3
UNITEC Mecánica de los Fluidos. Propiedades de los Fluidos. Guía de Ejercicios de: Viscosidad, Capilaridad, Compresibilidad y Reynolds 1.- Determine la viscosidad cinemática del benceno a 15ºC en Stokes. 2.- Un fluido tiene una viscosidad de 4 CP y un peso específico de 800Kgf/m 3 . Determinar la viscosidad cinemática en el sistema internacional e inglés gravitacional. 3.- Calcular la viscosidad cinemática del aceite, de peso específico 800Kgf/m 3 , que se encuentra entre las placas planas que se muestran en la figura. La placa superior se mueve a una velocidad de 1,80m/s y tiene un peso específico de 1500Kgf/m 3 4.- Un cilindro macizo de peso W, cae en el interior de un cilindro hueco, a una velocidad constante de 4cm/s. Determinar la viscosidad del aceite que se encuentra entre ambos cilindros. (El diámetro del cilindro hueco es de 6cm, el macizo es de 5,98, con un peso específico de 800 N/m 3 , la longitud del cilindro es de 5cm) 5.- Un viscosímetro se construye con dos cilindros concéntricos de 30cm de largo, uno de 20cm de diámetro y

Ejercicios de Propiedades de Los Fluidos1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios de Propiedades de Los Fluidos1

UNITECMecánica de los Fluidos.Propiedades de los Fluidos.

Guía de Ejercicios de: Viscosidad, Capilaridad, Compresibilidad y Reynolds

1.- Determine la viscosidad cinemática del benceno a 15ºC en Stokes.

2.- Un fluido tiene una viscosidad de 4 CP y un peso específico de 800Kgf/m3. Determinar la viscosidad cinemática en el sistema internacional e inglés gravitacional.

3.- Calcular la viscosidad cinemática del aceite, de peso específico 800Kgf/m3, que se encuentra entre las placas planas que se muestran en la figura. La placa superior se mueve a una velocidad de 1,80m/s y tiene un peso específico de 1500Kgf/m3

4.- Un cilindro macizo de peso W, cae en el interior de un cilindro hueco, a una velocidad constante de 4cm/s. Determinar la viscosidad del aceite que se encuentra entre ambos cilindros. (El diámetro del cilindro hueco es de 6cm, el macizo es de 5,98, con un peso específico de 800 N/m3 , la longitud del cilindro es de 5cm)

5.- Un viscosímetro se construye con dos cilindros concéntricos de 30cm de largo, uno de 20cm de diámetro y otro de 20,2cm de diámetro. Se requiere un par torsor de 0.13N.M para hacer girar el cilindro interno a 400rpm. Calcular la viscosidad absoluta o dinámica.

6.- Un líquido comprimido en un cilindro tiene un volumen de 0,400m3 a 70kN/m2 y un volumen de 0,396m3 a la presión de 140KN/m2. Determinar el modulo de elasticidad o compresibilidad.

Page 2: Ejercicios de Propiedades de Los Fluidos1

7.- Si se aplica una presión de 10Kgf/m2 a 1m3 de agua en condiciones normales, determinar cuánto disminuye el volumen si el módulo de elasticidad volumétrico es de 21000Kgf/cm2.

8.- El agua tiene un módulo de elasticidad volumétrico de E=21000Kgf/cm2. Determinar la presión requerida para reducir su volumen un 0,5%.

9.- Una mezcla gaseosa está constituida por 60% en mol de metano, 35% en mol de etano y 5% en mol de propano. Cuál será la viscosidad cinemática y absoluta de la mezcla, si se encuentra a 1atm y 100ºC.

10.- Un aceite combustible tiene una gravedad especifica de 0,925 y está a una temperatura de 102 ºF. Determinar la viscosidad absoluta y cinemática.

11.- Introducimos un tubo de 0,1 mm de radio en agua y ésta asciende 13 cm por el capilar, mostrando un menisco cóncavo que forma un ángulo de 30º con la pared del tubo. ¿Cuál es la tensión superficial del agua?

12.- Calcular la presión dentro de una gota de agua de 1 mm de diámetro, siendo la tensión superficial del agua 0,0720 N/m.

13.- ¿Cuál es el diámetro necesario para que en un tubo de vidrio el descenso capilar del mercurio sea de 1 mm, siendo la tensión superficial del mercurio 51,33.10-2 N/m y sabiendo que las fuerzas son despreciables frente a las de cohesión?

14,. Mediante una tubería de 150 m de longitud y 200 mm de diámetro de fundición, se transporta gasolina a 60ºC (ge = 0,86) a una velocidad de 5,53m/s. Determine el régimen de flujo.

15.- Determine la viscosidad cinemática de un flujo de agua que circula por una tubería de 0,250 m de diámetro interno, con una velocidad de 3,48m/s, cuando el número de Reynolds es 496616,92.

16.- Agua a una velocidad de 5m/s a 20ºC fluye a través de una tubería de 100cm de diámetro interno. Determinar el número de Reynolds y el tipo de flujo.