3
APLOMO Ejercicio para centrarse (Anexo 2) - Este ejercicio está pensado para favorecer el pensamiento intuitivo y creativo mientras tocamos, aquel que recuerda cosas sin pensarlas y nos conecta con las sensaciones. Es el que tradicionalmente se ha asociado con la mitad derecha del cerebro. Es el tipo de pensamiento que necesitamos cuando estamos en escena o en una situación de estrés. - Al mismo tiempo, hace que nuestro pensamiento crítico y racional enmudezca, el tipo de pensamiento que se ha asociado con la parte izquierda de nuestro cerebro. Este pensamiento es muy útil cuando practicamos, pero totalmente dañino cuando estamos en escena. En escena no nos sirve de nada ser críticos. - Puede practicar este ejercicio bien sentado con las palmas de las manos sobre los muslos, bien de pie con los brazos relajados a tus costados. - En cualquier caso, busca una posición confortable y bien equilibrada. 1) Formar una intención clara: o Comienza el proceso formándote una idea clara de lo que quieres conseguir. o Forma la intención clara estableciendo tu objetivo en términos muy claros: “Voy a tocar con mucha energía”, “Voy a practicar todos los arpegios menores”, “Voy a tocar con una articulación muy clara”, etc. 2) Escoge un punto de foco: o Dirige tu atención a un punto concreto y preciso en el lugar donde vayas a tocar. o A ese punto dirigirás toda la energía extra que se acumula durante las actuaciones. o Procura que el punto de foco este a un nivel más bajo que el nivel de tus ojos, de ese modo es más fácil que entres en un estado de mayor concentración. o Puede ser tu atril, algún punto del auditorio... lo que sea, pero procura estrechar tu atención y dirigirla exclusivamente hacia ese punto. 3) Concéntrate en tu respiración: o Una vez elegido el punto de foco, cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Una vez adquieras más práctica podrás hacerlo con los ojos abiertos mirando hacia el punto de foco. o Respira por la nariz y exhala por la boca, dejando que el aire entre libremente y llene tu abdomen, tu espalda y tu pecho. o Haz esto de tres a siete respiraciones, o las que creas necesarias hasta conseguir ser totalmente consciente de tu respiración. o Al principio, puede ser más fácil hacerlo tumbado con la espalda en el suelo (obviamente, el punto de foco estaría en el techo en este caso). 4) Libera tensión: o Mientras respiras, ve desde la cabeza hasta los pies buscando puntos de tensión y relajando cada uno de tus músculos. o Relaja la tensión mientras exhalas.

Ejercicio Para Centrarse

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Miedo escenico

Citation preview

  • APLOMO

    Ejercicio para centrarse (Anexo 2)

    - Este ejercicio est pensado para favorecer el pensamiento intuitivo y creativo mientras tocamos, aquel que recuerda cosas sin pensarlas y nos conecta con las

    sensaciones. Es el que tradicionalmente se ha asociado con la mitad derecha del

    cerebro. Es el tipo de pensamiento que necesitamos cuando estamos en escena o

    en una situacin de estrs.

    - Al mismo tiempo, hace que nuestro pensamiento crtico y racional enmudezca, el tipo de pensamiento que se ha asociado con la parte izquierda de nuestro

    cerebro. Este pensamiento es muy til cuando practicamos, pero totalmente

    daino cuando estamos en escena. En escena no nos sirve de nada ser crticos.

    - Puede practicar este ejercicio bien sentado con las palmas de las manos sobre los muslos, bien de pie con los brazos relajados a tus costados.

    - En cualquier caso, busca una posicin confortable y bien equilibrada.

    1) Formar una intencin clara: o Comienza el proceso formndote una idea clara de lo que quieres

    conseguir.

    o Forma la intencin clara estableciendo tu objetivo en trminos muy claros: Voy a tocar con mucha energa, Voy a practicar todos los

    arpegios menores, Voy a tocar con una articulacin muy clara, etc.

    2) Escoge un punto de foco: o Dirige tu atencin a un punto concreto y preciso en el lugar donde vayas

    a tocar.

    o A ese punto dirigirs toda la energa extra que se acumula durante las actuaciones.

    o Procura que el punto de foco este a un nivel ms bajo que el nivel de tus ojos, de ese modo es ms fcil que entres en un estado de mayor

    concentracin.

    o Puede ser tu atril, algn punto del auditorio... lo que sea, pero procura estrechar tu atencin y dirigirla exclusivamente hacia ese punto.

    3) Concntrate en tu respiracin: o Una vez elegido el punto de foco, cierra los ojos y concntrate en tu

    respiracin. Una vez adquieras ms prctica podrs hacerlo con los ojos

    abiertos mirando hacia el punto de foco.

    o Respira por la nariz y exhala por la boca, dejando que el aire entre libremente y llene tu abdomen, tu espalda y tu pecho.

    o Haz esto de tres a siete respiraciones, o las que creas necesarias hasta conseguir ser totalmente consciente de tu respiracin.

    o Al principio, puede ser ms fcil hacerlo tumbado con la espalda en el suelo (obviamente, el punto de foco estara en el techo en este caso).

    4) Libera tensin: o Mientras respiras, ve desde la cabeza hasta los pies buscando puntos de

    tensin y relajando cada uno de tus msculos.

    o Relaja la tensin mientras exhalas.

  • o Cntrate sobre todo en aquellos msculos que ms sueles tensar cuando tocas.

    o Contina haciendo esto de tres a siete respiraciones o hasta que cada uno de tus msculos est completamente relajado.

    5) Encuentra tu centro: o Es un punto situado unos cinco centmetros por debajo del ombligo y

    otros cinco hacia tu interior.

    o Es ms o menos tu centro de gravedad. o No importa tanto si encuentras o no el punto preciso, lo importante es

    que sientas tu peso hacia abajo y te concentres en sentir el suelo o la silla

    soportando tu peso

    o Cuando estamos bajo estrs tendemos a elevar nuestro centro, por lo que tomar conciencia de l en estos momentos es fundamental: todo tu poder

    viene de ah, son tus cimientos ms slidos. Necesitamos canalizar la

    energa hacia abajo.

    o Sintete estable en tu centro y qudate ah de tres a siete respiraciones. o Practica esto a menudo y en unos das notars la diferencia.

    6) Repite tus palabras clave: o Una vez en nuestro centro por varias respiraciones, ya estamos

    preparados para desconectar el lado izquierdo del cerebro y conectar

    nuestro lado creativo e intuitivo en el lado derecho.

    o Para eso usaremos palabras clave. o Las palabras clave son palabras simples que tengamos asociadas a la

    accin que necesitamos cuando vamos a tocar.

    o En un instrumentista de viento puede ser algo as como Apoyo del aire; en uno de cuerda algo as como suavidad del arco...

    o Busca palabras que te conecten con la causa, no con el efecto que buscas. Palabras como bello o apasionado no estn lo

    suficientemente cerca de las causas que lo producen. Por esto, palabras

    como apoyo o suavidad (las causas que producen un sonido bello o

    apasionado) son mucho ms tiles. Las palabras que remiten a las causas

    nos recuerdan qu es lo que tenemos que hacer para producir el efecto

    que quieres. Usa stas.

    o Ahora, una vez en tu centro, repite mentalmente esas palabras clave mientras las coordinas con la respiracin: inhala-palabra-exhala-inhala-

    palabra-etc...

    o Haz esto hasta que puedas imaginarte tocando con el sonido que buscas, sintiendo los movimientos y las sensaciones tocando as y oyndote

    sonar con un hermoso sonido... Cuando lo hagas ya estars en tu mitad

    derecha del cerebro.

    7) Lanza tu energa: o Acumula tu energa en tu centro, tomndola de cada una de las partes de

    tu cuerpo.

    o Visualiza esa energa acumulndose ah y hacindose cada vez ms y ms brillante.

    o Cuando est en su punto ms brillante deja que suba por tu torso, a travs de tu cuello y acumlala en los ojos.

  • o Ahora abre los ojos y lnzala hacia el punto de foco como si fuese un rayo lser.

    o Siente la conexin entre tu centro y ese punto de foco. o Ahora ests preparado para convocar todo tu coraje y confiar en tu

    experiencia, talento y dedicacin. Ve a por ello!

    - Practica este ejercicio de tres a diez veces al da al principio. - Asegrate que pasas completamente por cada uno de los pasos y que

    experimentas totalmente cada uno de ellos.

    - El objetivo no es hacerlo rpidamente, sino comprender y experimentar cada uno de los pasos.

    - Al principio es normal tardar hasta diez minutos en completarlos todos, pero con prctica irs reduciendo ese tiempo hasta lograr hacerlo en unas cuantas

    respiraciones.

    - Integra este ejercicio en tu rutina diaria, antes de estudiar, de calentar, de dar una clase, de salir a escena... Y, por supuesto, utilzalo a menudo: cuanto ms lo uses

    ms poderoso se volver.

    - Cuando vayas a tocar en escena hazlo antes de salir y cuando ests arriba: aunque creas que pasa mucho tiempo mientras lo haces, normalmente no es as y

    es slo una percepcin muy subjetiva... Y, en cualquier caso, en escena mandas

    t: tmate el tiempo que necesites.