3
Unidad 1. Fijación y campo visual Ejercicio 3: Distinguir los caracteres Para el tercer ejercicio de esta unidad hemos elegido una práctica que tratará de incorporar a tu técnica lectora una forma para distinguir los símbolos alfabéticos mas rápidamente. Se trata de una técnica relativamente sencilla de incorporar a nuestros hábitos y muy productiva. Para ello leerás el texto tratando de centrar tu fijación en la parte superior de las letras. Quizás, al principio, requieras usar parte de la concentración que normalmente usas con la lectura para aplicar la técnica. Esto significa, que igual al principio, tu comprensión bajará. Esto puede pasarte con todas las técnicas que incorporaremos a lo largo del curso. Por ello, lo que tienes que hacer es practicarlas hasta que la comprensión aumente y no signifique una dificultad añadida esta nueva forma de leer. En este ejercicio, hemos decidido marcarte con una línea continua, en la primera parte del texto, el punto bajo el cual deberás realizar la fijación. Trata fijarte en la parte superior de las letras. Al principio resulta un poco difícil. Destinas tanto tiempo a cada fijación que es imposible no ver toda la letra. A medida que ganes velocidad te darás cuenta de la importancia de fijarte en la parte superior. Como medida de apoyo excepcional y para seguir practicando el control del marcador, puedes tratar de situarlo en la parte superior de las letras. Pero recuerda siempre que utilices un truco para aprender una técnica, que nuestro propósito es el de incorporar dichas técnicas a nuestra forma normal de leer. Por lo que dicho truco ha de tener un carácter temporal. En este caso, si utilizas el marcador por encima, que sea sólo durante unas pocas prácticas. Página 1 http://LecturaAgil.com © 2014

ejercicio 3 unidad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curso para mejorar en la lectura

Citation preview

Page 1: ejercicio 3 unidad 1

Unidad 1. Fijación y campo visual

Ejercicio 3: Distinguir los caracteres

Para el tercer ejercicio de esta unidad hemos elegido una práctica que tratará de incorporar a tu técnica lectora una forma para distinguir los símbolos alfabéticos mas rápidamente.

Se trata de una técnica relativamente sencilla de incorporar a nuestros hábitos y muy productiva.

Para ello leerás el texto tratando de centrar tu fijación en la parte superior de las letras. Quizás, al principio, requieras usar parte de laconcentración que normalmente usas con la lectura para aplicar la técnica. Esto significa, que igual al principio, tu comprensión bajará. Esto puede pasarte con todas las técnicas que incorporaremos a lo largo del curso.

Por ello, lo que tienes que hacer es practicarlas hasta que la comprensión aumente y no signifique una dificultad añadida esta nueva forma de leer.

En este ejercicio, hemos decidido marcarte con una línea continua, en la primera parte del texto, el punto bajo el cual deberás realizar la fijación. Trata fijarte en la parte superior de las letras. Al principio resulta un poco difícil. Destinas tanto tiempo a cada fijación que es imposible no ver toda la letra. A medida que ganes velocidad te darás cuenta de la importancia de fijarte en la parte superior.

Como medida de apoyo excepcional y para seguir practicando el control del marcador, puedes tratar de situarlo en la parte superior de las letras. Pero recuerda siempre que utilices un truco para aprender una técnica, que nuestro propósito es el de incorporar dichas técnicas a nuestra forma normal de leer. Por lo que dicho truco ha de tener un carácter temporal. En este caso, si utilizas el marcador por encima, que sea sólo durante unas pocas prácticas.

Página 1 http://LecturaAgil.com © 2014

Page 2: ejercicio 3 unidad 1

La Fijación

capaz de transformar éstos cambios lumínicos en impulsos

nerviosos que en fracciones de segundo trasmite al

cerebro. Cada ojo contiene 130 millones de receptores de

luz, que a su vez es capaz de registrar, como mínimo,

cinco fotones por segundo.

Pero como todos sabemos, la luz tiene una velocidad

mucho mayor que la capacidad de transmisión de datos de

nuestro cerebro, por lo que esta increíble capacidad tiene

sus limitaciones.

Es mucho más sencillo de explicar si establecemos una

comparación con una cámara fotográfica. Nuestra vista es

una compleja cámara fotográfica que realiza un número

determinado capturas en cada segundo.

Mediante la pupila se regula la apertura del objetivo,

siendo el cristalino el zoom, y la retina la película. Cuando

el cerebro revela las fotografías, estas tienen un tiempo de

espera (como las instantáneas), el tiempo de transmisión

de los impulsos nerviosos.

Es de este tiempo de espera del que se aprovecha la

tecnología del cine para transmitirnos movimiento, cuando

Página 0 http://LecturaAgil.com © 2014

Page 3: ejercicio 3 unidad 1

solamente se trata de 25 fotografías estáticas por

segundo; o el efecto de ausencia de movimiento de las

llantas de los coches o las aspas de un ventilador.

Como las fotografías, los ojos no pueden captar un objeto

estático, estando en movimiento. Del mismo modo que no

captan bien un objeto en movimiento desde una posición

estática. Las imágenes se desenfocan. Se vuelven

borrosas. Este periodo de tiempo que es necesario para

ver las imágenes nítidas se denomina fijación, y es uno de

los límites que nuestra forma de leer tradicional nos

impone

Página 1 http://LecturaAgil.com © 2014