79
Cuáder Cuaderno de ejercicios para el programa de Nivel B1 J. C. Barbero A. Nevado Universidad de Bolonia, Forlì - A.A. 2003-2004

Ejercicios_b1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios_b1

Cuáder

Cuaderno de ejercicios para el programa de Nivel B1 J. C. Barbero A. Nevado

Universidad de Bolonia, Forlì - A.A. 2003-2004

Page 2: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 2

En este Cuaderno de Ejercicios te presentamos los contenidos lingüísticos y comunicativos previstos en el Nivel B1 del Cuadro Europeo adaptado a las características del estudiante universitario de Ciencias Sociales. El orden de los ejercicios propuestos respeta el programa previsto para el Laboratorio de Nivel B1. De hecho, el índice de este cuaderno coincide con el del programa del Laboratorio. Realizando gradualmente los ejercicios podrás alcanzar los objetivos lingüísticos y comunicativos previstos para la compresión y la expresión escritas; por ejemplo si quieres expresar un juicio de valor, ve al ejercicio número 2.3.1.5; si quieres expresar una condición ve a los ejercicios del apartado 2.3.6, etc. El Cuaderno está dividido en dos capítulos:

1. Morfología; 2. Morfosintaxis.

Los ejercicios tienen un orden progresivo de dificultad, desde las formas fijas hasta la expresión más libre. Al final de cada capítulo del Cuaderno encontrarás un test para comprobar el nivel de aprendizaje alcanzado. El test refleja el nivel gramatical previsto para el Laboratorio de Nivel B1.

Page 3: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 3

1. Morfología 1.1 La formación de palabras (derivación y composición). 1.2 Siglas y acrónimos

Test

2. Morfosintaxis:

2.1 Forma de los tiempos del subjuntivo:

2.1.1 Presente; 2.1.2 Pretérito perfecto; 2.1.3 Pretérito imperfecto: 2.1.4 Pretérito pluscuamperfecto; 2.1.5 Equivalencias temporales entre los tiempos del modo indicativo y los del modo subjuntivo.

2.2 Uso del subjuntivo en las oraciones simples que expresan deseo y duda. 2.3 Uso del subjuntivo en las oraciones compuestas:

2.3.1 Oraciones subordinadas sustantivas. El estilo indirecto.

Page 4: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 4

Claves de los ejercicios

Page 5: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 5

1. Morfología

Page 6: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 6

1.1 La formación de palabras (derivación y composición)

1. Normalmente, para formar los sustantivos abstractos en español se utilizan los sufijos -cia, -dad, -eza, -ismo y -ura. Une los adjetivos de la primera columna con los sustantivos derivados de los mismos que aparecen en la segunda columna:

1. amable dureza

2. legal felicidad 3. conveniente patriotismo 4. duro dulzura 5. capaz violencia 6. egoísta fealdad 7. coherente frescura 8. posible amabilidad 9. violento inteligencia 10. malo egoísmo 11. limpio belleza 12. individualista coherencia 13. oportuno limpieza 14. bello capacidad 15. feliz oportunidad 16. inteligente individualismo 17. fresco maldad 18. dulce legalidad 19. patriota conveniencia 20. feo posibilidad

Divide los sustantivos resultantes según sus terminaciones en -cia, -dad, -eza, -ismo o -ura:

a) Sustantivos que acaban en –cia: ___________________________________ ______________________________________________________________ b) Sustantivos que acaban en –dad: ___________________________________ ______________________________________________________________ c) Sustantivos que acaban en –eza: ___________________________________ ______________________________________________________________ d) Sustantivos que acaban en –ismo: __________________________________ ______________________________________________________________ e) Sustantivos que acaban en –ura: ___________________________________ ______________________________________________________________

2. A continuación, te presentamos un texto que ofrece información sobre algunos pintores españoles conocidos internacionalmente. Cambia los adjetivos que aparecen entre paréntesis por el sustantivo que corresponda en cada caso utilizando los sufijos -ción, -dad, -eza o -ura:

Page 7: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 7

BARTOLOMÉ E. MURILLO (1617 – 1682) Si Velázquez es el pintor de la corte del rey, Murillo es, sin duda, el pintor de la corte de la ___1___ (divino). Él crea y define formas de representación religiosa básicas en la pintura barroca del siglo XVII, siglo en el que la cultura española está obsesionada por hacer pública la imagen de la ___2___ (puro) y ___3___ (delicado) de la Virgen María y sus ángeles entre los hombres. FRANCISCO DE GOYA (1746 – 1828) Este genio de la pintura supo, como nadie, definir el poder humano de creación y el horror de una ___4___ (moderno) que usa el progreso a cambio del dolor. Obsesionado por las consecuencias de las guerras, Goya dejó a la historia este testimonio de la ___5___ (loco) del hombre que abusa de su razón pintando escenas de sangre y ___6___ (triste) universal. JOAQUÍN SOROLLA (1863 – 1923) Hay escenas totalmente cotidianas que, observadas con otros ojos, pueden ser cuadros llenos de energía y ___7___ (distinto). Conseguir impresionar con la luz y la ___8___ (claro) del Mediterráneo ha sido uno de los grandes aciertos de este pintor de pescadores, bañistas, olas y playas. ANTONI TÀPIES (1923) Este pintor catalán sería un gran ejemplo de cómo la ___9___ (abstracto) en la pintura ocupa un espacio muy personal e íntimo. Se continúa con la experimentación en técnicas y materiales hasta definir una imagen de autorreflexión y ___10___ (fino). El placer de mirar más allá de las miradas convencionales.

Divide los sustantivos resultantes según sus terminaciones en -ción, -dad, -eza o -ura:

a) Sustantivos que acaban en –ción: _______________________________ ___________________________________________________________ b) Sustantivos que acaban en –dad: ________________________________ ___________________________________________________________ c) Sustantivos que acaban en –eza: ________________________________ ___________________________________________________________ d) Sustantivos que acaban en –ura: ________________________________ ___________________________________________________________

3. Normalmente, para formar los adjetivos en español se utilizan los sufijos -al, -ente, -ico, -ivo u -oso. Une los sustantivos de la primera columna con los adjetivos derivados de los mismos que aparecen en la segunda columna:

1. nación insistente 2. odio poderoso 3. economía opcional 4. profesión conveniente 5. rencor histórico 6. filosofía cariñoso 7. imaginación económico

Page 8: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 8

8. cariño evidente 9. dolor filosófico 10. competición primaveral 11. poder ruidoso 12. primavera rencoroso 13. evidencia profesional 14. psicología odioso 15. conveniencia explosivo 16. historia nacional 17. opción imaginativo 18. ruido psicológico 19. explosión competitivo 20. insistencia doloroso

Divide los adjetivos resultantes según sus terminaciones en -al, -ente, -ico, -ivo u -oso:

a) Adjetivos que acaban en –al: _____________________________________ ______________________________________________________________ b) Adjetivos que acaban en –ente: ____________________________________ _______________________________________________________________ c) Adjetivos que acaban en –ico: _____________________________________ _______________________________________________________________ d) Adjetivos que acaban en –ivo: _____________________________________ _______________________________________________________________ e) Adjetivos que acaban en –oso: _____________________________________ ______________________________________________________________

4. A continuación, te ofrecemos un test sobre la personalidad. Tanto en el texto de las preguntas como en el de los resultados han sido sustituidos algunos adjetivos por sustantivos. Transfórmalos utilizando los sufijos -al, -ble, -ico, -ivo, -nte u -oso. Acuérdate de concordar los adjetivos en género y número con el sustantivo al que acompañan en cada caso:

TEST DE PERSONALIDAD Preguntas: 1. ¿Crees que el día no tiene ___1___ (suficiencia) horas para todas las cosas que deberías hacer? SI NO 2. ¿Te sientes exageradamente irritado incluso ___2___ (rabia) cuando el coche que te precede en una carretera circula a una velocidad que consideras demasiado lenta? SI NO 3. ¿Mientras disfrutas de un descanso, continúas pensando en tus problemas familiares, domésticos o ___3___ (profesión)? SI NO 4. ¿Te sientes ___4___ (impaciencia) por el ritmo al que se desarrollan los acontecimientos? SI NO 5. ¿Es algo ___5___ (frecuencia) el hecho de que te lleves material relacionado con tu trabajo o tus estudios a casa por la noche? SI NO 6. ¿Acostumbras a evaluar en términos ___6___ (número) no sólo tu propio trabajo, sino también las actividades de los demás? SI NO

Page 9: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 9

7. ¿Te esfuerzas por pensar o hacer dos o más cosas simultáneamente? Por ejemplo, al tiempo que intentas escuchar la charla de una persona, sigues dando vueltas a otro tema que no es ___7___ (relevancia) con respecto a lo que escuchas. SI NO 8. ¿Eres poco ___8___ (paciencia) contigo mismo si te ves obligado a realizar tareas repetitivas (rellenar resguardos, firmar talones, lavar platos, etc.), que son necesarias pero te impiden hacer las cosas realmente ___9___ (interés)? SI NO 9. ¿Encuentras ___10___ (intolerancia) observar cómo otras personas realizan tareas que sabes que puede hacer más deprisa? SI NO 10. ¿Consideras ___11___ (angustia) tener que hacer cola o esperar turno para conseguir una mesa en un restaurante? SI NO 11. ¿Eres ___12____ (tendencia) a terminar las frases de otras personas? SI NO

Resultados: - De 12 a 7 respuestas SI: Se trata de personas que necesitan afirmarse permanentemente a través de logros ___13___ (persona) para alcanzar la percepción de auto-control. Experimentan una ___14___ (constancia) urgencia de tiempo que les hace ___15___ (intolerancia) el reposo y la inactividad. Tienen tendencia a ser ___16___ (dominancia), ___17___ (competencia), ___18___ (agresividad), lo que les induce a vivir en un continuo estado de lucha. Si la mayoría de tus respuestas ha sido SI, deberías concederte momentos ___19___ (relax) y tomarte las cosas con más filosofía. El mundo no se acaba sin ti. - 6 respuestas SI y 6 respuestas NO: Tu carácter es un equilibrio entre el primero y el ultimo caso. Dentro de estos parámetros es donde se encuentra la mayoría de personas. Te activas lo ___20___ (suficiencia) para ser ___21___ (producción) y ___22___ (eficiencia) en el trabajo o estudios, pero sabes mantener la calma en las situaciones que así lo requieren, aunque en ocasiones también te sientas ___23___ (nervio). - De 12 a 7 respuestas NO: Son personas con un adecuado nivel de auto-control y autoestima. No son ___24___ (competición) ni tan fácilmente ___25___ (irritabilidad), y en general se toman la vida con mayor tranquilidad. Si la mayoría de tus respuestas ha sido NO, eres bastante menos ___26___ (vulnerabilidad) a sufrir ansiedad que otras personas, no te muestras ___27___ (ambición) ni ___28___ (dominación), dejas que las cosas sigan su cauce sin preocuparte en exceso. No quiere decir que nunca te muestres ___29___ (nervio) o ___30___ (ansia) si la situación te desborda.

5. En español se suelen utilizar los prefijos in- (y sus variantes i-, im-, e ir-) o el prefijo des- para negar el contenido de sustantivos, adjetivos y verbos. En el siguiente texto, que habla sobre la opinión que tienen algunos extranjeros sobre España, aparecen entre paréntesis algunos adjetivos, sustantivos y verbos que deberás transformar en su contrario con los prefijos que te hemos indicado:

Muchos son los tópicos sobre España: toros, flamenco, sol, siesta y paella; piropos, hospitalidad, charlatanería, informalidad y un largo etcétera. Pero la mayoría de estos tópicos no son mas que el reflejo de un ___1___ (conocimiento) de lo que sucede en este momento en el país. Cabe preguntarse hasta qué punto esta ___2___ (cultura) o folclorismo ___3___ (comprendido) ocupan también un lugar importantísimo en la imagen que reciben los estudiantes de español. Os ofrecemos a continuación algunas opiniones de estudiantes que residen temporalmente en España y unas imágenes _tópicas/típicas_ de este país.

Page 10: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 10

«Al llegar a España me sentí muy ___4___ (orientada), lo que suele suceder cuando se visita un país extranjero... Aquí las personas hablan muy deprisa y muy alto, no respetan en absoluto el turno de palabras y, para una chica tímida, con conocimientos limitados de la lengua, y procedente de un país tranquilo como el mío, esto suponía una ___5___ (gracia)... Por mucho que lo intentaba, me parecía ___6___ (accesible) participar en ninguna conversación, lo cual me hace sentir muy estúpida y ___7___ (cómoda)... Al final, mi español ha mejorado hasta alcanzar niveles ___8___ (pensables) y, además, me he acostumbrado a este ritmo frenético en los diálogos y, ya no hay quien me pare... » (Una estudiante suiza) «Antes de venir a España, casi no tenía idea del país, así es que al llegar aquí no hice mas que ___9___ (tapar) una caja de sorpresas. Llevo casi un año viviendo en Madrid y he aprendido que los españoles son personas ___10___ (interesadas), abiertas, comunicativas y divertidísimas. La verdadera diferencia es que a la gente le gusta salir a la calle, al cine, al bar, etc. en compañía de sus amigos y les parece ___11___ (concebible) quedarse en casa. » (Un estudiante alemán) «Estoy totalmente en ___12___ (acuerdo) con los prejuicios que se tiene sobre los países que ___13___ (conocemos). Es ___14___ (racional) y ___15___ (aceptable) que se diga que Italia es solo pizza y spaghetti o España es toros, sol y flamenco. Me he dado cuenta de que los tópicos de los que me habían hablado antes de visitar este país no eran reales y estoy seguro de que me llevaré un recuerdo ___16___ (borrable) el día que deba volver a mi ciudad de origen. » (Un estudiante italiano) «Antes de venir a España yo creía que las españolas eran como Carmen y los españoles eran como El Zorro... Además pensaba que se trataba de una nación tercermundista y atrasada. La verdad es que supone una ___17___ (ventaja) proceder de un país tan distante de Europa como el mío y en el que los estudios sobre la cultura y la historia del Viejo Continente se basan en hechos ___18___ (reales) y ___19___ (contextualizados). Tras mi estancia en este país han ___20___ (aparecido) todos los prejuicios que me habían inculcado antes de mi viaje. » (Un estudiante estadounidense)

6. Une los elementos de las dos columnas para formar palabras compuestas y, a continuación, introdúcelas en las frases apropiadas:

hora estrella bus punta contrato fiscal bono electrónico jugador ciudadana carril automático inseguridad transporte correo basura paraíso bici cajero búho

Page 11: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 11

1. Un grupo reducido de personas se manifestó el pasado domingo ante la Embajada del Principado de Andorra para protestar contra la condición de ____________ de la que goza dicha nación. 2. La apertura del puente José León de Carranza a primera hora de la mañana provocó retenciones en los accesos a la capital gaditana, ya que son innumerables los turismos que entran en la ciudad en ____________ para la incorporación a los puestos de trabajo. 3. El rector del a Universidad de Alicante propuso ayer durante la presentación de la jornada sobre el tranvía la instauración de un ____________ que aglutine los diferentes medios de transporte (autobús, tranvía, trenes de cercanías) que emplean los estudiantes para llegar hasta el centro universitario. 4. El paro (66 por ciento), el terrorismo (43 por ciento) y la ____________ (25 por ciento) son los tres problemas principales que existen actualmente en España; por detrás se sitúan la inmigración, la vivienda y las drogas. 5. El llamado contrato de formación, que inicialmente fue pensado para los jóvenes sin experiencia laboral, se ha convertido en un ____________ por algunas de sus características, como por ejemplo la distribución irregular de la jornada, el menor salario, el no dar derecho a prestaciones de desempleo ni a la indemnización por extinción, etc. 6. La tarjeta de ATM es una tarjeta plástica que se parece a una tarjeta de crédito con la que puede obtener dinero en efectivo, depositar, averiguar el balance de su cuenta, y recibir una copia de su estado de cuenta en cualquier ____________. 7. Existen algunas listas de discusión por email que le pueden servir para aprender los principios básicos del uso del ____________, para acceder a internet y para realizar búsquedas en la red. 8. En los equipos deportivos normalmente existen jugadores que por nombre, condiciones o trayectoria sobresalen del resto, son los llamados ____________. 9. Anoche se hizo realidad otra reciente decisión municipal en la ciudad de A Coruña, y es que comenzó a funcionar el servicio de autobuses nocturnos, conocido popularmente como ____________. 10. La Plataforma ____________ es un colectivo de carácter apolítico recientemente constituido por ciudadanos y asociaciones que movidos por la idea de una ciudad más habitable y respetuosa con el medio ambiente, quiere fomentar la bici como medio de transporte en la ciudad de Murcia.

1.2 Siglas y acrónimos

1. Te presentamos un grupo de siglas de uso general. Uniendo los elementos de las columnas en el orden apropiado obtendrás su significado:

ATS COE ONU RAE AVE DGT RTVE ONG BOE ELE OTAN EMT ITV MEC UNED

Page 12: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 12

a) Real Olímpico de Transportes

b) Ministerio Municipal Española

c) Inspección No del Atlántico Norte

d) Dirección Nacional Unidas e) Boletín Velocidad del Estado

f) Empresa Técnico y Cultura

g) Organización Academia Gubernamental

h) Radio Oficial de Tráfico

i) Organización General Extranjera

j) Ayudante Televisión a Distancia

k) Universidad del Tratado Española

l) Español Técnica Sanitario

m) Organización de Educación Español

n) Comité de las Naciones de Vehículos

ñ) Alta Lengua Española

Completa los siguientes titulares con las siglas utilizadas:

1. Según el Secretario General de la ______, el ataque a Irak no estaba justificado suficientemente. 2. La ______ ofrece una mayor oferta académica para el próximo curso. 3. La ______ “Médicos Sin Fronteras” participará en el plan internacional de ayuda a la población somalí. 4. A partir del próximo mes de enero, los vehículos con más de diez años de antigüedad deberán someterse a la ______ cada seis meses. 5. El ______ ha publicado la lista de los deportistas españoles que participarán en las próximas olimpiadas. 6. La ______ ha editado la décima edición de su diccionario en formato papel y CD-Rom. 7. Los resultados de las oposiciones para el Ayuntamiento de Madrid serán publicadas antes del 10 de marzo en el ______. 8. ______ amplia su programación para la próxima temporada con el fin de

aumentar el número de oyentes y espectadores. 9. La ______ de la ciudad de Madrid ha decidido ampliar los horarios nocturnos de

los autobuses que circulan por el centro. 10. Los numerosos retrasos por las obras en las vías del ______ provocan las protestas de los usuarios del ferrocarril. 11. Según los datos de la ______ el número de accidentes en las carreteras españolas ha descendido considerablemente en los últimos meses. 12. Los países de la ______ han firmado un acuerdo para intentar restablecer la paz en el territorio israelí. 13. Se convocan tres plazas de ______ para el Hospital Provincial de Zaragoza. 14. El ______ está valorando la posibilidad de suprimir las pruebas de acceso a la universidad.

Page 13: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 13

15. El Gobierno español ha decidido impartir cursos gratuitos de ______ para todos los inmigrantes extranjeros que deseen participar en ellos.

2. Aquí te ofrecemos la definición de las siglas de algunos partidos políticos españoles. A continuación busca las siglas que corresponden a las definiciones en la sopa de letras:

Partido Popular Partido Socialista Obrero Español Convergencia i Unió Bloque Nacionalista Gallego Partido Nacionalista Vasco Coalición Canaria Partido Comunista de España Izquierda Unida

P C C A P H N U B C I P V N E U E L G L T O A P B C S N C U O P R I D R P C P U M I B E N E H U G O

3. Te presentamos un grupo de siglas de carácter económico. Uniendo los elementos de las columnas en el orden apropiado obtendrás su significado:

EPA CIF OIT INE FMI ETT IPC PIB PYME INEM

Índice de Identificación Empresa Organización Nacional Bruto Encuesta de Trabajo de Empleo Fondo Internacional del Trabajo Pequeña de Precios Internacional Instituto y Mediana al Consumo Código Interior de Estadística Producto Nacional Fiscal

Page 14: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 14

Empresa sobre la Población Temporal Instituto Monetario Activa

1. Numerosos grupos de manifestantes, en su mayoría miembros de sindicatos, se han

reunido ante la sede de la ______ para protestar por los nuevos acuerdos internacionales sobre pensiones.

2. El Ministerio del Interior anuncia la aprobación del nuevo ______ digital que permitirá acumular los datos personales de manera informatizada.

3. El ______ ha decidido aumentar los fondos destinados a la prevención y cura del SIDA en los países de África más afectados por esta enfermedad.

4. Según los datos del ______ el 10% de los ciudadanos españoles ha contratado una poliza privada en los últimos cinco años y el 25 % piensa hacerlo en los próximos meses.

5. El ______ aumentó por tercera vez consecutiva en el pasado trimestre, encareciéndose principalmente la vivienda, la gasolina y los productos alimenticios.

6. Debido al crecimiento del ______ que se dio el pasado año, el Estado ha podido aumentar las inversiones en obras públicas.

7. La mayoría de los jóvenes españoles buscan su primer empleo a través de las llamadas ______.

8. En los últimos años se ha producido un descenso en la creación de nuevas ______ debido a la reducción de inversiones y ayudas estatales para este tipo de empresas.

9. La última ______ reveló que la incorporación al mercado laboral se produce cada vez a edades más tardías, ya que más del 30% de los jóvenes realizan cursos de especialización tras finalizar los estudios universitarios.

10. El ______ ha publicado una campaña de información y sensibilización para fomentar el empleo.

Page 15: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 15

Test de 15 para el Capítulo de Morfología del Cuaderno de Ejercicios de Nivel B1

1. El ____________ es la máquina informatizada que, por medio de una clave personal, permite efectuar operaciones bancarias de manera inmediata. a) correo electrónico b) bono transporte c) cajero automático d) jugador estrella 2. ____________ ha decidido aumentar la programación infantil en la próxima temporada de verano. a) RAE b) COE c) ELE d) RTVE 3. PSOE es la sigla del ____________. a) Partido Socialista en España b) Partido Socialista Obrero Español c) Partido Social de los Obreros Españoles d) Partido Sociolaboral Operario de España 4. Del sustantivo profesión deriva el adjetivo ____________. a) profesionista b) profesional c) profesionismo d) profesor 5. Es imposible encontrar un sitio donde sentarse en el tren en las ____________. a) horas buenas b) horas punta c) horas muertas d) malas horas 6. Mi madre da clases de ____________ en un centro de acogida de inmigrantes. a) ELE b) AVE c) UNED d) MEC 7. El prefijo ____________ se emplea para negar el contenido de sustantivos, adjetivos y verbos; por ejemplo del sustantivo ventaja obtenemos su contrario ___________. a) im-, imventaja b) in-, inventaja c) des-, desventaja d) s-, sventaja. 8. La mayoría de los jóvenes españoles reciben un empleo por primera vez con un ____________. a) contrato estrella b) contrato indefinido c) contrato basura d) contrato especial 9. Del adjetivo malo deriva el sustantivo ____________. a) malizia b) malismo c) maleza d) maldad 10. La sigla del Partido Nacionalista Vasco es ____________. a) PNPV b) PN c) PNV d) EH

Page 16: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 16

11. El significado de la sigla CIF es ____________. a) Comunicación Internacional Fundamental b) Código Interno de Focalización c) Congreso Ibérico de Fabricantes d) Código de Identificación Fiscal 12. Uno de los problemas principales de la sociedad española actual es la ____________. a) inmigración legal b) legalización de las drogas c) inseguridad ciudadana d) contratación infantil 13. El contrario del adjetivo paciente es ____________. a) inpaciente b) despaciente c)ipaciente d) impaciente 14. El Ministerio de Economía y Hacienda ha decido conceder ayudas a las ____________ para fomentar la creación de este tipo de empresas. a) ETT b) PYMEs c) PMI d) EPA 15. San Marino, estado que se encuentra al norte del territorio italiano, es considerado un ____________. a) estado anárquico b) paraíso tropical c) fondo de inversiones d) paraíso fiscal Claves: 1c; 2d; 3b; 4b; 5b; 6a; 7c; 8c; 9d; 10c; 11d; 12c; 13d; 14b; 15d.

Page 17: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 17

2. Morfosintaxis

Page 18: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 18

2. Morfosintaxis:

2.1 Forma de los tiempos del subjuntivo:

2.1.1 Presente

1. Completa el siguiente "encrucijado" con el presente de subjuntivo de los siguientes verbos en la persona señalada entre paréntesis:

1. concluir (nosotros); 2. perder (yo); 3. atraer (ella); 4. recordar (tú); 5. pensar (ellos); 6.

ganar (nosotras); 7. haber (vosotras); 8. ser (nosotros), 9. estar (ellas); 10. buscar (yo); 11. entrar (vosotros); 12. dormir (nosotros); 13. tener (vosotras); 14. elegir (nosotras).

Q

1 U

2 E

3 T

4 E

5 N

6 G

7 A

8 S

9 S

10 U

11 E

12 R

13 T

14 E

Page 19: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 19

2. A continuación aparecen numerosos mensajes usuales en la vida española con los que se nos dan consejos, órdenes o prohibiciones. Transforma los infinitivos en los imperativos de la persona usted siguiendo el modelo.

Agitar antes de usar > agite antes de usar

1. Mantener fuera del alcance de los niños

________________________________________________________________. 2. Consumir preferentemente antes de la fecha indicada en la parte superior del

envase ________________________________________________________________.

3. Conservar en lugar fresco y seco ________________________________________________________________.

4. Escribir sus datos personales con mayúsculas ________________________________________________________________.

5. Abrir por aquí ________________________________________________________________.

6. Proteger de la luz solar ________________________________________________________________.

7. Leer las intrucciones de este medicamento y, en caso de duda, consultar al farmacéutico ________________________________________________________________.

8. Mantener la bolsa cerrada después de cada utilización ________________________________________________________________.

9. Tirar la bolsa a la basura ________________________________________________________________.

10. Ayudar a proteger el medio ambiente ________________________________________________________________.

11. Sr. Cartero, por favor, indicar con una X el motivo de la devolución (desconocido, cambio de domicilio, ausente, dirección incorrecta, otros) ________________________________________________________________.

12. No fumar ________________________________________________________________.

13. Beber con moderación ________________________________________________________________.

14. No fijar carteles ________________________________________________________________.

15. Hablar bajo ________________________________________________________________.

16. No molestar a los enfermos ________________________________________________________________.

17. Apagar los móviles ________________________________________________________________.

18. No aparcar. Salida de vehículos. _________________________________________________________________.

Page 20: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 20

3. Conjuga los verbos entre paréntesis en el imperativo de la persona usted:

¿Cómo ahorrar agua?

El agua es un bien escaso y debemos aprender a no malgastarla. Con unos pequeños cambios en los hábitos de consumo diario es posible ahorrar gran cantidad de agua: 1. Si se friegan los platos a mano, no (dejar) _________ el grifo abierto

continuamente. Primero (enjabonar) ___________ y (aclarar) _____________ después.

2. (Evitar) ______________ descongelar los alimentos poniéndolos bajo el chorro de agua, es mejor usar la nevera sacando los alimentos la noche anterior.

3. Para limpiar las verduras, (utilizar) ___________ un barreño. El agua, la podrá utilizar después para otros fines.

4. No (dejar) ____________ nunca los grifos abiertos inútilmente. (Cerrar) ________ el grifo al lavarse los dientes y durante el afeitado.

5. Cuando vaya a pasar varios días fuera de casa, (cerrar) ________ la llave de paso: evitará fugas innecesarias.

6. Si los grifos están averiados, (repararlos) ____________ inmediatamente; el simple goteo de un grifo significa la pérdida de unos cien litros de agua al mes.

7. (Introducir) ____________ en la cisterna del inodoro una o dos botellas llenas de agua; así la capacidad de la cisterna bajará y al tirar de la cadena se estará ahorrando entre uno y tres libros de agua.

8. (Elegir) __________ la ducha en vez del baño. La ducha consume aproximadamente entre 30 y 40 litros de agua, mientras que el baño significa un consumo de entre 100 y 300 litros.

9. (Intentar) __________ llenar la lavadora y el lavavajillas hasta el total de su capacidad de carga, ya que el consumo de agua por kilo de ropa será menor.

El País Semanal 2002

4. Conjuga los infinitivos del siguiente texto en el imperativo de la persona usted:

¿Cómo cumplimentar el impreso de solicitud en la E.O.I. (Escuela Oficial de

Idiomas)?

(Rellenar) ______1______ con letras mayúsculas todos los datos que figuran en el impreso. (Indicar) _______2_____ el idioma que se desea cursar. En caso de solicitar varios idiomas, (presentar) ______3______ un impreso por cada uno. En el supuesto de presentar más de una instancia, (marcar) ______4______ obligatoriamente la opción de “primer idioma” en un solo idioma, el que considere el solicitante, ya que afecta al orden de la lista. (Poner) ______5______ una X en la casilla del curso correspondiente. Si es antiguo alumno con cursos aprobados del idioma solicitado: (marcar) _______6_____ este recuadro con el curso correspondiente y (aportar) _______7_____ la documentación que así lo acredite si proviene de otra E.O.I. (...).

Page 21: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 21

(Señalar) ______8______ la hora de preferencia. Este dato no implica su adscripción automática a ese horario.

5. Sustituye los imperativos de la persona tú (evidenciados) por los correspondientes de la persona usted:

La carta de presentación

¿Carta de presentación? ¿Y para qué podría servirme una? En el momento de solicitar un trabajo ésta es la primera impresión que la empresa tiene de nosotros y persigue obtener una entrevista de selección. Consejos para su redacción Evita ________1_______ frases largas No escribas ________2_______ más de tres o cuatro parráfos. Adapta _______3________ la carta a la oferta de trabajo, ésta no debe ser siempre igual porque los requisitos o cualidades necesarias para cada puesto siempre varían. Repasa _______4________ faltas de ortografía y redacción. Sugerencias de estructura Datos de la empresa: nombre y apellidos de la persona de contacto, dirección. Datos personales: nombre y apellidos, domicilio y teléfono de contacto. Saludo inicial: expón ________5_______ el motivo por el que nos dirigimos a esa empresa. Primer párrafo: date ________6_______ por enterado de la oferta de trabajo mencionando la fuente de información. Segundo párrafo: resume ________7_______ tus cualidades y define _______8________ por qué se está capacitado para el puesto. Tercer párrafo: solicita ________9_______ participar en el proceso de selección. Despedida Fecha y firma centrada.

www.terra.es

6. Estos son algunos consejos y normas de seguridad vial dados por la Dirección General de Tráfico. Transforma los imperativos negativos en afirmativos y los afirmativos en negativos para saber cuáles son los consejos de la DGT antes de comenzar un largo viaje:

Consejos y normas de seguridad vial respecto al estado del vehículo

1. No haga ____________ el engrase y no cambie ____________ el aceite, si fuera necesario.

Page 22: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 22

2. No verifique ____________ antes de iniciar el viaje, la presión de los neumáticos y no se acostumbre ____________ a circular con el depósito de combustible lleno; ante cualquier situación anómala (retenciones, accidentes, inclemencias metereológicas, etc.) le será de gran ayuda.

3. No compruebe ____________ que lleva en su vehículo los recambios imprescindibles como son: rueda de repuesto a su presión necesaria, correa de ventilador y juego de luces en perfecto estado.

4. Es peligroso transportar animales domésticos, pero olvídese ______________ de poner el gato (elevador manual del vehículo) en el capó.

5. En caso de averia o accidente, no retire ____________ rápidamente el vehículo de la calzada al arcén, y siempre que sea posible, no lo saque____________ de la carretera; estableciendo, en cada caso, las medidas de seguridad vial necesarias.

6. Ingiera ____________ bebidas alcohólicas y coma _______________ en abundancia antes de iniciar el viaje.

2.1.2 Pretérito perfecto

1. Completa la siguiente tabla con los pretéritos perfectos de indicativo y de subjuntivo en las personas indicadas entre paréntesis:

Infinitivo Pret. perfecto de indic. Pret. perfecto de subj. hacer (yo) venir (tú) ir (él) volver (ella) leer (nosotros) escribir (ellos) decir (vosotras) encender (ellas) salir (usted)

2. Escribe la tercera persona del singular del pretérito perfecto de subjuntivo de los siguientes infinitivos y completa las frases con uno de ellos:

ver / llegar / estar / oír / pasar

1. Llego a la puerta del piso de Ana. Voy a llamar. No pierdo nada por intentarlo. Al fin y al cabo el piso es grande, y si Ana está en su cuarto es más que probable que no _____ ___________ el telefonillo de la cocina.

2. El viejo está en casa. Es raro que _____ ___________ tan pronto de la oficina.

3. Por el camino, veo a Rebeca entre la gente; no creo que ella me _____

___________. El pabellón está lleno.

Page 23: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 23

4. Tan sólo nos separan 50 km pero parece que estés en la Conchinchina, cuando nos

vemos, últimamente muy poco, parece que no _____ ___________ el tiempo.

5. Aquella noche iba a cenar con Lucrecia. «Llévame a algún sitio nuevo», le había dicho ella, «a un lugar donde yo no _____ ___________ nunca».

2.1.3. Pretérito imperfecto

1. Completa el siguiente cuadro siguiendo el modelo:

Infinitivo Tercera persona plural pretérito indefinido

Primera persona singular pretérito imperfecto de subjuntivo

cantar cantaron cantara / cantase beber salir dormir pedir creer construir decir hacer poner tener haber hubieron hubiera / hubiese

2.1.4 Pretérito pluscuamperfecto

1. Completa la siguiente tabla con los pretéritos pluscuamperfectos de indicativo y de subjuntivo en las personas indicadas entre paréntesis:

Infinitivo Pret. pluscuamperfecto de indicativo

Pret. pluscuamperfecto de subjuntivo

hacer (yo) venir (tú) ir (usted) volver (ustedes) leer (nosotros) escribir (él) decir (vosotros) encender (ella) salir (ellos) entrar (ellas)

Page 24: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 24

2. Completa los siguientes fragmentos con la forma apropiada del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo de los verbos entre paréntesis:

1. En el momento en que Iaín se fue esperé media hora, para asegurarme de que no volvería a buscar cualquier cosa que ______________ (olvidar) y no me sorprendería con las manos en la masa, y luego me abalancé sobre la carpeta para leer las cartas que escondía en su mesilla de noche.

2. « ¿Te importaría dejar de mirar el culo de mi novia con semejante descaro? » le

pregunta cortésmente mi hermana al chico del polo rosa. «Ella es mi novia y yo soy cinturón negro de karate, por si te interesa» escucho decir a mi imprevisible hermana. Me la quedo mirando con los ojos como platos y la boca tan abierta que Agassi ______________ (poder) colarme una pelota en ella.

3. Ana estaba ingresada en lo que mi madre llamaba una casa de reposo, Borja una

clínica privada y Rosa una clínica psiquiátrica, y que era, para entendernos, un loquero. Cuando Rosa me contó todo esto al teléfono al principio no podía creerlo, porque por muy mal que ______________ (ver) a Ana la última vez que la vi, nunca sospeché que pudiera ser para tanto.

4. -¿No te parece que Carlos está un poco raro? Tenía los ojos enrojecidos, como si

______________ (estar) llorando.

5. -¿No habíamos dicho que íbamos al cine?... -Sí. Pero es que he quedado para ir al concierto de Elton Yon. -Ah, ya... -Podemos comer juntos, de todas maneras. -Sí, bueno. Yo ______________ (querer) que vieras conmigo la película de Telmayluis, que es preciosa, pero bueno. Otra vez será...

6. -¿Entonces a ti te parece normal que estemos siete meses sin dirigirnos la palabra,

qué digo, sin ni siquiera vernos, y que actúes como si no ______________ (pasar) el tiempo?, ¿es que eres feliz así?

7. -Dime tú por qué has querido que viniéramos al Lady Bird.

Pero esa pregunta no le fue respondida. Lucrecia le dio lentamente la espalda y caminó hacia el teléfono con las manos hundidas en los bolsillos de su chaquetón, como si le ______________ (dar) frío.

8. En el portal no había nadie. Cerró muy despacio la puerta y bajó las escaleras

procurando que no sonaran sus pisadas. En el último rellano el rumor de una conversación lo detuvo. Sonó brevemente una música, como si alguien ______________ (abrir) y __________ (cerrar) una puerta, y luego una risa de mujer.

Page 25: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 25

9. En cuanto a ese apodo, Bloom, tengo razones para suponer que se lo asignó Santiago Biralbo, porque era gordo y pausado. Era gordo y rubio, verdaderamente parecía que ______________ (nacer) en el Canadá o en Suecia.

10. Supongo que a esas alturas el camarero ya intuía que le estaban tomando el pelo; se

dio la vuelta y se puso a hacer muchas cosas a la vez como si estuviera muy ocupado, como si nunca ______________ (hablar) con ellos. Ella pagó las cervezas, la cocacola y el helado y luego él compró un par de latas más.

2.1.5. Equivalencias temporales entre los tiempos del modo indicativo y los del modo subjuntivo.

1. Trasforma las frases teniendo en cuenta las equivalencias de la siguiente tabla; sigue el modelo:

Tiempos de subjuntivo Tiempos del indicativo Presente Presente de subjuntivo

Futuro simple Pretérito Pretérito perfecto

Futuro compuesto Pretérito imperfecto Pretérito imperfecto

Pretérito indefinido Condicional simple

Pretérito pluscuamperfecto Pretérito pluscuamperfecto Condicional compuesto

Creo que mañana tendré un día muy ocupado en la oficina. No creo que mañana tenga un día muy ocupado en la oficina.

1. Creo que los abuelos llegarán en el tren de las 10 de la mañana. 2. Me parece que Andrés no viene hoy a la piscina. 3. Opino que lo mejor para los intereses de la empresa es la declaración de quiebra. 4. He oído en la tele que ayer hubo 50 grados en Sevilla. 5. En la radio han anunciado que pasado mañana ya habrá terminado la ola de calor. 6. Últimamente veo que estás muy aplicada en los estudios. 7. El Ministro de Economía anunció ayer que bajarían los impuestos para el próximo año. 8. Los ingenieros confirmaron que para el 2007 ya habrían terminado las obras de la

autovía Ávila-Salamanca. 9. Javier estuvo en San Sebastián y dijo que era una ciudad preciosa. 10. Los sindicatos han asegurado que convocarán una huelga general para el mes de

diciembre. 11. Es evidente que la política económica actual debe ser más arriesgada. 12. En los últimos días he observado que todas las cadenas de televisión repiten programas

de los últimos años. 13. Saliendo de casa a las siete y media, creo que a las cinco de la tarde ya habremos

llegado a la frontera. 14. Sinceramente, creo que el pantalón azul te sienta mejor que el verde.

Page 26: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 26

15. He dicho que quiero ser abogado y, además, estoy seguro de que lo conseguiré. 16. Muchos españoles piensan que España se ha convertido en uno de los países más

descentralizados de la Unión Europea. 17. Está claro que el Madrid este año tiene un equipo plagado de estrellas y creo que

ganará la Liga española de nuevo. 18. El ciclista español Oscar Freire anunció que participaría en la Vuelta Ciclista a España

del próximo mes de septiembre.

2.2 Uso del subjuntivo en las oraciones simples que expresan deseo y duda.

1. En la primera columna aparecen unos deseos en infinitivo. Exprésalos introduciéndolos con la conjunción que y después relaciónalos con los contextos de la segunda columna: 1. Descansar (tú) a. A dos amigos que se casan 2. Aprovechar (a ti) b. A una persona que va a una fiesta 3. Tener (tú) un buen viaje c. A un amigo que se va a dormir 4. Tener (tú) un buen día d. A una persona que va a hacer un examen 5. Pasártelo bien e. A una persona que cumple años 6. Divertirte f. A una persona que está comiendo 7. Ser muy felices (vosotros)

g. A una persona que se va de vacaciones

8. Partirte un rayo h. A una persona que se va de viaje 9. Tener (tú) suerte i. A una persona que te cae muy mal 10. Cumplir (tú) muchos más

j. A una persona que encontramos por la mañana y que no veremos durante el día

2. Conjuga los verbos entre paréntesis en el tiempo y modo apropiado. Recuerda que con los adverbios de duda (quizá, tal vez y seguramente) es posible utilizar el subjuntivo o el indicativo:

1. Creo que Carlos vuelve el lunes a Madrid; seguramente lo (ver) ________ en el Kronen.

2. Soy una chica como cualquier otra, que no destacaría en un concurso de belleza. Y,

sin embargo, por la calle todos los hombres me dedican adjetivos más o menos amables. Quizá (ser) _________ más guapa de lo que yo creo.

3. Quizá Ana no (estar) _________ en casa. De ser así, dejaré una nota en su buzón, y

habré cumplido. Habré cumplido. Como siempre.

4. Apartó los ojos del libro para mirar a Lucrecia y pensó que tal vez ya no la (querer) ______________, ni siquiera la (desear) _______________.

Page 27: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 27

5. Vicente, te escribo, porque lo que te voy a decir me es más fácil decírtelo primero por carta para luego hablar sobre ello, es algo que quizá te (sonar) ___________ a chino, pero es una crítica que espero que comprendas sobre aspectos asfixiantes de tu carácter, empiezo...

2.3 Uso del subjuntivo en las oraciones compuestas

2.3.1 Oraciones subordinadas sustantivas.

1. Oraciones subordinadas sustantivas del Grupo I (verbos de opinión, sentido, comunicación y seguridad). Completa los espacios en blanco con el tiempo verbal que creas conveniente:

1. Según el director de cine Borau, los jóvenes piensan que el cine español (ser)

__________ distinto al resto del cine mundial. 2. Algunos sociólogos afirman que los jóvenes (pensar) __________ excesivamente en el

dinero. 3. Hay quien opina que la informática (seguir) ____________ destruyendo empleo en

numerosos sectores laborales. 4. Muchos opinan que, si el Estado prestara mayor atención a la juventud, (aumentar)

_______________ el interés de los jóvenes por la política. 5. Se dice que todos los jóvenes (negarse) ____ ____________ a realizar las labores

domésticas. 6. El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha asegurado que este

cuerpo (estar) _________ bastante harto de la utilización política del tema de la inseguridad ciudadana.

7. El cine español ya ha demostrado que (saber) __________ llenar los cines, y eso con películas de presupuesto 30 o 40 veces menor que el de las americanas.

8. El Ministerio de Administraciones Públicas considera que España (convertirse) ____ _______________ en uno de los países más descentralizados de la Unión Europea tras el traspaso de la Sanidad a las Comunidades Autónomas.

9. Se dice que los jóvenes, a diferencia de los mayores, siempre (creer) __________ en ideales inalcanzables.

10. El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dijo ayer que «no (haber) _________ que tener miedo de aplicar la Ley de Partidos, una inciativa política que (...) es compatible con otras resoluciones de los órganos judiciales».

2. Oraciones subordinadas sustantivas del Grupo I. Transforma las siguientes frases siguiendo el modelo. Recuerda las equivalencias temporales del apartado 2.1.5:

Ha subido el precio de la gasolina.

No creo que haya subido el precio de la gasolina.

1. Los españoles cenan a las 10 de la noche. _____________________________________________________________.

2. La entrada para el concierto de Joaquín Sabina cuesta 12 euros. _____________________________________________________________.

Page 28: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 28

3. Ayer el Gobierno aprobó la nueva Ley Presupuestaria. _____________________________________________________________.

4. Ya había visto antes películas tan divertidas como la de ayer. _____________________________________________________________.

5. El próximo verano se inaugurará la autopista que une Salamanca con Portugal. _____________________________________________________________.

6. A las 5 de la tarde los invitados de la boda ya habrán terminado el banquete. _____________________________________________________________.

7. Yo haría el viaje a España en barco. _____________________________________________________________.

8. España se ha salvado de la ola de calor. _____________________________________________________________.

9. Ayer Javier iba por la calle vestido de carnaval. _____________________________________________________________.

10. España ha perdido la final de la copa de Europa de baloncesto. _____________________________________________________________.

3. Oraciones subordinadas sustantivas del Grupo II (verbos de deseo). Utiliza las siguientes fórmulas para introducir los deseos de los enunciados siguiendo el modelo:

espero que / deseo que / quiero que

Terminar pronto la huelga de autobuses Espero que termine pronto la huelga de autobuses.

1. No haber incendios forestales _____________________________________________________.

2. Reunirse por fin toda mi familia en Navidad _____________________________________________________.

3. Tocarme la lotería primitiva de una vez _____________________________________________________.

4. No haber guerras en el mundo nunca más _____________________________________________________.

5. Dar este año la final de la Copa del Rey por televisión _____________________________________________________.

6. Bajar los precios de los libros _____________________________________________________.

7. Darnos una buena chuleta de ternera en Salamanca _____________________________________________________.

8. Llegar el Gobierno a un acuerdo con Inglaterra sobre Gibraltar. _____________________________________________________.

9. Acabar el terrorismo en España y en el mundo _____________________________________________________.

10. Hacer buen tiempo para pasar un buen rato contigo esta tarde _____________________________________________________.

Page 29: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 29

4. Oraciones subordinadas sustantivas del Grupo II (verbos de consejo o sugerencia). Un amigo italiano va de erasmus a la Universidad de Granada en España. Vosotros ya habéis estado anteriormente. Dadle consejos con las siguientes fórmulas siguiendo el modelo:

te aconsejo que / te sugiero que / te recomiendo que

Ir a una escuela para aprender bien español antes de ir a la universidad.

Te aconsejo que vayas a una escuela para aprender bien español antes de ir a la universidad.

1. Llevar ropa de abrigo para el invierno; hace un frío que pela 2. Viajar por distintas Comunidades Autónomas; son muy diferentes 3. Comer de vez en cuando pescadito frito; ¡está para chuparse los dedos! 4. Visitar la Alhambra y el Generalife; son dos monumentos árabes inigualables 5. Conocer jóvenes españoles; ¡son simpatiquísimos! 6. Dar paseos por la ciudad; ¡es preciosa! 7. Probar el vino español; ¡es de los mejores del mundo! 8. Comprar recuerdos para tu familia; seguro que les gustarán 9. Aprovechar la estancia a tope; puede ser irrepetible 10. Hablar en español todo lo posible

5. Oraciones subordinadas sustantivas del Grupo II (verbos de juicio de valor). Completa las frases con una de las siguientes expresiones y conjuga el verbo entre paréntesis en el tiempo conveniente:

sería conveniente que / no es justo / es indispensable / parece mentira que / no es extraño que

1. __________________________, a estas alturas de siglo, muchos españoles (estar) _________ obsesivamente pendientes de las buenas maneras. Que (estar) _________ preocupados por el protocolo, por no meter la pata en su elección del vestuario.

2. Los socialistas estamos en contra del terrorismo seriamente y hay pruebas más que suficientes. Por tanto, _________________________ (decir) __________ en la prensa o en la radio que los socialistas no hacen lo suficiente.

3. Hoy mismo el salario medio mensual de un gallego es de 17.415 pesetas menos que la media del salario a nivel estatal. Las pensiones de jubilación son las más bajas del Estado.Y creo que _________________________________ usted (dar) __________ soluciones.

4. _______________________ un país (sentirse) ____________ desesperanzado, sin confianza, porque sólo desde la esperanza, la ilusión y la confianza puede protagonizarse un auténtico relanzamiento del conjunto de la sociedad.

5. En estos momentos de enorme tensión mundial _______________________ (hacer) ___________ una referencia a la política exterior por los riesgos que con ella corremos y por nuestra dependencia energética.

Page 30: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 30

6. Estos son los deseos que en un chat algunos chicos y chicas expresan para el año próximo. Intenta escribirlos tú utilizando las siguientes expresiones de deseo según el modelo:

espero / deseo / quiero

El año que viene deseo dejar de tener esta personalidad tan atrayente.

1. dejar de tener esta personalidad tan atrayente (Pato Lucas) _______________________________________________________________.

2. no pelearme con mi hermana (Sofía) _______________________________________________________________.

3. estudiar fotografía, tocar la guitarra (Sofía) _______________________________________________________________.

4. conservar el peso corporal, cuidar algo la piel y, sobre todo, no estresarme por nada (Flipao) _______________________________________________________________.

5. dejar de morderme la uña del dedo pequeño, es superior a mí (Cristina) _______________________________________________________________.

6. cumplir un año menos (Flipao) _______________________________________________________________.

7. ver al ángel de mis sueños (Saxsa) _______________________________________________________________.

8. vivir del cuento (Kiwi) _______________________________________________________________.

9. hacerme rica (Jone) _______________________________________________________________.

10. dejar de ser malo (Baco) _______________________________________________________________.

www.vizzavi.es (10/09/02).

Ahora expresa los mismos deseos pero dirigidos hacia los personajes entre paréntesis. ¡Ojo! Deberás utilizar el modo subjuntivo:

espero que / deseo que / quiero que /

Espero que el año que viene Pato Lucas deje de tener esta personalidad tan atrayente.

1. dejar de tener esta personalidad tan atrayente (Pato Lucas)

_______________________________________________________________. 2. no pelearse con su hermana (Sofía)

_______________________________________________________________. 3. estudiar fotografía, tocar la guitarra (Sofía)

_______________________________________________________________. 4. conservar el peso corporal, cuidar algo la piel y, sobre todo, no estresarse por nada

(Flipao) _______________________________________________________________.

Page 31: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 31

5. dejar de morderse la uña del dedo pequeño, es superior a ella (Cristina) _______________________________________________________________.

6. cumplir un año menos (Flipao) _______________________________________________________________.

7. ver al angel de sus sueños (Saxsa) _______________________________________________________________.

8. vivir del cuento (Kiwi) _______________________________________________________________.

9. hacerme rica (Jone) _______________________________________________________________.

10. dejar de ser malo (Baco) _______________________________________________________________.

7. Completa el siguiente texto con el verbo entre paréntesis en el modo y tiempo que creas conveniente:

ECONOMÍA El 89% de los españoles cree que el euro (provocar) ________1_______ una subida de precios Un 89% de los españoles considera que la llegada del euro (encarecer) _______2_______ los precios. De todos los que aducen que la introducción de la nueva moneda ha repercutido negativamente en los precios, un 54% opina que éstos (subir) _______3______ mucho y un 39% que sólo se (incrementar) _______4_______ algo. Según el Barómetro de Consumo 2002, los ciudadanos recelan de la información que les suministra la Administración, los medios de comunicación y los fabricantes, sobre los temas relacionados con el consumo. La entrada en vigor del euro ha roto con las expectativas más pesimistas. En la encuesta anterior, un 5% pensaba que la moneda europea (encarecer) ________5______ mucho los precios. Esa proporción asciende ahora al 54%. La idea de que la divisa (mantener) _______6______ los precios estables, por la que abogaba un 37%, ya sólo es compartida por un 7%. Quienes más piensan que el euro (provocar) _______7_______ una notable carestía son las mujeres cuya edad se sitúa entre 40 y 60 años y de estatus social bajo. El estudio, realizado a partir de la realización de 5.500 entrevistas, pone también de manifiesto que los consumidores (sentirse) ________8_________ poco compensados por el gasto que efectúan en la mayoría de productos y servicios, especialmente en lo que concierne a vivienda y seguros.

8. Indica qué verbos introducen las oraciones subordinadas sustantivas en negrita y justifica el modo de los verbos subordinados con motivos sintácticos y semánticos:

Page 32: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 32

Sanidad anuncia una campaña para promover el uso del preservativo CARLOS E. CUÉ | Madrid

Seis años después de llegar al Gobierno, el PP prepara su primera campaña de promoción del uso del preservativo entre los jóvenes. Así lo prometió ayer en el Congreso la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, ante la interpelación de la diputada socialista Leire Pajín. Ésta le recordó que los socialistas hicieron dos importantes campañas, la del "Póntelo, pónselo" y la del "Sida, no da".

Pajín acusó además al Gobierno de "dejación de funciones" en la política de prevención de embarazos no deseados entre los jóvenes. Ofreció una cascada de datos para intentar probar que la falta de interés político ha hecho que el problema se le escape de las manos. La ministra admitió que el Gobierno está preocupado por el ascenso de las cifras, pero sostuvo que éste es un problema que se está agravando también en todos los países del entorno español. Además, dijo que la situación es mucho mejor que la de EEUU, donde se registran un millón de embarazos en adolescentes al año.

Una de las acusaciones más graves de los socialistas en este campo sostiene que el Ejecutivo está poniendo todo tipo de trabas a la píldora del día después. No sólo por su precio -19,23 euros-, sino, sobre todo, por lo difícil que es conseguirla. Además, Pajín destacó que los que hay son privados, y no se facilita el uso de la píldora poscoital desde la Administración, con excepción de la Junta de Andalucía, gobernada por el PSOE, que la ofrece gratis.

La ministra Pastor atacó a los socialistas con cifras comparativas. Los nacimientos en mujeres menores de 18 años han pasado de 5.404 a 3.524 en los últimos diez años, aseguró. Destacó, además, que es en Asturias, comunidad gobernada por los socialistas, donde más embarazos no deseados se registran.

El País, 17 de octubre de 2002

9. Oraciones subordinadas sustantivas del Grupo I (verbos de comunicación). Escribe en estilo indirecto lo que te dice / ha dicho Juan Carlos siguiendo el modelo:

«Hoy hace un día precioso y esta tarde iré a la playa»

Juan Carlos me dice / me ha dicho que hoy hace un día precioso y que esta tarde irá a la playa.

1. «Mañana entraré con un cuarto de hora de retraso a la reunión». 2. «Algunos españoles, sobre todo los ancianos, duermen la siesta después de comer». 3. «Cuando ayer llegué a la taquilla para comprar la entrada de teatro, ya se habían

agotado». 4. «Con un poco de suerte, mañana hacia las tres, ya habré terminado el informe». 5. «Las próximas navidades las pasaré con mis padres en las Islas Canarias». 6. «Había mucha gente en la concentración de moteros; así que no pude ver a mis

amigos de Jerez de la Frontera». 7. «Este mes he ido al gimnasio tres veces a la semana y ahora me encuentro muy en

forma». 8. «Yo en tu lugar, iría a Madrid en avión; ahora hay precios muy económicos». 9. «El fin de semana que viene iré a la montaña a esquiar».

Page 33: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 33

10. «La película de ayer no me gustó nada; era lentísima».

Juan Carlos me dice / me ha dicho que…

1. ____________________________________________________________________

___________. 2. ____________________________________________________________________

___________. 3. ____________________________________________________________________

___________. 4. ____________________________________________________________________

___________. 5. ____________________________________________________________________

___________. 6. ____________________________________________________________________

___________. 7. ____________________________________________________________________

___________. 8. ____________________________________________________________________

___________. 9. ____________________________________________________________________

___________. 10. ____________________________________________________________________

___________.

10. Escribe en estilo indirecto lo que te dijo / decía ayer Juan Carlos siguiendo el modelo:

«Hoy hace un día precioso y esta tarde iré a la playa» Juan Carlos dijo / decía ayer que ayer hacía un día precioso y que por la tarde iría a la

playa.

1. «Mañana entraré con un cuarto de hora de retraso a la reunión». 2. «Algunos españoles, sobre todo los ancianos, duermen la siesta después de comer». 3. «Cuando ayer llegué a la taquilla para comprar la entrada de teatro, ya se habían

agotado». 4. «Con un poco de suerte, mañana hacia las tres, ya habré terminado el informe». 5. «Las próximas navidades las pasaré con mis padres en las Islas Canarias». 6. «Había mucha gente en la concentración de moteros; así que no pude ver a mis

amigos de Almería». 7. «Este mes he ido al gimnasio tres veces a la semana y ahora me encuentro muy en

forma». 8. «Yo en tu lugar, iría a Madrid en avión; ahora hay precios muy económicos». 9. «El fin de semana que viene iré a la montaña a esquiar». 10. «La película de ayer no me gustó nada; era lentísima».

Page 34: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 34

Ayer Juan Carlos me dijo / me decía que...

1. _______________________________________________________________________________.

2. _______________________________________________________________________________.

3. _______________________________________________________________________________.

4. _______________________________________________________________________________.

5. _______________________________________________________________________________.

6. _______________________________________________________________________________.

7. _______________________________________________________________________________.

8. _______________________________________________________________________________.

9. _______________________________________________________________________________.

10. _______________________________________________________________________________.

11. Escribe en estilo indirecto las preguntas que te ha hecho Almudena siguiendo el modelo:

¿Cuándo juega el Valencia? ¿El sábado o el domingo?

Almudena me ha preguntado que cuándo juega el Valencia, el sábado o el domingo. ¿Tienes un minuto para hablar conmigo?

Almudena me ha preguntado si tengo un minuto para hablar con ella.

1. ¿Vienes al cine conmigo esta noche? 2. ¿Sabes cómo se llama el protagonista masculino de Tesis? 3. ¿Cómo se dice en japonés “divorcio”? 4. ¿Quién es aquel chico que está sentado al lado de Sofía? 5. ¿Habrá vida humana en Marte? 6. ¿Cuál es el colmo de un cura? 7. ¿Por qué los habitantes de Lepe plantan olivos a la orilla del mar? 8. ¿Tienes fuego? 9. ¿Sabes qué hora es? 10. ¿Puedo abrir la ventana?

Almudena me ha preguntado…

1. _________________________________________________________________________.

Page 35: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 35

2. _________________________________________________________________________.

3. _________________________________________________________________________.

4. _________________________________________________________________________.

5. _________________________________________________________________________.

6. _________________________________________________________________________.

7. _________________________________________________________________________.

8. _________________________________________________________________________.

9. _________________________________________________________________________.

10. _________________________________________________________________________.

12. Escribe en estilo indirecto las órdenes, consejos o prohibiciones que te han dado hoy Juan Carlos y Almudena siguiendo el modelo:

Baja el volumen de la radio. Juan Carlos y Almudena me han ordenado que baje el volumen de la radio.

1. Haz la cama. 2. Envía el currículum cuanto antes. 3. No fumes en lugares públicos. 4. Dinos la verdad. 5. Lee el periódico todos los días. 6. No nos cuentes cuentos chinos. 7. Pásanos la sal y el aceite. 8. Habla en voz baja. 9. No conduzcas después de beber. 10. Pon la tele.

Juan Carlos y Almudena me han ordenado…

1. ____________________________________________________________________

_____. 2. ____________________________________________________________________

_____. 3. ____________________________________________________________________

_____. 4. ____________________________________________________________________

_____.

Page 36: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 36

5. _________________________________________________________________________.

6. _________________________________________________________________________.

7. _________________________________________________________________________.

8. _________________________________________________________________________.

9. _________________________________________________________________________.

10. _________________________________________________________________________.

13. En los siguientes fragmentos aparecen oraciones en estilo indirecto en negrita. Intenta trasformarlas en estilo directo siguiendo el modelo:

Roberto tiene sueño y dice que se va a casa.

« Me voy a casa ».

1. Hay una tía que me mira mucho, y se lo comento a Roberto, que me dice que soy un pesado, que siempre pienso que todo el mundo me mira. ___________________________________________________________________.

2. Pepa: ¿Qué hace aquí esta maleta?

Portera: La bajó el chico, y me dijo que el señor Iván vendría a recogerla. ___________________________________________________________________.

3. La ecografía dijo que era una niña, pero pasaron nueve meses y nació un niño, y el

parto se presentó sin complicaciones y todo el mundo dijo que se trataba de un bebé precioso. __________________________________. _________________________________.

4. Cuando yo le dije que iba a casarme con Borja ella no hacía más que repetir lo

mismo una y otra vez: que me lo pensase. Que no me precipitase. _________________________. ______________________. ____________________.

5. Pero es que todavía queda lo mejor, porque de repente Chus comienza a gritar que se

va a matar, que se va a tirar por el balcón y mil cosas más. Bueno, mi hermano ya se empieza a mosquear y le dice que no diga bobadas y que ya es hora de que se vaya a casa. _____________________________________. ______________________________. _____________________________________. ______________________________.

6. Si el rollo de película o copia u otro material tiene para Ud. un valor económico,

profesional o intelectual de relativa importancia, le rogamos que lo haga saber al

Page 37: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 37

establecimiento para fijar en un documento anexo las condiciones para la ejecución de su encargo. ___________________________________________________________________.

2.3.2 Oraciones subordinadas causales. Conjunciones y locuciones conjuntivas causales.

1. Completa los siguientes fragmentos con el verbo entre paréntesis en el modo y tiempo que creas conveniente:

1. Apreciados clientes: Dado que nuestra intención (ser) _____________ ofrecer siempre el más alto nivel de servicio, el Hotel Amrey Diagonal pone a su disposición un servicio de masajes terapéuticos y relajantes.

2. Para qué engañarnos: no tengo casa, porque no se (poder) _____________

llamar casa a mi apartamento enano de alquiler astronómico. 3. Me tiré dos años en casa que no abría la boca. Mi madre hasta quería llevarme a

un psicólogo. Fue entonces cuando conocí a mi novio. Me molaba porque me (hacer) _____________ reír.

4. Recuerdo cuando llegaste por primera vez al bar. Cómo nos impresionó a todas

tu sonrisa. Eras el camarero de más éxito. Las niñas te miraban embobadas. Las locazas te comían con los ojos. Y no porque (ser) _____________ guapo, ni, mucho menos. Pero aquella sonrisa tuya...

5. Estoy trabajando en la discoteca, pasando un trapo por la barra y limpiando el polvo de las botellas. No es que (hacer) _____________ mucha falta, la verdad, pero me aburro y no se me ocurre nada mejor que hacer.

6. Quizá Ana no esté en casa. De ser así, dejaré una nota en su buzón, y habré

cumplido. Y no es que yo (odiar) _____________ a Ana ni nada por el estilo. No me llevo mal con ella. Ni bien, para qué engañarnos.

2. Une las oraciones que aparecen a continuación utilizando alguna conjunción o locución conjuntiva causal que te ofrecemos:

porque / ya que / puesto que / como / pues / dado que / debido a que La Constitución de 1978 es conocida como la "del consenso". La mayoría de los españoles

se identificaron con ella.

La Constitución de 1978 es conocida como la “del consenso” porque la mayoría de los españoles se identificaron con ella.

Page 38: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 38

Puesto que la mayoría de los españoles se identificaron con ella, la Constitución de 1978 es conocida como la “del consenso”.

1. Llegaba junio y los exámenes, y me pasaba un mes entero a base de anfetaminas (...), y llegaba a la facultad atiborrada de chuletas y jugándome el expediente. No disponía de tiempo material para estudiar las asignaturas con propiedad.

2. Hoy es viernes. Mi padre no trabaja por la tarde.

3. A mi abuelo no le gusta que lleguemos de improviso. Siempre le llamo por teléfono

para avisarle.

4. Luego él se fue a duchar, después me duché yo. Me vestí a todo correr. Quería que me llevara al centro comercial. Había quedado con unos amigos.

5. Actualmente, el teatro y la música son consideradas como las "verdaderas

cenicientas culturales" en España. Han obtenido menor difusión que el cine.

6. Cada año, más de 23.000 personas llaman desesperadas a Telefónica. Han olvidado la clave que bloquea su teléfono móvil.

7. El PP asegura que se conceden menos becas. Hay menos alumnos universitarios.

8. -A ver. No lo entiendo. Explícame tú qué es eso del budismo.

-Para mí tiene mucho que ver con las drogas.

9. David tocaba con otros grupos musicales. Pusimos un anuncio para encontrar un batería fijo.

2.3.3 Oraciones subordinadas temporales. Conjunciones y locuciones conjuntivas temporales.

1. Completa las siguientes frases con una de las siguientes conjunciones o locuciones temporales (entre paréntesis aparece la frecuencia):

en cambio / antes de / al (2) / después de / Desde que / Cuando / en el mismo instante en que / A medida que

1. _______________ nuestra Comunidad Autónoma asumió las competencias en materia de asistencia sanitaria, la Junta de Castilla y León se está esforzando en la adecuación y acercamiento de esos servicios a las necesidades de los castellanos y leoneses.

2. La peseta sufrió varias devaluaciones durante los años ochenta, _______________

entrar en la Comunidad Económica Europea.

Page 39: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 39

3. _______________ iba al colegio me decían que los rusos eran todos comunistas y ahora resulta que son fascistas. Claro que seguro que me tomaban el pelo en el colegio.

4. El territorio al que una persona se siente ligada por vínculos afectivos se denomina

“patria”; _______________, una unidad política y administrativa superior se denomina “Estado”.

5. La cajera intenta pasar los artículos por el lector electrónico de la caja: cerveza,

cocacola light, Casera cola sin cafeína, detergente saquito Eco, pan de molde integral Panrico. _______________ los artículos son contabilizados voy introduciéndolos en una bolsa de plástico.

6. Para disponer de esta tarifa, los viajeros deberán realizar un trayecto de ida y vuelta,

comprar el billete con un plazo mínimo de siete días antes del viaje y pagarlo _______________ efectúan la reserva.

7. Bea está muy seria, sonríe _______________ verme y me da dos besos. A mí me da

un vuelco el corazón _______________ ver a la pelirroja que baila en primera fila.

8. Seis años _______________ llegar al poder, el PP prepara su primera campaña de promoción del uso del preservativo entre los jóvenes.

2. Completa las siguientes frases con los verbos entre paréntesis en el modo y tiempo que creas conveniente:

1. Cuando (fomentarse) _________________ la contratación laboral temporal y mejoró la economía, el empleo creció en España con mayor ritmo que en la Europa industrializada.

2. ¿A qué se refieren los jóvenes españoles cuando (pedir ) _________________ un

"bocata"? Piden un bocadillo.

3. Nada más (entrar) _________________, había una pequeña habitación con una mesa para comer y una televisión con un vídeo encima. Había películas de dibujos animados y cintas de deportes.

4. Cuando (estar) _________________ resfriado el día se me hace eterno. No veo el

momento de llegar a casa y tomarme un Frenadol bien calentito.

5. Tú sabes que tu hermano ha hecho algo horrible y que tenemos que encontrarle antes de que (hacer) _________________ algo aún peor.

6. De lunes a viernes, los ciudadanos pasan ante el televisor una media de 238 minutos

(cuatro horas), mientras que los fines de semana (dedicar) _________________ a esta actividad 213 minutos.

Page 40: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 40

7. Julieta bebió una copa de veneno cuando vio muerto a Romeo. Melibea se arrojó por la ventana a la muerte de Calixto, Polifemo cantó a Galatea hasta el final de sus días mientras (vagar) _________________ lloroso entre prados y ríos.

8. Podíamos ir unos días a Jávea y esa zona o también ir por el interior; por allí será

más fácil poner la tienda en cualquier sitio y todo será más barato. Cuando (venir) _________________ Elia esta noche lo planearemos.

9. El otro día, al (ir) _________________ a comprar el periódico, me fijé en una niña

que debía de tener doce años. ¿A quién me recordó? A una compañera de clase con la que apenas hablaba.

2.3.4 Oraciones subordinadas concesivas. Conjunciones y locuciones conjuntivas concesivas.

1. Une las oraciones que te ofrecemos introduciéndolas por la conjunción concesiva aunque según el modelo: Se ha hecho mucho por los disminuidos físicos. Aún queda mucho que hacer por ellos en la

sociedad actual. Aunque se ha hecho mucho por los disminuidos físicos, aún queda mucho que hacer por

ellos en la sociedad actual.

1. La renta per cápita española ha aumentado mucho durante los últimos años. Todavía no alcanza la media comunitaria. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2. Los avances, tanto en la previsión como en la solución, son notables. El nacimiento

de niños con órganos o extremidades extras es todavía un campo abierto a la investigación. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3. José Borrell entró en el PSOE en 1975 y fue siempre formalmente "progre". En la

Universidad no fue de los más activos contra el franquismo. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

4. No existe ningún censo oficial. La gente del mundillo asegura que en alrededor de un

6% o un 7% de los hogares hay un perro. Y en algunos, como en el de la Familia Real, más de veinticinco. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Page 41: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 41

5. La faceta más conocida de Solana es la de pintor. Cuatro fueron sus actividades

artísticas: pintor, escritor, grabador y escultor. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

6. Francia, prepara una privatización importante. El Gobierno francés nunca ha

vendido, nunca ha privatizado paquetes fundamentales de los sectores estratégicos como telecomunicaciones. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

7. La directiva ha intensificado en los últimos días los contactos con el entrenador. Javier Clemente prefiere no dar aún una respuesta. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

8. El ministerio no ha hecho oficial todavía su decisión. Se sabe que los responsables de Fomento y de la Empresa Nacional de Autopistas trabajan en la construcción de una nueva autopista en Galicia. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

9. Las Cortes Generales aprobaron el Plan Padre en 1994. El Gobierno central no comenzó a implantarlo hasta el año 1996. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

10. El Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional estaba pendiente de su definición legal para su puesta en marcha. Durante el pasado curso ha llevado a cabo numerosas actividades. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2. Sustituye el verbo introducido por la conjunción aunque de las frases anteriores por su correspondiente temporal del modo subjuntivo. Observa el cambio en el significado de las frases.

Se ha hecho mucho por los disminuidos físicos. Aún queda mucho que hacer por ellos en la

sociedad actual. Aunque se ha hecho mucho por los disminuidos físicos, aún queda mucho que hacer por

ellos en la sociedad actual.

Page 42: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 42

Aunque se haya hecho mucho por los disminuidos físicos, aún queda mucho que hacer por ellos en la sociedad actual.

1. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

4. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

5. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

6. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

7. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2.3.5 Oraciones subordinadas finales. Conjunciones y locuciones conjuntivas finales.

1. Une las siguientes oraciones utilizando las locuciones finales para + infinitivo / para que + subjuntivo siguiendo el modelo:

Estudio la lengua española en el Cliro. Trabajaré en el futuro en Madrid. Estudio la lengua española en el Cliro para trabajar en el futuro en Madrid

La madre lee cuentos. Su hijo de dos años se duerme con facilidad.

La madre lee cuentos para que su hijo se duerma con facilidad.

1. Cojo todos los días el autobús. Llego antes al trabajo. ______________________________________________________________________.

Page 43: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 43

2. Escribo un correo electrónico. Envío mi currículum a una empresa de Informática. ______________________________________________________________________.

3. Javier trabaja muchísimo. Su familia vive con tranquilidad. ______________________________________________________________________.

4. El juez ha dictado una sentencia. El acusado va a la cárcel en régimen de prisión provisional. ______________________________________________________________________.

5. Compro el periódico todos los días. Estoy informado de todas las noticias. ______________________________________________________________________.

6. Juego a la lotería primitiva. Seré el hombre más rico del mundo. ______________________________________________________________________.

7. Viajo a Italia en avión. Llego lo antes posible. ______________________________________________________________________.

8. Hago fotografías cuando estoy de vacaciones. Mis padres ven las ciudades que visito. ______________________________________________________________________.

9. Escucho los 40 Principales. Conozco la musica actual, española e internacional. ______________________________________________________________________.

10. Llamo a Almudena por teléfono. Tomo un café con ella esta tarde a las siete. ______________________________________________________________________.

2. Completa los siguientes fragmentos con el infinitivo o el tiempo del modo subjuntivo del verbo entre paréntesis según creas conveniente:

1. Delegaciones del PNV, BNG y CiU se reunirán el próximo día 17 en Barcelona para (participar) _______________ en unas jornadas en las que los nacionalistas vascos intentarán llegar a acuerdos con sus homólogos catalanes y gallegos de cara a la consecución de acuerdos para (concurrir) _______________ juntos a las elecciones europeas.

2. En el Ministerio de Educación y Cultura y en el Reina Sofía confían en llegar (...) a

un acuerdo para que las obras de Picasso, Gris, Fernández, Chillida y Tàpies (quedarse) _______________ en el viejo Hospital de San Carlos.

3. También se llevarán a cabo medidas en Asturias, Pontevedra, Cádiz, Granada,

Málaga, Sevilla, Valencia y Madrid para (facilitar) _______________ el tráfico en las horas punta.

4. La ministra de Medio Ambiente (...) dio ayer un plazo de tres años a las

comunidades autónomas para que (elaborar) _______________ su propio plan estratégico sobre diversidad biológica tendente a hacer compatible el desarrollo con

Page 44: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 44

la conservación del medio natural.

5. -¿Con la reforma se acaba definitivamente con el contrato basura? -Es un paso importantísimo para (disminuir) _______________ los contratos basura. Los últimos datos señalan la intención de las empresas de transformar los contratos temporales en fijos.

6. 22.500 jóvenes se presentan para (opositar) _______________ a 4.200 plazas de

policía.

7. El consejero director general de Correos y Telegrafos (...) manifestó (...) que emprenderán (...) la entrega a los usuarios de una carta de servicios con el objeto de (ofrecer) ______________ información al cliente.

8. Raúl confirmó que el domingo le hubiera gustado subir a la diosa Cibeles para

(ponerle) _______________ los colores del conjunto blanco como se ha hecho en años anteriores.

9. Los directores se muestran muy poco confiados en la convocatoria que les hizo la Xunta para una reunión en el mes de julio con el objeto de (abordar) _______________ el documento con sus reivindicaciones.

10. El Carnaval nos da permiso para la transgresión y para que (poder) _______________ meternos con las autoridades y si no sirve para eso, apaga y vámonos.

2.3.6 Oraciones subordinadas condicionales. Conjunciones y locuciones conjuntivas condicionales.

1. Forma oraciones uniendo las siguientes condiciones con los enunciados que aparecen abajo:

1. Si usted es deportista, _______________________________________________________________________________________________________________.

2. Ahora, si celebráis vuestro banquete de bodas en un Hotel Hesperia,

______________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ____________________________________________________________________

_______________ si aplicamos medidas tan sencillas como cerrar el grifo al lavarnos los dientes o instalar riego por goteo para las plantas.

4. Si viaja en caravana,

_______________________________________________________________.

Page 45: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 45

5. Si no desea retirar los billetes en taquilla, ______________________________________________________________________________________________________________.

6. Si el Madrid pasa con el Manchester, ____________________________________________________________________________________________________________.

7. ¿Se han dado cuenta de que si la lotería es de otra ciudad _______________________________________________________________________________________________________.

8. Los Capricornio, si tienen hijos, ______________________________________________________________________________.

9. Si no sabes con exactitud cómo se escribe una palabra, ________________________________.

10. _____________________________________________________ si realmente

tenemos interés.

A. Raúl corre serio riesgo de perderse el doble duelo de semifinales.

B. tenga en cuenta que este medicamento contiene un componente (benzocaían) que

puede dar un resultado analítico positivo en el control de dopaje.

C. La búsqueda de trabajo se debe plantear seriamente.

D. El consumo de agua en el hogar o en el jardín desciende sensiblemente

E. verán con optimismo su mejoría en los estudios.

F. podrá optar por recogerlos en trenes de Grandes Líneas y Regionales o en el punto de control de acceso al tren.

G. busca un sinónimo.

H. tendréis una semana gratis en cualquiera de los hoteles de 4 estrellas de la cadena*.

I. nos parece que tiene mucho más valor? El que tiene te la ofrece como si fuera hachís.

J. evite siempre que sea posible los adelantamientos.

2. Completa los siguientes fragmentos con una de las opciones que aparecen entre paréntesis:

1. Supermercados Día: si _________________ (pagas / pagues / pagarás) más es porque quieres.

2. Cuando estás al volante te encuentras con otros conductores y peatones con menos

capacidad de reacción. Si además de las normas, les _________________ (respetáis /

Page 46: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 46

respetas / respetaras) a ellos, podremos evitar mucho dolor (Dirección General de Tráfico).

3. Invitación segunda consumición (excepto combinados especiales)

Discoteca Amadeus, C/ Crespo Rascón, 2 Salamanca Promoción válida si se _________________ (presento / presentas / presenta) al abonar la primera consumición.

4. Acerco la cara al espejo y me doy un beso. Si no _________________ (soy / fuera /

sería) tan bajito, podría ser modelo.

5. Si aún no tienes la Tarjeta Visa Banesto 1 2 3 _________________ (solicítala / solicítela / solicítalas). Y si ya la tienes, _________________ (apúntese / apúntense / apúntate) a las ventajas 1 2 3.

6. Si hoy se _________________ (celebrarían / celebrasen / celebrarán) elecciones

generales, el PP lograría 168 diputados y el PSOE 143.

7. Si pierdes la calma, alguien _________________ (puede / podía / pudiera) perder mucho más. Vive y deja vivir (Dirección General de Tráfico).

8. ¡Jooder! Si hubiera invertido en una cuenta a plazo fijo todo lo que he invertido en

medias en los últimos años, ahora _________________ (habría tenido / hubiera tenido / tendría) más pasta que Mario Conde.

9. Si va a salir de viaje, _________________ (olvide / no olvide / no olviden) lo

imprescindible; _________________ (ten / tenga / tiene) siempre a mano el libro que se lo cuenta todo sobre los mejores talones de hoteles, los talones Week End Plan de Halcón Viajes.

10. Si la sociedad española _________________ (fuera / fueran / fueras) más solidaria

se podría hacer mucho más por los desfavorecidos.

11. _________________ (Habrían / Habría / Haría) menor número de accidentes de circulación si se respetasen las señales de tráfico.

12. Señoras y señores diputados, señor Aznar, quiero, en primer lugar, decirle en nombre

de Iniciativa per Catalunya Els Verds, que si _________________ (habría tenido / hubiera tenido / había tenido) que poner un título a su discurso de ayer, hubiera sido: el señor Aznar en el país de las maravillas.

13. Si en una semana no _________________ (hay / haya / he) una solución, nos plantearemos cortar nuestras relaciones con el Gobierno.

2.3.7 Oraciones subordinadas de relativo. Pronombres y adverbios relativos.

1. Completa los fragmentos con los siguientes relativos:

Page 47: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 47

quienes / que / cuando / donde / quien / cuales / cuyas / como / cuyo / cual

1. Se nos ha perdido un perro en la zona de Costa Teguise. Es marrón, pequeño, con el rabo un poco largo, la pata derecha blanca y atiende por Óscar. Se ruega a ___________ lo encuentre que llame al número de teléfono...

2. La Isleta es el barrio de Las Palmas de Gran Canaria ___________ hay un mayor número de viviendas humildes de toda la ciudad.

3. El Instituto Cervantes organiza para este año en España un total de 60 cursos de

formación de profesores de español ___________ se celebrarán en 25 ciudades.

4. La soberanía que nos concede la Constitución, solamente la podemos ejercer cuando hay elecciones, ya que es en ese momento, ___________ tenemos la posibilidad y responsabilidad de elegir a uno o varios entre los muchos candidatos.

5. El defensa Ojeda no ha podido jugar durante varias semanas debido a una molesta

lesión de rodilla de la ___________ ya se ha repuesto.

6. Muriel trabaja como adiestradora de perros (es así ___________ Malcolm la conoce) y vive con su hijo de diez años.

7. El interés variable es una modalidad de préstamo ___________ tipo de interés se

revisa anual o semestralmente, de modo que la cuota se revisa en uno de estos dos lapsos de tiempo a las tendencias del mercado.

8. El CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) gestiona directamente becas,

___________ bases se encuentran disponibles en su sitio Web (en la sección de Recruitment Programmes).

9. Aún hay hombres consevadores para ___________ una minifalda es una intolerable

provocación a la volcánica masculinidad del macho ibérico y sentencian que su uso justifica una violación.

10. La ampliación a 72 años de la edad de jubilación de los jueces va a afectar a sólo 47 en España, de los ___________ 12 son del Tribunal Supremo.

2. Completa los siguientes pares de oraciones con los verbos entre paréntesis en el modo indicativo o subjuntivo según creas conveniente:

1. Me casaré con una mujer de ojos verdes y que (saber) __________ cocinar. ¿La encontraré algún día? Me casaré con una mujer con ojos verdes y que (saber) __________ cocinar; se llama Elisa y es guapísima.

2. En esa empresa están buscando a Marta, la secretaria que (tener) __________

conocimientos informáticos y que trabajó con ellos el año pasado.

Page 48: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 48

En esa empresa están buscando a una secretaria que (tener) __________ conocimientos informáticos; necesitan encontrarla con urgencia.

3. Me gustaría comprarme un coche que (tener) __________ frenos ABS y dirección asistida. A ver si ahorro un poco de dinero. Me gustaría comprarme un coche que (tener) __________ frenos ABS y dirección asistida; lo he visto hoy en el concesionario de la Ford.

4. El próximo verano iré de vacaciones a una ciudad donde (haber) __________ playa;

pero no estoy decidido todavía. El próximo verano iré de vacaciones a una ciudad donde (haber) __________ playa; se llama Cádiz y está en el sur de España.

5. Mañana iré a estudiar a una biblioteca que (tener) __________ aire acondicionado;

está detrás de la Comisaría y no se necesita carné para entrar. Mañana iré a estudiar a una biblioteca que (tener) __________ aire acondicionado; es imposible concentrarse con este calor.

3. Completa los fragmentos con una de las siguientes estructuras de relativo: sea como sea / cueste lo que cueste / hagas lo que hagas / sea lo que sea / diga lo que diga

1. He oído a varias personas dar en la diana en programas radiofónicos o en tertulias privadas, homologando lo ocurrido con los GAL con otros grandes escándalos de estos años como Ibercorp o Filesa y rematando su argumento con este certero corolario: En la España actual si tienes la protección del poder, ______________________________, nunca pasa nada.

2. La ética profesional se encuentra pues en una encrucijada. Por una parte, existe el

convencimiento de que, ______________________________ la gente, hay que dar noticias desagradables. Por otra, se vive con mala conciencia ese fomento del morbo que se ha instalado en el mercado mediático.

3. «No puedo seguir pensando en esto. Basta. Tengo que olvidarlo todo y empezar de

nuevo. Tengo que salir de aquí ______________________________...» Se levantó y echó a andar hacia la puerta de la habitación del hotel.

4. Matilde, ¿qué importa el dinero? Nos vamos a casar

______________________________. Porque yo te adoro y tú, aunque dudes en reconocerlo, también me quieres. ¿O no?

5. Me gustaría tener durante toda mi vida sentido del humor; gracias a Dios he nacido

con ello y me gustaría conservarlo para siempre. Es lo único que me preocupa, afrontar todo lo que venga, ______________________________, con sentido del humor.

Page 49: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 49

2.3.8 Oraciones subordinadas consecutivas. Conjunciones y locuciones consecutivas.

1. Completa los siguientes fragmentos con el verbo entre paréntesis en el modo y tiempo conveniente:

1. Antonio y yo nos quedamos a solas por primera vez en quince años. «Estás verdaderamente guapa» dijo él. Debido al ruido tenía que acercarse tanto para hablar que yo (poder) ___________ sentir su aliento cálido en el cuello. Y yo pensé, ahora o nunca.

2. He escuchado tantas historias de desamor y soledad esta noche que (creer) ___________ que podría editar un catálogo. He aprendido a reconocerlos por sus caras.

3. A las cuatro de la mañana acabamos en una discoteca de moda. La música atronaba de tal manera que (resultar) ___________ imposible mantener una conversación.

4. Años después aprendí que la madre de Jesucristo había sido una judía de Galilea

y que era morena. Pero la imagen de la estatua rubia de la iglesia se me había marcado de tal manera en la cabeza que siempre que (pensar) ___________ en Jesucristo o su madre me los imaginaba rubios.

5. Ayer nos fuimos todos al Castillo a bebernos unas botellas; ¡el Fierro se pillo un

pedo! -¿Bebió? -No. Fierro no bebe nunca, fuma. Pero deja que siga: el Fierro, como te decía, se pilló tal ciego de porros que (tener) ___________ que ir a tomar un poco el aire.

6. Habíamos quedado para comer, pero sólo comía ella. Yo me bebí tantas cervezas

que al final no (saber) ___________ ni lo que decía. Ni lo que decía yo, ni por supuesto lo que decía ella.

7. Malcolm me había dicho que iban a hacer con el Portugués el mayor negocio de

sus vidas, ganarían tanto dinero que después de aquello todos nosotros (poder) ___________ retirarnos a la Riviera.

8. Cuando me preguntaba la profesora, me ponía roja como un tomate. Si tenía que

exponer un tema me entraban tantos nervios que me (poner) ___________ mala y mi vieja me llevaba al médico.

9. Bea coge a David del brazo pero David se suelta y mira al que ha lanzado la lata

de Coca-Cola, a unos dos metros. -Mira, chaval, como no te vayas te voy a meter tantas hostias que se te (ir) ___________ a saltar las lentejas.

10. David es mi mejor colega del barrio. Cuando era cani, era tan bueno con la pelota en los pies que no (haber) ___________ Dios que se la quitara.

Page 50: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 50

2.3.9. Repaso de morfosintaxis.

1. Completa los espacios en blanco del texto con las siguientes conjunciones o locuciones conjuntivas y donde aparece un verbo entre paréntesis, conjúgalo en el modo y tiempo que creas conveniente:

Los organizadores de las dos principales citas de la moda española, el Salón Gaudí y la Pasarela Cibeles, negocian su unión

¿Salón Gaudí o Pasarela Cibeles?

por lo que / por eso / A pesar de / para / porque (2)/ por qué (2)

Blanca Martínez, Madrid 04/02 12:10 ________1________ ser madrileña, he votado por Gaudí, _____2_____ Barcelona es una ciudad moderna que tiene una buena imagen que dar al extranjero, no como el Madrid de Manzano, lleno de zanjas y decoración decimonónica. Carlosn GV, Madrid 04/02 13:07 Creo que Barcelona (ofrecer) ____3_____ una imágen más bohemia y más creativa que Madrid, con mayor proyección internacional, ______4______ creo que (poder) ______5____ resultar interesante potenciar en ella el negocio de diseño. A nivel de infraestructuras, cualquiera de las dos ciudades es suficientemente solvente. Silvia Garteiz, Madrid 04/02 14:33 Considero que ambas pasarelas (deber) ____6____ unirse y no ser rivales sino trabajar juntas ____7____ crear una sola moda española. Jaime, Madrid 04/02 14:58 Yo soy de Madrid y ______8______ no he votado (no quiero perjudicar a mi ciudad) pero creo que la pasarela Gaudí (deber) ____9____ ser la que subsista. Es mas importante, mas antigua y mas Europea. Creo que ademas (ser) ____10____ más fácil llegar hasta ella que a Madrid desde el extranjero y tiene muchos atractivos (mar, cultura...)... Jaime, Madrid (continúa) 04/02 15:00 Pero ademas creo que (deber) ____11____ ser una cosa que se coordinara desde el ministerio. No solo en este caso sino en todas las ferias, ¿ _____12_____ solo Madrid o Barcelona, _____13_____ no se convierte a Santander u Oviedo o Murcia en ciudad de la moda? Creo que pueden acoger este tipo de eventos mejor que nadie porque... Anónimo 04/02 15:29

Page 51: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 51

A quien cojones le importa Alaska 04/02 15:44 A quien le importa lo que yo haga, a quien le importa lo que yo diga... EL MUNDO () 04/02 15:45 SE RUEGA EXPRESEN SUS OPINIONES Y NO LAS TONTERÍAS QUE SE ESTÁN DICIENDO.

www.elmundo.es

2. Lee el texto y completa los espacios en blanco con una de las opciones que aparecen abajo:

Hola Susanita

Hoy he oído a mi mamá que le ______1_______ (pedía / preguntaba / pregunta / pregunte) a mi papá que ______2_______ (que / qué / cual / cuál) le iba a regalar ______3_______ (por / para / de / en) ser San Valentín, que es el Día de los Enamorados. ______4_______ (Con eso / En eso / Por eso / De eso) te escribo, ______5_______ (porque / porqué / por que / por qué) yo estoy enamorado de ti. Me gusta verte por las mañanas ______6_______ (como / cuando / cómo / cuándo) llegas con tu mamá ______7_______ (en / a / hacia / para) la guardería. Ya sé que no me saludas porque te gusta más Iván, y yo tengo orejas de soplillo ______8_______ (y / o / e / u) Iván no, y tiene juguetes y yo menos. Tú me gustas ______9_______ (para que / cuando / porque / aunque) lloras menos que las demás y al final del día no ______10_______ (se te / te se / me se / se me) ve el dodotis por fuera de las braguitas como a las otras. Susanita, me podías querer un poco, fíjate que mi abuelo también tiene orejas de soplillo y es médico, y tu mamá es gorda y no te digo nada por eso. Ya sé que Iván es más alto que yo, ______11_______ (más / porque / pero / sino) mi abuelo me ha dicho que yo ______12_______ (crezca / creciera / crecería / creceré) mucho, y mi mamá me dice que ______13_______ (estoy / soy / voy / doy) muy listo. Anda, porfa, me podías mirar un poco. ______14_______ (Si / Se / Sé / Sí) me miras, me pondré tiritas en las orejas ______15_______ (porque / cuando / para que / como) te guste más y te ______16_______ (regalaré / regalé / regale / regalase) golosinas el Día de los Enamorados. Así por lo menos seré como mis papás, que tampoco se quieren y además riñen, y ese día se regalan cosas. Te quiero, Carlitos.

El País Semanal, 17 / 02 / 02

3. Completa la siguiente carta con una de las opciones que te proponemos:

Madrid, 15 de julio de 2002

Page 52: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 52

Queridos papás:

Como ya os dije por teléfono el sábado pasado, llegué a Madrid sin ningún problema y en la hora prevista. ______1______ (Aunque / Porque / Para / Si) no os lo creáis no hubo retrasos. Estoy muy bien, como mucho, y de momento, los españoles me tratan muy bien. ______2______ (Al / Después / Antes / Cuando) llegué, la familia con la que vivo me fue a esperar al aeropuerto: el padre, la madre y los dos hijos, Andrés y Sofía. Son dos chicos de mi misma edad y muy simpáticos. Por la mañanas voy a perfeccionar mi nivel de español al Instituto “Hernán Cortés” ______3______ (a donde / donde / por donde / hacia donde) estudio con chicos y chicas de otros países, y la verdad es que las clases son muy entretenidas, ______4______ (por que / por qué / porque / porqué) nos reímos mucho y al mismo tiempo aprendemos. Las profesoras son muy buenas y nos enseñan un montón de español. ______5______ (Antes de / Después de / Hasta que / Desde que) venir a España, pensaba que ______6______ (saber / sabía / sé / supiera ) más y que ______7______ (hablara / hablase / hable / hablaba) mejor, pero ______8______ (ya que / por tanto / cuando / hasta) sales a la calle, todo es diferente; hay muchas palabras que no conozco y, sobre todo, muchas expresiones que los españoles utilizan en la calle y que en la Universidad no había aprendido. Por las tardes, ______9______ (a pesar de / después de / con el objeto de / con la intención de) comer con mi familia española, voy con mis compañeros de la escuela a visitar museos, a ver exposiciones; a veces vamos a la piscina ______10______ (para que / porque / aunque / que ) hace muchísimo calor.El único problema de Madrid es que no tiene playa. Por las noches, a veces salimos a tomar algo y a bailar un poco. Como podéis ver, mi estancia en Madrid es superbuena y espero conocer a mucha más gente y muchos más lugares mágicos de esta gran ciudad. Dentro de una semana volveré a casa y os podré contar todo esto y os enseñaré todas la fotos que he hecho. Ahora os dejo ______11______ (cuando / para / desde / porque) voy a repasar los apuntes de las clases de esta mañana ______12______ (antes de / a pesar de / a causa de / con el objeto de) ir al cine. No me olvido nunca de vosotros. Un abrazo muy fuerte de vuestro hijo, Matteo.

P.D. ¡Ah! ¡Dad muchos recuerdos de mi parte a los abuelos!

4. Completa los espacios en blanco con el verbo que te ofrecemos entre paréntesis en el modo y tiempo que creas conveniente:

Nueva Visa Banesto 1 2 3 ¿Conoces otra igual? Tu Visa Banesto 1 2 3 te devuelve dinero

Si aún no (tener) _____1_____ la Tarjeta Visa Banesto 1 2 3, solicítala. Y si ya la (tener) _____2_____, apúntate a las ventajas de 1 2 3.

el 1% en todas tus compras en

hipermercados y supermercados

Page 53: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 53

Cada vez que (ir) ______3_____ a un hipermercado o supermercado, y (pagar ) ______4______ con Visa Banesto 1 2 3, estarás ahorrando. Porque Banesto te (devolver) ______5______ el 1 % del importe de tu compra.

el 2% de lo que (comprar) _______6_______

en grandes almacenes

Cuando (ir) _____7______ a un gran almacén, usa Visa Banesto 1 2 3 para todo lo que (comprar) ______8_____. Porque Banesto te (devolver) ______9______ el 2% de lo que te hayas gastado. ¿Increíble? Pues es cierto.

el 3% del carburante que (poner) _______10________

en cualquier estacion de servicio

En España hay más de 9.000 estaciones de servicio. Y en todas ellas el carburante te saldrá más barato con sólo usar Visa Banesto 1 2 3. Porque Banesto te (devolver) _______11_____ el 3% de lo que te hayas gastado.

Page 54: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 54

Test de 30 para los apartados 2.1, 2.2 y 2.3 del Capítulo de Morfosintaxis del Cuaderno de ejercicios de Nivel B1

1. Creo que Carlos vuelve el próximo lunes a Madrid; seguramente lo ___________ en el bar Kronen. a) vea b) veía c) viera d) vi

2. ___________ sea posible utilizar el mando a distancia con un margen de un ángulo de hasta 30 grados, es recomendable hacerlo con un ángulo más reducido a fin de garantizar el correcto funcionamiento. .

a) Ya que b) Cuando c) Aunque d) Si

3. ___________ desea realizar una reserva, ___________ con recepción marcando el 9. Las reservas se deberán realizar con una antelación mínima de 4 horas.

a) Si / contacte b) Se / contacten c) Sí / contacta d) Sé / contactan

4. Ha llegado el momento de la verdad. Estás delante del folio del examen. El profesor te da permiso para que ___________ las preguntas. Ya no hay vuelta atrás, a partir de ahora debes demostrar tu control de la asignatura.

a) lees b) leer c) leas d) lea

5. Fíjate bien. ___________ comprar, asegúrate de que sabes ___________ valen las cosas en euros. Saber su valor depende de ti.

a) Después de / el que b) Cuando / los que c) Nada más / las que d) Antes de / lo que

6. Con un Actimel al día puedes ayudar a reforzar las defensas, ___________ sus fermentos activan las defensas naturales, ayudan al colon en su función y cuidan la salud del intestino.

a) aunque b) cuando c) porque d) para que

7. El/la abajo firmante DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD que ___________ las bases de la convocatoria, norma reguladora del presente procedimiento, y que ___________ esta solicitud en los términos previstos en la misma.

a) acepta / formula b) acepte / formula c) acepte / formule d) acepta / formule

8. Estoy convencido de que el Partido Popular ___________ a ganar las elecciones; en eso estamos trabajando todos juntos desde el PP de Madrid y la dirección nacional.

a) va b) vaya c) fuera d) fuese

Page 55: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 55

9. -Bueno, si no nos vemos antes, que ________ un buen fin de semana. -Igualmente.

a) tener b) tienes c) tendrás d) tengas

10. (Al teléfono) -Hola. ¿Está Amalia, por favor?... -Sí, soy yo. ¿Qué quieres?... -¿Qué tal, Amalia? ¿Quedamos esta tarde para la fiesta que te dije ayer?... Yo no creo que ________, Carlos... Lo siento, pero no tengo muchas ganas… a) iré b) voy c) iría d) vaya

11. El próximo10 de enero, el Comité Federal del PSOE aprobará, el primer cambio en la Ejecutiva Federal del partido desde que José Luis Rodríguez Zapatero ___________ a la Secretaría General en el XXXV Congreso.

a) llegó b) llegue c) llega d) llegará

12. Ante una emergencia en carretera, permanezca en el lugar ___________ lleguen los servicios de socorro y colabore con ellos ___________ esclarecer los hechos. a) desde que / para b) al / por c) hasta que / para d) antes de que / por

13. Yo me bebí tantas cervezas que al final no ___________ ni lo que decía. Ni lo que decía yo, ni lo que decía ella.

a) sabía b) supiera c) supiese d) sepa

14. ___________ entrar había una pequeña habitación con una mesa para comer y una televisión con un vídeo encima.

a) Para b) Nada más c) A pesar de d) Por

15. -Cuando ___________ el trabajo, llámame y nos tomamos un pincho. -Vale, nos vemos luego.

a) acabarás b) habrás acabado c) hayas acabado d) acabarías

16. Si no ___________ tan bajito, ___________ ser modelo.

a) sea / podría b) fuera / podría c) fuese / podrías d) seré / podría

17. ___________ el Vaticano ha prohibido el uso de los teléfonos móviles en las iglesias, hay mucha gente que los lleva sin importarle molestar a otros feligreses.

a) Como b) Ya que c) Aunque d) Cuando

18. -Hasta mañana, Juan, buenas noches.

-Hasta mañana, que ___________.

Page 56: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 56

a) descanses b) descansas c) descansa d) descansarás

19. -Son casi las once y yo mañana me levanto a las siete. Tengo que dejarte. No ___________ de llamar a Ana. a) olvidarte b) te olvides c) te olvidas d) olvidas tú

20. Empiezo a odiar Barcelona. Es muy bonita, hay mucha luz... y el mar, sobre todo el mar... Pero es tan difícil conocer gente. Y lo del idioma. Lo entiendo, pero no creo que nunca ___________ a hablarlo. a) llegaré b) llego c) llegué d) llegue

21. Llegué a mi apartamento de Bravo Murillo ___________ amaneciera y dormí de un tirón hasta el atardecer. a) después de b) cuando c) antes de que d) nada más

22. En el pueblo no se podía dormir por el calor. Entre todos los habitantes del pueblo, ___________ más sufría insomnio era el alcalde Feliciano el Santo, ___________ su mujer, Margarita Cifuentes, tampoco podía dormir y no paraba de hablar, qué sufrimiento. a) que / por que b) quien / porque c) qué / porqué d) quién / por qué

23. (Mensaje contestador) Iván: Pepa, me hubiera gustado hablar contigo, pero ya veo que no quieres. Dentro de unos días volveré a intentarlo. Quiero que ___________ que los años que hemos pasado juntos han sido los mejores años de mi vida.

a) sabes b) sabrás c) sepas d) supieras

24. -Me voy corriendo, que a las nueve tengo un examen de Sociología. -.Venga, ánimo y ___________ suerte.

a) que tienes b) que tendrás c) que tendrías d) que tengas

25. -¿Cómo es? ¿Es rubia? ¿Dónde la has conocido? ¿Cómo se llama? (Javi niega con la cabeza sonriendo). -Venga, hombre. Dinos cómo se llama. -Es posible que ___________ al concierto esta noche. a) viene b) venía c) venga d) vendrá

26. Hola, Carlos, ¿qué tal?...Te llamo porque no me quedé muy a gusto después de ayer... Bueno, Carlos, siento que ___________ así de nerviosos, tampoco quería decirte que te fueras... Ya... En fin, que si podemos vernos, era lo que quería decirte...

a) nos pusimos b) nos pongamos c) nos pusiéramos d) nos pondremos

Page 57: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 57

27. -Ha sucedido algo imprevisto que nos afecta a los dos. Es urgente que ___________ de

ello antes de ___________ de viaje.

a) hablamos / vayas b) hablemos / irte c) hablaremos / irte d) hablamos / vas

28. Si te ___________ más prisa, habríamos llegado a tiempo a la estación; ¡y ahora nos

toca esperar dos horas!

a) hubieras dado b) habrías dado c) darías d) diste

29. ___________ no teníamos prisa, nos quedamos hablando en casa de Inés hasta las cuatro de la mañana.

a) Aunque b) Como c) Cuando d) Para

30. No creo que el modo subjuntivo ___________ tan difícil como me habían dicho antes.

a) es b) será c) seré d) sea

Claves:

1a; 2c; 3a; 4c; 5d; 6c; 7a; 8a; 9d; 10d; 11a; 12c; 13a; 14b; 15c; 16b; 17c; 18a; 19b; 20c; 21c; 22b; 23c; 24d; 25c; 26c; 27b; 28a; 29b; 30d.

Page 58: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 58

2.4 La voz pasiva con ser y estar. La pasiva refleja y el se impersonal

1. Completa los siguientes titulares periodísticos con el verbo ser + el participio de los verbos que te ofrecemos entre paréntesis:

1. El ganador del León de Oro en el pasado Festival de Cine de Venecia _______________ acaloradamente por el público. (aplaudir) 2. La sede del club deportivo del equipo de fútbol valenciano __________________ a las afueras de la ciudad a principios de la próxima temporada. (trasladar) 3. Los detenidos por el robo a la sucursal n.3 de la Caja de Ahorros del Mediterráneo ___________________ esta mañana en el tribunal. (interrogar) 4. Todos los libros de ese famoso poeta español ____________________________ a diversos idiomas después de su muerte. (traducir) 5. A las diez del a noche de ayer, un grupo de inmigrantes marroquines _____________________________ en las costas gaditanas tras haber atravesado el Estrecho en una barca de goma. (detener) 6. La reunión de la Junta Directiva del Grupo Mapfre prevista para el lunes pasado _______________________a causa del mal tiempo. (cancelar) 7. El cantante de los Rolling Stones ___________________ por nuestra revista cuando se hallaba de gira por nuestro país. (entrevistar) 8. Los precios de los productos de lujo _________________________________tras la caída de la Bolsa por tercera vez consecutiva en esta semana. (aumentar) 9. Esta mañana ________________________ los restos de una antigua ciudad del s.III d.C. por un grupo de expertos en excavaciones arqueológicas. (hallar) 10. El Ministerio de Educación y Ciencia ha informado de que este año __________ ________________ las pruebas de selectividad. (anular)

2. Construye frases en pasiva siguiendo el ejemplo:

El Fusilamiento del Dos de Mayo / pintar / Goya El Fusilamiento del Dos de Mayo fue pintado por Goya.

1. La Sagrada Familia / construir / Gaudí _______________________________________________. 2. El libro Crónica de una muerte anunciada / escribir / Gabriel García Márquez _______________________________________________. 3. El equipo de fútbol de Barcelona / entrenado / Van Gaal _______________________________________________. 4. El cuadro Las señoritas de Avignon / pintar / Pablo Picasso _______________________________________________. 5. El famoso programa televisivo Un, dos, tres / presentar / Maira Gómez Kemp _______________________________________________. 6. La película Todo sobre mi madre / dirigir / Pedro Almodóvar _______________________________________________. 7. La canción La flaca / componer / Pau Donés , el cantante del grupo musical Jarabe de Palo _______________________________________________.

Page 59: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 59

8. La Academia de Cine española / dirigir / la actriz Aitana Sánchez Gijón _______________________________________________. 9. El Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 / encabezar / el coronel Tejero _______________________________________________. 10. La escultura de la Dama de Elche / crear / un autor desconocido _______________________________________________.

3. Transforma las siguientes frases siguiendo el ejemplo. Debes cambiar la forma pasiva con el verbo ser por la forma estar + participio:

Las paredes del comedor han sido pintadas por mi hermano Las paredes del comedor están pintadas. 1. La revisión del libro que va a publicar la Universidad Complutense de Madrid ha sido realizada por un grupo de expertos lingüísticos. ___________________________________________________________________ 2. El menú del banquete que se ofrecerá a los jefes de gobierno de la Unión Europea ha sido elaborado por los mejores chefs del país. ___________________________________________________________________ 3. Los resultados de las oposiciones que se celebraron en la Comunidad de Castilla La Mancha han sido publicados en el Boletín Oficial del Estado. ___________________________________________________________________ 4. Los precios de los productos de esos grandes almacenes han sido rebajados por liquidación. ___________________________________________________________________ 5. El ascensor del Palacio de Congresos ha sido reparado después de dos semanas sin funcionar. ___________________________________________________________________ 6. El estreno de la obra de teatro dirigida por el bailarín Nacho Duato ha sido suspendido hasta próximo aviso. ___________________________________________________________________ 7. La campaña electoral para las próximas elecciones ha sido grabada en un vídeo para su distribución a todos los ciudadanos españoles. ___________________________________________________________________ 8. Los escombros que quedaron tras la explosión de la bomba en las cercanías del Ayuntamiento han sido retirados por los equipos de la Guardia Civil. ___________________________________________________________________ 9. Las propuestas para la reforma de la Ley de extranjería han sido presentadas al parlamento por las diversas fuerzas políticas. ___________________________________________________________________ 10. Las obras de reestructuración del Museo Arqueológico de la ciudad de Castellón han sido finalizadas en el plazo previsto. ___________________________________________________________________

Page 60: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 60

4. Completa el siguiente texto que habla del origen de las famosas tapas españolas con las formas de la voz pasiva que te ofrecemos:

fue dado están formadas fueron sustituidas están compuestos es disputado ha sido definida eran tapados son denominadas fue difundida es interrumpida estaba consolidada están pinchadas

Las tapas En el diccionario de la Real Academia española _________1__________ la tapa como “pequeña porción de algunos alimentos que se sirve como acompañamiento de una bebida en bares, tabernas, etc.”. Las tapas _________2________ también “aperitivo” o, si __________3___________ en un palillo, “pincho o banderillas” . En la primera mitad del siglo XIX _______4_______ este nombre a las lonchas de jamón o chorizo con las que _____5_____ los vasos de vino en los bares y tabernas de Andalucía. Esta costumbre ya ______6______ en esta región a finales del siglo XIX y, más tarde, ________7_______ por todo el estado. Con ella se pretendía despertar la sed y el apetito de los clientes. Durante la época de la posguerra las tapas _______8__________ por bocadillos, que resultaban mucho más baratos, ya que ________9_______ principalmente por pan. En los años cincuenta del pasado siglo la tapa vuelve a adquirir protagonismo por el aumento de bares debido al crecimiento económico. Esta forma de comer, aunque no lo parezca, es saludable, porque las tapas suelen ser una variante de la dieta mediterránea, ya que _____10______ por ingredientes tales como el pan, el aceite de oliva, el pescado azul, las verduras, las legumbres, las carnes y los derivados del cerdo. Para ir a tomar las tapas se suelen reunir varias personas y trazar una ruta para probar lo mejor de cada bar; la conversación sólo _______11_______ para discutir cuál será el próximo bar que se visite y para defender el derecho a pagar cada ronda, que _____12_____ por todos.

5. Completa las siguientes frases con la forma se + verbo en tercera persona singular o plural, tal y como se indica en el ejemplo: El día 9 de Octubre se celebra el Día de la Comunidad Valenciana. (celebrar)

1. En ese edificio nuevo ___________________ habitaciones a bajo precio. (alquilar) 2. La leche procedente de la comunidad de Galicia _______________ a muchos países de la Unión Europea. (exportar) 3. El idioma español ________________ cada vez más en el ámbito de los negocios. (utilizar) 4. En esa empresa de comunicaciones _______________ personas jóvenes y dinámicas para ocupar cargos de responsabilidad. (necesitar)

Page 61: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 61

5. En la academia de bellas artes de mi ciudad _________________ clases de fotografía digital. (impartir) 6. En el centro comercial del centro no __________________ entrar a los perros, aunque se lleven atados. (permitir) 7. Durante la temporada de rebajas no ____________ cambios ni devoluciones. (admitir) 8. Los antiguos modelos de la moto Vespa ya no __________________. (fabricar) 9. No ________________ todavía qué cambios se producirán en los países que ingresarán en la Unión Europea durante los próximos años. (saber) 10. En español ______________ “Enhorabuena” cuando _______________ felicitar a alguien por un suceso feliz que le ha ocurrido, como, por ejemplo, un buen resultado en un examen, el nacimiento de un hijo, etc. (decir, querer)

6. Transforma los verbos de la siguiente receta de cocina con la forma impersonal compuesta por el pronombre se y los verbos que te ofrecemos. El número entre paréntesis indica la frecuencia: espolvorear salpimentar deshuesar picar separar colocar servir trocear (2) sofreír añadir (2) reservar untar rociar rallar rehogar dejar (2) introducir asar pelar derretir agregar diluir pasar cerrar

Cordero lechal asado al estilo de Murcia Ingredientes: 4 piernas de cordero de unos 500 g cada una 200 g de manteca de cerdo 500 g de patatas pequeñas 6 manzanas medianas 4 dientes de ajo 1 cebolla 1 tomate

1 cucharada de piñones 3 vasos de vino blanco seco 2 pastillas de caldo de carne 2 hojas de laurel 1 ramita de tomillo 1 ramita de perejil pimienta y sal

Preparación: _________1_________ las piernas de cordero, __________2_________ los huesos, ________3__________ la cebolla y las patatas, ________4_______ el tomate, __________5_________ las manzanas y _________6_________ finos los ajos previamente pelados. _________7_________ en una cazuela la manteca y ________8___________ dos cucharadas en un bol; ________9___________ los huesos de cordero y la cebolla; __________10_________ el laurel, el tomillo y el tomate y _________11_________ unos 15 minutos; _________12_________ el vino y ___________13_______ evaporar un poco. ________14__________ en medio litro de agua templada las pastillas de caldo y __________15________ a la salsa; _________16_________ hervir unos 5 minutos; _________17_________ por un colador y __________18_________.

Page 62: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 62

_________19_________ por dentro y por fuera las piernas de cordero y __________20________ con la manteca reservada; _________21_________ dos trocitos de manzana en cada pierna y ________22__________ con palillos. __________23________ las piernas en una rustidera junto con las patatas y, encima, el ajo y los piñones; _______24___________ con la salsa y __________25________ al horno a 200 Cº durante una hora y 15 minutos. _________26_________ con perejil y __________27________.

La Cocina Mediterránea

2.5 Principales perífrasis verbales: dejar + de + infinitivo, volver + a + infinitivo, seguir + gerundio, ir + gerundio, etc.

1. Completa las frases con las siguientes perífrasis verbales:

lleva trabajando ha empezado a estudiar sigue gobernando

debe publicar dejé de ver va diciendo

volveré a repetir va a matricularse está cantando

se ha puesto a gritar acaban de anunciar deben de ser

1. - ¿Sabes qué hora es? - Pues _______________ las seis porque ya ha anochecido. 2. José María _______________ por ahí que es el autor del ensayo cuando todo el mundo sabe que fue su mujer quien lo escribió. 3. Hace mucho tiempo que _______________ la televisión porque no me gustaba nada la programación que ofrecían las diferentes cadenas. 4. Juan Luis _______________ en esa empresa desde que se licenció en el año 1983. 5. Desde que le tocó la lotería, Ana María _______ todo el día _______ y con la sonrisa en la boca. ¡Parece otra persona! 6. Después de la licenciatura, Ignacio ____________ en un máster de especialización en el sector de la publicidad en la red. 7. A pesar de los numerosos escándalos de corrupción en los que se ha visto envuelto, el presidente del país _______________ y afirma que no convocará elecciones anticipadas. 8. ¡No te lo _______________! O me devuelves los libros que te presté o voy yo personalmente a recogerlos a tu casa. 9. Javier _______________ portugués porque dentro de tres meses deberá viajar a Portugal por motivos de trabajo. 10. Cuando le he dicho que no tenía razón _______________ como un loco y no me ha dejado explicarme. 11. En la radio _______________ que mañana habrá fuertes temporales en el litoral cantábrico. 12. El Consejo Directivo del club deportivo _______________ la lista de los convocados antes del próximo miércoles.

Page 63: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 63

2. Teniendo en cuenta las perífrasis del ejercicio anterior une los elementos de las siguientes columnas:

Verbo conjugado Preposición Forma no personal de verbo Significado 1. acabar Ø infinitivo obligación 2. deber a infinitivo terminación(poco antes) 3. deber de gerundio abandono 4. dejar Ø infinitivo comienzo 5. empezar de infinitivo continuidad en el tiempo 6. estar a gerundio hipótesis 7. ir Ø infinitivo actual ejecución de acción 8. ir de infinitivo repetición 9. llevar a gerundio comienzo 10. ponerse Ø gerundio futuro próximo 11. seguir a gerundio acción en desarrollo 12. volver Ø infinitivo continuidad

3. Elige la opción adecuada para completar las siguientes frases:

1. Yo creo que José María ____________ unos 35 años porque nació a finales de la década de los sesenta.

a) debe tener b) está teniendo c) debe de tener

2. Por culpa de Andrea y Marisa no nos hemos divertido nada en nuestras últimas vacaciones. No pienso ____________ con ellas en mi vida.

a) dejar de viajar b) volver a viajar c) llevar viajando

3. - ¿Cómo está tu madre de salud? La última vez que la vi, me dijo que la tenían que operar... - Pues _______________. La verdad es que desde que la operaron parece que se encuentra mucho mejor.

a) va a mejorar b) debe de mejorar c) va mejorando

4. Cuando le dije que había comprado los billetes para el concierto del viernes _______________ de alegría.

a) dejó de gritar b) se puso a gritar c) siguió gritando

5. Jorge ______________ para ese examen más de un mes y todavía dice que no está preparado.

a) lleva estudiando b) va a estudiar c) empieza a estudiar

6. ¡Hombre Luis! ¡Cuánto tiempo sin verte! ¿_______________ en el barrio? a) Dejas de vivir b) Vas viviendo c) Sigues viviendo

Page 64: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 64

7. La cantante canaria Rosana _______________ un nuevo disco recopilatorio con sus mejores temas en concierto.

a) debe editar b) acaba de editar c) está editando

8. He tomado una seria decisión: antes de inscribirme en el curso de natación he pensado ______________. ¿Crees que lo conseguiré?

a) dejar de fumar b) seguir fumando c) volver a fumar

9. Según el guión, antes de que se enciendan las luces del palco los artistas _______________, elevando el tono de la voz a medida que aumenta la luminosidad.

a) deben de empezar a cantar b) están empezando a cantar c) deben empezar a cantar

10. El próximo fin de semana _______________ a mis abuelos. ¡Hace mucho que no los veo!

a) acabo de visitar b) voy a visitar c) vuelvo a visitar

4. En un pequeño y tranquilo pueblo alguien ha robado un cuadro muy valioso que se conservaba en el Ayuntamiento. Ésta es la conversación que mantienen un grupo de vecinos que se encuentran en el bar del pueblo. Complétala con las perífrasis verbales que te ofrecemos conjugando el verbo en la forma que consideres adecuada:

estar cerrando deber decidir dejar de hacer

ponerse a balbucear seguir investigando deber de ser

acabar de trabajar seguir gastándose llevar trabajando

ir a hacer

Vecino 1: Pues yo creo que el autor del robo _______1________ alguien que trabaje en el Ayuntamiento. Es imposible entrar sin que te vean, con todos los policías que hay allí vigilando... Vecino 2: ¡Pero qué dices! Si los trabajadores del Ayuntamiento se conocen todos... _______2________ allí desde hace más de 30 años y no creo que se atrevieran a hacer una cosa así por respeto a sus compañeros. Además, si no lo han robado en todo este tiempo, ¿por qué lo ________3_______ ahora que están a punto de jubilarse? Vecina 3: A mí me han dicho que vieron al hijo del alcalde cerca del Ayuntamiento a altas horas de la madrugada en que se cometió el robo. _______4________ el portaequipajes de su coche, pero no pudieron ver lo que había metido en él... Y además dicen que _______5________ todo su sueldo en el casino... Vecino 2: ¡Eso son sólo habladurías! ¿Cuándo ________6_______ hacer caso de lo que cuentan las malas lenguas? En este pueblo parece que la gente no tiene nada mejor que hacer que meterse en la vida de los demás... El pueblo es pequeño, por lo que es normal que estuviera cerca del Ayuntamiento; además, sabéis que es camarero y normalmente _________7__________ a las dos o las tres de la mañana. Y el juego ya hace tiempo

Page 65: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 65

que lo dejó, puedes preguntarle a cualquiera... Es la policía quien ________8_______ si incriminarlo o no... Vecino 1: Pues yo creo que no va mal encaminada... Cuando le preguntaron al hijo del alcalde donde estuvo la noche del robo, ________9_______ y no dio una respuesta muy coherente... Vecino 2: Ya veremos quién tiene razón... Por el momento, dejemos que la policía ________10_______.

Page 66: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 66

Test de 10 para los apartados 2.4 y 2.5 del Capítulo de Morfosintaxis del Cuaderno de Ejercicios de Nivel B1

1. La nueva sala de cine dedicada a las películas en versión original ____________ esta mañana _________ el alcalde de la ciudad. a) ha estado inaugurada / de b) será inaugurada / para c) se inaugura / de d) ha sido inaugurada / por 2. No toques la barandilla del balcón porque ____________ recién ___________ y te puedes manchar. a) es / pintada b) ha estado / pintada c) está / pintada d) es / pintado 3. Aunque María tiene muchas cosas que hacer últimamente, ____________ al curso de yoga porque le ayuda a relajarse. a) sigue asistiendo b) sigue a asistir c) está por asistir d) deja de asistir 4. -¿Sabes a qué hora abren la biblioteca? - No estoy seguro, pero creo que ____________ sobre las nueve o nueve y media. a) deben abrir b) hay que abrir c) van abriendo d) deben de abrir 5. En ese edificio reestructurado del centro ____________ apartamentos y dúplex a un precio módico. a) ha estado alquilado b) se alquilan c) están alquiladas d) han sido alquilado 6. Julián ____________ más de tres años en esa ciudad y todavía no conoce los locales de ocio más importantes. Se ve que no le gusta mucho salir o no tiene tiempo para hacerlo. a) acaba de vivir b) vuelve a vivir c) va a vivir d) lleva viviendo 7. Cuando le comunicaron que nos habían seleccionado para el Concurso Nacional de Literatura ____________ de alegría y fue corriendo a comunicárselo a los demás. a) se puso a gritar b) dejó de gritar c) acabó de gritar d) volvió a gritar 8. La sede del partido ____________ por financiación ilegal durante la pasada campaña electoral. a) ha estado cerrada b) está cerrando c) ha sido cerrada d) se cerrarán 9. - En la radio ____________ que el número premiado en la lotería es el 16.572. - ¡Qué mala suerte! No es el mío. ¡Nunca me toca nada! a) iban diciendo b) acaban de decir c) llevan diciendo d) van a decir

Page 67: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 67

10. Los estudiantes de la Universidad Jaume I ____________ por segunda vez en la misma semana en contra de la decisión del Rector de reducir el número de convocatorias de examen. a) han vuelto a manifestarse b) llevan manifestándose c) empiezan a manifestarse d) deben manifestarse

Claves:

1d; 2c; 3a; 4d; 5b; 6d; 7a; 8c; 9b; 10a.

Page 68: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 68

Claves del Cuaderno de ejercicios para

el Programa de Nivel B1

1. 1. Morfología:

1.1. La formación de palabras (derivación y composición).

1. 1 amable, amabilidad; 2 legal, legalidad; 3 conveniente, conveniencia; 4 duro, dureza; 5 capaz, capacidad; 6 egoísta, egoísmo; 7 coherente, coherencia; 8 posible, posibilidad; 9 violento, violencia; 10 malo, maldad; 11 limpio, limpieza; 12 individualista, individualismo; 13 oportuno, oportunidad; 14 bello, belleza; 15 feliz, felicidad; 16 inteligente, inteligencia; 17 fresco, frescura; 18 dulce, dulzura; 19 patriota, patriotismo; 20 feo, fealdad.

Sustantivos que acaban en –cia: conveniencia, coherencia, violencia, inteligencia. Sustantivos que acaban en –dad: amabilidad, capacidad, posibilidad, maldad, oportunidad, felicidad, fealdad. Sustantivos que acaban en –eza: dureza, limpieza, belleza. Sustantivos que acaban en –ismo: egoísmo, patriotismo. Sustantivos que acaban en –ura: frescura, dulzura.

2. 1 divino, divinidad; 2 puro, pureza; 3 delicado, delicadeza; 4 feroz, ferocidad; 5 moderno, modernidad; 6 loco, locura; 7 triste, tristeza; 8 distinto, distinción; 9 claro, claridad; 10 bravo, bravura; 11 abstracto, abstracción; 12 fino, fineza / finura.

Sustantivos que acaban en –ción: distinción, abstracción. Sustantivos que acaban en –dad: divinidad, ferocidad, modernidad, claridad. Sustantivos que acaban en –eza: delicadeza, tristeza, fineza. Sustantivos que acaban en –ura: locura, bravura, finura.

3. 1 nación, nacional; 2 odio, odioso; 3 economía, económico, 4 profesión, profesional; 5 rencor, rencoroso; 6 filosofía, filosófico; 7 imaginación, imaginativo; 8 cariño, cariñoso; 9 dolor, doloroso; 10 competición, competitivo; 11 poder, poderoso / potente; 12 primavera, primaveral; 13 evidencia, evidente; 14 psicología, psicológico; 15 conveniencia, conveniente; 16 historia, histórico; 17 opción, opcional; 18 ruido, ruidoso; 19 explosión, explosivo; 20 insistencia, insistente.

Page 69: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 69

Adjetivos que acaban en –al: nacional, profesional, primaveral, opcional. Adjetivos que acaban en –ente: potente, evidente, conveniente, insistente. Adjetivos que acaban en –ico: económico, filosófico, psicológico, histórico. Adjetivos que acaban en –ivo: imaginativo, competitivo, explosivo. Adjetivos que acaban en –oso: odioso, rencoroso, cariñoso, doloroso, poderoso, ruidoso.

4. 1 suficientes; 2 rabioso; 3 profesionales; 4 impaciente; 5 frecuente; 6 numéricos; 7 relevante; 8 impaciente; 9 interesantes; 10 intolerante; 11 angustioso; 12 colérico; 13 tendente; 14 personales; 15 intolerantes; 16 dominantes; 17 competentes; 18 agresivas; 19 relajantes; 20 suficiente; 21 productivo; 22 eficiente; 23 nervioso; 24 competitivas; 25 irritables; 26 vulnerable; 27 ambicioso; 28 dominante; 29 nervioso; 30 ansioso.

5. 1 desconocimiento; 2 incultura; 3 incomprendido; 4 desorientada; 5 desgracia; 6 inaccesible; 7 incómoda; 8 impensables; 9 destapar; 10 desinteresadas; 11 inconcebible; 12 desacuerdo; 13 desconocemos; 14 irracional; 15 inaceptable; 16 desaparecido; 17 imborrable; 18 desventaja; 19 irreales; 20 incoherentes.

6. 1 paraíso fiscal; 2 hora punta; 3 bono transporte; 4 inseguridad ciudadana; 5 contrato basura; 6 cajero automático; 7 correo electrónico; 8 jugador estrella; 9 bus búho, 10 carril bici.

1.2. Siglas y acrónimos.

1. 1; ONU Organización de las Naciones Unidas; 2 UNED Universidad Nacional a Distancia; 3 ONG Organización No Gubernamental; 4 ITV Inspección Técnica de Vehículos; 5 COE Comité Olímpico Español; 6 RAE Real Academia Española; 7 BOE Boletín Oficial del Estado; 8 RTVE Radio Televisión Española; 9 EMT Empresa Municipal de Transportes; 10 AVE Alta Velocidad Española; 11 DGT Dirección General de Tráfico; 12 OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte; 13 ATS Ayudante Técnico Sanitario; 14 MEC Ministerio de Educación y Ciencia; 15 ELE Español Lengua Extranjera.

2. 1 PP; 2 PSOE; 3 CIU; 4 BNG; 5 PNV; 6 CC; 7 PCE; 8 IU.

3. 1 OIT Organización Internacional del Trabajo; 2 CIF Código de Identificación Fiscal; 3 FMI Fondo Monetario Internacional; 4 INE Instituto Nacional de Estadística; 5 IPC Índice de Precios al Consumo; 6 PIB Producto Interior Bruto; 7

Page 70: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 70

ETT Empresa de Trabajo Temporal; 8 PYME Pequeña y Mediana Empresa; 9 EPA Encuesta sobre Población Activa; 10 INEM Instituto Nacional de Empleo.

2. Morfosintaxis:

2.1 Forma de los tiempos del subjuntivo: 2.1.1 Presente

1. 1 concluyamos; 2 pierda; 3 atraiga; 4 recuerdes; 5 piensen; 6 ganemos; 7 hayáis; 8 seamos; 9 estén; 10 busque; 11 entréis; 12 durmamos; 13 tengáis; 14 elijamos.

2. 1. Mantenga; 2. Consuma; 3 Conserve; 4 Escriba; 5 Abra; 6 Proteja; 7 Lea; 8 Mantenga; 9 Tire; 10 Ayude; 11 indique; 12 fume; 13 Beba; 14 fije; 15 Hable; 16 moleste; 17 Apague; 18 aparque.

3. 1 deje, enjabone, aclare; 2 Evite; 3 Utilice; 4 deje, cierre; 5 cierre; 6 repárelos; 7 Introduzca; 8 Elija; 9 Intente.

4. 1 Rellene; 2 Indique; 3 presente; 4 marque; 5 Ponga; 6 marque; 7 aporte; 8 Señale.

5. 1 Evite; 2 escriba; 3 Adapte; 4 Repase; 5 exponga; 6 dese; 7 resuma; 8 difina; 9 solicite.

6. 1 haga, cambie; 2 verifique, acostúmbrese; 3 compruebe; 4 no se olvide; 5 retire, sáquelo; 6 no ingiera, no coma.

2.1.2 Pretérito perfecto

1. he hecho, haya hecho; has venido, hayas venido; ha ido, haya ido; ha vuelto, haya vuelto; hemos leído, hayamos leído; han escrito, hayan escrito; habéis dicho, hayáis dicho; han encendido, hayan encendido; ha salido, haya salido.

2. 1 haya oído; 2 haya llegado; 3 haya visto; 4 haya pasado; 5 haya estado.

Page 71: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 71

2.1.3 Pretérito imperfecto

1. bebieron, bebiera / bebiese; salieron, saliera / saliese; durmieron, durmiera / durmiese; pidieron, pidiera / pidiese; creyeron, creyera / creyese; construyeron, construyera / construyese; dijeron, dijera / dijese; hicieron, hiciera / hiciese; pusieron, pusiera / pusiese; tuvieron, tuviera / tuviese;

2.1.4 Pretérito pluscuamperfecto

1. había hecho, hubiera / hubiese hecho; habías venido, hubieras / hubieses venido; había ido, hubiera / hubiese ido; habían vuelto, hubieran / hubiesen vuelto; habíamos leído, hubiéramos / hubiésemos leído; había escrito, hubieran / hubiesen escrito; habíais dicho, hubierais / hubieseis dicho; había encendido, hubiera / hubiese encendido; habían salido, hubieran / hubiesen salido; habían entrado, hubieran / hubiesen entrado.

2. 1 hubiera / hubiese olvidado; 2 hubiera / hubiese podido; 3 hubiera / hubiese visto; 4 hubiera / hubiese estado; 5 hubiera / hubiese querido; 6 hubiera / hubiese pasado; 7 hubiera / huibiese dado; 8. hubiera / hubiese abierto, hubiera / hubiese cerrado; 9 hubiera / hubiese nacido; 10 hubiera / hubiese hablado.

2.1.5 Equivalencias temporales entre los tiempos del modo indicativo y los del modo subjuntivo.

1. 1 No creo que los abuelos lleguen en el tren de las 10 de la mañana; 2 No me parece que Andrés no venga hoy a la piscina; 3 No opino que lo mejor para los intereses de la empresa sea la declaración de quiebra; 4 No he oído en la tele que ayer hubiera 50 grados en Sevilla; 5 En la radio no han anunciado que pasado mañana ya haya terminado la ola de calor; 6 Últimamente no veo que estés muy aplicada en los estudios; 7 El Ministro de Economía no anunció ayer que bajaran / bajasen los impuestos para el próximo año; 8 Los ingenieros no confirmaron que para el 2007 ya hubieran / hubiesen terminado las obras de la autovía Ávila-Salamanca; 9 Javier estuvo en San Sebastián y no dijo que fuera / fuese una ciudad preciosa; 10 Los sindicatos no han asegurado que convocaran / convocasen una huelga general para el mes de diciembre; 11 No es evidente que la política económica actual deba ser más arriesgada; 12 En los últimos días no he observado que todas las cadenas de televisión repitan programas de los últimos años; 13 Saliendo de casa a las siete y media, no creo que a las cinco de la tarde ya hayamos llegado a la frontera; 14 Sinceramente, no creo que el pantalón azul te siente mejor que el verde; 15 No he dicho que quiera ser abogado y, además, no estoy seguro de que lo consiga; 16 Muchos españoles no piensan que España se haya convertido en uno de los países más descentralizados de la Unión Europea; 17 No está claro que el Madrid este año

Page 72: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 72

tenga un equipo plagado de estrellas y no creo que gane la Liga española de nuevo; 18 El ciclista español Oscar Freire no anunció que participara / participase en la Vuelta Ciclista a España del próximo mes de septiembre.

2.2 Uso del subjuntivo en las oraciones simples que expresan deseo y duda.

1. 1 que descanses 1c; 2 que aproveche 2f; 3 que tengas un buen viaje 3h; 4 que tengas un buen día 4j; 5 que te lo pases bien 5g; 6 que te diviertas 6b; 7 que seais muy felices 7a; 8 que te parta un rayo 8i; 9 que tengas suerte 9d; 10 que cumplas muchos más 10e.

2. 1 veré / veo / vea; 2 soy / sea; 3 está / estará / esté; 4 quería / quisiera / quisiese, deseaba / deseara / desease; 5 suena / sonará / suene.

2.3 Uso del subjuntivo en las oraciones compuestas:

2.3.1 Oraciones subordinadas sustantivas. El estilo indirecto.

1. 1 es; 2 piensan; 3 sigue; 4 aumentaría; 5 se niegan; 6 está; 7 sabe; 8 se ha convertido; 9 creen; 10 había.

2. 1 No creo que los españoles cenen a las 10 de la noche; 2 No creo que la entrada para el concierto de Joaquín Sabina cueste 12 euros; 3 No creo que ayer el Gobierno aprobara la nueva Ley Presupuestaria; 4 No creo que ya hubiera / hubiese visto antes películas tan divertidas como la de ayer; 5 No creo que el próximo verano se inaugure la autopista que une Salamanca con Portugal; 6 No creo que a las 5 de la tarde los invitados de la boda ya hayan terminado el banquete; 7 No creo que yo hiciera el viaje a España en barco; 8 No creo que España se haya salvado de la ola de calor; 9 No creo que ayer Javier fuera por la calle vestido de carnaval; 10 No creo que España haya perdido la final de la copa de Europa de baloncesto.

3. Espero que / deseo que / quiero que: 1 no haya incendios forestales; 2 se reúna por fin toda mi familia en Navidad; 3 me toque la lotería primitiva de una vez; 4 no haya guerras en el mundo nunca más; 5 den este año la final de la Copa del Rey por televisión; 6 bajen los precios de los libros; 7 nos den una buena chuleta de ternera en Salamanca; 8 llegue el Gobierno a un acuerdo con Inglaterra sobre Gibraltar; 9 acabe el terrorismo en España y en el mundo; 10 haga buen tiempo para pasar un buen rato contigo esta tarde.

Page 73: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 73

4. Te aconsejo que / te sugiero que / te recomiendo que: 1 lleves ropa de abrigo para el invierno; hace un frío que pela; 2 viajes por distintas Comunidades Autónomas; son muy diferentes; 3 comas de vez en cuando pescadito frito; ¡está para chuparse los dedos!; 4 visites la Alambra y el Generalife; son dos monumentos árabes inigualables; 5 conozcas jóvenes españoles; ¡son simpatiquísimos!; 6 des paseos por la ciudad; ¡es preciosa!; 7 pruebes el vino español; ¡es uno de los mejores del mundo!; 8 compres recuerdos para tu familia; seguro que les gustarán; 9 aproveches la estancia a tope; puede ser irrepetible; hables en español todo lo posible.

5. 1 parece mentira que, estén, estén; 2 no es justo, decir; 3 sería conveniente que, diera; 4 no es extraño que, se sienta; 5 es indispensable, hacer.

6. El año que viene espero / deseo / quiero: 1 dejar de tener esta personalidad tan atrayente (Pato Lucas); 2 no pelearme con mi hermana (Sofía); 3 estudiar fotografía, tocar la guitarra (Sofía); 4 conservar el peso corporal, cuidar algo la piel y, sobre todo, no estresarme por nada (Flipao); 5 dejar de morderme la uña del dedo pequeño, es superior a mí (Cristina); 6 cumplir un año menos (Flipao); 7 ver al ángel de mis sueños (Saxsa); 8 vivir del cuento (Kiwi); 9 hacerse rica (Jone); 10 dejar de ser malo (Baco). Espero que / deseo que / quiero que el año que viene: 1 Pato Lucas deje de tener esta personalidad tan atrayente; 2 Sofía no se pelee con su hermana; 3 Sofía estudie fotografía, toque la guitarra; 4 Flipao conserve el peso corporal, cuide algo la piel y, sobre todo, no se estrese por nada; 5 Cristina deje de morderse la uña del dedo pequeño, es superior a ella; 6 Flipao cumpla un año menos; 7 Saxsa vea al ángel de sus sueños; 8 Kiwi viva del cuento; 9 Jone se haga rica; 10 Baco deje de ser malo. 7. 1 ha provocado; 2 ha encarecido; 3 han subido; 4 han incrementado; 5 encarecía / había encarecido; 6 ha mantenido / mantiene; 7 ha provocado; 8 se sienten.

9. Juan Carlos me dice / me ha dicho que: 1 mañana entrará con un cuarto de hora de retraso a la reunión; 2 algunos españoles, sobre todo los ancianos, duermen la siesta después de comer; 3 cuando ayer llegó a la taquilla para comprar la entrada de teatro, ya se habían agotado; 4 con un poco de suerte, mañana hacia las tres, ya habrá terminado el informe; 5 las próximas navidades las pasará con sus padres en las Islas Canarias; 6 había mucha gente en la concentración de moteros; así que no pudo ver a sus amigos de Jerez de la Frontera; 7 este mes ha ido al gimnasio tres veces a la semana y ahora se encuentra muy en forma; 8 él en mi lugar, iría a Madrid en avión; ahora hay precios muy económicos; 9 el fin de semana que viene irá a la montaña a esquiar; 10 la película de ayer no le gustó nada; era lentísima.

10. Ayer Juan Carlos me dijo/ me decía que: 1 hoy entraría con un cuarto de hora de retraso a la reunión; 2 algunos españoles, sobre todo los ancianos, dormían la siesta después de comer; 3 cuando antes de ayer había llegado a la taquilla para comprar la

Page 74: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 74

entrada de teatro, ya se habían agotado; 4 con un poco de suerte, hoy hacia las tres, ya habría terminado el informe; 5 las próximas navidades las pasaría con sus padres en las Islas Canarias; 6 había mucha gente en la concentración de moteros; así que no había podido ver a sus amigos de Jerez de la Frontera; 7 este mes había ido al gimnasio tres veces a la semana y ahora se encontraba muy en forma; 8 él en mi lugar, habría ido a Madrid en avión; ahora había precios muy económicos; 9 el fin de semana que viene iría a la montaña a esquiar; 10 la película de antes de ayer no le había gustado nada; era lentísima.

11. Almudena me ha preguntado: 1 si voy al cine con ella esta noche; 2 si sé cómo se llama el protagonista masculino de Tesis; 3 si sé cómo se dice en japonés “divorcio”; 4 (que) quién es aquel chico que está sentado al lado de Sofía; 5 si habrá vida humana en Marte; 6 (que) cuál es el colmo de un cura; 7 (que) por qué los habitantes de Lepe plantan olivos a la orilla del mar; 8 si tengo fuego; 9 si sé qué hora es; 10 puedo abrir la ventana.

12. Juan Carlos y Almudena me han ordenado que: 1 haga la cama; 2 envíe el currículum cuanto antes; 3 no fume en lugares públicos; 4 les diga la verdad; 5 lea el periódico todos los días; 6 no les cuente cuentos chinos; 7 les pase la sal y el aceite; 8 hable en voz baja; 9 no conduzca después de beber; 10 ponga la tele. 13. 1 « eres un pesado, que siempre piensas que todo el mundo te mira »; 2 « el señor Iván vendrá a recogerla »; 3 « es una niña », « se trataba de un bebé precioso »; 4 «voy a casarme con Borja », « piénsatelo », « no te precipites »; 5 « me voy a matar », « me voy a tirar por el balcón », « no digas bobadas », « ya es hora de que te vayas a casa »; 6 « hagalo saber al establecimiento ».

2.3.2 Oraciones subordinadas causales. Conjunciones y locuciones conjuntivas causales.

1. 1 es; 2 puede; 3 hacía; 4 fueras; 5 haga; 6 odie.

2. 1 Llegaba junio y los exámenes, y me pasaba un mes entero a base de anfetaminas (...), y llegaba a la facultad atiborrada de chuletas y jugándome el expediente porque no disponía de tiempo material para estudiar las asignaturas con propiedad; 2 Como hoy es viernes mi padre no trabaja por la tarde; 3 Puesto que a mi abuelo no le gusta que lleguemos de improviso, siempre le llamo por teléfono para avisarle; 4 Luego él se fue a duchar, después me duché yo. Me vestí a todo correr porque quería que me llevara al centro comercial ya que había quedado con unos amigos; 5 Actualmente, el teatro y la música son consideradas como las "verdaderas cenicientas culturales" en España porque han obtenido menor difusión que el cine; 6 Cada año, más de 23.000 personas llaman desesperadas a Telefónica debido a que han olvidado la clave que bloquea su teléfono móvil; 8 -A ver. Puesto que no lo entiendo, explícame tú qué es

Page 75: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 75

eso del budismo. -Para mí tiene mucho que ver con las drogas; 9 Como David tocaba con otros grupos musicales, pusimos un anuncio para encontrar un batería fijo.

2.3.3 Oraciones subordinadas temporales. Conjunciones y locuciones conjuntivas temporales.

1. 1 Desde que; 2 antes de; 3 Cuando; 4 en cambio; 5 A medida que; 6 en el mismo instante en que; 7 al, al; 8 después de.

2. 1 se fomentó, 2 piden; 3 entrar; 4 estoy; 5 haga; 6 dedican; 7 vagaba; 8 venga; 9 ir.

2.3.4 Oraciones subordinadas concesivas. Conjunciones y locuciones conjuntivas concesivas.

1. 1 Aunque la renta per cápita española ha aumentado mucho durante los últimos años, todavía no alcanza la media comunitaria; 2 Aunque los avances, tanto en la previsión como en la solución, son notables, el nacimiento de niños con órganos o extremidades extras es todavía un campo abierto a la investigación; 3 Aunque José Borrell entró en el PSOE en 1975 y fue siempre formalmente "progre", en la Universidad no fue de los más activos contra el franquismo; 4 Aunque no existe ningún censo oficial, la gente del mundillo asegura que en alrededor de un 6% o un 7% de los hogares hay un perro. Y en algunos, como en el de la Familia Real, más de veinticinco; 5 Aunque la faceta más conocida de Solana es la de pintor, cuatro fueron sus actividades artísticas: pintor, escritor, grabador y escultor; 6 Aunque Francia prepara una privatización importante, el Gobierno francés nunca ha vendido, nunca ha privatizado paquetes fundamentales de los sectores estratégicos como telecomunicaciones; 7 Aunque la directiva ha intensificado en los últimos días los contactos con el entrenador, Javier Clemente prefiere no dar aún una respuesta; 8 Aunque el ministerio no ha hecho oficial todavía su decisión, se sabe que los responsables de Fomento y de la Empresa Nacional de Autopistas trabajan en la construcción de una nueva autopista en Galicia; 9 Aunque las Cortes Generales aprobaron el Plan Padre en 1994, el Gobierno central no comenzó a implantarlo hasta el año 1996; 10 Aunque el Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional estaba pendiente de su definición legal para su puesta en marcha, durante el pasado curso llevó a cabo numerosas actividades.

2. 1 Aunque la renta per cápita española haya aumentado mucho durante los últimos años, todavía no alcanza la media comunitaria; 2 Aunque los avances, tanto en la previsión como en la solución, sean notables, el nacimiento de niños con órganos o extremidades extras es todavía un campo abierto a la investigación; 3 Aunque José

Page 76: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 76

Borrell entrara en el PSOE en 1975 y fuera siempre formalmente "progre", en la Universidad no fue de los más activos contra el franquismo; 4 Aunque no exista ningún censo oficial, la gente del mundillo asegura que en alrededor de un 6% o un 7% de los hogares hay un perro. Y en algunos, como en el de la Familia Real, más de veinticinco; 5 Aunque la faceta más conocida de Solana sea la de pintor, cuatro fueron sus actividades artísticas: pintor, escritor, grabador y escultor; 6 Aunque Francia prepare una privatización importante, el Gobierno francés nunca ha vendido, nunca ha privatizado paquetes fundamentales de los sectores estratégicos como telecomunicaciones; 7 Aunque la directiva haya intensificado en los últimos días los contactos con el entrenador, Javier Clemente prefiere no dar aún una respuesta; 8 Aunque el ministerio no haya hecho oficial todavía su decisión, se sabe que los responsables de Fomento y de la Empresa Nacional de Autopistas trabajan en la construcción de una nueva autopista en Galicia; 9 Aunque las Cortes Generales aprobaran el Plan Padre en 1994, el Gobierno central no comenzó a implantarlo hasta el año 1996; 10 Aunque el Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional estuviera pendiente de su definición legal para su puesta en marcha, durante el pasado curso llevó a cabo numerosas actividades.

2.3.5 Oraciones subordinadas finales. Conjunciones y locuciones conjuntivas finales.

1. 1 Cojo todos los días el autobús para llegar antes al trabajo; 2 Escribo un correo electrónico para enviar el currículum a una empresa de Informática; 3 Javier trabaja muchísimo para que su familia viva con tranquilidad; 4 El juez ha dictado una sentencia para que el acusado vaya a la cárcel en régimen de prisión provisional; 5 Compro el periódico todos los días para estar informado de todas las noticias; 6 juego a la lotería primitiva para ser el hombre más rico del mundo; 7 Viajo a Italia en avión para llegar lo antes posible; 8 Hago fotografías cuando estoy de vacaciones para que mis padres vean las ciudades que visito; 9 Escucho los 40 Principales para conocer la música actual, española e internacional; 10 Llamo a Almudena por teléfono para tomar un café con ella esta tarde a las siete.

2. 1 participar, concurrir; 2 se queden; 3 facilitar; 4 elaboren; 5 disminuir; 6 opositar; 7 ofrecer; 8 ponerle; 9 abordar; 10 podamos.

2.3.6 Oraciones subordinadas condicionales. Conjunciones y locuciones conjuntivas condicionales.

1. 1B; 2H; 3D; 4J; 5F; 6A; 7I; 8E; 9G; 10C.

2. 1 pagas; 2 respetas; 3 presenta; 4 fuera; 5 solicítala, apúntate; 6 celebrasen; 7 puede; 8 tendría; 9 no olvide, tenga; 10 fuera; 11 Habría; 12 hubiera tenido; 13 hay.

Page 77: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 77

2.3.7 Oraciones subordinadas de relativo. Pronombres y adverbios relativos.

1. 1 quien; 2 donde; 3 que; 4 cuando; 5 cual; 6 como; 7 cuyo; 8 cuyas; 9 quienes; 10 cuales.

2. 1 sepa, sabe; 2 tiene, tenga; 3 tenga, tiene; 4 haya, hay; 5 tiene, tenga.

3. 1 hagas lo que hagas; 2 diga lo que diga; 3 sea como sea; 4 cueste lo que cueste; 5 sea lo que sea.

2.3.8 Oraciones subordinadas consecutivas. Conjunciones y locuciones conjuntivas consecutivas.

1. 1 podía; 2 creo; 3 resultaba; 4 pensaba; 5 tuvo; 6 sabía; 7 podríamos; 8 ponía; 9 van; 10 había.

2.3.9 Repaso de la subordinación.

1. 1 A pesar de; 2 porque; 3 ofrece; 4 por lo que; 5 puede / podría; 6 deben; 7 para; 8 por eso; 9 debe / debería; 10 es; 11 debe / debería; 12 porque; 13 por qué; 14 por qué.

2. 1 preguntaba; 2 qué; 3 por; 4 Por eso; 5 porque; 6 cuando; 7 a; 8 e; 9 porque; 10 se te; 11 pero; 12 creceré; 13 soy; 14 Si; 15 para que; 16 regalaré.

3. 1 Aunque; 2 Cuando; 3 donde; 4 porque; 5 Antes de venir; 6 sabía; 7 hablaba; 8 cuando; 9 después de; 10 porque; 11 porque; 12 antes de.

4. 1 tienes; 2 tienes; 3 vayas; 4 pagues; 5 devuelve / devolverá; 6 compres; 7 vayas; 8 compres; 9 devuelve / devolverá; 10 pongas; 11devuelve / devolverá

Page 78: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 78

2.4. La voz pasiva con ser y estar. La pasiva refleja y el se impersonal.

1. 1 fue aplaudido; 2 será trasladada; 3 han sido interrogados; 4 fueron traducidos / han sido traducidos; 5 han sido detenidos; 6 ha sido cancelada; 7 fue entrevistado; 8 han aumentado.

2. 1 La Sagrada Familia fue construida por Gaudí; 2 El libro crónica de una muerte anunciada fue escrito por Gabriel García Márquez; 3 El equipo de fútbol de Barcelona fue entrenado por Van Gaal; 4 El cuadro Las señoritas de Aviñón fue pintado por Pablo Picasso; 5 El famoso programa televisivo Un, dos, tres fue presentado por Maira Gómez Kemp; 6 La película Todo sobre mi madre fue dirigida por Pedro Almodóvar; 7 La canción La flaca fue compuesta por Pau Donés, el cantante del grupo Jarabe de Palo; 8 La Academia de Cine española fue dirigida por la actriz Aitana Sánchez Gijón.

3. 1 La revisión del libro que va a publicar la Universidad Complutense de Madrid está realizada; 2 El menú del banquete que se ofrecerá a los jefes del gobierno de la Unión Europea está elaborado; 3 Los resultados de las oposiciones que celebraron en la comunidad de Castilla La Mancha están publicados; 4 Los precios de los productos de esos grandes almacenes están rebajados; 5 El ascensor del Palacio de Congresos está reparado; 6 El estreno de la obra de teatro dirigida por el bailarín Nacho Duato está suspendido; 7 La campaña electoral para las próximas elecciones está grabada; 8 Los escombros que quedaron tras la explosión de la bomba en las cercanías del Ayuntamiento están retirados.

4. 1 ha sido definida; 2 son denominadas; 3 están pinchadas; 4 fue dado; 5 eran tapados; 6 estaba consolidada; 7 fue difundida; 8 fueron sustituidas; 9 están compuestos; 10 están formadas ; 11 es interrumpida; 12 es disputado.

5. 1 se alquilan; 2 se exporta; 3 se utiliza; 4 se necesitan; 5 se imparten; 6 se permite; 7 se admiten; 8 se fabrican; 9 se sabe; 10 se dice, se quiere.

6. Una solución posible: 1 Se deshuesan; 2 se trocean; 3 se pelan; 4 se ralla; 5 se trocean; 6 se pican; 7 Se derrite; 8 se separan; 9 se sofríen; 10 se añaden; 11 se rehogan; 12 se agrega; 13 se deja; 14 Se diluyen; 15 se añaden; 16 se deja; 17 se pasa; 18 se reserva; 19 Se

Page 79: Ejercicios_b1

J.C. Barbero - A. Nevado

Ejercicios lengua española B1 – Universidad de Bolonia - Forlì 79

salpimentan; 20 se untan; 21 se introducen; 22 se cierran; 23 Se colocan; 24 se rocían; 25 se asan; 26 Se espolvorean; 27 se sirven.

2.5 Principales perífrasis verbales: dejar + de + infinitivo, volver + a + infinitivo, seguir + gerundio, ir + gerundio, etc.

1. 1 deben de ser; 2 va diciendo; 3 dejé de ver; 4 lleva trabajando; 5 está (todo el día) cantando; 6 va a matricularse; 7 sigue gobernando; 8 volveré a repetir; 9 ha empezado a estudiar; 10 se ha puesto a gritar; 11 acaban de anunciar; 12 debe publicar.

2. 1 acabar + de + infinitivo, terminación (poco antes); 2 deber + Ø + infinitivo, obligación; 3 deber + de + infinitivo, hipótesis; 4 dejar + de + infinitivo, abandono; 5 empezar + a + infinitivo, comienzo; 6 estar + Ø + gerundio, acción en desarrollo; 7 ir + Ø + gerundio, actual ejecución de acción; 8 ir + a + infinitivo, futuro próximo; 9 llevar + Ø + gerundio, continuidad en el tiempo; 10 ponerse + a + infinitivo, comienzo; 11 seguir + Ø + gerundio, continuidad; 12 volver + a + infinitivo, repetición.

3. 1 debe de tener; 2 volver a viajar; 3 va mejorando; 4 se puso a gritar; 5 lleva estudiando; 6 Sigues viviendo; 7 acaba de editar; 8 dejar de fumar; 9 deben empezar a cantar; 10 voy a visitar.

4. 1 debe de ser; 2 Llevan trabajando; 3 iban a hacer; 4 Estaba cerrando; 5 sigue gastándose; 6 dejarás de hacer; 7 debe decidir; 8 se pudo a balbucear; 9 siga investigando.