1
TOPOGRAFÍA I Nº DE ORDEN………….. Facultad de Ingeniería Universidad Privada del Norte NºDE ORDEN : ........................ NOTA.............................. EJERCICIOS PARA EXAMEN PARCIAL DE TOPOGRAFIA I TEMA Nº 01 : Si la aplicación de la Topografía consiste en la ejecución de Levantamientos Topográficos en forma general, entonces sírvase expresar en forma clara, precisa, ordenada y esquemática, cada una de las etapas y su relación, de ése conjunto de operaciones que permiten determinar la posición relativa de puntos en una determinada área de terreno. TEMA Nº 02: La Empresa Constructora U&T ha adquirido el terreno "Fortaleza" para una exploración, el mismo que tiene forma irregular y se cuenta con los datos que se indican a continuación. El vértice P, por el que debe iniciarse el trabajo, mide 80º 30' 30" (construirlo por el método de la cuerda), el vértice Q que mide 90º (construirlo por método del coseno) se encuentra a 755.0 m. del vértice P; el lindero QR mide 543.0 m. El lindero RS se halla midiendo 15º 05' 22" a partir de un alineamiento paralelo (construirlo sin usar escuadras) al lindero PQ, que pasa por el vértice R, hasta la intersección con la proyección del lindero PS. Usted ha sido contratado como Topógrafo para dibujar dicho fundo en un plano de 20.5x30.0 cm. Calcular el valor del ángulo del vértice S por el método de la tangente, e indicar la medida de los linderos RS y SP. Finalmente deberá calcular el perímetro y el Área de dicho terreno. TEMA Nº 03 : Luego de realizar un levantamiento con wincha y jalones, se obtuvieron los datos que se indican a continuación en el registro topográfico. En base a dichos datos, usted deberá procesar y calcular los datos para dibujar el terreno en un plano A3. Determine el error lineal y verifique si cumple para una tolerancia de error relativo de 1/2500. Luego de COMPENSAR EL POLIGONO de apoyo, calcule el valor de los ángulos internos y determine el área interna, área externa y el área total del terreno. PTO EQUI DISTANCIA (m) Perpend . Izq.(m) Perpend. Der.(m) L.C. (m) OBSERV. PTO EQUIDIS TANCIA (m) Perpend. Izq. (m) Perpend . Der. (m) L.C. (m) OBSERV. E1 -- -- 0.00 Vértice y Lindero E3 -- -- 10.09 Lindero y vértice 1 15.00 -- 7.45 Lind. cerco púas 12 15.00 -- 11.45 Lind. cerco púas 2 15.00 -- 13.96 Lind. cerco púas 13 15.00 -- 13.81 Lind. cerco púas 3 15.00 -- 9.48 Lind. cerco púas 14 15.00 -- 8.49 Lind. cerco púas 4 15.00 -- 12.5 Lind. cerco púas 15 13.65 -- -- 27.61 E4 R =17.5 5 14.77 -- 0.00 E2 R=10.00 E4 -- -- 0.00 -- Lind. cerco púas E2 -- -- -- 15.55 Lindero 16 15.00 -- 12.28 Lind. cerco púas 6 15.00 -- 10.74 Cerco pencas 17 15.00 10.36 -- Lind. cerco púas 7 15.00 9.23 -- Cerco pencas 18 15.00 -- 14.74 Lind. cerco púas 8 15.00 -- 8.26 Cerco pencas 19 15.00 -- 11.80 Lind. cerco púas 9 11.53 -- 14.19 20.85 E3, R=15.00 20 11.10 -- 0.00 8.94 E1, R=7.50 10 0.00 -- Respecto de 9 -- Con centro en E3, d=14.89,<34º40´9” 11 0.00 -- Respecto de 10 -- Con centro en E3, d=10.09,<27º17´21” Cajamarca, 12 de mayo del 2012 -------------------------------- Ing. Manuel Urteaga Toro. PROFESOR DEL CURSO OBSERVACIONES: - Realizar los cálculos al reverso de la hoja de examen. - En la calificación se considerarán los procedimientos constructivos y los trazos auxiliares por lo que se recomienda no borrarlos. NOTA: Las estaciones de la poligonal han sido numeradas en el sentido antihorario a partir de E1. Los puntos corresponde al lindero del terreno.

Ejercicios-Exa_Parcial_Mayo2012_IC-upn (1).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios-Exa_Parcial_Mayo2012_IC-upn (1).pdf

TOPOGRAFÍA I Nº DE ORDEN…………..

Facultad de Ingeniería Universidad Privada del Norte

NºDE ORDEN : ........................ NOTA..............................

EJERCICIOS PARA EXAMEN PARCIAL DE TOPOGRAFIA I

TEMA Nº 01 : Si la aplicación de la Topografía consiste en la ejecución de Levantamientos Topográficos en forma

general, entonces sírvase expresar en forma clara, precisa, ordenada y esquemática, cada una de las etapas y su relación, de

ése conjunto de operaciones que permiten determinar la posición relativa de puntos en una determinada área de terreno.

TEMA Nº 02: La Empresa Constructora U&T ha adquirido el terreno "Fortaleza" para una exploración, el

mismo que tiene forma irregular y se cuenta con los datos que se indican a continuación. El vértice P, por el que debe

iniciarse el trabajo, mide 80º 30' 30" (construirlo por el método de la cuerda), el vértice Q que mide 90º (construirlo por

método del coseno) se encuentra a 755.0 m. del vértice P; el lindero QR mide 543.0 m. El lindero RS se halla midiendo

15º 05' 22" a partir de un alineamiento paralelo (construirlo sin usar escuadras) al lindero PQ, que pasa por el vértice R, hasta

la intersección con la proyección del lindero PS. Usted ha sido contratado como Topógrafo para dibujar dicho fundo en un

plano de 20.5x30.0 cm. Calcular el valor del ángulo del vértice S por el método de la tangente, e indicar la medida de los

linderos RS y SP. Finalmente deberá calcular el perímetro y el Área de dicho terreno.

TEMA Nº 03 : Luego de realizar un levantamiento con wincha y jalones, se obtuvieron los datos que se indican a

continuación en el registro topográfico. En base a dichos datos, usted deberá procesar y calcular los datos para dibujar el

terreno en un plano A3. Determine el error lineal y verifique si cumple para una tolerancia de error relativo de 1/2500.

Luego de COMPENSAR EL POLIGONO de apoyo, calcule el valor de los ángulos internos y determine el área interna, área

externa y el área total del terreno.

PTO

EQUI

DISTANCIA

(m)

Perpend

. Izq.(m)

Perpend.

Der.(m)

L.C.

(m)

OBSERV.

PTO

EQUIDIS

TANCIA

(m)

Perpend.

Izq. (m)

Perpend

. Der.

(m)

L.C.

(m)

OBSERV.

E1

--

--

0.00

Vértice y Lindero

E3

--

--

10.09

Lindero y vértice

1

15.00

--

7.45

Lind. cerco púas

12

15.00

--

11.45

Lind. cerco púas

2

15.00

--

13.96

Lind. cerco púas

13

15.00

--

13.81

Lind. cerco púas

3

15.00

--

9.48

Lind. cerco púas

14

15.00

--

8.49

Lind. cerco púas

4

15.00

--

12.5

Lind. cerco púas

15

13.65

--

--

27.61

E4 R =17.5

5

14.77

--

0.00

E2 R=10.00

E4

--

--

0.00

-- Lind. cerco púas

E2

--

--

--

15.55

Lindero

16

15.00

--

12.28

Lind. cerco púas

6

15.00

--

10.74

Cerco pencas

17

15.00

10.36

--

Lind. cerco púas

7

15.00

9.23

--

Cerco pencas

18

15.00

--

14.74

Lind. cerco púas

8

15.00

--

8.26

Cerco pencas

19

15.00

--

11.80

Lind. cerco púas

9

11.53

--

14.19

20.85 E3, R=15.00

20

11.10

--

0.00 8.94

E1, R=7.50

10

0.00

--

Respecto

de ┴9

--

Con centro en E3, d=14.89,<34º40´9”

11

0.00

--

Respecto

de ┴10

--

Con centro en E3,

d=10.09,<27º17´21”

Cajamarca, 12 de mayo del 2012

--------------------------------

Ing. Manuel Urteaga Toro.

PROFESOR DEL CURSO

OBSERVACIONES: - Realizar los cálculos al reverso de la hoja de examen.

- En la calificación se considerarán los procedimientos constructivos

y los trazos auxiliares por lo que se recomienda no borrarlos.

NOTA: Las estaciones de la poligonal han sido numeradas en el sentido antihorario a partir de E1. Los puntos corresponde al lindero del terreno.