13
Departamento de Ingeniería Civil Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey A A n n á á l l i i s s i i s s e e c c o o n n ó ó m m i i c c o o y y f f i i n n a a n n c c i i e e r r o o d d e e e e m m p p r r e e s s a a s s c c o o n n s s t t r r u u c c t t o o r r a a s s Ing. Kevin Luna Villarreal Dr. Juan Pablo Solis Flores

Ejecicio Conta Cuentas t

  • Upload
    chino

  • View
    29

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejecicio Conta Cuentas t

Departamento de Ingeniería Civil

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

AAnnáálliissiiss eeccoonnóómmiiccoo yy ffiinnaanncciieerrooddee eemmpprreessaass ccoonnssttrruuccttoorraass

Ing. Kevin Luna Villarreal

Dr. Juan Pablo Solis Flores

Page 2: Ejecicio Conta Cuentas t

1

EJERCICIO CICLO CONTABLE COMPLETO

La empresa fabricante de Pretensados PMP S.A presentaba con fecha 31-12-2012 el siguienteBalance de Situación (en miles de pesos):

ACTIVOFijo:Intangible:Propiedad industrial 1.200Amortiz acumulada II (100)Material:Construcciones 18.000Equipos para proc de inform. 5.000Mobiliario 3.000Equipo de transporte 8.500Amortiz acum activo fijo (4.000)

Circulante:Existencias:Insumos 6.300Provisión por dep de existencias (200)Deudores:Clientes 2.000Invers. Financieras temporales:IFT en capital (Acciones c/p) 2.000Caja y Bancos:Bancos c/c 400

PASIVOFondos propios o patrimonio neto:Capital social 20.000Utilidades retenidas 3.800Pérdidas y Ganancias 1000

Pasivo a largo:Deudas a l/p entidades de cdto 8.000

Pasivo a corto:Deudas entidades de cdto a c/p 2.800Deuda a c/p por intereses 200Proveedores 6.300

TOTAL ACTIVO 42.100 TOTAL PASIVO 42.100

Operaciones del ejercicio 2013:

1. Las compras de mercancías de la empresa durante el ejercicio 2013 ascendieron a5,000,000 de las que 400,000 quedan pendientes de pago al 31 de diciembre y el resto sehan pagado mediante trasferencia bancaria. (IVA 16%). (Considerar un asiento conjuntopara todas las compras del ejercicio).

2. Se han producido devoluciones de compras durante el ejercicio por importe de 20,000. Elproveedor devuelve el importe cobrado (considerar que estas devoluciones correspondena compras realizadas al contado, mediante transferencia).

3. El proveedor único de la empresa ha descontado un total de 200,000 en concepto depronto pago y 70,000 por el volumen de compras alcanzado en ejercicio. Los importeshan sido cobrados mediante transferencia (IVA 16%).

4. Las ventas de mercancías del ejercicio fueron de 15,000,000 , de las que 2,000,000 quedanpendientes de cobro al 31 de diciembre, el resto se ha cobrado por la cuenta corriente(IVA 16%). (Considerar un asiento conjunto para todas las ventas del ejercicio).

5. Se han llevado a cabo descuentos por el volumen de compras alcanzado por los clientes dela empresa por 300,000 (IVA 16%). Los importes se han abonado a los clientes mediantetransferencia.

6. Durante el ejercicio 2013 se han cobrado de clientes la totalidad de los importespendientes a 1 de enero. Igualmente, durante el ejercicio se ha pagado a los proveedores latotalidad de los importes pendientes a 1 de enero.

Page 3: Ejecicio Conta Cuentas t

2

7. La JGA, celebrada en mayo de 2013, acordó aprobar la propuesta de los administradorespor la cual el resultado del ejercicio 2012 se traspasa a reservas en su totalidad.

8. La empresa cobró, mediante transferencia, el 1 de julio el alquiler de un local de supropiedad que asciende a 2,000,000 (IVA 16%).

9. Durante el ejercicio, el asesor jurídico de la empresa ha facturado a la misma unoshonorarios de 300,000 durante el ejercicio de los que se le han pagado el 50% mediantetransferencia, quedando el resto pendiente a 31 de diciembre (IVA 16% y retención acuenta del ISR del 18%).

10. Los gastos de personal pagados durante ejercicio han sido de 3,000,000. De ellos, 200,000corresponden a la seguridad social a cargo de la empresa. La empresa ha retenido a lostrabajadores un 15% de su sueldo bruto en concepto de su ISR. Los sueldos netos han sidopagados mediante transferencia. Las cotizaciones a la seguridad social y las deudas conHacienda por retenciones practicadas también se han pagado mediante transferencia.

11. La deuda a corto plazo con entidades de crédito que aparece en balance ha sidoamortizada durante 2013 en su totalidad.

12. El 1 de septiembre se pagó la prima de un seguro contra incendios de 500,000 (IVA16%).

13. Se pagaron 500,000 en concepto de intereses de la deuda bancaria. De esas 500,000 ,200,000 ya se habían devengado en el ejercicio 2012 y el resto se ha devengado en elejercicio 2013.

Además, a 31-12-2013 se conoce la siguiente información:

1. El alquiler cobrado el 1 de julio corresponde al período 1-7-2013/1-7-2014.2. La nómina bruta del mes de diciembre asciende a 225,000, de las que la empresa tiene que

retener en concepto de ISR 10,000 y en concepto de seguridad a cargo del trabajador10,000. Los gastos de seguridad social a cargo de la empresa ascienden a 25,000. Lanómina se pagará a los trabajadores en enero de 2014. La liquidación con la seguridadsocial se hará en enero de 2014. El ingreso de las retenciones por ISR también se hará enel año 2014.

3. Se conoce que se ha producido una venta de mercancías por 50,000 aunque todavía no seha podido emitir la factura por desconocer el RFC del cliente (IVA 16%).

4. Tras la realización del inventario, las existencias finales se valoran en 7,300,000. El valorde mercado de las mismas se estima que asciende a 7,000,000.

5. Desde el último pago de intereses de la deuda se han devengado 200,000 en concepto deintereses que se pagarán en el año 2012.

6. El seguro contra incendios pagado el 1 de septiembre cubre un período de un año.7. La depreciación por uso del activo durante el ejercicio se estima en 1,100,000 (1,000,000

del activos fijos y el resto del activo intangible).8. El 25% de la deuda a largo plazo del balance inicial vence en marzo del año 2014.9. La empresa realiza el 31 de diciembre la liquidación del IVA de todo el ejercicio. El

ingreso en hacienda se realizará en el ejercicio 2014.10. Se ha calculado el gasto devengado por ISR del ejercicio y asciende a 2,300,000.

Se pide:a) Realizar el asiento de apertura de la contabilidad de 2013.b) Contabilizar en el Mayor y en el Diario las operaciones del ejercicio 2013.c) Contabilizar en el Mayor y el Diario las operaciones de ajuste a 31-12-2013.d) Confeccionar el Balance de Comprobación de Sumas y Saldos a 31-12-2013.e) Realizar los asientos de liquidación y cierre de 2013.f) Confeccionar la Cuenta de Pérdidas y Ganancias (Estado de Resultados) de 2013 y el

Balance a 31-12-2013.

Page 4: Ejecicio Conta Cuentas t

3

SOLUCIÓN:

a) Asiento apertura:

120018000

500030008500630020002000

400

(212) Propiedad industrial(221) Construcciones(227) Eqpos para proc inform(226) Mobiliario(228) Equipo de transporte(300) Mercancías(430) Clientes(540) IFT en capital(572) Bancos c/c

aaaaaaaaaa

(282) Amort acum AF(281) Amort acum II(390) Provisión por depr existcs(100) Capital social(11x) Reservas(129) P y G(170) Deudas l/p entidades cdto(520) Deudas c/p entidades cdto(526) Deuda c/p por intereses(400) Proveedores

4000100200

200003800100080002800

2006300

b) Operaciones del ejercicio:

1)5000

800(600) Compras de mercancías(472) H. P., IVA acreditable a

a(400) Proveedores(572) Bancos c/c

4645336

2)23,2 (572) Bancos c/c a

a

(608) Devolución de compras yoperaciones similares(472) H.P, IVA acreditable

203,2

3)313,2 (572) Bancos c/c a

aa

(765) Descuentos s/ compras pp(609) *Rápel en compras(472) H.P., IVA acreditable

20070

43,2*En mercadotecnia Rápel al descuento que se concede a un cliente por alcanzar un consumo determinado en un tiempo establecido.

4)2320

15080(430) Clientes(572) Bancos c/c a

a(700) Ventas de mercancías(477) HP, IVA trasladado

150002400

5)300

48(709) Rápel en ventas(477) H.P, IVA trasladado a (572) Bancos c/c 348

6)2000 (572) Bancos c/c

a (430) Clientes 2000

6300 (400) Proveedoresa (572) Bancos c/c 6300

7)1000 (129) P y G

a (11X) Reservas 1000

Page 5: Ejecicio Conta Cuentas t

4

8)2320 (572) Bancos c/c

aa

(752) Ingresos por arrendamtos(477) H.P., IVA trasladado

2000320

9)300

48

(623) Servicios profesionalesindependientes(472) H.P, IVA acreditable

aa

(572) Bancos c/c(410) Acreedores por prestaciónde servicios(4751) H.P, acreedora porretenciones practicadas

147

147

54Cálculo de la retención = 300 * 0,18 = 54

10)2800

200(640) Sueldos y Salarios(642) Seguridad Social cgoempresa

aa

a

(572) Bancos c/c(4751) H.P, acreed porretenciones practicadas *(476) Organismos SS acreedores

2380

420200

* Cálculo de la retención 2800 * 15% = 420

Por los pagos a hacienda y a la Seguridad Social:

420200

(4751) H.P, acreed porretenciones practicadas *(476) Organismos SS acreedores a (572) Bancos c/c 620

11)2800 (520) Deudas c/p entidades cdto

a (572) Bancos c/c 2800

12)500

80(625) Primas de Seguros(472) H.P, IVA acreditable a (572) Bancos c/c 580

13)300200

(66X) Intereses de deudas(526) Deudas c/p por intereses (*) a (572) Bancos c/c 500

(*) Las 200,000 que se habían devengado en el año 2012 son los gastos financieros devengados y no vencidosque figuran en el balance inicial (en la cuenta ‘Deudas c/p por intereses’). Ahora, puesto que esos intereses sepagan, debemos dar de baja esta deuda. El resto de los intereses que se pagan se reconocen como gasto del2013(en la cuenta ‘intereses de deudas’) puesto que se devengan en este ejercicio.

Page 6: Ejecicio Conta Cuentas t

5

c) Operaciones de ajuste a finales del ejercicio 2013:

1)Tenemos que hacer un ajuste por periodo:

1000 (752) Ingresos por arrendamtos (*)a (485) Ajustes por periodo

(ingresos anticipados) 1000(*) Damos de baja la parte de los ingresos por alquiler que no se devenga en el año 2013, es decir,2000 * (6/12) = 1000

2)225

25(640) Sueldos y Salarios(642) SS a cgo empresa a

a

a

(476) Org Seg Soc acreedores(4751) HP, acreedor por retencionespracticadas ISR(465) Remuneraciones pendientes pago

35

10205

3)58 (4309) Clientes, facturas

pendientes de formalizar aa

(700) Ventas de mercancías(477) H.P, IVA trasladado

508

4)- Regularización de existencias:

6300 (610) Variación deexistencias de mercancías a (300) Mercancías 6300

7300 (300) Mercancíasa (610) Variación de existencias de

mercancías 7300

- Correcciones valorativas de las existencias: primero debemos aplicar la provisión pordepreciación de existencias que se encuentra dotada, que aparece en el balance inicial: porimporte de 200:

200 (390) Provisión pordepreciación de mercancías a (793) Provisión por depreciación

de existencias aplicada 200

Además, puesto que el valor de mercado es menor que el valor las mercaderías finales,dotamos la nueva provisión por la diferencia entre el valor de coste y el de mercado (7300 –7000 = 300):

300 (693) Dotación a la provisiónde existencias a (390) Provisión por depreciación

de mercancías 300

5)200 (66x) Intereses de deudas

a (526) Deudas c/p por intereses 200

Page 7: Ejecicio Conta Cuentas t

6

6)Tenemos que hacer un ajuste por periodo:

333 (480) Ajustes por periodo (gastosanticipados) (*) a (625) Primas de seguros 333

(*) Debemos dar de baja de la cuenta de gastos ‘primas de seguros’ la parte del gasto que se devengará en elejercicio 2002, es decir, 500 * (8/12) = 333

7)Se trata de la depreciación irreversible sistemática del activo fijo, que denominamosamortización y que debe reconocerse como un gasto de explotación más del ejercicio:

1001000

(681) Dotación amortización II(682) Dotación amortización AF a

a(281) AAINTANG(282) AAF

1001000

8)Tenemos que hacer la reclasificación temporal correspondiente de la deuda:

2000 (170) Deudas l/p entidadescdto a (520) Deudas c/p entidades de

cdto 2000

9) Liquidación del IVA:Del mayor de las cuentas (472) y (477) obtenemos el saldo de estas cuentas a final delejercicio, antes de hacer su liquidación, esto es:(472) ‘H.P. IVA acreditable’ saldo deudor 881,6(477) ‘H.P. IVA trasladado’ saldo acreedor 2680

Luego la liquidación del IVA será:2680 (477) H.P. IVA trasladado

aa

(472) H.P. IVA acreditable(4750) H.P, acreedor por IVA

881,61798,4

10)Contabilización del impuesto de sociedades:

2300 (630) Impuesto de sociedadesISR a (4752) HP, acreedora por ISR 2300

Page 8: Ejecicio Conta Cuentas t

7

d) Balance Comprobación Sumas y Saldos:PMP S.A BALANCE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS

DE 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2001SUMAS SALDOS

DENOMINACIÓN CUENTA DEBE HABER DEUDOR ACREEDORPropiedad industrial 1200 1200Construcciones 18000 18000Equipos para procesos de información 5000 5000Mobiliario 3000 3000Equipos de transporte 8500 8500Mercancías 13600 6300 7300Clientes 4320 2000 2320Clientes, facturas pendientes de formaliz 58 58IFT en capital 2000 2000Bancos c/c (*) 20136,4 18391 1745,4Amortización acumulada II 200 200Amortización acumulada AF 5000 5000Provisión depreciación mercancías 200 500 300Ajustes periodo (gastos anticip) 333 333Capital 20000 20000Reservas 4800 4800Deudas l/p entidades de crédito 2000 8000 6000Deudas c/p entidades de crédito 2800 4800 2000Deudas c/p por intereses 200 400 200Proveedores 6300 6764 464Acreedores 147 147Ajustes periodo (ingreso anticip) 1000 1000Remuneraciones pendientes de pago 205 205HP, IVA acreditable 928 928 - -HP, IVA trasladado 2728 2728 - -HP, acreedora por ISR 2300 2300HP, acreed por retenciones practicadas 484 484HP, acreedor por IVA 1798,4 1798,4Organismos SS acreedores 235 235P y G 1000 1000 - -Compras de mercancías 5000 5000Devolución compras y operaciones sim 20 20Descuentos compras pronto pago 200 200Rápel en compras 70 70Ventas de mercancías 15050 15050Rápel en ventas 300 300Ingresos por alquiler 1000 2000 1000Servicios profesionales independientes 300 300Sueldos y Salarios 3025 3025Seg Soc a cargo empresa 225 225Primas de seguros 500 333 167Intereses de deudas 500 500Variación existencias mercancías 6300 7300 1000Provisión depreciación existcs aplicada 200 200Dotación provisión depreciación existcs 300 300Amortización II 100 100Amortización AF 1000 1000Impuesto de sociedades ISR 2300 2300

TOTALES 113153,4 113153,4 62673,4 62673,4

Page 9: Ejecicio Conta Cuentas t

8

e) Asientos de liquidación y cierre:

1) Liquidación:13217 (129) P y G

aaaaaaaaaaa

(600) Compras de mercancías(709) Rápel en ventas(623) Servicios profesionales indepdtes(640) Sueldos y Salarios(642) Seguridad Social cgo empresa(625) Primas de seguros(66x) Intereses de deudas(693) Dotación provis deprec existcs(681) Amortización II(682) Amortización AF(630) Impuesto de sociedades ISR

5000300300

3025225167500300100

10002300

20200

7015050

10001000200

(608) Devol compras y operaciones sim(765) Descuentos compras pronto pago(609) Rápel en compras(700) Ventas de mercancías(752) Ingresos por alquiler(610) Variación existencias mercancías(793) Provis depreciación existcs aplicada a (129) P y G 17540

El saldo de la cuenta P y G será = 17540 - 13217 = 4323 acreedor (Beneficio)

2) Cierre:200

5000300

20000480060002000200464147

1000205

2300484

1798,4235

4323

(281) Amortización acumulada II(282) Amortización acumulada AF(390) Provis depreciación mercancías(100) Capital(11x) Reservas(170) Deudas l/p entidades de crédito(520) Deudas c/p entidades de crédito(526) Deudas c/p por intereses(400) Proveedores(410) Acreedores(485) Ajustes periodo (ingreso anticip)(465) Remuneracs pendientes de pago(4752) HP, acreedora ISR(4751) HP, acreedora retencs practicadas(4750) HP, acreedora por IVA(476) Org Seg Soc acreedores(129) P y G

aaaaaaaaaaa

(572) Bancos c/c(212) Propiedad industrial(221) Construcciones(227) Equipos procesos de información(226) Mobiliario(228) Equipos de transporte(300) Mercancías(430) Clientes(4309) Clientes, fras pendtes de formaliz(540) IFT en capital(480) Ajustes periodo(gastos anticip)

1745,41200

1800050003000850073002320

582000333

Page 10: Ejecicio Conta Cuentas t

9

f) Cuenta P y G del ejercicio 2013 y Balance de Situación a 31-12-2013:

CUENTA DE P Y G DE PMP S.ADE 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2013

GASTOS INGRESOSCompras de mercancias 5000Devolución compras y ops similares (20)Rápels en compras (70)Variación de existencias mercan (1000)Variación provis deprec existcs(1) 100Sueldos y Salarios 3025Seg Soc a cargo empresa 225Primas de seguros 167Dotación amortización II 100Dotación amortización AF 1000Servicios de profesionales indepdtes 300

Ventas de mercaderías 15050Rápel en ventas (300)Ingresos por alquileres 1000

TOTAL 8827 TOTAL 15750RTDO EXPLOTACIÓN (Bº) 6923FINANCIEROS:Intereses de deudas 500

FINANCIEROS:Descuentos sobre compras pp 200

TOTAL 500 TOTAL 200RTDO FINANCIERO (PDA) 300

RTDO ACTIV. ORDINARIA (Bº) 6623RTDO ANTES IMPUESTOS (Bº) 6623Impuesto de sociedades 2300

RTDO DEL EJERCICIO 4323(1) Suma de los saldos de las cuentas (693) y (793). La primera tiene saldo deudor de 300 y la segunda saldoacreedor de 200, el resultado es un saldo deudor de 100 (gasto de 100), que es la provisión neta del ejercicio ovariación de la provisión del ejercicio, es decir, el cambio en la cuenta de provisiones (por depreciación deexistencias) en el ejercicio. Véase como efectivamente la cuenta (390) ‘Provisión por depreciación deexistencias’ tenía saldo 200 a principios del ejercicio y al final tiene saldo de 300.

Page 11: Ejecicio Conta Cuentas t

10

BALANCE DE SITUACIÓN PMP S.A31 DE DICIEMBRE DE 2013

ACTIVO

Fijo:Intangible:Propiedad industrial 1.200Amortiz acumulada II (200)Material:Construcciones 18.000Equipos para proc de inform. 5.000Mobiliario 3.000Equipos de transporte 8.500Amortiz acum IM (5.000)

Circulante:Existencias:Mercancias 7.300Provisión por dep de existencias (300)Deudores:Clientes 2.320Clientes, fras pdtes de formalizar 58Invers. Financieras temporales:IFT en capital 2.000Caja y Bancos:Bancos c/c 1745,4Ajustes periodificación:Gastos anticipados 333

PASIVO

Fondos propios o patrimonio neto:Capital social 20.000Reservas 4.800Pérdidas y Ganancias 4.323

Exigible a largo:Deudas a l/p entidades de cdto 6.000

Exigible a corto:Deudas entidades de cdto a c/p 2.000Deuda a c/p por intereses 200Proveedores 464Acreedores 147HP, acreedora por IS 2.300HP, acreedora por IVA 1798,4HP, acreed por retencs practicadas 484Organismos SS acreedores 235Remuneraciones pdtes pago 205

Ajustes periodificación:Ingresos anticipados 1000

TOTAL ACTIVO 43956,4 TOTAL PASIVO 43956,4

Page 12: Ejecicio Conta Cuentas t

11

LIBRO MAYOR

(212) Propiedadindustrial (A)

(221) Construcciones(A)

(227) Equipos paraprocesos de

información (A)(226) Mobiliario (A) (228) Equipos de transporte

(A)(300) Mercancías (A)

(a) 1200 (a) 18000 (a) 5000 (a) 3000 (a) 8500 (a) 6300(c4) 7300

6300 (c4)

Sd 1200 Sd 18000 Sd 5000 Sd 3000 Sd 8500 Sd 73001200 (e2) 18000 (e2) 5000 (e2) 3000 (e2) 8500 (e2) 7300 (e2)

(430) Clientes (A)(4309) Clientes, facturas

pendientes de formaliz (A)(540) IFT en capital‘Acciones c/p’ (A) (572) Bancos c/c (A)*

(281) Amortizaciónacumulada II (A-)

(282) Amortizaciónacumulada AF (A-)

(a) 2000(b4) 2320

2000 (b6) (c3) 58 (a) 2000 (a) 400(b2) 23,2(b3) 313,2(b4) 15080(b6) 2000(b8) 2320

5336 (b1)348 (b5)6300 (b6)147 (b9)2380 (b10)2800 (b11)580 (b12)500 (b13)

100 (a)100 (c7)

4000 (a)1000 (c7)

Sd 2320 Sd 58 Sd 2000 Sd 1745,4 Sa 200 Sa 50002320 (e2) 58 (e2) 2000 (e2) 1745,4 (e2) (e2) 200 (e2) 5000

(390) Provisióndepreciación

mercancias (A-)

(480) Ajustes periodo(gastos anticip) (A) (100) Capital (N) (11x) Reservas (N)

(170) Deudas l/pentidades de crédito (O)

(520) Deudas c/p entidadesde crédito (O)

(c4) 200 200 (a)300 (c4)

(c6) 333 20000 (a) 3800 (a)1000 (b7)

(c8) 2000 8000 (a) (b11) 2800 2800 (a)2000 (c8)

Sa 300 Sd 333 Sa 20000 Sa 4800 Sa 6000 Sa 2000(e2) 300 333 (e2) (e2) 20000 (e2) 4800 (e2) 6000 (e2) 2000

(526) Deudas c/p porintereses (O) (400) Proveedores (O)

(410) Acreedores(O)

(485) Ajustes periodo(ingreso anticip) (O) (465) Remuneraciones

pendientes de pago (O)(4752) HP, acreedora por

ISR (O)(b13) 200 200 (a)

200 (c5)(b6) 6300 6300 (a)

464 (b1)147 (b9) 1000 (c1) 205 (c2) 2300 (c9)

Sa 200 Sa 464 Sa 147 Sa 1000 Sa 205 Sa 2300(e2) 200 (e2) 464 (e2) 147 (e2) 1000 (e2) 205 (e2) 2300

Page 13: Ejecicio Conta Cuentas t

12

(129) P y G (N)(600) Compras de

mercancías (G)(608) Devolución compras

y operaciones sim (I)(765) Descuentos

compras pronto pago (I)(609) Rápel en

compras (I)(700)Ventas demercancías (I)

(b7) 1000(e1) 13217

1000 (a)17540 (e1)

(b1) 5000 20 (b2) 200 (b3) 70 (b3) 15000 (b4)50 (c3)

Sa 4323 Sd 5000 Sa 20 Sa 200 Sa 70 Sa 15050(e2) 4323 (e1) 5000 (e1) 20 (e1) 200 (e1) 70 (e1) 15050

(709) Rápels en ventas(G)

(752) Ingresos porarrendamientos (I)

(623) Serviciosprofesionales

independientes (G)(640) Sueldos y Salarios

(G)(625) Primas de seguros

(G)(66x) Intereses de deudas

(G)(b5) 300 (c1) 1000 2000 (b8) (b9) 300 (b10) 2800

(c2) 225(b12) 500 333 (c6) (b13) 300

(c5) 200Sd 300 Sa 1000 Sd 300 Sd 3025 Sd 167 Sd 500

300 (e1) (e1) 1000 300 (e1) 3025 (e1) 167 (e1) 500 (e1)

(610) Variaciónexistencias mercancías

(G o I)

(793) Provisióndepreciación existcs

aplicada (I)

(693) Dotaciónprovisión depreciación

existcs (G)(681) Dotación amortiz II

(G)(682) Dotación amortiz IM

(G)

(630) Impuesto desociedades (G)

(c4) 6300 7300 (c4) 200 (c4) (c4) 300 (c7) 100 (c7) 1000 (c9) 2300Sa 1000 Sa 200 Sd 300 Sd 100 Sd 1000 Sd 2300

(e1) 1000 (e1) 200 300 (e1) 100 (e1) 1000 (e1) 2300 (e1)

(472) HP, IVA acreidtable(A)

(477) HP, IVAtrasladado (O)

(4751) HP, acreedorapor retencionespracticadas (O)

(4750) HP, acreedor porIVA (O)

(642) Seg Social cargoempresa

(476) Org Seg Socacreed (O)

(b1) 800(b9) 48(b12) 80

3,2 (b2)43,2 (b3)

881,6 (c9)

(b5) 48

(c9) 2680

2400 (b4)320 (b8)8 (c3)

54 (b9)420 (b10)10 (c2)

1798,4(c9) (b10) 200(c2) 25

200 (b10)35 (c2)

S = 0 S = 0 Sa 484 Sa 1798,4 Sd 225 Sa 235(e2) 484 (e2) 798,4 225 (e1) (e2) 235