3
MORFOLOGÍA 1. UNIDADES: 1.1. Lexemas: monemas con significado léxico. 1.2. Morfemas: monemas con significado gramatical. 1.2.1. Morfemas independientes o libres : determinantes, preposiciones, conjunciones, etc. 1.2.2. Morfemas dependientes o trabados : precisan de un lexema u otro morfema. 1.2.2.1. Morfemas dependientes derivativos o afijos . Pueden ser: Sufijos: si se colocan después del lexema. Prefijos: si preceden al lexema. Interfijos o afijos: se sitúan entre los prefijos y sufijos. 1.2.2.2. Morfemas dependientes gramaticales o flexivos : nominales y verbales. 2. PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN: derivación, composición (unión de dos o más formas libres para constituir una forma compleja) y flexión. Criterios para determinar la estructura de la palabra: a) sintácticos: según la categoría sintáctica de la base. Ej. prefijo in- negativo sólo con bases adjetivales; in- privativo (equivalente a sin, o des-) con nombres y verbos (incapacitar, inseguridad) . b) morfológicos: orden de los módulos y palabra ya existente. El orden característico es derivación->composición->flexión. Ej.: cazabombarderos y deslucidamente. c) semánticos: significado de la palabra. Ej. contrarrevolucionario[[ contra [rrevolucion] N ] N ario] A. EJERCICIOS MORFOLOGÍA 1. Análisis morfológico de las siguientes palabras: a) abusadora; rudeza; acoso; paisanaje; andalusí; salazón; caprino; mayorazgo; cobardía; superespacial; treintañero; ocular; manzanal; asistemático; equifuncional; arrancada; facilitar; aeroclub; contraguerrilla; palaciego; vocerío; velamen b) ajiaceite; azulgrana; tontiloco; quitaesmalte; rojiblanco; centrocampista; malvender; vasodilatador; trabajoadicto; medialuna; girasol; vivisección; camposanto.

Ejercicios de morfología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios de morfología

MORFOLOGÍA

1. UNIDADES: 1.1. Lexemas: monemas con significado léxico. 1.2. Morfemas: monemas con significado gramatical. 1.2.1. Morfemas independientes o libres: determinantes, preposiciones, conjunciones, etc. 1.2.2. Morfemas dependientes o trabados: precisan de un lexema u otro morfema. 1.2.2.1. Morfemas dependientes derivativos o afijos. Pueden ser:

Sufijos: si se colocan después del lexema. Prefijos: si preceden al lexema. Interfijos o afijos: se sitúan entre los prefijos y sufijos.

1.2.2.2. Morfemas dependientes gramaticales o flexivos: nominales y verbales.

2. PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN: derivación, composición (unión de dos o más formas libres para constituir una forma compleja) y flexión. Criterios para determinar la estructura de la palabra: a) sintácticos: según la categoría sintáctica de la base. Ej. prefijo in- negativo sólo con bases adjetivales; in- privativo (equivalente a sin, o des-) con nombres y verbos (incapacitar, inseguridad) . b) morfológicos: orden de los módulos y palabra ya existente. El orden característico es derivación->composición->flexión. Ej.: cazabombarderos y deslucidamente. c) semánticos: significado de la palabra. Ej. contrarrevolucionario[[ contra [rrevolucion] N] N

ario] A. EJERCICIOS MORFOLOGÍA 1. Análisis morfológico de las siguientes palabras: a) abusadora; rudeza; acoso; paisanaje; andalusí; salazón; caprino; mayorazgo; cobardía; superespacial; treintañero; ocular; manzanal; asistemático; equifuncional; arrancada; facilitar; aeroclub; contraguerrilla; palaciego; vocerío; velamen b) ajiaceite; azulgrana; tontiloco; quitaesmalte; rojiblanco; centrocampista; malvender; vasodilatador; trabajoadicto; medialuna; girasol; vivisección; camposanto.

Page 2: Ejercicios de morfología

2

PRINCIPALES PREFIJOS

Prefijo Significado Ejemplo

a- des- in-

Negación, Privación(falta de) ateo, desconsuelo, incomodidad

ante- Anterioridad antepasado anti- Oposición, contrario antiaéreo bi- Dos bilingüe co(n)- Unión, compañía convivir en-, em- Dentro de, sobre embotellar, enlatar entre, inter En medio de, relación entrecejo, intermedio ex- Fuera de, cese ex-presidente, extraer, excéntrico extra- Más allá de, fuera de extrarradio, extraordinario mono- Único, uno solo monocolor pluri- Varios pluricelular poli- Muchos polisílabo pre- Prioridad, antelación predecir re- Repetición, intensificación relectura sub- Debajo de, inferioridad subterráneo super-, sobre- Encima de superponer, sobretasación tra(n)s- Al otro lado, a través de traspasar uni- Uno unipersonal vice- En lugar de vicedirector

PRINCIPALES SUFIJOS

SUFIJOS QUE FORMAN NOMBRES Sufijo Significado Ejemplo

-ada, -azo Contenido, golpe cucharada, manotada, manotazo, codazo -aje Acción sabotaje -ancia, -encia Cualidad vagancia, insistencia

-ano Que realiza una acción Procedencia misacantano, toledano

-anza Resultado de la acción alabanza -ario Agente, lugar, instrumento boticario, campanario, devocionario

Page 3: Ejercicios de morfología

3

-ción Acción y resultado imitación -dad, -tad, -idad Calidad de amabilidad, lealtad, bondad -dura Resultado de la acción rozadura, mordedura -e Acción despegue, engrase -edo(/a), -al Colectivos de plantas y árboles alameda, robledal -ería Cualidad, tienda, local galantería, tintorería -ero Oficio, lugar, instrumento torero, lavadero, basurero -ez, -eza Cualidad esbeltez, vejez, belleza -ezno, -ino, -ucho, -ato En origen, diminutivos; crías de animales osezno, palomino, aguilucho, lebrato -ía Cualidad alegría - ido Sonido o grito aullido, chillido, mugido -ismo Doctrina, actividades deportivas cristianismo, atletismo -ista Oficio, partidario de taxista, europeísta -miento Acción y resultado atrevimiento, debilitamiento -or Cualidad blancor, dulzor

-tor, -or, -nte -dor

Agente Agente, instrumento, lugar

escritor, cantor, revisor, fabricante organizador, acelerador, cenador

-tud, -itud Cualidad o relativo a esclavitud -ura Cualidad guapura

SUFIJOS QUE FORMAN ADJETIVOS

-ble Capaz de, que puede o debe ser irritable,irrompible -ado acomplejado -al, -il semanal, monjil -ario parasitario -dero duradero -iento avariento -ivo contemplativo -izo plomizo -oso

Con cualidad de

verdoso -eño, -ol, -ano, án, -í, -és, --ense Gentilicios brasileño, español, asturiano, catalán,

marbellí, francés, hispalense -udo Con cualidad exagerada de narigudo -uzco, -usco, -áceo, -ecino, -ino Aproximación de color o matiz, afinidad negruzco, verdusco, rosáceo,

blanquecino, ambarino