5

Click here to load reader

Ejercicios Primer Corte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios Primer Corte

8/19/2019 Ejercicios Primer Corte

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-primer-corte 1/5

Ejercicios 

1. Representar todo el espacio de estados(identifcando especialmente el estado inicial y el

estado fnal y mostrando los cambios de un estado aotro) del problema "La Compra de un Loro"

La compra de un loro

El señor Ramírez, ciego de nacimiento, quiere comprar un loro para poblar suslargos momentos de soledad, va donde el señor Prieto quien tiene una tienda deventa de loros.

Se establece el siguiente diálogo:

Sr Ramírez: Buenos días !esearía un loro, si es posible mu" #ablador

Sr Prieto: $engo %& de los cuales '( son ro)os. *uál desea+

Sr Ramírez: uisiera una #embra, qu- me propone+

Sr Prieto: Entre las ' #embras, le recomiendo las & que vienen de /ceanía, peroen realidad por qu- no lleva uno de los #ermosos mac#os ro)os, #a" 0 que vienende /ceanía, son mu" #abladores.

Sr Ramírez: 1e permito insistir. 1e interesa una #embra.

Sr Prieto: !e mis '2 loros de /ceanía de los cuales '3 son de un ro)o mu"#ermoso "...

Sr Ramírez: 4-ndame pues su #embra ro)a, la que no viene de /ceanía.

*5mo )usti6icar el pedido del señor Ramírez+

 2. Cree un pequeño sistema eperto que permita alusuario!

o 7denti6icar o averiguar el tipo " el signi6icado de una señal de tránsito

respondiendo preguntas de6inidas por el e8perto

o !ado el nombre de una señal de tránsito el e8perto debe e8plicar sus

características.

o 9gregar la descripci5n " el nombre de señales de tránsito adicionales.

$enga en cuenta que e8isten señales preventivas, reglamentarias e in6ormativasque cada una de ellas tiene características como 6orma color de 6ondo, lugar dondese ubican, etc.

Page 2: Ejercicios Primer Corte

8/19/2019 Ejercicios Primer Corte

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-primer-corte 2/5

El e8perto debe incluir como mínimo 3 señales preventivas, 3 reglamentarias "3 in6ormativas

. #sando $rot%&' construir una ontolo&a acerca de

las señales de tr*nsito y que incluya los di+ersoselementos que componen cada señal el lu&ar donde seubican etc. ,ebe ser posible identifcar mnimo lasmismas señales del punto 2 y se deben incluir losprincipales conceptos de ontolo&as (cuya eplicaci-nencuentran en el documento que incluye el ejemplo dela pia )!

o individuos o instancias

o propiedades:

de anotaci5n,

de tipo de dato,

de tipo de ob)eto: inversa, 6unciona, inversa;6uncional.

transitiva

sim-trica

asim-trica

re6le8iva

irre6le8iva

o *lases:

dis)untas

primitivas

de6inidas

enumeradas

Page 3: Ejercicios Primer Corte

8/19/2019 Ejercicios Primer Corte

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-primer-corte 3/5

equivalentes

o Restricciones

!e cuanti6icaci5n: E8istenciales, universales, a8ioma de cierre

!e cardinalidad: al menos, como má8imo, e8actamente

tiene valor

Page 4: Ejercicios Primer Corte

8/19/2019 Ejercicios Primer Corte

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-primer-corte 4/5

/. Elija un dia&rama de #0L. Realice un modelo inicialque ten&a mnimo 1 atributos. $osteriormente +ayapresentando elementos similares donde see+idencie una dierencia notable a fn de ajustar el

modelo. $ara ello mnimo se deben presentar 1ejemplos buenos y 1 ejemplos casi buenos. ,ebee+idenciarse el modelo ori&inal el modelo del ejemploel 3eurstico aplicado y lue&o el nue+o modelo.

4. #tilice el al&oritmo 5/6 (puede usar oran&e o 7e8a)para obtener las re&las y el *rbol de identifcaci-n concada uno de los arc3i+os tomados del #C9 Repository!num'rico simb-lico y missin& +alues ele&idos porusted y su &rupo (en este lin8 encuentra la lista de losarc3i+os esco&idos por cada &rupo). :alle la proporci-nde acierto de cada uno usando reescritura cross+alidation y li+e one out. ,etermine y compare lasproporciones en los tres casos. Concluya respecto a la+alidaci-n y al tipo de arc3i+o utiliado.

;. <R=>L ?! Esta es la 3istoria de un 3ombre ner+ioso

a quien la enermedad le 3aba a&udiado sus sentidos que est* obsesionado con el ojo de un anciano a quienquiere muc3o y con el cual con+i+e. Este ojo loperturba al punto de querer liberarse de dic3o ojo parasiempre.$omando como base el cuento <El coraz5n delator= de Edgar 9llan Poe, e8pliquepor qu- es posible que el #ombre con6iese su crimen ante la policía cuando nisiquiera sospec#aban de -l.

*ree el árbol > con los patrones generalizados para el cuento. E8traiga las reglas

correspondientes a las implicaciones dentro del árbol " veri6ique si es posibleobtener la e8plicaci5n solicitada.

Page 5: Ejercicios Primer Corte

8/19/2019 Ejercicios Primer Corte

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-primer-corte 5/5

@. Aomando como base el conjunto de ejemplosnum'ricos del #C9Brepository que le correspondi- a su&rupo Eplique qu' inormaci-n maneja dic3o arc3i+oqu% representa cada atributo y qu' clasifcaci-n

realia. :alle el rbol D, para el arc3i+o asi&nado ycalcule la proporci-n de acierto en reescritura.

6. Elija una c*mara de oto&raa (pueden usar la deuno de los celulares del &rupo). Aomen una oto de losinte&rantes del &rupo ubicados a una distancia de lac*mara. ,esplace la c*mara una distancia d 3acia unode los costados de manera que se manten&a ladistancia entre la c*mara y el &rupo a oto&rafar. Aomeotra oto en esa nue+a posici-n de la c*mara. Con baseen la distancia de la c*mara a los inte&rantes () eldesplaamiento de la c*mara (d) y la inormaci-nobtenida en las dos oto&raas 3alle la distancia ocalde la c*mara. 0uestre los c*lculos y los an*lisisrealiados para 3allarla.