5
Objetivo especifico Definir los efectos físicos, sociales, psicológicos ¿Se queda más tiempo conectado de lo que inicialmente había pensado? Efectos psicológicos Falta de bienestar social Aquellas personas que pasan un tiempo excesivo frente al televisor, jugando videojuegos, navegando en Internet y utilizando las redes sociales tienen menos interacción y vida social. Evitan la realización de tareas relevantes como el deporte y otras actividades de tipo social que pueden ayudarlos a mejorar como personas, así como también enseñarles a trabajar en equipo. Esto resulta especialmente perjudicial para los niños, quienes están comenzando a desarrollarse a nivel social y pueden hallar dificultades en el progreso en estos aspectos. Escape En lugar de lidiar con la depresión y la ansiedad, los adictos a las computadoras, de la misma manera que otra clase de adictos, evitan estas sensaciones utilizando la computadora como un alivio. Navegar en Internet otorga un sentimiento de euforia que mantiene al adicto adormecido respecto a las emociones. El uso excesivo de la computadora, videojuegos y televisor evita que la persona enfrente a su depresión, ya que los mantiene alejados de sus sentimientos. También causa ciclos de depresión, debido a la vergüenza que causa el asunto de su uso excesivo de estos dispositivos. Aumento de la soledad y la depresión Aquellos que utilizan la computadora de forma excesiva tienden a aislarse del resto del mundo. Esto provoca una soledad severa, seguida por una depresión provocada por su falta de interacción social. Las relaciones que se gestan a través de sitios de redes sociales tienen un menor significado y respaldo respecto a las amistades que cuentan con interacción física y afecto mutuo. Una persona cuyas amistades se centran en Internet sentirá los efectos de la soledad producidos por la falta de relaciones auténticas.

Efectos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Efectos

Objetivo especifico

Definir los efectos físicos, sociales, psicológicos

¿Se queda más tiempo conectado de lo que inicialmente había pensado?

Efectos psicológicos

Falta de bienestar social

Aquellas personas que pasan un tiempo excesivo frente al televisor, jugando

videojuegos, navegando en Internet y utilizando las redes sociales tienen menos

interacción y vida social. Evitan la realización de tareas relevantes como el deporte

y otras actividades de tipo social que pueden ayudarlos a mejorar como personas,

así como también enseñarles a trabajar en equipo. Esto resulta especialmente

perjudicial para los niños, quienes están comenzando a desarrollarse a nivel social

y pueden hallar dificultades en el progreso en estos aspectos.

Escape

En lugar de lidiar con la depresión y la ansiedad, los adictos a las computadoras,

de la misma manera que otra clase de adictos, evitan estas sensaciones utilizando

la computadora como un alivio. Navegar en Internet otorga un sentimiento de

euforia que mantiene al adicto adormecido respecto a las emociones. El uso

excesivo de la computadora, videojuegos y televisor evita que la persona enfrente

a su depresión, ya que los mantiene alejados de sus sentimientos. También causa

ciclos de depresión, debido a la vergüenza que causa el asunto de su uso

excesivo de estos dispositivos.

Aumento de la soledad y la depresión

Aquellos que utilizan la computadora de forma excesiva tienden a aislarse del

resto del mundo. Esto provoca una soledad severa, seguida por una depresión

provocada por su falta de interacción social. Las relaciones que se gestan a través

de sitios de redes sociales tienen un menor significado y respaldo respecto a las

amistades que cuentan con interacción física y afecto mutuo. Una persona cuyas

amistades se centran en Internet sentirá los efectos de la soledad producidos por

la falta de relaciones auténticas.

Page 2: Efectos

Estrés

Cuanto más tiempo pierde una persona frente a la computadora o TV, menos

tiempo tendrá para completar las tareas que son importantes en su vida diaria.

Esta falta de responsabilidad creará estrés en la vida de la persona, ya que su

casa permanecerá sucia, se acumulará la ropa por lavar y los niños estarán

librados a su suerte. En el caso de los niños y adolescentes, habrá un descenso

en sus calificaciones, ya que preferirán navegar en Internet o jugar videojuegos

antes que hacer su tarea. Esto provocará estrés tanto en los padres como en los

niños

Efectos físicos

Por un lado, la utilización de auriculares y reproductores de MP3, produce un

severo deterioro auditivo al utilizarlos de manera constante y a alto volumen,

causando daños irreversibles en el oído que pueden provocar en los adolescentes

sorderas similares a las de los adultos mayores.

Asimismo, la permanencia frente a una pantalla no sólo es causa de la inactividad

física que consecuentemente provoca aumento de peso y mayor riesgo

de obesidad, sino que interfiere en el sueño de los adolescentes, pudiendo ser

éste otro factor determinante del sobrepeso. Además, dormir mal causa desánimo,

cambios emocionales, menor rendimiento físico e intelectual. Incluso, genera un

mayor estrés que puede ser el detonante de otras enfermedades.

Otro de los efectos indeseados del exceso de tecnología es la falta de

concentración por centrarnos más en una pantalla, en un videojuego o cualquier

otro entorno virtual que nos aleja del mundo real

Page 3: Efectos

El síndrome del túnel carpiano (STC)

El síndrome del túnel carpiano (STC) se presenta como una inflamación en la

zona de la muñeca, debida a la realización de movimientos repetitivos con la mano

(una de las actividades que más Inciden en su aparición es el uso prolongado del

teclado de la computadora y el Mouse); entre las sintomatologías de este

síndrome se cuentan: dolores en la muñeca y los dedos, calambres, debilidad y

pérdida de destreza en dedos de las manos y el antebrazo.

En la medida que el STC progresa, el dolor empeora y es más frecuente. El

tratamiento del STC consiste en ejercicios, medicamentos antiinflamatorios, la

utilización de una férula en la mano (para no mover demasiado la muñeca) o de

elementos ergonométricos en el mouse y el teclado. En muchos casos se llega a

la cirugía, para aliviar la tensión de los nervios. El uso continuo del Mouse y del

teclado sin una superficie de descanso para la muñeca, es una de las causas más

comunes de esta enfermedad. Según especialistas de la Universidad de Virginia,

Estados Unidos, la mejor forma de evitar el STC es reducir ese tipo de

movimientos ante la computadora Pero, si esto no es posible, hay que prevenir el

STC utilizando una almohadilla para el Mouse y el teclado, a fin de mantener

rectas las muñecas.

Síndrome de Querbaine.

El pulgar tiene una función, que no es la describir mensajes. La repetición del

movimiento provoca dolores por la inflamación de los tendones, y el abuso puede

llevar a la parálisis del pulgar

Mala postura por el uso de portátiles

Por culpa del abuso y una mala posición al sentarse, el uso de los portátiles

puede llegar a provocar daños en la parte baja de la espalda, dolores no solo

musculares, también de los huesos. Hay que cuidarse más y controlar estos

pequeños detalles, sentarse correctamente es la solución

Enfermedades oculares

Permanecer mirando por horas las pantallas de un computador o televisor puede

traer también problemas en los ojos. Los más comunes son: resequedad, tensión

Page 4: Efectos

ocular, etc. La recomendación es realizar pausas activas para relajar los ojos de la

exposición a estos elementos.

Efectos sociales

Los adolescentes interactúan cada vez menos con sus familias y pasan cada vez

más tiempo en sus habitaciones viendo la televisión, conectados a Internet y

jugando en la computadora. Muchos de los adolescentes de hoy parecen estar

experimentando ahora un gran aislamiento de la vida familiar, todas gracias,

debido al avance de la tecnología.

http://www.psicologia-online.com/colaboradores/nacho/ainternet.htm

http://suite101.net/article/efectos-de-la-tecnologia-en-la-salud-a6198#axzz2QrkjIPET

http://www.vitonica.com/prevencion/los-efectos-sobre-la-salud-del-exceso-de-tecnologia

http://familydisintegrationbytechnology.blogspot.com/2012/04/el-efecto-de-la-tecnologia-en-

la.html

Page 5: Efectos