3
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. DOBLE GRADO DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Curso Académico: 2014-15 Metodología de Investigación en Ciencias Sociales EJERCICIOS: Análisis descriptivo univariable de datos de encuesta Ejercicio 1. La tabla adjunta contiene resultados del estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) “Demandas de Seguridad y Victimación” (Estudio CIS 2200, 1995) (1). Calcula los porcentajes sobre el total de casos y el total de respuestas Pregunta 37. Pasando ahora a cuestiones más generales. De las siguientes, ¿cuáles cree Vd. que son las principales causas de la delincuencia en la actualidad? (MÁ- XIMO TRES RESPUESTAS). (1) El estudio se realizó mediante la colaboración del CIS y el Ministerio del Interior y contó con una muestra nacional de 15.000 personas. El análisis criminológico de los resultados de esta investigación fue objeto de varios artículos publicados en la Revista Ciencia Policial por parte del Instituto de Estudios de la Policía: “Demandas de seguridad y victimación” (nº 37, noviembre-diciembre 1997) y “La victimación en España” (nº 44, septiembre- octubre 1998). Puedes acceder a sus resultados en www.cis.es Solución Ejercicio 1 Causas de la delincuencia Respuestas % sobre el total de entrevistados % sobre el total de respuestas (clasificación de las respuestas dadas por 15.000 entrevistados) El consumo de drogas 12.495 83,3% * 31,6% La pobreza 7.110 47,4% 18,0% ** Poca dureza en las penas que se imponen a los delincuentes 5.445 36,3% 13,8% Las desigualdades e injusticias sociales 3.600 24,0% 9,1% El mal funcionamiento de la justicia 3.465 23,1% 8,8% Las carencias afectivas que existen en muchos hogares 2.865 19,1% 7,3% La pérdida de valores tradicionales 1.832 12,2% 4,6% La escasez de recursos que se destinan a la lucha contra la delincuencia 1.575 10,5% 4,0% Poca eficacia de la policía 1.110 7,4% 2,8% TOTAL DE RESPUESTAS 39.497 100,0% 1 Causas de la delincuencia (clasificación de las respuestas dadas por 15.000 entrevistados) Respuestas El consumo de drogas 12.495 La pobreza 7.110 Poca dureza en las penas que se imponen a los delincuentes 5.445 Las desigualdades e injusticias sociales 3.600 El mal funcionamiento de la justicia 3.465 Las carencias afectivas que existen en muchos hogares 2.865 La pérdida de valores tradicionales 1.832 La escasez de recursos que se destinan a la lucha contra la delincuencia 1.575 Poca eficacia de la policía 1.110 TOTAL DE RESPUESTAS 39.497 ** Interpretación : El 18% de las respuestas ofrecidas hacen referencia a la pobreza como causa de la delincuencia. * Interpretación : El 83,3% de las personas encuestadas señala al consumo de drogas como causa de la delincuencia

Ejercicio BloqueIII Con Solución

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EJERCICIOS METODOLOGIA BLOQUE 3 RESUELTOS

Citation preview

  • UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. DOBLE GRADO DERECHO Y CRIMINOLOGACurso Acadmico: 2014-15

    Metodologa de Investigacin en Ciencias Sociales

    EJERCICIOS: Anlisis descriptivo univariable de datos de encuesta

    Ejercicio 1. La tabla adjunta contiene resultados del estudio del Centro de Investigaciones Sociolgicas(CIS) Demandas de Seguridad y Victimacin (Estudio CIS 2200, 1995) (1). Calcula los porcentajessobre el total de casos y el total de respuestas

    Pregunta 37. Pasando ahora a cuestionesms generales. De las siguientes, culescree Vd. que son las principales causasde la delincuencia en la actualidad? (M-XIMO TRES RESPUESTAS).

    (1) El estudio se realiz mediante la colaboracin del CISy el Ministerio del Interior y cont con una muestranacional de 15.000 personas. El anlisis criminolgico delos resultados de esta investigacin fue objeto de variosartculos publicados en la Revista Ciencia Policial porparte del Instituto de Estudios de la Polica: Demandas deseguridad y victimacin (n 37, noviembre-diciembre1997) y La victimacin en Espaa (n 44, septiembre-octubre 1998). Puedes acceder a sus resultados enwww.cis.es

    Solucin Ejercicio 1

    Causas de la delincuenciaRespuestas

    %sobre el total

    de entrevistados

    %sobre el totalde respuestas(clasificacin de las respuestas dadas por 15.000 entrevistados)

    El consumo de drogas 12.495 83,3% * 31,6%La pobreza 7.110 47,4% 18,0%**

    Poca dureza en las penas que se imponen a los delincuentes 5.445 36,3% 13,8%Las desigualdades e injusticias sociales 3.600 24,0% 9,1%El mal funcionamiento de la justicia 3.465 23,1% 8,8%Las carencias afectivas que existen en muchos hogares 2.865 19,1% 7,3%La prdida de valores tradicionales 1.832 12,2% 4,6%La escasez de recursos que se destinan a la lucha contra la delincuencia 1.575 10,5% 4,0%

    Poca eficacia de la polica 1.110 7,4% 2,8%TOTAL DE RESPUESTAS 39.497 100,0%

    1

    Causas de la delincuencia (clasificacin de las respuestas dadas por 15.000 entrevistados)

    Respuestas

    El consumo de drogas 12.495 La pobreza 7.110 Poca dureza en las penas que se imponen a los delincuentes 5.445 Las desigualdades e injusticias sociales 3.600 El mal funcionamiento de la justicia 3.465 Las carencias afectivas que existen en muchos hogares 2.865 La prdida de valores tradicionales 1.832 La escasez de recursos que se destinan a la lucha contra la delincuencia 1.575 Poca eficacia de la polica 1.110 TOTAL DE RESPUESTAS 39.497

    ** Interpretacin: El 18% de las respuestas ofrecidas hacen referencia a la pobreza como causa de la delincuencia.

    * Interpretacin: El 83,3% de las personas encuestadas seala al consumo de drogas como causa de la delincuencia

  • UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. DOBLE GRADO DERECHO Y CRIMINOLOGACurso Acadmico: 2014-15

    Metodologa de Investigacin en Ciencias Sociales

    Ejercicio 2 A partir de los datos adjuntos del Estudio 2702 del CIS (2007) sobre Delincuencia yvictimizacin en la Comunidad de Madrid, calcula las tasas generales de victimizacin, incidencia ydenuncia (esta ltima para el caso del delito de atraco o robo con violencia).

    Las tasas en encuestas de victimizacin aparecen definidas en el captulo 2 del manual (pgs. 94-95)

    Pregunta 17.4 Denunci lo hechos?

    FrecuenciaVlidos S 18 No 12 Total 30Perdidos 1.471Total 1.501

    Solucin Ejercicio 2

    Pregunta 16 Y podra decirme su usted ha sido vctimade algn delito / intento de delito a lo largo del ltimo ao?

    Frecuencia

    absolutaPorcentaje

    (%)PorcentajeVlido (%)

    Vlidos S 199 13,3 13,3* No 1.301 86,7 86,7 Total 1.500 99,9 100,0Perdidos NS 1 0,1 Total 1.501 100,0

    2

    Pregunta 16 Y podra decirme si usted ha sido vctima de algn delito / intento de delito a lo largo del ltimo ao?

    FrecuenciaVlidos S 199 No 1.301 Total 1.500Perdidos NS 1Total 1.501

    Pregunta 17Qu tipo de delito?

    RespuestasAtraco (robo con violencia) 30

    Robo de bolso o cartera 62 Tirn 9 Robo en vivienda o local 23 Sustraccin de objetos en vehculo 27 Robo de vehculo 23 Estafa o timo 9 Amenazas, intimidaciones 10 Agresin fsica 12 Agresin sexual 1 Actos de gamberrismo o vandalismo 9Total 215

    La tasa de prevalencia o victimizacin =personas vctimas de delitos / N habitantes(personas entrevistadas) x 100.

    Interpretacin: El 13,3% de las personasencuestadas ha sido vctima de algn delito /intento de delito.

  • UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. DOBLE GRADO DERECHO Y CRIMINOLOGACurso Acadmico: 2014-15

    Metodologa de Investigacin en Ciencias Sociales

    Pregunta 17 Qu tipo de delito?

    Tipos de delito

    RespuestasVctimas(n=199)

    N Porcentaje PorcentajeAtraco (robo con violencia) 30 14,0% 15,1%**

    Robo de bolso o cartera 62 28,8%* 31,2%** Tirn 9 4,2% 4,5% Robo en vivienda o local 23 10,7%* 11,6% Sustraccin de objetos en vehculo 27 12,6% 13,6% Robo de vehculo 23 10,7% 11,6% Estafa o timo 9 4,2% 4,5% Amenazas, intimidaciones 10 4,7% 5,1% Agresin fsica 12 5,6% 6,1% Agresin sexual 1 ,5% 0,5% Actos de gamberrismo o vandalismo 9 4,2% 4,5%Total 215 100,0%

    Pregunta 17.4 Denunci lo hechos? (ATRACOS)

    Frecuencia PorcentajePorcentaje

    vlidoVlidos S 18 1,2 60,0 No 12 ,8 40,0 Total 30 2,0 100,0Perdidos Sistema 1471 98,0 Total 1501 100,0

    3

    Tasa de incidencia = delitos sufridos / N habitantes(personas entrevistadas) x 100

    La tasa de incidencia es (215/1.500) x 100 = 14,3%

    Interpretacin: Se sufrieron o produjeron 215 delitosen una poblacin de 1.500 personas. Esto es, 14,3delitos por cada 100 habitantes.

    * Interpretacin: lo ms frecuente son los robo de bolso o cartera (28,8% de delitos). Por su parte, los robos en viviendas o locales suponen un 10,7% del total de delitos.

    ** Interpretacin: Un 15,1% de las vctimas sufrieron atracos y el 31,2% robo de bolso o cartera.

    Tasa de denuncia = (Vctimas que denuncian / n casos) x 100

    Interpretacin: La tasa de denuncia en el caso de los atracos fue del 60%. Es decir, del total de 30 atracos producidos, fueron denunciados el 60% de los casos.

    Curso Acadmico: 2014-15