Ejemplo de Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROYECTO DE APRENDIZAJE1. DATOS GENERALES:1.1. I.E.

: Simn Rodrguez Amotape - Paita

1.2. Nivel Educativo: Secundaria1.3. Docente

: Yuliza anglica Glvez Silup

1.3. Grado

: 2do grado

1.4. Seccin

: A

1.5. Duracin : Inicio: 10 de Noviembre Final: 28 Noviembre (13 das)

2. DATOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:2.1 NOMBRE: ELABORANDO MINI RECETARIO DE ALIMENTOS NUTRITIVOS Y SALUDABLES DE SU LOCALIDAD2.2 JUSTIFICACIN:

Las rutas de aprendizaje de Ciencia y tecnologa, enfatiza que nuestros estudiantes deben desarrollar competencias que le permitan disear y producir objetos o sistemas que le ayuden a solucionar, de forma prctica asuntos relacionados con sus necesidades y demandas.Considerando que la investigacin y seleccin de informacin es til para disear objetos o sistemas tecnolgicos, y a la vez le permite interactuar con la naturaleza, formulando y analizando necesidades de su entorno, como lo es la mala nutricin que presentan muchos estudiantes de su comunidad, y hace que ellos encuentren la solucin al problema que enfrentan.2.3 PRE - PLANIFICACIN DOCENTEPROBLEMACul es el problema identificado que queremos enfrentar?ACTIVIDADESQu les interesara hacer a mis alumnos para resolver el problema?COMPETENCIAQu capacidad quiero desarrollar en mis alumnos?

Malos hbitos alimenticios y desnutricin en muchos de sus compaeros de aula, que les ocasiona un bajo rendimiento escolar Que los nios y nias participen activamente en la elaboracin platos nutritivos. Que elaboren recetas Que organicen un compartir de platos tpicos de la regin para exponer y resaltar su valor nutritivo.

Desarrollar capacidades que les permitan seleccionar informacin pertinente, genere diseos, que utilice la creatividad, para enfrentar desafos y solucionar problemas.

2.4.PRE-PROGRAMACIN PARTICIPATIVA CON LOS ALUMNOS DEL GRADOQu har?Cmo lo har?Para qu lo har?Con qu lo har?

-

Organizar la biblioteca del aula implementndola con variedad de material escrito que motive a las nias y nios a leer.

- Formando grupos de trabajo.

- Motivando la investigacin y seleccin de informacin pertinente.

- Elaborando recetas con alimentos de su comunidad.

- Organizando un compartir con platos tpicos de de la regin para exponer y resaltar su valor nutritivo.- Para que los estudiantes seleccionar informacin pertinente, genere diseos, que utilice la creatividad, para enfrentar desafos y solucionar problemas.- Logrando la participacin comprometida de estudiantes, los padres de familia y miembros de la comunidad.

2.5.PROGRAMACIN DE LOS APRENDIZAJES

AREACOMPETENCIACAPACIDAD/ ACTITUDESINDICADORES

COMUNICACINCOMPRENSION ORAL

Comprende

crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos

de escucha activa, interpretacin y reflexin1. Identifica informacin en diversos tipos de Discursos orales.1.1. Interpreta el texto seleccionando

Informacin relevante.

COMPRENSION ESCRITA

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn

su propsito de lectura, mediante procesos

de interpretacin y

Reflexin.2.Identifica

Informacin en diversos tipos de textos segn su Propsito.

3. Reorganiza la informacin de Diverso tipos de texto.

4. Infiere el significado del texto.2.1. Localiza las ideas Principales del texto informativo estructuray con vocabulario variado.

2.2.Reconoce la estructura del texto informativo3.1paraeafraseaun texto informativo dado4.1Deduce

el significadode palabras y expresiones a partir de

informacin explcita

AREACOMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

COMUNICACINPRODUCCION ORAL

Produce de forma coherente diversos

tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea

o planificada, usando variados recursos Expresivos. Expresa con

Claridad mensajes empleandolas convenciones del lenguaje oral.

Aplica variados recursos expresivos

segn distintas situaciones Comunicativas.Narra

Con claridad sus experiencias.

explica

con coherencia sus vivencias.

PRODUCCIN ESCRITA

Produce reflexivamente

diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas,

con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del

lenguaje escrito, mediante

procesos de planificacin, textualizacin y revisin Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las Convenciones del lenguaje escrito.Escribe textos

diversos teniendo en cuenta el sujeto y el predicado.

Establece de manera autnoma una

secuencia lgica y temporal en los textos que

escribe

AREACOMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

MATEMTICA Resolucin de situaciones problemticas en nmero y operaciones. Argumenta el uso de los

nmeros y sus operaciones

para resolver problemas Explica el uso de las

representaciones de nmeros

racionales en la proporcin de nutrientes existentes en los alimentos que se utilizan para la elaboracin de alimentos

Construccin del significado de

las operaciones con nmeros

racionales en situaciones

problemticas con cantidades

continuas mensurables Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas.

Aplica variadas estrategias

para resolver situaciones

problemticas que involucran porcentajes de valor nutritivo de alimentos

ACTITUDES:

Valora el uso de los nmeros en el desarrollo de sus actividades diarias

REACOMPETENCIACAPACIDADES CAPACIDAD/ ACTITUDESINDICADORES INDICADORES

FORMACION CIUDADANA Y CVICASe reconoce a s mismo y a los dems como

sujeto con derechos y responsabilidades,

afirmando su identidad personal, social y

cultural, a partir de una cultura de paz, la

prctica de valores cvicos y una perspectiva

inclusiva e intercultural Identifica las principales manifestaciones culturales de Amotape.

Argumenta sobre la importancia de la interculturalidad para la formacin de su identidad en su familia y en la sociedad. Identifica las costumbres alimenticias de su entorno. Valora la interculturalidad en base a la alimentacin de los pobladores de AMOTAPE

ACTITUDES:

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve.

REACOMPETENCIACAPACIDAD/ ACTITUDESINDICADORES

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMA NASEstablece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permitan aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida, en los diferentes entornos en los que se desenvuelve. Identifica y practica normas sociales referidas a su salud, higiene y alimentacin, proteccin y seguridad personal. Comprende la importancia de balancear alimentos altos en nutricin, priorizando los de su localidad Identifica y practica hbitos alimenticios para mejorar su calidad de vida

ACTITUDES:

Valora el cuidado de su alimentacin

REACOMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

HISTORIA GEOGRAFA Y ECONOMAFormula puntos de vista personales y posiciones ticas sobre procesos histricos, geogrficos y econmicos del Per, Amrica y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservacin del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Per. Propone alternativas de solucin adecuadas.

Formula propuestas para el mejoramiento de calidad de vida. Opina sobre la forma de alimentacin existente en su localidad. Argumenta y expone sus ideas y pensamientos de forma objetiva y autnoma, en torno al rol que cumplen los padres en la alimentacin de sus hijos

ACTITUDES:

Tiene disposicin para trabajar cooperativamente.

REACOMPETENCIACAPACIDAD/ ACTITUDESINDICADORES

CIENCIA TECNOLOGA Y AMBIENTEDisea y produce objetos o sistemas tecnolgicos que resuelvan problemas de su entorno Selecciona informacin pertinente para disear objetos o sistemas tecnolgicos que permitan dar solucin al problema tecnolgico.

Genera diseos de objetos o sistemas para enfrentar desafos

Construye objetos o sistemas utilizando su creatividad destrezas y tcnicas

A partir de informacin seleccionada, elaboran o bosquejan un recetario que les permita seleccionar los platos nutritivos. Reflexionan sobre manipulacin gentica de alimentos y su consumo.

Emplean diversas tcnicas en la elaboracin de alimentos y en la elaboracin de su recetario.

ACTITUDES:

Valora el cuidado de su salud a travs de una buena alimentacin

REACOMPETENCIACAPACIDAD/ ACTITUDESINDICADORES

ARTE EXPRESIN ARTSTICAExpresa con

espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, cosmovisin y espiritualidad; utilizando las

tcnicas del arte plstico,

Visual, corporal, dramtico y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno.

Explora y experimenta diferentes formas de trabajar en dos y tres dimensiones con papel, material moldeable, materiales reutilizables y elementos naturales del entorno.

Sigue las instrucciones del profesor cuando elabora un trabajo

ACTITUDES:

Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su desarrollo personal

REACOMPETENCIACAPACIDAD/ ACTITUDESINDICADORES

RELIGIONMuestra signos de valores

y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humanaAsume que es miembro de la Iglesia, que ha recibido al Espritu Santo en su Bautismo que lo prepara para ser

seguidor o discpulo de CristoAplica en su vida los mensajes de

Dios al compartir con sus compaeros y ayudar al bienestar de ellos.

ACTITUDES:

Adopta una actitud de solidaridad con sus compaeros necesitados. Admira a Jess por su entrega y amor a todos por igual.

REACOMPETENCIACAPACIDAD/ ACTITUDESINDICADORES

EDUCACION FSICA Comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades fsicas mediante procedimientos de ejercitacin y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad fsica, alimentacin y descanso Identifica los alimentos nutritivos de Amotape y los utiliza para recuperar el gasto energtico de acuerdo con el tipo de actividad fsica realizada. Reconoce y explica el valor nutritivo de los alimentos de la localidad y selecciona aquellos que le permitirn recuperar el gasto energtico, de acuerdo con la actividad fsica realizada.

ACTITUDES:

Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.

REACOMPETENCIACAPACIDAD/ ACTITUDESINDICADORES

E.P.T

(COMPUTACION)Aplica conocimiento adquiridos en computacin Disea dpticos en WORD Grficos estadsticos en Word

y diapositivas en POWER POINT

ACTITUDES:

Se esfuerza por mantenerse sano

III.EJECUCIN:

Se realizar mediante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por reas, de acuerdo al cronograma y la integracin del conocimiento, actividades, productos entre reas, las cuales permitirn el logro de los aprendizajes.IV.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

NACTIVIDADESNOVIEMBRE

1011121314171819202124252627/28

01Pre-programacin del proyecto por los docentes del gradoXX

02Pre-programacin participativa del proyecto con los alumnosXX

03Programacin del proyecto.X

04Ejecucin del proyecto.XXXXXXXXXX

05Exposicin de los productosX

06Elaboracin y difusin de recetarioX

07Evaluacin del proyectoX

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEESTRATEGIAMEDIOS Y MATERIALESCRONOGRAMAINSTRUMENTOS Y

TCNICAS

DE EVALUACIN.

Dialogan sobre porque es importante la buena nutricin en el desarrollo de las personas.

Hacen un plan de trabajo para realizar el proyecto.Trabajo en grupo Papelotes, plumones , etc1 -2Ficha de observacin

Indagacin de conocimientos previos.

Dialogan sobre las formas y costumbres de alimentacin que existen en Amotape Elaboran textos informativos de alimentos de su localidad y su valor nutritivoTrabajo en grupos

Lluvia de ideas.Papelotes

Plumones

Cinta maskingPC

INTERNET

Afiches 3ro y 4to da.Ficha de observacin

Diario de l docente.

Analizan los alimentos que se producen en su localidad Desarrollan un afiche sobre la nutricin Trabajo en equiposPapelotes

Plumones

Cinta masking5to y 6to da,Lista de cotejos

Registro anecdotario

Diario de sesiones.

elaboran platos con el uso de alimentos de su zona

Disean cuadros de valor nutritivo

Agregan % de nutrientes y comparan

Elaboran grficos estadsticos.Trabajo grupalCartulina

Goma Colores Plumones Tijeras7mo y 8vo da.Observacin

Lista de cotejos Revisin de trabajo practico.Practicas calificadas

Desarrollan un resumen de la historia del distrito en equipo con las TIC.

Realizan organizadores visuales

sobre la obra Los alimentos Elaboran bosquejos de dpticos Trabajo en equiposPC

Internet9no y 10mo da.ObservacinExposicin Lista de cotejos Revisin de trabajo practico terminado

Investigan sobre los platos tpicos del

Distrito en equipo

elaboran platos nutritivos y sabrosos Exponen en feria gastronmica

Difunden sus recetarios a la poblacinTrabajo en

equiposPapelotes

Plumones11avo y 12 avo da.Observacin

Lista de cotejos Revisin de trabajo practico terminadoExposicin

Folletos, dpticos, etc

Se renen para comentar y evaluar la actividad realizada el da anterior y reflexionar sobre todo el proceso seguido para difundir los platos nutritivos as como valor los aspectos positivos e inconvenientes que surgieron Trabajos en equipo, reunin y planificacin Papelotes plumones 13 avo y 14avo da.Observacin

V. EVALUACIN

EVALUACIN A NIVEL DE AREA: La evaluacin ser permanente haciendo uso de los instrumentos previstos, sin embargo para la evaluacin de salida cada docente deber disear instrumentos de evaluacin

VII. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA

*.Trabajemos en equipo para conocer la historia de nuestra regin Callao.

* Conociendo en armona con mis compaeros los recursos alimenticios del distrito. DEGUSTANDO PLATOS TIPICOS de la feria gastronmica de LA LOCALIDAD VIII.- BIBLIOGRAFIA

MINISTERIO DE EDUCACIN. 2009 .Diseo Curricular Nacional. Impreso en World Color Per S.A.

LIBROS Del MED.

MINISTERIO DE EDUCACIN .2010 ORIENTACIONES PARA EL MAESTRO. Impreso Corporacin Grfica Navarrete S: A.

ALUMNO

Ministerio de Educacin, (2009). Diseo curricular nacional. Per. `

Rutas de aprendizaje 2012 . 2014 MED.

Pginas WEB

V B SUB DIRECCIN: