94
EFICIENCIA COLECTIVA Y GOVERNANCE: NUEVO NIVEL DE ANALISIS PARA ORGANIZACIONES DE CADENA AGROPRODUCTIVA Caso Cadena Cárnica Bovina JACKELINE RINCÓN C. Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Planificación y Administración del Desarrollo Regional Director JUAN MANUEL GONZÁLEZ S. BOGOTÁ D.C. 2010

Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

EFICIENCIA COLECTIVA Y GOVERNANCE: NUEVO NIVEL DE ANALISIS

PARA ORGANIZACIONES DE CADENA AGROPRODUCTIVA

Caso Cadena Cárnica Bovina

JACKELINE RINCÓN C.

Proyecto de Grado para optar al Título de Magister en Planificación y

Administración del Desarrollo Regional

Director

JUAN MANUEL GONZÁLEZ S.

BOGOTÁ D.C. 2010

Page 2: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

ii

DEDICATORIA

A Tí dulce amor de mi vida…

mi sostén, mi escudo, mi fuerza, mi sonrisa…

sin Tú ayuda y ánimo hubiera renunciado en el primer semestre.

El camino no fue sencillo ni claro en muchas ocasiones,

pero sé muy bien que esta Investigación y esta Maestría

sirvieron como dulce ejercicio para moldear mi carácter

y reconocer que todo lo puedo si tengo enfoque, si me esfuerzo

y si no dejo la mano del Todopoderoso.

GRACIAS, este es un triunfo y así debo verlo y sentirme!

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi Director de Tesis, Juan Manuel González,

quien siempre se mantuvo presentándome autores, líneas de pensamiento

y esquemas que podrían ser valiosos para este tema y estrategia de investigación.

Agradezco a los miembros del Consejo de la Cadena Cárnica Bovina,

hombres y mujeres que pese a reconocer las fallas del modelo, y las propias,

aceptan que se podría llegar a hacer más estando unidos y siendo transparentes.

Gracias por dejarme participar de las reuniones y talleres,

considerar mis opiniones y responder mis preguntas.

Page 3: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

iii

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ................................................................................................................................. 1

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2

2. CONCEPTOS PARA ANÁLISIS DE LAS CADENAS ................................................. 9

2.1. EFICIENCIA COLECTIVA ................................................................................... 9

Economías externas ................................................................................................. 10

Acciones colectivas o Acciones conjuntas .............................................................. 11

Beneficios esperados de las acciones colectivas ................................................ 13

Niveles de apropiabilidad de las acciones colectivas ........................................ 14

Costos de transacción .......................................................................................... 15

Confianza .............................................................................................................. 16

2.2. GOVERNANCE .................................................................................................... 17

Estructuras de coordinación................................................................................ 20

Costos de coordinación........................................................................................ 21

3. LA ORGANIZACIÓN DE CADENA AGROPRODUCTIVA DESDE EL PUNTO

DE VISTA TEÓRICO ............................................................................................................ 23

3.1. LAS CADENAS PRODUCTIVAS ...................................................................... 23

Origen teórico del concepto .................................................................................... 23

Definiciones y conceptos ......................................................................................... 24

3.2. LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGRÍCOLAS ............................................. 25

Definiciones y conceptos ......................................................................................... 25

Organizaciones de Cadena ...................................................................................... 28

Normatividad de las OC para el sector agropecuario ............................................ 31

3.3. LOS ACUERDOS SECTORIALES DE COMPETITIVIDAD .......................... 32

Definiciones y conceptos ......................................................................................... 32

ASC y política sectorial agrícola ............................................................................ 34

Normatividad de los ASC para el sector agropecuario.......................................... 34

El papel del Estado colombiano para la competitividad agrícola ......................... 35

Page 4: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

iv

4. ESTUDIO DE CASO: ORGANIZACIÓN CADENA CÁRNICA BOVINA ............ 37

Caracterización del subsector cárnico colombiano .............................................. 37

Mapa de la cadena cárnica bovina colombiana .................................................... 38

4.1. ANÁLISIS DE EFICIENCIA COLECTIVA ................................................. 40

Miembros de la Organización de Cadena Cárnica Bovina Colombiana ........ 40

Importancia de la Organización de Cadena Cárnica ....................................... 44

Incentivos y Beneficios que ofrece el CN-CCB ................................................. 45

Efectos de las Acciones colectivas en el CN-CCB ............................................ 50

Apropiabilidad de las Acciones colectivas en el CN-CCB ............................... 51

Costos de transacción ......................................................................................... 52

Confianza ............................................................................................................. 53

4.2. ANÁLISIS DE GOVERNANCE .................................................................... 54

Estructuras y Costos de coordinación .................................................................... 57

5. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES ......................................................... 64

6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 72

ANEXOS…………………………….………………...…………………………………..80

Page 5: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

v

Índice de Figuras

Figura 1. Mapa conceptual……………………………………………………………….....5

Figura 2. Modelo de Cadena Agroproductiva (simplificada)……………………………...27

Figura 3. Modelo de Cadena Productiva Agrícola (sistémica)…………………………….27

Figura 4. Modelo de Organización de Cadena, prerrequisitos……………………………..28

Figura 5. Método del Enfoque CADIAC…………………………………………………..29

Figura 6. Normatividad y definiciones de las OC en Ley

811/2003……………………………………………………..……………………………..31

Figura 7. Mapa de la Cadena……………………………………………………………….39

Índice de Cuadros

Cuadro 1. Modalidades de Acción colectiva………………………………………………12

Cuadro 2. Formación de valor en pesos de la carne de res………………………………...37

Cuadro 3. Caracterización de los Miembros del CN-CCB………………………………...41

Cuadro 4. Instrumentos de apoyo a Cadenas y en específico a Cárnica…………………...46

Cuadro 5. Nivel de complejidad de la coordinación

……………………………………………………………………………………………...55

Page 6: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

1

RESUMEN

Conceptos clave: Organizaciones de Cadena Agroproductiva, Política de desarrollo

productivo, Eficiencia colectiva, Governance.

Las interacciones del mercado originan las cadenas productivas; sin embargo, desde los

años noventa el gobierno colombiano ha promocionado la creación de Organizaciones de

Cadena bajo la forma de arreglo institucional, y la firma de Acuerdos Sectoriales como

instrumentos para la competitividad.

Dichas organizaciones son evaluadas desde lo económico, pero no se encuentra

investigación centrada en la naturaleza de las relaciones que establecen sus actores (entre

los que se incluye al gobierno nacional), y que tienen que ver con el poder que ejercen y los

efectos sobre la construcción colectiva. Este es el análisis de este Estudio.

Los resultados muestran que si bien los actores entienden las ventajas potenciales de

trabajar colectivamente, esto no se ha generado espontáneamente por desequilibrios en el

poder y por una serie de costos de transacción, lo cual mantiene débil la Organización.

El Estudio también brinda importantes anotaciones sobre la política pública de Cadenas

Productivas.

Page 7: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

2

1. INTRODUCCIÓN

Desde la década de los noventa y con el fin de consolidar el modelo de

internacionalización de la economía colombiana, el Gobierno Nacional ha diseñado un

conjunto de instrumentos de política pública para mejorar los niveles de productividad y

competitividad1. Esta apuesta (Ver Anexo 1) ha tenido como eje importante la promoción y

organización de cadenas productivas por su contribución al valor agregado industrial,

generación de empleo, crecimiento y potencial exportador.

Reconociendo que la cadena productiva es una forma natural de interacción entre los

agentes del mercado, el gobierno colombiano ha trabajado desde 1996 en convertirla en

mecanismo de diálogo e instrumento de gestión para la competitividad y la toma de

decisiones. Para el caso de los sectores agropecuario y agroindustrial la creación de

Organizaciones de Cadena partió del Enfoque diseñado por el IICA2 que venía siendo

implementado en Centroamérica desde 1992; éste se denomina CADIAC3 y corresponde a

una etapa de diagnóstico y diálogo entre los agentes convocados y el gobierno. Como

particularidad del caso colombiano respecto a CADIAC se estableció la firma de Acuerdos

Sectoriales de Competitividad, que permiten el establecimiento de una estrategia de

competitividad sectorial con acciones y compromisos específicos de las partes.

En el 2003 el esquema se convirtió en estrategia de Política Pública para el desarrollo

productivo. Su bondad radica en que el sector privado puede aportar información del

mercado y de fallas del gobierno, y el sector público puede estimular la visión nacional

sectorial y proveer incentivos para la acción coordinada entre los actores.

En Colombia las Organizaciones de Cadena son evaluadas desde aspectos económicos y

estadísticos (áreas, producción, rendimiento y comercio), pero no se encuentra evaluación

sobre su evolución como grupo articulado de trabajo y sobre el impacto de sus propuestas y

1 La Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y la Productividad define: ―la competitividad de una nación se

define como el grado en el que un país puede producir bienes y servicios capaces de competir exitosamente en mercados globalizados y a la vez mejorar las condiciones de ingreso y calidad de vida de su población. La competitividad es el

resultado de la interacción de múltiples factores relacionados con las condiciones que enfrenta la actividad empresarial y

que condicionan su desempeño, tales como infraestructura, recursos humanos, ciencia y tecnología, instituciones, entorno

macroeconómico y productividad (CONPES 3439). 2 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 3 Cadenas y Diálogo para la Acción.

Page 8: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

3

acciones en la competitividad del subsector. Tampoco se encuentra evaluación sobre la

naturaleza de las relaciones que establecen los distintos actores (entre los que se incluye al

gobierno nacional) y que tienen que ver con el poder que ejercen. Responder a estas

preguntas podría brindar importantes anotaciones sobre la coordinación, la eficacia y la

eficiencia de esta Política.

Así, se definió como Objetivo General de este Estudio: Analizar las relaciones de

coordinación, poder y liderazgo entre los miembros de una Organización de Cadena

Productiva del Ministerio de Agricultura de Colombia, como manera de develar la

influencia de ese relacionamiento en la utilidad y el alcance de la Política Pública de

Cadenas.

Buscando una teoría que permitiera hacer ese análisis se acogieron dos trabajos de la

escuela de pensamiento en estudios del desarrollo de Sussex, IDS4. Ellos recogen el trabajo

de varias líneas de literatura económica: Nueva Geografía, estudios en Negocios, Ciencia

Regional y Desarrollo Local; y en una línea teórica señalan que la manera de alcanzar la

competitividad y el éxito económico sectorial (y a su vez el nacional) es participando en

concentraciones empresariales donde se puede dar la complementariedad entre los actores

promoviendo, además, la idea de que el beneficio de trabajar bajo esta manera será

colectivo pero a la vez individual (con la mejora de la competitividad y del acceso a la

información). La IDS suma un énfasis en investigar la naturaleza de las relaciones entre los

actores de la cadena y las afectaciones de esto para el desarrollo.

El segundo trabajo que se acogió es el modelo desarrollado por Pietrobelli y Rabelloti en

2004 para analizar cadenas, y que reúne cuatro elementos: cadenas de valor, governance,

upgrading (mejora o progreso competitivo de las empresas) y conocimiento tácito. El

Modelo considera dos aspectos: uno, el impacto del rol de los compradores globales y de la

forma de organización de la cadena sobre las oportunidades de las empresas locales;

segundo, el rol de las instituciones locales y las estrategias asociativas para mejorar la

competitividad de los productores.

El estudio de caso tomado en esta Investigación revela una Cadena donde sus actores

4 Institute of Development Studies, Universidad de Sussex, Reino Unido.

Page 9: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

4

son gremios y no empresas, lo cual define la forma cómo se desenvuelve el grupo y por esa

misma razón se dificultó, por ejemplo, llegar a análisis de upgrading. Así que solo se

trabajó el elemento governance.

En cuanto al diseño metodológico, el Estudio tuvo tres etapas en las que se aplicaron

diferentes estrategias de investigación. La primera etapa fue la construcción de un marco

conceptual que permitiera analizar el comportamiento de los agentes y sus relaciones dentro

de una organización de cadena, mirándolo desde una hipótesis: las relaciones entre los

agentes influencian la efectividad de ésta política pública.

Para esta investigación documental se consultó amplia literatura de los campos de la

investigación económica, de la investigación de desarrollo local y regional, de la

administración, de la institucionalidad agrícola. Se revisaron publicaciones, informes y

presentaciones del sector público y privado sobre el arreglo institucional colombiano de

organizaciones de cadena en el sector agrícola y su instrumento de acuerdos sectoriales de

competitividad.

El Marco quedó diseñado con dos niveles de análisis propuestos desde el inicio del

Estudio: un nivel al interior de la organización de cadena y para el cual se toman dos

conceptos propuestos por la IDS: Eficiencia colectiva, que engloba las acciones conjuntas

de los actores del agrupamiento empresarial y las externalidades que se suceden, y el

concepto de Governance, o forma de gobierno o de coordinación de las actividades

económicas que hacen los agentes a través de relaciones que no son de mercado, y que

producen afectaciones en términos de competitividad para la cadena y en el subsector

productivo.

Ese nivel de análisis permite verificar si la Organización de Cadena cumple una de las

finalidades dispuestas en la Ley 811 de 2003 y que es la primera de las dos preguntas

centrales del Estudio, contenida en el Objetivo Específico 2: Caracterizar las relaciones de

Eficiencia colectiva y Governance al interior de la Organización de Cadena

Agroalimentaria seleccionada, para determinar si es real órgano de concertación entre los

actores que la conforman (incluyendo al Ministerio de Agricultura).

El segundo nivel de análisis es el que tiene que ver con los resultados del

Page 10: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

5

relacionamiento de la organización de cadena con el Ministerio de Agricultura, al ser éste el

ente que le rige y visto desde la óptica de la otra finalidad que tienen las Organizaciones de

Cadena según la Ley 811/2003. Así, la segunda pregunta central de ésta investigación está

contenida en el Objetivo Específico 3: Caracterizar las relaciones del Ministerio de

Agricultura con la Organización de Cadena Agroalimentaria seleccionada, para determinar

si ésta es realmente órgano consultivo del Gobierno Nacional (en relación a la política del

producto o productos que cubre la cadena). Con estos resultados es posible determinar la

influencia de la relación entre los actores sobre el alcance de la política de Organizaciones

de Cadena (uno de los fines del Objetivo General).

El mapa conceptual de la Investigación quedó conformado por cuatro tópicos centrales

que parten de ser todos interacción entre los agentes de una cadena. En cada tópico se

definieron subtópicos para dilucidar mejor cada teoría o planteamiento (Ver Figura 1).

Figura 1. Mapa conceptual del Estudio

Elaboración propia.

En esta primera etapa del Estudio se escogieron dos organizaciones de cadena como

caso de estudio: cárnica bovina y láctea; y se hicieron entrevistas de tipo semiestructurado e

Page 11: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

6

individual a cada Secretario Técnico.

En la segunda etapa se trabajaron dos estrategias metodológicas. Una fue la observación

participante, pues interesaba reconocer la dinámica de discusión y relacionamiento de los

actores en las reuniones de Consejo de Cadena. En este punto del Estudio se decidió solo

tomar como estudio de caso la cadena cárnica bovina pues este Consejo sí aprobó la

participación en sus reuniones, mientras que el Lácteo solo aprobó la entrega de las actas de

cada reunión una vez hubiesen sido aprobadas.

Se adelantó observación participante en tres reuniones del Consejo Cárnico entre 2008 y

2009, una plena de actores del subsector durante el 2009 y una más del Consejo en 2010.

Estas actividades corresponden al Objetivo Específico 1: Comprender la dinámica interna

(miembros, eslabones, representatividad, intereses, naturaleza de los acuerdos) de una

Organización de Cadena Productiva Agroalimentaria incentivada por el Ministerio de

Agricultura, con el estudio de documentos, la observación en reuniones y la información

que ofrezcan los actores.

La otra estrategia fue hacer entrevistas semiestructuradas individuales con preguntas

abiertas focalizadas por tema a ocho diferentes actores: cinco miembros del Consejo

representantes de gremios, al Secretario Técnico de la Cadena y a cada una de las personas

que en el Ministerio de Agricultura y en el IICA eran co-responsables en la implementación

y puesta en funcionamiento de la estrategia de organizaciones de cadena cuando ésta inició.

No fue posible entrevistar a la Directora de Cadenas Productivas del Ministerio de

Agricultura para conocer la posición oficial sobre las inquietudes, sus opiniones se

consultaron vía correo electrónico pero fueron resueltas por la Coordinadora desde el

Ministerio para la Cadena.

En la tercera y última etapa de la investigación las principales estrategias metodológicas

fueron el procesamiento de las entrevistas y un análisis comparativo de las diversas

categorías del marco teórico que fueron consultadas e identificadas con los actores. La

información obtenida es toda de tipo cualitativo y permitió ir construyendo un discurso

respecto a cada tópico del marco de análisis.

Los hallazgos (valiendo el método inductivo) fueron contrastados con la literatura y con

Page 12: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

7

esta información se fueron determinando conclusiones y se dio respuesta a las dos

preguntas centrales de la Investigación anteriormente referenciadas.

Ésta investigación es relevante para el Cider porque ofrece aportes sobre cómo en la

práctica se construye desarrollo desde, y con, organizaciones productivas sectoriales

ampliadas (todas de orden nacional). Además, evidencia que una estrategia que busca

fortalecer lo productivo y la competitividad brinda menos importancia al desempeño de

organizaciones locales que actúan en los territorios regionales, pese a ser los lugares de

interacción entre los agentes y el contexto donde se deberían estimular y fortalecer las

capacidades de los sistemas productivos.

Las conclusiones centrales de la Investigación son:

Los actores del Consejo Cárnico entienden las ventajas potenciales de las acciones

colectivas, pero éstas no se han generado espontáneamente por una serie de costos

de transacción, siendo el principal la falta de confianza entre los miembros. Pese al

diálogo e interacción en las reuniones, la visión estratégica de cada gremio se

sobrepone en este espacio o por fuera de él en relacionamiento directo con el sector

estatal.

No hace falta pertenecer al Consejo Cárnico para obtener beneficios de sus pocas

acciones colectivas o de las que posibilita el sector público, ni de la política pública

que se dicte para el subsector. Tampoco se ofrecen incentivos específicos para los

que participan, y esto ocasiona que los gremios le bajen el nivel a su interlocutor y

esto genera aún más baja participación y menor nivel decisorio.

En el Consejo Cárnico se viven desequilibrios en los intereses y poder de uno y del

otro. Desafortunadamente, el Ministerio de Agricultura no cumple su papel de

arbitraje de conflictos ni en las reuniones ni con política pública. Todo esto

demuestra una gran debilidad en la cadena por la falta de coordinación y

articulación entre sector público y privado y entre los privados.

El que lleva la tutela en la Organización de Cadena Cárnica es Fedegán5 por razones

económicas y políticas, afectando a todos los restantes gremios en sus actuaciones

5 Federación Colombiana de Ganaderos.

Page 13: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

8

en la cadena y anteponiéndose aún en los campos donde otros son expertos. El

poder de la Federación es tal que pese a las incomodidades cada gremio prefiere

evitar la confrontación abierta, situación que afecta el mismo avance en propuestas

y plan de acción de la Organización.

En respuesta a las dos preguntas centrales de ésta investigación se concluye que la

Organización de Cadena Cárnica Bovina no cumple la finalidad propuesta por la

Ley 811/2003 respecto a ser espacio de concertación entre los actores que la forman

y, por sus debilidades en el diálogo interno, no tiene las herramientas para

direccionar más efectivamente al productor ni al subsector. Tampoco cumple la

finalidad propuesta por la Ley respecto a ser órgano consultivo del gobierno en

relación a la política que les concierne; para lograr esto debería poder reunir en la

mesa de Consejo a representantes de un perfil muy alto: las cabezas ejecutivas de

los gremios, pues son quienes envían las directrices.

No son los Planes de acción de la Organización de Cadena Cárnica el timón que

dirige al subsector, se puede sugerir que éstos están quedando como validador de la

agenda de gobierno (y sus propios planes de acción) y no como el material del cual

proponer.

Para concluir se destaca que el desarrollo de la institucionalidad agrícola colombiana (un

marco institucional e instrumentos de política acordes) es un tema que aún tiene muchos

desafíos, incluso el de determinar el papel de los agentes de los sectores productivos.

El documento se desarrolla en dos secciones principales: la primera presenta el marco

conceptual de la Investigación y se subdivide en una presentación de los conceptos para el

análisis de las cadenas tomados de la literatura antes enunciada (Capítulo 2) y una

presentación de los conceptos atinentes al de Organización de Cadena Agroproductiva y de

la forma específica que se le dio al Enfoque para el caso colombiano (Capítulo 3). La

segunda sección presenta el Estudio de Caso tomado (Capítulo 4) analizado en

concordancia con el Marco conceptual, y las Conclusiones (Capítulo 5) que se esperan sean

tomadas en términos de estimular la reflexión más que ser generalizables para las

Organizaciones de Cadena Agroalimentarias.

Page 14: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

9

2. CONCEPTOS PARA ANÁLISIS DE LAS CADENAS

Señala Helmsing (2001) que a mediados de 1980 un cuerpo de literatura emergió acerca

de los ‗Nuevos Distritos Industriales‘ (NDI), distinguiéndose del concepto de Distritos

originalmente formulado por Marshall y pretendiendo explicar los sucesos económicos de

los agrupamientos empresariales en áreas periféricas de países desarrollados y en vías de

desarrollo6.

Ahora bien, ésta investigación no trabaja el concepto de Distrito Industrial pero

aprovecha esta literatura porque se refiere a agrupamiento e interrelacionamiento de los

actores.

La literatura de NDI se nutre de dos conjuntos teóricos:

i. Concepto de Eficiencia Colectiva: desarrollado por Schmitz y Nadvi en 1995,

considera que por efecto de dos elementos (acciones conjuntas y externalidades)

las empresas que forman parte de un agrupamiento geográfico son más fuertes

que las que no participan en él;

ii. Enfoque de Estudio sobre Cadenas de Valor Globales: atiende las vinculaciones

externas que ocurren fuera del agrupamiento y analiza las relaciones de los

productores locales con los principales actores externos. Este modelo lo

desarrollan Pietrobelli y Rabelloti (2004) a partir de cuatro elementos: cadenas

de valor, governance, upgrading y conocimiento tácito.

La Eficiencia Colectiva solo permite dar cuenta de las vinculaciones que se dan al

interior del acuerdo sectorial, pero los cambios generados por la globalización en los

sistemas de producción exigen atender las vinculaciones externas (Gómez, 2005). Por esto

se complementa éste concepto con el de Cadenas de valor, del cual en ésta Investigación se

toma sólo uno de sus conceptos, el elaborado por Gary Gereffi en 1994 y retomado (para el

Modelo) por Pietrobelli y Rabelloti en 2004: governance.

2.1. EFICIENCIA COLECTIVA

6 Helmsing (2001) refiere estudios de casos documentados de agrupamientos empresariales encontrados en Brasil

(Schmitz, 1995 y 1999), México (Rabellotti, 1999), Perú (Visser, 1996) y en India (Cawthorne, Das, Knorringa y Nadvi).

Page 15: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

10

El concepto se refiere a la combinación de los efectos de las economías externas y las

acciones colectivas, y ayuda a explicar cómo las empresas situadas en concentraciones

empresariales (cadenas, redes, clusters) adquieren mayor eficiencia y mayor capacidad para

lograr avances en su competitividad—upgrading— en suma, obtienen ventaja competitiva

respecto a las que no participan.

Schmitz (1997) afirma que el concepto de eficiencia colectiva permite decir que la

viabilidad económica no puede ser entendida o enfocada a iniciativas individuales y que las

economías externas —al ser efectos externos incidentales, es decir pasivos— no son

suficientes. Es entonces determinada la acción colectiva como un segundo componente

esencial—siendo además la parte activa por ser intencional— que, como refiere Helmsing

(2001), corresponde a la acción conjunta por parte de empresas y al apoyo de agencias

públicas y gobiernos locales.

Schmitz (1997) distingue entonces entre eficiencia colectiva no planeada (espontánea) y

planeada, y refiere que Nadvi prefiere usar los términos eficiencia colectiva pasiva y activa.

Es difícil presentar por separado los beneficios de las economías externas y de la acción

colectiva porque ésta última puede dar lugar a las economías externas. Sin embargo, este

punto no debe implicar no mirar las dos categorías. Emparejar los dos componentes de la

eficiencia colectiva ayuda a teorizar y explicar los diferentes tipos de actuación en las

concentraciones empresariales, las diferencias entre ellas y en el tiempo (Schmitz & Nadvi,

1999).

Helmsing (2001) declara que la eficiencia colectiva contribuye al desempeño económico

y Schmitz (1999) reconoce una asociación positiva entre eficiencia colectiva y desempeño

económico en empresas de tenis del Valle Sinos, Brasil, con lo que define el agrupamiento

como uno de los factores que contribuyen al incremento de ventajas competitivas para las

empresas que lo forman.

A continuación se caracterizarán los dos componentes de la eficiencia colectiva:

Economías externas

El concepto de economías externas fue introducido por Alfred Marshall, en 1920, para

Page 16: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

11

explicar por qué y cómo se ubican las industrias, y por qué y cómo los pequeños negocios

pueden ser eficientes y competitivos. Schmitz usa el término apropiabilidad como la

capacidad de los ejecutores de la acción colectiva de apropiarse de los beneficios que ésta

produce: en caso de lograr beneficiarse del 100% de los resultados se ha alcanzado el

máximo nivel de apropiabilidad, y en caso diferente se habla de economías externas porque

actores que no han participado en la acción colectiva se ven beneficiados con los

resultados. El autor acoge la definición generalizada de los economistas al respecto que

cuando los beneficios sociales de una determinada acción colectiva superan los beneficios

privados también se habla de economías externas (como se cita en Dini, Mazzonis & Pérez,

2006).

Cada empresa es una parte de un sistema de producción con encadenamientos entre

varias unidades productivas, por lo que los agentes económicos no pueden capturar en el

precio de su producto todos los beneficios de su inversión, y entonces, algo pasa

incidentalmente (por lo que se denomina ventaja pasiva) a beneficiar a otros agentes. Así

las economías externas van generando economías de aglomeración, que en presencia de

rendimientos crecientes generan fenómenos de crecimiento de la actividad productiva y de

concentración territorial.

Las economías externas son importantes para crecer pero no son suficientes para liderar

grandes cambios en el producto o para responder mejor a las oportunidades o crisis, esto

requiere es que haya mejor cooperación entre los actores del agrupamiento empresarial, es

decir requiere acción colectiva (Schmitz, 1999).

Acciones colectivas o Acciones conjuntas

En la segunda mitad de los años 90 aparece este concepto en la literatura económica y en

la de desarrollo local; autores como Hubert Schmitz, John Humphrey, Marco Di Tommaso

y Roberta Rabellotti, entre otros, lo han aplicado dentro de sus trabajos sobre

comportamientos colectivos, confianza y redes. Dini et al. (2006) consideran que las

contribuciones de estos autores se centran en la importancia de los esfuerzos que las

empresas deben hacer para vincularse con su entorno productivo e institucional, y para

Page 17: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

12

establecer relaciones de colaboración con otros sujetos económicos —es decir acciones

colectivas.

Schmitz (1995) define la acción colectiva como las actividades que surgen de la

deliberada cooperación entre un conjunto de empresas independientes para la consecución

de un objetivo común: la generación de economías externas. Dini et al. (2006) la definen

como una acción emprendida por un conjunto de actores económicos (empresas y/o

entidades) que se asocian voluntariamente y sin perder su individualidad, para alcanzar un

objetivo común y consensuado.

La acción conjunta según Schmitz (1997) puede ser de dos tipos: empresas individuales

que cooperan con otras (por ejemplo compartiendo un equipo o desarrollando un nuevo

producto) y grupos de empresas uniendo esfuerzos (por ejemplo en asociaciones

comerciales). Las acciones colectivas varían según el número de participantes y según el

tipo de las relaciones de colaboración entre ellos, lo que permite a Dini et al. (2006)

plantear que se pueden identificar cuatro modalidades de acciones colectivas como se ve en

el Cuadro 1:

Cuadro 1. Modalidades de Acción colectiva

Tipo de relaciones productivas

Horizontales Verticales

Nº de

empresas

Muchas Acuerdos locales Acuerdos sectoriales

Pocas Redes horizontales Redes verticales

Fuente: Dini et al, 2006.

La relación horizontal, indican Dini et al. (2006), es la acción colectiva llevada a cabo

por sujetos que pertenecen a la misma rama productiva y realizan el mismo bien o servicio,

la relación vertical es entre actores que establecen entre sí relaciones de cliente - proveedor

(de insumos, partes, piezas o servicios). Para Nadvi la acción conjunta dentro de

vinculaciones horizontales puede ser entre dos o más productores locales o

―…multilaterales entre muchos productores locales, especialmente mediante organizaciones

de toda la concentración empresarial. Esto incluye cooperación en asociaciones

empresariales y centros de servicios para el desarrollo empresarial‖ (como se cita en

Page 18: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

13

Pietrobelli & Rabellotti, 2005, p.4).

Las acciones colectivas se pueden dar en diferentes escenarios geográficos, así es

posible hablar por ejemplo de redes locales de productores y de cadenas de valor globales;

y se matizan por diferentes aspectos que a continuación se exponen:

Beneficios esperados de las acciones colectivas

Las acciones colectivas para Dini et al. (2006) son importantes porque ofrecen a los

actores el ejercicio de la interacción —clave de la dinámica económica por cuanto es la

base de los procesos de intercambio y complementariedad— y, además, ventajas a las

empresas y sistemas productivos porque como dice Soda ―si las empresas pudiesen generar

todos los recursos que necesitan para su sobrevivencia, no precisarían desarrollar relaciones

con su entorno‖ (como se cita en Dini et al., 2006, pie de página p.5).

Los actores de las cadenas son sujetos económicos de diferente tamaño productivo y

organizacional, por lo cual los efectos de las acciones colectivas emprendidas son

diferentes para cada uno. Dini et al. (2006) sugieren algunos de éstos:

o Generación de espacios de diálogo e intercambio de opiniones en las reuniones

de la instancia cúpula lo que reduce la incertidumbre y rompe el aislamiento

tradicional en el que operan las empresas;

o Favorecimiento del surgimiento de firmas especializadas y reducción de barreras

de entrada en las distintas fases del proceso productivo, a causa del desarrollo de

relaciones de colaboración entre las empresas;

o Diálogo entre las instituciones de fomento y el sector privado, con lo que se

posibilita además el diseño de políticas y programas más pertinentes para el

sector;

o Impacto sobre las economías de escala si los actores deciden negociar de forma

conjunta las condiciones con proveedores para superar su tamaño productivo, o si

suman sus producciones para alcanzar mercados más grandes, o si adquieren y

utilizan de forma coordinada una nueva tecnología (repartiendo el costo). Todo

esto aporta mayor flexibilidad operacional a las empresas, al poder diversificar su

oferta de servicios y productos sin necesidad de acrecentar el capital;

Page 19: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

14

o Aceleración o profundización de la capacidad de aprendizaje de las empresas al

tener mayor caudal de información comercial, tecnológica y organizacional con

partners (que también pueden ser proveedores) por efecto de la comunicación.

Las acciones colectivas pueden generar aprendizaje colectivo local. Helmsing asegura

que la presencia de éste ―realza la capacidad de adaptación e innovación de las empresas

locales. En comparación a otras empresas, éstas pueden establecer contacto con bases

mayores de recursos, vincularse a procesos locales adicionales para aumentar y renovar sus

propias competencias‖ (2001, p.15). Todo esto, según el autor, hace que la concentración

empresarial posibilite una ventaja competitiva sostenible.

Es importante reconocer dos aspectos:

o Las acciones colectivas tienen costo, el más obvio es el de asociación, y por

ejemplo este es alto para las empresas pequeñas cuando se les pide destinar

tiempo a reuniones y los beneficios no son inmediatos. Otro costo es el político,

por ejemplo cuando algunos de los elementos de los temas inherentes a un

acuerdo que gestione el Ministerio de Comercio Exterior podrían representar

contradicciones o no ser compatibles con los intereses particulares de un

subsector o cadena y, por lo tanto, no responder a las expectativas del Ministerio

de Agricultura (Roldán & Espinal, 1998).

o Las acciones colectivas no siempre son positivas y el riesgo es que puedan

generar acuerdos cerrados y regresivos, afectando así la eficiencia de los

mercados (Dini et al., 2006).

Niveles de apropiabilidad de las acciones colectivas

Dini et al. observan que el nivel de apropiabilidad de los resultados es diferente para

cada forma de acción colectiva. Para el caso que interesa a ésta investigación: acuerdos

sectoriales, ellos definen que se ―ponen en marcha iniciativas que apuntan a la generación

de bienes colectivos que producen altas economías externas positivas y benefician a

muchas (teóricamente todas) las empresas de un determinado territorio o sector‖ (2006,

p.9). Esta característica no es estricta y por esto es posible que los acuerdos colectivos entre

miembros de una organización de cadena apunten a generar beneficios apropiables

Page 20: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

15

únicamente para los participantes.

Dos aspectos que interesan a los actores de los acuerdos sectoriales y que influencian las

acciones colectivas que se adelanten según Dini et al. (2006) son:

a. Las expectativas sobre los programas de apoyo que se les están ofreciendo: el

objetivo es generar oportunidades de desarrollo competitivo o superar problemas,

así, se espera que las acciones colectivas emprendidas sean oportunidad de acceso a

nuevas ventajas competitivas.

b. Los incentivos que estimulan la participación de los actores locales: éste aspecto es

interesante pues los beneficios de la acción colectiva pueden ser aprovechados por

personas que no participan de la Cadena. Los autores señalan dos incentivos: un

interés sincero en la transformación social y/o un interés por influenciar y alinear las

actividades de fomento con sus estrategias individuales. Ellos reseñan que en las

iniciativas de baja externalidad (donde hay apropiabilidad alta de los beneficios) los

empresarios tienen una clara motivación para participar, mientras que en las de alta

externalidad pueden participar motivados por el interés de incidir en la estrategia

nacional de competitividad y en la asignación de fondos de fomento.

Costos de transacción

En criterio de Dini et al. (2006) existen obstáculos que desincentivan la generación

espontánea de acciones colectivas y que generan costos de transacción:

a. Imperfección de la información: los actores económicos no reciben completa la

información ni ésta es distribuida de forma homogénea;

b. Las dificultades que cada empresa experimenta para conocer a otro partner y

ponerse de acuerdo para el desarrollo de acciones colectivas;

c. Costos de aprendizaje: las resistencias al cambio que en el interior de las

organizaciones se generan cuando se decide modificar el estilo de gestión

administrativa o productiva;

d. Falta de confianza.

Helmsing (2001) afirma que la proximidad en la aglomeración productiva y la

aceptación mutua de normas de reciprocidad y respeto contienen al oportunismo y

Page 21: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

16

contribuyen a la reducción de costos transaccionales. ―La cooperación puede surgir

paralelamente a la competencia; la profundización de la división del trabajo genera mayores

economías de escala y de alcance, lo cual, por su parte, conduce a la integración‖ (p.19).

Confianza

Este factor es clave para que un conjunto de personas emprendan acciones colectivas por

ser central en las dinámicas de interacción personal. En las estrategias asociativas es clave

irla generando entre las empresas participantes en el proyecto y entre éstas y las

instituciones de apoyo. Luhmann señala que la confianza depende del entorno y de la

historia individual, y es un factor relevante en la conducta social humana pues siempre

existe una situación de riesgo (como se cita en Dini et al., 2006).

La CEPAL7 considera la confianza como uno de los recursos asociativos que permiten

dimensionar el capital social de una comunidad o región. El capital social podría entenderse

como la capacidad efectiva de movilizar productivamente, y en beneficio del conjunto, los

recursos asociativos (confianza, reciprocidad y cooperación) que poseen las distintas redes

sociales (como se cita en Secretaría del Mercado Común del Sur [Mercosur]8, 2006, p.10).

Para tener éxito en el caso de proyectos asociativos se debe buscar el desarrollo de

experiencias que promuevan confianza fuerte, la que se genera entre personas cercanas,

entre conjuntos de actores determinados para que unidos diseñen y lleven a cabo una

estrategia competitiva mancomunada (Dini et al., 2006).

Algunos elementos que estimulan la confianza en la construcción de acciones colectivas

según Dini et al. (2006) son:

o La reiteración de la acción y la permanencia de la relación interpersonal;

o La cantidad y claridad de la información poseída por los participantes;

o La importancia de un elevado nivel de conocimiento recíproco, y sobre todo de los

respectivos intereses;

o La existencia de un lenguaje común, como fundamental para garantizar un

intercambio de conocimientos;

7 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 8 Proceso de integración de los países Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay; con enfoque productivo regional.

Page 22: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

17

o La motivación obtenida por las expectativas de una ganancia progresiva en el

proceso, lo que posibilita el desarrollo de acciones cooperativas de largo plazo.

Es muy importante fomentar la confianza entre actores productivos y entre éstos y

entidades del sector público y/o privado. Estos vínculos se logran mediante la potenciación

de las oportunidades de diálogo e interacción basadas en la elaboración de una visión

estratégica, mediante un proceso paulatino en que los empresarios experimentan de manera

práctica y progresiva la realización de acciones mancomunadas —y que al ir verificando

los resultados logrados va reforzando el aprendizaje y el compromiso con el grupo—. En

cuanto al sector público es clave que demuestre su motivación para la implementación

temprana de acciones acordadas con las contrapartes privadas y la participación de

funcionarios con capacidad decisoria (Dini, Guaipatín & Rivas, 2005).

Este apartado ha mostrado los dos elementos que constituyen el Concepto de eficiencia

colectiva: externalidades y acciones conjuntas, categorías de análisis cuyos efectos son

difíciles de separar pues el ejercicio y esfuerzo de establecer relaciones de colaboración con

otros sujetos económicos puede dar lugar a economías externas. Además, se presentaron

elementos que pueden evidenciar el por qué de la búsqueda y generación de acciones

colectivas.

2.2. GOVERNANCE

Gereffi (como se cita en Humphrey & Schmitz, 2002) refiere el concepto de governance

a las relaciones de autoridad y poder que determinan cómo los recursos financieros,

materiales y humanos son asignados y fluyen dentro de una cadena. Humphrey y Schmitz

(2000) lo complementan hablando de la coordinación de las actividades económicas en un

sector o concentración empresarial a través de relaciones que no son de mercado, es decir,

la autoridad y el poder son asumidos por algunos actores en las relaciones inter-firmas bajo

mecanismos por medio de los cuales se establecen las acciones de coordinación.

En síntesis, la governance se refiere a la complejidad de las instancias de coordinación y

las afectaciones en términos de competitividad que puede generar en la firma y en el sector

productivo, por esto también es definida como forma de gobierno o de coordinación de las

Page 23: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

18

actividades económicas que hacen los actores.

El término governance se usa para referirse a las esferas privada y pública y en los

niveles local y global, y a cómo cada eslabón gana en competitividad (upgrading).

Humphrey y Schmitz (2000) distinguen tres tipos posibles de gobierno dentro de las

cadenas:

o Redes: cooperación entre empresas de más o menos el mismo poder y que

comparten sus competencias dentro de la cadena.

o Cuasijerárquico: relaciones entre empresas jurídicamente independientes donde una

está subordinada a la otra, y donde un líder en la cadena determina las reglas que el

resto de los actores debe cumplir.

o Jerárquico: cuando una empresa es propiedad de otra empresa externa.

Las anteriores son formas de gobierno privadas, la forma pública es a través de una

variedad de agencias gubernamentales o en asocio bajo redes de acciones y/o de políticas

con instituciones privadas, siendo ésta una forma de governance mixta de nivel local cuyo

principal fin es ayudar a las firmas para enfrentar los retos del mundo globalizado

(Humphrey & Schmitz, 2000).

Todas estas formas de gobierno pueden coexistir simultáneamente y cambiar cada cierto

tiempo, es decir la governance de una cadena es un proceso dinámico principalmente

porque el poder es relacional y relativo, es decir el poder que ejerce un agente sobre otro(s)

depende de cuál tiene menos poder en la cadena y a su vez esto condiciona las relaciones

económicas entre ellos (Humphrey & Schmitz, 2002). Por ejemplo, un agente de la cadena

presiona (y de pronto asiste) a sus proveedores y compradores para que implementen

cambios en sus procesos, pero a la vez sigue buscando nuevo proveedores y compradores

pues siempre busca mejorar su competitividad (Kaplinsky, 2000).

Pese a que en el concepto de governance no se incluyen las relaciones de mercado, para

el caso de cadenas agrícolas Humphrey y Schmitz (2000) han determinado que existe un

cuarto tipo de gobierno y es el de coordinación entre proveedores y compradores a través

de relaciones en el mercado y en redes de trabajo. Ellos refieren a Van der Laan quien

denomina ésta forma de cadena como half-channel marketing network y la describe como

Page 24: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

19

basada en la existencia de estándares y definiciones por los que el comprador puede estar

confiado de la calidad del producto aún antes de la inspección directa. En este tipo de

cadena la governance existe en algún punto de la producción (entonces no entre firmas y la

cadena) pues son instancias públicas y privadas las que definen calidades a producir, y los

gobiernos definen y van verificando estándares fitosanitarios.

Los autores citan a Gomes y Damiani, quienes han demostrado que en los sistemas

productivos brasileros de frutas de exportación ha sido necesaria la cooperación local entre

gobierno y productores para satisfacer las necesidades de gobiernos extranjeros para, por

ejemplo, controlar la mosca de la fruta, adquirir conocimiento acerca de requerimientos

para entrada a mercados y para mantener la reputación regional en la mira de los

compradores extranjeros.

Para ésta investigación interesa mucho el último tipo de governance referido, que puede

ser denominado de nivel local, porque se asemeja con la estrategia de organizaciones de

cadenas productivas implantado para Colombia en cuanto a enfatizar la delegación de

funciones en un rango de instituciones públicas y privadas y porque, como declaran

Humphrey y Schmitz (2002), el desarrollo y rápida difusión del conocimiento dentro de la

agrupación empresarial no es solo resultado de la ‗atmósfera industrial‘ sino también de la

incubación desde redes de política de actores públicos y privados.

Las relaciones de poder y liderazgo resultan claves para generar o no visiones

compartidas entre los actores de la organización, por ende, para tejer relaciones de

cooperación que permitan crear o potenciar las capacidades productivas (todo esto a su vez

significa costos de coordinación y costos de transacción), y son factores que las políticas

mundiales en general han tomado como esenciales para el desarrollo de proyectos

asociativos.

Humphrey y Schmitz (2002) afirman que la governance es particularmente importante

para la generación, transferencia y difusión del conocimiento generado por la innovación al

interior de la cadena9, porque permite a las empresas mejorar su actuación bien sea por la

vía aprender haciendo o por la aprendiendo por interacción. Es clave referirse a la

9 Los autores definen esta innovación como la adquisición de capacidades nuevas para las empresas pero que de pronto ya

existían en otras.

Page 25: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

20

innovación pues como señalan Dini et al. (2006) ésta puede alterar los equilibrios y las

relaciones de interacción y cooperación entre los actores de una cadena, pero es necesaria

su búsqueda para mantener la competitividad del sistema en el mediano y largo plazo.

A continuación se presentan dos aspectos que influyen en el tipo de governance aplicado

en la acción colectiva:

Estructuras de coordinación

La coordinación en el contexto de éste estudio se refiere al mismo concepto que

elaboran Dini et al.: ―el desarrollo de acciones colectivas y una estrategia mancomunada

entre un grupo de empresas independientes, es una respuesta racional a un problema de

interdependencia y se centra en forma importante en la construcción de confianza entre los

participantes‖ (2006, p.20).

Uno de los aspectos que interesan a los actores de los acuerdos sectoriales—y que

influencian la ejecución de acciones colectivas—es el de las diferentes modalidades de

coordinación que deben ser puestas en marcha dentro de la actividad asociativa. El nivel de

formalización de ésta varía mientras se va consolidando la estrategia asociativa, por lo cual

normalmente en las fases iniciales la división de responsabilidades se hace informalmente y

los cargos a menudo son rotatorios; posteriormente se definen reglamentos operativos para

el funcionamiento y luego se pasa a la etapa de constitución de una forma jurídica (Dini et

al., 2006). Esta última, para el caso colombiano, es la estructuración e inscripción de la

Organización de Cadena ante la Dirección de Cadenas Productivas del Ministerio de

Agricultura (en adelante Minagricultura) y la firma de un Acuerdo Sectorial de

Competitividad, mecanismos que le permiten al respectivo sector productivo recibir y

administrar fondos (públicos y de sus integrantes) y obtener reconocimiento oficial.

Es importante —tanto para la constitución de la instancia de coordinación de los actores

de una cadena como para su funcionamiento— reconocer dos diferentes funciones que

ONUDI10

ha detectado en su experiencia: ―una función de coordinación técnica que

garantiza la coordinación operativa de las iniciativas y una función de coordinación

10 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Page 26: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

21

estratégica que apunta a crear consenso entre los principales actores acerca de los

lineamientos estratégicos de la acción colectiva‖ (como se cita en Dini et al., 2006, p. 14).

Dini et al. (2006) señalan que la coordinación técnica es adelantada por un número

limitado de participantes —normalmente técnicos de las entidades que promueven la

actividad asociativa—, a diferencia de la coordinación estratégica donde el número de

participantes es más alto y algunos tienen cargos de niveles políticos y de representación,

que buscan aprovechar su reconocimiento oficial para garantizar que las políticas y las

estrategias de fomento resulten alineadas. Bellandi define que la coordinación técnica tiene

como estrategia la generación de ventajas competitivas para las empresas asociadas, y que

la coordinación estratégica busca la generación de bienes públicos específicos (como se cita

en Dini et al., 2006).

Costos de coordinación

Son tres los elementos que determinan el nivel de complejidad en la coordinación de la

acción colectiva, en concepto de Dini et al. (2006) y con base en su análisis de proyectos

del FOMIN11

: el grado de externalidades de la acción colectiva (a mayor número de

participantes será más alto), la variedad de entidades participando (teniendo cada una

lenguajes y lógicas de funcionamiento) y el número de niveles de delegación (que separa a

los beneficiarios de la acción colectiva de las personas que toman las decisiones).

Son las condiciones institucionales y los objetivos de la acción colectiva las que definen

en cada caso el mecanismo óptimo de coordinación. Sin embargo: a mayor grado de

participación menor velocidad en la toma de decisiones y de puesta en marcha de las

acciones colectivas, a mayor complejidad mayores costos de coordinación y a mayores

mecanismos, niveles de delegación y representación de los intereses se tiende a

desincentivar la participación activa (Dini et al., 2006).

Con lo anterior los autores definen el concepto de Eficiencia de las Instancias de

Coordinación, como ―la capacidad de alcanzar el mismo nivel de externalidades con el

menor nivel de complejidad de coordinación‖ (Dini et al., 2006, p.17). La propia

11 Fondo Multilateral de Inversiones. Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 27: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

22

complejidad de la coordinación exige que ésta se acople a los cambios rápidos de los

mercados, es decir le exige que sus mecanismos no sean estáticos sino que puedan

evolucionar y ajustarse a los requerimientos y estrategias competitivas del colectivo (2006).

En este apartado se definió el concepto de governance que será trabajado en ésta

investigación, considerándolo como el ejercicio de relaciones de poder y liderazgo que

posibilitan visiones y acciones conjuntas entre los integrantes de un sector. Presentados los

conceptos teóricos generales sobre interacción y coordinación de los agentes de una

agrupación empresarial, y con los cuales se adelantará posteriormente el análisis del estudio

de caso seleccionado, es necesario revisar los conceptos que enmarcan a las Organizaciones

de Cadena Agroproductivas Colombianas, especificidad de ésta investigación.

Page 28: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

23

3. LA ORGANIZACIÓN DE CADENA AGROPRODUCTIVA DESDE EL

PUNTO DE VISTA TEÓRICO

En éste capítulo se revisa el concepto de cadena productiva hasta la especificidad del de

cadena agroproductiva, y se reconocen los elementos de la estrategia de creación de

Organizaciones de Cadena que Colombia ha desarrollado desde los años noventa.

3.1. LAS CADENAS PRODUCTIVAS

Origen teórico del concepto

El concepto de cadena productiva proviene de la escuela de planeación estratégica, al

considerar que la competitividad de una empresa se explica por sus características internas

y por factores externos asociados a su entorno. Su origen teórico se remonta al trabajo de

Hirschman12

sobre encadenamientos hacia delante y hacia atrás (backward and forward

linkages); en conjunto los encadenamientos constituyen la secuencia de decisiones de

inversión que tienen lugar durante los procesos productivos y que se dan bajo acuerdos

contractuales, contratos de cooperación o por vías de mercado.

En 1961 Hirschman refirió los encadenamientos hacia delante a productos usados como

insumos que antes no estaban disponibles por ser importados o que eran muy costosos;

estos enlaces hacia delante conducen a la inversión en instalaciones donde se usen los

productos. Los encadenamientos hacia atrás los refirió como los que surgen por las

decisiones de inversión y cooperación orientadas a fortalecer la producción de materias

primas y bienes de capital, necesarios para la elaboración de productos que está

demandando la industria local y que posiblemente antes eran importados.

Posteriormente, Porter planteó el concepto de ―cadena de valor‖13

para describir el

conjunto de actividades de producción y comercialización por una parte, y por otra, las

actividades que proporcionan recursos humanos y tecnológicos de un sector. Los nexos o

enlaces son para Porter la forma de conectar interdependientemente la red de actividades de

la cadena de valor de una empresa haciendo que sean parte de un flujo más grande de

12 Basado en la teoría del desarrollo económico, sin embargo toda la bibliografía consultada lo toma como referente para el posterior desarrollo del concepto de enlaces que hace la escuela de planeación estratégica. 13 La literatura anglosajona no trata extensamente el concepto de cadenas productivas sino el de cadena de valor.

Page 29: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

24

actividades que denomina sistema de valor, el cual incorpora las cadenas de valor de los

proveedores, los minoristas y los clientes (Porter, 2002).

En síntesis, y como señala Isaza (s.f.), el concepto de cadenas productivas es similar al

trabajo de Porter con el sistema de valor, y el concepto de enlaces de Porter para definir la

cadena de valor coincide con el concepto de encadenamientos elaborado por Hirschman.

El trabajo de Porter relaciona la cadena a las redes de producción global y esto es válido

porque el diseño de políticas para la promoción de la competitividad sectorial (nacionales y

regionales) en países en desarrollo requiere de comprensión sobre los flujos de comercio

mundial y sobre las formas de generación de valor agregado (Isaza, s.f.). Con la guía del

mismo Porter, en la década de los noventa dichos elementos —y otros que recomendaba la

consultoría de Monytor Company en su informe “Creating the Competitive Advantage of

Colombia: Patterns of Competitiveness and Sector Analyses” (Cárdenas, Ramírez, Cuellar

& Acevedo, 2005)— se articularon al diseño de políticas sectoriales y de apoyos

empresariales en Colombia.

Definiciones y conceptos

La cadena se entiende como ―una concatenación de procesos en los que intervienen

diferentes actores, los cuales propician una serie de relaciones y llevan a cabo una serie de

acciones que permiten realizar una actividad específica en un espacio territorial

determinado‖ (Chavarría, como se cita en Cordero-Salas, Chavarría, Echeverri &

Sepúlveda, 2002).

Las cadenas productivas se dan naturalmente, de forma espontánea por las

interrelaciones que genera (o exige) el mercado, ―…existen independientemente de que

haya o no reconocimiento por parte de sus agentes componentes o participantes en ellas‖

(Roldán & Espinal, 1998, p.18) y se subdividen en eslabones ―siendo éstos los conjuntos de

actores con funciones específicas dentro del proceso productivo‖ (Isaza, s.f., p.10).

Para Meyer-Stamer las cadenas productivas hacen parte del marco conceptual de la

competitividad sistémica, siendo ésta una variante teórica del enfoque de competitividad

propuesto por Porter en los ochenta. Para él, la competitividad industrial se da por varios

factores: de tipo micro inherentes a las capacidades de la empresa y de su cadena de valor;

Page 30: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

25

la interacción compleja y dinámica con el nivel macro, representado por la estructura

macroeconómica; el nivel meso o el de las instituciones y actores sociales especializados en

diseñar políticas de apoyo específico, y el respaldo que ofrezca el nivel meta o el de

estructuras de gobernabilidad que rigen lo jurídico, lo político y lo económico (como se cita

en Helmsing, 2001).

Es importante distinguir que el concepto de cadena productiva difiere del de cluster: éste

se refiere a la aglomeración geográfica de empresas que producen y venden productos

relacionados y que entonces comparten retos y oportunidades; por esto, contribuyen a la

conformación de redes de cooperación y generación de habilidades y servicios específicos

para un sector productivo (ONUDI, s.f.).

Sin embargo, los conceptos de cluster y cadena no son excluyentes ya que el primero

forma parte de la segunda, así: el proceso productivo puede involucrar a redes de

proveedores organizados en clusters, los cuales se relacionan y complementan con otros

clusters, y la cadena productiva entonces adquiere una dimensión regional (Secretaría del

Mercosur, 2006).

El concepto de cadena productiva ha sido usado como unidad analítica y de intervención

dentro del diseño de política de promoción para la competitividad que se ha hecho en los

países en desarrollo. Afirma Isaza

la ventaja de este enfoque reside en la facilidad de coordinar acciones de política

sectorial alrededor de agrupamientos de empresas con algún nivel de competitividad

en los mercados internacionales y, en torno a los cuales, se pueden focalizar

estrategias de generación de empleo y creación de riqueza sostenible. (s.f., p.15).

3.2. LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGRÍCOLAS

Definiciones y conceptos

Es importante empezar por puntualizar que en esta Investigación se analizan cadenas

productivas agropecuarias que lleguen a la transformación industrial de los productos

agrícolas, pudiendo también ser llamadas cadenas agroalimentarias o cadenas

agroproductivas. El IICA define que el concepto de cadena agroalimentaria se usa para

Page 31: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

26

referirse a productos específicos (la cadena del arroz por ejemplo), cuando se está hablando

de productos agrícolas cuyo destino no es el consumo humano alimentario (como la madera

y el tabaco) la forma de llamarlas es cadena agroindustrial (Hernández y Herrera, 2005).

En 1992 los Ministros de Agricultura de Centroamérica (por la adopción del

Compromiso Agropecuario de Panamá) solicitaron al IICA el desarrollo de instrumentos

técnicos útiles a los países para enfrentar el proceso de ajuste estructural y de apertura

comercial. El Instituto trabajó con el CIRAD14

y empezó a ofrecer a las entidades públicas

y organizaciones privadas de sus estados miembros el Enfoque de trabajo de Cadenas y

Diálogo para la Acción, CADIAC.

El objetivo de la aplicación del Enfoque es mejorar la competitividad de los sistemas

agroalimentarios (SAA), de manera que también se propicie el desarrollo social (Herrera,

2000). CADIAC acoge la definición de Malassis (1979) respecto al concepto de SAA: ―el

conjunto de actividades que concurren a la formación y a la distribución de los productos

agroalimentarios, y en consecuencia, al cumplimiento de la función de alimentación

humana en una sociedad determinada‖ (como se cita en Herrera, 2000). La cadena

agroalimentaria por su parte, es un instrumento que tiene como función representar al SAA

en su complejidad para superar la producción primaria.

En Colombia, el IICA firmó un Acta de Compromiso en 1996 con el Ministerio de

Agricultura para apoyar la competitividad de los sectores agropecuario y agroindustrial.

Entre este año y 1998 firmaron cuatro convenios y avanzaron en conceptos y estudios con

base en el Enfoque CADIAC. Con esta experiencia y muy inspirado en el modelo de las

interprofesionales europeas15

, especialmente las francesas —afirma Espinal (Instituto

Interamericano de Cooperación Agrícola [IICA], 2007)— en 2003 el Ministerio expidió la

Ley 811 (o ―de las Organizaciones de Cadena en el Sector Agropecuario, Forestal,

Acuícola y Pesquero‖) en la que define la cadena productiva agrícola como:

14 Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo. Francia. 15 La Ley 38/1994 del Gobierno Español define que se entiende por Organización Interprofesional Agroalimentaria, la constituida por organizaciones representativas de los empresarios de la producción, de la transformación y de la

comercialización de un sector o producto incluido dentro del sistema agroalimentario. Las Organizaciones

Interprofesionales actúan tomando acuerdos obligatorios para sus miembros, pero también disponen de un mecanismo

denominado extensión de normas, mediante el cual esos acuerdos de la Organización Interprofesional pueden hacerse obligatorios a todos los productores y operadores del sector o producto en cuestión, mediante orden del Departamento,

después de un procedimiento previsto por la Ley.

Page 32: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

27

el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el inicio

de la producción y elaboración de un producto agropecuario hasta su

comercialización final. Está conformada por todos los agentes que participan en la

producción, transformación, comercialización y distribución de un producto

agropecuario. (Ver Figura 2).

Figura 2. Modelo de Cadena Agroproductiva (simplificada)

Tomado de Hernández y Herrera, (2005).

Pese a la graficación de la Figura 2 es necesario decir que las cadenas no son lineales ni

que sus actividades se ubican todas en el mismo lugar, más bien la visión de cadena es una

perspectiva sistémica tal como se muestra en la Figura 3. Es una visión de procesos y no de

empresas o sectores aislados, donde todos los eslabones (con las respectivas empresas) son

importantes para definir la competitividad de la cadena.

Figura 3. Modelo de Cadena Productiva Agrícola (sistémica)

Tomado de Rojas y otros, IICA, (2000).

Por esto las empresas vinculadas a una misma cadena productiva deberían considerar

beneficioso y necesario cooperar y coordinarse con sus pares de otros eslabones; Mercosur

(2006) incluso las emplaza a pensar en el abordaje conjunto de una estrategia productiva y

Producción primaria

Procesamiento Distribución Consumo

Page 33: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

28

de inserción externa competitiva.

Es necesario también señalar que el arreglo entre los eslabones no necesariamente será

equitativo pues cada actor tiene diferente poder de negociación, de gestión, económico o

político (García-Winder et al., 2009).

Organizaciones de Cadena

Para el caso colombiano la interrelación de los eslabones de la cadena se institucionaliza

mediante la Organización de Cadena (en adelante OC). La Ley 811/2003 define ésta como

un espacio de diálogo que nace de la libre decisión de aliarse para cooperar con los otros

socios (cada uno con sus propios recursos y sus estrategias) y así mejorar la competitividad

del subsector (que puede ser regional o nacional).

La Figura 4 presenta en cada una de las cajas un prerrequisito para que se pueda dar la

OC: el subsector se refiere a la aglomeración y/o relacionamiento natural que existe para

ese determinado grupo productivo16

; la estructura de gobernanza se refiere a un mínimo de

organización de los eslabones y empresarios del subsector que para el caso de estudio de

ésta investigación se referiría a la intención presentada al Minagricultura para ser

reconocidos y apoyados en la conformación de una Organización. Esta solicitud se atiende

en forma de apoyo público (tercera caja) y es la particularidad del caso colombiano sobre el

Enfoque de cadenas aplicado.

Figura 4. Modelo de Organización de Cadena, prerrequisitos

Adaptado de Dos Santos, referido en Teixeira y Ferraro, CEPAL (2009).

16 El Minagricultura define al Sector Productivo como un conjunto de fuerzas económicas, procesos tecnológicos y

organización social, que responde a la demanda de bienes y servicios (web Minagricultura, s.f., recuperado en junio de

2009). También define que el Sector Agropecuario incluye los subsectores agrícola, pecuario, acuícola, pesquero y

forestal productivo y que como un nuevo enfoque reconoce dentro de sus funciones no solo la producción de alimentos y materias primas sino también la generación de bienes y servicios ambientales y su contribución al desarrollo rural (web

Minagricultura, s.f., recuperado en marzo de 2010).

Subsector Estructura de

gobernanza

Apoyo

público

Organización

de Cadena

Page 34: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

29

CADIAC se sustenta en la participación de los actores sociales en la definición de las

orientaciones de los sistemas agroalimentarios, por lo que propone (Ver Figura 5)

desarrollar un trabajo de dos etapas superpuestas: investigación participativa sobre la

situación de competitividad de la cadena, acompañada de un conjunto de actividades de

diálogo y concertación entre sus actores:

El objetivo de la investigación es hacer propuestas para mejorar la competitividad

de los sistemas agroalimentarios bajo condiciones de equidad; el objetivo del

"diálogo y la concertación", es crear condiciones favorables para que los actores

puedan acordar de manera consensual propuestas de políticas y acciones para el

mejoramiento de la competitividad de la cadena (Herrera, 2000, p.16).

En CADIAC la competitividad es entendida como la capacidad de una cadena

agroalimentaria para estar presente en los mercados en forma duradera. Capacidad que

dependerá del control sobre las variables que tengan los actores de la cadena y de la

reacción adecuada que hagan sobre los cambios del entorno (Herrera, 2000).

Figura 5. Método del Enfoque CADIAC

Tomado de Espinal, Presentación hecha en el evento Gestión de Cadenas Productivas, 2003.

El fundamento estratégico de CADIAC es lograr la organización de la cadena para que

las actividades de diálogo se den en espacios de discusiones formales y permanentes, con

Page 35: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

30

participación de representantes de los actores de los distintos eslabones y del gobierno, y

para que se puedan conformar Comités de Cadena y una Secretaría Técnica que hagan

seguimiento de los acuerdos y su ejecución (Hernández & Herrera, 2005). En Colombia la

anterior condición se superó con la promoción de un arreglo institucional que diera mayor

relevancia a la representatividad: solicitar que la organización de cadena se inscribiera ante

la Dirección de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura.

Indican Roldán y Espinal (1998) que en cada uno de los eslabones de una cadena o

subsector se pueden encontrar varias unidades que entre sí son competidoras y cuyo interés

por la rentabilidad es el supuesto de partida de su actividad (entonces es un interés

individual), así, la intención pública y/o privada de establecer organizaciones de cadena

pretende armonizar este conjunto de interrelaciones en un escenario que IICA denomina

precompetitivo. En ese escenario es donde se expresa la lógica del concepto de cadena

porque siendo un espacio de concertación y cooperación, los intereses comunes de las

partes se tornan en un conjunto de externalidades apropiables por toda la cadena.

Roldán y Espinal hablan de la necesidad de que exista una ―cultura de cadena‖ para

fortalecer estos procesos de organización productiva, y definen dos factores claves para

esto

el que, por una parte, existan realmente en ese nivel intereses que se han llamado

―pre-competitivos‖ como, por ejemplo, necesidad de suministro oportuno y de

buena calidad de materias primas estratégicas, amenaza externa por prácticas

desleales de competencia, apoyos de ciencia y tecnología para modernización,

mejoramiento de puertos y vías de penetración, información de mercados y

estadísticas estratégicas, apoyo financiero para proyectos de inversión y

mejoramiento ambiental y, por otra, que exista una política institucional seria,

transparente y coherente, que genere para los empresarios, la necesidad de utilizar

instrumentos y mecanismos sectoriales, como los acuerdos sectoriales de

competitividad, a través de los cuales se ventilen, resuelvan problemas, se tomen

decisiones y se promuevan acciones concertadas con el sector público (1998, p.18).

Por su parte, Dini et al. (2006) observan que existe un conjunto de elementos

Page 36: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

31

precompetitivos que son condiciones previas del sector (entonces no pueden ser generados

por el mercado), y que son parte esencial del proceso de desarrollo de las redes

empresariales. Estos elementos precompetitivos pueden ser promocionados con acciones de

relaciones de confianza entre los actores locales, acciones de sensibilización sobre la

importancia de la actividad colectiva y la identificación y difusión de buenas prácticas,

capacidades técnicas y metodologías de trabajo.

Normatividad de las OC para el sector agropecuario

Como ya se dijo la Ley 811/2003 es la que crea las Organizaciones de Cadena para el

sector agropecuario colombiano (definiéndolas conceptualmente y en su finalidad), ésta es

reglamentada por el Decreto 3800/2006 y la Resolución 186/2008. Su marco estratégico

está dado por los Acuerdos Sectoriales de Competitividad y definidos en la misma

normativa. (Ver en Figura 6 los principales aspectos en la Ley 811/2003, y en la Figura 1

del Anexo 2 los principales aspectos en las otras dos normativas referidas).

Figura 6. Normatividad y definiciones de las OC en Ley 811/2003

Elaboración propia.

Page 37: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

32

La experiencia CADIAC establece la necesidad de tener instrumentos institucionales

para dar relevancia al diálogo entre los actores de la Organización, tales como los Comités

de Cadena. Para el caso colombiano éstos Comités son escenarios de trabajo en una

temática particular y la forma como las OC regionales se suman a una única Organización

nacional (Decreto 3800/2006, además, el escenario cúpula de cada OC es el Consejo de

Cadena.

3.3. LOS ACUERDOS SECTORIALES DE COMPETITIVIDAD

Definiciones y conceptos

Los Acuerdos Sectoriales de Competitividad (en adelante ASC) se concibieron en la

Estrategia Nacional de Competitividad del Plan de Desarrollo El Salto Social (1995), como

acción específica relativa a la competitividad sectorial y basados en dos principios

esenciales: el diagnóstico y trabajo con la cadena productiva y la acción concertada de los

sectores público y privado (Roldán & Espinal, 1998).

La experiencia de otros países sirvió de base para el diseño colombiano de este

Instrumento: en Brasil venían siendo trabajados los denominados Acuerdos Sectoriales

Tripartitas (gobierno, empresarios y trabajadores) desde inicio de los noventa y se

convirtieron en estrategia de política en 1996. Se generaron fundamentalmente tres

(Automotriz, Maquinaria Agrícola y Construcción Naval) pues no se tuvo resultados para

establecerlos en otros sectores (Roldán & Espinal, 1998.).

En México los acuerdos también fueron tripartitas (gobierno, banca y cámaras de la

producción) y se constituyeron como parte de los programas sectoriales para hacer frente a

la apertura. Godínez (2004) afirma que el eje de la nueva orientación gubernamental

mexicana a mediados de los años noventa fue una mayor atención a las micro, pequeñas y

medianas empresas, y la definición de programas sectoriales específicos. Los dos focos de

trabajo fueron: la constitución o fortalecimiento de agrupamientos industriales y la

búsqueda por una mayor integración de las cadenas productivas nacionales.

Para el desarrollo de ASC en el sector agrícola colombiano Minagricultura e IICA

mantienen convenios de trabajo desde 1996; en 1999 firmaron un nuevo convenio para

Page 38: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

33

continuar con la coordinación de Acuerdos Nacionales, poner en marcha un Observatorio

de Competitividad Sectorial, adelantar un Programa de Capacitación en Competitividad y

promover Núcleos Agroempresariales Regionales (Espinal, 2003).

La experiencia de Colombia con los ASC es la de crear una instancia de mayor jerarquía

desde el punto de vista institucional que la propuesta de los mecanismos de diálogo y

concertación que propone CADIAC y ―se trata de estructuras que por su representatividad

pueden muy bien estimular el tránsito hacia relaciones de equidad entre los actores de las

cadenas agroalimentarias‖ (Herrera, 2000, p.30).

Para Colombia los Acuerdos de Competitividad son los instrumentos sectoriales de la

estrategia de competitividad. Concebidos para que fueran negociados entre empresarios,

trabajadores y el gobierno (la práctica muestra que solo es entre empresarios y gobierno),

contemplan acciones conjuntas y compromisos específicos de las partes en una o varias de

las áreas que generan un escenario precompetitivo (Roldán & Espinal, 1998). De las

negociaciones resultan un consenso y un documento sobre: el Diagnóstico competitivo de

la cadena, su Visión de futuro y un Plan de acción para mejorar la competitividad.

Las Organizaciones de Cadena y sus Acuerdos pretenden ser un instrumento de

desarrollo económico para las regiones, cuya constitución se convierte en un logro político

para el gobierno (de orden central principalmente) puesto que le permite concertar con el

sector privado las reglas de juego sectoriales pero llevando el liderazgo (Roldán & Espinal,

1998).

La dinámica regional es estratégica porque es en ese nivel donde los aspectos de las

políticas oficiales se especifican por las diferencias geográficas, climáticas, económicas,

sociales y de infraestructura respecto de otras regiones. En la práctica los que ejecutan los

compromisos y obligaciones consignados —y al mismo tiempo son los beneficiarios de las

acciones y políticas gubernamentales— son los actores regionales y locales; pero en la

institucionalidad operativa de los Acuerdos el nivel regional queda un poco relegado pues

el núcleo de entidades que los firman son de orden central (ministerios, IICA) y los gremios

que firman son de orden nacional pues son los que tienen reconocida su representatividad

(Roldán & Espinal, 1998).

Page 39: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

34

ASC y política sectorial agrícola

Por el diálogo formal y permanente que se suscita entre los actores (incluyendo al

gobierno) de las OC, se generan agendas a abordar y este arreglo toma forma de instancia

institucional permanente. De esta manera los acuerdos de competitividad se convierten en

instrumentos de cambio (Hernández & Herrera, 2005).

Los ASC con sus planes de acción generan acciones privadas y públicas, éstas últimas

deberán no corresponder solo al Ministerio de Agricultura pues como afirman Hernández y

Herrera (2005) se va delineando una Política Sectorial Agrícola construida por demanda,

que atiende el conjunto de necesidades de los sectores productivos con una batería de

soluciones o respuestas que ofrecen las diferentes entidades que participan en la

consolidación de acuerdos de competitividad para las distintas cadenas.

Las referidas soluciones que no son competencia del Ministerio de Agricultura le

imponen a éste una tarea de liderazgo que resulta vital para el éxito de los ASC, y es la de

convencer de participar a los restantes Ministerios involucrados y la de dar seguimiento y

apoyo de las soluciones que éstos implementen.

Normatividad de los ASC para el sector agropecuario

Para el caso colombiano las interrelaciones se oficializan al firmarse por los actores

participantes un Acuerdo Sectorial de Competitividad e inscribiéndolo ante la Dirección de

Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura. La Ley 811/2003 define que los

acuerdos de la Organización de Cadena plasmados en el ASC deben ser por lo menos en los

temas: Mejora de la productividad y competitividad, Desarrollo del mercado de bienes y

factores de la cadena, Disminución de los costos de transacción entre los distintos agentes,

Desarrollo de alianzas estratégicas de diferente tipo, Mejora de la información entre los

agentes, Vinculación de los pequeños productores y empresarios a la cadena, Manejo de

recursos naturales y medio ambiente, Formación de recursos humanos e Investigación y

desarrollo tecnológico.

La Resolución 186/2008 señala que todos los ASC ―deberán establecer: propósito del

acuerdo, diagnóstico, estructura, visión de futuro, estrategias, plan de acción, responsables,

indicadores de seguimiento y de evaluación y núcleos productivos regionales identificados‖

Page 40: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

35

(Artículo 7°). Refiriéndose lo último al listado de actores regionales que se consideran

hacen parte o podrían hacer parte de la Organización de Cadena.

En la Figura 2 del Anexo 2 se presentan los principales aspectos en las tres normativas

proferidas por el Minagricultura que permiten la definición de los ASC.

El papel del Estado colombiano para la competitividad agrícola

En el debate sobre competitividad se pregunta constantemente sobre el papel que debe

ejercer el Estado. Algunos consideran que éste debe establecer políticas de contribución a la

competitividad de sectores estratégicos, otros consideran que no debiera ejercer ningún tipo

de apoyo sino dejar que sea la ―mano invisible‖ de la economía la que actúe. Porter indica

que el correcto papel del Estado es el de catalizador y estimulador, así, generando un marco

político para que las empresas logren ventaja competitiva debe alentar a las empresas a

elevar su competitividad, ―promover la rivalidad interior, estimular la innovación‖ (1999,

p.193).

Bajo la propuesta de Porter (1999) el papel del Estado es indirecto y no es él quien

puede crear sectores competitivos: sólo pueden hacerlo las empresas; esto porque es el

sector privado el principal responsable de la productividad. Así, la competitividad de una

nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. Sin embargo, el

autor considera que los objetivos de la nación orientan el flujo de capital y de recursos

humanos hacia determinados sectores.

En la década de los 90 las economías latinoamericanas se replantearon frente a la

política de apertura comercial. Para el caso colombiano, desde el gobierno de Samper, se

han diseñado instrumentos de política e institucionalidad para construir ventajas

competitivas, tales como el Sistema Nacional de Competitividad que ha ido

transformándose en cada gobierno hasta el presente. El país ha tenido una política para la

competitividad muy activa y estable, con ajustes en instrumentos pero, en general, ha

habido continuidad (IICA, 2007).

Afirma Espinal que las políticas públicas colombianas cada vez miran más al sector rural

señalando que para el año 2008 las inversiones del Estado fueron del orden de 2.500

millones de dólares y que se demuestra el interés en hacer política para el sector

Page 41: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

36

agropecuario con el trabajo en una batería de políticas denominada programa

agroindustrial, el cual considera actividades en materia de inversión (creación de incentivos

para este fin vía instrumentos de cobertura de riesgo), incentivos en el tema de

investigación y desarrollo tecnológico y actividades de financiamiento (diseño de

instrumentos y acceso al crédito) (IICA, 2007).

Concluye Espinal que por los ASC hay un interés creciente dirigido a remover

obstáculos detectados y presentados en los diagnósticos de las cadenas, y se llevan a cabo

acciones dirigidas para mejorar la competitividad que son plasmadas en los planes de

acción (IICA, 2007). El IICA ve la necesidad de mantener el trabajo en cadenas por ser

instrumento útil para la identificación, formulación e instrumentación de políticas

agroalimentarias, que permita superar la noción de la agricultura como un simple proceso

de producción primaria hacia verla como un sistema integrado de valor (García-Winder et

al., 2009).

En éste capítulo, con apoyo de los Anexos 1 y 2, se ha presentado teórica y

operativamente la estrategia de Organizaciones de Cadena Agroproductivas que Colombia

ha desarrollado y ejecuta, particularizada por trabajar bajo la forma de arreglo institucional

y de tener a los Acuerdos Sectoriales de Competitividad como instrumentos. Con este

capítulo ya se tiene todo el marco de análisis bajo el cual se mirará el estudio de caso: el

Consejo de la Cadena Cárnica Bovina, de la que puede decir la autora de esta Investigación

es una de las Organizaciones de Cadena de primera línea para el Minagricultura; para este

análisis se retomarán cada uno de los apartados presentados y se aplicará la información

recopilada en entrevistas, documentos y asistencia a reuniones de la cadena.

Page 42: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

37

4. ESTUDIO DE CASO: Organización Cadena Cárnica Bovina

Debido a que es la primera vez que para el caso colombiano se implementa este tipo de

análisis, la siguiente elaboración debe ser considerada como un intento preliminar de

reflexión —y para estimularla también— sobre los puntos definidos en el Marco de

análisis. En el Anexo 3 se presenta la estructura de las entrevistas adelantadas con las

cuales se obtuvo información para el desarrollo de este capítulo.

Caracterización del subsector cárnico colombiano

Reseña el Ministerio de Agricultura et al. (2009) que la ganadería colombiana ocupa el

tercer lugar en términos de inventario en Suramérica, después de Argentina y Brasil ;

respecto al Continente ocupa el quinto lugar y el duodécimo en el mundo. En 2007, el hato

sumaba 23.5 millones de cabezas; la producción de carne en 2008 fue de 911.000 toneladas

y en ese mismo año las exportaciones de carne y ganado sumaron 750 millones de dólares,

prácticamente a un único mercado: Venezuela, y con una composición alta en valor

agregado (carne deshuesada y en canal).

En cuanto a volumen de sacrificio, Colombia ocupa el tercer lugar en Suramérica, el

sexto en el Continente y el décimo quinto a nivel mundial. La ganadería colombiana se ha

caracterizado por ser autárquica, es decir, los productores colombianos abastecen por sí

solos la demanda interna.

Del precio final de un kilo de carne pagado por el consumidor en el 2008, y respecto al

precio pagado en el 2005 (Cuadro 2), los comercializadores detallistas ya habían absorbido

el 65% del precio final al consumidor, es decir ―ganaron‖ 9 puntos porcentuales en sólo

cuatro años, en detrimento de los productores que vieron bajar su participación a 21% del

precio real pagado por el consumidor y de los comerciantes de carne en canal, cuya

participación descendió a 15%.

Cuadro 2. Formación de valor en pesos de la carne de res

Concepto

Participación porcentual en el precio de la carne al consumidor, por año y actores

2005 2006 2007 2008

Productores primarios (ganaderos)

24 21 26 21

Page 43: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

38

Distribuidores mayoristas (carne en canal)

20 19 13 15

Precio al consumidor 100 100 100 100 Tomado de Ministerio de Agricultura et al. 2009.

Mapa de la cadena cárnica bovina colombiana

El Ministerio de Agricultura et al. (2009) describe que la cadena inicia (Ver Figura 7)

con los productores y proveedores de insumos para que los productores primarios (segundo

eslabón) puedan ejercer su actividad de engorde de ganado, la cual se hace en fincas casi a

nivel de todo el país y con diversos niveles tecnológicos.

El tercer eslabón es el de comercializadores de ganado quienes venden animales en pie;

sus principales actores son las subastas (en donde se tranza en mayor medida ganado flaco);

y los acopiadores, comisionistas y colocadores (involucrados en la comercialización del

gordo, entonces son quienes compran los animales al productor primario y generalmente

inician el proceso de distribución mayorista de carne).

El siguiente eslabón es de las plantas de beneficio y desposte —también denominadas

frigoríficos o frigomataderos— que pueden ser de tipo público o privado y cuya actividad

es la de prestar el servicio de beneficio de ganado (sacrificio de los animales, separación de

las partes comestibles y no comestibles, y el desarrollo de labores de higienización y

procesos térmicos básicos a la carne).

El quinto eslabón es el de la industria procesadora, la cual es de dos tipos: una gran

industria de estructura oligopólica y muchas pequeñas compañías que comercializan sus

productos a través del canal tradicional de tiendas. El eslabón incluye a productores de

embutidos y de comidas precocidas.

La distribución de la carne para el mercado nacional la hacen mayoristas bajo carnicerías

especializadas o como colocadores; las primeras abastecen a restaurantes, casinos,

supermercados y almacenes de cadena, y los segundos proveen principalmente a los

expendios tradicionales y a la industria procesadora.

El séptimo eslabón son los consumidores, quienes son abastecidos a través de

distribuidores minoristas. En este eslabón de consumidores se contempla a los exportadores

de animales o de carne quienes internamente también tienen mayoristas y minoristas.

Page 44: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

39

Figura 7. Mapa de la Cadena17

17 Las siglas presentadas corresponden a: FEDEGAN, Federación Colombiana de Ganaderos; UNAGA, Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombiana;

FEDEFONDOS, Federación Nacional de Fondos Ganaderos; ASOSUBASTAS, Asociación Nacional de Subastas Ganaderas; ACINCA, Asociación Colombiana de Industriales de la Carne; ASOCARNICAS, Asociación Nacional de Empresas Cárnicas; ANDI, Asociación Nacional de Industriales; FENALCO, Federación Nacional

de Comerciantes.

Page 45: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

40

Se considera también el eslabón público quien interactúa con todos los eslabones

reglamentando y direccionando, al eslabón investigación que de la misma forma actúa en

cualquier parte de la cadena y al eslabón transportador que relaciona todos los eslabones y

actividades.

La Figura 7 presenta dentro de recuadro azul a los actores que firmaron el Acuerdo de

Competitividad en 2004 y que entonces quedaron conformando el Consejo Nacional de la

Cadena Cárnica Bovina Colombiana (en adelante CN-CCB), al momento presente algunos

de ellos asisten de forma eventual (Asosubastas, por ejemplo) o al momento actual no

tienen representante (caso exportadores) por lo que éstos están dentro de recuadro azul pero

en línea punteada. Los actores o eslabones en recuadro verde no están representados en el

Consejo y pueden o no hacer parte de alguno de los Comités de la Organización.

Propone Fedegán que sea la cadena uno de los frentes donde el gremio induzca la

modernización ganadera, declarando ésta como necesidad sentida para alcanzar la

competitividad y que presenta rezagos por ―prevalencia de prácticas ancestrales [en todos

los eslabones], la carencia de voluntad política para hacer cumplir la existente [política

pública] y, sobre todo, por la resistencia de fuertes intereses que se verían vulnerados con el

tránsito a la modernidad‖ (PEGA 2019, 2008, p.39).

4.1. ANÁLISIS DE EFICIENCIA COLECTIVA

El análisis se hace a través de las nociones aportadas por la literatura para el concepto de

Eficiencia colectiva y que fueron presentadas en el Capítulo 2. El subtópico de

Externalidades se contempla dentro de los análisis de Acciones Colectivas.

Miembros de la Organización de Cadena Cárnica Bovina Colombiana

Como criterio que impone la Ley colombiana de Organizaciones de Cadena Productiva

Agrícola, se necesita demostrar representatividad (numérica-gremial o de capital) para

hacer parte de la Organización, lo cual deja por fuera a personas individuales y/o naturales

consideradas pequeños productores o pequeños comercializadores. Ahora bien, para el caso

de la Cadena Cárnica, su Consejo está conformado por gremios que representan diferentes

eslabones y que pueden acoger bajo sí algunas (ANDI) o muchas (Fedegán) unidades

Page 46: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

41

productivas. Las implicaciones de esto se verán constantemente en el análisis siguiente.

Antes de proseguir es necesario decir que por decisión entre los firmantes del Acuerdo

de Competitividad de la Cadena, la forma de llamar la Organización de Cadena es igual a

como se llama el Consejo: CN-CCB.

Existen dos instancias de participación en ésta organización de cadena —y que serán aún

más marcadas con el nuevo Acuerdo, documento sobre el que el CN-CCB trabaja desde el

2009 y que responde a la exigencia de la Reglamentación 186/2008 para elaborar un nuevo

diagnóstico del subsector y refrendar compromisos—. Una, es el Consejo donde los

miembros tienen voz y voto y, además de haber demostrado su representatividad gremial,

deben pagar una cuota anual para el 2010 de más de 12 millones de pesos para

sostenimiento del CN-CCB y de la Secretaría Técnica; Minagricultura también hace parte

del Consejo (Ver Cuadro 3). La otra, se refiere a Comités de Trabajo por cada imperativo

estratégico del Plan de acción, donde se reúnen diferentes actores del subsector a proponer

sobre un tema específico y esto pasa a aceptación del Consejo. No se reconoce en ésta

investigación como instancia a los Comités Regionales con sus Secretarías Técnicas porque

aún carecen de impacto respecto a la dinámica de toma de decisiones que tiene el seno del

CN-CCB; su virtud apenas está siendo la de tener representatividad local.

Cuadro 3. Caracterización de los Miembros del CN-CCCB

Actor Tipo Objetivo

Principal

fuente de renta

económica

Mecanismos

de toma de decisiones

Fuente de

autoridad interna

Cobertura

Acinca Privado Unificar criterios dentro de la

industria cárnica Aportes de los socios

Consenso

Presidente,

nombramiento por la Junta

Nacional. 11

principales mataderos

del país

ANDI

Privado. Sin

ánimo

de lucro

Difundir y propiciar los

principios políticos, económicos y sociales de un

sano sistema de libre

empresa

Aportes de los socios

Consenso

Presidente Ejecutivo,

nombramiento

por la Junta de Dirección General.

Asamblea general de

afiliados

Nacional

Asocárnicas Privado

Agremiar a empresas de la industria cárnica, unificando

criterios entre ellas y para el mercado

Aportes de

los socios N.D.

Director,

nombramiento por la Junta

Nacional

Page 47: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

42

Asosubastas Privado

Velar por el cumplimiento del reglamento unificado de

subastas de ganado.

Representar a los asociados ante entes gubernamentales

Aportes de

los socios Consenso

Junta directiva

de 5 miembros, nombramiento

por la

Asamblea General de

Socios

Nacional

Fedegán Privado

Representar y defender los intereses colectivos de los

ganaderos ante la institucionalidad pública,

privada y la

sociedad…recaudar y administrar los recursos de la

parafiscalidad

Prestación de servicios a asociados.

Fondo Nacional

Ganadero

Consenso

Presidente Ejecutivo.

Elección por la Junta Directiva

Nacional

Fedefondos Privado

Fomento de la ganadería de

Colombia con apoyo técnico y logístico

Convenios y Proyectos

Consenso

Presidente,

elección que hace la Junta

Directiva

Nacional. 13

fondos ganaderos

UNAGA

Privado. Sin

ánimo

de lucro

Asociación de asociaciones de criadores de razas,

entidad de segundo nivel. Las asociaciones llevan el

registro genealógico y control productivo de las razas por

delegación del Minagricultura

Agroexpo, la

feria que organiza.

Aportes de los socios

Consenso

Presidente de Junta Directiva,

Director

Ejecutivo

Nacional. 23 asociaciones,

10.000

afiliados

Minagricultura Público

La formulación, coordinación

y adopción de las políticas, planes, programas y proyectos del Sector

Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural

Recursos del

presupuesto público y

recursos de

cooperación internacional

Jerarquía

Ministro.

Nombramiento que hace el

Presidente de

la República

Nacional

Basado en Dini et al. 2006. Elaboración propia con información de las páginas web y de los entrevistados.

Nota: N.D: No disponible la información.

Retomando la Figura 7, en representación del sector primario están tres gremios:

Fedefondos, Fedegán y UNAGA, los dos primeros representan a los productores y el

tercero a los productores de las asociaciones de raza. Este es el eslabón que más peso tiene

dentro de la OC, y allí se presenta gran polarización porque Fedegán se proclama como el

gremio cúpula del sector ganadero y los otros dos gremios aducen que también podrían

serlo en virtud de su fin misional y base gremial histórica; adicionalmente, consideran que

Fedegán no está administrando los recursos del Fondo Nacional del Ganado de forma

amplia ni equitativa para todos los que con su actividad posibilitan la recaudación de las

cuotas de fomento con que se sostiene el Fondo.

De los tres gremios, Fedefondos y Fedegán ya tienen integración vertical casi completa:

tienen sector primario con sus beneficiarios (los ganaderos), hacen comercialización de

ganado y de insumos y productos, tienen participación o son propietarios de plantas de

beneficio y surten mercado nacional de la carne (incluso Fedefondos exporta). Esta

Page 48: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

43

integración vertical hace que dentro de la OC participen en más de un eslabón, y vayan a

las reuniones esperando beneficiarse en todos los frentes.

Del sector industrial participan Acinca y Asocárnicas como gremios de los frigoríficos.

El primero es enteramente privado y tiene un negocio bien estructurado al contar con las

principales plantas del país; en el segundo están las cuatro plantas de Frigoríficos

Ganaderos de Colombia (Friogan) que son propiedad de Fedegán y que han sido motivo de

recelo pues reciben inversión del Fondo Nacional del Ganado. Esto ha generado

polarización también en este eslabón pues Acinca discute el que con recursos de todo el

sector se está beneficiando a unos y afectando el negocio tradicional de otros.

En las reuniones del Consejo, Asocárnicas y Fedegán son representados por un único

funcionario, que puede ser de cualquiera de las dos entidades, por lo que aún más se les

reconoce como una sola voz y un solo voto en las decisiones.

También en representación del sector industria participa la ANDI, llevando la

representación del 80% de las empresas que transforman carne (denominadas industrias de

alimentos cárnicos procesados), entre estas están Rica, Zenú y Suizo, las grandes

superficies y supermercados a excepción de Carulla. Por el peso que tiene el sector

primario en ésta OC y porque el eslabón industria afecta directamente el negocio del

productor, existe cierta dificultad para la obtención de resultados positivos para éste sector

de las discusiones en el CN-CCB.

Algunos miembros del CN-CCB expresaron que las acciones o propuestas del eslabón

industria resultan inciertas para la cadena, puesto que es difícil que todos estos actores

representados bajo la ANDI puedan manejar una posición común cuando todos entre sí son

competidores.

En términos del DNP18

(2004) esta es una cadena productiva incompleta porque faltan

actores por eslabonarse o incluso por ser identificados (tales como quién sería representante

mayoritario de los consumidores).

A continuación se analizarán elementos que matizan la acción conjunta y

relacionamiento de los actores en el CN-CCB.

18 Departamento Nacional de Planeación.

Page 49: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

44

Importancia de la Organización de Cadena Cárnica

Según Luis Eduardo Quintero19

(entrevista, mayo 18, 2009) antes de la creación del

Programa de Cadenas Productivas se reconocían tres grandes debilidades en Colombia para

el desarrollo competitivo: el escaso capital social que tenía la sociedad, una tradición

proteccionista del gobierno a unos eslabones específicos lo que además era vía de

destrucción de capital social y, tercero, la incapacidad de construcción colectiva de los

agentes de una cadena productiva.

Colombia ha tenido gran tradición de apoyo específico a la agricultura y por esto una

larga práctica de diálogo entre sector público y privado en torno a las ayudas públicas.

Carlos Federico Espinal20

(entrevista, abril 23, 2010) destaca que el sector público ha sido

fundamental para el desarrollo agrícola, con políticas como la de fondos parafiscales y la

gran cantidad de ayudas que ha recibido la agricultura desde hace más de un siglo.

Antes de existir las respectivas OC cada actor (empresas o gremios) iba ante el gobierno

y sus distintos entes a negociar sus necesidades. Entonces desarticuladamente cada uno

pedía sin entrar en conversaciones ni concertación de intereses con otros actores de la

cadena; sólo por comunicación a nivel de relaciones interpersonales se podía dar cuenta de

lo que cada actor estaba pidiendo al gobierno.

La iniciativa de organizar las cadenas productivas bajo la forma de arreglo institucional

fue enteramente gubernamental. El trabajo de los subsectores bajo el Programa ha

permitido el diálogo e interacción entre actores que antes no lo hacían o que por ejemplo

mantenían tensas relaciones; este relacionamiento queda ratificado cuando se firma el ASC.

En referencia directa a la cadena cárnica, lo primero a decir es que es uno de los

subsectores con mayor impacto sobre el PIB (1,6 PIB nacional, 20,1% del PIB

agropecuario, 53% PIB pecuario; datos de Fedegán (2010) para todo el sector ganadero),

gran generador de empleo (950.000 empleos directos; datos de Fedegán (2010) para todo el

sector), con gremios fuertes en las regiones y con peso en el nivel central del país (incluso

en lo político y con el alto gobierno), y ha sido uno de los grandes beneficiados con la

19 Ex Director Programa Cadenas Productivas del Minagricultura, primer Director de la Estrategia. 20 Ex Director Observatorio de Cadenas Productivas, IICA Colombia, Primer gestor del Enfoque para el país.

Page 50: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

45

política de seguridad democrática implementada desde la administración Uribe.

Un miembro del CN-CCB21

dice que la importancia de la OC radica en lograr la

competitividad del sector cárnico partiendo de las fortalezas y debilidades de cada eslabón

para su fortalecimiento, y ejemplifica la necesidad del trabajo en cadena así: ―hemos hecho

gestión comercial para ser exportadores de carne, cuando se hace esto es porque se tiene un

inventario ganadero importante, tenemos calidades de los ganados que exigen los mercados

pero se depende del grado de desarrollo de las plantas de sacrificio como eslabón…y

debemos cumplir la normatividad internacional, principalmente sanitaria, tanto en fincas

como en plantas.‖

Felipe Garnica22

(entrevista, mayo 19, 2009) señala que la importancia del CN-CCB se

había desdibujado hasta el año 2008 porque no estaba teniendo una coordinación efectiva

desde la Secretaría Técnica. Esto hacía que los actores no le vieran funcionalidad y

acudieran a adelantar gestiones por su cuenta, entonces la estrategia sectorial se convirtió

en particular. Las reuniones eran pocas y con poco contenido, y a esto se suma el que el

Plan de acción no tenía indicadores que permitieran evaluar el avance.

Consultados los miembros del Consejo sobre la importancia de éste para el sector

cárnico nacional se reconoce más bien baja por varias razones: las reuniones del CN-CCB

están centralizadas en Bogotá y las regiones no vienen a este seno. Un miembro del CN-

CCB expresa que para lo único que sirve la cadena es como lugar de concertación porque

ahí están todos los actores pero en nada ha impactado al sector cárnico porque se trabajan

cosas teóricas y no cosas prácticas; otro miembro del CN-CCB señala que falta divulgación

al sector sobre la Cadena y el para qué le sirve.

Pese a esto y a que los gremios del CN-CCB son robustos técnica y políticamente, se

reconoce entre todos los actores que es importante mantener el espacio de Consejo pues

ofrece algún grado de concertación y de transparencia.

Incentivos y Beneficios que ofrece el CN-CCB

21 Por acuerdo hecho con los miembros del Consejo la referencia para retomar sus opiniones ofrecidas en la entrevista sería de la forma: un miembro del CN-CCB. 22 Secretario Técnico Consejo Nacional de la Cadena Cárnica Bovina.

Page 51: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

46

Quintero (entrevista, mayo 18, 2009) comenta que desde el diseño del Programa de

Cadenas Productivas se discutió sobre los incentivos que se debieran ofrecer a los agentes

económicos de éstas. Para unos debía darse acceso preferencial a incentivos económicos y

para otros debía propenderse por la generación de capital social, idea bajo la cual se pensó

en el desarrollo de bienes públicos (p. ej. un sistema de información que permita a los

agentes de la OC tomar decisiones sobre el negocio) y en la posibilidad de generarse

arreglos institucionales particulares entre los actores para mejorar la competitividad.

El Cuadro 4 presenta los instrumentos de política que el Ministerio de Agricultura ha

generado en los últimos diez años para beneficio de los subsectores en general y los

específicos que ha desarrollado para la Cadena Cárnica.

Cuadro 4. Instrumentos de apoyo a Cadenas y en específico a Cárnica

Instrumentos de Política Pública¹ Competitividad del Sector

Agropecuario Agro Ingreso Seguro – AIS

Crédito FINAGRO

Cobertura de Riesgos

Compensaciones e Incentivos

Fondo Concursal para Investigación y Desarrollo Tecnológico

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Red de información y Comunicación Estratégica del Sector

Equidad en el campo Acceso a tierras por Convocatoria Pública

Programa de recuperación de Tierras – PRORET

Programa de Oportunidades Rurales

Proyecto Apoyo Alianzas productivas

Proyectos Piscícolas por convocatoria

Vivienda de Interés Social Rural Apoyo gubernamental a la Cadena Cárnica²

Créditos Agro Ingreso Seguro (AIS):

Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) Línea especial de crédito DTF-2 puntos

Crédito para ganadería FINAGRO

Programa de desarrollo ganadero

Fondo de fomento agropecuario para ganadería

Fondo Concursal para Investigación y Desarrollo Tecnológico

Programas sanitarios para la producción de ganadería bovina

Fondo Nacional del Ganado Fuentes: 1. Web Minagricultura, consultada en marzo 12 de 2010. 2. Presentación Sector Cárnico Bovino, Ministerio de

Agricultura, febrero de 2010.

Los diferentes instrumentos no necesariamente son acogidos desde el CN-CCB pues hay

algunos de estos temas que se reconocen como particulares de la gestión de cada gremio, y

Page 52: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

47

pueden no alcanzar a ser conocidos por actores del subsector que no estén cerca de la

dinámica del Consejo (que es a donde llega la información de primera mano). Se concluye

así que no se tiene acceso preferencial a instrumentos de fomento por participar en ésta OC.

Ninguno de los instrumentos ofrecidos, excepto los Fondos Concursales, declaran

explícitamente que los proyectos deban ser presentados por actores que hagan parte de una

OC inscrita ante el Minagricultura. Sin embargo, para la Convocatoria 2008 de los Fondos

el CN-CCB no fue consultado por todos los proyectos presentados ni para recibir aval o

para vincular la iniciativa a su trabajo.

La Ley 811/2003 (Art. 106) declara que el Gobierno dará prioridad en el acceso a los

incentivos establecidos a los miembros de las organizaciones de cadena inscritas; esto ha

sido entendido (y esperado) como acceso preferencial a instrumentos de apoyo económico

y/o consideración especial frente a la definición y alcance de la política pública dictada. En

la investigación sobre la OC cárnica y revisión de otras cadenas adelantada para este

Estudio no se encontró evidencia concluyente en ninguno de los dos casos.

El tema de los incentivos se puede relacionar con las razones de interés por parte del

sector privado en desarrollar y/o acogerse a las reglas que imponen la OC y el ASC.

Algunos argumentos en este sentido son expuestos por Catalina Vega23

(entrevista, mayo

12, 2009):

a. Así se llegue o no a algún acuerdo (por la dificultad que implica la concertación

de intereses económicos) sí es un escenario para direccionar el subsector

conjuntamente.

b. Es un espacio para enterarse de los intereses y derroteros de los otros actores

claves de la cadena; posibilitando además la concertación. Esto también refiere a la

importancia que debe tener la institucionalidad de las OC para integrar los esfuerzos de

los actores.

c. Se pueden trabajar temas que no son particulares del Ministerio de Agricultura y

que también son claves para la competitividad del subsector.

d. El sector productivo se percibe débil para negociar en el mercado internacional,

23 Secretaria Técnica Consejo Nacional Lácteo.

Page 53: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

48

entonces ve positivo y necesario negociar como colectivo.

Con ésta investigación se ha podido reconocer como incentivo y beneficio que genera la

OC cárnica, el establecimiento de lazos de diálogo y colaboración entre todos los actores y,

además, con las entidades del sector público, lo que ofrece legitimidad particular a las

decisiones tomadas en los Consejos porque son de nivel sectorial. También el hecho de

contar con una Secretaría Técnica, instancia que por definición debe ser neutral y que le

ofrece a todos los actores recopilar sistemáticamente la información de todos los temas que

se toquen en el marco del Consejo de Cadena y redistribuirla a los actores (adicionada con

análisis, y convertida en de carácter público) y donde existe una persona coordinando

reuniones y temas.

Garnica (entrevista, abril 8, 2010) expresa que el mayor incentivo que el CN-CCB

ofrece actualmente es el Acuerdo Sectorial de Competitividad que se está inscribiendo ante

el Ministerio, pues será el medio para que queden claras las políticas a mediano y largo

plazo para el subsector, además de contener indicadores de gestión y de desempeño con

respecto al Plan de acción formulado que serán evaluados al final del año en la plataforma

SIOC (Sistema de Información de Gestión y Desempeño de las Organizaciones de Cadena)

del Ministerio. Otro incentivo del nuevo ASC es tener como coordinadores responsables

para cada uno de los seis Imperativos estratégicos del Plan de acción a por lo menos dos

miembros del Consejo; Garnica asegura que esto será medio para que los actores tomen

liderazgo.

Un miembro del CN-CCB opina que se ofrecen incentivos a las regiones para que

participen con el establecimiento, desde el año 2009, de nueve Secretarías Técnicas

Regionales que funcionan para ambas cadenas ganaderas (cárnica y láctea), y vistas como

manera de generar liderazgos e información local. El Minagricultura pagó cinco de esas

Secretarías y cuatro las pagó el Fondo Nacional Ganadero; pero en el año 2010 la

financiación del Ministerio quedó suspendida por Ley de Garantías y por desavenencias

con la Directora de Cadenas Productivas (tema que será analizado en el apartado de

governance).

Se preguntó a los miembros del CN-CCB si sería indicado el que se entreguen

Page 54: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

49

preferencialmente recursos o beneficios de tipo económico a los miembros del Consejo, y

las opiniones están divididas; uno de ellos dijo que eso sería excluyente, otro expresó que

sería inconveniente por el hecho de estar negociando con recursos públicos (que por

definición son para todos los ciudadanos) pero que sí ha sido considerado por su gremio

como forma de por lo menos ver beneficioso el ayudar a sostener económicamente al

Consejo. Otro de los miembros señaló que en su gremio también han considerado esa

pertinencia pero no por el solo hecho de participar sino por resultados, y que los beneficios

deberían ser económicos, en reducción de impuestos y/o en infraestructura.

Algunos beneficios señalados por pertenecer al CN-CCB: el que se hayan conocido las

entidades que allí tienen asiento posibilitando sinergias incluso por fuera del Consejo; la

posibilidad de escuchar y ser escuchados en las reuniones del Consejo; el que se haya

podido socializar la información formal o informal que tenía cada uno de los eslabones y de

esa manera se vaya construyendo la información de la Cadena misma. Se destaca que uno

de los miembros del CN-CCB no reconoce ningún beneficio.

La autora de este Estudio reconoce como incentivo y beneficio algo no dicho por los

entrevistados: tener, en alguna medida, acceso al gobierno por ser actor permanente de la

mesa del CN-CCB. Es que el diálogo en estos espacios afecta en algún grado el diseño de la

política pública —superando las competencias del Minagricultura— y posibilita acceder a

algo del presupuesto estatal vía recursos de sostenimiento y vía proyectos.

Uno de los miembros del Consejo habló de los beneficios que su gremio espera muestre

la OC a corto plazo: mayor integración de los actores del subsector demostrando fortaleza

gremial y su peso sobre el PIB y generación de empleo; fortalecimiento del sector ganadero

entendiéndolo como ‗la ganadería es una y nace en la finca y termina en la venta‘; mejora

de la competitividad de cada gremio y de la Cadena; que el beneficio sea tanto para el

productor porque encuentra más eficiente su negocio como para el consumidor porque

encuentra productos asequibles y alternativas de consumo, y el establecimiento de la

identificación país (marca de origen).

Se preguntó a cada gremio por la motivación para participar en la CN-CCB y todos los

actores expresaron que acudían buscando información sobre las decisiones que los otros

Page 55: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

50

gremios están tomando, es decir el Consejo no está siendo el lugar inicial de toma de

decisiones y acciones conjuntas sino de captación de información de sus competidores o

complementarios para con ella tomar posición al interior de su gremio. Todos expresaron

además asistir para no perder la voz de su gremio y propender así por cumplir su objetivo

misional, y para estar atentos a la política sectorial.

Antes de proseguir es importante retomar lo dicho en varios apartados de este

documento: las cadenas productivas son naturales, las OC son los arreglos institucionales

que para este caso el Minagricultura reconoce como la representación de un subsector y que

por definición debieran estar conformadas por todos los actores representativos, y por

último que en el caso de la cadena cárnica es lo mismo Consejo (CN-CCB) y OC.

Reconocidos incentivos, beneficios y motivaciones para hacer parte del CN-CCB, es

importante concluir por qué no todos los actores del subsector hacen parte de la OC.

Primero, pertenecer al CN-CCB es costoso para los actores, tanto por el aporte anual que

deben hacer como por los recursos que deben disponer para atender las reuniones (razón

misma que ha permitido mantener las reuniones en Bogotá, ciudad donde todos los gremios

del Consejo tienen su sede principal); en el CN-CCB están los principales gremios que

tienen que ver con el subsector cárnico, bajo los cuales pueden estar agremiados muchos

sintiéndose representados o no; y, relacionado con la anterior razón, no se tienen

mecanismos para que los pequeños y los de las regiones se vinculen — la misma Ley

811/2003 y posteriores reglamentaciones exigen demostrar representatividad ante el

Minagricultura para recibir aval y de esa forma solicitar participar.

Efectos de las Acciones colectivas en el CN-CCB

La literatura vista en el marco analítico plantea que como consecuencia del desarrollo de

acciones colectivas se puede dar el desarrollo de relaciones de colaboración entre las

empresas, el surgimiento de nuevos negocios en alguna de las fases del proceso productivo

y el establecimiento de lazos de diálogo y colaboración entre las instituciones de fomento y

el sector privado (Dini et al., 2006).

Se puede concluir que instancias como los Consejos de Cadena podrían ser muy

eficientes para la concertación de acciones específicas pro mejora de la competitividad,

Page 56: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

51

porque desde su concepción teórica involucran a todos los agentes de la cadena (pudiendo

ser la forma más democrática posible al convocar a los actores más representativos) y

porque podrían ser espacio para hacer definición estratégica para el subsector (pudiendo dar

voz y voto a los miembros en reuniones).

Quintero (entrevista, mayo 18, 2009) afirma que los Consejos de Cadena no son el único

espacio de concertación sectorial pero sí el mejor, al partir del supuesto que el sector

privado involucrado en una actividad económica sabe cómo arreglar sus problemas de

competitividad y, porque parte del concepto (plasmado en la teoría inicial de las OC) de

que la producción de política nacida allí sería fuente para que el gobierno construyera sus

planes de acción a favor de cada cadena.

Todos los puntos nombrados se reconocen como elementos interesantes en la estrategia

de OC, pero no se encuentran ejemplificados en el CN-CCB. Las acciones colectivas

adelantadas no han superado la generación de espacios de debate y de propuestas de

análisis y de planeación estratégica —que como reconocen los mismos miembros del

Consejo (a diferencia del Secretario Técnico)— quedan superadas u olvidadas cuando cada

gremio va a negociar directamente con el gobierno.

Hay institucionalidad gremial en el CN-CCB lo que facilitaría la generación de nuevos

negocios pero no hay ninguna muestra de que esto se haya dado. Tampoco se encontró

evidencia de acuerdos en materia comercial dentro del CN-CCB (como lo proponen la Ley

811/2003 y el Decreto 3800/2006), salvo de propuestas para temas normativos.

Se reconoce que algunos miembros del CN-CCB han confundido esta pretensión de

llegar a acuerdos comerciales con el que en el Consejo se pueda llegar a hacer negocios, es

decir hay un fallo en la información. El enfoque de OC lo que propone es que los actores en

relación vertical puedan concertar acciones y compromisos entre ellos y con el gobierno,

que respondan a intereses comunes y que logren avances que fortalezcan sus respectivas

competitividades. Dice Espinal (entrevista, abril 23, 2010) que no es el Consejo el espacio

para hacer negocios porque no es el espacio para promover acciones estrictamente privadas.

Apropiabilidad de las Acciones colectivas en el CN-CCB

Con lo ya señalado es posible decir que el CN-CCB es una iniciativa de alta externalidad

Page 57: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

52

(es decir de baja apropiabilidad o de poca exclusividad de los resultados para sus

miembros) y por eso interesa considerar las expectativas que tienen los actores sobre los

programas de apoyo que se les están ofreciendo.

Con lo visto en las reuniones y con las entrevistas adelantadas se reconocen tres aspectos

en todos los gremios: la intencionalidad de develar las estrategias individuales de los otros

gremios para proponer acciones de defensa si es el caso; un sentimiento de responsabilidad

e interés sincero en la transformación social y competitiva del subsector —y esto puede ser

desde la idea de liderazgo de su gremio o de complementariedad con sus pares—; y el

interés de incidir en la estrategia pública con sus estrategias o intereses individuales.

La observación adelantada en las reuniones del CN-CCB permite concluir que sus

iniciativas pretenden generar bienes colectivos que beneficien en su competitividad a por lo

menos uno de los eslabones de la cadena, y que por este impacto se generen economías

externas positivas para los restantes miembros del subsector. Como destacó uno de los

miembros del CN-CCB ―en ocasiones hemos apoyado ideas de algún otro gremio así no

estemos totalmente de acuerdo, solo con el fin de concertar‖.

Pero las opiniones recibidas en las entrevistas develan que fuera del espacio del Consejo,

y aún sobre información allí concertada, los gremios acuden de forma independiente a

instancias de gobierno buscando la generación de bienes particulares apropiables para un

número reducido de sujetos, en preferencia sus afiliados.

Costos de transacción

Como lo declara la literatura la acción colectiva tiene costo y para el caso del CN-CCB

se pueden referir de cuatro tipos: financiero, la participación con voz y voto en el Consejo

compromete a los miembros con el pago de casi 13 millones de pesos anuales como cuota

de sostenimiento. Económico, pues cada uno de los gremios debe establecer mecanismos de

concertación interna para generar propuestas que lleva al Consejo o para analizar las que

allí son presentadas24

.

24 Todos los miembros del CN-CCB usan el mismo mecanismo para referenciar la información a su gremio: comunicación

escrita fluida con las cabezas del gremio a nivel nacional y regional sobre los temas trabajados, y recepción por ese medio de propuestas para ser llevadas a discusión en el Consejo; cuando el tema es coyuntural para el gremio se puede acudir a

tocar el tema en reunión de Junta y de ahí sacar las propuestas que van al Consejo.

Page 58: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

53

El tercer costo de transacción es por la imperfección de la información, pues pertenecer

al Consejo no garantiza que toda la información (o de forma totalmente veraz) del sector

privado o público pase por ese espacio y quede así a disposición de los miembros como

actores económicos.

El cuarto costo es político y éste se ha visto cargado a miembros del CN-CCB o a

entidades públicas. Para ejemplificar el primer caso: en 2009 el Consejo rechazó el texto

final del Decreto 1500 (regionalización de las plantas de beneficio), aduciendo que Fedegán

hizo gestiones particulares ante DNP que resultaron en el cambio del texto previamente

avalado por el Consejo. Ejemplo del segundo fue cuando en noviembre de 2009 salió una

Resolución que aceptaba postergación de plazos en proyectos de plantas de sacrificio; el

CN-CCB envío comunicación a diferentes entidades públicas expresando su rechazo y la

situación está siendo aliviada con dos nuevos Decretos. Los miembros piensan que estos

son precedentes importantes para posicionar al Consejo.

Confianza

En el CN-CCB la confianza entre los actores es frágil —entre los gremios del eslabón

primario y con el eslabón industria— porque pese al diálogo e interacción en las reuniones,

la visión estratégica de cada gremio se sobrepone en este espacio o por fuera de él en

relacionamiento directo con el sector público.

Con las respuestas recibidas en las entrevistas se puede concluir que la confianza se ha

deteriorado por casos donde se ha reconocido la actuación pública preferente sobre un

gremio cuando eso no fue lo salido del Consejo, por casos donde al Consejo solo se le ha

notificado lo decidido y por casos donde entreviéndose la labor posterior de un gremio éste

pide que el Consejo proteste ante el Ministerio pues no quedó conforme.

Pese a la baja confianza todos los actores reconocen que en el Consejo se habla

transparentemente y que las posiciones de cada gremio son tomadas con respeto y gran

grado de diplomacia. Esto, sin embargo, puede evitar las discusiones y caer en lo dicho por

uno de los miembros del CN-CCB: ―es un proceso más de tolerancia y por eso cada

institución busca el mecanismo de ir sola a buscar sus soluciones‖.

Page 59: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

54

4.2. ANÁLISIS DE GOVERNANCE

Bajo este concepto se analizarán las relaciones de coordinación y poder entre los actores

de la OC cárnica, y los efectos de esto sobre su desempeño como grupo y respecto de la

Política de Cadenas Productivas.

La participación dentro de las OC tiene que ver con principios de representatividad

formal de los agremiados, y como reconocen Roldán y Espinal (1998), podrían darse

contradicciones o distanciamientos entre los intereses propios de los dirigentes gremiales y

los específicos de sus afiliados. Será entonces necesario revisar si existe una forma de

representatividad real de los interlocutores de cada eslabón para construir las posiciones del

subsector.

Si bien fuese deseable que a las reuniones de Consejo Nacional vinieran los

representantes de las regiones, por temas de costos y financiamiento es necesario atender el

que las OC tengan un nivel central (en el que hay interlocución casi permanente con alto

gobierno y nivel central de las instituciones), y otro nivel: el regional (para que tengan

contacto con los gobiernos de ese nivel). Ambos niveles deben tener comunicación

permanente y efectiva para que en el nacional se represente el nivel regional y viceversa.

En este punto es importante una evidencia del emplazamiento y efectividad de trabajo de

las OC, y es el que es indispensable entender que las instancias nacionales son efectivas

para la generación de políticas, pero la implementación de éstas se hace es en los niveles

regionales porque allí es donde están los agentes económicos y el aparato productivo.

Para el caso de la Cadena Cárnica se reconoce que faltan actores o eslabones en el mapa

y que apenas en esta nueva etapa del CN-CCB están siendo identificados. Además, como

ya se señaló el Consejo siempre se reúne en Bogotá pues los gremios tienen sus sedes

principales allí mismo; esto puede generar sesgos de participación más amplia.

Se considera que los interlocutores que asisten a las reuniones del CN-CCB son actores

válidos para representar a sus gremios por cuanto tienen amplio conocimiento técnico, pero

no son los que tienen toda la información ejecutiva o capacidad decisoria. De los seis

miembros casi permanentes que asisten a las reuniones tan solo dos tienen plena capacidad

decisoria, dada por el cargo directivo que tienen en su gremio: Presidente de Acinca y

Page 60: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

55

Directora Ejecutiva de UNAGA; se reconoce que las representantes de ANDI y de

Fedefondos tienen cierto nivel decisorio pero no pleno, y en cuanto a los representantes de

Fedegán deben casi siempre escalar a nivel más alto sus consultas. Respecto a la actual

representante del Minagricultura —su cargo es el de Coordinadora Nacional de la OC— se

reconoce que aún le falta conocimiento del subsector y experiencia, además, su vínculo con

el Ministerio es por prestación de servicios y su rango no es de nivel decisorio. Lo anterior,

sumado a que las agendas de los delegados no les permiten acceder a todas las reuniones —

afectando el quórum— genera que no todas las reuniones puedan ser de carácter decisorio.

El Cuadro 5 presenta un análisis de elementos que determinan la complejidad de la

coordinación del CN-CCB. Se concluye que pese a tener pocos integrantes y ser gremios

todos (exceptuando el Minagricultura) existen entre ellos relaciones de integración

horizontal y vertical (competidores y compradores), y que son muchos los niveles de

delegación para que se tenga voz en el Consejo (sobretodo de las ideas regionales).

Cuadro 5. Nivel de complejidad de la coordinación

Complejidad de la instancia de coordinación

(Governance)

CN-CCB

Numerosidad De 6 a 7 gremios asisten a cada reunión, más Minagricultura

Heterogeneidad de los miembros de la instancia pública

Consejo compuesto por gremios de diferentes eslabones

Niveles de delegación Participación por representatividad comprobada del gremio. Los gremios firmantes del ASC participan directamente, y tienen voz y voto. Los gremios del Consejo pagan cuota anual de sostenimiento. Nuevos miembros del Consejo deberían pagar cuota anual. Los representantes deben en su mayoría escalar inquietudes para tomar decisiones que presentan en siguiente reunión. Los gremios de las regiones no tienen voz ni voto en el Consejo Nacional. Los Comités Regionales no tienen asiento en el Consejo Nacional. Los Comités Regionales adelantan reuniones periódicas. Los Secretarios Técnicos Regionales pasan a Secretario Técnico Nacional las inquietudes de sus Comités Regionales. El Secretario Técnico Nacional determina cuáles inquietudes pasan al Consejo Nacional.

Basado en Dini et al., 2006, elaboración propia.

El CN-CCB tiene estatutos propios que definen mecanismos de funcionamiento, control

y para dirimir diferencias; tiene métodos para recoger las inquietudes de las regiones,

Page 61: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

56

además de las que pueden presentar por medio de los gremios. Apunta Garnica que

cualquier persona puede consultar a la Secretaría Técnica y si esta instancia no logra dar

respuesta debe llevar el planteamiento al Consejo. Semestralmente—aunque esto no ha sido

exacto—un miembro toma la Presidencia (el orden es alfabético).

Los actores del CN-CCB son designados directamente por los gremios que representan,

pero se reconoce que no ha habido relevo generacional, y entonces son las mismas personas

que participan desde cuando se estaba generando el primer ASC, lo que genera muchas

veces inflexibilidad en las negociaciones pues se centran sobre los mismos temas debatidos

durante años.

Al ser inscritas las OC ante el Ministerio de Agricultura, éste se convierte en líder y por

definición en el que debería dinamizar la concertación público-privada en el marco de las

OC y arbitrar los conflictos partiendo de la neutralidad en relación con los intereses en

juego; pero adicionalmente, la Resolución 186/2008 lo define como participante.

Se preguntó a los miembros del CN-CCB si lo consideran efectivo como instancia de

diálogo y de trabajo conjunto y de interlocución: el Secretario Técnico sí lo ve así y

consideró que cada vez está siendo más reconocido y tomado en cuenta por diferentes

instancias; por el contrario, ninguno de los miembros del Consejo expresó que sea efectivo.

Las respuestas tienen casi todas que ver con el bajísimo nivel decisorio que alcanza y que lo

hace convertirse en espacio de debate con poco de concertación: uno de los miembros del

CN-CCB opinó que el criterio de la cadena cárnica es teórico y que por eso se desmotivan

para asistir eslabones claves como industria (lo cual, en su concepto, sí haría que las

discusiones tengan temas reales de concertación).

Otro de los miembros declaró que no es efectivo porque carece de fuerza en sus

propuestas y de respaldo gubernamental, aunque reconoce que sí es efectivo como espacio

de interacción entre los diferentes actores. Otro de los miembros dijo que no es efectivo

porque ―no funcionamos como cadena al 100%, no llegamos a los escenarios al 100%, no

nos acoplamos al 100% y esto de trabajar a media máquina es muy desgastante‖. Otro de

los miembros contestó que no es efectivo porque las reuniones y propuestas se ―reducen

simplemente al posicionamiento de cada una de las agremiaciones y la defensa de sus

Page 62: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

57

principios dentro de un Consejo y no a integrarse en torno a un esfuerzo común‖. Otro de

los miembros señaló que se están adelantando acciones gremiales que no consideran las

experticias por años consolidadas de sus pares, ni la virtud del trabajo complementario y de

sinergias y todo eso causa malestar y deslegitima la importancia y/o necesidad del mismo

CN-CCB.

A continuación se analizan dos aspectos que influyen en el tipo de governance aplicado

en las acciones colectivas de la Cadena Cárnica Bovina:

Estructuras y Costos de coordinación

La coordinación de la actividad en las cadenas productivas agroproductivas colombianas

empieza con la consolidación de las estrategias asociativas y por Ley ―culmina‖ con la

creación de una Organización de Cadena, como ente de representación del subsector ante

las instancias gubernamentales y con capacidad jurídica, por lo cual puede—por ejemplo—

concretar acuerdos comerciales y políticas para el colectivo y administrar recursos

económicos.

En el CN-CCB se verifica que se tienen instancias de coordinación técnica y estratégica

y que ambas son ejercidas por los mismos actores: el Consejo en pleno, y que ambas

carecen de fuerza. La coordinación técnica (la que pretende generar ventajas competitivas a

los asociados) pudiera tener gran alcance pues todos los representantes que asisten son

técnicos de sus instituciones. La coordinación estratégica (la que apunta a crear consenso

acerca de los lineamientos estratégicos de la acción colectiva) está siendo adelantada por el

que sea el Presidente del Consejo y por el Secretario Técnico pero no logra mayor

actuación porque al CN-CCB no van los actores con peso político y con reconocimiento

oficial a interlocutar. Volvemos así al mismo punto: las cabezas de los gremios y los

funcionarios de rango alto no acuden al Consejo sino al alto gobierno de manera

independiente buscando que las políticas y las estrategias de fomento resulten alineadas a

su favor.

Se puede concluir que siempre existen posiciones dominantes por dos razones básicas y

ambas legítimas: primero, de tipo económico desde el más poderoso quien quiere dirigir la

cadena en el sentido que le conviene, y segundo, por un liderazgo social que quiere tomar la

Page 63: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

58

vocería del subsector.

La autora de esta Investigación pudo identificar y contrastar con los miembros del CN-

CCB que Fedegán se impone sobre los restantes gremios por ambas razones antes

nombradas, en lo económico (que se convierte también en político) porque administra el

Fondo Nacional Ganadero y eso le permite proponer y direccionar el rumbo estratégico del

sector y del subsector cárnico. Ese fondo parafiscal es el segundo más grande del país

después del cacaotero y ha permitido la generación de negocios, incluso, unos donde

Fedegán ha entrado como socio o dueño: en específico se refiere la inversión en cuatro

plantas de sacrificio (Friogan) con lo cual entra a competir con privados (Acinca, por

ejemplo) que merecerían en tal caso recursos del mismo Fondo.

No se puede negar el liderazgo social de Fedegán que reconocen los colombianos que no

pertenecen al sector ganadero; es el gremio con mayor recordación y el que se conoce como

vocero del subsector. Tampoco se puede desconocer que Fedegán fue uno de los gremios

más cercanos al anterior alto gobierno.

El poder de Fedegán con los recursos del Fondo se extiende al pagar la participación en

el Consejo de sus pares Fedefondos y UNAGA, paga Asocárnicas por ser de ellos mismos,

y en este 2010 paga la totalidad del sostenimiento de la Secretaría Técnica porque ésta no

recibirá recursos del Ministerio. No es un secreto que esta financiación compromete los

debates que se puedan dar en el CN-CCB pues ninguno de los restantes miembros quiere

tener un enfrentamiento abierto con la Federación. Con lo dicho podemos definir que el

CN-CCB es de tipo de gobierno cuasijerárquico pues existe un líder con influencia sobre

otros, lo que reduce la governance a un esquema vertical.

También se analizó otro nivel de gobierno y es el que tiene que ver con el tipo de

cadena: manejadas por el productor (producer-driven) donde éste pone las condiciones de

precios y/o calidades, o manejadas por el comprador (buyer-driven) donde éste pone las

condiciones (Gereffi, como se cita en Humphrey & Schmitz, 2000). Consultados los

gremios del CN-CCB y su Secretario Técnico sobre esto las opiniones están divididas, tres

de los miembros afirmaron que la cadena está dirigida por el productor: se produce lo que

se puede con el tipo de ganado que se tiene en Colombia y se actúa más por oferta que por

Page 64: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

59

demanda, ―venden lo que producen al precio que fijen y en el canal que quieran‖ señaló un

miembro del CN-CCB. Otros tres miembros opinaron que son los compradores los que

dirigen la cadena: ―no todo lo que se produce se vende y la prueba está en que hay desfases

en el precio‖. Uno de los miembros rechazó ambas opciones sustentando que el precio es el

que rige la cadena, pudiendo ser puesto por el productor o la coyuntura. Se concluye que la

coyuntura del mercado es la que determina quién dirige la cadena en cada momento.

Otro aspecto que es de interés para este tema de governance es el alcance de la Cámara

de Carne que Fedegán ha estructurado en este 2010, donde asisten las personas y gremios

que la Federación invita para debatir temas puntuales que afectan al subsector y que se

convierte así en órgano de consulta de Fedegán. Ese espacio es paralelo al CN-CCB y

puede superarlo pues para qué estar en ambos escenarios tocando los mismos temas,

además, como la participación en la Cámara no exige el pago de cuota alguna allí podría ser

más amplia. Eso sería un infortunio para el subsector y para la OC porque los restantes

gremios del Consejo y los que no hacen parte de él pasarían a un papel de asesores estando

detrás de la Federación, salvo que las ideas salidas de allí sean presentadas como de todos.

Ignacio Amador, miembro del CN-CCB en representación de Fedegán fue consultado

sobre este tema y expresó que la Cámara de Carne no reemplaza la OC en su totalidad

porque simplemente está agrupando personas o entidades que tienen en común pertenecer

al sector primario, y que se estudian problemáticas puntuales con los diferentes grupos

involucrados. Señaló que aún no está formalizada y que aún falta integrar cámaras para

otros eslabones: frigoríficos, transportadores y comercializadores, pero que no es el papel ni

interés de la Federación integrar esas (en el sentido de organizarlas). Sin embargo, reconoce

dos debilidades en el Consejo por las que la Cámara podría interesar: no se produce política

desde la competencia de cada gremio y es bajísima la capacidad decisoria en las reuniones

quedando siempre pendiente el avance en los acuerdos, ―la Cámara podría eventualmente

interesar y más adelante con eso reconformar el Consejo simplemente metiendo[la] como

representativa de esos gremios‖ (entrevista, abril 24, 2010).

Queda planteado si CN-CCB y Cámara pueden complementarse y si de pronto alguno

podría fortalecerse y otro no; la inquietud fue formulada a la Dirección de Cadenas

Page 65: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

60

Productivas del Minagricultura pero no se obtuvo respuesta.

Los párrafos siguientes permiten ampliar el análisis de governance para develar si el

CN-CCB es órgano consultivo del gobierno.

Por consenso se reconoce que los Planes de Acción del CN-CCB no han sido el timón

que dirige al subsector cárnico. El hecho que el primer Plan Estratégico del CN-CCB (el del

primer ASC) no tuviera indicadores ni definiera responsables fue convirtiendo los Planes de

acción anuales en expresión de las propuestas de la Secretaría Técnica y no de la Cadena.

La expectativa de todos los miembros del CN-CCB es que el nuevo ASC y su Plan de

acción 2019 (que será dividido en planes anuales) sí sea el timón del subsector ya que ha

partido de ser un documento con amplia visión de expertos y no solo de los miembros del

Consejo (45 personas participaron en su construcción).

Los miembros del CN-CCB reconocen que éste no asesora al Gobierno (central ni

locales) sobre el diseño de políticas y estrategias apropiadas. Razones hay varias: que el

gobierno tiene su propia agenda, que los gremios acuden directamente al gobierno, y un

punto coyuntural es que el Consejo aún no está posicionado y dentro de esto está el que ha

tomado mucho tiempo su proceso de integración y aún no se ven efectos de las acciones

conjuntas. Esto último, según un miembro del CN-CCB, hace que ésta instancia no tenga

nada que ofrecer respecto a diagnóstico, coyuntura, política ni documentos, mientras que

existen gremios dentro del Consejo que sí desarrollan pensamientos y postura y los

presentan al gobierno; por eso es posible que sean los más tomados en cuenta.

Aunque mínima, la forma como el Consejo asesora al Gobierno ha sido por medio de la

figura del Secretario Técnico, quien gradualmente cada vez es más convocado a apoyar el

diseño de políticas, levantar información y presentar ideas a la OC.

Existe otro nivel para ver el tema de ser asesor: enviar directrices. A diferencia de lo que

piensa el Secretario Técnico, los gremios del CN-CCB indican que no es esta instancia la

que envía las directrices al sector público. Garnica (entrevista, abril 8, 2010) señala que el

Consejo cada vez es más consultado y que ya expide comunicados consensuados; pero para

los gremios esto no es suficiente y refieren que algunas veces el CN-CCB ha sido

consultado pero también ha sido sobrepasado (ante lo cual como forma de queja generan

Page 66: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

61

una comunicación escrita, que si bien puede ser atendida valoran como de bajo impacto

para cambiar la situación).

Se reconoce que las OC y sus ASC han ido perdiendo capacidad de convocatoria con el

paso de los más de 10 años de su ejecución, por la misma dificultad para que la Estrategia

de Cadenas Productivas sea concertada y respetada por todas las instancias que debieran

interesarse en la competitividad de un subsector. Todos los entrevistados están de acuerdo

con que la Política de organizaciones de cadena debe mantenerse y subirle el nivel, ya es

Política de Estado y sería oportuna entonces la participación ampliada de instituciones

públicas de diversos fines para superar el trabajo de foco en el sector primario e integrar

más la política agrícola con la política industrial. Que, por ejemplo, el Ministerio de

Comercio tuviera participación real y permanente en los Consejos haría contrapeso al de

Agricultura, y los eslabones industriales y exportadores tendrían quién respalde sus

necesidades.

Los miembros del CN-CCB expresan preocupación por los evidentes problemas de

recursos financieros y humanos de la Dirección de Cadenas Productivas del Minagricultura

que dejan a la Política como de tercera línea incluso allí (p. ej. del presupuesto año 2010

para proyectos de inversión apenas el 0,27%, $2.200 millones, se destinaron

específicamente para el mejoramiento de la competitividad de los subsectores organizados

bajo cadena productiva).

El tema de que la Estrategia sea respetada por todas las instancias también tiene otro

punto a analizar en cuanto a governance, y es que el entorno de las políticas sectorial y de

gobierno de la administración Uribe frustró la estrategia de Cadenas pues cambió la política

de construcción de competitividad por la de señalamiento directo para decidir los

subsectores económicos promisorios, cambió la planeación estratégica por la Agenda

Exportadora o la Visión 2019 y el mismo trabajo en los Consejos Comunitarios.

Quintero afirma que esa política ―atentó contra las Organizaciones de Cadena, por

ejemplo, con la fijación de un arancel por encima de los normales, el cierre de

importaciones o cuando forzó la formación de un precio al agricultor por parte de la

agroindustria…es decir cuando ha metido la mano para favorecer un eslabón en contra de

Page 67: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

62

los demás ha mandado señales de destrucción de las organizaciones‖ (entrevista, mayo 18,

2009). Lo anterior devastó más el capital social y detuvo el avance de las OC, pues

evidencia que el gobierno toma decisiones de política sin consultar a los Consejos ni el

ASC.

Espinal (entrevista, abril 23, 2010) considera fundamental reconocer que uno de los

problemas que sigue teniendo la Estrategia es que sigue viviendo por la expectativa de

ayudas públicas, y entonces los ASC no pudieron cambiar en nada esa cultura de diálogo

entre lo público y lo privado.

Para el subsector cárnico frente a las dificultades expuestas es importante también decir

que algo se ha logrado en términos de planeación estratégica, pues ha mejorado relaciones

entre algunos eslabones de la cadena de valor y ha servido para mejorar el nivel de

información de los actores, aunque varias veces el CN-CCB ha tenido que hacer

declaraciones sobre la efectividad de las convocatorias o instrumentos para el subsector

generados por las diferentes instancias de gobierno. El Consejo siente la necesidad de que

se le dé más importancia a su actuar como instancia de consulta concertada y de esta forma

obtener mayor respaldo institucional.

Frente a todo lo anteriormente dicho resultaría posible decir que el Ministerio mantiene

la Estrategia a media marcha, porque le cuesta políticamente menos que el aceptar que el

gobierno anterior cambió la estrategia de ganancia de competitividad por la de privilegiar

determinados subsectores de la economía para que incrementaran, por ejemplo, las

exportaciones, y aceptar el que de esta forma se están privatizando recursos públicos. Y sin

embargo, el Minagricultura pareciera estar interesado en que las decisiones sean tomadas

analíticamente y entonces generar y hacer seguimiento a los Indicadores de Gestión y

Desempeño en las Organizaciones de Cadena con herramientas entregadas a los Secretarios

Técnicos (el SIOC), lo cual debe esperar en todos los casos a tener nuevos ASC y nuevos

Planes de acción.

En páginas anteriores se refirió que por desavenencias con la Directora de Cadenas

Productivas del Ministerio de Agricultura no se ha obtenido la financiación para las

Secretarías Técnicas Regionales ni para la Nacional. Esto demuestra que la

Page 68: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

63

institucionalidad del Programa es poco legítima, permitiendo ser administrada por intereses

personales, y habiéndose ya vivido que cuando la diferencia del Director es hacia arriba

(con cabeza de gremio) la persona que puede perder su cargo es él.

Se presentó a los entrevistados una hipótesis: el que las OC son usadas a pertinencia del

Minagricultura (y otras instancias de gobierno) bien como mesas asesoras o como

legitimadoras de sus decisiones; esto tiene mucho que ver con cuándo el gobierno necesita

demostrar fuerza y poder, pero no cabe en el concepto de las cadenas como instancia

consultora del gobierno. La hipótesis fue aceptada casi por todos, a destacar tres respuestas:

Quintero (entrevista, mayo 18, 2009) ejemplificó que cuando el gobierno tiene que dilatar

la toma de una decisión se convoca al Consejo para que en su seno se discuta y dice que no

toma decisiones porque no hay unanimidad en las recomendaciones, pero cuando necesita

justificar una actividad determinada convoca y pide (y de pronto ofrece prevendas) que

apoyen la decisión que ha tomado y sale a pregonar que fue una decisión salida del seno de

la organización. Un miembro del CN-CCB señaló que no reconoce al Ministerio como el

que usa a la OC sino a Fedegán en los dos sentidos propuestos; otro miembro del CN-CCB

refirió que el plan de gobierno es el que fija las metas y que el Ministerio al contar con los

Consejos lo que busca es una participación en la que escucha pero siempre será quien

decide pues es la autoridad.

Una vez adelantado el análisis bajo los conceptos teóricos escogidos, se recogen en el

siguiente capítulo conclusiones y reflexiones finales sobre cada uno, y sobre la eficacia y

eficiencia de la Política Pública de OC. Además se proponen nuevos temas de estudio.

Page 69: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

64

5. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES

Los resultados aquí sintetizados deben ser considerados como un primer paso en la

experiencia de evaluar las actuaciones e interacciones de los actores de una Organización

de Cadena, lo cual brinda importantes anotaciones sobre la coordinación, la eficacia y la

eficiencia de ésta política pública de desarrollo productivo colombiana. Se recomienda

complementar estas conclusiones con las presentadas en cada apartado del capítulo Estudio

de Caso.

Respecto del Objetivo General de ésta investigación se analizaron las relaciones de

coordinación, poder y liderazgo entre los miembros de la Cadena Cárnica Bovina. Se

concluye que existen desequilibrios en los intereses y poder, lo que muestra un actor:

Fedegán, con liderazgo predominante e incluso afectando con sus actuaciones a los

restantes gremios del CN-CCB; segundo, una débil Organización que aún está en el proceso

de construcción de confianza entre sus agentes y que sostiene unas periódicas reuniones de

Consejo con poca productividad en términos de concertación, discusión y de participación

ampliada de todos los agentes de la cadena. Todo esto devela que la Cadena Cárnica (en

conjunto) poco influencia la Política Pública de Cadenas, en términos de direccionar las

decisiones gubernamentales para el subsector; y también devela que la Política es débil en

cuanto a lograr que el subsector trabaje colectivamente y en cuanto a ofrecerle incentivos

reales que redunden en alta participación y nivel decisorio en los escenarios de Consejo.

Se presentan a continuación conclusiones secundarias por cada uno de los principales

subtópicos trabajados en ésta Investigación, y que complementan lo precedente.

Eficiencia colectiva

Los actores del CN-CCB entienden las ventajas potenciales de las acciones colectivas,

pero éstas no se han generado espontáneamente por una serie de costos de transacción entre

los que se destacan:

La imperfecta información que se maneja en el seno de la instancia;

La falta de confianza entre los miembros —entre los gremios del eslabón

primario y con el eslabón industria— porque pese al diálogo e interacción en las

reuniones, la visión estratégica de cada gremio se sobrepone en este espacio o

Page 70: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

65

por fuera de él en relacionamiento directo con el sector público.

Las acciones colectivas adelantadas no han superado la generación de espacios de debate

y de propuestas de planeación estratégica. El trabajo en las reuniones del CN-CCB muestra

que hay interés en generar bienes colectivos que generen economías externas positivas para

el subsector, pero esto se desvirtúa cuando las cabezas de gremios van de forma

independiente a instancias de gobierno buscando la generación de bienes particulares

apropiables.

No hace falta pertenecer al CN-CCB para obtener beneficios de sus pocas acciones

colectivas o de las que posibilita el sector público, ni de la política pública que se dicte para

el subsector; por esto ésta OC es una iniciativa de alta externalidad. Tampoco se ofrecen

incentivos específicos para los que participan, razón y consecuencia es que los actores se

interesan en incidir individualmente en la estrategia pública y sobre los programas de apoyo

que se les pudieran ofrecer.

Falla la política pública cuando pretende que las OC y los Consejos sean espacios (como

es su definición) de libre acceso y de participación voluntaria; el costo financiero que

implica participar del CN-CCB demuestra que no es así y tampoco sería conveniente para

la continuidad de trabajo y diálogo en su seno el que los actores puedan decidir su

participación tan libre o extemporáneamente.

Ha faltado mayor compromiso tanto de los actores como de los convocantes para

vincular a otros a la CN-CCB; pero algunos actores podrían no querer participar para no

hacer transparente el esquema de negociación que tiene con el eslabón que le sigue o que le

precede.

Todo lo dicho permite concluir que el CN-CCB no cumple la finalidad propuesta por la

Ley 811/2003 respecto a que las Organizaciones de Cadena fuesen espacios de

concertación entre los actores que la forman (aunque se reconoce que posibilita el

compartir información), y por sus debilidades en el diálogo interno no tiene las

herramientas para direccionar más efectivamente al productor ni al subsector.

Governance

En el CN-CCB se viven desequilibrios en los intereses y poder de uno y del otro, y

Page 71: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

66

desafortunadamente, el Ministerio de Agricultura no cumple su papel de arbitraje de

conflictos ni en las reuniones ni con Política Pública, pareciendo además que ha influido

poco en la sensibilización sobre los beneficios de las acciones colectivas y en la generación

y consolidación de relaciones de confianza. Puntos éstos que no permiten concretar un

esquema de concertación con reglas de juego definidas y que demuestran una gran

debilidad en la CN-CCB por la falta de coordinación y articulación entre sector público y

privado y entre los privados.

La confianza se ha deteriorado por casos donde se ha reconocido la actuación pública

preferente sobre un gremio, y por casos donde el Consejo no ha sido consultado sobre

decisiones de instancias gubernamentales.

El que lleva la tutela del poder en la CN-CCB es Fedegán por razones económicas y

políticas, afectando a todos los restantes gremios en sus actuaciones en la Cadena y

anteponiéndose aún en los campos donde otros son expertos. El poder de Fedegán es tal que

pese a las incomodidades cada gremio prefiere evitar la confrontación abierta, situación que

afecta el mismo avance en propuestas y plan de acción de la Organización.

Sin embargo, es necesario complementar la anterior forma de governance referida con

dos aspectos: uno, el hecho de la posición dominante no debería descalificar a Fedegán ni el

funcionamiento del CN-CCB, lo que se debe es buscar mecanismos de control de esas

posiciones (liderazgos y poder) tales como mecanismos de evaluación para siempre

anteponer los asuntos de interés general sobre el particular. La clave es no permitir que los

liderazgos o el poder generen posiciones abusivas.

Segundo aspecto, el CN-CCB podría tener un liderazgo compartido porque sus gremios

de productores y transformación tienen posicionamiento en las regiones radio de acción.

Además, actores que faltan en el Consejo podrían tener gran peso y equilibrar —por

ejemplo los propietarios de los expendios tradicionales (famas), quienes según las

estadísticas manejan el 75% del mercado de la carne.

Se concluye que el CN-CCB no cumple la finalidad propuesta por la Ley 811/2003

respecto a que las Organizaciones de Cadena sean órganos consultivos del gobierno en

relación a la política que les concierne. El CN-CCB no tiene las herramientas para

Page 72: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

67

direccionar más efectivamente al productor ni al subsector, y para que fuese órgano de

consulta debería poder reunir en la mesa de Consejo a representantes de un perfil muy alto:

las cabezas ejecutivas de los gremios, quienes son los que envían las directrices. Tampoco

sus Planes de Acción son agendas permanentes de consulta de las diferentes instancias de

gobierno para estimular al subsector.

Sin descontar el que el Ministerio recoge los temas que el subsector considera cruciales,

se puede señalar que el orden de ejecución que maneja no está dado por la planeación

estratégica del CN-CCB hecha en su Plan de acción. Puede concluirse que lo que está

siendo el timón del subsector es la agenda de gobierno.

Recomendaciones sobre Programa y Política Pública

Como interés de complementar las anotaciones sobre la coordinación, la eficacia y la

eficiencia de la Política Pública de Organizaciones de Cadenas; se presentan unas

reflexiones y recomendaciones.

En el marco de análisis de ésta investigación se expuso que las OC y sus ASC resultan

siendo un logro político (de orden central y local) y de desarrollo económico para las

regiones. Resulta cierto que es beneficioso para el gobierno el crear un espacio donde se

elaboran propuestas de políticas y que esa organización se convierta entonces en el

interlocutor válido que le recomienda en cuanto a la disposición de los recursos y

actividades públicas. Además, le conviene desde lo político porque resulta más sencillo

hacer una discusión con varios actores a la vez que sentarse a hablar con cada uno y sus

propios intereses.

Con el desarrollo de éste estudio se reconoce que para el subsector cárnico algo se ha

logrado en términos de planeación estratégica con el arreglo institucional de crear la

Organización de Cadena (han mejorado algunas relaciones de algunos eslabones de la

cadena de valor y ha mejorado el nivel de información de los actores); pero se ven como

factores en deuda muchos de los básicos por los cuales el gobierno nacional ha

promocionado la articulación de los actores productivos en este escenario de política de

desarrollo productivo.

Deuda en cuanto a los avances en términos de estrategia de competitividad y con un

Page 73: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

68

equitativo esfuerzo de todos los eslabones de la cadena; respecto al carácter de socios que

tienen aquí los sectores público y privado en el marco del acuerdo mismo y para enfrentar

la realidad económica; en cuanto a la realización de acciones colectivas y aún del proceso

de aprendizaje y desarrollo de habilidades y competencias que entraña en sí mismo;

respecto a la institucionalidad de los ASC en los niveles públicos centrales y regionales y

en el privado; en cuanto a la relevancia de los planes de acción como mecanismo de

construcción de competitividad sectorial; respecto a la participación ampliada de

instituciones públicas de diversos fines y en cuanto a reales estímulos para pertenecer a la

Organización de Cadena.

Es necesario motivar la participación y la asunción de responsabilidades de los gremios

y entidades públicas que pertenecen al CN-CCB, y esto tiene que ver con que haya

incentivos a la participación, si no los actores le bajan el nivel a su interlocutor y esto

genera aún más baja participación y menor nivel decisorio. Los dos principales incentivos

serían la generación de información con análisis y acceso ilimitado de los actores, y por

otra parte, el que el CN-CCB tenga capacidad de generar políticas privadas como subsector

y que éstas sean consideradas por la política pública (punto clave como finalidad que debe

lograr el trabajo en OC).

Si bien la Ley 811/2003 ofrece prelación a los miembros de las OC inscritas en el acceso

a los incentivos públicos establecidos, éste estudio no encontró evidencia concluyente. Se

considera perverso el caso de incentivos económicos pues podría generar grupos de interés

por los recursos públicos al interior de las Organizaciones y Consejos, y no realmente

interés en el subsector; lo que ocasionaría más detrimento del capital social.

Se reconoce que esta política pública es de desarrollo sectorial y poco considera el

desarrollo regional; se concluye que el Enfoque de Cadenas del caso colombiano tiene un

carácter centralista (exacerbado en casos como el del CN-CCB) que no responde a

dinámicas regionales, mucho menos tiene mecanismos efectivos de coordinación entre los

niveles de políticas (nacionales, regionales y locales) y con actores públicos diferentes a

Minagricultura que posibiliten hablar más allá del tema agrícola.

No se considera conveniente que las voces regionales queden aunadas a un Consejo

Page 74: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

69

Nacional en el que puede ser difícil participar por razones económicas o de grado de

representatividad. Se quiere resaltar que es indispensable entender que las instancias

nacionales son efectivas para la generación de políticas, pero la implementación se hace es

en los niveles regionales porque allí es donde están los agentes económicos y el aparato

productivo.

Entonces, los propuestos Comités Regionales de Cadena deberían ser es Cadenas

Regionales con recursos y mesas de trabajo entre gremios, empresas, trabajadores y

entidades locales, y cuyos Secretarios Técnicos y Presidentes tengan asiento en el ente

representativo nacional: el Consejo de Cadena Nacional. Organismo donde se combinarían

niveles de decisión regional como base para acuerdos y decisiones del orden nacional.

Se reconoce que la Política de Organizaciones de Cadenas Agroproductivas comporta

desafíos y riesgos principalmente en su instrumentación, por lo que el primer paso a

reconsiderar en la Estrategia sería el de cómo hacer efectiva la institucionalidad de los

Acuerdos Sectoriales de Competitividad. Es importante destacar que las Organizaciones de

Cadena generan dos tipos de recomendaciones: públicas y privadas; entonces, así no exista

interlocutor para las políticas públicas éstas organizaciones deberían mantenerse porque por

lo menos es un espacio para creación de políticas privadas.

Limitaciones del Estudio

Se considera que es posible estudiar con el Marco de análisis generado otras

Organizaciones de Cadena y posteriormente adelantar comparaciones. Se refiere

nuevamente que este tipo de análisis no se ha adelantado y que la naturaleza relacional

entre los actores afecta los resultados económicos y operativos (Plan de acción), que son

sobre los que son evaluadas las cadenas. Por ejemplo, para el caso de cadena láctea la

organización sí es espacio de concertación entre los actores, pero recientemente ha sido

desdibujada como órgano consultivo del gobierno; y en el caso de la cadena de cacao se

cumplen ambas finalidades que indica la Ley 811/2003.

Sin embargo, siendo interés de la Política de Cadenas el mejorar la competitividad de los

subsectores, se declara como necesario ampliar los aspectos a analizar en las

Organizaciones. Definitivamente también debiera valorarse el aspecto upgrading, que

Page 75: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

70

muestra la mejora obtenida con las decisiones concertadas o generadas en estos espacios de

cadenas, y que no pudo verse en este Estudio porque los miembros de la CN-CCB son

gremios y no empresas que pudieran facilitar estos datos.

La metodología usada para ésta investigación es válida para acercar términos teóricos

que los agentes de las cadenas desconocen, pero puede ser complementada con encuestas

que den mayor soporte a los resultados sobre todo para el subtópico de governance. Como

estrategia de investigación se envió una encuesta a cuatro de los Comités Ganaderos para

ver su conocimiento sobre la cadena y sus acciones, pero no se recibieron respuestas.

Algunos expresaron que su interlocutor es Fedegán y que muy poco tienen que ver con la

Cadena, esto solo demuestra desconocimiento de los principios y finalidad de la OC.

Nuevas preguntas de política surgidas de las fallas que detectó este Estudio son ¿Cómo

motivar la participación de interlocutores válidos y la asunción de responsabilidades en las

Organizaciones de Cadena? ¿Han sido las Organizaciones de Cadena una mesa donde un

industrial se ha sentado con el productor primario a concertar acciones y compromisos que

respondan a intereses comunes? ¿De qué manera las acciones colectivas impulsadas por las

Organizaciones de Cadena han modificado el entorno competitivo del sector agropecuario?

¿De qué manera las acciones colectivas impulsadas por las Organizaciones de Cadena han

modificado el entorno competitivo del país? La organización de los subsectores bajo

Organización de Cadena ¿ha permitido el desarrollo de relaciones de colaboración entre las

empresas y el surgimiento de nuevos negocios en alguna de las fases del proceso

productivo?

Preguntas de política que se sugieren a la Dirección de Cadenas del Minagricultura son:

¿Cómo abordar el programa de Organizaciones de Cadena de forma efectiva en los niveles

regionales? ¿Cómo mejorar la gobernabilidad de las Organizaciones de Cadena? ¿Los

Acuerdos Sectoriales de Competitividad son realmente herramientas de gestión del

subsector? ¿Qué tipo de política hacer desde el Ministerio de Agricultura que le permita

influir de forma más efectiva sobre las decisiones macroeconómicas y de forma más

equilibrada entre sectores?

Para finalizar, y como crítica constructiva al Cider se expresa que debería tener más

Page 76: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

71

interés de estudio sobre el campo agrícola, máxime cuando la agricultura ha superado la

visión de ser sector primario de la economía para ser considerado complejo o sistema

agrícola-agroindustrial con interacciones económicas, sociales y ambientales de oferta y de

soporte.

Page 77: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

72

6. BIBLIOGRAFÍA

Cárdenas, M., Ramírez, J., Cuellar, E. & Acevedo, M. (2005) Competitividad de Colombia

2005, Documento de trabajo para el Ejercicio de búsqueda de una identidad competitiva

para Colombia, Universidad de los Andes, Facultad de Administración, Centro de

Estrategia y Competitividad [CEC], Bogotá.

Cordero–Salas, P., Chavarría, H., Echeverri, R. & Sepúlveda, S. (2003). Territorios rurales,

competitividad y desarrollo. Serie Cuadernos Técnicos IICA, (23), San José, C.R.

Recuperado en febrero 2010, de http://www.iica.org.uy/data/documentos/49876.pdf.

Dini, M., Guaipatín, C. & Rivas G. (2005). Fomento de la integración productiva en

América Latina y el Caribe: sugerencias para la formulación de proyectos. Serie de

Informes Técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible, Banco Interamericano de

Desarrollo, Washington, D. C. Recuperado en enero 2010, de

http://www.iadb.org/sds/doc/intB08.PDF.

Dini, M., Mazzonis, D. & Pérez, R. (2006). Acciones colectivas: generación de confianza y

cooperación para la competitividad. Borrador no editado. Recuperado en enero 2010, de

http://www.idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=899863.

Fedegán. (2006). Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana [PEGA] 2019. (Primera

edición). Bogotá D.C., Colombia: Fedegán.

Fedegán. (2010). La ganadería colombiana y las cadenas láctea y cárnica. Cifras de

referencia PEGA 2019. Actualización. Recuperado en noviembre de 2010, de

http://portal.fedegan.org.co/pls/portal/docs/PAGE/FNG_PORTAL/ESTADISTICAS1/C

IFRAS%20DE%20REFERNCIA/2010_CIFRAS%20REFERENCIA%20_SECTOR%2

0GANADERO.PDF

García- Winder, M., Riveros, H., Paves, I., Rodríguez, D., Lam, F., Arias, J. et al. (2009).

Cadenas agroalimentarias: un instrumento para fortalecer la institucionalidad del sector

agrícola rural. ComunIICA, (Año 5, mayo-agosto), 26-38. Recuperado en febrero 2010,

de http://www.iica.int/Esp/prensa/Comuniica/Comuniica/2009/n14-esp/n2.aspx.

Gereffi, G. & Kaplinsky, R. (1999). The Value of Value Chains: Spreading the Gains from

Page 78: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

73

Globalization, Special issue of the IDS Bulletin, edited by Brighton, UK: Institute of

Development Studies at the University of Sussex. Vol. 32 No. 3. Recuperado en marzo

2009, de la base de datos EBSCOHOST.

Gereffi, G., Humphrey, J. & Sturgeon, T. (2005). The Governance of Global Value Chains.

Review of International Political Economy 12:1, 78-104. Recuperado en marzo 2009, de

la base de datos PROQUEST.

Godínez, J. (2004). Los agrupamientos productivos en México y la dimensión de la política

industrial actual. El Cotidiano, 20, julio-agosto, (126). Universidad Autónoma

Metropolitana, distrito Federal, México. Recuperado en mayo 2010, de

http://www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/325/32512609.pdf.

Gómez, G. (2005). Competitividad y complejos productivos: teoría y lecciones de política.

Serie Estudios y Perspectivas, (27), Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. Recuperado

en enero 2010, de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/22300/DocSerie27.pdf.

Helmsing, A. H. J. (2001). Externalities, Learning and Governance: New Perspectives on

Local Economic Development. Development and Change, 32, 277-308. Institute of

Social Studies 2001. Recuperado en enero 2010, de

http://www.interscience.wiley.com/journal/119016930/abstract?CRETRY=1&SRETRY

=0.

Hernández, J. & Herrera D. (2005). Cadenas Alimentarias Políticas para la competitividad.

Revista Perspectivas, 3, (julio-septiembre), ComunIICA on line. Recuperado en marzo

2010, de http://www.iica.org.uy/online/coyuntura_20doc_.asp.

Herrera, D. (2000). Competitividad con equidad en cadenas agroalimentarias. Serie de

Políticas y Comercio, Documentos Técnicos IICA, San José, C.R. Recuperado en mayo

2010, de

http://www.books.google.com/books/p/iica?id=BgnEHscgGOkC&pg=PA20&dq=CADI

AC&hl=es&cd=9#v=onepage&q=CADIAC&f=false.

Hirschman, A. (1961). La estrategia del desarrollo económico. México: Fondo de Cultura

Page 79: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

74

Económica.

Humphrey, J. & Schmitz, H. (1996). The Triple C Approach to Local Industry Policy.

World Development, 24, (12), 1859-1877. Recuperado en marzo 2009, de la base de

datos Science Direct.

Humphrey, J. & Schmitz, H. (2000). Governance and Upgrading: Linking Industrial

Cluster and Global Value Chain Research. IDS Working Paper 120. Institute of

Development Studies. Brighton: University of Sussex. Recuperado en febrero 2009, de

http://www.ids.ac.uk/go/idspublication/governance-and-upgrading-linking-industrial-

cluster-and-global-value-chain-research.

Humphrey, J. & Schmitz, H. (2002). How Does Insertion in Global Value Chains Affect

Upgrading Industrial Clusters? Regional Studies, Vol. 36, No. 9, 1017-1027.

Recuperado en marzo 2009, de la base de datos Business Source Complete.

IICA. (s.f.). CADIAC: Cadenas y diálogo para la acción. Enfoque participativo para el

desarrollo de la competitividad de los sistemas agroalimentarios. Experiencias IICA.

Recuperado en marzo 2010, de

http://webiica.iica.ac.cr/comuniica/n_3/espanol/x_cadiac.htm.

IICA. (2007). Memoria del Seminario Regional Mercados, Apertura y Desarrollo de la

Competitividad Agroalimentaria. Editado por Danilo Herrera. Costa Rica, 29 de enero –

1 de febrero. Recuperado en mayo 2010, de

http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/Comercio/Publicaciones%20de%20Polticas

%20y%20Comercio/Mercado,%20Apertura%20y%20Desarrollo%20de%20la%20Comp

etitividad%20Agroalimentaria.pdf.

Isaza, J. (s.f.). Cadenas productivas enfoques y precisiones conceptuales. Documento

realizado bajo el Proyecto Metodologías para la caracterización de cadenas productivas.

Recuperado en marzo 2010, de

http://portal.uexternado.edu.co/irj/go/km/docs/documents/UExternado/pdf/5_revistaSota

vento/pdfSotavento/Sotavento%2011/JairoIsaza.pdf.

Page 80: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

75

Kaplinsky, R. & Morris, M. (s.f.). A handbook for value chain research. IDRC. Recuperado

en marzo 2009, de http://www.globalvaluechains.org/docs/VchNov01.pdf.

Kaplinsky, R. (2000). Spreading the gains from globalization: what can be learned from

value chain analysis? IDS Working Paper 110. Institute of Development Studies.

Brighton: University of Sussex. Recuperado en marzo 2010, de

http://www.ids.ac.uk/go/idspublication/spreading the gains from globalization.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Federación Colombiana de Ganaderos,

Fedegán; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA; &

Universidad Nacional de Colombia. (2009). Agenda Prospectiva de Investigación y

Desarrollo Tecnológico para la Cadena Cárnica Bovina en Colombia. Bogotá D.C,

Colombia.

ONUDI & Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2004). Manual de Minicadenas

Productivas. Bogotá. Colombia. Recuperado en mayo de 2010, de

http://www.unido.org/fileadmin/import/29101_ManualMinicadenasProductivas.pdf.

Pietrobelli, C. & Rabellotti, R. (2005). Mejora de la competitividad en clusters y cadenas

productivas en América Latina. El papel de las políticas. Serie de buenas prácticas del

Departamento de Desarrollo Sostenible, BID, Washington D.C. Recuperado en marzo

2009, de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1441938.

Porter, M. E. (1999). Ser competitivos: nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao,

Ediciones Deusto.

Porter, M. E. (2002). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño

superior. México, Compañía Editorial Continental.

Roldán, D., Espinal, C. F. (1998). ¿Son posibles los acuerdos de competitividad en el sector

agroproductivo? Colección de Documentos IICA Serie Competitividad, (3). IICA &

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Schmitz, H. (1995). Collective Efficiency: Growth path for Small-scale Industry. Journal of

Development Studies at the University of Sussex. Vol. 31 No. 4, 529. Recuperado en

Page 81: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

76

febrero 2009, de la base de datos Academic Search Complete.

Schmitz, H. (1997). Collective Efficiency and Increasing Returns. IDS Working Paper 50.

Recuperado en marzo 2009, de http://www.ids.ac.uk/go/idspublication/collective-

efficiency-and-increasing-returns.

Schmitz, H. (1999). Global Competition and Local Cooperation: Success and Failure in the

Sinos Valley, Brazil. En World Development Vol 27, No. 9, pp 1627-1650. Institute of

Development Studies. Brighton: University of Sussex, UK. Recuperado en febrero 2009,

de la base de datos Science Direct.

Schmitz, H. & Nadvi, K. (1999). Clustering and Industrialization: Introduction. En World

Development Vol. 27, No. 9, 1503-1514. Institute of Development Studies. Brighton:

University of Sussex, UK. Recuperado en abril 2009, de la base de datos Science Direct.

Secretaría del Mercosur. (2006). Los Foros de Competitividad del Mercosur-Una

herramienta para la integración productiva y la cooperación regional. Sector de asesoría

técnica SM/BID. Informe técnico Nº 017/06. Montevideo, Uruguay. Recuperado en abril

2009, de

http://www.mercosur.int/msweb/00_Dependientes/FCM/ES/docs/IT%20%20017-06-

Cadenas-Foros-Ago06-CE%20ES.pdf.

Texeira, F. & Ferraro C. (2009). Aglomeraciones productivas locales en Brasil, formación

de recursos humanos y resultados de la experiencia CEPAL-SEBRAE. CEPAL-Serie

Desarrollo Productivo No. 186. Santiago de Chile. Recuperado en marzo 2010, de

http://www.cepal.org/publicaciones.

Trejos, R., Pomareda, C. & Villasuso, J. (2004). Políticas e instituciones para la agricultura

de cara al siglo XXI: Replanteando competencias de los ministerios de agricultura y los

gremios. IICA, San José, C.R. Recuperado en abril 2009, de

http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/modernizacion/Publicaciones%20de%20M

odernizacion%20Institucional/Politicas%20e%20Instituciones%20para%20la%20agricu

ltura%20de%20cara%20al%20siglo%20XXI.pdf.

Page 82: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

77

Marco de Política:

Conpes 3297. Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad: Metodología.

(2004). Recuperado en abril de 2009, de

http://www.fedepalma.org/documen/2005/conpes_3297_2004.pdf.

Conpes 3401. Política para Mejorar la Competitividad del Sector Algodonero Colombiano.

(2005). Recuperado en abril de 2009, de

http://www.snc.gov.co/Es/Institucionalidad/Documents/Conpes/3401.pdf.

Conpes 3439. Institucionalidad y Principios de Política para la Competitividad y

Productividad. (2006). Recuperado en abril de 2009, de

http://www.snc.gov.co/Es/Institucionalidad/Documents/Conpes/3439.pdf.

Conpes 3527. Política Nacional de Competitividad y Productividad. (2008). Recuperado en

abril de 2009, de http://www.colombiacompite.gov.co/blog/wp-

content/uploads/2008/07/conpes3527de2008-politicanal-

competitividadproductividad.pdf.

Decreto 2828 de 2006. Recuperado en abril de 2009, de

http://www.snc.gov.co/Es/Institucionalidad/Documents/dec_2828_06.pdf.

Decreto 3800 de 2006. Recuperado en abril de 2009, de

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/2006/octubre/31/dec38003110

06.pdf.

Ley 811 de 2003. Recuperado en abril de 2009, de

http://www.minagricultura.gov.co/archivos/ley_811_de_2003.pdf.

Resolución 186 de 2008. Recuperado en abril de 2009, de

http://www.minagricultura.gov.co/archivos/resolucion_186_de_2008.pdf.

DNP, Plan de Desarrollo 1979-1982, Plan de Integración Nacional. Recuperado en mayo de

2009, de

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores/tabid/66/Default.a

spx.

Page 83: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

78

DNP, Plan de Desarrollo 1983-1986, Cambio con Equidad. Recuperado en mayo de 2009,

de

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores/tabid/66/Default.a

spx.

DNP, Plan de Desarrollo 1987-1990, Plan de Economía Social. Recuperado en mayo de

2009, de

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores/tabid/66/Default.a

spx.

DNP, Plan de Desarrollo 1994-1998, El Salto Social. Recuperado en mayo de 2009, de

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores/tabid/66/Default.a

spx.

DNP, Plan de Desarrollo 1998-2002, Cambio para construir la paz. Recuperado en mayo de

2009, de http://

www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores/tabid/66/Default.aspx.

DNP, Plan de Desarrollo 2006-2010, Estado comunitario: desarrollo para todos.

Recuperado en mayo de 2009, de

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores/tabid/66/Default.a

spx.

Páginas web

Portal web Banco Interamericano de Desarrollo.

Portal web CAF, Programa de Apoyo a la Competitividad.

Portal web IICA.

Portal web Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Portal web Observatorio Agrocadenas IICA.

Portal web Sistema Administrativo Nacional de Competitividad.

Page 84: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

79

Entrevistas

Catalina Vega, Secretaria Técnica Consejo Nacional Lácteo. Mayo 12 de 2009.

Luis Eduardo Quintero, Ex Director Programa Cadenas Productivas Ministerio de

Agricultura, Primer gestor del Enfoque. Mayo 18 de 2009.

Felipe Garnica, Secretario Técnico CN-CCB. Mayo 19 de 2009 y Abril 8 de 2010.

Gustavo Castro, Presidente Acinca. Abril 9 de 2010.

Cielo Sierra, Directora Unidad Técnica Fedefondos. Abril 14 de 2010.

Alejandra Reina, Cámara de Alimentos ANDI. Abril 16 de 2010.

Graciela Chávez, Directora Ejecutiva UNAGA. Abril 19 de 2010.

Ignacio Amador. Subdirector de Cadenas Productivas Fedegán. Abril 21 de 2010.

Carlos Federico Espinal. Ex Director Observatorio de Cadenas Productivas, IICA

Colombia, Primer gestor del Enfoque. Abril 23 de 2010.

Consulta escrita

Formulada a la Directora de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura, Nohora

Iregui. Se recibieron respuestas de parte de la Coordinadora Nacional de la Cadena

Cárnica, Aura María Duarte. Mayo 2 de 2010.

Page 85: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

80

ANEXOS

Anexo 1. Contexto nacional de las Políticas Públicas orientadas a las Cadenas en

Planes de Desarrollo

Desde el gobierno Betancur se encuentran referencias claras a la importancia de

establecer compromisos entre el sector público y el privado para ―desarrollar actividades de

interés común, mediante compromisos, por ejemplo, sobre crédito, asistencia técnica y

subsidios por parte del Gobierno y sus entidades, y de precios, producción y empleo por

parte de los gremios o empresas particulares‖ (Cambio con Equidad, p.37). Este modelo de

planificación—denominado esquema de la contratación del desarrollo—se haría mediante

planes sectoriales, lo cual además nutriría planes indicativos y enfocaría instrumentos como

las cuotas de fomento.

El Plan señalaba que se lograría mayor integración del aparato productivo si se

garantizaba la participación activa de la industria y el impulso al desarrollo de industrias de

bienes intermedios para sectores como el agropecuario y agroindustrial. Además indicaba

que las políticas generadas debían atender prioritariamente a aquellos cultivos, especies y

regiones que hacen mayor aporte a los objetivos del desarrollo económico y social.

El Plan de Desarrollo de la administración Barco, Plan de Economía Social, no hace

reseña expresa a estrategias concertadas entre actores de cadenas aunque sí ofrece

estrategias para el fomento y apoyo de asociaciones de comercialización y agroindustrias

rurales tales como legislación sobre impulso a formas asociativas, programas de

capacitación, asistencia técnica, crédito de fomento para capital de trabajo y de compra de

equipo.

El Plan de Desarrollo del gobierno Samper, El Salto Social, creó el Consejo Nacional de

Competitividad y determinó política sectorial con la implementación de los Acuerdos

Sectoriales de Competitividad y sus tres elementos distintivos: el proceso de

internacionalización cuyo fundamento es la competitividad; dos, la formulación de

estrategias sectoriales como resultado de un trabajo conjunto entre gobierno, empresarios y

trabajadores, para lo que la planificación se plantea desde abajo y como elemento esencial

una transformación profunda de las estructuras gremiales y sindicales, y tres, la definición y

Page 86: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

81

uso de instrumentos de carácter transversal u horizontal para cada sector sin partir de la

exigencia de que fuera un ganador en su estrategia de competitividad internacional.

El Salto Social reconoce que la actividad sectorial necesita de la concertación y

conjugación de acciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como regional. Esta

concepción es la base del esquema de la Estrategia de Competitividad que impulsó ese

gobierno, estrategia económica que quedó plasmada en el Artículo 10 de la Ley 188/1995 y

cuya coordinación la adelantó el Consejo Nacional de Competitividad bajo cinco

programas especiales: la política nacional de ciencia y tecnología, el plan estratégico

exportador, la política de modernización agropecuaria y rural, la política de modernización

industrial y la estrategia de infraestructura para la competitividad.

Al Consejo se le definieron tres frentes de trabajo, uno de los cuales fue el de promoción

de Acuerdos Sectoriales de Competitividad como ―el instrumento sectorial fundamental de

la estrategia de competitividad [que] realza el carácter de socios que tienen los sectores

público y privado en el contexto de la apertura económica‖ (El Salto Social, Capítulo 6.

Competitividad para la internacionalización, sin paginación). Los Acuerdos se convertirían

así en apoyo a los programas de modernización agropecuaria y rural, de modernización

industrial y al plan estratégico exportador; contemplando acciones conjuntas y

compromisos específicos en áreas tales como la estrategia tecnológica para el respectivo

sector, la formación del recurso humano, promoción de las exportaciones y la superación de

problemas crediticios, de restricciones regulatorias, de infraestructura y de competencia

desleal.

Los Acuerdos también fueron determinados como una de las cinco estrategias del Plan

Estratégico Exportador, y quedaron en cabeza del entonces Ministerio de Comercio

Exterior cuando atendían sectores netamente exportadores, para los demás sectores el líder

podría ser otro Ministerio, tal como el de Agricultura.

La política industrial que ese gobierno planteó buscaba sentar las bases para una nueva

etapa de industrialización del país y los acuerdos sectoriales de competitividad eran su

instrumento básico de acción.

En el Plan Nacional de Desarrollo Cambio para construir la paz, (Presidente Pastrana,

Page 87: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

82

1998-2002) la Estrategia de desarrollo y paz plantea acciones para el desarrollo del sector

agropecuario mediante la vinculación efectiva de los actores a cadenas productivas de gran

impacto regional, que fomentaran la inversión y permitieran la reconversión y

modernización de la producción agropecuaria. Elevando así de manera significativa la

competitividad, el volumen de la producción y las exportaciones e impactando la

generación de empleo y riqueza en el contexto rural.

El Plan define una política agropecuaria, cuyo primer grupo de políticas es para las

cadenas productivas. En éstas se define que por limitaciones presupuestales estas

organizaciones estarán regidas por el criterio de optimización, destinando los recursos a las

políticas de incentivos a la inversión y capitalización en el sector, las políticas de fomento

al desarrollo tecnológico, las comerciales agropecuarias y las de coordinación de los

agentes componentes de las cadenas productivas.

Dentro de esa política se ofrece acceso privilegiado a recursos públicos para las cadenas

de productores que lleguen a la integración bajo la forma de cadena productiva y la firma

de un acuerdo sectorial de competitividad, pues se entiende esto como una forma de

generar nuevos proyectos y modelos de inversión, reconversión y modernización de la

producción agropecuaria en sectores con impacto regional.

Pese a lo anteriormente expuesto del texto del Plan cuando ya nos remitimos a revisar lo

que quedó consignado en la Ley 508/1999, por la cual se adopta, allí no se habla de apoyo

y/o promoción de cadenas productivas sino a alianzas1 del sector agrícola entre

productores, inversionistas, industriales, organizaciones de la sociedad civil y los diferentes

niveles de gobierno para la realización de proyectos productivos y sociales rurales.

En el Plan de Desarrollo 2006-2010, Estado Comunitario: desarrollo para todos, del

Presidente Uribe, se determina en el Objetivo 4 (Crecimiento alto y sostenido: la condición

para un desarrollo con equidad) la estrategia de desarrollo productivo: la Agenda Interna.

Esta Estrategia se plantea como selectiva sobre sectores que generen amplio impacto en

generación de empleo, en transformación productiva e inserción competitiva en mercados

globalizados. Implementando acciones específicas de política de acuerdo a una

1 La alianza tiene un carácter de corto o mediano plazo respecto al largo plazo de una cadena, y se puede organizar a

través de convenios, unión temporal, consorcio o cartas de entendimiento.

Page 88: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

83

combinación particular de cuatro factores: el sector productivo particular, la actividad

sobre la cual se focaliza la política, el territorio que alberga el respectivo proceso y el

nivel de intervención de la política pública (Estado Comunitario: desarrollo para todos,

p.23).

El Plan señala que en el primer mandato Uribe se crearon Instituciones para el desarrollo

productivo tales como el Sistema Nacional de Competitividad, la Comisión Nacional de

Competitividad y las Comisiones Regionales de Competitividad.

Se determina que las Organizaciones de Cadena tendrán prelación en el acceso a

incentivos gubernamentales para proyectos productivos, tales como el Incentivo a la

Capitalización Rural. Además, se fortalecerán en doble vía clusters y cadenas productivas

con la identificación que haga el Sistema Nacional de Emprendimiento.

El tema de la selectividad incluso llega a ser clave para el fortalecimiento del trabajo de

los secretarios técnicos de las cadenas productivas bajo el enfoque de la Apuesta

Exportadora, a través del Consejo Nacional de Secretarías de Agricultura (CONSA). El

Gobierno determinó con el ejercicio Agenda Interna unos programas sectoriales de alto

impacto, también denominados apuestas productivas, que pueden ser por sí mismos

motores de su desarrollo o que ―su propio fortalecimiento contribuye al desarrollo de otros

sectores promisorios, tanto industriales como primarios, aun cuando estos últimos no estén

en la frontera del comercio mundial‖ (Estado Comunitario: desarrollo para todos, p.349).

Page 89: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

84

Anexo 2. Figura 1. Normatividad de los Acuerdos de Competitividad para el sector agropecuario

Elaboración propia.

Page 90: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

85

Figura 2. Normatividad y definiciones de las Organizaciones de Cadena para

el sector agropecuario2

2 Se presentan solo los aspectos más actualizados por ítem que pueden estar referidos en la normativa.

Page 91: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

86

Elaboración propia.

Page 92: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

87

Anexo 3.

ESQUEMA DE ENTREVISTAS A SECRETARIOS TÉCNICOS DE CADENA

CÁRNICA Y LÁCTEA, MAYO DE 2009

Para analizar Acciones Colectivas

1. ¿Qué importancia tiene para el sector ganadero y subsector XX3 la Organización de

Cadena XX?

2. ¿Qué pasa con los actores de los subsectores que no están en ésta Organización de

Cadena?

3. ¿Qué establece la Política Sectorial como incentivo para participar en ésta

Organización de Cadena?

4. ¿Realmente el sector privado ha estado o está dispuesto a poner sobre la mesa la

información disponible de diagnóstico sobre sus acciones empresariales estratégicas y

condiciones de competitividad?

5. ¿Considera que las Organizaciones de Cadena son realmente el espacio idóneo para la

concertación de acciones específicas pro mejora de la competitividad?

6. ¿Considera que las Organizaciones de Cadena y sus Acuerdos de Competitividad

generan, mantienen o han perdido capacidad de convocatoria?

Para analizar Governance

1. En las reuniones de ésta Organización de Cadena ¿se reúnen realmente los

interlocutores válidos por eslabón, del sector, de las regiones? (¿quiénes serían

entonces?)

2. ¿Han sido las Organizaciones de Cadena una real mesa donde por ejemplo un

industrial se ha sentado con el productor primario a concertar acciones y compromisos

que respondan a intereses comunes (por ejemplo el requerimiento de condiciones en

una materia prima)?

3. Se convierten los planes de acción de ésta Organización de Cadena:

a. ¿En el timón que dirige al subsector?

b. ¿En agendas permanentes de consulta de las diferentes instancias de gobierno para

3 Se recuerda que las entrevistas fueron hechas a los dos Secretarios Técnicos de Cadenas ganaderas: cárnica y láctea.

Page 93: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

88

estimular al subsector y al sector agropecuario?

4. ¿Usted cree que en las Organizaciones de Cadena alguno de los actores o de los

eslabones es el que lleva la tutela? ¿Cómo afecta esto a la Organización y al subsector?

ESQUEMA DE ENTREVISTAS A AGENTES DEL CN-CCB, ABRIL DE 2010

1. ¿Cómo funcionaba el sector ganadero y el subsector cárnico antes de la constitución de

la Organización de Cadena?

2. ¿Qué importancia tiene para el subsector cárnico la CN-CCB?

a. Tratar tema Fedegán como gremio cúpula y entonces si se complementan o se

oponen

3. Considera que a las reuniones del Consejo, ¿asisten realmente los interlocutores

válidos por eslabón, del sector, de las regiones? ¿Vienen con posición a las reuniones o

vienen a escuchar?

4. ¿Cuál es el interés de la organización que usted representa para participar en este

Consejo?

a. ¿Cómo participa su organización en el Consejo? ¿Cómo delega una persona?

¿Cómo luego se referencia la información a la organización? ¿Cómo en su entidad

se proponen temas para el Consejo?

b. ¿Considera que el Consejo es efectivo como instancia de trabajo? ¿Conocen las

cabezas del gremio el trabajo del Consejo y su estado actual?

5. Fundamental:

a. ¿Considera que los planes de acción de la cadena se convierten en el timón que

dirige al subsector?

b. ¿Considera que los planes de acción de la cadena se convierten en agendas

permanentes de consulta de las diferentes instancias de gobierno para estimular al

sector?

c. ¿El Consejo de verdad asesora al Gobierno (instituciones locales y gobiernos)

sobre el diseño de políticas y estrategias apropiadas?

d. ¿Quién envía las directrices al Sector público: Cadena o actores individuales?

e. ¿El Min y/o sector público define lo que hay que hacer sin consultar y Cadena solo

Page 94: Eficiencia colectiva y governance: nuevo nivel de análisis

89

recibe los efectos?

6. (Presentación de la Hipótesis) ¿Es proactivo el papel del Ministerio?

7. ¿Cuáles son los beneficios para los actores que están en la CN-CCB? Se dice que se

privilegia a Cadenas y Miembros

a. ¿En su criterio beneficios económicos a los miembros de la Cadena sería perverso o

bueno?

b. ¿La Cadena se rige por decisiones de los productores o por exigencias de los

compradores?

8. ¿Usted cree que alguien dirige la Cadena? ¿Cómo afecta esto a la Organización y al

subsector?

9. Sinceramente, ¿se habla transparentemente en Consejo?

10. ¿Considera que las Organizaciones de Cadena y sus Acuerdos de Competitividad

generan, mantienen o han perdido capacidad de convocatoria?

CONSULTA ESCRITA A DIRECTORA DE CADENAS PRODUCTIVAS DEL

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ABRIL DE 2010

1. ¿Cuál es el momento actual de la Política de Organizaciones de Cadenas Productivas

del Minagricultura?

2. ¿Cuáles son los resultados positivos y negativos evaluados por el Ministerio después

de estos años de implementación?

3. ¿Es ya la Política de Organizaciones de Cadenas Productivas una Política de Estado?

4. Considero que la problemática agroindustrial desborda los límites del Minagricultura y

del sector agropecuario como tal, ¿cómo vincular eficientemente a las Cadenas y

Consejos a otros Ministerios o entidades?

5. ¿Qué opina de la Cámara de Carne de Fedegán respecto al papel que adelanta?

6. ¿Cómo mejorar la gobernabilidad de las Cadenas?