EGRESADO DEL IPN DESARROLLA PROYECTO DE · PDF fileMéxico D. F., 04 de enero de 2012 EGRESADO DEL IPN DESARROLLA PROYECTO DE LLUVIA SÓLIDA PARA COMBATIR SEQUÍAS • El egresado

  • Upload
    lamliem

  • View
    217

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Mxico D. F., 04 de enero de 2012

    EGRESADO DEL IPN DESARROLLA PROYECTO DE LLUVIA SLIDA PARA COMBATIR SEQUAS

    El egresado del IPN, Sergio Jess Rico Velasco,

    desarroll una metodologa para implantar agua solidificada en los campos agrcolas para que las races de las plantas aprovechen la humedad y crezcan sanas y fuertes

    Por el manejo de esta exitosa metodologa de

    irrigacin con agua slida, el ingeniero Sergio Jess Rico Velasco esta nominado al Premio Mundial del Agua 2012, que otorga el SIWI (Stockholm International Water Institute), en Estocolmo, Suecia

    C-004 Como una alternativa al problema de la sequa que padecen algunos estados del norte

    del pas y a fin de mejorar la eficiencia agrcola mediante sistemas de irrigacin ptimos, el

    egresado del Instituto Politcnico Nacional (IPN), Sergio Jess Rico Velasco, desarroll una

    metodologa para implantar agua solidificada en los campos agrcolas con el objeto de que

    las races de las plantas aprovechen la humedad y crezcan sanas y fuertes.

    Rico Velasco, egresado de la generacin 60-64 de la carrera de Ingeniera Qumica

    Industrial, de la Escuela Superior de Ingeniera Qumica e Industrias Extractivas (ESIQIE),

    del IPN, cre el proyecto de Lluvia slida con base en la frmula de poliacrilato de potasio,

  • 2

    que permite gelatinizar los lquidos y rehidratarlos repetidas veces durante su vida til, que va

    de 8 a 10 aos.

    Las molculas del agua se adhieren al poliacrilato de potasio que es un polvo blanco

    tipo azcar, al que el investigador denomin Silos de Agua-, y el lquido se gelatiniza. Por

    cada kilo de esta frmula se solidifican 500 litros de agua, lo que equivale a media tonelada

    de Lluvia slida.

    El empresario seal que este producto puede utilizarse en todo tipo de vegetacin

    como pastos, bosques, campos, invernaderos y, sobretodo, en la produccin de alimentos.

    Su eficacia est plenamente probada toda vez que desde 2005 el ex alumno politcnico

    realiz un estudio comparativo en sembrados de maz del poblado de Aguahedionda, en

    Autln, Jalisco, donde se aplicaron los dos sistemas de riego: el tradicional, con lluvia lquida

    de temporal, con el que se cosecharon 600 kilogramos por hectrea, y el de Lluvia slida,

    con el cual se recolectaron 10 toneladas de grano por hectrea.

    La Lluvia slida es un sistema de riego que a diferencia de otros como el de goteo y

    cintillo, es el nico que emplea agua en estado slido; los resultados son extraordinarios

    porque la raz se mantiene hmeda por varios meses, y se rehidrata en repetidas ocasiones

    con las precipitaciones, resalt.

    El agua de lluvia se adhiere al gel localizado en las races de las plantas y este se

    humedece lo suficiente para que aproveche el agua necesaria, por tanto no hay desperdicio

    ya que el agua no se infiltra al subsuelo, ni se evapora. La cualidad de la Lluvia slida de no

    perderse por filtracin al subsuelo la hace ideal para sembrar en zonas ridas, reas de baja

    precipitacin y en parcelas sin riego, destac Rico Velasco.

    Este proyecto es de trascendental importancia toda vez que en la historia de la

    humanidad se ha tenido la necesidad de almacenar el agua de lluvia y siempre se ha hecho

    en forma lquida, esta tecnologa desarrollada por el egresado del IPN ofrece la posibilidad

    de almacenar la lluvia en costales y en forma slida.

  • 3

    El hecho de almacenar el agua en estado slido permite su transportacin hasta los

    lugares de difcil acceso como montaas en donde se dificulta la entrada de una pipa de

    agua, sin embargo en animales de carga se logra llegar hasta los lugares ms difciles,

    indic Rico Velasco.

    La lluvia es capturada de los techos y otros medios, posteriormente es dirigida y

    almacenada en cualquier tipo de recipiente, una vez que la lluvia lquida est en

    contenedores, los Silos de Agua son agregados en proporcin de una tapa rosca por cada

    litro de agua, con esto se inicia el proceso de solidificacin de la lluvia.

    El continuo crecimiento de los desiertos, el cambio climtico y la incertidumbre de la

    temporada de lluvias, son problemas que se superan con la instalacin de la Lluvia slida en

    la raz de las plantas. La humedad permite la siembra, cosecha y sobrevivencia an en

    temporada de sequa.

    Los beneficios de la Lluvia slida se han comprobado tambin en los poblados de

    Perote, Veracruz; La Piedad, Michoacn; Topilejo, Distrito Federal, as como en la India con

    sembrados de papaya, mango, cacahuate, algodn, trigo y palmeras de coco, los cuales con

    el sistema tradicional requieren riegos de 80 litros, una vez por semana, a diferencia del

    mtodo con Lluvia slida, en el que slo es necesario un riego de 50 litros cada tres meses.

    En Colombia se implement este novedosos mtodo de irrigacin en invernaderos de

    rosas y claveles, los resultados indicaron un ahorro de 75 por ciento en los costos de riego,

    un 100 por ciento en incremento de follaje y flores, y un 300 por ciento en desarrollo de

    races, explic el investigador.

    Por el manejo de esta exitosa metodologa de irrigacin con agua slida, el ingeniero

    Sergio Jess Rico Velasco est nominado al Premio Mundial del Agua 2012, que ao con

    ao otorga el SIWI (Stockholm International Water Institute), en Estocolmo, Suecia.

    ===000===