Ejercicios de relajación. TARTAMUDEZ

Embed Size (px)

Citation preview

RELAJACIN SEGMENTARIA Y PROGRESIVA Disfemia

Tensin conteniendo el aire(cuando tense una zona, debe mantener el resto del cuerpo relajado)

Relajacin expulsando el aire lentamente(destensar gradualmente).

Se debe repetir cada ejercicio mnimo 4 veces:

1. PIERNAS:Levantar la pierna, poniendo el pi y toda la pierna lo ms rgido posible. Despus destensar gradualmente, dejndola caer lentamente. Repetir de nuevo con la otra pierna.

2. BRAZOS: Levantar el brazo y cerrar el puo fuertemente, poniendo todo el brazo lo ms rgido posible. Despus, gradualmente destensar, abriendo la mano y descendiendo el brazo lentamente. Repetir de nuevo con el otro brazo.

3. PLVIS Y GLTEOS: Tensar los msculos de debajo de la cintura, apretando las nalgas contra la silla (si esta tumbado). Despus relajar progresivamente los msculos, dejndolos sueltos, sin tensin.

4. ABDOMEN: Tensar el abdomen poniendo el estmago duro, como si le fueran a golpear. Despus relajar gradualmente, a media que espiramos. Volver a tensar de nuevo los msculos del estmago, pero esta vez, apretando fuertemente el estmago hacia dentro. Finalmente, relaje los msculos progresivamente, a medida que vaya espirando.

5. PECHO Y TORAX: Tensar el pecho ponindolo rgido, constreirlo como si quisiera reducir los pulmones. La tensin debe sentirse en la mitad del trax y la parte superior e inferior de cada pecho. Contenga la respiracin durante unos segundos y despus exhale el aire gradualmente, relajando la zona.

6. ESPALDA: Apoyar los hombros en el respaldo de la silla, y tirar del cuerpo hacia delante arqueando la espalda. Aguante la respiracin durante unos segundos, y despus espire gradualmente para relajar.

7. HOMROS: Igual que la anterior, apretando fuerte los hombros hacia atrs (sobre el respaldo o cama). Otra forma es, tensar los hombros subindolos hacia las orejas todo lo que pueda.

8. CUELLO: Empujar la parte posterior del cuello o nuca contra el respaldo, como empujando la barbilla hacia abajo pero sin tocar el pecho.

9. CARA: 9.1.- Frente: Arrugar la frente subindola hacia arriba, sintiendo la tensin sobre el puente de la nariz y alrededor de cada ceja. Despus relajar poco a poco a medida que espiramos.

9.2.- Ojos: cerrar los ojos apretndolos fuertemente, arrugando el entrecejo y la nariz. Notar la sensacin de tensin en los prpados, y en el interior y exterior de cada ojo. Despus abrirlos lentamente a medida que expulsamos aire. Se puede realizar el mismo ejercicio otra vez, guiando un solo ojo.

9.3.- Nariz: Igual que la anterior pero sin cerrar ojos. Arrugar fuertemente la nariz y notar la sensacin de tensin sobre todo en el puente de la nariz y los dos orificios. Despus relajar gradualmente.

9.4.- Labios y mejillas: Realizar una .sonrisa muy forzada y despus relajar la cara muy lentamente. Otra forma es, apretando los labios fuertemente, proyectndolos hacia fuera (morritos), notando la tensin a cada lado de los mismos, despus relajar manteniendo los labios juntos. Tambin se puede repetir el ejercicio anterior, proyectando los labios a cada lado (primero a la izquierda y despus hacia la derecha).

9.5.- Mandbula: Apretar fuertemente los dientes. Sentir la tensin en los msculos laterales de la cara y sienes. Relajar la mandbula de forma gradual.

9.6.- Lengua: Apretar la lengua fuertemente contra el paladar, notar la tensin dentro de la boca, en la lengua y en los msculos que estn debajo de la mandbula. Despus relajar dejando caer la lengua poco a poco. Tambin podemos tensar lengua, apretndola fuertemente contra el suelo de la boca (como sacando papada); y /o elevndola contra el paladar blando, hacia la campanilla, con fuerza.

Virginia(logopeda)