12
Eje cafetero

Eje cafetero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algo sencillo para que conozcan nuestro hermoso eje cafetero!

Citation preview

Page 1: Eje cafetero

Eje cafetero

Page 2: Eje cafetero

Eje cafetero• El Eje Cafetero, también

llamado Triángulo del Café es una región de Colombia, comprendida en su

extensión por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, la región nor-oriental del departamento de Valle del Cauca, toda la región del suroeste

de Antioquia y el nor-occidente del Tolima.

Page 3: Eje cafetero

Hace parte de la región Colombiana conocida como la Región Paisa, y las ciudades capitales de los tres primeros

departamentos mencionados son Manizales, Pereira y Armenia respectivamente y divididas

en ejes temáticos. Esta región fue una notable productora de caucho, a comienzos del siglo XX pero luego se dedicó más

al café, uno de los más importantes centros en importación y redistribución de mercancías de fabricación europea. El mismo grupo de comerciantes que promovió estas actividades sería el

que años más tarde impulsaría el desarrollo industrial de la zona. El paisaje cultural cafetero de Colombia fue

declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011

Page 4: Eje cafetero

Turismo

Nevado del Quindío Valle del cocora

Parque nacional del caféTermales- Santa

Rosa

Panáca

Page 5: Eje cafetero

El café

HistoriaSe conocen como café

los granos obtenidos de unas plantas perennes

tropicales (cafetos), morfológicamente muy variables, los cuales,

tostados y molidos, son usados principalmente para preparar y tomar

como una infusión.

Page 6: Eje cafetero

Paisaje Cultural Cafetero: tres regiones y un sólo encanto

El Paisaje Cultural Cafetero es otro nombre con el que se identifica la región del Eje Cafetero incrustada en el centro

de la geografía colombiana, donde alrededor del suave y delicioso café se

han creado una cultura que enseña todo sobre el grano y muchas actividades

turísticas con la presencia permanente de la tradición cafetera y los personajes que

la protagonizan.Son tres departamentos: Caldas, Quindío

y Risaralda, interconectados por carreteras en muy buen estado y

separados por cortas distancias que eventualmente podrían confundir al

viajero, gracias a la intempestiva fusión de pueblos muy parecidos en su armazón

arquitectónica, en sus colores, en la gentileza humana y en el aroma delicioso y característico del café colombiano, del

que cultiva mucho en estas tierras.

Las rutas por el Triángulo del Café ofrecen distintas alternativas para recorrer la

región, bien empezando desde las ciudades capitales o desde sus pueblos

cercanos. Trayectos en los que se consumen muy rápido las distancias, además por lo placentero que resulta filtrase en los paisajes de haciendas cafeteras y de montañas tupidas de

vegetación glauca y fresca, que por sus formas y colores, parecen asistidas por el

cuidado permanente de hábiles jardineros.

Lógicamente, un asunto es simplemente recorrer la zona y otro detenerse en cada

uno de los lugares a conocer, a vivir la experiencia del Eje Cafetero que

involucra, además, vistosas reservas naturales, deportes de aventura, exquisita gastronomía, parques temáticos, el trato

de gente cordial y emprendedora y, naturalmente, por todo lado, degustación

del mejor café.

Los departamentos que conforman el Triángulo del Café son: Caldas, Quindío y Risaralda.

Page 7: Eje cafetero

La ruta señalizada con cafetales

Una forma de orientar a viajero que por primera vez llega a la región o

que quiere repetir los buenos momentos de algún viaje anterior,

es imaginar y trazar un triángulo en el mapa, jugando un poco con el

nombre de la región, para identificar los destinos a visitar y en el mismo

sentido, hacer la travesía. Calarcá

Por ejemplo, el punto de partida puede ser el municipio de Calarcá

en el Quindío, con agitadomovimiento comercial, coloridos y bien cuidados jeeps Willys, carro emblema de esta región, y el atractivo del Jardín Botánico y Mariposario del Quindío, cuyos senderos obligan a un conocimiento de la flora regional y de las decenas de especies de mariposas que vuelan todos los días. ArmeniaDe allí el siguiente paso es Armenia, la ciudad milagro y capital del Quindío. En esta ciudad resultan agradables las caminatas por la plaza de Bolívar, la carrera 14, el Parque de la Vida y una visita a la antigua estación del ferrocarril y el Museo Quimbaya; obviamente con paradas obligadas para tomar tinto (café negro) o pintadito (con un poco de leche). Hay distintos lugares con máquinas antiguas, modernas y hasta exóticas para la preparación de café. Salento

De Armenia a Salento, población de Quindío, multicolor y alegre en su

arquitectura, herencia de la colonización antioqueña; un municipio que es también

acceso al Parque Nacional Natural Los Nevados a través del Valle del Cocora, donde están los bosques de palma de

cera, árbol nacional y único en su especie que crece en clima frío.

FilandiaDe Salento a Filandia, por entre una carretera curvada y en buen estado que se mete entre las reservas de los bosques Bremen y Barbas. En Filandia, hay varias casas históricas qué conocer y un

imponente mirador hecho en mangle que regala una amplia panorámica de municipios cercanos, entre ellos la ciudad de Pereira,

el siguiente destino.

Page 8: Eje cafetero

Promociones para disfrutar en familia

Disfruta todo esto por

solo:$74.90

0

Page 9: Eje cafetero

ManizalesManizales es la capital del departamento de Caldas. Fundada en 1849 por colonos

antioqueños, hoy es una ciudad con gran actividad económica, industrial, cultural y turística.

Manizales es denominada la "Ciudad de las Puertas Abiertas". También se le conoce como "Manizales del Alma" debido a un pasodoble taurino que lleva su nombre.

Este nombre proviene de la abundancia de las llamadas "piedras de maní", que son rocas graníticas de color gris, compuestas por mica, feldespato y cuarzo. Un conjunto de estas piedras de "maní", sería llamado manizal. Por lo tanto, Manizales significa: conjunto de conjuntos de piedras de maní.Nevado del

Ruíz

FERIA DE MANIZALESLa Feria de Manizales, realizada anualmente en la ciudad colombiana de Manizales, reconocida por su temporada taurina y por el Reinado Internacional del Café.Esta feria tiene raíces españolas y está inspirada en la Feria de Abril de Sevilla, imitando varias de sus costumbres, pero también con muchas costumbres colombianas, especialmente de la región andina. Empieza el primer fin de semana del año y termina al siguiente.

Atracciones

El Parque Nacional Natural de Los Nevados es un sitio de gran importancia ambiental para toda la región del eje cafetero, allí se pueden encontrar los siguientes sitios de interés: Nevado del Ruiz, Nevado del Tolima, Nevado Santa Isabel, Nevado del Quindío, Laguna del Otún, Termales del Ruiz.Se puede practicar el montanismo, pesca y realizar caminatas por senderos interpretativos acompañado de guías especializados. Toda persona en buen estado de salud es apta para ascender a la montaña

Page 10: Eje cafetero

RisaraldaEl departamento es una zona montañosa y quebrada que tiene sectores

planos en cercanías al río Risaralda y en los valles del Cauca y San Juan. A la zona montañosa corresponden las cordilleras Central y Occidental.

Esta conformada por 14 Municipios y cuenta con importantes atractivos turísticos de indole natural, cultural, arquitectonico y artisticos.

Su ubicación estratégica en el Eje Cafetero lo hace un destino ideal para el turista por su cercanía a los departamentos de Valle, Quíndio, Caldas y Chocó.

Atractivos turísticos Termales de San

VicenteEn San Vicente usted vivira una experiencia con la naturaleza sin privarse de las comodidades, el buen gusto y el placer de descansar, relajando su cuerpo cuando interactua con las aguas termales y minerodecimales durante el dia y en la noche durmiendo placenteramente con el susurro de las cascadas.

Zoológico MatecañaEs una gran experiencia lúdica que tiene como objetivo permitir una visita educativa y recreativa, donde los grupos aprenden de acuerdo a su grado escolar todo lo relacionado con los animales silvestres y sus hábitats naturales, como su biologia, comportamiento, alimentación, importancia en la naturaleza, ecosistemas, la problemática que amenaza la supervivencia de las especies y la forma en que pueden ayudar a su conservación.

Page 11: Eje cafetero
Page 12: Eje cafetero

¡Ven! y disfruta en

familia.

Agosto-2013