4
RESPIRACION Ejercicios acostados boca arriba 1.) Inspire por la nariz, cuidando que el aire que toma empuje los músculos del abdomen yluego espire por la boca lentamente.2.) Inspire por la nariz, detenga el aire 10 segundos y luego espire por la boca lentamente.3.) Inspire por la nariz en 3 tiempos, sostenga el aire 3 tiempos y espire por la boca en 3tiempos.4.) Inspire por la nariz en 8 tiempos, sostenga el aire 8 tiempo y espire por la boca en 8tiempos.5.) Hadear6.) Suspirar Ejercicios sentados 1.) Incline el tronco hacia adelante, inspire por la nariz, sostenga el aire 10 segundos yespire por la boca lentamente. 2.) Coloque el tronco sobre las piernas y a medida que tome el aire enderezcase hastaponerse de pie, luego espire hasta llegar a la posición inicial. 3.) Inspire por la nariz y espire emitiendo el sonido de la letra uuuuuu 4.) Inspire por la nariz y espire emitiendo una vocal cada vez: a e i o u 5.) Inspire por la nariz y espire emitiendo sonidos fuertes con cada vocal: A E I O U Ejercicios de diafragma La contracción y expansión de éste constituye una parte importante en el mecanismo deinspiración.Fortalecer el diafragma brindará firmeza en la columna de aire y en el sonido producido.Para obtener esto realice los siguientes ejercicios 10 veces cada uno.

EJERCICIOS TÉCNICA VOCAL.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EJERCICIOS TÉCNICA VOCAL.pdf

RESPIRACION

Ejercicios acostados boca arriba

1.) Inspire por la nariz, cuidando que el aire que toma empuje los músculos del abdomen

yluego espire por la boca lentamente.2.) Inspire por la nariz, detenga el aire 10 segundos y

luego espire por la boca lentamente.3.) Inspire por la nariz en 3 tiempos, sostenga el aire 3

tiempos y espire por la boca en 3tiempos.4.) Inspire por la nariz en 8 tiempos, sostenga el aire

8 tiempo y espire por la boca en 8tiempos.5.) Hadear6.) Suspirar

Ejercicios sentados

1.) Incline el tronco hacia adelante, inspire por la nariz, sostenga el aire 10 segundos yespire

por la boca lentamente.

2.) Coloque el tronco sobre las piernas y a medida que tome el aire enderezcase hastaponerse

de pie, luego espire hasta llegar a la posición inicial.

3.) Inspire por la nariz y espire emitiendo el sonido de la letra uuuuuu

4.) Inspire por la nariz y espire emitiendo una vocal cada vez: a e i o u

5.) Inspire por la nariz y espire emitiendo sonidos fuertes con cada vocal: A E I O U

Ejercicios de diafragma

La contracción y expansión de éste constituye una parte importante en el mecanismo

deinspiración.Fortalecer el diafragma brindará firmeza en la columna de aire y en el sonido

producido.Para obtener esto realice los siguientes ejercicios 10 veces cada uno.

Page 2: EJERCICIOS TÉCNICA VOCAL.pdf

LISTADO DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA TECNICA VOCAL

1. Ejercicios de respiración.

1. Nos tumbamos en el suelo mirando hacia arriba con las piernas estiradas y los

brazospegados al cuerpo. Comenzamos a inspirar y espirar de forma natural, sin forzar la

muscu-latura, y observando c´omo en esta posici´on el diafragma se acciona de forma

autom´atica.Pasados 2 ´o 3 minutos nos colocamos un libro grande a la altura del vientre y

comenza-mos a trabajar la respiraci´on de forma consciente, inspirando con normalidad y

espirandomuy poco a poco. Tras 2 o 3 minutos, cambiamos de postura y nos colocamos

mirandohacia abajo repitiendo lo antes realizado. Esta vez pondremos el libro en la zona

lumbaraproximadamente.

2. De pie o sentados (seg´un se prefiera) inspiramos aire por la nariz y lo soltamos por laboca

muy poco a poco, intentando producir el sonido “tsss” si es posible, y mediremosen segundos

el tiempo que “aguantamos” expulsando el aire. Este ejercicio lo podemosrealizar un m´aximo

de 2 ´o 3 veces seguidas.

3. Cogemos el aire en 4 tiempos y lo soltamos igualmente en otros 4, realizando siempre

unarespiraci´on diafragm´atica, y simultaneando la realizaci´on del ejercicio con otra

actividadf´ısica (andar, actividades manuales, etc.)

4. El siguiente ejercicio consta de siete fases, durando cada una de ellas un m´ınimo de

5tiempos (se pueden aumentar gradualmente). En la 1ª fase inspiramos hasta llenar apro-

ximadamente la mitad de nuestra capacidad pulmonar a la vez que elevamos los brazoshasta

ponerlos “en cruz”. En esta posici´on realizamos la 2ª fase, que consiste en bloquearel aire que

tenemos dentro. Durante la 3ª fase volvemos a inspirar, completando as´ı la res-piraci´on y lo

que nos queda de capacidad, y a su vez subimos los brazos hasta arriba (casiparalelos a la

cabeza). Volvemos a bloquear el aire en la 4ª fase, y en la 5ª comenzaremos a expulsarlo hasta

llegar a soltar aproximadamente la mitad de éste, mientras bajamos los brazos y los volvemos

a poner “en cruz”. Bloqueamos de nuevo lo que nos queda de aireen esta posici´on en la 6ª

fase, y por ´ultimo soltamos lo que nos quede de éste en la 7ª y ultima fase, a la vez que

bajamos los brazos hasta pegarlos al cuerpo. Este ejercicio no debe realizarse más de 3 o 4

veces seguidas.

5. Inspiramos con normalidad y “mandamos callar” de forma intermitente y contundente,con

el sonido “ts”, fortaleciendo así el diafragma.

Page 3: EJERCICIOS TÉCNICA VOCAL.pdf

Ejercicios de Técnica vocal

Objetivos:

El objetivo amplio de este apunte es lo que los docentes puedan llegar a transmitir a sus

alumnos lo que ellos crean pertinente, pero los destinatarios directos de lo que van a leer

acontinuación son los docentes mismos, a fin de que recuperen o mantengan su salud vocal y

puedan disfrutar de la maravillosa tarea de lograr que sus niños amen la Música sin perder sus

cuerdas vocales en el intento.

Comenzaremos relajando el cuello y estirando la columna vertebral.

•Respiración profunda por la nariz. Exhalar por la nariz (3 veces). Esta respiración calma

nuestro ritmo cardíaco y enfoca nuestra mente.

•Respiración profunda y exhalar por la boca lentamente.

•Enderezamos la pelvis.

•Giramos la cabeza realizando un círculo pequeño que se va aumentando poco a pocohasta

lograr un giro amplio y se gira 3 veces con giro completo. Una vez para cadalado.Otro:

•Mirando hacia delante respirar profundamente.

•Llevar la oreja al hombro hasta que exhalamos todo el aire. Repetir por lo menos 4 veces para

cada lado.

Otro:

•Respirar y llevar con cuidado la cabeza hacia atrás. Exhalar y dejar colgando lacabeza. Repetir

igual pero para adelante.Otro:

•Tomamos conciencia de eje que alinea nuestra columna como si fuera un hiloimaginario que

nos atraviesa.

•Bien parados (pelvis derecha) vamos desenhebrando una por una las vértebras hastaquedar

totalmente inclinados hacia el suelo.

•Los brazos también cuelgan y sentimos como si tuviéramos todo el peso desde lafontanela (el

pocito que les late a los bebés hasta los 3 o 4 meses, más o menos).

•A este punto intentamos sentarnos flexionando levemente las rodillas y nosquedamos así

suspendidos estirando la columna y relajando hombros, brazos, frente,rostro. Cerramos los

ojos.

•Para terminar, enderezamos las rodillas y realizamos el ejercicio a la inversaenhebrando las

vértebras casi una por una harta recuperar la posición erguida.Corrección de la respiraciónA

Page 4: EJERCICIOS TÉCNICA VOCAL.pdf

medida que crecemos, la respiración con la que nacemos (diafragmática) va cambiando hasta

ser exclusivamente clavicular. La respiración clavicular es útil para caminar, nadar,escalar, etc.

pero no lo es para el canto ni el habla.