7
Escuelas en Formación Operativa Contra Incendios y Rescate Organizan:

E.F.O.C.I.R

  • Upload
    charo

  • View
    61

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

20, 21 y 22 de mayo de 2011 NOGOYA – ENTRE RIOS REPUBLICA ARGENTINA. Organizan:. 4ta.Escuela Internacional Riesgo de los líquidos inflamables, combustibles y gases LP en el combate de incendios. Escuelas en Formación Operativa Contra Incendios y Rescate. E.F.O.C.I.R. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: E.F.O.C.I.R

Escu

elas

en

Form

ació

n O

pera

tiva

Con

tra

Ince

ndio

s y

Resc

ate

Organizan:

Page 2: E.F.O.C.I.R

INTRODUCCION AL PROYECTO.

A manera de reflexión:

Motivado por la necesidad de superación de conocimientos, entrenamientos sobre el particular más el creciente transito, comercialización e industrialización que involucran los líquidos inflamables, combustibles, gases LP y su riesgo en las operaciones contra incendio tanto para la comunidad como para los Bomberos actuantes.

Todas las Escuelas que tengo oportunidad de llevar a cabo tienen un basamento fundamental lograr estos objetivos:

-Concientizar sobre operaciones seguras.-Comprender la necesidad de pre planear la intervención en las emergencias.-Conformar las dotaciones y el material de acuerdo a normas y estándares.-Implementar programas de control y seguimiento de equipos.-Realizar un plan regional de asistencia y ayuda para fuegos de importancia o magnitud.-Prever la planificación de la dotaciones de personal de acuerdo al puesto de trabajo bajo estándares de seguridad.-Conocer el riesgo evolutivo de un incendio y anticiparse.-Conocer y aplicar el análisis de riesgo de ultimo momento para el personal y dotaciones.-Trabajar en base a zonas de riesgo.

Puedo llegar a comprender que son objetivos muy ambiciosos, ocurre que cuando de la vida de Bomberos y Rescatistas se trata

“el mínimo objetivo de seguridad es ambicioso y la máxima ambición es la seguridad”

Gerardo Fabián Crespo

Bienvenidos a la Escuela Internacional“Riesgos de los líquidos inflamables, combustibles

y gases en el combate de incendios”

Page 3: E.F.O.C.I.R

CURSO RIESGO DE LOS LIQUIDOS INFLAMABLES, COMBUSTIBLES Y GASES EN EL COMBATE DE INCENDIOS

1º Etapa, formacion técnica/teórica de sala:

RIESGO DE LOS LIQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES.-Los líquidos inflamables-Los líquidos combustibles-Eventos catastróficos en los procesos del petróleo y gas.-Características--Punto de inflamación, punto de ignición, autoignicion, gama de inflamabilidad, difusión tensión o presión de vapor, solubilidad.-Fenómenos físico químicos.--Pool fire--Fuegos de charco o derrames--Explosiones---UVCE y CVCE--Deflagración--Detonación --Unidades de alivio-Tácticas de combate-Cierre y recomendaciones

RIESGO DE LOS GASES LP.-Introducción-Características-Limites de inflamabilidad y explosividad-Riesgos asociados al almacenaje de gases LP.-Operaciones contra incendio.--Procedimientos esenciales.---Técnicas de aplicación de los chorros de agua---Comando de operaciones.-Fenómenos físico/químicos-Cierre y recomendaciones

Page 4: E.F.O.C.I.R

CURSO RIESGO DE LOS LIQUIDOS INFLAMABLES, COMBUSTIBLES Y GASES EN EL COMBATE DE INCENDIOS

1º Etapa, formacion Practica/Operativa de campo:

MANIOBRAS PASIVAS.-Introducción a las distintas técnicas.

ESCENARIO PASIVO DE CAMION TANQUE GLP/LIQUIDOS INFLAMABLES.-Reconocimiento de su partes componentes y estructura.-Zonas de riesgo.-Maniobras con líneas de manguera en tareas de:--Técnicas de aplicación de enfriamiento y aproximación.--Técnicas de protección.--Técnicas de cierres de válvulas.--Técnicas para diluir fugas en estado gaseoso.-Cierre y recomendaciones

MANIOBRAS ACTIVAS/OPERATIVAS EN FUGAS DE GLP CON FUEGO.

ESCENARIO ACTIVO DE TANQUE DE GLP FUGANDO.-Reconocimiento de las posibles fugas (monofásica, bifásica, trifásica).-Zonas de riesgo.-Maniobras con líneas de manguera en tareas de:--Técnicas de aplicación de enfriamiento y aproximación.--Técnicas de protección.--Técnicas de cierres de válvulas.--Técnicas para fugas verticales, horizontales y a 360°.-Cierre y recomendaciones

MANIOBRAS ACTIVAS/OPERATIVAS EN DERRAMES DE LIQUIDOS INFLAMABLES CON FUEGO.

ESCENARIO ACTIVO DE DERRAME SUPERFICIAL PROFUNDO.-Zonas de riesgo.-Maniobras con líneas de manguera en tareas de:--Técnicas de aplicación de aproximación.--Técnicas de protección.--Técnicas de extinción agua y agua/espuma.-Cierre y recomendaciones

Page 5: E.F.O.C.I.R

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

DIA VIERNES 20 de MAYO

Apertura de la inscripción a partir de las 08:00 hrs. hasta las 13:00 hrs.

ETAPA TEORICA/TECNICA DE SALA

14:00 a terminar con dos cortes para café.

DIA SABADO 21 de MAYO

ETAPA PRACTICA/OPERATIVA DE CAMPO

08:00 Convocatoria de los asistentes a el Cuartel de Bomberos de NOGOYA. (a excepción de aquellos hospedados en el polideportivo municipal, lugar de las practicas)

08:15 Salida del grupo hacia la zona de las practicas.

Recepción de los participantes Presentación de los escenarios La organización del campo

09:00 Comienzo de las actividades practicas.

09:00 a 12:00 Ejercicios de nivelación Maniobras pasivas sobre camión tanque de LPG o cargas liquidas inflamables.

12:00 a 12:20 reunión sobre lo hecho 1ra. devolución.

12:30 a 14:00 almuerzo

14:00 a 17:00 maniobras con mangueras sobre fugas en simulador de GLP.

17:00 a 17:20 reunión sobre lo hecho 2da. devolución.

18:00 Cierre de la jornada del sábado

Page 6: E.F.O.C.I.R

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

DIA DOMINGO 22 DE MAYO (MAÑANA)

ETAPA PRACTICA/OPERATIVA DE CAMPO

08:30 Convocatoria de los asistentes a el Cuartel de Bomberos de NOGOYA. (a excepción de aquellos hospedados en el polideportivo municipal, lugar de las practicas)

08:45 Salida del grupo hacia la zona de las practicas.

Recepción de los participantes

09:00 Comienzo de las actividades. Repaso de lo hecho.

1° Practica………………………………………………………. 09:30 a 10:30 Maniobras activas con fuego en escenario derrame de liquido inflamable.

10:30 a 10:45 Reunión de lo hecho

2° Practica………………………………………………………. 11:00 a 12:00 Maniobras activas con fuego en escenario derrame de liquido inflamable

12:00 Reunión en campo, cierre del curso conceptos finales.

13:30 Despedida y entrega de certificados en el Cuartel de Bomberos de NOGOYA.

----------------000-----------------

Page 7: E.F.O.C.I.R

INFORMACION ADICIONAL DEL CURSO

SISTEMA: Presencial

LUGAR: SUM Cuartel de Bomberos de NOGOYA

CUPO MAXIMO: 50 PARTICIPANTES (RESERVAR VACANTE)

ARANCEL: $1200 Bomberos y estudiantes

$1400 Participantes en general

Las cifras se expresan en pesos argentinos.

COMIDAS: Almuerzo día viernes “LIBRE” a cargo del participante.

CERTIFICADO: tipo institucional de PARTICIPACION

INSCRIPCIONES YRESERVAS: Coordinador Administrativo Sr. JUAN GARBEZZA [email protected]

REQUERIMIENTOS DEL PARTICIPANTE: contar con equipo estructural completo para las practicas de campo. OBLIGATORIO: SEGURO CONTRA ACCIDENTES Y ENFERMEDADES CON ASISTENCIA CLINICA Y FARMACEUTICA EN LA REGION DE NOGOYA, PROVINCIA DE ENTRE RIOS.

CERTIFICADO MEDICO: PRESENTAR CERTIFICADO MEDICO DE BUENA SALUD.

CONSULTAS: [email protected]

INFORMACION SOBRE EL DISERTANTE

Sr. Gerardo Fabián Crespo

-Especialista en prevención, protección y combate de incendios Estructurales e Industriales.

-Comandante Mayor (C.R) de Bomberos Vol.

-Instructor Líder de E.F.O.C.I.R.

-19 años de experiencia en la industria petrolera en el combate de incendios y formación de Brigadas de Emergencia.

-Instructor en la Universidad de Texas A&M para la Escuela en español de 1993 a 1998 proyecto n° 27 “espuma de baja expansion”.

-Coordinador de capacitación en seguridad, higiene, medioambiente y emergencias de la Compañía Petrolera Francesa Total Austral para sus yacimientos en la provincia de Neuquén.