8
EXPEDIENTE TECNICO FORMATO N° 08A COMPONENTE AMBIENTAL EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA VALLE DE VALLE CUSIBAMBA, PROVINCIA DE PARURO-CUSCO” 1.00 GENERALIDADES. 1.2 SITUACION ACTUAL DE LA POBLACION BENEFICIARIA Beneficiarios : 72 Viviendas. Vivienda : Rústica en un 98%. Vivienda : Noble 2% Educación : Nivel primario. Servicios básicos : Agua potable, electricidad y otros 2.00 ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PODRIAN GENERAR IMPACTOS. 2.1 POR LA FUENTE DE AGUA: A) Cantidad de agua que asegura una adecuada operatividad del proyecto. Cuenta con los servicios de agua potable con una capacidad suficiente para el normal funcionamiento del sistema de desagüe. Proyecto: “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA VALLE DE VALLE CUSIBAMBA, PROVINCIA DE PARURO - CUSCO” 2014

EIA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

EXPEDIENTE TECNICO

FORMATO N 08A

COMPONENTE AMBIENTAL

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO: INSTALACIN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA VALLE DE VALLE CUSIBAMBA, PROVINCIA DE PARURO-CUSCO

1.00GENERALIDADES.1.2SITUACION ACTUAL DE LA POBLACION BENEFICIARIA

Beneficiarios: 72 Viviendas.

Vivienda

: Rstica en un 98%. Vivienda

: Noble 2%

Educacin

: Nivel primario. Servicios bsicos: Agua potable, electricidad y otros

2.00ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PODRIAN GENERAR IMPACTOS.

2.1POR LA FUENTE DE AGUA:

A)Cantidad de agua que asegura una adecuada operatividad del proyecto.

Cuenta con los servicios de agua potable con una capacidad suficiente para el normal funcionamiento del sistema de desage.

B)El proyecto es potencialmente capaz de ocasionar contaminacin de las fuentes de agua, (subterrnea y superficial).

El sistema de colectores, emisor y efluentes del alcantarillado ser con tubera P.V.C-UF lo que garantiza que no habr filtraciones; asimismo la planta de tratamiento se ubicar en la parte baja donde no existen manantiales y las tuberas de percolacin se harn profundas para evitar contaminar en la parte baja.

2.2POR LA UBICACION DEL PROYECTO:

A)El proyecto plantea una ubicacin adecuada de la descarga final y/o planta de tratamiento.

La planta de tratamiento conformado principalmente por el tanque sptico, el pozo de percolacin, est ubicados en la cota ms baja de la poblacin de la comunidad campesina Valle Cusibamba. La topografa del lugar donde se ubicar la planta de tratamiento es de pendiente moderada, conformada por suelos grava arcillosa generalmente de cultivo.

B)Elementos contaminantes cercanos.

Prximo a la poblacin de la comunidad campesina Valle Cusibamba no se cuenta con elementos contaminantes.

C)Zona expuesta a inundaciones.

La zona en estudio est ubicada en una zona rural que actualmente no cuentan con los servicios de desage, se encuentra al margen izquierdo del rio Cusibamba a una cota considerable, existe un tramo de la red de distribucin que recorre por cause del rio lo que hara vulnerable en pocas de lluvia.D)Zona expuesta a deslizamientos.

Los suelos conformantes de la comunidad campesina Valle Cusibamba son relativamente estables con pendientes elevadas y regulares de tal forma que en la ejecucin del alcantarillado y la planta de tratamiento existe cierto riesgo de producirse deslizamientos; para minimizar los riesgos de deslizamientos se desarrollara actividades de encauzamiento del riachuelo y drenaje.F)Zona acondicionada a la presencia de vectores en los sistemas de tratamiento de agua.

La zona de ubicacin de la planta de tratamiento es de pendiente moderada, lo que permite un tratamiento adecuado de las aguas residuales.

2.3POR EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES:

A)Riesgo de erosin y degradacin de los suelos por drenajes inadecuados.

Los suelos donde se ubicarn las tuberas de los colectores de desage son enterrados a una profundidad de 1.20m a 2.5m, lo que no ocasionar la degradacin de los suelos.

B)Desaparicin de la flora y fauna.

El proyecto no producir la desaparicin de la flora y fauna ya que las aguas servidas no se arrojarn directamente al ro, sino que sern tratadas, y percoladas atravez de un pozo apropiado; as mismo al efectuarse el mantenimiento del tanque sptico, el lodo extrado despus de un proceso mediante la lombricultura se puede obtener abono para la agricultura.3.00MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION.

3.1POR LA FUENTE DE AGUA:

A)Cantidad de agua asegura una adecuada operatividad del proyecto.

El Sistema de agua potable de la comunidad campesina Valle Cusibamba se abastece de la parte alta al poblado; mediante una lnea de conduccin, sistema que est en funcionamiento de manera regular.B)El proyecto es potencialmente capaz de ocasionar contaminacin de las fuentes de agua subterrnea y superficial?De acuerdo a las condiciones de la zona se ha diseado la planta de tratamiento en una zona que no propicie la contaminacin de las aguas.

3.2POR LA UBICACION DEL PROYECTO:

A)El proyecto plantea ubicacin adecuada de la descarga final y/o planta de tratamiento.

La planta de tratamiento se encuentra ubicada en un terreno adecuado que rene todas las condiciones tcnicas.

B)Elementos contaminantes cercanos.

No se cuenta con elementos contaminantes para preveer el aislamiento de las fuentes de contaminacin cercana a la infraestructura.

E)Zona acondiciona la presencia de vectores en los sistemas de tratamiento de agua.

El terreno donde se ejecutar el sistema de alcantarillado y la planta de tratamiento, permite realizar libremente la capacidad de operacin y mantenimiento.

F)Zona proclive a enfermedades infecciosas.

La comunidad campesina Valle Cusibamba se encuentra sobre los 2816.00 m.s.n.m., siendo as proclive a la proliferacin de enfermedades contagiosas; En tal razn se tomarn medidas de saneamiento ambiental.

3.3POR EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES:A)Riesgo de erosin y degradacin de los suelos por drenaje inadecuados.

Los suelos son relativamente estables y no se requiere proteccin de taludes e infraestructuras de drenaje.

B)Desaparicin de la flora y fauna.

Con el tratamiento de las aguas residuales se incrementar la flora y fauna.

4.00RESUMEN DE LA EVALUACION AMBIENTAL.

4.1POR LA FUENTE DE AGUA.A)El proyecto es potencialmente capaz de ocasionar contaminacin de las fuentes de agua subterrnea y superficial.

No se identifica ningn impacto.

4.2POR LA UBICACION DEL PROYECTO:A)El proyecto plantea ubicacin inadecuada de la descarga final y/o planta de tratamiento.

Podra afectar la descarga final si no se efecta un correcto y eficiente control del funcionamiento de la planta de tratamiento.

B)Elementos contaminantes cercanos.

No se reconoce ningn impacto.

C)Zona expuesta a deslizamientos.

Existen algunas zonas con riesgo a sufrir deslizamiento en pocas de lluvia.

E)Zona expuesta a la accin del viento, causando malos olores.

No se reconoce ningn impacto negativo.

F)Zona acondiciona la presencia de vectores en los sistemas de tratamiento de agua.

No se reconoce ningn impacto negativo.

G)Zona proclive a enfermedades infecciosas.

Si no se ejecuta el presente proyecto la zona es proclive a presencia de enfermedades infecciosas.

4.3POR EL USO DE RECURSOS NATURALES:

A)Riesgo de erosin y degradacin de los suelos por drenaje inadecuados.

Existe cierto riesgo de erosin.

B)Desaparicin de la flora y fauna.

No se reconoce ningn impacto negativo.

5.00CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.1CONCLUSION:

El proyecto no ocasiona un impacto ambiental negativo y tiende a ocasionar un impacto positivo al medio ambiente, que no requiere de una evaluacin ambiental.

La ejecucin del proyecto permitir eliminar un foco infeccioso de contaminacin a la poblacin comunidad campesina Valle Cusibamba. La viabilidad del proyecto es posible, teniendo en cuenta las consideraciones especificadas de construccin y de las medidas que reduzcan los impactos.

La administracin, operacin y el mantenimiento la realizar la Junta Administradora del Servicio de Agua Potable y desage con la vigilancia permanente de la comunidad campesina Valle Cusibamba

Mejorar las condiciones de vida de todos los pobladores.

5.2RECOMENDACIONES:

Desde el inicio de la ejecucin del proyecto se debe capacitar a los operadores de la Planta de Tratamiento, para que realicen oportunamente el mantenimiento del sistema de colectores de desage.

Proyecto: INSTALACIN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA VALLE DE VALLE CUSIBAMBA, PROVINCIA DE PARURO - CUSCO

2014