Ejercicios de Plan de Redacción 4medio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    1/18

    Ejercicios de Plan de Redaccin

    Nombre: ___________________ Curso: _______________ Fecha: _______________

    Objetivos:

    Reconocer la idea principal de un texto.

    Distinguir entre la idea principal y las ideas secundarias de un texto por

    medio de oraciones.

    Analizar y comprender el orden lgico de un tema por medio de

    oraciones.

    Establecer la coherencia de un texto.

    Habilidades: Identificar, reconocer, comprender, analizar, comparar, distinguir

    y analizar.

    I. TEM: Plan de redaccin. Las preguntas de este tem vanencabezadas por una frase que puede servir de ttulo para un texto

    virtual, seguidas de enunciados numerados que contienen cada uno

    una idea. Ellos constituyen el esquema organizador de ese texto

    virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para

    lograr una ordenacin coherente del texto.

    1. "Armando Uribe, un poeta chileno contemporneo

    1. Sus obras ms emblemticas son: No hay lugar, Diario Enamorado.2. Destacado poeta chileno contemporneo.3. Embajador en China durante el gobierno de Salvador Allende.4. Nace en Santiago en 1933.5. Premio Nacional de Literatura el ao 2004.

    A ) 1 - 3 - 2 - 5 - 4B) 2 - 4 - 5 - 1 - 3C) 2 - 4 - 3 - 1 - 5D) 4 - 2 - 5 - 3 - 1E) 5 - 4 - 2 - 3 - 1

    1. El lenguaje verbal

    Liceo Andrs Bello A-94Coordinacin Tcnica PedaggicaDepartamento de LenguajeSrta. Tamara Gonzlez Hidalgo

    Curso: NM4

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    2/18

    1. Los idiomas particulares.2. Lenguaje verbal: sistema de signos.3. Ejemplo: el francs.4. Medios de comunicacin.5. Lenguaje: verbal y no verbal.

    A) 2 - 1 - 3 - 5 - 4B) 2 - 5 - 1 - 4 - 3C) 2 - 4 - 3 - 1 - 5D) 4 - 2 - 5 - 3 - 1E) 4 - 5 - 2 - 1 - 3

    1. Cartas al director

    1. En esta seccin los lectores dan su opinin a travs de cartas.2. Secciones de un diario.3. Las cartas son de extensin breve y de temas variados.4. Normalmente, son temas de actualidad y que afectan a la sociedad.5. Se puede crear un debate escrito con los temas de otras cartas.

    A) 1 - 4 - 5 - 2 - 3B) 2 - 4 - 5 - 3 - 1C) 2 - 1 - 3 - 4 - 5D) 4 - 3 - 5 - 1 - 2E) 5 - 2 - 3 - 4 - 1

    1. Tragedia y comedia

    1. La tragedia y la comedia.2. Orgenes del teatro.3. Caractersticas de la comedia.4. Caractersticas de la tragedia.5. Tipos de comedia.

    A) 1 - 3 - 4 - 5 - 2B) 4 - 1 - 2 - 3 - 5C) 2 - 3 - 1 - 5 - 4D) 2 - 1 - 4 - 3 - 5E) 4 - 3 - 2 - 5 - 1

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    3/18

    1. Cuento para nios

    1. Un da, la noticia se supo: iba a nacer una princesa.2. Ocurri una vez, hace muchsimos aos, en un lejano pas.3. Ese pas era gobernado por un rey y una reina.

    4. Para ser an ms felices, haca falta un hijo.5. Todos, sin excepcin, se contentaron en el reino.

    A) 1 - 5 - 2 - 3 - 4B) 3 - 4 - 1 - 5 - 2C) 2 - 3 - 4 - 1 - 5D) 4 - 2 - 1 - 3 - 5E) 5 - 1 - 4 - 3 - 2

    1. "La inspiracin de Pablo Neruda"

    1. Le cant incluso a la cebolla y al caldillo de congrio.2. Es el ms famoso poeta chileno.3. Naci en Parral, en la zona centro sur del pas.4. Su inspiracin creadora abarcaba todos los temas.5. Hijo de un conductor de tren y de una duea de casa.

    A) 2 - 4 - 1 - 3 - 5B) 2 - 3 - 5 - 4 - 1C) 3 - 2 - 1 - 4 - 5D ) 3 - 1 - 2 - 4 - 5E ) 4 - 2 - 3 - 5 - 1

    1. "Historia del libro"

    1. Papiros y pergaminos: primera manifestacin.

    2. Gutenberg y la imprenta.3. Obras manuscritas medievales.4. Las ms modernas imprentas electrnicas.5. Masificacin del libro.

    A ) 5 - 1 - 4 - 3 - 2B ) 1 - 2 - 3 - 4 - 5C ) 4 - 3 - 2 - 5 - 1

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    4/18

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    5/18

    E) 5 - 2 - 3 - 4 - 1

    1. Literatura Barroca

    1. Concuerda justamente con el llamado Siglo de Oro en Espaa.2. Impregn toda la cultura artstica europea y se extendi a Amrica Latina.3. Perodo siguiente al Renacimiento, entre fines del s. XVI y fines del s. XVII.4. Su esttica: busca la novedad y la sorpresa; y el gusto por la dificultad.5. Exponentes espaoles: Francisco de Quevedo, Luis de Gngora.

    A) 1 - 3 - 4 - 5 - 2B) 2 - 1 - 4 - 5 - 3C) 2 - 3 - 1 - 4 - 5D) 3 - 1 - 5 - 2 - 4E) 3 - 4 - 2 - 1 - 5

    1. La semiologa

    1. Influye enormemente tanto en la lingstica, como en la teora literaria.2. Fundadores: el filsofo estadounidense Pierce y el lingista suizo Saussure.3. Basada en la distincin fundamental entre significante y significado.4. Tambin conocida como semitica o ciencia de los signos.5. Intenta clasificar los signos en trminos de significante, significado y objeto.

    A) 1 - 5 - 2 - 3 - 4

    B) 4 - 2 - 3 - 5 - 1C) 2 - 3 - 4 - 1 - 5D) 4 - 2 - 1 - 3 - 5E) 5 - 1 - 4 - 3 - 2

    1. Evolucin de la prensa

    1. Periodismo radial.2. Televisin y cine tanto documental como informativo.3. Antecedente: una hoja de noticias publicada en la Roma Antigua.

    4. Durante muchsimo tiempo, slo existi prensa escrita.5. La prensa en Internet.

    A ) 5 - 4 - 1 - 3 - 2B) 3 - 2 - 4 - 5 - 1C ) 4 - 3 - 1 - 2 - 5D ) 3 - 1 - 2 - 4 - 5E ) 4 - 2 - 3 - 5 - 1

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    6/18

    1. Mapuches

    1. Pueblo autctono de Chile.

    2. Pueblos y culturas pre-colombinas.3. De reconocidas virtudes guerreras.4. Hbitat original: desde el ro Bo-Bo al sur.5. Opuso fiera resistencia a la conquista espaola.

    A) 2 - 1 - 4 - 3 - 5B ) 1 - 2 - 3 - 4 - 5C) 2 - 5 - 4 - 3 - 1D ) 3 - 1 - 4 - 5 - 2E) 1 - 3 - 2 - 5 - 4

    1. La imprenta

    1. Primer libro impreso: la Biblia.2. Distintos tipos actuales de imprenta: a presin, mecnica, offset, etc.3. Proceso de reproducir palabras o dibujos sobre papel u otros materiales.4. Gutenberg: inventor de la imprenta.5. Muchas reproducciones idnticas de un original por medios mecnicos.

    A) 2 - 1 - 4 - 5 - 3B) 3 - 5 - 4 - 1 - 2

    C) 1 - 5 - 3 - 4 - 2D) 3 - 4 - 2 - 1 - 5E) 4 - 1 - 2 - 3 - 5

    1. La Odisea

    1. Literatura pica griega arcaica.2. Narra las vicisitudes del hroe griego Odiseo (o Ulises), desde el fin de la

    guerra de Troya hasta su vuelta a taca, isla de la que es rey.3. Tuvo gran influencia en la poesa latina, por ejemplo en la obra de Virgilio.

    4. El tema central de la obra es el retorno.5. Poema pico atribuido a Homero, fechado entre los siglos IX y VIII a.C.

    A) 1 - 5 - 4 - 2 - 3B) 3 - 1 - 4 - 5 - 2C) 1 - 4 - 2 - 5 - 3D) 4 - 1 - 3 - 5 - 2E) 3 - 2 - 4 - 5 - 1

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    7/18

    1. El humanismo

    1. Movimiento cultural: surge en Italia, entre los artistas de fines del Medioevo.

    2. Un pensador importante en su expansin en Europa fue Erasmo deRotterdam.3. Surge de su inters por estudiar al Hombre, exaltando su dignidad y valor.4. Se extendi por Europa durante los siglos XIV y XV.5. Principio bsico: las personas son seres racionales que poseen en s

    mismas la capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.

    A) 3 - 4 - 5 - 2 - 1B) 2 - 4 - 5 - 3 - 1C) 2 - 5 - 4 - 1 - 3D) 1 - 3 - 5 - 2 - 4E) 1 - 3 - 5 - 4 2

    1. Lengua espaola

    1. Es la segunda lengua ms hablada del mundo.2. Evolucin del idioma espaol contemporneo.3. Idioma oficial de Espaa y los pases de Centro y Sudamrica -excepto Brasil, las

    Guayanas y Belice-.4. Lengua romance (derivada del latn), que pertenece al grupo ibrico.5. Lo hablan entre 450 y 500 millones de personas.

    A) 1 - 5 - 4 - 2 - 3B) 4 - 1 - 5 - 3 - 2C) 2 - 3 - 1 - 4 - 5D) 1 - 3 - 2 - 5 - 4E) 4 - 2 - 3 - 1 - 5

    1. Poeta con los dientes en la mano

    1. En plena cena, otro comensal critic de modo burdo e ignorante su poesa.2. Ante esto, recogi sus dientes y sigui discutiendo con ellos en la mano.3. Repentinamente, su placa dental salt y cay justo sobre una ensalada.4. Indignado, el poeta, recriminando a su torpe crtico, comenz a gritarle.5. Invitado, junto a su esposa, a una cena de gala en casa de un embajador.

    A) 1 - 5 - 2 - 3 - 4B) 4 - 2 - 3 - 5 - 1C) 2 - 3 - 4 - 1 - 5D) 4 - 2 - 1 - 3 - 5E) 5 - 1 - 4 - 3 - 2

    1. Literatura fantstica

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    8/18

    1. Temas habituales: el doble, fantasmas, bestias o alteraciones temporales.2. Busca, as, trascender los lmites y obtener una percepcin ms aguda y profunda

    de la realidad inmediata.3. Grandes exponentes: Guy de Maupasant, Edgar Allan Poe, Julio Cortzar.

    4. Los orgenes del gnero fantstico pueden rastrearse hasta el siglo XVIII.5. Gnero literario: trata hechos asombrosos o imposibles en la vida cotidiana.

    A ) 5 - 4 - 1 - 3 - 2B ) 2 - 3 - 4 - 5 - 1C ) 4 - 3 - 1 - 2 - 5D) 5 - 2 - 4 - 1 - 3E) 2 - 4 - 1 - 5 - 3

    1. Comienzos de la Literatura chilena

    1. Pueblos indgenas no posean escritura, aunque tenan tradiciones orales.2. Camilo Henrquez, impulsor de la literatura durante la Independencia.3. Su iniciador es el mismo Pedro de Valdivia, con sus Cartas a Carlos V.4. La Araucana, el gran poema pico de la Conquista de Chile.5. La literatura, propiamente, surge en Chile en el seno de la cultura hispnica.

    A) 1 - 5 - 4 - 3 - 2B) 1 - 4 - 2 - 3 - 5C ) 4 - 3 - 2 - 5 - 1D ) 3 - 1 - 4 - 5 - 2

    E) 3 - 2 - 1 - 5 - 4

    1. La stira

    1. Sealando debilidades y alertando sobre las conductas reprobables.2. Est presente en el periodismo y la plstica a travs de la caricatura.3. Texto en prosa o en verso; usa con agudeza la irona, la alusin o la burla.4. Su objeto: expresar indignacin ante la injusticia y la necedad humanas.5. Surge en Grecia, pero se desarrolla fundamentalmente en Roma.

    A ) 2 - 1 - 3 - 5 - 4B) 3 - 5 - 4 - 1 - 2C) 2 - 3 - 5 - 4 - 1D) 4 - 2 - 3 - 1 - 5E) 4 - 1 - 2 - 3 - 5

    1. "El teatro europeo"

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    9/18

    1. El teatro en Europa, en sus distintos perodos histricos.2. Hamlet, una de las ms famosas obras de Shakespeare.3. El gnero dramtico en la literatura.4. Shakespeare: principal dramaturgo del teatro isabelino.5. El teatro isabelino ingls y sus dramaturgos.

    A) 3 - 4 - 1 - 5 - 2B) 1 - 3 - 4 - 5 - 2C ) 4 - 3 - 1 - 2 - 5D) 3 - 1 - 5 - 4 - 2E ) 4 - 2 - 3 - 5 - 1

    1. "Una broma literaria

    1. El libro es una broma literaria muy hbilmente concebida y elaborada.2. Supuestamente era obra de Clara Beter, una prostituta boaerense.

    3. Result ser invencin de Csar Tiempo, seudnimo del autor argentino IsraelZeitlin, quien no cumpla an los dieciocho aos.4. En 1926 tuvo gran xito un libro de poemas titulado Versos de una....5. Pero es adems un poemario de gran belleza, que todava conmueve.

    A ) 1 - 3 - 2 - 5 - 4B) 5 - 4 - 2 - 1 - 3C) 4 - 2 - 3 - 1 - 5D) 4 - 2 - 5 - 3 - 1E) 5 - 4 - 2 - 3 - 1

    1. El gnero lrico

    1. Caractersticas del gnero lrico.2. Narrativo, lrico y dramtico.3. Principales tipos de poemas lricos.4. Las manifestaciones artsticas humanas.5. La literatura y sus gneros.

    A) 1 - 5 - 3 - 2 - 4B) 3 - 5 - 2 - 4 - 1C) 3 - 4 - 1 - 2 - 5

    D) 4 - 2 - 5 - 3 - 1E) 4 - 5 - 2 - 1 - 3

    1. "Modalizaciones discursivas: hechos y opiniones"

    1. El lenguaje verbal permite comunicar hechos y opiniones.2. Opiniones: manifiestan expresiones de comentario sobre los hechos.

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    10/18

    3. Un hecho: "est amaneciendo".4. Una opinin: "creo que es mejor no salir hoy".5. Hechos: sucesos o referencias expresados a travs de afirmaciones.

    A) 1 - 5 - 2 - 3 - 4

    B) 2 - 4 - 5 - 3 - 1C) 2 - 1 - 3 - 4 - 5D) 4 - 3 - 5 - 1 - 2E) 5 - 2 - 3 - 4 - 1

    1. Cultura y medios de comunicacin

    1. Medios de comunicacin: sus caractersticas fundamentales.

    2. La situacin de los medios y la cultura en Amrica Latina.3. Chile: los medios de comunicacin y la cultura popular.4. Concepto general de cultura.5. Situacin de la prensa escrita chilena actual.

    A) 1 - 3 - 4 - 5 - 2B) 4 - 1 - 2 - 3 - 5C) 2 - 3 - 1 - 5 - 4D) 2 - 1 - 4 - 3 - 5E) 4 - 3 - 2 - 5 - 1

    1. El lenguaje no verbal

    1. Tipos de lenguaje no verbal: kinsico, proxmico e icnico.2. El lenguaje: verbal y no verbal.3. La comunicacin humana.4. El lenguaje icnico utiliza imgenes para comunicar.5. Los emoticones, ejemplo de lenguaje icnico actual.

    A) 1 - 5 - 2 - 3 - 4B) 3 - 4 - 1 - 5 - 2

    C) 2 - 3 - 4 - 1 - 5D) 3 - 2 - 1 - 4 - 5E) 5 - 1 - 4 - 3 - 2

    1. La danza en la historia

    1. A lo largo de la historia, cada cultura desarrolla formas propias de baile.

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    11/18

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    12/18

    3. Toda costumbre que se transmite de generacin en generacin, adaptada ymodelada por el medio ambiente en que vive la gente.

    4. Es la comida, el vestuario, las leyendas, las canciones, el baile, la mitologa,las manifestaciones artesanales.etc. Es toda la vivencia de un pueblo.

    5. Definicin de folklore: un asunto complejo.

    A) 1 - 5 - 2 - 3 - 4B) 1 - 2 - 5 - 4 - 3C ) 4 - 3 - 2 - 5 - 1D) 4 - 1 - 5 - 3 - 2E) 1 - 3 - 2 - 5 - 4

    1. El curioso palndromo

    1. Entre stos tambin hay nombres: Ana, Adn, o apellidos: Laval, Salas.

    2. Es una palabra o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrs.3. En su cuento Lejana, el escritor argentino Julio Cortzar incluye varios:"tale, demonaco Can, o me delata", amigo, no gima.

    4. Palndromos de palabras: rapar, all, somos, aljela, reconocer.5. Palndromos de frases: Atar a la rata, Dbale arroz a la zorra el abad,

    Acaso hubo bhos ac?, Anita lava la tina.

    A) 3 - 4 - 5 - 2 - 1B) 2 - 4 - 1 - 5 - 3C) 2 - 5 - 4 - 1 - 3D) 3 - 1 - 5 - 2 - 4E) 5 - 2 - 3 - 4 - 1

    1. La teora de la comunicacin

    1. Es decir, estudia la comunicacin en cuanto proceso social.2. Busca as entender cmo estos intercambios afectan a la sociedad.3. Es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales.4. Trata de explicar cmo se realizan los intercambios comunicativos.5. Mantiene relacin con otras ciencias, tomando parte de sus contenidos o

    integrndolos entre s.

    A) 5 - 3 - 4 - 1 - 2B) 4 - 1 - 2 - 5 - 3C) 4 - 3 - 1 - 2 - 5D) 3 - 1 - 5 - 2 - 4E) 3 - 4 - 2 - 1 - 5

    1. El Siglo de Oro espaol

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    13/18

    1. Sus estticas literarias influyeron fuertemente en la cultura universal.2. poca clsica o de apogeo de la cultura espaola.3. Todo lo nuevo en Europa vena de Espaa y era imitado con gusto.4. Abarca desde el Renacimiento del siglo XVI hasta el Barroco del siglo XVII.

    5. Autores destacados: Cervantes, Lope de Vega, Garcilaso de la Vega.

    A) 1 - 5 - 2 - 3 - 4B) 2 - 4 - 3 - 5 - 1C) 2 - 4 - 1 - 3 - 5D) 5 - 2 - 1 - 3 - 4E) 5 - 1 - 4 - 3 - 2

    1. Esquema de la comunicacin

    1. Emisor, receptor, contexto, mensaje, cdigo y canal.2. Expresiva, conativa, referencial, potica, metalingstica y ftica.3. Modelo que busca dar cuenta del fenmeno comunicativo.4. A partir de ellos se deduce la existencia de seis funciones comunicativas.5. Postula la presencia de seis factores necesarios para la comunicacin.

    A) 1 - 4 - 5 - 3 - 2B) 1 - 2 - 4 - 5 - 3C) 3 - 4 - 1 - 2 - 5D) 3 - 5 - 1 - 4 - 2E ) 4 - 2 - 3 - 5 - 1

    1. El siempre til diccionario

    1. Ordenadas alfabticamente, ofrece su significado y acepciones.2. Incluso otra variante son los diccionarios bilinges.3. El Diccionario de la Real Academia Espaola de la Lengua.4. Tambin existen otros, como los de sinnimos, los etimolgicos, etc.5. Recopilacin de las palabras de un idioma.

    A) 2 - 1 - 4 - 3 - 5B) 2 - 3 - 1 - 4 - 5C) 4 - 2 - 5 - 3 - 1D) 5 - 1 - 4 - 2 - 3E) 5 - 3 - 2 - 1 - 4

    1. La prensa escrita

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    14/18

    1. Los medios escritos, la radio, la televisin y, actualmente, internet.2. Los medios de comunicacin cumplen una importante funcin cultural.3. Tipos de textos periodsticos: informativos y de opinin.4. La prensa escrita constituye el medio de comunicacin masiva ms antiguo.5. El peridico o diario, an hoy la forma ms tradicional de la prensa escrita.

    A) 2 - 1 - 4 - 5 - 3B) 2 - 5 - 4 - 1 - 3C) 2 - 5 - 3 - 4 - 3D) 3 - 4 - 2 - 1 - 5E) 3 - 1 - 2 - 4 - 5

    1. El antipoeta Nicanor Parra

    1. En 1969 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura.2. Creador y mayor exponente de la Antipoesa.3. Importante poeta chileno, nacido en San Fabin de Alico, en 1914.4. Presenta la Antipoesa en su libro Poemas y antipoemas de 1954.5. En l rechaza la poesa tradicional y usa un lenguaje cotidiano y directo.

    A) 1 - 5 - 3 - 2 - 4B) 2 - 1 - 4 - 5 - 3C) 4 - 1 - 2 - 5 - 3D) 3 - 1 - 4 - 2 - 5E) 3 - 2 - 4 - 5 - 1

    1. " Tln, Uqbar, Orbis Tertius

    1. Por ello resulta especialmente representativo de la esttica borgeana.2. Uno de los ms extensos relatos del argentino Jorge Luis Borges.3. Crea una representacin totalizante del cosmos a travs de mundanas pesquisaspersonales.4. Publicado inicialmente en el libro El jardn de senderos que se bifurcan.5. Ms tarde formara parte de su libro Ficciones.

    A) 1 - 4 - 5 - 2 - 3B) 2 - 4 - 5 - 3 - 1C) 2 - 5 - 4 - 1 - 3D) 1 - 3 - 5 - 2 - 4E) 5 - 2 - 3 - 4 - 1

    1. El Reportaje

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    15/18

    1. Tipos de reportajes: el impreso, el fotogrfico, el televisivo, etc.2. Combina informacin directa e investigacin documental.3. Puede incluir entrevistas, encuestas y anlisis de diversas fuentes.4. Gnero periodstico: trata con detalle y criterio personal un tema noticioso.

    A) 1 - 3 - 4 - 2B) 4 - 1 - 2 - 3C) 3 - 2 - 1 - 4D) 3 - 1 - 4 - 2E) 4 - 2 - 3 - 1

    1. "El poeta ante la muerte

    1. El poeta en su obra final lleva a cabo una escritura lmite.

    2. Vctima del cncer, escribi hasta el ltimo momento de su vida.3. As surgen los poemas de Diario de muerte, publicado en forma pstuma.4. El poeta chileno Enrique Lihn falleci en Santiago el 10 de julio de 1988.5. All estn sus reflexiones como hombre y poeta ante su muerte inminente.

    A) 2 - 5 - 1 - 3 - 4B) 4 - 2 - 3 - 5 - 1C) 2 - 3 - 4 - 1 - 5D) 4 - 2 - 1 - 3 - 5E) 5 - 1 - 4 - 3 - 2

    1. "El tema de Pedro Pramo"

    1. Por eso el hroe es un muerto: slo despus de morir podemos volver al ednnativo.

    2. El tema del regreso se convierte as en el de la condenacin.3. Su tema es el del regreso; la vuelta del protagonista a la casa patriarcal.4. Pedro Pramo, nica novela del mexicano Juan Rulfo, una de las obras maestras

    de la literatura contempornea.5. Pero el personaje regresa a un jardn calcinado, a un paisaje lunar, al verdadero

    infierno.

    A) 3 - 4 - 5 - 1 - 2B ) 2 - 3 - 4 - 5 - 1C) 4 - 3 - 1 - 5 - 2D ) 3 - 1 - 2 - 4 - 5E ) 4 - 2 - 3 - 5 - 1

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    16/18

    1. "El origen de Alicia"

    1. Con el seudnimo de Lewis Carroll, Dodgson fue escritor y fotgrafo.2. En 1856, la familia inglesa Liddell trab amistad con Charles Dodgson.3. Otros personajes de la obra son El Conejo Blanco, el Gato de Cheshire y la Reina

    de Corazones.[4. Famoso relato infantil lleno de fantasa, juegos lgicos y alusiones satricas.5. Alice, hija del matrimonio, inspir su cuento Alicia en el pas de las maravillas.

    A) 1 - 5 - 4 - 3 - 2B) 2 - 1 - 5 - 4 - 3C) 2 - 3 - 1 - 5 - 4D ) 3 - 1 - 4 - 5 - 2E) 1 - 3 - 2 - 5 - 4

    1. La Ilustracin o Siglo de las luces

    1. Como reaccin contra el Absolutismo y el Antiguo Rgimen.2. Postula la Razn para crear un sistema tico, esttico y de conocimientos.3. Tuvo una gran influencia en el plano econmico, poltico y social.4. Movimiento cultural surgido durante el siglo XVIII en Europa.5. Tuvo tambin una expresin esttica, denominada Neoclasicismo

    A ) 2 - 1 - 3 - 5 - 4B ) 3 - 4 - 5 - 1 - 2C) 3 - 5 - 1 - 4 - 2D ) 4 - 3 - 2 - 1 - 5E) 4 - 1 - 2 - 3 - 5

    1. El Cubismo

    1. Marca as un cambio en la historia del arte, y anticipa el arte abstracto.2. Movimiento artstico que se manifest, sobre todo, en pintura.3. Rechaza la representacin realista, seguida desde el Renacimiento.4. Busca plasmar un objeto visto simultneamente desde mltiples ngulos.5. Desarrollado por Pablo Picasso y Georges Braque desde 1907.

    A) 2 - 5 - 3 - 4 - 1B) 2 - 5 - 1 - 4 - 3C) 3 - 4 - 2 - 1 - 5D) 4 - 2 - 5 - 3 - 1

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    17/18

    E) 4 - 5 - 2 - 1 - 3

    1. La Antropologa

    1. Lo considera tanto como productor de cultura y como producto de la misma.2. La Antropologa es la ciencia que estudia al ser humano de forma integral.3. Temas: la evolucin biolgica humana, las culturas antiguas y modernas.4. Entre las Ciencias Humanas, la Antropologa destaca por su complejidad.5. Para ello usa los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas.

    A) 1 - 4 - 5 - 2 - 3B) 2 - 4 - 5 - 3 - 1C) 2 - 1 - 3 - 4 - 5D) 4 - 3 - 5 - 1 - 2E) 4 - 2 - 1 - 5 - 3

    1. Sobre el psicoanlisis

    1. Una tcnica de terapia psicolgica.2. La exploracin del inconsciente.3. Origen de la psicologa.4. Caractersticas del mtodo psicoanaltico.5. Crticas al psicoanlisis.

    A) 1 - 3 - 4 - 2 - 5B) 1 - 4 - 2 - 3 - 5C) 2 - 3 - 1 - 5 - 4D) 3 - 1 - 4 - 2 - 5E) 4 - 3 - 2 - 5 - 1

    1. El Quebrantahuesos

    1. Un diario mural de poesa de una sola pgina, con la tcnica del collage.2. Proyecto expuesto por los poetas Nicanor Parra, Enrique Lihn y Alejandro

    Jodorowsky, en 1952, en plena calle Bandera de Santiago

    3. Para producirlo, recortaban titulares, subtitulares y fotos de diversos diarios y losyuxtaponan en sentidos absurdos o irnicos.

    4. Algunos de sus disparatados textos eran: Profesor universitario afirma que esabsurdo pensar, Urgente: por suicidio vendo nube perfumada.

    5. Algunos crticos lo ven como un precursor del arte conceptual en Chile.

    A) 1 - 5 - 2 - 3 - 4B) 2 - 4 - 1 - 5 - 3

  • 8/6/2019 Ejercicios de Plan de Redaccin 4medio

    18/18

    C) 2 - 1 - 3 - 4 - 5D) 5 - 2 - 1 - 3 - 4E) 5 - 1 - 4 - 3 - 2

    1. Las clulas grises de Hrcules Poirot

    1. Personaje ficticio, protagoniza 39 relatos policacos de Agatha Christie.2. Hombrecillo de poca estatura, rollizo, de cabeza de huevo y un impresionante

    bigote que es su orgullo.3. Elegante, adora "el orden y el mtodo" y la simetra, la limpieza y la lnea recta:

    en su casa no existen muebles ni adornos de lneas curvas.4. Detective belga retirado, usa "sus clulas grises" para resolver los casos ms

    complicados. Su aspecto fsico y personalidad son inconfundibles.5. Algunos de los relatos que le han dado fama: Muerte en el Nilo, Asesinato en el

    Expreso Oriente, Los cuatro grandes.

    A) 1 - 4 - 2 - 3 - 5B) 1 - 3 - 5 - 4 - 2C) 1 - 2 - 4 - 5 - 3D) 5 - 1 - 2 - 4 - 3E) 5 - 2 - 3 - 4 - 1