2
Ejercicios By lkjajdfiasjdf | Studymode.com EJERCICIOS DE TURBIDIMETRÍA Y NEFELOMETRÍA 1) Para un inmunoanálisis nefelométrico se tiene una solución patrón de 30 mg/mL de una proteína específica. Se prepararon cinco soluciones diluidas con un volumen final de 50 mL midiendo 0,20; 0,42; 0,87; 1,80 y 4,75 mL de la solución patrón. Las cinco soluciones patrones fueron diluidas 1/3, y luego, a 0,25 mL de cada una de las soluciones diluidas se le añadió 1 mL de un anticuerpo específico de la proteína. Las intensidades de luz dispersada fueron respectivamente: 3,8; 7,9; 16,4; 75,5 y 90,1 unidades relativas. Por otro lado, El suero de un paciente se diluyó 1/2, y de esta solución se tomaron 0,25 mL y se le añadió 1 mL del anticuerpo específico de la proteína. La intensidad relativa de luz dispersada por la muestra fue 14,5 unidades relativas. a) Calcular la concentración de la proteína en el suero usando factor de calibración promedio. b) ¿A qué se debe la luz dispersada por los patrones y la muestra en el análisis anterior? 2) En un cultivo bacteriano se obtuvieron los datosmostrados en la tabla y la gráfica siguientes: [pic] Resuelva lo siguiente: a) Grafique la curva de crecimiento celular. b) ¿A qué tiempo del cultivo celular hay una turbidancia de 30 %? c) ¿Qué número de células/μL habrá a 9,5 horas del crecimiento celular? d) Los datos mostrados en la tabla y la gráfica corresponden al cultivo bacteriano normal sin antibióticos en el medio. En otro experimento se colocó el antibiótico eritromicina en el medio de cultivo y a las 8 horas del crecimiento celular habían 320 células/μL. ¿Qué número de células/μL disminuyeron con el

Ejercicios Turbidimetría y Nefelometría

  • Upload
    chorvo

  • View
    941

  • Download
    17

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Ejercicios Turbidimetría y Nefelometría

Ejercicios

By lkjajdfiasjdf | Studymode.com

EJERCICIOS DE TURBIDIMETRÍA Y NEFELOMETRÍA

1) Para un inmunoanálisis nefelométrico se tiene una solución patrón de 30 mg/mL de

una proteína específica. Se prepararon cinco soluciones diluidas con un volumen final

de 50 mL midiendo 0,20; 0,42; 0,87; 1,80 y 4,75 mL de la solución patrón. Las cinco

soluciones patrones fueron diluidas 1/3, y luego, a 0,25 mL de cada una de las

soluciones diluidas se le añadió 1 mL de un anticuerpo específico de la proteína. Las

intensidades de luz dispersada fueron respectivamente: 3,8; 7,9; 16,4; 75,5 y 90,1

unidades relativas. Por otro lado, El suero de un paciente se diluyó 1/2, y de esta

solución se tomaron 0,25 mL y se le añadió 1 mL del anticuerpo específico de la

proteína. La intensidad relativa de luz dispersada por la muestra fue 14,5 unidades

relativas.

a) Calcular la concentración de la proteína en el suero usando factor de calibración

promedio.

b) ¿A qué se debe la luz dispersada por los patrones y la muestra en el análisis

anterior?

2) En un cultivo bacteriano se obtuvieron los datosmostrados en la tabla y la gráfica

siguientes:

[pic]

Resuelva lo siguiente:

a) Grafique la curva de crecimiento celular.

b) ¿A qué tiempo del cultivo celular hay una turbidancia de 30 %?

c) ¿Qué número de células/μL habrá a 9,5 horas del crecimiento celular?

d) Los datos mostrados en la tabla y la gráfica corresponden al cultivo bacteriano

normal sin antibióticos en el medio. En otro experimento se colocó el antibiótico

eritromicina en el medio de cultivo y a las 8 horas del crecimiento celular habían 320

células/μL. ¿Qué número de células/μL disminuyeron con el antibiótico en el medio

respecto al cultivo normal en ese tiempo?

3) A un patrón de una enzima con 25 mg% y a una muestra diluida 1/5 previamente se

les aplicó el mismo tratamiento de precipitación con un anticuerpo específico. El factor

de calibración del análisis fue 0,3125 mg%, y la luz dispersada fue 44 unidades.

a) ¿Cuál es la concentración de la enzima en la muestra?

b) ¿Cuál es la concentración en μM de la muestra? (El PM de la enzima es 20543

Page 2: Ejercicios Turbidimetría y Nefelometría

g/mol)c) ¿Cuál es el valor de la luz dispersada por la solución del patrón en el análisis?

4) Conteste los siguientes planteamientos:

a) Un analista está realizando un análisis nefelométrico de una muestra que tiene

partículas con un diámetro de 90 nm, la luz incidente de la lámpara es de 415 nm. El

analista colocó el detector a 145o respecto a la línea de luz de la lámpara. ¿El analista

colocó el detector en el ángulo correcto? Explique.

b) Indique una diferencia y una semejanza entre turbidimetría y nefelometría

c) Una muestra de partículas en suspensión presenta cierta absorbancia entre 450-

560 nm. Dos analistas realizan el análisis de las mismas partículas por turbidimetría. El

analista “A” utilizó una longitud de onda incidente de 420 nm y el analista “B” de 540

nm. Uno de los dos analistas está cometiendo un error, diga cuál y explique por qué

d) Explique por qué las células sanguíneas pueden determinarse por nefelometría

e) ¿En qué consiste el método cinético en inmunoanálisis turbidimétrico o

nefelométrico?