echanmejor.

ERES EL MÉDICO O LA MÉDICA DEL CENTRO DE SALUDTe han pedido que vengas como experto o experta en el tema. Estás de acuerdo en que no hayriesgo de transmisión en los centros escolares, y que las personas que están infectadas debenintegrarse en la educación, el trabajo, etc…Te han llamado para esta reunión y esperas quealguien plantee problemas.

EN VIVO

Page 55: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

111

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

110

OBJETIVOFacilitar que los y las jóvenes puedan poner en común y reflexionar sobre las diferentes actitu-des y formas de ver aspectos relacionados con la sexualidad

Propiciar actitudes de empatía hacia las particularidades personales.

DURACIÓN60 minutos.

MATERIAL8 Tarjetas blancas por persona

DESARROLLOSe reparte ocho tarjetas en blanco a cada persona y se les propone que den su opinión de formaanónima y espontánea (una en cada tarjeta) sobre las siguientes cuestiones:

1. ¿Que opinas de que los hijos vean desnudos a sus padres?

2. ¿Qué opinas del exhibicionismo?

3. ¿Qué opinas de la masturbación?

4. ¿Qué opinas de la masturbación personal cuando se tiene pareja?

5. ¿Qué opinas de las relaciones sadomasoquistas?

6. ¿Qué opinas del abuso sexual?

7. ¿Qué opinas de la homosexualidad?

8. ¿Qué opinas de las relaciones sexuales de un joven de 20 años con una mujer de 40 años?

Cada tarjeta se numera con el número de cada pregunta. El mediador o mediadora van reco-giendo las tarjetas por grupos de opiniones respecto a una misma pregunta. Tendremos enton-ces 8 grupos de respuestas.

El gran grupo se divide en pequeños grupos. Dependiendo del número se harán 4 grupos u 8grupos. Es importante que no haya muchas personas por grupo (4 o 5 es un buen número).

A cada grupo se le dan uno o dos bloques de respuestas para que las lean y se plantean lassiguientes cuestiones:

1. ¿Cual es la opinión general que tiene el grupo respecto al tema?. Es importante que tratende recoger las diferentes visiones que existen en el grupo y éste se sienta reflejado.

2. ¿Cuáles son las palabras que más aparecen?¿Y las que menos?

3. ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención de las aportaciones del grupo?

4. ¿Qué cuestiones os gustaría plantear o comentar sobre el tema?

APOYO INSTRUCCIONALNuestro cometido fundamental como mediadores y mediadoras no es el de responder comoexpertos o expertas, sino el de facilitar el propio protagonismo del grupo y abrir actitudes de

¿QUÉ OPINAS DE...?

OBJETIVOFacilitar que los y las jóvenes pongan en común y reflexionen sobre las preguntas que se hacensobre la sexualidad y buscar sus propias respuestas.

Propiciar actitudes de empatía hacia las diferentes visiones y formas de vivir la sexualidad.

DURACIÓN60 minutos.

MATERIALTarjetas blancas para escribir de forma anónima las preguntas.

Sobre para recoger las tarjetas

DESARROLLOSe reparte una tarjeta en blanco a cada persona y se les propone que escriban en ellas las pre-guntas que quieran sobre la sexualidad y los aspectos que con ella se relacionan. Se les comen-ta que sus preguntas serán anónimas y en ningún momento se les pedirá que se identifiquen.Cuando tengan escritas las preguntas pasaremos un sobre donde irán introduciendo las tarjetascon sus preguntas.

El sobre se lo queda el mediador o mediadora, mira las preguntas y trata de organizarlas portemas para facilitar el trabajo posterior del grupo.

Irá sacando una a una y leyéndolas al grupo planteándolas para que el grupo sea el que res-ponda y de su visión sobre el tema. Se trata de que cada pregunta se plantee como una posi-bilidad de reflexión del grupo sobre los temas planteados.

Es importante que se lean todas las preguntas que el grupo hace para que se sienta reflejado ytenido en cuenta.

APOYO INSTRUCCIONALNuestro cometido fundamental como mediadores y mediadoras no es el de responder comoexpertos o expertas, sino el de facilitar el propio protagonismo y conocimiento del grupo y abriractitudes de empatía respecto a las preguntas y repuestas diversas que puedan plantearse.

La herramienta fundamental en esta dinámica es la pregunta abierta que permite seguir explo-rando sus actitudes y formas de vivir las sexualidades.

¿QUÉ TE GUSTARÍA SABER...?

Page 56: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

113

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

112

OBJETIVOReflexionar sobre la relación que existe entre la imagen que vemos de los demás y su situaciónrespecto a las ITS.

DURACIÓN20 minutos.

MATERIALCinco tarjetas de color para cada participante.

Tarjetas A-4.

Tarjetas de presentación (Post-it).

Pinzas.

DESARROLLOFormar 5 grupos con los participantes. Asignar a cada grupo un código de color que indica laexitencia o no de ITS.

Verde: sanas.

Rosas: clamidia.

Blanco: herpes genital.

Naranja: sífilis.

Azul: SIDA.

No decirles el código y pedir que cada miembro del grupo lleve 5 tarjetas del color asignado.

Procurar que el equipo verde sea el más numeroso.

Pedir a cada participante que escriba en la tarjeta de presentación (Post-it) su nombre y cincocaracterísticas que le identifiquen, y se la pongan en el pecho con la pinza.

Indicarles que caminen por el aula leyendo las tarjetas de presentación de sus compañeros/as,eligiendo a 4 personas con cuyas características les gusten.

Una vez elegidas las cuatro personas deben preguntarles si quieren intercambiar tarjetas con élo ella. Cada vez que se reciba una tarjeta, colocarla según el orden en que se vaya recibiendo(no necesariamente tienen que intercambiarse las 4 tarjetas).

Una vez concluido el intercambio informar a los/as participantes del código de cada color y delobjetivo de esta dinámica.

APOYO INSTRUCCIONALInsistir en que no se trata de conseguir una tarjeta de cada color sino intercambiar las tarjetassegún las características personales y nuestros deseos de relacionarnos.

Insistir en el orden de colocación de las tarjetas ya que esto indicará el momento de la transmi-sión de ITS.y cómo se dio la propagación.

MUNDO INTERACTIVO

empatía hacia las opiniones diversas que puedan plantearse teniendo en cuenta las peculiari-dades personales.

La herramienta fundamental en esta dinámica es la pregunta abierta que permite seguir explo-rando sus actitudes y formas de vivir las sexualidades y la reflexión sobre las diferencias y laspeculiaridades.

¿QUÉ OPINAS DE...?

Códigos de color e ITS:

Page 57: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

115

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

114

OBJETIVOBuscar formas de mantener relaciones sexuales que no impliquen riesgo de embarazo.

DURACIÓN35 minutos.

MATERIAL:Bolígrafos, folios, pizarra.

DESARROLLOSe distribuye a los participantes en grupos de 5-6 personas. Durante 20 minutos se les pide queelaboren un listado con 10 formas diferentes de mantener relaciones sexuales que no impliquenriesgo de embarazo. Una vez elaborados los listados, se comparten en el gran grupo y se vanapuntando en la pizarra. De todas las opciones que han aparecido, se eligen las que sean másimaginativas para hacer un listado final.

APOYO INSTRUCCIONALTrabajar el tema de las relaciones sexuales no coitales y la visión de la sexualidad no centradaen la genitalidad.

DISFRUTAR CON LA IMAGINACION

Reflexionar sobre que muchas veces la elección de las personas con las que se mantienen rela-ciones sexuales está basada en lo que observamos, lo que nos gusta a simple vista y por lo quequeremos que los demás vean en nosotros/as. Así, si se tiene únicamente en cuenta la infor-mación del exterior, se formarán imágenes incompletas de esas personas, que nos pueden con-ducir a situaciones no deseadas como sería una enfermedad de transmisión sexual.

Recordar también que muchas personas no son conscientes de tener una ITS, y por tanto man-tienen relaciones sexuales sin ningún tipo de protección.

Recordar la importancia que tiene el uso de preservativos en una relación coital.

Informar a los/as participantes de los lugares a los que pueden acudir en caso de que crean teneralguna ITS. Recordarles que la prevención es el medio más efectivo de evitarlas.

MUNDO INTERACTIVO

Page 58: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

117

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

116

APOYO INSTRUCCIONALUna vez todo el mundo ha situado palabras encima de los dibujos, se procederá a comentar larazón por la cual se han relacionado las diferentes palabras con cada sustancia, teniendo en cuen-ta las connotaciones positivas, neutras y negativas relacionadas con el color de cada tarjeta.

Resulta importante resaltar aspectos como:

• Posibles relaciones positivas vinculadas a alguna sustancia determinada.

• Romper mitos y estereotipos relacionados con determinadas sustancias.

• Dificultades con las que se encuentran a la hora de acercarse a otras personas con el objetode ligar.

Se finalizará la actividad buscando medios de acercamiento a los demás no vinculadas al consumode sustancias. Valgan como ejemplo: Sensualidad. Baile. Miradas. Conversación. Etc.

PRÁCTICAS SEXUALES Y CONSUMO DE DROGAS

OBJETIVOEstablecer la relación que el grupo hace entre determinadas sustancias y su capacidad para favo-recer las relaciones y acercamiento a los demás.

DURACIÓN30 minutos

MATERIAL:Fotos grandes de diferentes sustancias: alcohol, tabaco, cánnabis, éxtasis, cocaína, speed,Ketamina, G.H.B., etc (valorar la inclusión de alguna más en función de las características delgrupo).

• Tarjetas de colores con las siguientes palabras (la misma cantidad de cada color, de tal mane-ra que, en función del tamaño del grupo, cada persona pueda coger dos):

• Tarjetas verdes (percepciones positivas): buen rollo, inspiración, seducción, ligar, excitante,diversión.

• Tarjetas naranjas (percepciones neutras): morbo, puesto, colocón, entrar a alguien, contacto,sexo.

• Tarjetas azules (percepciones negativas): bajón, gatillazo, mal rollo, dificultad, mal viaje,enganche.

• Reproductor de CD´s (techno, house, hip-hop, etc.).

DESARROLLOLos y las participantes estarán situados en círculo. En medio de él y en el suelo se situarán fotosgrandes de las diferentes sustancias y, en un lugar aparte se pondrán a la vista las tarjetas decolores.

Con la música ya puesta (con el objeto de crear un ambiente distendido y de “fiesta”), se pidea todo el mundo que se ponga de pie y se les explica que imaginen que están un fin de sema-na por la noche de marcha y que, cuando han salido de casa, han pensado cosas como:

• “esta noche tengo que atreverme ha decirle algo”

• “esta noche tengo que pillar”

• “esta noche tengo que hacérmelo con...”

Poniéndose en esa situación, cada persona cogerá dos tarjetas con palabras que relacionen conalguna de las sustancias que allí se han presentado y las pondrán encima del dibujo de cada sus-tancia relacionada con la palabra elegida.

PRÁCTICAS SEXUALES Y CONSUMO DE DROGAS

Page 59: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

119

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

118

OBJETIVOReflexionar sobre los roles sexuales que asignamos a varones y mujeres.

DURACIÓN30 minutos

MATERIAL:Hojas de trabajo.

Bolígrafos.

DESARROLLOSe divide a los y las participantes en grupos de cinco o seis personas.

Se entrega a cada grupo una hoja de trabajo.

Se les dice que deben indicar el sexo de las diez personas que describen por escrito un orgasmo.

Se dejan diez minutos para responder.

Un o una portavoz de cada grupo expondrá las conclusiones.

APOYO INSTRUCCIONALEl monitor o la monitora actuará durante la dinámica como si estuviese clara la diferencia en ladescripción del orgasmo cuando habla un hombre o una mujer.

Al finalizar la dinámica, el monitor o la monitora explicará que realmente no existen tales dife-rencias, y que es imposible saber quién define cada orgasmo a no ser que nos lo digan de ante-mano.

Analizar en gran grupo los distintos roles sexuales asignados a hombres y mujeres.

UNA PREGUNTA AL ROJO

OBJETIVOReflexionar sobre los roles sexuales que asignamos a varones y a mujeres

DURACIÓN45 minutos

MATERIALPapel, bolígrafo y pizarra

DESARROLLOCuando todo el mundo tiene ya papel y bolígrafo, se enuncia la primera cuestión:

- Imagina cual sería tu amante perfecto, qué características físicas y psicológicas tendrá esa per-sona para despertar tu amor (pueden citarse como modelos personajes públicos, artistas...)

Es mejor que se extiendan un poco; si eligen un artista o personaje conocido deben decir quées lo que les atrae de él/ella.

Una vez concluida la primera se enuncia la segunda cuestión:

- Si tu fueras una persona del otro sexo, cómo serías, a quién te parecerías (se pueden citarejemplos o modelos).

Se escriben en la pizarra las características y personajes que han surgido de los/as amantes per-fectos, haciendo dos columnas según el sexo de los que han escrito. A continuación cada grupovalora y comenta los modelos elegidos por el otro grupo, si a ellos les gusta ser así, si intentandar esa imagen, los estereotipos a la hora de ligar, etc.

Un segundo momento consiste en hacer una lista con las respuestas a la segunda cuestión.

INTERCAMBIO DE ROLES

Page 60: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

121

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

120

OBJETIVOSIdentificar cada uno de los pasos que se sugieren para el uso adecuado de un condón.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALPuzzles, preservativos, penes de escayola o plástico.

DESARROLLOSe divide el gran grupo en pequeños de 5 o 6 personas.

Se entrega a cada grupo un puzzle, dando quince minutos para que decidan el orden correctopara la colocación del preservativo. Asimismo, cada miembro del grupo intentará colocar correc-tamente el preservativo.

Una vez pasado este tiempo se vuelve al gran grupo y el o la portavoz de cada grupo expondrála secuencia de colocación que consideren correcta y cómo creen que debería utilizarse un con-dón.

El o la monitora mostrará la secuencia correcta de utilización del preservativo.

APOYO INSTRUCCIONALAsegurarse de que todos/as entendieron la secuencia correcta de utilización de un condón, asícomo su colocación adecuada.

Resolver todas las dudas que surjan al respecto.

Hacer referencia también a otras cuestiones relacionadas con el uso del preservativo: adquisi-ción, conservación, y utilización junto con cremas espermicidas.

Orden correcto en el uso del condón:

• EXCITACIÓN SEXUAL

• ERECCIÓN

• DETENERSE UN MOMENTO

• COLOCAR EL CONDÓN

• PENETRACIÓN

• EYACULACIÓN

• SUJETARLO POR LA BASE

• EXTRACCIÓN DEL PENE

• PÉRDIDA DE LA ERECCIÓN

PASO A PASITO

¿HOMBRE O MUJER?Indicar el sexo de estas diez personas que describen por escrito un orgasmo.

1. Fue como una explosión moderada que me reconfortó y distendió, después de un ardor cau-terizante que empezó en los genitales y se extendió en un instante a los pies y a la cabeza.

2. De repente, después de la enorme tensión acumulada, me sentí como si me proyectaran al fir-mamento, y continué subiendo, recibiendo el aire fresco que rompía en mis costados. Me cosqui-lleaban las entrañas y tenía la piel fría. El corazón me palpitaba con fuerza y me costaba respirar.

3. La palabra estremecimiento es la que mejor describe la sensación. Las sacudidas revisten alprincipio el tono de leves vibraciones, que luego se van amplificando hasta formar una serie deolas sucesivas, a la vez que el tiempo parece detenerse.

4. Cuando sucede es como una avalancha de placer que se derrumba sobre mí como una comi-da ligera y refrescante, satisfactoria de momento, hasta que pronto vuelvo a estar a punto.

5. Mis orgasmos son como palpitantes estallidos de energía que empiezan en la zona pélvica yluego me inundan todo el cuerpo. A veces me parece que me precipito al vacío en caída libre yotras tengo la impresión e que mi cuerpo es una gran orquesta que interpreta un gran crescendo.

6. Un orgasmo es como un salto de palanca amplificado muchas veces. Primero percibo la tensión de los músculos, después salto y me precipito a un lago de aguas frías, me siento ensuspensión y contengo el aliento, hasta que finalmente todo el cuerpo se distiende y noto unhormigueo

7. El término que me viene a la boca es el de regocijo, alegría alborozada. Me siento como unglobo hinchado que en vez de estallar me inunda de una enorme ola de felicidad y de senti-mientos que pasa por mi lado como una exhalación.

8. A veces, los orgasmos son de un ardor y vehemencia inauditos, estremecedores, pero en otrasocasiones producen la sensación de momentos fugaces, densos y estancos.

9. Me siento como el tapón de una botella de champaña en el momento de descorcharla

10. Noto un torrente de calor que me va de los pies a la cabeza, acompañado de un fuerte ritmopalpitante. Después todo se calma, como un crepúsculo rosado.

SOLUCION1. HOMBRE

2. MUJER

3. HOMBRE

4. MUJER

5. MUJER

6. HOMBRE

7. MUJER

8. HOMBRE

9. MUJER

10. HOMBRE

UNA PREGUNTA AL ROJO

Page 61: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

123

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

122

EN CADENA

Yolanda se entera de que existen los condones, para qué sirveny cómo usarlos.

Yolanda decide que va a utilizar condones porque cree que esbueno.

Yolanda va a comprar condones a la farmacia.

Yolanda se encuentra con Alberto y van a su casa. Le dice quequiere usar condón.

Yolanda y Alberto empiezan a besarse y van a la cama

Yolanda abre la bolsa del condón y se lo pone a Alberto.

Yolanda y Alberto hacen el amor.

Alberto se quita el preservativo y lo tira.

CADENA POSIBLES PROBLEMAS

Fernando se entera de que existen los condones, para qué

sirven y cómo usarlos.

Fernando decide que va a utilizar condones porque cree que esbueno.

Fernando va a comprar condones a la farmacia.

Fernando se encuentra con Juan y van a su casa. Le dice quequiere usar condón.

Fernando y Juan empiezan a besarse y van a la cama.

Fernando abre la bolsa del condón y se lo pone.

Fernando y Juan hacen el amor.

Fernando se quita el preservativo y lo tira.

CADENA POSIBLES PROBLEMAS

OBJETIVOExplorar los posibles problemas que se pueden encontrar para la correcta utilización del preser-vativo.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALHojas de trabajo.

Bolígrafos.

DESARROLLODividir a las y los participantes en grupos y repartir las hojas de trabajo (repartir ambas hojas alos distintos grupos).

Explicar que la actividad consiste en identificar los problemas que pueden encontrarse, para uti-lizar un preservativo. Deben anotar, en cada una de las fases de la cadena de acontecimientosdescrita, cuáles son los problemas que se podrían encontrar y qué harían que la cadena se rom-piera no pudiendo llegar al final, que es la utilización del condón.

Poner en común los problemas encontrados y anotarlos por fases.

APOYO INSTRUCCIONALDiscutir entre todos:

¿Es suficiente encontrarse con uno sólo de estos problemas para que se rompa la cadena?

¿Cuáles de estos son los problemas “mayores”?

¿Qué podemos hacer para solventar o evitar cada uno de ellos?

Como complemento se podría preparar una hoja de trabajo de tamaño grande donde anotarlas posibles soluciones.

Se presentan dos situaciones formadas con las fases necesarias para utilizar un preservativo. Laactividad consiste en descubrir qué problemas podemos encontrarnos en cada uno de los esla-bones de la cadena que puedan hacer que al final no se logre la utilización correcta del preser-vativo.

EN CADENA

Page 62: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

125

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

124

OBJETIVOSAyudar a los adolescentes a practicar las diferentes formas de decir “no” ante las presionespara tener relaciones sexuales.

DURACIÓNDe 30 a 40 minutos.

MATERIALHoja de recursos “Expresiones de presión”, papel para tarjeta de registro, marcador, unapequeña campana y una corneta (para efectos de sonido).

DESARROLLO1. Explicar al grupo que esto es una práctica de la vida real; decir “no” a alguien cuando noquieres tener relaciones sexuales o decir “no” a las presiones de los amigos.

2. Salen dos voluntarios (chico y chica, si es posible) para hacer de jueces en el juego y se divi-de al resto del grupo en dos equipos.

3. Éste es un concurso para ver qué equipo da las mejores respuestas a las “frases”, las cosasque los chicos o chicas pueden decir para presionar a sus compañeros a tener relacionessexuales.

4. Explicar que el concurso se juega como en los programas de este tipo:

• El equipo A y el equipo B están a cada lado del salón. (Deben estar lo suficiente-mente retirados uno del otro para que no puedan escuchar el murmullo de las res-puestas).

• El/la mediador/a será el animador del juego, leyendo cada “frase” en voz alta.

• Después de cada “frase” los equipos se “reúnen” y formulan una buena respuesta. Elprimer equipo que tenga la respuesta levantará la mano.

• El juego continúa de la misma forma con todas las “frases” hasta que se terminen.

5. Cuando terminen, se comentan los puntos de discusión.

PUNTOS DE DISCUSIÓN1. ¿Qué es una “frase de presión”? (Si alguien te amenaza, miente, humilla o te molesta, estáusando una expresión para presionarte a tener relaciones sexuales).

2. ¿Es difícil pensar en buenas respuestas contra la presión?

3. Una vez que hayas pensado en una buena respuesta, ¿es difícil decirla? ¿Por qué sí, porqué no?

4. ¿Qué haces si tu pareja te sigue presionando?:

• Decir no y repetirlo. No ofrecer razones o excusas para decir “no”.

• Toma la ofensiva. Describe cómo te está haciendo sentir la continua presión de esapersona.

CÓMO PLANEAR MI VIDA

OBJETIVOSProfundizar en cada uno de los pasos que se sugieren para el uso correcto de un condón.

Conocer las ventajas, los inconvenientes y la correcta utilización del preservativo.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALPreservativos.

Penes de madera o plástico.

DESARROLLOSe divide al gran grupo en pequeños grupos y se le entrega a cada uno un pene de madera oplástico y varios preservativos.

Durante diez minutos, todos los miembros del grupo intentarán colocar correctamente el pre-servativo.

Asimismo, intentarán ponerse de acuerdo en los pasos a seguir para una correcta utilización.

Transcurridos los diez minutos, el o la portavoz de cada grupo mostrará a los demás gruposcómo creen que se debería utilizar el condón.

Al final, será el monitor o la monitora quién muestre la secuencia correcta de utilización.

APOYO INSTRUCCIONALAdemás de la secuencia correcta de utilización, se deberá hacer referencia a otro tipo de cues-tiones relacionadas con el uso de preservativos: adquisición, conservación, eliminación, etc…

Presentar al preservativo masculino y femenino como los métodos más eficaces de prevenir ITS.

DON CONDÓN

Page 63: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

127

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

126

EXPRESIONES DE PRESIÓN

CÓMO PLANEAR MI VIDA / HOJA DE RECURSOS

1. Bueno, pero yo no soy todos, yo soy yo. Además nocreo que todos lo hagan, son habladurías.

2. Si me amas, repetarás mis sentimientos y no me obligarása hacer algo para lo que no estoy listo(a).

3. Bueno, si eso es lo que tú piensas hacer, te voy aextrañar, pero así tendrá que ser.

4. Si lo quisiera hacer, no estaría argumentando nada.

5. Tener relaciones sexuales no significa que hayas crecido.Para mí haber crecido significa decidir lo que yo creo yajustarme a mis creencias.

6. Para mí el matrimonio es algo muy lejano. Aún no sési querré casarme, ni cuándo.

7. Tengo derecho a cambiar mi forma de pensar. Hedecidido esperar a ser mayor para tener relaciones sexualesde nuevo.

8. Tener relaciones sexuales no prueba que seas un hombre/ mujer. No es lo que deseo hacer ahora.

9. Creo que es una razón muy tonta para tener relacionessexuales. Se arriesga mucho sólo para saber cómo es. Nogracias.

10. No, no tienes que hacerlo. Sé que nada te pasará sino tienes relaciones sexuales. Si yo puedo esperar, tútambién.

11. No tengo que depender del sexo para ser popular. Alas personas les caigo bien por la clase de persona que soy.

12. No quiero correr el riesgo de embarazo, y no estoypreparada para casarme.

13. No, realmente no. ¿Desde cuándo adivinas mispensamientos? Tengo muchos planes para mi vida y noquiero echarlo todo a perder quedándome embarazada.

EJEMPLOS DE RESPUESTAS:MUESTRA DE FRASES DE PRESIÓN:

1. Todos los hacen.

2. Si me amaras tendrías relaciones sexuales conmigo.

3. Si no tienes relaciones sexuales conmigo, no te veré

4. Sé que lo quieres hacer, sólo que tienes miedo de loque diga la gente

5. Tienes que crecer. No puedes ser siempre niño/a.

6. Hagámoslo. Sabemos que algún día me casaré contigo.

7. Ya tuvimos relaciones sexuales antes. ¿Cuál es elproblema ahora?

8. ¿No querrás que la gente piense que no eres un hombre/ mujer, verdad?

9. ¿No quieres probar para saber cómo es?

10. Pero tengo que hacerlo.

11. Si quieres ser popular con los chicos / as del grupotendrás que hacerlo.

12. Si te quedas embarazada me casaré contigo.

13. Tú quieres hacerlo tanto como yo.

• Rehusaste a seguir discutiendo el asunto. Evade la situación.

5. ¿Es más común para las chicas o para los chicos usar frases de presión? ¿Por qué?

CÓMO PLANEAR MI VIDA

Page 64: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

129

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

128

OBJETIVOSAyudar a los y las adolescentes a darse cuenta de que pueden decir no a determinadas prácti-cas sexuales.

Dotar de estrategias adecuadas para mantener conductas asertivas que faciliten el estableci-miento de prácticas sexuales seguras.

DURACIÓNDe 30 minutos a 60 minutos en función del número de situaciones representadas.

DESARROLLOSe explica al grupo que se va a realizar una actividad de dramatización que consistirá en repre-sentar el papel de otra persona, es decir, en sentir, hablar y actuar como otro.

Se piden tantos voluntarios como personajes haya en las situaciones elegidas y se les dan al azarlos papeles que se representarán dejándoles de 10 a 15 minutos para que lean la situación yasuman sus papeles.

Se va pidiendo a cada grupo que represente su situación como si de una obra de teatro se tra-tara, delante del grupo.

Cuando finalicen las escenas, se van tratando los puntos de discusión.

APOYO INSTRUCCIONALEl mediador o mediadora deberá fomentar el debate y la reflexión sobre los estereotipos aso-ciados a la virginidad en relación a los roles sexuales, sobre las situaciones de presión y las dife-rentes maneras de enfrentarse a ellas y sobre la cuestión de la pareja estable y los métodos deprevención de ITS (confianza, falsa sensación de protección…)

DECIR NOCÓMO PLANEAR MI VIDA / HOJA DE RECURSOS

14. Tener relaciones sexuales no significa que estésenamorado(a). No quiero tener relaciones sexuales ahora.

15. Lo mejor para mí ahora es esperar.

16. No gracias. No quiero emborracharme y no saber loque estoy haciendo.

17. Está bien. Supongo que debes seguir buscando a esaotra(o).

18. Lo que mis amigas(os) decidan es asunto de ellas(os).Yo he decidido esperar. Ésa es mi decisión.

EJEMPLOS DE RESPUESTAS:MUESTRA DE FRASES DE PRESIÓN:

14. Me has excitado. Si me amas pruébalo.

15. Pruébame. Seré lo mejor que hayas podido tener.

16. Toma unas copas. Te pondrá en ambiente.

17. Si no es contigo será con otra(o).

18. Muchas de tus amigas(os) lo hacen. Sólo tú no.

Page 65: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

131

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

130

dejar de usar preservativos en sus relaciones ya que confía plenamente en Paco y como tomapastillas anticonceptivas no podría quedarse embarazada. Paco, sin embargo, piensa que aun-que su relación es excelente esto no los protegerá de posibles contagios, pero teme que si seniega a dejar de usar preservativos Carmen piense que no la quiere suficiente o que no confíaen ella. En este momento Carmen intenta convencer a Paco.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

¿Por qué cree Carmen que ahora que su relación es más “seria” ya no es necesaria la preven-ción de ITS?

¿Crees que es suficiente la confianza y amor hacia una persona para evitar la transmisión de VIH?

¿Cómo podría planteársele a Carmen seguir utilizando preservativos para que ella lo aceptara?

Si Carmen no llegara a aceptar la postura de Paco, ¿cuál sería la estrategia más adecuada?

DECIR NO / HOJA DE RECURSOS DECIR NO / HOJA DE RECURSOS

SITUACIÓN 1Lucas y Rafael son novios. Han llegado a casa de éste. La madre de Rafael ha dejado una notaque dice: “Rafael, tuve que salir y voy llegar tarde. Estaré en casa dentro de una hora”. Rafaelse vuelve hacia Lucas y le abraza, diciendo: “Tenemos una hora para estar solos y hacer elamor…” Trata de besarle y Lucas se resiste.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

¿Por qué es tan importante para Rafael que ellos tengan relaciones sexuales?

¿Cómo crees que se siente Lucas?

¿Puedes pensar en otras formas de decir “no” sin perder a tu novio/a?

SITUACIÓN 2Sandra y Rogelio están en su tercera cita. Sandra supone que tendrán relaciones sexuales, peroél no quiere, por lo menos hasta que se conozcan mejor. Ella cree que él es un tonto. “Todos lohacen”, ella insiste. (Para hacerlo más interesante puede intercambiar los roles a medio camino,con Rogelio presionando a Sandra).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

¿Cómo crees que se siente Rogelio al ser presionado para tener relaciones sexuales?

¿Cómo crees que maneja esta situación? ¿Qué pudiera haber hecho para haber sido más efectivo?

¿Cuál sería otra forma de decir “no” sin sentirte tonto o avergonzado?

¿Por qué es tan importante para Sandra tener relaciones sexuales con él?

SITUACIÓN 3Teresa y Raquel han salido varias veces. Actualmente se encuentran solas en la playa lejos detodos y mirando la puesta del sol. Teresa saca un cigarrillo de marihuana para que las dosfumen, porque cree que después de fumarlo Raquel estaría dispuesta a tener relaciones sexua-les. Raquel no está segura si debe fumar marihuana porque no quiere perder el control de susacciones.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

¿Por qué Teresa cree que la marihuana dispondrá a Raquel a tener relaciones sexuales?

¿Cómo crees que Raquel habría manejado la situación? ¿Crees que a ella realmente le hubierainteresado fumar marihuana? ¿Por qué?

¿Cómo crees que Raquel hubiera evitado esta situación? ¿Cómo puede ella decir no sin perdersu relación con Raquel?

SITUACIÓN 4Carmen y Paco llevan 6 meses saliendo. Hace ya un par de meses que mantienen relacionessexuales con penetración. Carmen cree que su relación ya es lo bastante seria como para

Page 66: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

133

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

132

OBJETIVOAnalizar las ventajas y los inconvenientes de la utilización del preservativo. Buscar maneras deintroducir el uso del preservativo en las relaciones sexuales de forma que resulte excitante y pla-centero. Favorecer la comunicación entre el grupo.

TIEMPO30 minutos

MATERIALESPapel contínuo, rotuladores, folios y bolígrafos

DESARROLLOSe divide el grupo en 4 pequeños grupos, se les dan rotuladores y papel continúo. Cada grupodeberá realizar una lluvia de ideas sobre los pros y los contras de la utilización del preservativo,valorando posibles consecuencias tanto de la utilización como de la no utilización del preservati-vo. Se escriben los comentarios del grupo en los listados. Luego se ponen en común y se debaten.

Cada grupo se vuelve a reunir y pensará en una historia en la que se plantee una relación sexualideal: las personas, el lugar, el momento…en la que tendrán que introducir el preservativo deforma que resulte divertido, excitante y placentero. Después se ponen en común las historias.

CAMBIA EL CHIP

OBJETIVOSAprender a identificar y responder adecuadamente a la presión de grupo. Analizar alternativasde solución cuando nos sometemos a presión negativa. Favorecer la comunicación entre elgrupo.

TIEMPO APROXIMADO30 Minutos

MATERIALESNo necesita

DESARROLLOLos y las participantes se sientan en círculo. Dos voluntarios/as representarán una situación enla que uno/a ejercerá presión sobre la otra persona y tratará de solucionar la situación de mane-ra asertiva, defendiendo su manera de pensar y sentir (Tiempo de actuación 10 minutos)

Tras la representación, las personas voluntarias reflexionarán sobre como se sintieron, tanto lapersona que realizaba la presión como la que respondía al verse presionada. Posteriormente elgrupo analizará cómo defendió su posición la persona que resistía la presión, y comentará otrasposibilidades de respuesta a la situación planteada.

PROPUESTA DE SITUACIONES:1. Demuéstrame que me quieres y mantén relaciones sexuales con penetración sin preservativoconmigo.

2. Todas las personas de tu edad ya mantienen relaciones sexuales con penetración, sólo tú eresquien no se decide.

3. Sois un grupo de chicas de 14, 15 y 16 años. Estáis en casa de una de ellas y sale la conver-sación de las “relaciones con chicos”, “enrollarte sólo, hacerlos, usar condón…” Cada una tieneun planteamiento:

a. Tú ya lo “has hecho” con más de uno y crees que no hay que darle mayor importancia,pero eso si, hay que usar condón.

b. Tú crees que con un chico hay que “ hacerlo” cuando llevas saliendo con él mucho tiem-po y estás enamorada de él.

c. Tu, aunque nunca lo “has hecho”, crees que no pasa nada, pero piensas que plantearteel uso del condón es poco romántico y supone una falta de confianza hacia la otra perso-na.

d. Crees que tus amigas son unas “carcas” y que la vida hay que vivirla a tope sin comentemucho el tarro. Hay que aprovechar las ocasiones sin pensar el cómo, cuándo, por qué ycon quién (ya tendrás tiempo de pensarlo cuando seas mayor).

DEFIENDO MIS DERECHOS

Page 67: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

135

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

134

OBJETIVOS:Aclarar algunos conceptos relacionados con la diversidad de orientación sexual.

Analizar las actitudes hacia determinados conceptos y comportamientos.

DURACIÓN1 hora

MATERIAL10 Tarjetas por participante

Bolígrafos

DESARROLLOEntregar a cada participante 10 tarjetas en blanco. El monitor irá nombrando los conceptos uno auno, dejando un breve espacio de tiempo entre cada uno para que los y las participantes escribanen las tarjetas, que se irán numerando, lo que creen que significa el concepto que se plantea.

Una vez planteados todos los conceptos se recogen de manera anónima, las tarjetas.

Dividir el grupo en subgrupos de cinco o seis personas y entregar a cada subgrupo las tarjetascorrespondientes a 2 o 3 conceptos, dependiendo del número de subgrupo.

Cada grupo pequeño deberá leer las tarjetas que se les han dado referidas a determinados con-ceptos y preparar una síntesis de lo que se plantee en éstas, en las que todos los miembros delgrupo pueden ver reflejada su definición. Se elegirá un portavoz que lea las condiciones paratodo el grupo.

Los portavoces de los grupos pequeños leerán para todo el grupo la síntesis de las definicionesplanteadas en las tarjetas.

APOYO INSTRUCCIONALAl finalizar la dinámica el monitor o monitora resolverá las dudas que surjan y aclarará concep-tos erróneos que se hayan visto reflejados en las definiciones planteadas.

ANEXOS DE APOYOIdentidad sexual: es aquello que la persona se considera a sí misma: hombre o mujer. Es elresultado global del proceso de sexuación. Siempre habrá una identidad sexual, aunque puedavariar y sobre todo la valoración que se haga sobre la misma. Puede suceder que la identidadde uno o una no coincida con la que los demás te identifican.

Orientación del deseo: es la dirección que toma la necesidad de satisfacción sexual, ya sea através de gestos o de anhelos. Generalmente se presenta en la misma dirección que la necesi-dad de vinculación afectiva.

Homosexualidad: es cuando la orientación del deseo se presenta hacia personas del mismosexo. Hombres que desean a hombres o mujeres que desean a mujeres.

DEFINIENDO CONCEPTOS

OBJETIVOPotenciar la comunicación entre jóvenes con el objetivo de negociar el uso del preservativo enlas relaciones sexuales.

TIEMPO 30 Minutos

MATERIALESNo se necesitan

DESARROLLOSe piden dos personas voluntarias para representar una situación en la que un miembro de la pare-ja intenta convencer al otro de mantener relaciones sexuales son preservativo mientras el otroargumenta y se resiste con réplicas o protestas. Finalmente se tiene que negociar una solución.

Se comentará como se han sentido las personas voluntarias, y se favorecerá el debate entre losmiembros del grupo sobre lo que han observado y las dificultades que pueden surgir a la horade plantear el uso del preservativo a la pareja.

SITUACIONES POSIBLES

Situación 1

• Eres un chico de 16 años y has decidido que este campamento va a ser el definitivo para enro-llarte con la chica que te gusta. Ha llegado la noche de la velada y decides lanzarte.

• Eres una chico de 15 años estás en el campamento y la noche de la velada te “entra” ese chicoque sabes “que le molas”. Tú no tienes mayor interés por él, pero…”no se puede perder la oca-sión”, así que decides aceptar la proposición.

Situación 2

• Eres una chica de 16 años. Tu mozo y tú estáis en un bar tomando algo y hablando sobre elfin de semana que vais juntos de camping. Tú sabes que ese fin de semana será “el gran día”,mantendréis relaciones y quieres plantearte la necesidad de comprar condones para la ocasión.

• Eres un chico de 17 años. Tu moza y tú estáis en un bar tomando algo y planteando el fin desemana que vais a pasar juntos de camping. Tú sabes que este fin de semana será “el gran día”y “os enrrollaréis”, pero ati no te preocupa nada, ya que sierre has estado convencido de queutilizar la marcha atrás es un método seguro por que sabes que “controlas” un montón y te vasa retirar a tiempo.

NEGÓCIALO

Page 68: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

137

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

136

OBJETIVOSAclarar conceptos relacionados con la orientación del deseo Ampliar conocimientos sobre eltema de la homosexualidad, transexualidad, resolviendo dudas que puedan plantearse.

DURACIÓN30 minutos, aproximadamente

MATERIALHojas de trabajo y bolígrafos

DESARROLLODividir a las y los participantes en grupos de cinco o seis personas.

Entregar a cada grupo una hoja de trabajo para que decidan si las afirmaciones que aparecenen la misma son verdaderas o falsas.

Dejar quince minutos para que tomen las decisiones.

Posteriormente un o una portavoz de cada grupo expondrá las conclusiones.

APOYO INSTRUCCIONALAl finalizar la dinámica, la mediadora o mediador comentará aquellas cuestiones que los y lasparticipantes planteen en relación con la identidad y la orientación sexual y aclarará los con-ceptos confusos.

1. Una lesbiana es un chica que quiere ser un chico.

2. A los chicos heterosexuales les gustan las chicas, es decir, son unos afeminados.

3. Todos los gais son afeminados.

4. A los transexuales les atraen sólo las personas del sexo contrario.

5. Ser hombre es mejor que ser mujer.

6. Ser homosexual es mejor que ser heterosexual.

7. Es una pena que un chico guapo sea gai.

8. Hay gente a la que le molesta ver dos lesbianas caminando de la mano por la calle, por esono deben hacerlo.

9. Ir a la compra, fregar los platos y hacer la cama no son tareas de hombres, si alguno lo hacees marica.

10. Los homosexuales tienen más sensibilidad que los heterosexuales y son siempre mejores.

VERDADERO / FALSO

Heterosexualidad: orientación del deseo hacia personas de distintito sexo al propio. Hombresque desean a mujeres o mujeres que desean a hombres.

Bisexualidad: en este caso la orientación del deseo se presentaría de forma indistinta hacia per-sonas del mismo sexo o del contrario. Hombres que desean a mujeres y hombres o mujeres quedesean a hombres y mujeres.

Gay: varón homosexual.

Lesbiana: mujer homosexual.

Conductas o prácticas homosexuales: son aquellas relaciones eróticas que se dan entre dospersonas del mismo sexo, ya sean hombres o mujeres. Estas prácticas habitualmente son reali-zadas por gais o lesbianas, sin embargo también podrían darse en personas heterosexuales.

Travestido: hombres que gustan y encuentran satisfacción en vestirse de mujeres o mujeresque encuentran satisfacción en vestirse de hombres. Estas conductas no suponen una orienta-ción del deseo determinada, ni algún problema respecto a la identidad.

Género: es todo aquello (conductas, ropas, gestos) que socialmente se ha considerado propiode uno de los dos sexos. Los géneros, el masculino con lo considerado propio de hombres, elfemenino con lo considerado propio de mujeres. El género es un constructo social y por tantovaría según culturas y etapas históricas.

Transexual: persona en la que su identidad sexual, como hombre o mujer, no coincide con laque le marcan sus genitales, ni otras estructuras sexuantes, ni con la identidad que los demás lesuponen. Esta identificación es independiente de la orientación del deseo.

Afeminado: hombre con gestos, ademanes u otros rasgos externos considerados socialmentecomo más propios de mujeres. Este término no alude ni a la orientación del deseo ni a la iden-tidad sexual. Generalmente se usa con connotaciones despectivas.

Marimacho: mujer con gestos, ademanes u otros rasgos externos considerados socialmentecomo más propios de hombres. No alude a sobre la identidad sexual ni la orientación del deseoy se suele acompañar de intencionalidad de rechazo.

DEFINIENDO CONCEPTOS

Page 69: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

139

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

138

OBJETIVOTrabajar sobre los estereotipos que se relacionan con determinadas orientaciones sexuales.

DURACIÓN25 MINUTOS

MATERIALES2 cartulinas grandes, colores, tijeras y revistas.

DESARROLLOSe divide al grupo en dos y se les da un cartulina a cada uno con la silueta de una persona dibu-jada igual para ambos grupos. A un grupo se le pide que dibuje a Pili que es heterosexual y al otro se le pide que dibuje a Mili que es lesbiana. Para ello se les dan colores yrevistas que les permitan recortar fotos y pegarlas junto con los dibujos en las cartulinas. Enambos casos tienen que dibujar cómo se las imaginan, qué sitios creen que frecuentan, con quégente andan, en que emplean su tiempo libre, a qué se dedican, en definitiva, tienen que describirla tanto a ella como a su entorno. Una vez acaben un representante de cada grupoexplicará al resto del grupo todo lo que hayan plasmado en la cartulina. En una columna en lapizarra se escribirá todo lo que digan de Pili y en otra lo que digan de Mili, luego se intentarahacer una tercera columna que recoja solo las cosas que ellos creen que podrían tener Pili y Milien común.

APOYO INSTRUCCIONALSi el propio grupo no lo saca a relucir será el mediador o mediadora el encargado de reseñartodos los estereotipos que se reflejen en las cartulinas para que el grupo pueda analizarlos yreflexionar sobre ellos.

Para hacer la columna de aspectos comunes a ambas se ayudará al grupo con indicaciones muygenerales del tipo “las dos son chicas”, “las dos son estudiantes”, “a las dos les gusta que lasquieran”… etc.

PILI Y MILI

OBJETIVOAnalizar diferentes aspectos relacionados con las diversas formas de vivir la sexualidad

DURACIÓN30 minutos

MATERIALFotografías de revistas, periódicos...

DESARROLLOSe divide a los participantes en tantos grupos como fotopalabras queremos analizar. Se entre-ga a cada grupo una fotopalabra y se dejan 10 minutos para analizarlas. Para finalizar cadagrupo comentará los aspectos más importantes de la fotopalabra que les ha tocado.

APOYO INSTRUCCIONALSe deben seleccionar fotografías que den pie a tratar diferentes temas como:

•Orientación del deseo

•Travestismo

•Transexualidad

•Pareja

...

FOTOPALABRAS

Page 70: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

141

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

140

OBJETIVOReflexionar sobre la homosexualidad desde testimonios reales.

Confrontar los estereotipos que existen hacia la homosexualidad con la realidad.

DURACIÓN50 minutos

MATERIALVídeo: Juventud y sexualidad.

Reproductor de vídeo.

Televisión.

DESARROLLOSe pone la cinta de vídeo para que la vea todo el mundo y una vez finalizada se comentan losaspectos más relevantes. Lanzando diversas preguntas al grupo para que éste las reflexione yconteste.

APOYO INSTRUCCIONALEl monitor analizará junto con el grupo aquellas partes que inviten especialmente a la reflexión,a través de diferentes preguntas.

1. ¿Cómo viven los homosexuales su sexualidad?

2. ¿Cómo viven los demás la homosexualidad de otras personas?

3. ¿Qué opinas de los derechos de los y las homosexuales sobre matrimonio y adopción?

VÍDEO: JUVENTUD Y SEXUALIDAD

OBJETIVOFomentar el respeto hacia las distintas orientaciones del deseo.

DURACIÓN25 minutos

MATERIALESFotocopia de las 3 cartas y bolígrafos

DESARROLLOLa actividad consta de 3 partes, para empezar el/la mediador/a leerá en alto una carta y expli-cara que ésta es la carta que les escribe su mejor amigo/a que esta de vacaciones para contar-les que se ha enamorado y que no sabe que hacer ante tal situación, por ello les pide consejo.Luego cada persona escribirá individualmente su respuesta y se pondrá en común.

En la segunda parte el/la mediador/a leerá la segunda carta en la que el amigo/a les dice que lapersona de la que se ha enamorado es de su mismo sexo. Los pasos a seguir en esta segundaparte serán los mismos que en la primera.

Por último el/la mediador/a leerá una tercera carta donde el/la amigo/a le cuenta que la perso-na de la que se ha enamorado es él/ella, una vez más contestarán individualmente y lo pondránen común.

APOYO INSTRUCCIONALSerá preciso advertir a los participantes que deben meterse en el papel y contestar a las cartascomo si de verdad se tratara de su mejor amigo.

El/la mediador/a deberá promover que se analicen las actitudes mostradas por los participantesy facilitar la reflexión.

CARTA A UN AMIGO

Page 71: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

143

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

142

OBJETIVOSFomentar la reflexión y actitudes de empatía hacia las distintas orientaciones del deseo.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALHojas de trabajo y bolígrafos.

DESARROLLODividir al grupo en subgrupos de cinco o seis personas.

Se reparten, por grupo, las hojas con los casos que se plantean. Cada grupo debe escribir unarespuesta al protagonista de cada caso ofreciéndole algunos consejos que consideren adecua-dos para su situación.

Cada grupo elegirá un portavoz que leerá las cartas escritas.

APOYO INSTRUCCIONAL

CASO 1

¡Hola! Soy un chico de 15 años y os escribo porque me siento muy confuso. El fin de semanapasado me encontré en una discoteca con un amigo que no veía desde el colegio. Estuve todala noche charlando y divirtiéndome con él, a las siete de la mañana cuando salimos del últimobar me abrazó y me dio un beso. Lo que me hace sentir raro es que me gustó mucho y ahorame muero de ganas de volver a verle y besarle y nunca antes había sentido esto con un hom-bre (de hecho las mujeres me gustan mucho) ¿Qué debería hacer? ¿Creéis que será bueno quelo llame y quede con él?

CASO 2

Me llamo Ana y tengo 18 años. Me siento muy triste y angustiada porque guardo desde hacetiempo un secreto y no aguanto más. Ya hace tiempo que sé que me atraen las demás chicas,sin embargo he intentado ocultarlo e incluso he tenido citas con algunos chicos. Pero ya nopuedo seguir así, me gustaría tener relaciones con alguna chica que me guste y no ocultar másmis sentimientos. Lo que más me preocupa es cómo decírselo a mis amigas que me rechacenpor eso. ¿Podríais ayudarme?

EL CONSULTORIO

OBJETIVOReflexionar sobre las diferentes actitudes hacia la orientación del deseo.

DURACIÓN40 minutos

MATERIALGuiones con los roles a desempeñar por los participantes.

DESARROLLOLa actividad se basa en la representación de un programa de televisión al que acuden 6 perso-nas con distintas visiones de una misma realidad.

Se piden siete voluntarios a los que se les dan los papeles que van a representar y se les dejaunos minutos para que los lean, uno de ellos será el presentador y moderador del programa.Cada uno/a tendrá que defender su postura independientemente, esté de acuerdo con ella ono. El resto de participantes se situarán enfrente de los invitados al programa y podrán interve-nir siempre que tras pedir el turno de palabra el moderador se la conceda.

Se fomentará el debate y se dará cabida a todas las opiniones.

APOYO INSTRUCCIONALEl educador hará un breve resumen con las cosas más significativas que han surgido, aclarandoy reforzando las ideas claves relacionadas con la orientación sexual.

RIFI-RAFE

Page 72: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

145

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

144

OBJETIVOFavorecer la expresión de sentimientos entre los miembros del grupo, mediante la comunicaciónno verbal.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALPapel, bolígrafo, pinzas, clips, (algo con que sujetar un folio a la espalda de otro).

DESARROLLODentro de un grupo, elegirse por parejas. Un miembro de la pareja es A y otro B. Tanto A comoB deben descubrir cuál sería la manifestación más correcta de la necesidad de ser amado delotro grupo (recibir un abrazo, oír una palabra de valoración,...). Sin decírselo al otro miembrode la pareja, escribe en un folio, con letra muy visible, la supuesta necesidad de otro miembrode la pareja. Luego se sujeta a la espalda de su compañero sin que éste la vea y viceversa.

Las demás parejas hacen lo mismo. Luego se da vueltas por el recinto y cada uno satisface elmensaje que llevan puesto los otros en la espalda.

Cada uno debe captar cuál es el mensaje que le han puesto a él, vivir si le satisface y si es lo quemás necesita. Luego se comparte la vivencia de cada uno.

APOYO INSTRUCCIONALDespués de realizar el ejercicio se da lugar a que las personas que lo deseen manifiesten cómolo han vivido, cómo se han sentido.

INOCENTADA

OBJETIVODesarrollar otros modelos de comunicación distintos del lenguaje verbal. Conocer el propiocuerpo como vehículo de comunicación y como receptor de sensaciones.

DURACIÓN30 minutos

MATERIALPañuelo para vendar los ojos, CD.

DESARROLLOTodos los participantes se emparejan. Uno se tumba de espaldas con la cabeza relajada y la otrapersona está a su lado de rodillas. La que está de rodillas coloca sus manos suavemente sobrelas espaldas del compañero/a. El/la mediador/a realiza las siguientes indicaciones:

Andar con las manos sobre la espalda...

- Como un animal pesado.

- Rápido como un ratón, sólo con la punta de los dedos.

- Como una enorme serpiente.

- Como un torpe ganso...

(Asegurarse de que a la otra persona le es grato; por ejemplo que asienta con la cabeza, queestá relajada,...)

APOYO INSTRUCCIONALProcurar que el ejercicio se realice en silencio. Puede ponerse una música suave como fondo.

MASAJE DE ESPALDA

Page 73: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

147

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

146

OBJETIVODesarrollar otros modos de comunicación distintos del lenguaje verbal.

Conocer el propio cuerpo como vehículo de comunicación con el otro y como receptor de sen-saciones.

DURACIÓN25 minutos.

MATERIALAlgo para vendar los ojos y un radiocasette.

DESARROLLOMoverse lentamente por la sala y, al entrar en contacto con algún compañero tomar sus manos,notar su textura, su calor, su frío, su fuerza, su suavidad....

Reconocerlas y pasar luego a otras manos.

Interrumpir el ejercicio y pensar un momento en las diversas sensaciones que nos producen losdistintos tipos de manos y qué clase de contacto nos resulta más agradable.

Reanudar el ejercicio pero ahora buscando un tipo de contacto que te resulte agradable.Quédate con esas manos e intentar transmitir sentimientos a través de ellas.

APOYO INSTRUCCIONALProcurar que el ejercicio se realice en silencio. Puede ponerse una música suave como fondopara la realización del ejercicio.

Después de acabar el ejercicio se da lugar a que las personas que lo deseen manifiesten cómose han sentido

EL LENGUAJE DE LAS MANOS

OBJETIVOFavorecer el sentimiento de aceptación en el grupo, mediante la comunicación no verbal.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALPañuelo para vendar los ojos.

DESARROLLOSe trata de que todo el grupo exprese a una persona, sucesivamente, sentimientos positivos.Un/una participante, con los ojos tapados, se sitúa en el centro y los demás en círculo a su alre-dedor. Estos se le van acercando y le expresan sentimientos positivos de forma no verbal, de lamanera que deseen, durante un tiempo de 4-5 minutos. Luego la persona del centro cambia,hasta que participen todos los que quieran y así sucesivamente.

APOYO INSTRUCCIONALEl juego se hace en silencio.

Después de acabar el ejercicio se da lugar a que las personas que lo deseen manifiesten cómose han sentido

AFECTO NO VERBAL

Page 74: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

149

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

148

OBJETIVOReflexión del grupo acerca de diferentes cuestiones sobre sexualidad o prevención de ITS y VIH.

Afianzar los conocimientos adquiridos en el proceso de trabajo

DURACIÓNDepende del video pero no es conveniente que supere los 30 minutos.

MATERIALVídeos diversos.

Reproductor de vídeo y televisión.

DESARROLLOEn gran grupo se ve la cinta de vídeo y una vez finalizada se comentan los aspectos más rele-vantes. En el caso del material audiovisual del CJE dispone de guías de trabajo para el gruposobre el tema tratado.

APOYO INSTRUCCIONALEl/la mediadora plantean preguntas abiertas sobre lo que el grupo ha visto y a partir de ahí setrata de favorecer la expresión y reflexión del grupo sobre el tema objeto del taller.

VIDEOS DE TRABAJO

Del Consejo de la Juventud de España:

• “Es divertido, pero no es un juego” sobre métodos anticonceptivos

• “Bailongas”, tres cortos para trabajar la prevención de ITS y VIH. Guía didáctica de apoyo parael uso educativo de audiovisuales.

• “Distancias cortas” de la Campaña de Prevención de VIH del Consejo de la Juventud de España“Habla con tu pareja sobre el uso del preservativo en vuestras relaciones sexuales”

De la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT):

• “Juventud y Homosexualidad”: un grupo de jóvenes gais y lesbianas hablan abiertamentesobre sus experiencias.

VÍDEOS

OBJETIVOSExplorar la respuesta de la sociedad frente al problema planteado por la irrupción de la infec-ción por VIH o por otro tipo de infección de transmisión sexual.

Explorar los mecanismos de respuesta de la sociedad frente a este tipo de problemas.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALNoticias de prensa.

Hojas de trabajo.

Bolígrafos.

DESARROLLODividir a los y las participantes en tantos grupos como noticias queramos analizar.

Entregar a cada grupo una noticia y una hoja de trabajo.

Explicar que la actividad consistirá en hacer un comentario sobre las noticias escogidas.

Dejar diez minutos para el análisis.

Puesta en común de todas las noticias y comentarios al respecto.

APOYO INSTRUCCIONALEl monitor o la monitora hará especial hincapié en la necesidad de un planteamiento de respe-to hacia las personas que padecen alguna infección de transmisión sexual o el VIH/SIDA.

NOTICIAS

Page 75: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

D

inám

icas

par

a tr

abaj

ar e

l Tal

ler

de E

duca

ción

Sex

ual

150

OBJETIVOSElaborar materiales para una campaña preventiva de ITS.

DURACIÓN30 minutos.

MATERIALCartulinas.

Papeles de colores.

Tijeras.

Pegamento.

Rotuladores.

DESARROLLOExplicar a los y las participantes que se van a elaborar una serie de materiales con el fín de expli-car a los habitantes de la ciudad cómo se pueden prevenir las ITS.

Se divide a la clase por grupos y se reparten los materiales, explicando que cada grupo va a con-feccionar un poster o un pequeño folleto sobre prevención.

Dejar tiempo para la elaboración de los materiales.

APOYO INSTRUCCIONALUna vez expuestos todos los posters, en el grupo se comentarán las diferencias entre unos y otros,el lenguaje utilizado y el tipo de prevención planteada en cada caso (específica o inespecífica).

CAMPAÑA

Page 76: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

9. B

iblio

graf

ía9.

Bib

liogr

afía

Page 77: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

Bi

blio

graf

ía

155

Educ

ació

n Se

xual

y m

edia

ción

Bi

blio

graf

ía

154

de los problemas de saludasociados al consumo dedrogas” Manual deEducación Sanitaria, 1.999.

“Juventud y sexualidad: elreto de entenderse. Consentido y sensibilidad”,Ayuntamiento de Leganés,2.002.

“Jóvenes y sexualidad: algu-nas situaciones de exclu-sión”, Consejo de laJuventud de España,Madrid. 2.002

LANDARROITAJAUREGUI J.(2000) “Homos y Heteros.Aportaciones para la teoríade la sexuación cerebral.“Revista Española deSexología 97-98, Incisex,Madrid.

LÓPEZ F, HERNÁNDEZ A,CARPINTERO E, SORIANO S,FUERTES A, MARTINEZ J.L.“Educación sexual en ado-lescentes y jóvenes”,Madrid, Siglo XXI, 1.995.

LÓPEZ F. “Prevención deabusos sexuales a meno-res”, Salamanca: Amarus,1.995.

MARTÍN A., MARTÍNEZ J.M.,S. LÓPEZ J“Comportamientos de ries-go: violencia, prácticassexuales de riesgo y consu-mo de drogas ilegales en lajuventud”., 1998

MARTÍN SERRANO M,VELARDE HERMIDA O.“Informe Juventud enEspaña 2000”. INJUVEMadrid 2001.

MCKAY M. FANNING P.“Autoestima Evaluación yMejora”, Martínez RocaEditores, Biblioteca dePsicología, Psiquiatría ySalud, 1.991

MONJAS CASARES M.“Programa de Enseñanzade Habilidades deInteracción Social paraniños y adolescentes”,1.999.

MORENO P, LÓPEZ,NAVARRO E. “Educaciónsexual. Guía para un desa-rrollo sano”.

SÁEZ SESMA S. (2003) “Loscaracteres sexuales tercia-rios. Procesos de sexuacióndesde la teoría de la inter-sexualidad”. RevistaEspañola de Sexología 117-118, Incisex, Madrid

“Situaciones embarazosas.Claves para situarse y pre-venir embarazos”, Consejode la Juventud de España,2.002.

VALLE ARÁNDIGA A.“Autoconcepto yAutoestima”, EditorialEscuela Española, E.S.O,1.998.

GUIAS DE REFERENCIA“Guía de mediadores parala prevención del VIH”,Consejo de la Juventud delPrincipado de Asturias,Consejería de Salud delPrincipado de Asturias,2002.

“Guía de la Prevención dela transmisión del VIH paramediadores y mediadoras”,Consejo de la Juventud deEspaña, Ministerio deAsuntos sociales, 2000.

Guía didáctica “El respeto ala orientación por la orien-tación sexual.

Homosexualidad yLesbianismo en el aula”,XEGA, 2002.

“Guía para trabajar en eltiempo libre la diversidadde Orientación Sexual”,Consejo de la Juventud deEspaña, 2.002.

“Guía de OrientaciónPromoción y Educaciónpara la Salud. Prevencióndel VIH/Sida”.(2003) ClavesEducativas. Cruz RojaJuventud.

“Guía de Prevención de laTransmisión del VIH paramediadores y mediadoras juve-niles”.(2003) Consejo de laJuventud de España. Madrid.

“Trabajando la prevenciónde las drogodependenciasen el tiempo libre”. Consejode la Juventud de España(2001).

“Guía didáctica de apoyopara el uso educativo deaudiovisuales”. (2001)Consejo de la Juventud deEspaña.

“Guía Didáctica para el usoeducativo de cortometrajespara la prevención de latransmisión del VIH/SIDA-2003” (2003) Consejo de laJuventud de España

“Jóvenes y sexualidad: algu-nas situaciones de exclu-sión”, Consejo de laJuventud de España,Madrid. 2.0021 Ver Anexo 1: Material para los talle-res(1ª sesión).2 Ver Anexo 1: Material para los talle-res(2ª sesión).3 Ver Anexo 1: Material para los talle-res(3ª sesión).3 Ver Anexo 1: Material para los talle-res(4ª sesión).

ALTABLE. C. “EducaciónSentimental y Erótica paraAdolescentes”, Madrid,Niño y Dávila Editores,2.000.

AMEZÚA E. “Teoría de losSexos”. Revista Española desexología, Incisex, Madrid.1999

BAYÉS, R. “Sida yPsicología”. Barcelona:Martínez Roca, 1.995

Becoña Iglesias, E. “Basescientíficas de la prevenciónde las drogodependencias”.Universidad de Santiago deCompostela. 2002

BIMBELA J.L, CRUZ MT.“Sida y Jóvenes. La preven-ción de la transmisiónsexual del VIH”. Granada:Escuela Andaluza de SaludPública, 1.997.

BIMBELA J.L. “Cuidando alcuidador. Counseling paraprofesionales de la salud”,Escuela Andaluza de SaludPública, 2.001.

“Comportamientos relacio-nados con la salud en estu-diantes de secundaria: rela-ciones sexuales y consumode tabaco, alcohol y canna-bis”. Gaceta Sanitaria 1998.

COSTA M, LÓPEZ E.“Manual para el EducadorSocial”, Ministerio deAsuntos Sociales, 1.994

COSTA M, LÓPEZ E.“Educación para la Salud.Una estrategia para cam-biar estilos de vida”,Editorial Pirámide, 2.000.

CRUZ, CARLOS DE LA. “Otrofolleto más de sexualidad”,Ayuntamiento de Leganés,Comunidad Autónoma deMadrid, 2.002

CRUZ, CARLOS DE LA. SÁEZSESMA S. “Educaciónsexual. Una propuesta deintervención”, Instituto deCiencias de la Sexología,Madrid.

CRUZ MARTÍN- ROMO C.“Guía para trabajar en eltiempo libre la diversidadde orientación sexual”:Consejo de la Juventud deEspaña. Madrid.2001

CRUZ MARTÍN-ROMO“Educación de lasSexualidades”. RevistaEspañola de sexología,Incisex, Madrid 2003.

DÍEZ DAVID E. “Criteriosrelacionados con la efectivi-dad de las intervencionesen el medio educativo”.Instituto Municipal de SaludPública de Barcelona. 2002

“Educación para la preven-ción de drogodependencias.Movida juvenil y sexuali-dad”. Fundación nacionalPROFORPA. 1999

“Encuesta sobre drogas apoblación escolar 2002”.Delegación del Gobiernopara el Plan Nacional sobreDrogas.2003

“Estrategia Nacional sobreDrogas 2000 – 2008”.Delegación del Gobiernopara el Plan Nacional sobreDrogas. Madrid 2000.

GARCÍA RUIZ M, DIOS DELVALLE R. DE. “Sexualidad yDiscapacidad”, FAPDAS,2.002.

ILBERMAN M., “101 activi-dades para la formacióndinámica”. Editorial Centrode Estudios Ramón Areces.Madrid. 2001

INSÙA P. “Programa de for-mación para la prevención9.

Bib

liogr

afía

Page 78: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones

Recorrer un cuerpo en su extensión de vela

Es dar la vuelta al mundo

Atravesar sin brújula la rosa de los vientos

Islas golfos penínsulas diques de aguas embravecidas

No es tarea fácil –sí placentera–

No creas hacerlo en un día o noche de sábanas explayadas

Hay secretos en los poros para llenar muchas lunas

Gioconda Belli

Page 79: educación sexual y mediación - euskadi.eus · educación sexual y mediación Edita Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies Financiación Consejería de Salud y Prestaciones