2
INSTALACIONES VIVIENDA UNIFAMILIAR – CE3X 1. Panel de Instalaciones Sistema de Calefacción y ACS Se cuenta con una instalación en la vivienda unifamiliar que cubre 100m2 de calefacción mientras que sí aporta la totalidad de la demanda de ACS. Se trata de una caldera estándar mixta para Calefacción y ACS de Gasóleo con una potencia de 30 kW. El rendimiento estacional no lo conocemos ni se indica en la ficha de características técnicas pero sabemos algunos datos: se trata de una sola caldera (luego no hay fraccionamiento de potencia) y se observa que es una caldera antigua con mal aislamiento. El rendimiento de la combustión es lo hemos determinado con un analizador de gases y tiene un valor de 81%. Además se cuenta con 1 depósito de 100l que tiene 3cm de aislamiento tipo lana de vidrio. Sistema de Refrigeración La vivienda cuenta con un Split individual en el salón (22m2) y otro en el dormitorio principal (16m2). El resto de la vivienda no está refrigerada. Los dos equipos cuentan con el mismo rendimiento nominal (con valor de 2,6) y su instalación se hizo a la vez por lo que tienen la misma antigüedad de 7 años. *En este caso concreto se pueden añadir dos equipos independientes de refrigeración o incluir un solo equipo equivalente para el total de la superficie debido a que cuentan con las mismas características. 2. Calificación Al obtener las calificaciones parciales podemos identificar dónde se encuentran los puntos críticos de consumo energético y emisiones de CO2 para determinar dónde sería recomendable proponer medidas de mejora. 3. Medidas de mejora en Instalaciones • Medida 1 Instalaciones: Biomasa ACS+calef. Sustitución del sistema actual por un sistema de biomasa para suministro de ACS (cubre el 100% de la demanda) y calefacción para la misma superficie a calefactar (100m2). Dicho sistema estará constituido por una caldera de condensación de biomasa y reutilizando el sistema de acumulación. Rendimiento estacional conocido para ACS 95% y para calefacción de 105%. Ya que se propone un cambio en la instalación se mejorará el aislamiento quedando bien aislados los equipos.

Ej CE3X Viv Unifamiliar_Instalaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ej CE3X Viv Unifamiliar_Instalaciones

INSTALACIONES VIVIENDA UNIFAMILIAR – CE3X

1. Panel de Instalaciones Sistema de Calefacción y ACS Se cuenta con una instalación en la vivienda unifamiliar que cubre 100m2 de calefacción mientras que sí aporta la totalidad de la demanda de ACS. Se trata de una caldera estándar mixta para Calefacción y ACS de Gasóleo con una potencia de 30 kW. El rendimiento estacional no lo conocemos ni se indica en la ficha de características técnicas pero sabemos algunos datos: se trata de una sola caldera (luego no hay fraccionamiento de potencia) y se observa que es una caldera antigua con mal aislamiento. El rendimiento de la combustión es lo hemos determinado con un analizador de gases y tiene un valor de 81%. Además se cuenta con 1 depósito de 100l que tiene 3cm de aislamiento tipo lana de vidrio. Sistema de Refrigeración La vivienda cuenta con un Split individual en el salón (22m2) y otro en el dormitorio principal (16m2). El resto de la vivienda no está refrigerada. Los dos equipos cuentan con el mismo rendimiento nominal (con valor de 2,6) y su instalación se hizo a la vez por lo que tienen la misma antigüedad de 7 años. *En este caso concreto se pueden añadir dos equipos independientes de refrigeración o incluir un solo equipo equivalente para el total de la superficie debido a que cuentan con las mismas características. 2. Calificación Al obtener las calificaciones parciales podemos identificar dónde se encuentran los puntos críticos de consumo energético y emisiones de CO2 para determinar dónde sería recomendable proponer medidas de mejora. 3. Medidas de mejora en Instalaciones • Medida 1 Instalaciones: Biomasa ACS+calef. Sustitución del sistema actual por un sistema de biomasa para suministro de ACS (cubre el 100% de la demanda) y calefacción para la misma superficie a calefactar (100m2). Dicho sistema estará constituido por una caldera de condensación de biomasa y reutilizando el sistema de acumulación. Rendimiento estacional conocido para ACS 95% y para calefacción de 105%. Ya que se propone un cambio en la instalación se mejorará el aislamiento quedando bien aislados los equipos.

Page 2: Ej CE3X Viv Unifamiliar_Instalaciones

Se deja el mismo sistema de refrigeración. Coste: 5.400€. Incremento de coste de mantenimiento anual: 60€. • Medida 2 Instalaciones: Solar ACS. Incorporación de energía solar para ACS. Colocación de colectores dispuestos en la cubierta inclinada de 32º, orientada al Suroeste. Se debería calcular el % de contribución con alguna herramienta auxiliar pero vamos a proponer una instalación con contribución del 70%. (Por tratarse de energía renovable tendrá que incluirse como una Contribución Energética.) Coste: 2.500€. Incremento de coste de mantenimiento anual: 110€. Medida 3 de mejora parcial en huecos (sólo fachada Sur1). Esto se hará cargando como un conjunto un edificio mejorado desde otro archivo en el que se modificará exclusivamente el hueco de la fachada Sur1 a un hueco de doble vidrio, marco metálico con rotura de puente térmico y estanco. Coste: 400€. Incremento de coste de mantenimiento anual: 0€. 4. Análisis económico Hemos solicitado las facturas de 12 meses al propietario del edificio tanto de gas natural como de electricidad. Se han consumido 2100 l de gasóleo (el 70% asociado a calefacción y el 30% asociado a generación de ACS) y la suma de la energía de electricidad es de 7000 kWh. (Factor de conversión del gasóleo 10,12 kWh/l) El precio del gasóleo es de 8,78 c€/kWh y el precio de la electricidad es de 15,09 c€/kWh mientras que la biomasa es de 3,38 c€/kWh (según el IDAE, valores actualizados en Enero 2013). Consideramos un 3% de incremento anual del precio de la energía (aunque depende de muchos factores como el mix energético) y suponemos un coste de oportunidad del 1,6%. Vida útil y coste La vida útil tiene que indicarla el técnico competente certificador pero podemos suponer simplificando en este ejemplo valores de vida útil para instalaciones de 20 años, para medidas de aislamiento 50 años y para huecos 25 años. El coste debe ser calculado también por el técnico competente y se recomienda usar la Base de Precios de la Junta de Extremadura.