11
7/23/2019 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx http://slidepdf.com/reader/full/efectos-de-la-ley-en-el-tiempodocx 1/11 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO ÁMBITO DE VIGENCIA TEMPORAL DE LA LEY ¿DÉSDE Y HASTA CUÁNDO OBLIGA? Hay que d!"#$u% "%e! &e%'d'!( )* E+ que ,a de!de !u e#"%ada e# ,$e#-a. /a!"a !u de%'$a-0#1 2* E+ &e%'d' a#"e%'% a !u e#"%ada e# ,$e#-a 3* E+ &e%'d' &'!"e%'% a !u de%'$a-0# INICIO DE LA VIGENCIA DE LA LEY LA REGLA GENERAL. CONSISTE EN 4UE LA LEY OBLIGUE DESDE 4UE ES PROMULGADA Y PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL Y HASTA 4UE ES DEROGADA POR OTRA LEY LO NORMAL ES 4UE LEY REGULE TODAS LAS SITUACIONES 5UR6DICAS 4UE ACONTE7CAN DESPUÉS DE SU ENTRADA EN VIGENCIA LO E8CEPCIONAL ES 4UE LA LEY REGULE SITUACIONES 5UR6DICAS ACONTECIDAS ANTES DE SU ENTRADA EN VIGENCIA O BIEN. CON POSTERIORIDAD A SU DEROGACI9N REGLA GENERAL( LA LEY OBLIGA INDEFINIDAMENTE DESDE 4UE ES PROMULGADA  Y PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL PROMULGACI9N DE LA LEY ART: ; DEL C9DIGO CIVIL< =LA LEY NO OBLIGA SINO UNA VE7 PROMULGADA EN CONFORMIDAD A LA CONSTITUCI9N POL6TICA DEL ESTADO Y PUBLICADA DE ACUERDO A LOS PRECEPTOS 4UE SIGUEN> LA PROMULGACI9N TIENE POR OB5ETO DE5AR CONSTANCIA DE LA E8ISTENCIA Y  TE8TO DE LA LEY SE LEVA A CABO MEDIANTE UN DECRETO PROMULGATORIO DEL PRESIDENTE DE LA REPBLICA PUBLICACI9N DE LA LEY ART: @ DEL C9DIGO CIVIL< =LA PUBLICACI9N DE LA LEY SE HARÁ MEDIANTE LA INSERCI9N EN EL DIARIO OFICIAL. Y DESDE LA FECHA DE ÉSTE SE ENTENDERÁ CONOCIDA POR TODOS Y SERÁ OBLIGATORIA: PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES. LA FECHA DE LA LEY SERÁ LA DE SU PUBLICACI9N EN EL DIARIO OFICIAL: SIN EMBARGO. EN CUAL4UIER LEY PODRÁN ESTABLECERSE REGLAS DIFERENTES SOBRE SU PUBLICACI9N Y SOBRE LA FECHA O FECHAS EN 4UE HAYA DE ENTRAR EN VIGENCIA> LA PUBLICACI9N TIENE POR OB5ETO DAR A CONOCER LA LEY POR REGLA GENERAL. SE HACE MEDIANTE SU INSERCI9N EN EL DIARIO OFICIAL E8CEPCIONALMENTE. LA MISMA LEY PUEDE INDICAR OTRO SISTEMA DE PUBLICACI9N E8CEPCIONES AL INICIO DE VIGENCIA DE LA LEY a* VACANCIA LEGAL * RETROACTIVIDAD DE LA LEY

EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

7/23/2019 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-de-la-ley-en-el-tiempodocx 1/11

EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO• ÁMBITO DE VIGENCIA TEMPORAL DE LA LEY• ¿DÉSDE Y HASTA CUÁNDO OBLIGA?

Hay que d!"#$u% "%e! &e%'d'!()* E+ que ,a de!de !u e#"%ada e# ,$e#-a. /a!"a !u de%'$a-0#12* E+ &e%'d' a#"e%'% a !u e#"%ada e# ,$e#-a

3* E+ &e%'d' &'!"e%'% a !u de%'$a-0#

INICIO DE LA VIGENCIA DE LA LEYLA REGLA GENERAL. CONSISTE EN 4UE LA LEY OBLIGUE DESDE 4UE ES PROMULGADA YPUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL Y HASTA 4UE ES DEROGADA POR OTRA LEYLO NORMAL ES 4UE LEY REGULE TODAS LAS SITUACIONES 5UR6DICAS 4UE ACONTE7CANDESPUÉS DE SU ENTRADA EN VIGENCIA

LO E8CEPCIONAL ES 4UE LA LEY REGULE SITUACIONES 5UR6DICAS ACONTECIDAS ANTESDE SU ENTRADA EN VIGENCIA O BIEN. CON POSTERIORIDAD A SU DEROGACI9N

• REGLA GENERAL( LA LEY OBLIGA INDEFINIDAMENTE DESDE 4UE ES PROMULGADA Y PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL

PROMULGACI9N DE LA LEYART: ; DEL C9DIGO CIVIL<=LA LEY NO OBLIGA SINO UNA VE7 PROMULGADA EN CONFORMIDAD A LA CONSTITUCI9NPOL6TICA DEL ESTADO Y PUBLICADA DE ACUERDO A LOS PRECEPTOS 4UE SIGUEN>

• LA PROMULGACI9N TIENE POR OB5ETO DE5AR CONSTANCIA DE LA E8ISTENCIA Y TE8TO DE LA LEY

• SE LEVA A CABO MEDIANTE UN DECRETO PROMULGATORIO DEL PRESIDENTE DE LAREPBLICA

PUBLICACI9N DE LA LEYART: @ DEL C9DIGO CIVIL<=LA PUBLICACI9N DE LA LEY SE HARÁ MEDIANTE LA INSERCI9N EN EL DIARIO OFICIAL. YDESDE LA FECHA DE ÉSTE SE ENTENDERÁ CONOCIDA POR TODOS Y SERÁ OBLIGATORIA:PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES. LA FECHA DE LA LEY SERÁ LA DE SU PUBLICACI9NEN EL DIARIO OFICIAL:SIN EMBARGO. EN CUAL4UIER LEY PODRÁN ESTABLECERSE REGLAS DIFERENTES SOBRE

SU PUBLICACI9N Y SOBRE LA FECHA O FECHAS EN 4UE HAYA DE ENTRAR EN VIGENCIA>

LA PUBLICACI9N TIENE POR OB5ETO DAR A CONOCER LA LEYPOR REGLA GENERAL. SE HACE MEDIANTE SU INSERCI9N EN EL DIARIO OFICIALE8CEPCIONALMENTE. LA MISMA LEY PUEDE INDICAR OTRO SISTEMA DE PUBLICACI9N

E8CEPCIONES AL INICIO DE VIGENCIA DE LA LEYa* VACANCIA LEGAL* RETROACTIVIDAD DE LA LEY

Page 2: EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

7/23/2019 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-de-la-ley-en-el-tiempodocx 2/11

E8CEPCIONES AL INICIO DE VIGENCIA DE LA LEYA* VACANCIA LEGAL( UNA LEY PUEDE ESTABLECER 4UE ENTRARÁ EN VIGENCIA EN

FECHA POSTERIOR A LA DE SU PUBLICACI9NESE PER6ODO EN 4UE LA LEY E8ISTE PERO NO ESTÁ VIGENTE. SE DENOMINA DE

=VACANCIA LEGAL>

B* RETROACTIVIDAD DE LA LEY( SE PRODUCE CUANDO LA LEY SEALA 4UE SUSDISPOSICIONES SE APLICARÁN A ACTOS 5UR6DICOS O SITUACIONES ACAECIDAS CONANTERIORIDAD A LA FECHA DE SU PUBLICACI9N YO PROMULGACI9N

PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY L' #'%a+ e! +a %%e"%'a-",dad de +a +ey y +a! !"ua-'#e! e-e&-'#a+e! !'# +a

%e"%'a-",dad y +a u+"%aa-",dad ' !u&e%,,e#-a de +a +ey La %%e"%'a-",dad !e u!"-a &'% e+ &%#-&' de !e$u%dad ' -e%"ea u%d-a.

&'%que de +' -'#"%a%' +'! de%e-/'! !e%a# uy &%e-a%'!. ya que &'d%a# !e%

'd-ad'!. e"#$ud'! ' de!-'#'-d'! &'% u#a +ey &'!"e%'%

PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYESART: J INC:) DEL CC<=LA LEY PUEDE S9LO DISPONER PARA LO FUTURO Y NO TENDRÁ 5AMÁS EFECTORETROACTIVO>ESTA NORMA. NO OBSTANTE ESTAR CONTENIDA EN EL C9DIGO CIVIL. ESTABLECE UNPRINCIPIO GENERAL APLICABLE A TODA LA LEGISLACI9N

EN CUANTO A SU 5ERAR4U6A NORMATIVA. ESTA DISPOSICI9N ES UN ENUNCIADO DERANGO LEGAL Y NO CONSTITUCIONAL. POR LO TANTO. S9LO OBLIGA AL 5UE7 Y NO AL

LEGISLADOR. 4UIEN DEBE SOMETER SU ACTIVIDAD S9LO A LA CONSTITUCI9N. ENCONSECUENCIA. EL LEGISLADOR BIEN PUEDE DICTAR LEYES CON EFECTO RETROACTIVO

• DADO 4UE LA REGLA GENERAL ES LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY Y LARETROACTIVIDAD ES E8CEPCIONAL(

• LA RETROACTIVIDAD DEBE SER E8PRESA Y SU APLICACI9N DE DERECHOESTRICTO. ES DECIR. RESTRINGIDA A LOS CASOS SEALADOS EN LA PROPIA LEY

E8CEPCIONESHAY CASOS EN 4UE EL LEGISLADOR NO PUEDE DICTAR LEYES CON EFECTO

RETROACTIVO(a* A PROP9SITO DEL DERECHO DE PROPIEDAD* EN MATERIA PENAL

A* A PROP9SITO DEL DERECHO DE PROPIEDAD(a* P'%que +a C'#!""u-0#. e# !u a%": )J NK 2. a!e$u%a a "'da! +a! &e%!'#a! e+

de%e-/' de &%'&edad !'%e "'da -+a!e de e#e! -'%&'%a+e! ' #-'%&'%a+e!:

Page 3: EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

7/23/2019 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-de-la-ley-en-el-tiempodocx 3/11

E# -'#!e-ue#-a. ##$u#a &e%!'#a &uede !e% &%,ada de !u &%'&edad. de+ e#!'%e e+ -ua+ %e-ae ' de a+$u#' de +'! a"%u"'! e!e#-a+e! de+ d'#'. !#' e# ,%"ud deu#a +ey e&%'&a"'%a &'% -au!a de u"+dad &+-a ' de #"e%! #a-'#a+

• E# a&+-a-0# de+ a%": )J NK 2 de +a CPR. u#a +ey que a"e#"e -'#"%a e+ de%e-/' de&%'&edad -'#!""ud' y adqu%d' %e$u+a%e#"e a' +a ,$e#-a de u#a +ey

a#"e%'%. dee% !e% de-+a%ada #-'#!""u-'#a+ a e#'! que !e "%a"e de u#a +eye&%'&a"'%a* de"e%#a que e+ +e$!+ad'% #' &ueda d-"a% +eye! %e"%'a-",a! queaQe-"e# e+ d'#'

B* EN MATERIA PENAL(E# e!"e "' %$e e+ PRINCIPIO DE LEGALIDAD. e# ,%"ud de+ -ua+ u# /e-/' !0+' &uede!e% !a#-'#ad' -'' de+"' ! a! +' e!"a+e-e u#a +ey &%'u+$ada -'# a#"e%'%dad a !u&e%&e"%a-0# y -'# +a &e#a que d-/a +ey !ea+a1 a e#'! que +a #ue,a +ey Qa,'%e-a a+aQe-"ad': P'% e1 e!"a+e-a &e#a! #Qe%'%e!. a +a! que !ea+aa +a +ey a#"e%'%

E+ &%#-&' de +e$a+dad e# a"e%a &e#a+ e!" -'#!a$%ad' e# ART: )J NK 3 DE LA CPR=N#$# de+"' !e -a!"$a% -'# '"%a &e#a que +a que !ea+e u#a +ey &%'u+$ada -'#a#"e%'%dad a !u &e%&e"%a-0# a e#'! que +a #ue,a +ey Qa,'%e-a a+ aQe-"ad'> :

EL 5UE7 Y EL PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY• SI EL LEGILADOR DICTA UNA LEY CON EFECTO RETROACTIVO. EL 5UE7 A LA HORA

DE RESOLVER UN ASUNTO REGIDO POR ELLA. SIMPLEMENTE DEBE APLICARLA• SI LA LEY NADA DICE SOBRE SU VIGENCIA. EL 5UE7 DEBE ENTENDER 4UE ÉSTA ES

IRRETROACTIVA REGLA GENERAL DEL ART: J INC: ) DEL CC*

LEYES INTERPRETATIVAS E IRRETROACTIVIDAD• ART: J INC:2 DEL CC<( =LAS LEYES 4UE SE LIMITEN A DECLARAR EL SENTIDO DE

OTRAS LEYES. SE ENTENDERÁN INCORPORADAS EN ÉSTAS1 PERO NO AFECTARÁNDE MANERA ALGUNA LO EFECTOS DE LAS SENTENCIAS 5UDICIALES E5ECUTORIADASEN EL TIEMPO INTERMEDIO>

LEYES INTERPRETATIVAS E IRRETROACTIVIDAD• LEYES INTERPRETATIVAS. SON A4UELLAS 4UE SE LIMITAN A DECLARAR EL SENTIDO

 Y ALCANCE DE OTRAS LEYES:• ESTAS LEYES NO TIENEN UN CONTENIDO 4UE MODIFI4UE EL DE LA LEY

INTERPRETADA. SIN 4UE SE LIMITAN A ESTABLECER SU SENTIDO Y ALCANCE•

POR ENDE. SE ENTIENDEN INCORPORADAS EN LA LEY INTERPRETADA Y TIENEN LAMISMA FECHA 4UE ÉSTA

• EN VIRTUD DE UNA FICCI9N. EN EL DERECHO CHILENO LAS LEYESINTERPRETATIVAS NO SE CONSIDERAN RETROACTIVAS. YA 4UE LARETROACTIVIDAD APLICAR LA LEY A SITUACIONES ANTERIORES A SU FECHA DEENTRADA EN VIGENCIA Y. COMO SEGN EL CC: LA LEY INTERPRETATIVA SEENTIENDE INCORPORADA EN LA 4UE INTERPRETA. LA NICA FECHA VALEDERA ESLA DE LA LEY INTERPRETADA

Page 4: EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

7/23/2019 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-de-la-ley-en-el-tiempodocx 4/11

• POR MUCHO 4UE RETROACTIVAMENTE LA LEY INTERPRETATIVA SE CONSIDEREINCORPORADA EN LA LEY INTERPRETADA. EN VIRTUD DE UNA FICCI9N LEGAL NO

 TIENE EFECTO RETROACTIVO. YA 4UE LA INTERPRETACI9N EN ELLA CONTENIDA.NO INFLUYE EN LOS EFECTOS DE LAS SENTENCIAS PRONUNCIADAS

• PERO EN LA REALIDAD DE LOS HECHOS. S6 ES RETROACTIVA. YA 4UE SE ENTIENDE

4UE SU FECHA DE VIGENCIA ES LA DE LA LEY INTERPRETADA 4UE ES ANTERIOR

CONFLICTOS DE LEYES EN EL TIEMPOEL PROBLEMA SE SUSCITA CUANDO UNA SITUACI9N 5UR6DICA SURGE AL AMPARO DE UNALEY. PERO SUS EFECTOS SE PRODUCEN BA5O LA VIGENCIA DE UNA LEY POSTERIOR 4UEMODIFICA O DEROGA A LA ANTERIOR

POR REGLA GENERAL. EL LEGISLADOR SOLUCIONA EL CONFLICTO DE LEYES EN EL TIEMPO. MEDIANTE DISPOSICIONES TRANSITORIAS CONTENIDAS EN LA NUEVA LEY O LEYPOSTERIOR

RE4UISTOS PARA 4UE HAYA CONFLICTO DE LEYES EN ELTIEMPOa: 4ue e!"a u#a +ey &'!"e%'% que 'dque ' de%'$ue u#a +ey a#"e%'%1: 4ue +a !"ua-0# u%d-a /aya #a-d' a+ a&a%' de +a +ey a#"$ua1-: 4ue +a !"ua-0# u%d-a. &%'du-a !u! eQe-"'! a' +a ,$e#-a de +a +ey &'!"e%'% y.d: 4ue +a #ue,a +ey #' -'#"e#$a d!&'!-'#e! "%a#!"'%a! que !'+u-'#e# e+ -'#-"'1 'e#. que +a! d!&'!-'#e! "%a#!"'%a! !ea# #!u-e#"e! &a%a !'+u-'#a%+'!

SOLUCI9N A LOS CONFLICTOS DE LEYES EN EL TIEMPO EN EL DERECHO CHILENO(LA LEY SOBRE EL EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES

7 de octubre de 1861

PRINCIPALES CARACTER6STICAS DE LA LEY SOBRE EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES COMPLEMENTA AL ART: J DEL CC ES OBLIGATORIA PARA EL 5UE7 DISTINGUE ENTRE DERECHOS AD4UIRIDOS Y MERAS E8PECTATIVAS

• LOS DERECHOS AD4UIRIDOS SON A4UELLAS CONSECUENCIAS 5UR6DICAS DE UNHECHO O ACTO 4UE CUMPLE CON LOS RE4UISTOS E8IGIDOS POR LA LEY VIGENTEAL TIEMPO EN 4UE SE PRODU5O. 4UE HAN ENTRADO AL ACTIVO PATRIMONIAL DEUNA PERONA NATURAL O 5UR6DICA

• LAS MERAS E8PECTATIVAS. CONSITEN EN LA ESPERAN7A. EN LA POSIBILIDAD DEAD4UIRIR A FUTURO UN DERECHO CONFORMA A LA LEY VIGENTE. PERO SIN

 TENERLO AN• EL ART: @K LERL SEALA( =LAS MERAS E8PECTATIVAS NO FORMAN DERECHO> ES UNA LEY CASU6STICA. ES DECIR. REGULA SITUACIONES ESPEC6FICAS.

RESPECTO DE LAS CUALES PUEDE E8ISTIR CONFLICTO DE LEYES EN EL TIEMPO

LAS SITUACIONES ESPEC6FICAS REGULADAS POR LA LEY SON(ESTADO CIVIL

Page 5: EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

7/23/2019 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-de-la-ley-en-el-tiempodocx 5/11

CAPACIDAD DE GOCE Y DE E5ERCICIODERECHOS REALESPOSESI9NSUCESI9N POR CAUSA DE MUERTEACTOS Y CONTRATOSPRESCRIPCI9N AD4UISITIVA Y E8TINTIVA

PROCEDIMIENTO 5UDICIALUNA LEY TIENE EFECTO RETROACTIVO CUANDO AFECTA LOS DERECHOS AD4UIRIDOSBA5O UNA LEY ANTIGUAEN GENERAL. EL MECANISMO DE ESTA LEY ES 4UE EL DERECHO AD4UIRIDO. EL ESTADOCIVIL CONSTITU6DO. LA SITUACI9N 5UR6DICA CONFIGURADA EN CONFORMIDAD A LA LEYANTERIOR DEBEN RECONOCERSE Y RESPETARSE BA5O LA VIGENCIA DE LA NUEVA LEY OLEY POSTERIOR

SUS EFECTOS. SU E5ERCICIO . SU DURACI9N Y SU E8TINCI9N SE REGIRÁN POR LA NUEVALEYE5( LOS DERECHOS DE USUFRUCTO LEGAL AD4UIRIDOS BA5O UNA LEY ANTERIOR. SESU5ETARÁN EN CUANTO A SU E5ERCICIO Y DURACI9N A LA LEY POTERIOR

• E( A%": 3K#-: )LERL( = E+ e!"ad' -,+ adqu%d' -'#Q'%e a +a +ey ,$e#"e a +a Qe-/ade !u -'#!""u-0#. !u!!"% au#que !"a &e%da de!&u! !u Que%a. &e%' +'!de%e-/'! y '+$a-'#e! a#e'! a +. !e !u'%d#a%# a +a +ey &'!"e%'%. !ea que!"a -'#!""uya #ue,'! de%e-/'! u '+$a-'#e!. !ea que 'dque ' de%'$ue +'!a#"$u'!>

• E( A%": )W #-: ) LERL( =La! !'+e#dade! e"e%#a! de +'! "e!"ae#"'! !e %e$%#&'% +a +ey -'e"#ea a !u '"'%$ae#"'. &e%' +a! d!&'!-'#e! -'#"e#da! e# e++'!

e!"a%# !u'%d#ada! a +a +ey ,$e#"e a +a &'-a e# que Qa++e-a e+ "e!"ad'%>:

 TÉRMINO DE LA VIGENCIA DE LA LEYREGLA GENERAL( LA LEY RIGE INDEFINIDAMENTE DESDE SU PROMULGACI9N YPUBLICACI9N Y HASTA SU DEROGACI9N MEDIANTE OTRA LEYE8CEPCIONES( UNA LEY PUEDE CESAR EN SU VIGENCIA POR CAUAS INTR6NSECAS O BIEN.PUEDE REGULAR SITUACIONES ACAECIDAS CON POTERIORIDAD A SU DEROGACI9N

DEROGACI9N DE LA LEY• DEROGACI9N( ACTO POR EL CUAL SE PRIVA DE EFECTOS A UNA LEY. MEDIANTE LA

DICTACI9N DE OTRA DE IGUAL O MAYOR 5ERAR4U6A• S9LO EL LEGISLADOR TIENE LA FACULTAD DE DEROGAR UNA LEY. LOS

PARTICULARES NO LA TIENEN

• EL PARRAFO ; DEL T6TULO PRELIMINAR DE NUESTRO CC: SE REFIERE A LADEROGACI9N DE LAS LEYES EN SUS ARTS: X2 Y X3

• ART: X2 CC( =LA DEROGACI9N DE LAS LEYES PODRÁ SER E8PRESA O TÁCITA:

Page 6: EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

7/23/2019 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-de-la-ley-en-el-tiempodocx 6/11

• ES EXPRESA. CUANDO LA NUEVA LEY DICE E8PRESAMENTE 4UE DEROGA LAANTIGUA:

• ES TÁCITA. CUANDO LA NUEVA LEY CONTIENE DISPOSICIONES 4UE NOPUEDENCONCILIARSE CON LAS DE LA LEY ANTERIOR:

• LA DEROGACI9N DE UNA LEY PUEDE SER TOTAL O PARCIAL:>:

CLASIFICACIONES DE LA DEROGACI9NI: ): E8PRESA

2: TÁCITA3: ORGÁNICA

II: ): TOTAL2: PARCIAL

I: ) CLASIFICACI9N): DEROGACI9N E8PRESA( ES A4UELLA EN 4UE LA NUEVA LEY E8PL6CITAMENTE

SEALA 4UE DE5A SIN EFECTO A LA ANTIGUAPOR LO GENERAL. SE ESPECIFICA LA O LAS LEYES DEROGADAS O LA PARTE DE LA LEY4UE SE DEROGA

• 2: DEROGACI9N TÁCITA( A4UELLA 4UE SE PRODUCE CUANDO LA NUEVA LEY NOSEALA 4UE DE5A SIN EFECTO A LA ANTERIOR. PERO CONTIENE DISPOSICIONESINCOMPATIBLES CON ÉSTA

• ART: X3 CC: =LA DEROGACI9N TÁCITA DE5A VIGENTE EN LAS LEYES ANTERIORES.AUN4UE VERSEN SOBRE LA MISMA MATERIA. TODO A4UELLO 4UE NOPUGNA CONLAS DISPOSICIONES DE LA NUEVA LEY>:

3: DEROGACI9N ORGÁNICA( ES UNA ESPECIE DE DEREGACI9N TÁCITA: TIENE LUGAR

CUANDO LA NUEVA LEY REGLAMENTA TODA LA MATERIA REGULADA POR OTRA U OTRASLEYES ANTERIORES. AUN4UE NO HAYA INCOMPATIBILIDAD ENTRE LA DISPOSICIONES DELA NUEVA LEY Y LA DE LA O LA OTRAS

II: 2 CLASIFICACI9N( DEPENDIENDO DE LA E8TENSI9N): DEROGACI9N TOTAL2: DEROGACI9N PARCIAL

• DE ACUERDO CON SU E8TENSI9N. LA DEROGACI9N PUEDE SER TOTAL O PARCIALART: X2. INC: FINAL*:

): DEROGACI9N TOTAL( HACE CESAR LA VIGENCIA DE LA LEY ANTIGUA EN TODASSUS PARTES• 2: DEROGACI9N PARCIAL( HACE CESAR LA VIGENCIA DE UNA PARTE DE LA LEY

ANTIGUA. POR E5EMPLO. UN ART6CULO. VARIOS ART6CULOS. UN INCISO O UNAPALABRA

•  TANTO LA DEROGACI9N E8PRESA Y LA DEROGACI9N TÁCITA PUEDEN SER•  TOTAL O PARCIAL• EL DESUSO NO DEROGA LAS LEYES

Page 7: EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

7/23/2019 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-de-la-ley-en-el-tiempodocx 7/11

E8CEPCIONALMENTE LA LEY PUEDE CESAR EN SU VIGENCIA POR CAUAS INTR6NSECAS

 TÉRMINO DE LA VIGENCIA DE LA LEY POR CAUSAS INTR6NSECAS): ESTO OCURRE CUANDO LA LEY DE5A DE SER OBLIGATORIA. NO POR HABER SIDODEROGADA EN VIRTUD DE OTRA LEY DE IGUAL O MAYOR 5ERAR4U6A. SINO POR4UE ELLA

MISMA HAC6A DEPENDER EL TÉRMINO DE SU VIGENCIA DEL CUMPLIMIENTO DE UN PLA7O

• 2: CUANDO LA LEY DE5A DE SER OBLIGATORIA. NO POR HABER SIDO DEROGADAEN VIRTUD DE OTRA LEY DE IGUAL O MAYOR 5ERAR4U6A. SINO POR4UE ELLAMISMA HAC6A DEPENDER EL TÉRMINO DE SU VIGENCIA DEL CUMPLIMIENTO DE UNACONDICI9N

• E5EMPLOS(• 2:) CUANDO SE PRODUCE LA CONSECUCI9N DEL FIN 4UE LA LEY SE PROPUSO

ALCAN7AR

• 2:2 CUANDO SE PRODUCE LA DESAPARACI9N DEUNA INSTITUCI9N 5UR6DICA 4UE TRAE COMO CONSECUENCIA LA CESACI9N DEVIGENCIA DE TODAS LAS LEYES RELACIONADAS. COMO OCURRI9 A RA67 DE LAABOLICI9N DE LA ESCLAVITUD

• 2:3 ANTE LA IMPOSIBILIDAD 4UE TENGA LUGAR UN HECHO 4UE ES SUPUESTO DEAPLICACI9N DE LA LEY

• E( LEY POR LA 4UE SE CONCEDE LA NACIONALIDAD A UN E8TRAN5ERO Y ÉSTEMUERE ANTES DE CUMPLIRSE

ULTRAACTIVIDAD DE LA LEY

E8CEPCIONALMENTE LA LEY PUEDE REGULAR SITUACIONES ACAECIDAS CONPOTERIORIDAD A SU DEROGACI9N

 TIENE LUGAR CUANDO LA LEY DIPONE 4UE REGIRÁ SITUACIONES ACAECIDAS DEPUÉS DESU DEROGACI9NE5( ART: 22 DE LA LEY SOBRE EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES

• ART: 22 INC: ) DE LA LEY OBRE EFECTO RETROACTIVO DE LA LEYES( =EN TODOCONTRATO SE ENTENDERÁN INCORPORADAS LAS LEYES VIGENTES AL TIEMPO DE UCELEBRACI9N>

POR LO TANTO. EL CONTENIDO DEL CONTRATO ESTÁ INTEGRADO POR LAS LEYESVIGENTES AL TIEMPO DE SU CELEBRACI9N. AUN4UE ÉSTAS HAYAN SIDO DEROGADASCON POSTERIORIDAD

EFECTO O ÁMBITO DE VIGENCIA TERRITORIAL O ESPACIAL DE LA LEY• ¿D9NDE OBLIGA?

EL PRINCIPIO GENERAL ES EL DE LA TERRITORIALIDAD DE LA LEY1LA E8CEPCI9N ES LA E8TRATERRITORIALIDAD

Page 8: EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

7/23/2019 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-de-la-ley-en-el-tiempodocx 8/11

• CONFORME A LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PBLICO. TODOESTADO E5ERCE SOBERAN6A EN FORMA ABSOLUTA Y E8CLUSIVA DENTRO DE SU

 TERRITORIO Y. DICHA SOBERAN6A INCLUYE LA POTESTAD Y LA FUNCI9NLEGISLATIVA

• DE ELLO DERIVA 4UE CADA ESTADO S9LO PUEDE DICTAR LEYES Y HACERLAS

CUMPLIR DENTRO DE LAS FRONTERAS DE SU TERRITORIO• NO PUEDE PRETENDER 4UE SUS NORMAS 5UR6DICAS SEAN APLICADAS FUERA DE

SU TERRITORIO

• LA TERRITORIALIDAD SIGNIFICA 4UE LA LEY PRODUCE EFECTOS Y ES OBLIGATORIADENTRO DE LOS L6MITES TERRITORIALES DEL ESTADO EN EL 4UE SE DICTA

• POR LO TANTO. EL ÁMBITO DE VIGENCIA ESPACIAL DE LA LEY ESTÁ DADO POR EL TERRITORIO DEL ESTADO 4UE LA DICTA

CONSAGRACI9N DEL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD EN EL CC• PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD(LAS LEYES CHILENAS RIGEN A TODAS LAS

PERSONAS 4UE HABITAN 1TODOS LOS BIENES SITUADOS EN Y A TODOS LOS ACTOS4UE SE E5ECUTAN EN EL TERRITORIO DE CHILE

• POR LO TANTO. LA LEY E8TRAN5ERA NO OBLIGA DENTRO NUESTRO TERRITORIONACIONAL

• LA LEY CHILENA NO OBLIGA FUERA DE LOS L6MITES TERRITORIALES DE CHILE

CONSAGRACI9N DEL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD EN NUESTRO CC A%": ) CC ART: ); INC: ) DEL CC ART: )@ INC: ) DEL CC

• ART: ) CC<(• =LA LEY ES OBLIGATORIA PARA TODOS LO HABITANTES DE LA REPBLICA.

INCLUSOS LOS E8TRAN5EROS

• EL SOMETIMIENTO DEL E8TRAN5ERO DOMICILIADO EN CHILE A LA LEY CHILENA. TIENE COMO COMPENSACI9N EL 4UE ÉSTE ESTÁ ASIMILADO AL NACIONAL ENCUANTO A LA AD4UISICI9N Y GOCE DE LOS DERECHOS CIVILES ART: X@ C:C<:*

• ART: ); INC: ) DEL CC<(

• =LOS BIENES SITUADOS EN CHILE ESTARÁN SU5ETOS A LAS LEYES CHILENAS.AUN4UE SUS DUEOS SEAN E8TRAN5EROS Y NO RESIDAN EN CHILE>

PRINCIPIO LEX REI SITAE:LA LEY DEL LUGAR RIGE LAS COSAS

• ART: )@ DEL CC<(• =LA FORMA DE LOS INSTRUMENTOS PBLICOS SE DETERMINA POR LA LEY DEL PA6S

EN 4UE HAYAN SIDO OTORGADOS>PRINCIPIO LEX LOCUS REGIT ACTUM 

Page 9: EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

7/23/2019 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-de-la-ley-en-el-tiempodocx 9/11

LA LEY DEL LUGAR RIGE LOS ACTOS 5UR6DICOSPOR LO TANTO. LA FORMA DE TODOS LOS ACTOS OTORGADOS EN CHILE SE RIGE POR LALEY CHILENA

E8CEPCI9N( LA E8TRATERRITORIALIDAD DE LA LEYHAY 4UE DISTINGUIR(

I: CASOS DE APLICACI9N DE LA LEY E8TRAN5ERA EN CHILEII: CASOS DE APLICACI9N DE LA LEY CHILENA EN EL E8TRAN5ERO

I: APLICACI9N DE LA LEY E8TRAN5ERA EN CHILEA* LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN CONTRATOS VÁLIDAMENTE OTORGADOS ENPA6S E8TRAN5ERO VALEN EN CHILE

• ART: ); INC:2 C:C( Lue$' de e!"a+e-e% que +'! e#e! !"uad'! e# C/+e !e %$e#&'% +a! +eye! -/+e#a! #d-a(

• =E!"a d!&'!-0# !e e#"e#de% !# &e%u-' de +a! e!"&u+a-'#e! -'#"e#da! e# +'!-'#"%a"'! '"'%$ad'! ,+dae#"e e# &a! e"%a#e%'>

• La! e!"&u+a-'#e! !'# +a! -+u!u+a! -'#"%a-"ua+e!. e! de-%. e+ -'#"e#d' a-'%dad'&'% +'! -'#"%a"a#"e!

• La! e!"&u+a-'#e! %eQe%da! a e#e! !"uad'! e# C/+e y -'#"e#da! e# -'#"%a"'!,+dae#"e -e+e%ad'! e# e+ e"%a#e%'. dee# -e%!e a +a +ey e"%a#e%a

• : A "%a,! de e!"a! e!"&u+a-'#e!. +a! +eye! e"%a#e%a! &uede# a&+-a%!e e# C/+e:• Ade!. +a! +eye! ,$e#"e! a+ 'e#"' de -e+e%a%!e e+ -'#"%a"' !e e#"e#de#

#-'%&'%ada! e# +

• C'#"%ae-e&-0#( =Pe%' +'! eQe-"'! de +'! -'#"%a"'! '"'%$ad'! e# &a! e"%a#e%'

&a%a -u&+%!e e# C/+e. !e a%%e$+a%# a +a! +eye! -/+e#a!>: A%": ); #-: #a+ C:C:• La! de%e-/'! &e%!'#a+e! y +a! '+$a-'#e! ea#ad'! de -'#"%a"'! '"'%$ad'! e# e+

e"%a#e%'. dee# au!"a%!e a +a +ey -/+e#a:

• E( S -'#Q'%e a +a +ey e"%a#e%a u# #ue+e !"uad' e# C/+e !e e#"e#de"%a#!Qe%d' &'% eQe-"' de+ !0+' -'#"%a"' e! de-%. !# e+ 'd' de adqu%% "%ad-0#*1e# C/+e dee% /a-e%!e +a #!-%&-0# de d-/' ""u+' e# e+ Re$: de P%'&edad de+%e!&e-",' C'#!e%,ad'% de Be#e! Ra-e! +a "%ad-0# de+ #ue+e*

B* LA SUCESI9N POR CAUSA DE MUERTE SE REGLA POR LA LEY DEL LTIMO DOMICILIO

EN 4UE SE ABRE1 SALVAS LAS E8CEPCIONES LEGALESa%": JXX #-: 2 de+ CCS u# -/+e#' ue%e e# e+ e"%a#e%'. +a !u-e!0# !e a%e e# e+ &a! e# que u%0 y. &'%e#de. !e %$e &'% +a +ey e"%a#e%a E!"' &uede de"e%#a% que e!a +e$!+a-0# Q'%#eadea a&+-a%!e e# C/+e

C* FORMA DE LOS INSTRUMENTOS PBLICOS

Page 10: EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

7/23/2019 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-de-la-ley-en-el-tiempodocx 10/11

a* a%": )@ de+ CC que -'#!a$%a e+ &%#-&' locus regit actum. e# ,%"ud de+ -ua+ +aQ'%a de +'! #!"%ue#"'! &+-'! !e de"e%#a &'% +a +ey de+ &a! e# que /aya#!d' '"'%$ad'!:

De "a+ a#e%a que. ! e+ #!"%ue#"' !e '"'%$0 e# e+ e"%a#e%'. dee -e%!e a +a +ey de+&a! e# que !e '"'%$0. au#que ,aya a &%'du-% eQe-"'! ' -'#!e-ue#-a! e# C/+eE( a"%'#' -e+e%ad' e# C'+'a. e#"%e -'#"%aye#"e! -/+e#'! que "e#e# !u

d'-+' e# C/+e

II: CASOS DE APLICACI9N DE LA LEY CHILENA EN EL E8TRAN5EROA* ART: )X NK ) CC ( A LAS LEYES PATRIAS 4UE REGULAN LAS OBLIGACIONES YDERECHOS CIVILES PERMANECERÁN SU5ETOS LOS CHILENOS. NO OBSTANTE SURESIDENCIA O DOMICILIO EN PA6S E8TRAN5ERO. EN LO RELATIVO AL ESTADO DE LASPERSONAS Y A SU CAPACIDAD PARA E5ECUTAR ACTOS 4UE HAYAN DE TENER EFECTO ENCHILE

PRECISIONES RESPECTO DEL ART:)X NK ) de+ C:C:a* S u# -/+e#' ee-u"a ' -e+e%a e# e+ e"%a#e%' u# a-"' que /aya de -%ea% de%e-/'! y'+$a-'#e! e# C/+e. dee% au!"a%!e a +a! +eye! -/+e#a! e# +' %e+a",' a !u e!"ad' -,+y a +a -a&a-dad de $'-e y de ee%--'* #e-e!a%a &a%a ee-u"a% e+ a-"'

* E+ a-"' ee-u"ad' ' -e+e%ad' &'% e+ -/+e#' e# e+ e"%a#e%' e!" !ue"' a +a! +eye!-/+e#a!. e# -ua#"' a+ e!"ad' y +a -a&a-dad. ! e!e a-"' ,a a &%'du-% eQe-"'! e# C/+e1e# -a!' -'#"%a%'. e! de-%. ! #' /a de &%'du-% eQe-"'! e# C/+e. !0+' !e %$e &'% +a +eyde+ &a! e# que !e ee-u"0 ' -e+e%0:

• C* S u# e"%a#e%' ee-u"a ' -e+e%a u# a-"' u%d-' e# e+ e"%a#e%'. #' dee%au!"a%!e a +a! +eye! -/+e#a!. au#que e!e a-"' /aya de &%'du-% eQe-"'! e# C/+e:

• P'% ee&+'( N' -ae a,e%$ua% ! e! -a&a !e$# +a +ey -/+e#a. !#' !e$# +a +eyde+ &a! e# que ee-u"0 ' -e+e%0 e+ a-"':

B* ART: )X N K 2( A LAS LEYES PATRIAS 4UE REGLAN LAS OBLIGACIONES Y DERECHOSCIVILES. PERMANECERÁN SU5ETOS LOS CHILENOS. NO OBSTANTE SU RESIDENCIA ODOMICILIO EN PA6S E8TRAN5ERO. EN LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS 4UE NACEN DELAS RELACIONES DE FAMILIA. PERO S9LO RESPECTO DE SUS C9NYUGES Y PARIENTESCHILENOS:

• U# -/+e#' e# e+ e"%a#e%' queda !'e"d' a +a +ey -/+e#a e# -ua#"' a +a!

'+$a-'#e! y de%e-/'! de%,ad'! de !u! %e+a-'#e! de Qa+a. &e%' !0+' %e!&e-"'de !u -0#yu$e y &a%e#"e! -/+e#'! :• Re!&e-"' de +'! &a%e#"e! e"%a#e%'!. u# -/+e#' Que%a de+ &a! #' queda !'e"d'

a +a +ey -/+e#a:

E5( ART: JXX INC: FINAL• E+ #-: ) !ea+a +a RG( L' /a"ua+ e! que +a !u-e!0# e# +'! e#e! de+ -au!a#"e !e

%a &'% +a +ey de+ &a! e# que "u,' !u +"' d'-+':

Page 11: EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

7/23/2019 EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-de-la-ley-en-el-tiempodocx 11/11

• P'% e#de. ! u# -/+e#' Qa++e-e e# e+ e"%a#e%'. +a !u-e!0# /e%ed"a%a !e !ue"a a+a +ey de+ +u$a% e# que u%0

• S# ea%$'. e+ #-: #a+ #d-a( =!a+,a! +a! e-e&-'#e! +e$a+e!>• P%e-!ae#"e. e+ NK 2 de+ a%". )X e!"a+e-e u#a e-e&-0# +e$a+( S e+ -/+e#'

Qa++e-d' e# e+ e"%a#e%' "e#e &a%e#"e! -/+e#'! que. !e$# #ue!"%a +ey !'#

/e%ede%'! e( -0#yu$e. /'!*. !"'! /e%eda# e# +a -u'"a ' &a%"e que e!"a+e-e +a+ey -/+e#a

E5: ART: W) LEY DE MATRIMONIO CIVIL• =LOS EFECTOS DE LOS MATRIMONIOS CELEBRADOS EN CHILE SE REGIRÁN POR LA

LEY CHILENA>• ES DECIR. LOS DERECHOS Y DEBERES MATRIMONIALES. SIGUEN A LOS CHILENOS

NO OBSTANTE SU RESIDENCIA EN PA6S E8TRAN5ERO

E5: ART: W2 LEY DE MATRIMONIO CIVIL• =EL C9NYUGE DOMICILIADO EN CHILE PODRÁ E8IGIR ALIMENTOS DEL OTRO

C9NYUGE DE CONFORMIDAD A LA LEY CHILENA>• ESTO SIN IMPORTAR SI EL OTRO C9NYUGE. TIENE SU DOMICILIO EN EL

E8TRAN5ERO