Eduf Fisica

  • Upload
    wonder

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Eduf Fisica

    1/4

    Proceso de enseanza-aprendizaje en la clase de Educacin Fsica

    La Educacin Fsica en nuestra sociedad juega un papel decisivo, su funcin educativa en la

    formacin de las nuevas generaciones es hoy en da ms preponderante. De esta manera

    toda intencin dirigida a mejorar y hacer ms objetivo el tratamiento didctico o metodolgico,

    posibilitar con ello el aumento de las capacidades cognoscitivas, motrices y afectivas de losalumnos, resulta necesario y til.

    La metodologa para la ense!an"a de la Educacin Fsica parte en lo esencial desde las

    posiciones de las diversas ciencias #ue la han abordado. $emos apreciado #ue los m%todos

    de aprendi"aje de la estructura de movimientos, es decir, la conducta motri" de los deportes

    colectivos, son comunes para todos los deportes. De esta manera le conceden a cada una de

    estas conductas motrices, un valor relevante a su ejecucin ideal de cada movimiento

    caracterstico de cada deporte, se sigue el mismo patrn, desde lo ms sencillo a lo ms

    complejo, pero siempre centrando en lo individual, es decir en la conducta motri".

    La Educacin Fsica representa una parte importante en la formacin integral del hombre,

    ra"n por la #ue en muchos pases constantemente se hacen estudios para mejorar y

    perfeccionar los programas y contenidos #ue se imparten. La Educacin Fsica constituye el

    proceso pedaggico #ue se reali"an en las escuelas, encaminado el desarrollo de las

    capacidades de rendimiento fsico del individuo, sobre la base del perfeccionamiento

    morfolgico y funcional del organismo, la formacin y mejoramiento de sus habilidades

    motrices, la ad#uisicin de sus convicciones de forma tal #ue est% en condiciones de cumplir

    las tareas #ue la sociedad le se!ale.

    &uede apreciarse #ue la definicin, la Educacin Fsica, es mucho ms #ue el resultado de

    la educacin de lo fsico y motri" de los alumnos, pero si la direccin de aprendi"aje de estas

    capacidades es ms objetiva, motivadora y el producto del proceso es cuantitativamentesuperior, sin dudas #ue ejercer una influencia muy positiva en los valores cognoscitivos y

    afectivos y por ende en la educacin integral de los educandos.

    El perfeccionamiento constante de la actividad pedaggica lleva implcito el desarrollo de

    las capacidades pedaggicas, dentro de las cuales se encuentran, la preparacin y auto

    preparacin de la calidad de esta actividad, constituye un reto a todo el personal docente para

    alcan"ar la maestra pedaggica, entendiendo por %sta como 'La condicin fundamental de la

    actividad productiva del maestro, la sntesis de las cualidades personales del pedagogo, de

    sus conocimientos, hbitos y habilidades. Es adems la ad#uisicin de una cualidad formada

    y desarrollada en sus diferentes niveles, #ue hacen el proceso de la actividad pedaggica

    peculiar y creador siendo esto una preocupacin constante del maestro(.

    )esulta muy frecuente #ue al planificar la estructura de la clase algunas maestras tienen

    esto en cuenta al estructurar el contenido. Ello trae como consecuencia #ue slo se

    planifi#uen y proyecten los pasos intermedios en #ue se ir penetrando el contenido y se

    omita el anlisis de las actividades #ue se utili"an para orientar hacia el objetivo, las

    condiciones previas, tratar la nueva materia, consolidar y controlar.

  • 7/25/2019 Eduf Fisica

    2/4

    *l omitir tambi%n la estructura metodolgica y organi"ativa se pasa por alto la planificacin

    de las actividades #ue reali"arn los alumnos, la proyeccin del tiempo de cada actividad y la

    planificacin de los m%todos y medios de ense!an"a #ue se deben emplear y otros aspectos

    para el logro de los objetivos propuestos.

    +i bien el dominio del contenido es parte fundamental de la actividad pedaggica, %sta norepresenta como se puede apreciar por lo planteado anteriormente el nico elemento #ue

    garanti"a el %ito de su trabajo.

    &ara poder valorar esto se debe partir de la relacin dial%ctica #ue se establecen entre

    objetivo-contenido-medio-evaluacin y formas de organi"acin, ya #ue el proceso de

    ense!an"a de la Educacin Fsica, no solo es importante la correcta distribucin del contenido

    sino tambi%n la serie de acciones del profesor y el alumno en una sucesin correcta

    determinada por los m%todos y procedimientos. La relacin objetivo-contenido-m%todo-

    organi"acin determina la metodologa de la ense!an"a de los medios fundamentales juego-

    gimnasia-deporte/ de la Educacin Fsica.

    0na premisa esencial del desarrollo de las clases en esta asignatura es su articulacin en

    sistema, lo #ue implica una planificacin armnica e interrelacionada de los objetivos, el

    contenido, los m%todos y las condiciones de ense!an"a.

    Es por ello #ue los objetivos de cada clase deben estar bien precisados y concatenados

    con las clases precedentes y las siguientes, lo #ue determina la seleccin adecuada de los

    contenidos #ue servirn de base para proyectar el desarrollo de los estudiantes. La utili"acin

    en consecuencia de m%todos adecuados #ue permiten un trnsito para los distintos niveles de

    asimilacin de manera efectiva, as como de procedimientos organi"ativos y de la base

    material de estudio #ue generen un volumen de ejercitacin acorde con las necesidades son

    aspectos bsicos dentro del sistema de clases. La actividad organi"ativa se encuentra estrechamente unida a la instructiva, ella hace

    posible la reali"acin de los proyectos y propsitos tra"ados. 1ada accin pedaggica del

    maestro contiene elementos organi"ativos, con ello ad#uiere la planificacin un nivel superior.

    Formulacin de los objetivos en la clase de Educacin Fsica

    )esumen

    La clase contempornea eige de los docentes de la Educacin Fsica todos los das,

    ms trabajo y dedicacin a la hora de la planificacin de los objetivos y la aplicacin correcta

    de los estilos de ense!an"a y la utili"acin de los m%todos reproductivos y productivos paralograr mayor protagonismo y participacin activa del estudiante.

    * partir de un diagnstico reali"ado sobre la base de visitas de ayuda metodolgica

    efectuadas a profesores de las escuelas pertenecientes al 1ombinado deportivo *m%rica se

    pudo comprobar #ue eiste dificultades en la formulacin de los objetivos y por ende su

    enfo#ue. * partir de esta situacin se concibi este trabajo '2as para la elaboracin y

    formulacin de los objetivos en la clase de Educacin Fsica(, con el cual pretendemos dotar a

  • 7/25/2019 Eduf Fisica

    3/4

    los profesores de esta asignatura de herramientas #ue faciliten la elaboracin de los objetivos

    de la clase y #ue estos cumplan con los aspectos #ue lo rigen .+e pudo valorar la eficacia de

    este trabajo a trav%s de los profesores #ue lo aplicaron logrando eliminar las deficiencias #ue

    presentaban a la hora del trabajo de mesa y la aplicacin prctica, permiti%ndole mayor

    cientificidad en el momento de la planificacin de los contenidos del programa.

    La proyeccin metodolgica es la etapa de la direccin del proceso educativo en general en la

    cual se diagnstica el estado inicial de formacin de los estudiantes, se planifican los objetivos

    a alcan"ar, adems de seleccionar o reelaborar los contenidos, y se dise!a u organi"a la

    dinmica del proceso3 es decir, las actividades y tareas docentes, etradocentes y

    etraescolares #ue debern ejecutar los alumnos con la aplicacin de determinados m%todos

    y procedimientos, orientados y estimulados por el docente.

    4ntroduccin

    La planificacin de los objetivos es una de las tareas ms importantes de todas las #ue

    reali"an los profesores, pues de esta depender la reali"acin eitosa del proceso docente-

    educativo, partiendo de #ue el objetivo es la categora rectora del mismo, pues su acertada

    determinacin har posible la adecuada seleccin de los contenidos, m%todos,

    procedimientos, medios, as como una acertada evaluacin del proceso y el resultado

    alcan"ado, a partir de la identificacin de las necesidades de aprendi"aje #ue arroja el

    diagnstico continuo e integral de los alumnos.

    El objetivo determina la transformacin planificada #ue se desea lograr en el alumno en

    funcin de la imagen del hombre nuevo, determina la base concreta #ue debe ser objeto de

    asimilacin contenido/ m%todos y medios, tiene funcin valorativa al constituir criterios

    esenciales para evaluar los resultados.

    El contenido #ue aparece en el objetivo la habilidad, capacidades y los conocimientosasociados a ella/ debe ser precisado, para #ue realmente sirva de gua y es como surgen los

    niveles de asimilacin, profundidad y sistematicidad de ese contenido3 cualidades estas #ue

    se manifiestan en los objetivos como consecuencia de #ue eisten en el proceso como

    totalidad.

    Es por ello #ue cada docente de la Educacin Fsica debe conocer todas las herramientas

    #ue le permitan la correcta formulacin de los objetivos de la clase, en pos de lograr el

    cumplimiento de los mismos, de forma gradual y sistemtica para alcan"ar el cumplimiento de

    las metas a corto y largo pla"o.

  • 7/25/2019 Eduf Fisica

    4/4

    La planificacin de la sesin de Educacin Fsica

    )esumen

    La sesin de Educacin Fsica es un elemento de vital importancia en la planificacin deldocente de Educacin Fsica, ya #ue supone la concrecin de los elementos desarrollados en

    las distintas unidades didcticas #ue conforman dicha planificacin. Las sesiones se pueden

    clasificar en funcin de diferentes criterios5 objetivos, funcin dentro de la unidad didctica,

    etc. El plan y el guin de sesin son dos herramientas tiles #ue simplifican la puesta en

    prctica de las sesiones fase de intervencin/. Dentro de la planificacin de las sesiones

    debemos considerar diferentes elementos claves, como5 el tiempo til, las partes de la sesin

    y su distribucin temporal, la organi"acin de los alumnos y de los materiales, etc. &or ltimo,

    los ejemplos de sesiones nos dan muestra de la gran variedad de las mismas.

    4ntroduccin

    La sesin en cual#uier programacin es un paso previo a la propia intervencin, es una labor

    de preparacin muy personal del profesor de Educacin Fsica #ue concreta su funcin dentro

    de la clase, as como el papel y protagonismo del alumnado en su proceso de aprendi"aje.

    En el proceso de planificacin, la sesin constituye un escaln a caballo entre la

    programacin del profesor a comien"os del curso, donde concreta la programacin de aula y

    las unidades didcticas #ue va a desarrollar, y la prctica de la docencia durante el da a da

    de su funcin docente.

    La programacin anual de aula y las unidades didcticas van a determinar la construccin

    de las sesiones. El planning de las unidades didcticas orienta al profesor sobre la distribucin

    de dichas sesiones durante el curso y los contenidos y objetivos #ue debe desarrollar en cada

    una.

    Es importante destacar #ue las sesiones, como cual#uier otra programacin didctica

    reali"ada por el profesor/, #ue no normativa de obligado cumplimiento/, son siempre

    susceptibles de modificacin en su estructura, en sus objetivos, en sus contenidos, en la

    metodologa a utili"ar, en la organi"acin de los alumnos y las tareas, en los materiales e

    instalaciones a utili"ar, etc., ya #ue las variables de la ense!an"a condicionan dichos

    elementos y hacen imposible la generali"acin de un 6tipo de sesin modelo6. +er, por tanto,

    funcin del profesor, el determinar la mejor opcin segn las condiciones #ue rodeen a su

    ense!an"a.