3

Click here to load reader

efectos del cambio de la temperatura

  • Upload
    israel

  • View
    690

  • Download
    8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: efectos del cambio de la temperatura

www.AcuarioProfesional.com

© Todos los derechos reservados

1LOS EFECTOS DEL CAMBIO DE LA

TEMPERATURA

Texto: Faramarz Hayrapetian (Equipo de investigación de Asociación Española de

Acuariófilos) Fotografías: Ángel Garvía.

Foto: Ángel Garvía © Desde siempre la temperatura y su cambio han sido factores muy críticos en los animales denominados de sangre fría (poiquilotermos) por la gran importancia que tiene la temperatura ambiente sobre su metabolismo. Los peces están en este grupo, así que también hay que fijar la atención sobre este factor físico. En la acuariofilia, el aficionado recibe desde el principio una información muy superficial, sabe que si tiene peces de agua fría, no hacen falta calentadores, y si son tropicales(para un novato cualquier pez que no sea carassius o cyprinus car-

pio) hace falta un termo-calentador y un termómetro para conseguir una temperatura entre 24 y 26ºC y ,eso si, también sabe que cuando recibe un pez nuevo tiene que dejar flotando la bolsa de transporte en el acuario durante un tiempo para igualar las temperaturas. Sin embargo siempre se oyen conversaciones entre los aficionados en que uno dice: cambio el agua directamente del grifo y nunca ha pasado nada. Otro jura "que tiene sus peces de agua fría a 30ºC". Otro "que toda su vida ha echado los peces recién comprados nada mas llegar a casa", y etc.Y todos declaran que nunca han notado un síntoma que justifique ninguna queja de parte de los peces. Para no poner en duda el juicio de estas personas solo puedo decir que "HAN TENIDO SUERTE" y a continuación intentaré explicar y aclarar esto tanto para los recién llegados a esta afición como para los ya experimentados. Cada familia, y aun cada especie de pez, tiene en su hábitat (sea río, lago, estuario, etc,...) una temperatura media anual a la cual se ha habituado respondiendo perfectamente a las variaciones estacionales, que nunca son bruscas o demasiado intensas. En algunos casos los peces emigran en busca de una temperatura mas adecuada a su vida normal. Existen peces que en su hábitat sufren variaciones muy grandes, ya que sus ríos en verano tienen temperaturas elevadas, mientras que suelen helarse durante el período de invierno. Pero lo que nunca un pez tolera son cambios bruscos de pocos grados en pocos minutos o muchos grados en varias horas sin sufrir

alteraciones orgánicas importantes e incluso fatales. Una gran parte de los peces destinados a los acuarios proviene de las piscifactorías de peces ornamentales (o criaderos), y generalmente se los mantiene a temperaturas muy uniformes o con muy pequeñas variaciones y de allí que cualquier cambio brusco sea peor soportado que los representantes de su misma especie que viven en su propio hábitat. Hay algunas especies que están adaptadas a vivir perfectamente en unas temperaturas totalmente distintas a las de su hábitat original, un ejemplo muy claro es "la trucha arcoiris", que desde regiones con temperaturas de 25ºC, se ha conseguido adaptar y reproducir fácilmente a temperaturas de 4 a 6ºC; pero esos mismos peces que originalmente resisten perfectamente hasta 29º, una vez aclimatados a temperaturas inferiores, ya no soportan temperaturas de 25ºC, y mueren.

EXCESO DE TEMPERATURA La mayoría de los peces de acuario admiten un cambio de temperatura, y una variación de unos dos a cuatro grados diariamente no les incomoda, a condición de que estos cambios sean graduales o paulatinos. Cambios bruscos, como el traslado de un acuario a otro con diferencias mayores de los dos grados pueden afectarlos ligeramente y expresan su disconformidad mediante cambios de coloración y falta de actividad, por lo menos hasta que la temperatura se iguala o hasta que el pez se adapta a la nueva temperatura, pero si el cambio brusco es superior a los 4 ó 5 grados, pueden

Page 2: efectos del cambio de la temperatura

www.AcuarioProfesional.com

© Todos los derechos reservados

2aparecer lesiones internas y/o externas que llegan a determinar serios trastornos. En un acuario que por accidente sufra una elevación de temperatura, los peces sufrirán por dos razones. La primera por su falta de adaptación a la nueva temperatura y la segunda porque a mayor temperatura el agua tiene menor contenido de oxígeno disuelto y el pez en esas condiciones demanda un mayor consumo del mismo, (acelera su metabolismo), lo que lleva casi siempre a una asfixia incipiente o avanzada, según la población del acuario. Los peces tropicales cuyas temperaturas ambientales oscilan entre los 20 y 28ºC en los días calurosos de verano toleran hasta 30ºC, así se han visto peces a 35ºC, pero muy pocos pueden tolerar las temperaturas superiores a 40ºC sin sufrir serios daños y su posterior muerte. Los peces de la familia "anabántidos" toleran mejor una elevada temperatura gracias a su especial órgano respiratorio que les permite conseguir el oxígeno necesario del aire. En general, las temperaturas altas y estables debilitan al pez y así, por tener una defensa insuficiente, puede ser victima de cualquier organismo patógeno oportunista. Y si la temperatura es exageradamente alta, primero causa la muerte de los mas sensibles (por asfixia), y a continuación mueren los demás por la suma de efectos de envenenamiento (toxina producida por descomposición de los cadáveres) y asfixia; y, lógicamente, no llegan a ponerse enfermos.

Foto: Ángel Garvía ©.

BAJAS TEMPERATURAS Algunos peces tropicales toleran que la tempe-ratura baje hasta 10ºC como mínimo, pero otros pueden sufrir serias hemólisis (destrucción de glóbulos rojos) a bajas temperaturas, que afectan y ponen en peligro su vida. Las bajadas de temperatura accidentales y bruscas suelen afectar branquias y mucosas y causar trastornos en la piel; en los casos leves demuestran su malestar con una perdida acentuada de los colores (empalidecen) y natación anormal; en casos mas graves es probable la muerte del pez por daños orgánicos internos. Por todo lo que hemos dicho queda muy claro que es un error creer que tres o cuatro grados de más en el acuario que recibe los nuevos peces no tiene importancia. Pues sí, la tiene y los perjudica,

pero no tanto como en el caso de varios grados de menos. En caso de subida o bajada accidental no hay que perder la calma y caer en error de rectificarlo rápidamente. Si nos enfrentamos de golpe con un acuario con una temperatura exageradamente alta, lo primero que debemos hacer es provocar un movimiento de agua, sobre todo en la superficie, para subir la concentración de oxígeno, inyectando burbujas de aire, instalando un cabezal auxiliar, etc. Luego hay que buscar la fuente de calor y elimi-narla (puede ser un termocalentador averiado o mal ajustado, o los rayos directos del sol,...) y a continuación hay que intentar bajar la temperatura lo mas lentamente posible, (con ayuda de un ventilador o unos pocos cubitos de hielo metidos en una bolsa de plástico,...). En los casos mas graves en que ya tengamos uno/s peces muertos hay que quitar los cadáveres y cambiar por lo menos la mitad del agua (con agua nueva y a la temperatura del acuario) para evitar el peligro de envenenamiento, esto es mas importante que cualquier otra operación. En este caso la limpieza de los filtros (sea cuales fuesen) es indispensable. Si una temperatura muy baja de nuestro acuario nos sorprende, debemos desconectar su calentador (si tiene), para evitar un posible cortocircuito en el caso de que el calentador esté roto. Si el calentador está bien, ajustar su termostato e instalarlo de nuevo y enchufarlo. En caso de que

Page 3: efectos del cambio de la temperatura

www.AcuarioProfesional.com

© Todos los derechos reservados

3no tengamos calentador instalado o si está averiado, reemplazar por otro que funcione correctamente y vigilar continuamente la subida de temperatura (para que no sea muy rápida) hasta llegar a la temperatura deseada. En algunos casos estamos obligados a subir la temperatura de forma escalonada (cada 12 horas dos o tres grados). Desgraciadamente en muchas ocasiones los peces mas sensibles o mas débiles, a raíz de una bajada de la temperatura, serán victimas de uno/s agente/s patógeno/s como Ichthyophthiris multifiliis (punto blanco). Así que después de rectificar el parámetro de temperatura, durante una temporada buscaremos síntomas de posible enfermedad observando nuestro acuario más detalladamente que lo habitual. Por ultimo, y a pesar de salirnos del tema de la temperatura, creo que es importante recordar que el sistema tradicional de adaptar los nuevos peces al acuario (dejar flotar la bolsa de transporte en el acuario durante un tiempo), es correcto solo cuando los demás parámetros, excepto la temperatura, entre el agua de transporte y la del acuario sean idénticos. Si no es así, lo más idóneo es igualar estos parámetros mediante un sistema de goteo, más o menos lento de acuerdo con la diferencia existente.