2
Histogramas de frecuencia Mencionando nuevamente un histograma es sencillamente un método gráfico y fácilmente interpretado muy eficaz para resumir  datos, siendo así una de las herramientas estadística fundamentales del proceso estadístico. Ejemplo 1.C. En una producción de bobinas plásticas impresas, se determina el peso de cada unidad al salir del área de impresión. Se toman los datos de la producción por un tiempo determinado y se obtiene la siguiente tabla, de donde cada ítem representa el peso en cientos de kg de cada bobina. Se desea conocer el comportamiento promedio del proceso en cuanto al peso, para lo cual se construye un histograma de frecuencias. ¿Qué puede concluir al respecto? Datos anexados, en EJERCICIOS DE PRACTICA Peso Bobinas Frecuencia Frecuencia  Acumulada Frecuencia Relativa Frecuencia relativa Abs. Marca de clase {1,47; 1,50) 5 5 0,1 0,1 1,485 {1,50; 1,53) 8 13 0,16 0,26 1,515 {1,53; 1,56) 10 23 0,2 0,46 1,545 {1,56; 1,59) 11 34 0,22 0,68 1,575 {1,59; 1,62) 10 44 0,2 0,88 1,605 {1,62; 1,65) 5 49 0,1 0,98 1,635 {1,65; 1,68} 1 50 0,02 1 1,665 50 Realizado el histograma de frecuencias, se puede notar un cierto patrón específico con el cual se producen diferentes bobinas a distintas cantidades de peso. Las que se encuentran dentro de un peso de 1,56 kg a 1,59kg, aparecen 0 2 4 6 8 10 12 {1,47; 1,50) {1,50; 1,53) {1,53; 1,56) {1,56; 1,59) {1,59; 1,62) {1,62; 1,65) {1,65; 1,68} Comportamiento promedio del peso

Ejemplo 1.C..docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplo 1.C..docx

 

Histogramas de frecuencia

Mencionando nuevamente un histograma es sencillamente un método

gráfico y fácilmente interpretado muy eficaz para resumir  datos, siendo así una

de las herramientas estadística fundamentales del proceso estadístico.

Ejemplo 1.C.

En una producción de bobinas plásticas impresas, se determina el peso de

cada unidad al salir del área de impresión. Se toman los datos de la producción

por un tiempo determinado y se obtiene la siguiente tabla, de donde cada ítem

representa el peso en cientos de kg de cada bobina. Se desea conocer el

comportamiento promedio del proceso en cuanto al peso, para lo cual se

construye un histograma de frecuencias. ¿Qué puede concluir al respecto?

Datos anexados, en EJERCICIOS DE PRACTICA 

Peso Bobinas Frecuencia Frecuencia Acumulada

FrecuenciaRelativa

Frecuenciarelativa Abs.

Marca declase

{1,47; 1,50) 5 5 0,1 0,1 1,485

{1,50; 1,53) 8 13 0,16 0,26 1,515

{1,53; 1,56) 10 23 0,2 0,46 1,545

{1,56; 1,59) 11 34 0,22 0,68 1,575

{1,59; 1,62) 10 44 0,2 0,88 1,605

{1,62; 1,65) 5 49 0,1 0,98 1,635

{1,65; 1,68} 1 50 0,02 1 1,665

50

Realizado el histograma de frecuencias, se puede notar un cierto patrón

específico con el cual se producen diferentes bobinas a distintas cantidades de

peso. Las que se encuentran dentro de un peso de 1,56 kg a 1,59kg, aparecen

0

2

4

6

8

10

12

{1,47;

1,50)

{1,50;

1,53)

{1,53;

1,56)

{1,56;

1,59)

{1,59;

1,62)

{1,62;

1,65)

{1,65;

1,68}

Comportamiento promedio del peso

Page 2: Ejemplo 1.C..docx

 

con más frecuencia en la producción mientras que las de 1,65 kg a 1,68kg son

las que tienen menos frecuencia. Podría decirse que las que están dentro de

los pesos intermedios dentro de los estándares estudiados tienen más

probabilidades de frecuencia.

Las bobinas, tienen mucha variación en cuanto a su peso por lo que a la

hora de oferta su próxima venta debe ser estudiada su peso para asegurar las

características específicas y dar garantía. Cabe resaltar que solo se fabrican

bobinas dentro de 1,47 kg a 1,68 kg.