6
EJERCICIO 1 Clasificación de Animales. Supóngase la siguiente Base de Reglas R1: Si un animal tiene pelo, entonces es mamífero Palabras del Experto Si un animal tiene pelo, entonces es mamífero Formulación Externa de la Regla SI animal_cuerpo=”pelo” ENTONCES animal_vertebrado=”mamifero” Nombre de Regla R1:Regla para clasificar a los mamiferos R2: Si un animal da leche, entonces es mamífero Palabras del Experto Si un animal da leche, entonces es mamífero Formulación Externa de la Regla SI animal_accion=”Dar leche” ENTONCES animal_vertebrado=”mamifero” Nombre de Regla R2:Regla para clasificar a los mamíferos 2 R3: Si un animal tiene plumas es un ave Palabras del Experto Si un animal tiene plumas es un ave Formulación Externa de la Regla SI animal_cuerpo =”plumas” ENTONCES animal_vertebrado=”Ave” Nombre de Regla R3:Regla para clasificar a las Aves R4: Si un animal vuela y pone huevos es ave Palabras del Experto Si un animal vuela y pone huevos es ave Formulación Externa de la Regla SI animal_vuela=”Si” y animal_accion=”huevos” ENTONCES animal_vertebrado=”Ave” Nombre de Regla R4:Regla para clasificar a las Aves 2 R5: Si un animal come carne, es carnívoro Palabras del Experto Si un animal come carne, es carnívoro Formulación Externa de la Regla SI animal_accion=”come carne” ENTONCES animal_vertebrado_tipo=”Carnívoro” Nombre de Regla R5:Regla para clasificar a los vertebrados carnívoros

Ejercicios Expert Sinta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios Expert Sinta

EJERCICIO 1 Clasificación de Animales. Supóngase la siguiente Base de ReglasR1: Si un animal tiene pelo, entonces es mamífero

Palabras del Experto Si un animal tiene pelo, entonces es mamíferoFormulación Externa de la Regla

SI animal_cuerpo=”pelo” ENTONCES animal_vertebrado=”mamifero”

Nombre de Regla R1:Regla para clasificar a los mamiferos

R2: Si un animal da leche, entonces es mamífero

Palabras del Experto Si un animal da leche, entonces es mamíferoFormulación Externa de la Regla

SI animal_accion=”Dar leche” ENTONCES animal_vertebrado=”mamifero”

Nombre de Regla R2:Regla para clasificar a los mamíferos 2

R3: Si un animal tiene plumas es un ave

Palabras del Experto Si un animal tiene plumas es un aveFormulación Externa de la Regla

SI animal_cuerpo =”plumas” ENTONCES animal_vertebrado=”Ave”

Nombre de Regla R3:Regla para clasificar a las Aves

R4: Si un animal vuela y pone huevos es ave

Palabras del Experto Si un animal vuela y pone huevos es aveFormulación Externa de la Regla

SI animal_vuela=”Si” y animal_accion=”huevos” ENTONCES animal_vertebrado=”Ave”

Nombre de Regla R4:Regla para clasificar a las Aves 2

R5: Si un animal come carne, es carnívoro

Palabras del Experto Si un animal come carne, es carnívoroFormulación Externa de la Regla

SI animal_accion=”come carne” ENTONCES animal_vertebrado_tipo=”Carnívoro”

Nombre de Regla R5:Regla para clasificar a los vertebrados carnívoros

R6: Si un animal tiene dientes puntiagudos, tiene garras, tiene ojos al frente es carnívoro

Palabras del Experto Si un animal tiene dientes puntiagudos, tiene garras, tiene ojos al frente es carnívoro

Formulación Externa de la Regla

SI animal_dientes=”puntiagudos” y animal_uñas=”garras” y animal_ojos=”al frente” ENTONCES animal_vertebrado_tipo=”Carnívoro”

Nombre de Regla R6:Regla para clasificar a los vertebrados

Page 2: Ejercicios Expert Sinta

carnívoros 2

R7: Si un animal mamífero tiene pezuñas es un ungulado

Palabras del Experto Si un animal mamífero tiene pezuñas es un unguladoFormulación Externa de la Regla

SI animal_vertebrado=”mamifero” y animal_patas=”pezuñas” ENTONCES animal_vertebrado_tipo=”Ungulado”

Nombre de Regla R7:Regla para clasificar a los vertebrados ungulados

R8: Si un animal mamífero rumia es un ungulado

Palabras del Experto Si un animal mamífero rumia es un unguladoFormulación Externa de la Regla

SI animal_vertebrado=”mamifero” y animal_accion=”rumia” ENTONCES animal_vertebrado_tipo=”Ungulado”

Nombre de Regla R8:Regla para clasificar a los vertebrados ungulados 2

R9: Si un animal mamífero y carnívoro tiene color leonado con manchas oscuras se trata de un leopardo

Palabras del Experto Si un animal mamífero y carnívoro tiene color leonado con manchas oscuras se trata de un leopardo

Formulación Externa de la Regla

SI animal_vertebrado=”mamifero” y animal_vertebrado_tipo=”Carnivoro”y animal_color=”leonado” y animal_cuerpo=”manchas oscuras” ENTONCES nombre_animal=”Leopardo”

Nombre de Regla R9:Regla para clasificar animales leopardos

R10: Si un animal mamífero y carnívoro tiene color leonado con rayas negras es un tigre

Palabras del Experto Si un animal mamífero y carnívoro tiene color leonado con rayas negras es un tigre

Formulación Externa de la Regla

SI animal_vertebrado=”mamifero” y animal_vertebrado_tipo=”Carnivoro”y animal_color=”leonado” y animal_cuerpo=”rayas negras” ENTONCES nombre_animal=”Tigre”

Nombre de Regla R10:Regla para clasificar animales Tigres

Page 3: Ejercicios Expert Sinta

R11: Si un animal ungulado con cuello largo y piernas largas tienen manchas oscuras es una jirafa

Palabras del Experto Si un animal ungulado con cuello largo y piernas largas tienen manchas oscuras es una jirafa

Formulación Externa de la Regla

SI animal_vertebrado_tipo=”Ungulado”y animal_cuello=”largo” y animal_piernas=”largas” y animal_cuerpo=”manchas oscuras” ENTONCES nombre_animal=”Jirafa”

Nombre de Regla R11:Regla para clasificar animales Jirafas

R12: Si un animal es un ungulado con rayas negras es una cebra

Palabras del Experto Si un animal es un ungulado con rayas negras es una cebra

Formulación Externa de la Regla

SI animal_vertebrado_tipo=”Ungulado”y y animal_cuerpo=”rayas negras” ENTONCES nombre_animal=”Cebra”

Nombre de Regla R12:Regla para clasificar animales Cebras

R13: Si un animal es ave y no vuela y tiene el cuello largo y piernas largas de color blanco y negro es un avestruz

Palabras del Experto Si un animal es ave y no vuela y tiene el cuello largo y piernas largas de color blanco y negro es un avestruz

Formulación Externa de la Regla

SI animal_vertebrado =”Ave”y y animal_vuela=”No” y animal_cuello=”largo” y animal_piernas=”largas” y animal_color=”blanco y negro ”ENTONCES nombre_animal=”Avestruz”

Nombre de Regla R13:Regla para clasificar animales Avestruz

R14: Si un animal es ave, no vuela, nada, de color blanco y negro, se trata de un pingüino

Palabras del Experto Si un animal es ave, no vuela, nada, de color blanco y negro, se trata de un pingüino

Formulación Externa de la Regla

SI animal_vertebrado =”Ave”y y animal_vuela=”No” y animal_accion=”nada” y animal_color=”blanco y negro ”ENTONCES nombre_animal=”Pinguino”

Nombre de Regla R14:Regla para clasificar animales Pinguino

R15: Si es un ave que vuela bien, es un albatros

Palabras del Experto Si es un ave que vuela bien, es un albatrosFormulación Externa de la Regla

SI animal_vertebrado =”Ave”y y animal_vuela=”bien” ENTONCES nombre_animal=”Albatro”

Page 4: Ejercicios Expert Sinta

Nombre de Regla R15:Regla para clasificar animales Albatro

R16: Si un animal es de una especie y ese animal es padre de otro, entonces el hijo es de la misma especie.

Y la siguiente base de hechos:(Robbie es un animal)(Robbie tiene manchas oscuras)(Robbie come carne)(Suzie tiene plumas)(Suzie vuela bien)

Modeliza este problema con un sistema de reglas de producción, y seleccione la herramienta apropiada para su solución. ¿Qué se puede decir de Robbie? EXPERT SINTA

EJERCICIO 2.Se desea modelar el conocimiento de un experto ginecólogo en cesáreas. Dicho conocimiento se ha extraído por medio de tres entrevistas para la realización de un sistema experto que ayude al médico en la toma de la decisión del tipo de cesárea a realizar.Se sabe que existen dos tipos de cesáreas: las previstas de antemano y las improvisadas durante el parto. Las cesáreas previstas de antemano se producen cuando se dan alguna de las siguientes circunstancias:

El bebé está en posición podálica La futura madre padece durante el embarazo alguna de las dos enfermedades siguientes:

gestosisi o diabetes gravídica. La placenta está en posición previa-central. La madre tiene problemas de corazón, renales o graves infecciones en vías genitales. En otros casos, la cesárea se improvisa durante el parto. Se produce cuando: La cabeza del niño es demasiado grande y no cabe por el canal del parto. La cabeza del niño no está encajada correctamente en el canal del parto Existe sufrimiento fetal. Lo cual significa que el ritmo cardiaco del bebé ya no es regular o

que empieza a expulsar mecónio. La placenta se despendre.

Existen tres tipos de incisión. Si la cesárea no está programada y la placenta se ha desprendido, se realiza una incisión Umbílico púbica. En el resto de los casos se realiza una cesárea del tipo transversal baja o de Joel Coell. Se posee la siguiente información sobre cada tipo de incisión:

Úmbílico púbica. Es vertical, empieza debajo del ombligo y termina en el pubis. La cicatriz es visible y grande.

Transversal baja. Es horizontal, la cicatriz no es visible. De Joel Coell. Es horizontal. Con independencia del tipo de incisión que se realice, las fases de la intervención siempre

suceden de la misma forma y en el siguiente orden: Cortar, extraer al niño, extraer la placenta, y suturar la herida.

Se pide:

Page 5: Ejercicios Expert Sinta

Construir la base de reglas y el programa que modele dichos conocimientos.