6
Periodo Tinita: va desde la Dinastía I a la II Reino Antiguo: D. III a VII 1° Periodo Intermedio: D. IX a XI Reino Medio: D. XII a XIII 2 Periodo Intermedio: XIV a XVII Imperio Nuevo: XVIII a XX La primer persona que recapitulo toda la historia de Egipto fue Maneton, el dividió los periodos de acuerdo a acontecimientos importantes en la Historia, por consiguiente las dinastías no corresponden a padres e hijos, sino que pueden ser diferentes linajes o faraones de diferentes familias. Pero los mantenemos en el mismo periodo debido a que fue la periodización elegida. Con respecto a Egipto no debemos olvidar que el título de faraón está presente solamente en el periodo tinita, reino antiguo, reino medio, imperio nuevo (con respecto a los periodos que vamos a estudiar ahora, luego para el final ustedes van a seguir viendo más periodos de la historia de Egipto pero no los vamos a tratar ahora). En cambio, en los Periodos intermedios, el título de faraón cae, y aparecen reyes, o reyes locales. Periodo Tinita: nos encontramos con dos zonas importantes, el Bajo Egipto (en adelante Abreviado B.E) ubicado en la zona del delta del Nilo y el Alto Egipto (en adelante Abreviado A.E.)Ubicado en la zona de la primer catarata del rio Nilo.Debemos recordar que la sociedad egipcia a diferencia de la sociedad mesopotámica, primero descubrieron se sedentarizaron y luego descubrieron la agricultura. Con respecto al Estado, aparece primeramente en el A.E. debido al intercambio comercial con los nómadas del centro de África, la aparición de mayores especialistas y la necesidad de una mejor administración. Narmer rey del alto Egipto que logra unificar Egipto y la capital es Menfis. Con el aparece el título de Faraón, él porto las dos coronas, esto quiere decir que maneja los dos territorios, pero cada territorio sigue teniendo su propia administración e instituciones, solamente que ahora las mismas responden al faraón. La corona del A.E es la Corona Blanca y la corona del B.E. es la corona roja. Faraón: es un título divino, es el intermediario con los dioses, y es el encargado del orden y controlaba la naturaleza. Debido a que conocía los periodos del aumento del caudal del rio Nilo. Esto quiere decir que el faraón antes de que el caudal del rio Nilo crezca (el rio Nilo es un rio de caudal regular) hacia rituales para que el mismo creciera. A diferencia del estado mesopotámico, el palacio y el templo responden a la autoridad y control del faraón. Por otro lado, el territorio egipcio está dividido en nomos (serian como los municipios) los cuales eran controlados y administrados por los NOMARCAS. El cual era un cargo movible para evitar que las clases

Egipto Resumen Juan Sanmartin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de Egipto de Juan Sanmartin de PET Mundial Eje Historico - ISFD Nº41

Citation preview

  • Periodo Tinita: va desde la Dinasta I a la II

    Reino Antiguo: D. III a VII

    1 Periodo Intermedio: D. IX a XI

    Reino Medio: D. XII a XIII

    2 Periodo Intermedio: XIV a XVII

    Imperio Nuevo: XVIII a XX

    La primer persona que recapitulo toda la historia de Egipto fue

    Maneton, el dividi los periodos de acuerdo a acontecimientos

    importantes en la Historia, por consiguiente las dinastas no

    corresponden a padres e hijos, sino que pueden ser diferentes linajes

    o faraones de diferentes familias. Pero los mantenemos en el mismo

    periodo debido a que fue la periodizacin elegida.

    Con respecto a Egipto no debemos olvidar que el ttulo de faran est

    presente solamente en el periodo tinita, reino antiguo, reino medio,

    imperio nuevo (con respecto a los periodos que vamos a estudiar ahora,

    luego para el final ustedes van a seguir viendo ms periodos de la

    historia de Egipto pero no los vamos a tratar ahora).

    En cambio, en los Periodos intermedios, el ttulo de faran cae, y

    aparecen reyes, o reyes locales.

    Periodo Tinita: nos encontramos con dos zonas importantes, el Bajo

    Egipto (en adelante Abreviado B.E) ubicado en la zona del delta del

    Nilo y el Alto Egipto (en adelante Abreviado A.E.)Ubicado en la zona

    de la primer catarata del rio Nilo.Debemos recordar que la sociedad

    egipcia a diferencia de la sociedad mesopotmica, primero descubrieron

    se sedentarizaron y luego descubrieron la agricultura.

    Con respecto al Estado, aparece primeramente en el A.E. debido al

    intercambio comercial con los nmadas del centro de frica, la

    aparicin de mayores especialistas y la necesidad de una mejor

    administracin.

    Narmer rey del alto Egipto que logra unificar Egipto y la capital es

    Menfis. Con el aparece el ttulo de Faran, l porto las dos coronas,

    esto quiere decir que maneja los dos territorios, pero cada territorio

    sigue teniendo su propia administracin e instituciones, solamente que

    ahora las mismas responden al faran.

    La corona del A.E es la Corona Blanca y la corona del B.E. es la

    corona roja.

    Faran: es un ttulo divino, es el intermediario con los dioses, y es

    el encargado del orden y controlaba la naturaleza. Debido a que

    conoca los periodos del aumento del caudal del rio Nilo. Esto quiere

    decir que el faran antes de que el caudal del rio Nilo crezca (el rio

    Nilo es un rio de caudal regular) hacia rituales para que el mismo

    creciera. A diferencia del estado mesopotmico, el palacio y el templo

    responden a la autoridad y control del faran.

    Por otro lado, el territorio egipcio est dividido en nomos (serian

    como los municipios) los cuales eran controlados y administrados por

    los NOMARCAS. El cual era un cargo movible para evitar que las clases

  • aristocrticas y el nomarca lograran concentrar mucho poder poltico

    en ese nomo. Por lo cual era movido o cambiado el nomarca.

    Reino Antiguo: este periodo tiene dos rasgos importantes

    - la aparicin de las pirmides:

    la primer pirmide es la PIRAMIDE ESCALONADA (en la dinasta III): la

    cual era una mastaba sobre otra mastaba, sobre otra mastaba, sobre

    otra. Cada una ms chica que la anterior.

    Mastaba: es donde se enterraban a los funcionarios, la cual era como

    un rectngulo de adobe en donde de un lado haba una entrada con un

    altar. y el cuerpo del difunto se ingresaba por la parte superior de

    la mastaba por medio de canales o ventilas que luego eran selladas

    casi por completo para evitar los robos de las reliquias enterradas

    junto al difunto.

    En la dinasta IV aparecen las pirmides de cara lisa, las cuales eran

    un gran gasto econmico para el estado. a su vez la construccin

    tardaba mucho ms que la vida del faran, lo cual generaba que su

    sucesor deba terminar la pirmide del faran anterior para luego

    comenzar con su propia pirmide.

    Alrededor de la dinasta V las pirmides empiezan a hacerse cada vez

    ms pequeas y luego vuelven a ser enterrados en mastabas.

    El objetivo de las pirmides era diferenciar al faran del resto de

    las personas y funcionarios.

    a su vez enterrarse cerca del faran era un privilegio, dado que en la

    creencia religiosa, era el faran el que abra las puertas del mas

    all.

    -la aparicin del ttulo del VISIR: el cul era el encargado de todas

    las funciones administrativas, esto quiere decir que todos los

    funcionarios, gobernantes, y nomarcas, deban notificarle a l todo, y

    luego el de ser necesario se lo comunicaba al faran (quien siempre

    tena la ltima palabra)... reitero el visir tenia funciones

    administrativas, no religiosas.

    Religin:

    Cada nomo tena un dios local importante, pero con la llegada del

    estado ciertos dioses se transforman en los principales. por lo cual

    cada localidad va a querer unir su dios al faran para poder conseguir

    una mayor subvencin del estado.

    Por consiguiente tendramos por as decirlo un panten principal de

    dioses: los cuales los ms importantes van a ser en un principio

    OSIRIS, ISIS, HORUS, SETH, PTAH, y luego RA cuando lo unen al ttulo

    del faran.

    y luego tendramos un panten secundario en el cual estaran todos los

    dioses locales de cada nomo.

  • Historia sobre Horus:

    Osiris y Seth son dioses csmicos y hermanos. Osiris DIOS DEL VALLE

    DEL RIO NILO y SETH DIOS DEL MAS ALLA. Seth celoso de Osiris y

    queriendo obtener el ttulo de dios del valle del rio Nilo, engaa a

    Osiris, lo desmiembra y lo encierra en un sarcfago mgico, el cual es

    lanzado al rio Nilo el cual choca rompindose en mil pedazos.

    ISIS diosa (nombre en egipcio es AST lo cual significa trono) y esposa

    de OSIRIS, quiere tener un hijo de Osiris, as que busca el falo o

    pene de Osiris, o aparece un pez mgico, y queda embarazada.

    Horus es el hijo de ISIS Y OSIRIS. Horus nace y crece a su edad adulta

    en tan solo 70 das (esto es el tiempo que se tarda en momificar a un

    faran, y se permita al faran sucesor asumir el trono).

    HORUS comienza una Batalla eterna contra su to SETH por el ttulo de

    su padre.

    Al ser eterna la lucha, interviene PTAH (dios creador del universo)

    que tan solo con su voz hace que se detengan estos dos contrincantes.

    y PTAH decide darle el ttulo de DIOS DEL VALLE DEL NILO a HORUS dado

    que es el hijo de OSIRIS.

    TITULOS del FARAON

    HORUS

    ALTO Y BAJO EGIPTO (NESU-BITY)----> Junco (emblema del alto Egipto) y

    Abeja (Emblema del bajo Egipto).

    LAS DOS SEORAS (NEB-TY)-----> Buitre ( NEJBET deidad patrona del Alto

    Egipto) y Cobra ( Uadyet deidad patrona del Bajo Egipto)

    HORUS DE ORO ---->>> este ttulo aparece en la IV dinasta...

    significa que el cargo de faran es eterno e imperecedero.

    HIJO DE RA ----->> Se asocia el dios RA al faran ( esto es para que

    el culto de RA no perdiera nunca importancia ni los subsidios del

    estado).

    Entonces suponiendo que se tuviera que escribir sobre el faran

    Mentuhotep II deberamos poner: EL FARAON HORUS, ALTO Y BAJO EGIPTO,

    LAS DOS SEORAS, HORUS DE ORO Y HIJO DE RA MENTUHOTEP II.

    1ER PERIODO INTERMEDIO:

    Recordemos que siempre que estemos hablando de un periodo intermedio, no debemos hablar de

    faraones, sino de REYES. Dado que los periodos intermedios, son periodos de crisis en los cuales

    EGIPTO est dividido en A.E y B.E (EGIPTO NO SE ENCUENTRA UNIFICADO).

    El 1er periodo intermedio va desde la Dinasta IX a la XI, siendo las dinastas IX y X de la ciudad

    HERACLEOPOLIS, Y la dinasta XI de TEBAS.

    En este periodo debido a una disminucin en el caudal del rio Nilo, y un ambiente cada vez ms

    rido, generara un periodo de crisis social, dado que el FARAON caer junto a todo el Estado,

    debido a que el pueblo egipcio vera que el faran no cumpli con todas sus responsabilidades

    (para recordar, el faran era el encargado del orden y controlaba a la naturaleza), el poder del

  • faran se pondr en duda, dado que no pudo evitar el caos, ni tampoco la disminucin del caudal

    del rio Nilo.

    Al caer el faran y todo el Estado, esto provocara que los que queden a cargo de los diferentes

    Nomos sean los Nomarcas, los cuales al no ser transferidos o cambiados por el faran, se quedan

    en el nomo por tiempo indeterminado mientras continan recolectando los tributos (sin

    entregrselos al Estado), lo que va a generar que aumenten su poder econmico y social.

    En este periodo dos NOMOS cobran tanto poder que empezaran a gobernar al resto de Egipto,

    estos sern TEBAS EN EL A.E. Y HERACLEOPOLIS EN EL B.E., los nomarcas de estos nomos se

    proclamaran reyes, y comenzara una guerra civil para lograr la unificacin de Egipto y convertirse

    en el nuevo faran. (TEBAS GANARA LA GUERRA CIVIL, CON MENTUHOTEP II COMO REY, y luego

    de la unificacin se convertir en faran).

    Con respecto a lo religioso: con la cada del estado, los dioses locales empiezan a cobrar mayor

    importancia, siendo AMON el que mayor poder reunir, dado que siendo un dios de TEBAS, luego

    de ganar la guerra civil UNIRA A AMON a RA.. y se llamara AMON-RA. (esto se llevara a cabo para

    que el culto tebano de Amon reciba los subsidios del estado para siempre).

    Por otro lado, al caer la imagen del faran no hay nadie que abra las puertas al ms all, (en el

    reino antiguo, todos los ciudadanos intentaban ganarse el favor del faran para poder enterrarse

    cerca de la tumba del faran, dado que l era el que abra las puertas del mas all), ahora se le

    dar a OSIRIS el ttulo del DIOS DEL MAS ALL. y comenzara la creencia del juicio osiriano, lo que

    deca que cada uno en vida deba preocuparse por comportarse de buen modo, dado que cuando

    uno se mora iba al ms all y se encontrara frente a Osiris el cual luego de preguntar sobre los

    actos de uno en vida, en una balanza se pesara el corazn de un lado y en el otro una pluma

    mgica, si el corazn pesaba ms seria devorado por toda la eternidad por una bestia mtica, pero

    si el corazn pesaba lo mismo que la pluma, Osiris abrira la puerta al ms all.

    Con esto comenzara la individualizacin dado que cada uno se empezara a preocupar por lo que

    uno haga, y no por lo que la sociedad haga, o el faran.

    Con respecto al Faran, los reyes de heracleopolis comenzaran a plantear una nueva postura

    sobre cmo se debe comportar el soberano. Ya no debe preocuparse por su tumba y el mas all,

    sino de ahora en ms se deber preocupar por las problemticas terrenales y los problemas de sus

    sbditos.

    Con Mentuhotep II unificando Egipto terminara el 1er periodo intermedio y comenzara el REINO

    MEDIO QUE ABARCARA LA DINASTIA XII Y XIII.

  • Mentuhotep II rearmara el Estado egipcio tal cual era en el REINO ANTIGUO, nuevamente

    aparecern todos los funcionarios y el VISIR, y realiza una campaa poltica y militar para ganar el

    respeto nuevamente de las fronteras y en los pueblos vecinos a la autoridad faranica.

    AMENEMHAT: visir de Mentuhotep IV, y luego de la muerte del mismo y del enfrentamiento entre

    varios pretendientes al trono, l es quien se hace con el poder. El templo lo presentara como un

    monarca salvador.

    Amenemhat traslada la capital desde TEBAS hacia una nueva capital que estar establecida entre

    Menfis y El FAYUM. La nueva capital ser llamada ICHI-TAUY. La importancia de esta capital es la

    cercana de l Fayum dado que se realizaran diferentes obras publicar para construir diques y

    exclusas en el Fayum, para poder adelantarse a las prximas sequias.

    Por otro lado, este faran es el primero en asociar a su hijo al trono, para poder as evitar que

    roben el trono. Su hijo ser SESOSTRIS I, que mientras l se encuentra en una expedicin militar,

    asesinan a AMENEMHAT. Al regresar sesostris asesina a toda la corte y funcionarios.

    SESOSTRIS I: realiza la actividad ms importante como poltica exterior durante todo el REINO

    MEDIO. Es la toma y el control directo sobre NUBIA (para Flamini NUBIA=ALTO KUSH), y

    establecer fortificaciones, para utilizar este territorio como extraccin de recursos y a su vez

    como AREA VINCULANTE CON LOS NOMADES DE KUSH.

    Tambin se realiza la eliminacin del cargo de nomarca, y los nomos sern cambiados y

    reemplazados, para as poder minimizar el poder de los nomarcas locales.

    La dinasta XII termina con la asuncin de una FARAONA llamada NEFRUSOBEK.

    DINASTIA XIII: periodo de comienzo de crisis en el cual los faraones se empiezan a sucederse con

    rapidez y comienza a desintegrarse el sistema, dejando nuevamente el poder en manos de los

    linajes locales.

    2do PERIODO INTERMEDIO DINASTIAS XIV XVII :

    El periodo de crisis y la desintegracin nuevamente del sistema, permitir la entrada paulatina a

    Egipto de los HICKSOS (pueblo semita, que viene de la zona de palestina).

    Este pueblo luego de entrar paulatinamente a Egipto terminara tomando el poder, llevando al pas

    a la miseria, destruyendo su cultura y oprimiendo a los ciudadanos. A su vez, los hiksos ingresaran

    el arco compuesto, el telar, pendientes, y realizara una poltica exterior que en la posterioridad

  • generara que se convierta en una potencia militar imperialista (militar por miedo al ingreso de

    nuevos pueblos violentos y imperialista debido a la poltica exterior enseada por los hiksos)

    Se llamaran a si mismo faraones, generando as un sincretismo cultural. Pero de todas formas

    permitir que los tebanos sigan gobernndose por s mismos, aunque deben pagar un tributo.

    Pero finalmente debido a la presin entre los hiksos desde el norte y los Nubios por el sur, los

    tebanos saldrn al ataque y terminaran ganndole a los hiksos. Reunificando nuevamente Egipto.