2
Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo Tema: Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo Autor: Juan Carlos Tedesco Editorial: Referencia: 16217 Año: 2001 Palabras Clave: Educar, Aprender, capitalismo, pensamiento, imperio, familia, escuela, cultura, contemporánea, adultos, contextos, formación, núcleo. Sinopsis: Este artículo científico nos describe los cambios que trae el nuevo capitalismo, para la educación, los medios de comunicación, la familia y la escuela. En un principio nos plantea dos de los pilares de la educación los cuales son aprender a aprender y aprender a vivir juntos, respecto a aprender a aprender es donde se desarrolla la forma de entender mejor muchos aspectos y respecto a aprender a vivir juntos las ciencias sociales toman un papel mucho más humanístico y social frente a los paradigmas tradicionales. Los cambios en la familia se presentan en dos aspectos el primero es la socialización en primaria en el cual se destacaban la actividad afectiva de la familia y en la socialización secundaria, ahora podemos ver hogares muy disueltos en los cuales una sola persona educa a sus hijos (En especial la madre), donde no hay vínculos entre padres e hijos, en la socialización secundaria actual podemos observar que los jóvenes ahora saben mucho más que los adulto o aprenden a la par los dos, algunos padres le dan más libertad a sus hijos para la construcción de la identidad personal, en este sentido la familia cumple un papel muy importante en la educación. El nuevo papel de la escuela es producto del nuevo capitalismo el cual nos lleva a establecer un núcleo debe tomar un sentido mas cultural, dándole una autonomía. Subtemas: El nuevo Capitalismo La Familia La escuela ante en nuevo capitalismo

Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo

Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo

Tema: Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo

Autor: Juan Carlos TedescoEditorial:

Referencia: 16217Año: 2001

Palabras Clave: Educar, Aprender, capitalismo, pensamiento, imperio, familia, escuela, cultura, contemporánea, adultos, contextos, formación, núcleo.

Sinopsis: Este artículo científico nos describe los cambios que trae el nuevo capitalismo, para la educación, los medios de comunicación, la familia y la escuela. En un principio nos plantea dos de los pilares de la educación los cuales son aprender a aprender y aprender a vivir juntos, respecto a aprender a aprender es donde se desarrolla la forma de entender mejor muchos aspectos y respecto a aprender a vivir juntos las ciencias sociales toman un papel mucho más humanístico y social frente a los paradigmas tradicionales. Los cambios en la familia se presentan en dos aspectos el primero es la socialización en primaria en el cual se destacaban la actividad afectiva de la familia y en la socialización secundaria, ahora podemos ver hogares muy disueltos en los cuales una sola persona educa a sus hijos (En especial la madre), donde no hay vínculos entre padres e hijos, en la socialización secundaria actual podemos observar que los jóvenes ahora saben mucho más que los adulto o aprenden a la par los dos, algunos padres le dan más libertad a sus hijos para la construcción de la identidad personal, en este sentido la familia cumple un papel muy importante en la educación. El nuevo papel de la escuela es producto del nuevo capitalismo el cual nos lleva a establecer un núcleo debe tomar un sentido mas cultural, dándole una autonomía.

Subtemas:El nuevo CapitalismoLa FamiliaLa escuela ante en nuevo capitalismoConclusiones: Este articulo me parece muy bueno ya que habla sobre todo lo relacionado con la escuela y el nuevo capitalismo, nos hace abrir los ojos ante los nuevos retos de la escuela y especialmente de la familia, ya que la última mencionada es muy importante en la educación del ser humano pues desde la casa es donde se traen todas los valores por si decirlo, el nuevo capitalismo en parte cambia la familia y esto cambia la educación.