4
8/20/2019 El acento diacrítico.doc http://slidepdf.com/reader/full/el-acento-diacriticodoc 1/4   Escuela Thilda Portillo  Prof: María Cristina Ramos M.  Iquique  Guía “El acento diacrítico”  El acento diacrítico o tilde diacrítica, consiste en, mediante una tilde, diferenciar palabras que se escriben y pronuncian igual, pero tienen distinto significado.  En esta categoría caen, por ejemplo, las palabras monosílabas, que por regla conocemos que no se tildan.  Ejemplos: Mi / Mí  : Lleva tilde cuando es pronombre personal: “A mí  me dijeron otra cosa”. No se tilda cuando lo utilizamos con la función de adjetio posesio: “Esta es mi casa”. Tampoco lleva tilde en el caso de referirse a la nota musical “ mi”.

El acento diacrítico.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El acento diacrítico.doc

8/20/2019 El acento diacrítico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/el-acento-diacriticodoc 1/4

 

 Escuela Thilda Portillo

  Prof: María Cristina Ramos M.  Iquique

  Guía “El acento diacrítico”

 

El acento diacrítico o tilde diacrítica, consiste en, mediante una tilde, diferenciar palabras que seescriben y pronuncian igual, pero tienen distinto significado.

  En esta categoría caen, por ejemplo, las palabras monosílabas, que por regla

conocemos que no se tildan.  Ejemplos:

Mi / Mí   : Lleva tilde cuando es pronombre personal: “A mí  me dijeron otra cosa”. No se tilda cuando lo utilizamos con la función de adjetio posesio: “Esta es mi casa”. Tampoco lleva tilde en el caso de referirse a la nota musical “mi”.

Page 2: El acento diacrítico.doc

8/20/2019 El acento diacrítico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/el-acento-diacriticodoc 2/4

Tu / Tú : Al igual que “mí”, lleva tilde cuando se usa como pronombre personal: “Tú eres muyamable”.  !ambi"n igual que antes, no lleva tilde si est# usado como adjetio posesio: “Tu autono me deja pasar”.

El / Él : Llevará tilde cuando act$e como pronombre personal: “ Él  me lleó allí”.  No llevará latilde cuando sea un artículo definido: “ El  programa de %oy me gustó”.

Se / S :  Lleva tilde cuando se use como erbo, ser o saber: “&o sé que aprobar#s”. No lo !ace cuando act$a como pronombre personal, pronombre reflejo o pronombre recíproco. Tampoco cuando es signo de impersonalidad o pasiidad: “Se pasaron todo el día trabajando”.

"e / " : 'uando sea erbo, sí llear# tilde: “Ella le dijo que se lo dé”. 'uando sea preposición,no llear# tilde: “(a luz de afuera no funciona”.

Si / Sí : )e tilda cuando es aderbio de afirmación: “Sí , estoy de acuerdo”. !ambi"n, cuando setrata del pronombre personal de la tercera persona: “Est# muy ocupado en  sí  mismo”.  'uando setrate de una conjunción *condicional o interrogatia+, no llear# tilde: “Si me parece adecuado lo%ar"” !ampoco llear# tilde en el caso de %acer referencia a la nota musical “ si”.

Mas / Más : Esta palabra se tildar# cuando signifique aderbio de cantidad: “e gusta más la otraopción”. En cambio, no se tildar# cuando sea sinónimo de “pero”, es decir, cuando sea conjunciónadersatia: “Esto me gusta, mas lo anterior era mejor”.

Page 3: El acento diacrítico.doc

8/20/2019 El acento diacrítico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/el-acento-diacriticodoc 3/4

Te / T: (lea tilde cuando se refiere a la infusión: “A las cinco tomaremos el té”.   -o lleatilde cuando se refiere al pronombre personal: “Te parece bien/”.

# / $ : Esta conjunción disyuntia *que indica alternancia+, $nicamente ser# tildada cuando seencuentren n$meros alrededor. Esto sire para eitar la ambig0edad con el n$mero “1” dada susimilitud en forma: “Eran 2 ó 3 personas/”.

#T%#S &'S#S:

Solo / S(lo : )e escribir# con tilde cuando sea aderbio de modo y signifique “$nicamente” o“solamente”: “&o sólo quería ayudar”.  )e escribir# sin tilde cuando sea adjetio y signifique“sin compa4ía” o “en soledad”: “5l creó todo lo que %izo solo”.

'un / 'ún : Esta palabra llear# tilde cuando signifique en la oración aderbio de tiempo, esdecir, sinónimo de “todaía”: “(a fiesta aún no comenzó”.  -o llear# tilde cuando esta palabrasea componente del modo conjuntio “aun cuando”: “ un cuando se lo pro%ibí, no me %izo caso”.

6tro caso en el que no llear# tilde es cuando tiene alor preposicional y significa “%asta” o“incluso”: “Era difícil aun para los m#s e7perimentados”.

"emostrativos )Este/Ese/'*uel+ : 8ueden ser adjetios o pronombres. (lear#n tilde cuandoact$en como pronombres: “8refiero éste”. -o llear#n tilde cuando act$en como adjetios: “ Esta ma4ana es %ermosa”.

Page 4: El acento diacrítico.doc

8/20/2019 El acento diacrítico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/el-acento-diacriticodoc 4/4

USO DEL…

¿Por qué no estudias? Noestudio, porque no

entiendola materia .

No entiendo, por qué no estudias.

E,E%&-&-#S:9E)';<E =-A 6A';>- =!;(;?A-@6 (A) 8A(A<A) E- E)!=@;6..

8alabras 6racionesí mi Mi ecina siempre est# preocupada de mí 

!$ . tu