68
Un viaje: no retorno Cuando vivir duele Sarah Kane Compilacion: Daniela Mejia

El amor de Fedra- Psicosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Obras dramáticas de Sarah Kane

Citation preview

  • Un viaje: no retornoCuando viv ir d u e l e

    Sarah KaneCompilacion: Daniela Mejia

  • Un viaje: no retorno

    Sarah Kane

    Compilado por: Daniela Mejia

  • Primera edicin, 2011

    Colima, Mxico.

  • Puedo llenar mi espacio, llenar mi tiempo pero nada puede llenar este vaco

    en mi corazn.

    SARAH KANE Inglaterra, enero 1999.

  • 6Un viaje: no retorno Sarah Kane

    INTRODUCCION

    La breve existencia de Sarah Kane est cruzada por una profunda depresin que la hizo transitar por mltiples hospitales, en busca de un equilibrio que no pudo conseguir y que la llev despus de tres intentos fallidos de suicidio a ahorcar-se con los cordones de sus zapatos en una pieza de hospital. Drogas, frmacos, suicidios y el poderoso influjo de la muerte se cuelan por la obra de Kane, como temticas recurrentes, como obsesiones personales que, sin embargo, se univer-salizan en ambientes cotidianos, con personajes comunes y corrientes, vacos, desesperados, amargados y en muchos casos existenciales. La simbiosis entre las obsesiones personales de la autora y los conflictos escenificados en sus obras re-velan la profunda conviccin de Kane de crear desde la experiencia, desde lo in-dividual que se transforma en universal, frente a un mundo que pareciera no ofrecer salida o, al menos, una no tan expedita. Desde esta ptica se puede en-tender 4.48 Psychosis, un largo monlogo con diferentes voces narrativas que se proyecta desde y hacia la muerte, cruzado por la enumeracin catica de dece-nas de frmacos, ansiolticos, antidepresivos, calmantes, somnferos, analgsicos, que buscan demorar y desviar el fin ineludible y a la vez ansiado, Uno de ellos, es un prembulo de su muerte. Marca la hora en que se registran la mayor cantidad de suicidios en Inglaterra, la hora en que se acaba el efecto de los tranquilizantes.El amor de Fedra una obra galardonada por la intensidad que maneja en su texto, una obra sin duda cambiante e intensa que relata una violacin. Para continuar con un pequeo monlogo ttulado Crave, una declaracin de amor, que es una adaptacin por la autora de su obra original para televi-sin, un texto breve que relata el fuerte sentimiento de amor que vive la autora. Sarah Kane ha sido una representante de la dramaturga en su pas, por eso expertos del area han anlizado sus obras, por ello, se anexa al fi-nal del libro uno de esos anlisis para comprender mas a detalle a la autora.

  • 7Un viaje: no retorno Sarah Kane

    El amor de Freda

    ESCENA 1

    -Hiplito est sentado en una habitacin en penumbra, viendo la televisin. -Est tumbado en un sof rodeado de juguetes electrnicos caros, bolsas vacas de papas fritas y caramelos y un puado de medias y caloncillos usados.-Est comiendo una hamburguesa, con la mirada fija en el parpadeo luminoso de una pelcula de Holliwood.-Se sorbe la nariz-Siente que va a estornudar y sse frota la narz para detener el estornudo-Le sigue molestando.-Busca por la habitacin y agarra una media. La examina detenidamente y luego se suena la nariz con ella.-Vuelve a tirar la media al suelo y sigue comiendo la hamburguesa.-La pelcula se vuelve especialmente violenta.-Hiplito mira imperturbable.-Coge otra media, la examina y la desecha.-Coge otra, la examina y decide que vale..Introduce su pene en la media y se masturba hasta acabar, sin la ms mni-ma seal de placer.-Retira su calcetn y lo tira al suelo.-Empieza otra hamburguesa

  • 8Un viaje: no retorno Sarah Kane

    ESCENA 2

    -Mdico: Est deprimido.-Fedra: lo s-Mdico: Debera cambiar su dieta. No puede vivir de hamburguesas y mantequilla de man.-Fedra: Lo s.-Mdico: Y lave su ropa de vez en cuando. Huele mal.-Fedra: Lo s. Eso ya se lo haba dicho yo a usted.-Mdico: Qu hace en todo el da?-Fedra: Dormir.-Mdico: Cuando se levanta.-Fedra: Ver pelculas. Y acostarse con la gente.-Mdico: Sale por ah?-Fedra: No. Llama a la gente por telfono. Vienen a verle. Se acuestan juntos y se largan.-Mdico: Mujeres?-Fedra: Hiplito no es homosexual.-Mdico: Tendra que arreglar su habitacin y hacer ejercicio.-Fedra: Esto me lo podra decir mi madre. Pens que podra usted ayudarle.-Mdico: Se tiene que ayudar a s mismo.-Fedra: Cunto le pagamos a usted?-Mdico: Clnicamente no le pasa nada. Si se queda en la cama hasta las cuatro, por fuerza tiene que sentirse deprimido. Necesita un hobby.-Fedra: Ya tiene sus Hobbies-Mdico: Se acuesta con usted?.-Fedra: Cmo dice?-Mdico :Se acuesta con usted?-Fedra: Soy su madrastra. Somos de la lite.-Mdico: No quiero ser descorts, pero Quines son esas personas con las que se acuesta?les paga?-Fedra: No le s, realmente.-Mdico: Seguro que les paga.-Fedra: Tiene mucho xito.

  • 9Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Mdico: Por qu?-Fedra: Es divertido.-Mdico: est usted enamorada de l?-Fedra: Estoy casada con su padre.-Mdico: Tiene amigos?-Fedra: Es uno de los amos del valle.-Mdico: S, pero tiene amigos?-Fedra: Por qu no se lo pregunta usted?-Medico: Ya lo hice. Se lo pregunto a usted Tiene amigos?-Fedra: Por supuesto.-Mdico: Quines?-Fedra: De verdad habl con l?-Mdico: No dijo gran cosa.-Fedra: Yo soy su amiga. Conmigo habla.-Mdico: Sobre qu?-Fedra: Sobre todo.-Mdico (la mira)-Fedra: Estamos muy unidos.-Mdico: Comprendo. Y a usted qu le parece?-Fedra: Me parece que mi hijo est enfermo. Me parece que debera usted ayu-darle. Me parece que, despus de seis aos de estudios y de treinta aos de expe-riencia, al mdico de la familia se le debera ocurrir algo mejor que decir eso de que tiene que perder peso.-Mdico: Quin se ocupa de las cosas cuando su esposo no sta?-Fedra: Yo. Mi hija.-Mdico : Cuando vuelve su esposo?-Fedra: No tengo ni idea.-Mdico. Sigue usted enamorada de l?-Fedra: Por supuesto. No lo he visto desde que nos casamos.-Mdico: Debe sentirse usted muy sola.-Fedra: Tengo a mis hijos.-Hiplito: Quizs su hijo echa de menos a su padre.

  • 10

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Fedra: Lo dudo.-Mdico: Quizs eche de menos a su verdadera madre.-Fedra (le mira)-Mdico: Esto no es una reflexin sobre sus capacidades como sustituta, pero, des-pus de todo, no existe relacin de sangre entre ustedes. Solamente especulo.-Fedra: Desde luego.-Mdico: Pero ya es un poco mayor para sentirse hurfano.-Fedra: No le pido que especule. Le pido un diagnstico y un tratamiento.-Mdico: Por fuerza se tiene que sentir deprimido. Es su cumpleaos.-Fedra. Lleva as meses.-Mdico: Mdicamente no le pasa nada.-Fedra: Mdicamente?-Mdico: Es muy desagradable, nada ms. Incurable, por tanto. Lo siento.-Fedra: No s que hacer.-Mdico: Olvdele.

    ESCENA 3

    Estrofa est trabajando.Fedra entra.

    -Estrofa: Madre.-Fedra: Lrgate vete a la mierda no me toques no me hables qudate conmigo.-Estrofa: qu pasa?-Fedra : Nada. Nada en absoluto.-Estrofa : Ya veo.-Fedra: Alguna vez has pensado, pensado que el corazn se te rompera?-Estrofa: No.-Fedra: Alguna vez quisiste abrirte el pecho arrancrtelo para detener el dolor?-Estrofa: Eso te matara.-Fedra. Esto me est matando.-Estrofa: No. Solamente lo parece.-Fedra: Una lanza en el costado, quemndome.

  • 11

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Estrofa: Hiplito.-Fedra: (grita)-Estrofa: Ests enamorada de l.-Fedra: (re histrica) De qu ests hablando?-Estrofa: Obsesionada.-Fedra: No.-Estrofa: (la mira)-Fedra: Tan evidente resulta?-Estrofa: Soy tu hija.-Fedra: Te parece atractivo?-Estrofa: Sola parecrmelo.-Fedra: Qu ha cambiado?-Estrofa: Llegu a conocerle.-Fedra: No te gusta?-Estrofa: No especialmente-Fedra: No te gusta Hiplito?-Estrofa: No, realmente no.-Fedra: A todo el mundo le gusta Hiplito.-Estrofa: Yo vivo con l.-Fedra: es una casa grande.-Estrofa: Es un hombre grande.-Fedra: Solan pasar tiempo juntos.-Estrofa: Me agot.-Fedra: Te has cansado de Hiplito?-Estrofa: Me aburre-Fedra: Te aburre?-Estrofa: Sin remedio-Fedra: Por qu? A todos les gusta.-Estrofa: Ya lo s-Fedra: S en que habitacin est.-Estrofa: Nunca se mueve.-Fedra: Puedo sentirle a travs de las paredes. Casi tocarle. Siento sus latidos desde un Kilmetro.-Estrofa: Por qu no te acuestas con alguien? Deja de pensar en l.

  • 12

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Fedra: Hay algo entre nosotros, algo pavoroso No lo sientes? Quema. Tena que ser. Que nosotros. Tena que ser.-Estrofa : No.-Fedra: Que nos uniramos.-Estrofa: Es mucho ms joven que t.-Fedra: Quiero penetrar en su interior. Llegar a entenderle.-Estrofa: Eso no es sano.-Fedra: No es mi hijo.-Estrofa : Ests casada con su padre.-Fedra: Ese no volver, est muy ocupado en ser un intil.-Estrofa: Madre. Si alguien lo averiguara.-Fedra: No puedo negar algo de tal magnitud.-Estrofa : No es amable con las personas despus de haberse acostado con ellas. Lo he visto.-Fedra: Me podra servir para olvidarle.-Estrofa: Como si fueran mierda. Les trata-Fedra: No puedo cortar con esto. No puedo callarlo. No puedo. Me levanto con ello. Quemndome. Creo que me voy a partir, le deseo tanto. Le hablo. Me habla, ya sabes, nosotros, nos conocemos muy bien el uno al otro, me cuenta cosas, estamos muy uni-dos. Me habla de sexo y me cuenta como le deprime, y yo s.-Estrofa: No te imagines que puedes curarle.-Fedra: S que si fuese alguien capaz de querer, querer de verdad-Estrofa : Es veneno.-Fedra.: Querer hasta quemarse.-Estrofa: Ellos le quieren. Todo el mundo le quiere. Por eso les desprecia. T no sers distinta.-Fedra: El placer podra ser tan grande.-Estrofa: Madre. Soy yo. Estrofa, tu hija. Mrame. Por favor. Olvida todo esto. Hazlo por m.-Fedra: por ti?-Estrofa: Ya no hablas de otra cosa. No trabajas. l es todo lo que te preocupa., pero no ves como es.-Fedra: No hablo de l tan a menudo-Estrofa: No. La mayor parte del tiempo ests con l. Incluso cuando no ests con l

  • 13

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    ests con l. Y alguna que otra vez, cuando te acuerdas de que fue a m a quien diste a luz y no a l, me cuentas lo mal que se siente.-Fedra: Me preocupa.-Estrofa: T lo has dicho. Vete a ver a un mdico.-Fedra: l-Estrofa: Para ti. No para l.-Fedra: A m no me pasa nada. No s que hacer.-Estrofa: aljate de l, vete con Teseo, cgete a otro, lo que haga falta.-Fedra: No puedo.-Estrofa: Puedes tener al hombre que quieras, cualquiera.-Fedra: le quiero a l.-Estrofa: Menos a l.-Fedra: Cualquier hombre que quiera menos al hombre que quiero.-Estrofa: Hay algn hombre al que te hayas cogido ms de una vez?-Fedra: esto es diferente.-Estrofa: Madre, esta familia.-Fedra. Oh, ya lo s.-Estrofa: si alguien lo averiguara.-Fedra: lo s, lo s.-Estrofa: Es la excusa que todos estn buscando. Nos destrozaran por las calles.-Fedra: S, si. No, tienes razn, s.-Estrofa: Piensa en Teseo. Por qu te casaste con l.-Fedra: No me acuerdo.-Estrofa: pues entonces piensa en mi padre.-Fedra: lo s-Estrofa: Qu pensara l?-Fedra: l.-Estrofa: exactamente. No puedes hacerlo. Ni siquiera pensarlo.-Fedra :No.-Estrofa: es un terreno sexual catastrfico.-Fedra: S, yo-Estrofa: no debe saberlo nadie. No debe saberlo nadie.-Fedra: Tienes razn, yo.-Estrofa: No debe saberlo nadie

  • 14

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Fedra: No.-Estrofa: ni siquiera Hiplito.-Fedra: No.-Estrofa: Qu vas a hacer?-Fedra: Le olvidar.

    ESCENA 4

    Hiplito mira la televisin con el sonido muy bajo. Juega con un coche con man-do a distancia Recorre la habitacin como un blido Su mirada va y viene entre el co-che y el televisor, sin que aparentemente le cause placer ninguna de las dos cosas.Come de una gran bolsa de golosinas variadas que tiene sobre su regazo. Fedra en-tra con diversos regalos envueltos. Se queda de pi unos instantes. Mirndole.l no la miraFedra se adentra ms en la habitacin Deja los regalos y empieza a ordenar la habitacinRecoge medias e interiores y busca un lugar donde dejarlos. No encuentra nin-guno, as que vuelve a dejarlos en el suelo, formando un montn ordenado. Re-coge los paquetes vacos de papas fritas. Y caramelos y los coloca en la papelera,Hiplito sigue mirando la televisinFedra se mueve para encender una luz ms fuerte.-Hiplito: Cundo echaste un polvo por ltima vez?-Fedra: Ese no es el tipo de pregunta que debes hacerle a tu madrastra.-Hiplito. O sea, que no fue con Teseo. No vayas a pensar que l no est tirando por ah tambin.-Fedra: Me gustara que le llamaras padre.-Hiplito: Todo el mundo quiere un huevo burgus, yo debera saberlo.-Fedra: Qu miras?-Hiplito: O una cuca burguesa, si lo prefieres.-Fedra: (no responde)-Hiplito: Noticias. Otra violacin. Un nio asesinado. Una guerra en alguna parte. Unos cuantos miles de trabajos perdidos. Pero nada de eso importa. Porque hoy es un da de cumpleaos burgus.Fedra: Por qu no sales a divertirte, como todo el mundo?

  • 15

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Hiplito: No me interesa.-Silencio-Hiplito juega con su coche-Hiplito: Son para mi? Por supuesto. Tiran para m.-Fedra: La gente los trajo hasta la puerta. Creo que les habra gustado entregrtelos en persona. Hacerse fotos.-Hplito: Son pobres.-Fedra: S. no es encantador?-Hiplito: Es repugnante. (Abre un regalo). Qu coo voy a hacer con una chuchera? Esto qu es? (sacude un regalo) Una carta bomba. Deshazte de esta porquera. Dsela a f y alegra, yo no lo necesito.-Fedra: Es una prueba de su afecto-Hiplito: Menos que el ao pasado-Fedra: Has tenido un buen cumpleaos?-Hiplito: Aparte de alguna cuca que ha estado escarbando en mi motor.-Fedra: T no manejas.-Hiplito: Ahora no puedo, me lo han dejado hecho polvo. Una muestra de su falta de consideracin.SilencioHiplito juega con su coche-Fedra: quin te dio eso?-Hiplito: Yo. Es la nica forma de estar seguro de conseguir lo que uno quiere. Lo envol-v y todo.Silencio excepto por el televisor y el coche-Fedra : Y tu qu?-Hiplito :Y yo qu qu?-Fedra: Lo que me preguntaste.-Hiplito :Que cuando ech un polvo.-Fedra: Si.-Hiplito: No s. La ltima vez que sal. No s Cundo fue?-Fedra: Hace meses.-Hiplito: De veras? No. Vino alguien por aqu. Una gorda. Tena un olor curioso. Tam-bin me tir a un tipo en el jardn-Fedra: A un tipo?

  • 16

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Hiplito: Creo que s. Por lo menos lo pareca, pero nunca puede uno estar seguro.(silencio) me odias ahora?-Fedra: Por supuesto que no.Silencio-Hiplito.: Dnde est mi regalo entonces?-Fedra: Lo estoy guardando.-Hiplito: Para cuando, para el ao que viene?-Fedra: No. Te lo dar mas tarde.-Hiplito: Cundo?-Fedra: Pronto -Hiplito.: Por qu no ahora?-Fedra: Pronto. Lo prometo. Pronto.Se miran en silencio.Hiplito aparta la vista.Se sorbe la nariz.Coge una media y la examina.La huele.-Fedra.: Que asco-Hiplito: El qu?-Fedra: Sonarte la nariz en la media.-Hiplito: Primero compruebo si antes la us para limpiarme el huevo de semen. Y las mando a lavar. Antes de usarlas.-Estrella el coche contra la pared-Hiplito:Y t qu?-Fedra: Qu quieres decir?-Hiplito: Yo nac en esa mierda, t te casaste con ella. tiraba bien? Tiene que haber sido por tirar. Todos los tipos del pas oliendo alrededor de tu cuca y tu vas y escoges a Teseo, el hombre del pueblo, vaya come mierda-Fedra: Solo me hablas de sexo siempre.-Hiplito: Es lo que ms me interesa.-Fedra: Crea que lo detestabas-Hiplito: Detesto a la gente.-Fedra: Ellos no te detestan

  • 17

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Hiplito: No, me compran chucherias -Fedra: Quera decir.-Hiplito. Se lo que queras decir.Tienes razn. Las mujeres me encuentran mucho ms atractivo ahora que estoy ms fofo. Creen que tengo que tener un secreto.(Se suena la nariz en la media y la desecha)Estoy fofo. Estoy asqueroso. Deprimente.Pero no paro de tirar. Por lo tanto(mira a Fedra ella no responde) Vamos, madre, responde.-Fedra: No me llames as.-Hiplito: Por lo tanto debo ser muy bueno tirando no?-Fedra: (no responde)-Hiplito: por qu no debera llamarte madre, Madre? Pensaba que lo correcto era eso. Una gran familia felz. Los miembros de la oligarqua ms populares de todos los tiempos. O eso te hace sentirte vieja?-Fedra: (no responde)-Hiplito: Me odias ahora?-Fedra: Por qu quieres que te odie?-Hiplito: No lo quiero. Pero me odiars. Al final.-Fedra: Nunca.-Hiplito: Todos lo hacen.-Fedra: Yo no.Se miran fijamente.Hiplito aparta la vista.-Hiplito:por qu no te vas a charlar con Estrofa, ella es tu hija, yo no soy tu hijo. A que viene toda esa preocupacin por m?-Fedra: Te quiero.silencioHiplito: Por qu?Fedra: Eres difcil. Malhumorado, cnico, amargado, decadente, malcriado. Te quedas en la cama todo el da y luego te pasas viendo la televisin toda la noche, vas hacien-do bulla de un lado a otro de la casa con sueo en los ojos y ni un solo pensamiento para nadie. Sufres. Te adoro.-Hiplito: Eso no es muy lgico.

  • 18

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Fedra: El amor no lo es.

    -Hiplito y Fedra se miran en silenciol vuelve a prestar atencin al televisor y el coche-Fedra : Nunca has pensado en acostarte conmigo?-Hiplito: Pienso en acostarme con todo el mundo-Fedra: Eso te hara felz?-Hiplito: Esa no es la palabra exactamente.-Fedra: No, pero Disfrutaras?-Hiplito: No. Nunca lo disfruto.-Fedra: Entonces, Por qu hacerlo?-Hiplito: La vida es demasiado larga.-Fedra: Creo que lo disfrutaras. Conmigo.-Hiplito: Hay a quien le pasa, me imagino. Disfrutan con eso. Tienen una vida.-Fedra: T tienes una vida-Hiplito: No. Lleno el tiempo. Espero.-Fedra : Qu es lo que esperas?-Hiplito: No lo s. Que suceda algo.-Fedra: Esto est sucediendo.-Hiplito: Nunca sucede.-Fedra.: Ahora.-Hiplito: Hasta entonces. Lo lleno con porqueras. Baratijas, chucheras. Y as vamos pasando el rato. Coo, es como para echarse a llorar-Fedra: Llnalo conmigo.-Hiplito : Hay quien lo tiene. No marcan el tiempo, lo viven. Felices. Con su amante. Les detesto.-Fedra: Por qu?-Hiplito: Se hace de noche gracias a Dios el da se acaba.Largo silencioSi tiramos no volveremos a hablarnos.-Fedra: Yo no soy as.-Hiplito: Yo s.-Fedra: Yo no.-Hiplito: Por supuesto que si.

  • 19

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    Se miran fijamente.-Fedra: Estoy enamorada de ti.-Hiplito: Por qu?-Fedra: Me haces estremecer. Silencio-Hiplito la mira. Luego vuelve a mirar la televisin.SilencioFedra: No s que hacer.Hiplito: Irte. Es lo nico que puedes hacer, obviamente.Ambos se quedan mirando fijamente la televisin. Al rato, Fedra se acerca a Hiplito. l no la mira. Ella le desabrocha los pantalones y le hace una felacin. El mira en todo momento la pantalla y come sus golosinas. Cuando est a punto de correrse emite un sonido. Fedra empieza a apartar la cabeza, l la sujeta y se corre en su boca sin apartar los ojos del televisor. Luego suelta la cabeza. Fedra se sienta y mira la televisin. Largo silencio, roto nicamente por el crujir de la bolsa de golosinas de Hiplito. Fedra llora.-Hiplito: Ya est. Se acab el misterio.-Silencio-Fedra: Sentirs celos?-Hiplito: De qu?F-edra: Cuando vuelva tu padre.-Hiplito: Eso que tiene que ver conmigo?-Fedra: Nunca le haba sido infiel.-Hiplito: Eso era obvio.-Fedra: Lo siento.-Hiplito: Los he tenido peores.-Fedra: Lo hice porque estoy enamorada de ti.-Hiplito: Pues no lo ests. No me gusta.-Fedra: Quiero que suceda otra vez.-Hiplito: No, no quieres-Fedra: Quiero, s.-Hiplito: Para qu?-Fedra: Por placer?-Hiplito: Disfrutaste?-Fedra: Quiero estar contigo.

  • 20

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Hiplito: Pero disfrutaste?Silencio-Hipolito: No. Lo detestas tanto como yo, si por lo menos lo admitieras.-Fedra: Quera ver tu cara cuando te corras.-Hiplito: Por qu?-Fedra: Quera ver cmo te perdas.-Hiplito: No es una visin agradable.-Fedra: Por qu? A qu te pareces?-Hiplito: A cualquier otro estpido huevn tirando.-Fedra.: Te quiero.-Hiplito: No.-Fedra: Te quiero tanto.-Hiplito: Ni siquiera me conoces.-Fedra: Quiero que me hagas acabar-Hiplito: No estoy acostumbrado a charlas poscoitales. Nunca hay nada que decir.-Fedra: Te deseo.-Hiplito: Eso no tiene nada que ver conmigo.-Fedra: Te deseo, s.-Hiplito: Cgete a cualquier otro y piensa que soy yo. No debera ser difcil, todo el mundo pone la misma cara cuando acaba.-Fedra: No cuando te queman.-Hiplito: A mi no me quema nadie.-Fedra: Y aquella mujer?Silencio Hiplito la mira-Hiplito: Qu?-Fedra: Lena, no estabas t?-Hiplito agarra a Fedra por la garganta.-Hiplito: No la vuelvas a mencionar nunca. No me digas su nombra, no te refieras a ella, ni siquiera pienses en ella entiendes? entiendes?-Fedra asiente con la cabeza-Hiplito: Nadie me quema, nadie me toca, coo. As que no lo intentes.La suelta. Silencio.-Fedra: Si tanto detestas el sexo, por qu lo practicas?-Hiplito: Me aburro

  • 21

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Fedra: Pensaba, se supona que lo hacas bien Todo el mundo se lleva este chasco?-Hiplito: Cuando me esfuerzo no.-Fedra: Cuando te esfuerzas?-Hiplito: Ya no me esfuerzo.-Fedra: Por qu no?-Hiplito: Es aburrido.-Fedra: Eres igual que tu padre.-Hiplito: Eso es lo mismo que me dijo tu hija.Fedra da un respingo y luego lo abofetea todo lo fuerte que puede.-Hiplito: Es menos apasionada, pero tiene ms prctica. Cada vez me interesa ms la tcnica.-Fedra: Hiciste que acabara?-Hiplito: S.Fedra abre la boca para hablar. No puede.-Hiplito: Se acab. Tienes que aceptarlo. No puede volver a suceder.-Fedra: Por qu no?-Hiplito: No tendra nada que ver conmigo. Nunca lo tuvo.-Fedra.: No puedes impedir que te ame.-Hiplito: S puedo.-Fedra: No. Tu ests vivo.-Hiplito: Despierta.-Fedra: Me quemas.-Hiplito: Ya me has tenido. Cgete a otro.Silencio.-Fedra: Te volver a ver?-Hiplito: Ya sabes donde estoy.Silencio-Fedra: Te volver a ver?-Hiplito: Ya sabes donde estoy.Silencio-Fedra: Me das ahora mi regalo?Fedra abre la boca pero se queda momentneamente sin palabras.-Fedra: Eres un Hijo de puta sin corazn.

  • 22

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Hiplito: ExactamenteFedra empieza a irse-Hiplito: FedraFedra le mira.-Hiplito: Vete al medico. Tengo gonorrea.Fedra abre la boca. No le sale ningn sonido.-Hiplito: Me odias ahora?-Fedra: ( trata de hablar. Largo silencio. Finalmente) No. Por qu me odias t?-Hiplito: Porque te odias a ti misma.Fedra sale.

    ESCENA 5

    Hiplito est de pie frente al espejo con la lengua fuera. Estrofa entra.-Estrofa: Escndete.-Hiplito: La lengua verde.-Estrofa: Escndete, imbcil.Hiplito se vuelve hacia ella y le ensea la lengua.-Hiplito: Vaya mierda de musgo. Burda de Pleurococos en la lengua. Parece la parte de arriba de una pared.-Estrofa: Hiplito.-Hiplito: Se lo ense a un to en los retretes, pero a pesar de todo me quera coger.-Estrofa: Has mirado por la ventana?-Hiplito: Hallitosis aguda.-Estrofa: Mira.-Hiplito: Siglos que no te vea Cmo ests?-Estrofa: Estoy que ardo.-Hiplito: Nadie dira que vivimos en la misma casa.-Estrofa: Por lo que ms quieras, coo, escndete.-Hiplito: Por qu, qu es lo que he hecho?-Estrofa: Mi madre te acusa de violacin.-Hiplito: De veras? No me digas. Que emocionante.-Estrofa: No es un chiste.

  • 23

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Hiplito: Seguro que no-Estrofa: Lo hiciste?-Hiplito: Qu cosa?-Estrofa: La violaste?-Hiplito: No s. Qu quiere decir eso?-Estrofa: Te la tiraste?-Hiplito: Ah, ya entiendo. Importa eso?-Estrofa: Qu si importa?-Hiplito: S, importa?-Estrofa: S-Hiplito: Por qu?-Estrofa: Por qu?-Hiplito: S , por qu, me encantara que no repitieras todo lo que digo, por qu?-Estrofa: Fedra es mi madre.-Hiplito: Y?-Estrofa: mi madre dice que la violaron. Dice que t la violaste. Quiero saber si te tiras-te a mi madre.-Hiplito: Por qu se trata de tu madre o por el que dirn?-Estrofa: Porque es mi madre.-Hiplito: Por qu todava me deseas o porque deseas saber si ella fue mejor que t?-Estrofa: Porque es mi madre.-Hiplito: Porque es tu madre.-Estrofa: Te la tiraste?-Hiplito: No creo.-Estrofa: Ha existido algn contacto sexual entre mi madre y t?-Hiplito: Contacto sexual?-Estrofa: Sabes perfectamente lo que quiero decir.-Hiplito: No te pongas borde, Estrofa.-Estrofa: Quiso hacerlo ella?-Hiplito: Tendras que haber sido abogada.-Estrofa: La forzaste?-Hiplito: Te forc a ti?-Estrofa: No existen palabras para lo que me hiciste a m.-Hiplito: Entonces violacin es lo ms a lo que puede llegar ella. Yo. Violador.

  • 24

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    Vamos mejorando.-Estrofa: Hiplito.-Hiplito: Por lo menos no es aburrido.-Estrofa: Te van a linchar por esto.-Hiplito: T crees?-Estrofa: Si lo hiciste, les ayudar.-Hiplito: Por supuesto. No eres mi hermana despus de todo. Una de mis victimas.-Estrofa: Si no lo hiciste, te defender.-Hiplito: A un violador?-Estrofa: Arder contigo.-Hiplito: Por qu?-Estrofa: Por la familia.-Hiplito: Ah.-Estrofa: Eres mi hermano.-Hiplito: No lo soy.-Estrofa: Para m si lo eres.-Hiplito: Que extrao. La nica persona de esta familia que no tiene nada que ver con esta historia es la ms empalagosamente fiel. Pobre pariente que desea ser lo que nunca ser.-Estrofa: Morir por esta familia.-Hiplito: S. Es probable. Le cont lo nuestro.-Estrofa: Qu hiciste qu?-Hiplito: S, tambin le mencion que te habas acostado con su esposo-Estrofa: No.-Hiplito: No le dije que te lo tiraste en la noche de bodas, pero como se fue al da siguiente.-Estrofa: Madre-Hiplito: Un violador. Mejor que ser un chico gordo y tirn.-Estrofa: Sonres.-Hiplito: S-Estrofa: Eres un hijo de puta sin corazn Lo sabas?-Hiplito: Me lo han dicho.-Estrofa: T tienes la culpa.

  • 25

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Hiplito: Por supuesto.-Estrofa: Era mi madre, Hiplito, mi madre. Qu le has hecho?Hiplito la mira-Estrofa: Est muerta, Coo de madre, Hijo de puta.-Hiplito: No seas estpida.-Estrofa: S, Qu le hiciste? Qu coo le hiciste?Estrofa le golpea la cabezaHiplito le coge los brazos y la sujeta para que no pueda golpearle.Estrofa solloza, luego pierde el control y se echa a llorar, luego gime desconsolada-mente.-Estrofa: Qu hice? Qu hice?Hiplito acaba abrazandola.-Hiplito: No fuiste t Estrofa, t no tienes la culpa.-Estrofa: Nunca le dije que la quera.-Hiplito: Ella lo saba.-Estrofa: No.-Hiplito: Era tu madre.-Estrofa: Ella-Hiplito: Lo saba. Lo saba, te quera. No te culpes de nada.-Estrofa: Le contaste lo nuestro.-Hiplito: Clpame a m entonces.-Estrofa: Le contaste lo de Teseo.-Hiplito: S, clpame a m.-Un largo silencio.-Hiplito y Estrofa permanecen agarrados-Hiplito: Qu pas?-Estrofa: Se ahorc (silencio) Dej una nota diciendo que t la habas violado.Largo silencio-Hiplito: No se lo debera haber tomado tan en serio-Estrofa: Ella te quera.-Hiplito: (la mira) T crees?-Estrofa: Dime que no la violaste.-Hiplito: Me quera?.

  • 26

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Estrofa: Dime que no lo hiciste.-Hiplito: Ella dice que lo hice y est muerta. Crele a ella. Es ms fcil en todos los sen-tidos.-Estrofa: Pero a ti que te pasa?-Hiplito: ste es su regalo.-Estrofa: Qu?-Hiplito: No hay mucha gente a la que se ofrezca semejante oportunidad. Esto no son porqueras. Esto no son baratijas.-Estrofa: Nigalo. Hay una rebelin.-Hiplito: Por fin, vida.-Estrofa: Estn quemando el palacio. Tienes que negarlo.-Hiplito: Te has vuelto loca? Muri haciendo esto por m. Estoy sentenciado-Estrofa: Nigalo.-Hiplito: Totalmente sentenciado, mierda.-Estrofa: Por m. Nigalo.-Hiplito: No.-Estrofa: No eres un violador. No puedo creer eso.-Hiplito: Yo tampoco.-Estrofa: Por favor.-Hiplito: La he jodido. Estoy acabado.-Estrofa: Te ayudar a esconderte.-Hiplito: Realmente me quera.-Estrofa: No lo hiciste.-Hiplito: Que tierna.-Estrofa: Lo hiciste?-Hiplito: No. No lo hice.-Empieza a irse-Estrofa: A donde vas?-Hiplito: A entregarmeSale. Estrofa se sienta unos instantes, pensando. Se levanta y le sigue.

  • 27

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    Escena 6

    Celda (arresto domiciliario)Hiplito est solo, sentado.Entra un cura.-Cura: Hijo mo.-Hiplito: Un poco de humillacin. Siempre sospech que el mundo no ola a pintura fresca y a flores.-Cura: Yo te podra ayudar.-Hiplito: Olores de meadas y de sudor humano. De lo ms desagradable.-Cura: Hijo-Hiplito: Usted no es mi padre. l no a venir a visitarme.-Cura: Necesitas alguna cosa?-Hiplito: Tengo un cuarto para mi solo.-Cura: Puedo ayudarte.-Hiplito: No necesito porqueras.-Cura: Espiritualmente.-Hiplito: Paso.-Cura: Nadie puede pasar de la redencin.-Hiplito: Nada que confesar.-Cura: Tu hermano nos lo cont.-Hiplito: Nos?-Cura: Me explic la situacin.-Hiplito: No es mi hermana. Admitir, s. Confesar, no.Lo admito. La violacin. Lo hice.-Cura: Sientes remordimiento?-Hiplito: Prestar usted declaracin?-Cura: Eso depende.-Hiplito: No. Ningn remordimiento. En realidad, alegra.-Cura: Por la muerte de tu madre?-Hiplito: Suicidio, no muerte. No era mi madre.-Cura: Sientes alegra por el suicidio de tu madrastra?-Hiplito: No. Era un ser humano.

  • 28

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Cura: Entonces, de dnde proviene tu alegra?-Hiplito: De dentro.-Cura: Me resulta difcil creerlo.-Hiplito: Por supuesto. Para usted la vida no tiene sentido a menos que haya en ella otra persona que nos torture.-Cura: A m no me tortura nadie.-Hiplito: Tiene usted el peor amante de todos. No slo se cree perfecto, sino que ade-ms lo es. Me alegro de estar solo.-Cura: La autosatisfaccin es una contradiccin en s misma.-Hiplito: Yo puedo confiar en m. Nunca me defraudo.-Cura: La verdadera satisfaccin proviene del amor.-Hiplito: Y cundo el amor muere? Suena el despertador y hay que levantarse,qu pasa entonces?-Cura: El amor no muere nunca. Evoluciona.-Hiplito: Es usted peligroso.-Cura: Se convierte en respeto. Consideracin. Has pensado en tu familia?-Hiplito: Qu pasa con ella?-Cura: No es una familia como los dems.-Hiplito: No. Entre nosotros no existe ninguna relacin de parentesco.-Cura: Ser poderoso es una eleccin. Por ser ms privilegiado que la mayora, tambin eres ms culpable. Dios-Hiplito: Dios no existe. Ningn Dios. Existe.-Cura: Quizs llegues a la conclusin de que s existe. Y entonces, qu hars?No hay arrepentimiento en la vida futura, tan slo en sta.-Hiplito:Qu sugiere usted, una covnersin de ltima hora por si acaso? Morir como si existiera Dios, an sabiendo que no existe? No. Si hay un Dios, me gustara mirarle a la cara, consciente de haber muerto como he vivido. En pecado consciente.-Cura: Hiplito.-Hiplito:Estoy seguro de que Dios sera lo bastante inteligente como para percatarse de cualquier confesin ma de ltima hora.-Cura: Sabes cul es el pecado original?-Hiplito:bPor supuesto

  • 29

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Cura: Ests en peligro de cometerlo. No es nicamente tu alma la que est en juego, es el futuro de tu familia-Hiplito: Ah-Cura: Tu pas.-Hiplito: Por qu siempre se me olvida eso?-Cura: Tus indiscreciones sexuales no interesan a nadie. Pero la estabilidad de los prin-cipios morales de la nacin, s. T eres, por tu posicin, un guardin de esos principios. Responders ante Dios por el hundimiento del pas que t y tu familia dirigs.-Hiplito: No soy responsable.-Cura: Niega la violacin, entonces. Y confiesa ese pecado. Ahora.-Hiplito: Antes de haberlo cometido?-Cura: Luego sera demasiado tarde.-Hiplito: S. La naturaleza del pecado excluye la confesin. Mo podra confesar aunque quisiera. No quiero. se es el pecado. Acert?-Cura: No es demasiado tarde.-Hiplito: Acert.-Cura: Dios es misericordioso. l te ha elegido.-Hiplito: Mala eleccin.-Cura: Reza conmigo. Slvate a ti mismo. Y a tu pas. No cometas ese pecado.-Hiplito: Qu le preocupa ms, la destruccin de mi alma o el final de mi familia? No corro peligro de cometer el pecado original. Ya lo he cometido.- Cura: No digas eso.-Hiplito: Que le den por culo a Dios. Que le den por culo a la monarqua.-Cura: Seor, deposita tu mirada sobre este hombre al que t has elegido, perdnale su pecado que nace de la inteligencia que t le otorgaste como una bendicin.-Hiplito: No puedo pecar contra un Dios en el que no creo.-Cura: No.-Hiplito: Un Dios inexistente no puede perdonar.-Cura: No. Debes perdonarte a ti mismo.-Hiplito: He vivido con sinceridad y as quiero morir.-Cura: Si tu absoluto es la verdad, morirs. Si la vida es tu absoluto-Hiplito: Ya eleg mi camino. Estoy sentenciado, coo.-Cura: No.-Hiplito. Djeme morir.

  • 30

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Cura: No. Perdnate a ti mismo.-Hiplito: (se esfuerza en pensar) No puedo.-Cura: Por qu no?-Hiplito: Usted cree en Dios?-Cura: (le mira)-Hiplito: Yo s lo que soy. Y siempre lo ser. Pero usted Usted peca sabiendo que luego se confesar. Entonces es perdonado. Y entonces vuelve a las andadas. Cmo se atreve a burlarse de un Dios tan poderoso? A menos que no crea en l, en realidad.-Cura: sta es tu confesin, no la ma.-Hiplito: Por qu est de rodillas, entonces? Dios es ciertamente misericordioso.Si yo fuera l, te despreciara. Te borrara de la faz de la tierra por tu falsedad.-Cura: T no eres Dios.-Hiplito: No. Un lder. Dios en la tierra. Pero no Dios. Por fortuna para todos los implica-dos. Yo no te permitira pecar sabiendo que luego te confiesas y te libras del castigo.-Cura: El cielo estara vaco.-Hiplito: Un pas de hombres libres, que pecan libremente.Y la muerte para los que traten de evadirse.-Cura: Qu crees t que es el perdn?-Hiplito: Puede ser suficiente para ti, pero yo no tengo ninguna intencin de evadirme. Mat a una mujer y ser castigado por ello por hipcritas a quienes arrastrar conmigo. Arderemos juntos en el infierno. Puede ser todopoderoso, Dios, pero hay algo que no puede hacer.-Cura: Hay en ti una especie de pureza.-Hiplito:No puede hacerme bueno.-Cura: Eso no.-Hiplito: ltima lnea de defensa para el hombre sincero. La libre voluntad es lo que nos distingue de los animales.(se baja los pantalones) Y no tengo la menor intencin de comportarme como un estpido animal.-Cura: (hace una felacin a Hiplito)-Hiplito: Eso te lo dejo a ti. (Se corre. Deja reposar su mano encima de la cabeza del cura) Vete. Confiesa. Antes de quemarte.

  • 31

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    4.48 Psicosis - Pero tienes amigos. (Un largo silencio.) Tienes un montn de amigos. Qu les ofreces a tus amigos para que te apoyen tanto? (Un largo silencio.) Qu les ofreces? (Silencio.) -Una conciencia consolidada reside en una sala de banquetes Oscurecida cerca del techo de una mente cuyo piso se revuelven como diez mil cucarachas cuando entra un rayo de luz a la vez que todos los pensamientos se unen en un instante en unnime cuerpo que ya nada expele mientras las cucarachas encierran una verdad que na-die profiere Tuve una noche en la que todo me fue revelado. Cmo puedo volver a hablar? La hermafrodita quebrado que solo confiaba en si mismo encuentra la habitacin en realidad prolfica y ruega no despertar jams de la pesadilla y estaban todos en la pe-sadilla todos y cada uno de los hombres y saban bien mi nombre y yo corra como escarabajo por los respaldos de sus sillas Recordad la luz y creed en lo que la luz hable Un instante lucido antes de la noche interminableNo me dejen olvidar Estoy triste Siento que el futuro no tiene esperanza y que las cosas no pueden mejorarMe aburre todo y nada me satisface Como persona soy un rotundo fracaso Soy culpable, se me esta castigando Me gustara matarme Antes poda llorar pero ahora estoy ms all de lgrimas He perdido el inters en los dems No puedo comer No puedo dormir No puedo pensar No puedo sobrellevar mi soledad, mi miedo, mi asco No puedo tomar decisiones

  • 32

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    Estoy gorda No puedo escribir No puedo amar Mi hermano se muere, mi amante se muere, lo estoy matando a ambos Voy como una tromba hacia mi muerte Me aterra la medicacin No puedo hacer el amor No puedo culiar No puedo estar sola No puedo estar con otros Mis caderas son demasiado grandes No me gustan mis genitales A las 4.48 Cuando la desesperacin visitaPsicosis Habr de colgarme Al comps de la respiracin de mi amante No quiero morir Mi mortalidad me deprimi tanto que he decido cometer suicidio No quiero vivir Tengo celos de mi amante que duerme y codicio su inducida inconciencia Cuando se despierte envidiara mi noche insomne de reflexin y discurso que la medica-cin no logra trabar Me he resignado a la muerte este ao Algunos llamaran a esto autoindulgencia (Tienen suerte de no conocer su veracidad) Algunos conocern el simple hecho del dolor Esto se esta volviendo mi normalidadNo duro mucho, no estuve mucho ah. Pero al tomar caf negro y amargo me vie-ne ese olor medicinal de una nube de tabaco aejo y algo me toca en ese si-tio que aun se lamenta una herida de hace dos aos se abre como un cadver y una vergenza enterrada hace tiempo ruge su ftido dolor en descomposicin.Una habitacin de rostros inexpresivos que miran mid olor sin inmutarse, tan desprovistos de sentido debe

  • 33

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    Haber malas intenciones. El Doctor No Se Que, y el Doctor No se Cuanto y el Doctor Vaya a Saber, que esta de paso y que le pareci bien venir a molestar tambin un poco. Ardiendo en tibio tnel de congo-ja, mi humillacin se completa cuando me sacudo sin razn y me tropiezo con las palabras y no tengo nada que decir sobre mi enfermedad que de todos modos solo consiste en saber que nada tiene sentido porque me voy a morir. Y estoy estancada en esa suave voz psiquitrica de la razn que me dice que hay una realidad objetiva en la cual mi cuerpo y mi mente son uno solo. Pero no estoy aqu y nunca he estado. El Doctor No Se Que anota y el Doctor No se Cuanto ensaya un murmullo compasivo. Observndome, juzgndome, oliendo el terrible fracaso que resuma mi piel, mi desesperacin aferrada con uas y dien-tes y mi pnico que todo lo devora empapndome mientras boquiabierta me horrorizo ante el mundo y me pregunto por que todos sonren y me miran sabiendo en secreto de mi dolorosa vergenza. Vergenza vergenza vergenza. Ahogada en tu puta vergenza. Doctores inescrutables, doctores sensatos, doctores estrafalarios, doctores que mas bien diras son pacientes bien jodidos si no fuera porque te presentas pruebas, hacen las mimas preguntas, ponen palabras en mi boca, ofrecen curas qumicas para la angustia congnita y se cubren las espaldas unos a otros hasta que quiero gritar que vengas, el nico doctor que me toco por propia voluntad, que me miro a los ojos, que se ri de mi humor negro pronunciado con voz de tumba recin cavada, que se lo tomo en broma cuando me afeite la cabeza, que minti y dijo que bueno verte. Que minti. Y dijo que bueno verte. Yo confi en ti, yo te ame, y no es perderte lo que me duele, sino tus falsedades de mierda a cara descubierta disfrazadas de anotaciones medicas. Tu verdad, tus mentiras, no mas. Y mientras crea que eras distinto y que quizs inclu-so sentas la angustia que a veces flameaba en tu rostro y amenazaba entrar en erup-cin, t tambin estabas cubriendo la espalda. Igual que cualquier otro imbcil mortal. A mi entender eso es traicin. A mi entender es sujeto de estos desconcertados fragmen-tos. Nada puede extinguir mi furia. Y nada puede restaurar mi fe. Este no es un mundo en el que quiera vivir. -Tienes algn plan? -Tomar una sobredosis, cortarme las muecas y despus colgarme.

  • 34

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Todo junto? -No podra interpretrselo errneamente como un pedido de auxilio. (Silencio.) -No funcionaria. -Claro que s. -No funcionaria. Empezara a darte sueo por la sobredosis y no tendras fuerza para cortarte las muecas. (Silencio.) -Ya estara subida a una silla con un lazo al cuello. (Silencio) -Si estuvieras sola, te parece que podras hacerte dao? -Me aterra saber que podra -Y eso podra ser una forma de protegerte? -S. Es el terror lo que me mantiene alejada de las vas del tren. Solamente espero por dios que la muerte sea el final. Me siento como de ochenta aos. Estoy harta de la vida y me mente quiere morir. -Eso es metfora, no realidad. -Es un smil. -No es realidad. -No es una metfora, es un smil, pero aunque lo fuera, el carcter que define a una metfora es que es real. (Un largo silencio.) -No tienes ochenta aos. (Silencio.) O s? (Un silencio.)O s tienes? (Un largo silencio) -Tu desprecias a todas las personas infelices en general o solo a mi en particular? -No te desprecio. No es culpa tuya. Estas enferma. -No me parece. -No? -No. Estoy deprimida. La depresin es enojo. Es lo que hiciste, quien estuvo a quien le

  • 35

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    echas la culpa.-Y a quien le echas tu la culpa? -A m. Cuerpo y alma no pueden estar juntos Tengo que transformarme en quien ya soy y voy a vociferar eternamente ante esta incon-gruencia que me ha entregado al infierno. La insoluble esperanza no me puede sostener. Me voy a ahogar en la disforia en el pantano glido y negro de mi yo el foso de mi mente sin materia Cmo puedo volver a la forma ahora que todo pensamiento formal se ha ido? No es vida que pueda aprobar. Me amaran por aquello que me destruye la espada en mis sue-os el polvo en mis pensamientos la enfermedad que se incuba en los pliegues de mi mente Cada cumplido se lleva un pedazo de mi alma Jamelgo expresionista Retenido entre dos tontos Ellos no saben nada Siempre hice lo que quise La ultima de una larga lista de cleptmanos literarios (una tradicin consagrada) El robo es el acto sagrado En un retorcido camino a la expresin Un exceso de signos de exclamacin conjura una inminente crisis nerviosa Nada mas que una palabra en una pagina y ah esta el drama Escribo para los muertos los no nacidos Despus de las 4.48 no voy hablar ms Llegue al final de este relato terrible y repugnante contado por un sentido aprisionado en un cadver ajeno y abultado por el espritu maligno de una mayora moral Ya hace mucho tiempo que estoy muerta De vuelta a mi races Canto sin esperanza en el bordeA veces me doy vuelta y alcanzo a sentir tu olor y no puedo seguir no puedo seguir mierda sin expresar este tremendo dolor fsico y terrible culiado deseo que tengo de ti. Y no pue-do creer que puedo sentir esto por ti y que t no sientes nada. No sientes nada?(Silencio.) No sientes nada? (Silencio.)

  • 36

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    En fin, la verdad es que me siento un poco manipulada.(Silencio.) Jams en la vida tuve problemas en darle a otro lo que quera. Pero nadie ha podido jams hacer eso por m. Nadie me toca, nadie se me acerca. Pero ahora me tocaste en algn lugar tan profundo que no lo puedo creer y no puedo ser eso para ti. Porque no te encuentro. (Silencio.) Cmo es ella? Y como la voy a reconocer? Se va a morir, se va a morir, ella sencillamente se va a morir y la puta que la pari. (Silencio.) Crees que es posible que una persona nazca en el cuerpo equivocado? (Silencio.) Crees que es posible que una persona nazca en la poca equivocada? (Silencio.)Mierda. Mierda. Mierda por rechazarme al no estar nunca, mierda por hacerme sentir una mierda, mierda por desangrarme todo el amor y toda la vida que tenia, mierda mi padre por hacerme mierda la vida para siempre y mierda mi madre que no se fue a la mierda y lo abandono, pero sobre todo, mierda Dios por hacerme amar a una persona que no existe, MIERDA MIERDA MIERDA. -Dios mo, Qu te paso en el brazo? -Me lo cort. -Es una llamada de atencin muy inmadura. Te alivio hacerlo? -No. -Sirvi para aliviar la tensin? -No. -Te alivio hacerlo? (Silencio.) Te alivio hacerlo?-No. -No entiendo por que lo hiciste. -Entonces pregunta. -Alivio la tensin? (Un largo silencio.)

  • 37

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    Puedo mirar? -No. -Me gustara, a ver si esta infectado. -No. (Silencio.) -Supuse que ibas a hacer esto. Mucha gente lo hace. Alivia la tensin. -Alguna vez lo hiciste? -No. Demasiado cuerdo y sensato. No se donde mierda lo habrs ledo pero no alivia la tensin. (Silencio.)Por qu no me preguntas por qu? Por qu me corte el brazo? -Te gustara decrmelo? -S. -Entonces dime. - PREGUNTA. POR QUE LO HICE. (Un largo silencio.) 4.48 Psicosis -Por qu te cortaste el brazo? -Porque es una sensacin maravillosa, mierda. Porque es una sensacin asombrosa, ca-rajo. -Puedo mirar? -Puedes mirar. Pero no toques. -(Mira) Y no te parece que ests enferma? -No. - A m s. No es culpa tuya. Pero tienes que hacer responsables de tus propios actos. Por favor no lo vuelvas a hacer.Temo perder a aquella a la que nunca he tocado el amor me mantiene esclava en una jaula de lgrimas voy royndome la lengua con la que jams puedo hablarle a ella extrao a una mujer que ni ha nacido beso a una mujer que durante aos me dicen que jams nos conoceremos Todo pasa Todo parece

  • 38

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    Todo cansa Mi pensamiento se aleja con sonrisa asesina Dejndome una angustia discordante Que me ruge el alma Cero esperanza Cero esperanza Cero esperanza Cero esperanza Cero esperanza Cero esperanza Cero esperanza Una cancin para la que amo, palpndome su ausencia El flujo de su corazn, el roci de su sonrisa De ac a diez aos todava va estar muerta. Cuando yo ya viva con la idea, cuando este tratando de adaptarme, cuando pasen unos das en los que ni siquiera piense en eso, ella todava va estar muerta. Cuando yo sea una viejita que vive en la calles y me olvide de cmo me llamo ella todava va estar muerta, todava va estar muerta, esta mierda se acab y tengo que resistir solaAmor mo, amor mo, Por qu me abandonaste? Ella es ese lugar acogedor donde nunca habr de recostarme y no tiene sentido la vida a la luz de mi prdidaHecha para estar sola para amar a la ausenteEncontrarme Librarme de esta duda corrosiva ftil desesperacin horror en reposo Puedo llenar mi espacio llenar mi tiempo pero nada puede llenar este vaci en mi corazn La necesidad de vital por la que podra hasta morir crisisSin peros ni condiciones. - No dije pero ni puse condiciones, dije no. -No puedes nunca debes tienes-que siempre prometerme que no deberas no lo hars. no deberas no lo hars.Los no-negociables. Hoy no. (Silencio.)-Por favor. No me desconectes la mente tratando de enderezarme. Escucha y comprende, y cuando sientas desprecio no lo expreses, al menos no verbalmente, al menos no a m. (Silencio.) - No siento desprecio. - No? -No. No es culpa tuya. -No es culpa tuya, es lo nico que oigo, no es culpa tuya, es una enfermedad, no es culpa

  • 39

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    tuya, ya se que no es culpa ma. Me lo vienen diciendo tan seguido que empiezo a creer que s es mi culpa. -No es tu culpa. -YA S. -Pero lo permites. (Silencio.) O no?-No hay una sola droga en la tierra que pueda hacer que la vida tenga sentido. -T permites este estado de desesperado absurdo. (Silencio.) Lo permites. (Silencio.) -No voy a poder pensar. No voy poder trabajar. -Nada va interferir ms con tu trabajo que el suicidio. (Silencio.)-No voy a poder pensar. No voy poder trabajar. -Nada va interferir ms con tu trabajo que el suicidio. (Silencio.) -So que iba a lo de la doctora y me daba ocho minutos de vida. Despus de haber esta-do esperando en el consultorio de mierda durante media hora. (Un largo silencio.) OK, hagmoslo, vamos con las drogas, vamos con la lobotoma qumica, apaguemos las funciones elevadas de mi cerebro y a lo mejor as soy un poquito mas capaz de vivir. Hagmoslo. abstraccin al punto de insoportable inaceptable inmotivador impenetrable irrelevante irreverente irreligioso irrepentino disgustar dislocar

  • 40

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    descorporizar descontruir no me imagino (claramente) que una sola alma pueda pudiera debiera o vaya a y si lo hiciera no creo (claramente) que otra alma un alma como la mapueda pudiera debierao vaya a independiente se lo que hago demasiado bien Ningn hablante nativo irracional irreductible irredimible irreconocible descarrilado desorbitado deforme libre forme oscuro al punto de Verdadero Exacto Correcto Cualquiera o cualquier persona Cada uno todos todoAhogndose en un mar de lgica Este monstruoso estado de parlisis Todava enferma Sntomas: no come, no duerme, no habla, cero apetito sexual, en desesperacin, quiere morir. Diagnostico: pena patolgica.

    Sertralina, 50mg. Empeoro el insomnio, ansiedad severa, anorexia, (perdida de peso 17 kgs.,) aumento de pensamientos suicidas, planes e intenciones. Se discontinuo luego de la hospitalizacin. Zopiclone, 7.5mg. Durmi. Se discontinuo luego de sarpullidos. La paciente intento dejar

  • 41

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    el hospital pese a la opinin mdica. Reducida por tres enfermeros del doble de su tama-o. La paciente amenaza y no coopera. Pensamientos paranoides cree que el personal de hospital trata de envenenarla. Melleril, 50 mg. Coopera. Lofepramina, 70 mg., elevado a 140 mg., luego 210 mg. Ganancia de peso 12 kgs. Perdida de la memoria de corto plazo. Ninguna otra reaccin. Discusin con un residente nuevo a quien acusa de traicin luego de lo cual se afeita la cabeza y se abre las venas con una hoja de afeitar. La paciente es pasada al cuidado de la comunidad al ingresar un paciente psicotico agudo en emergencia clnica mas necesitado de cama en el hospital. Citalopram, 20 mg. Temblores matutinos. Sin otra reaccin. Se discontinan la Lofepramina y el Citalopram luego de resultar la paciente completamente harta de afectos secundarios y falta de obvias mejoras. Sntomas de la discontinuacin: mareo y confusin. La paciente se derrumbaba una y otra vez, desvanecin-dose y tirndose bajo los automviles. Ideas alucinatorias: cree que el medico es el anticristo. Hidrocloruro de fluoxetina, nombre comercial Prozac, 20mg., elevado a 40 mg. Insomnio, pattico errtico, (perdida de peso 14kgs.,) ansiedad severa, incapaz de alcanzar orgas-mos, pensamientos homicidas, hacia varios doctores y fabricantes de medicamentos. In-terrumpido. Animo: Enojada como la concha de su madre. Afecto: Muy enojada.Thorazina, 100mg. Durmi. Ms calmada. Venlafaxina, 75mg., elevado a 150 mg., luego a 225 mg. Mareos, baja presin sangunea, jaquecas. Sin otras reaccin. Interrumpido. La paciente rechaza el Seroxat. Comportamiento hipocondraco: refiere pestaeo espasm-dico y prdida severa de memoria como evidencia de diskinesia tarda y demencia tarda.Se neg a seguir con ms tratamiento. 100 aspirinas y una botella de Cabernet Sauvignon blgaro, 1986. La paciente despert en un charco de vomito y dijo Quien duerme con un perro se despierta lleno de pulgas. Agudo dolor estomacal. Sin otra reaccin.Se abre la escotillaLuz crudala televisin conversa llena de ojos los espritus de la vista y ahora tengo tanto miedo es-toy viendo cosas estoy oyendo cosas no se quien soy lengua afuera la cre paralizada el arrugamiento gradual de mi mente

  • 42

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    Dnde empiezo? Dnde paro? Cmo empiezo? (Ya que pienso seguir) Cmo paro? Cmo paro? Cmo paro? Cmo paro? Cmo paro? Una etiqueta de dolor Cmo paro? Acuchilla mis pulmones Cmo paro? Una etiqueta de muerte Cmo paro? Estruja mi corazn Voy a morir todava no pero ah esta Por favor Plata Esposa Cada acto es un smbolo Cuyo peso me aplasta Una lnea de puntos en la garganta CORTEN POR AQUNO DEJEN QUE ESTO ME MATE ESTO ME VA A MATAR Y ME VA APLASTAR Y ME VA A MADAR AL INFERNO Te ruego que me salves de esta locura que me come Una muerte sub-intencional Pensaba que no deba volver a hablar pero ahora se que no hay nada mas negreo que el deseo por ah me salva por ah me mata un lgrube silbido que es el grito del corazn al romperse se propaga por la cuenca infernal de la bveda de mi mente una mente de cu-carachas cesen esta guerraMis piernas estn vacas Nada que decir Y este es el ritmo de la locura-Asfixie a los judos, mate a los kurdos, bombardee a los rabes, me culie a nios peque-os mientras pedan misericordia, los campos de exterminio son mos, todos se fueron del partido por mi, te voy a arrancar los ojos de un mordisco mandrselos a tu madre en

  • 43

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    una caja y cuando muera voy a reencarnar en tu hijo pero cincuenta veces peor y mas loco que todos los hijos de re-mil putas juntos voy a hacer de tu vida un infierno viviente. ME NIEGO ME NIEGO ME NIEGO NO ME MIRES -Ya paso. - NO ME MIRES -Ya paso. Ac estoy. - No me mires Somos anatema los parias de la razn Por qu estoy afligida? Tuve visiones de Dios y esto habr de suceder preparaos ya que seris partidos en pedazos habr de suceder Contemplad la luz de la desesperacin el resplandor de la angustia y seris conducidos a las tinieblas Si hay estridencia (pues habr estridencia) los nombres de los ofensores habrn de ser gritados desde las azoteas Temed a Dios Y su llamamiento horrorosoun escalpelo en la piel, un hervidero en mi alma una manta de cucarachas sobre la que bailar este infernal estado de sitio Todo esto habr de suceder cada palabra de mi ftido aliento Recordar la luz y creed en la tierna la luz Cristo esta muerto Y los monjes estn en xtasis Somos los abyectos que deponemos a nuestros lderes y quemamos incienso para alabar Baal Adelante; razonemos juntos La cordura se encuentra en el monte de la casa del Seor en el horizonte del alma que se desvanece eternamente la cabeza esta enferma, la membrana del corazn rasgada piso-teado el suelo por el que camina la sabidura Abrazad hermosas mentirasla falta de cordura crnica de los cuerpo comienza el desgarro A las 4.48 cuando la cordura me visita durante una hora y doce minutos estoy en mi ca-bales Cuando se acabe me habr ido una vez mas, Ttere fragmentado, grotesco idiota. Ahora que estoy aqu puedo verme pero cuando me encanten los viles espejismos de la

  • 44

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    felicidad ya no podr tocar mi esencial. Acurdate de la luz y cree en la luz. Nada importa mas Deja de juzgar por las apariencias y hace un juicio justo. Est bien. Vas a mejorar. Tu falta de creencia no cura nada. No me mires. Se abre la escotilla Luz cruda Una mesa dos sillas y ninguna ventana Aqu estoy yo y all mi cuerpo bailando sobre vidrios En una poca de accidentes donde no hay accidentesNo tienes opcin la opcin viene despus Crtenme la lengua Arrnquenme el pelo Amputen mis miembros Pero djenme mi amor Hubiera preferido perder las piernas Extirparme los dientes Vaciarme los ojos Antes que perder mi amor flash luz tajo quemo retuerzo presiono aplicar tajo flash luz paf quemo flotar luz aplicar luz paf luz flash quemo aplicar presiono retorcer presionar paf luz flotar quemo flash luz quemo no se acabara nunca aplicar luz tajo retorcer tajo paf tajo flotar luz flash paf retorcer presionar flash presionar aplicar luz retorcer quemo luz aplicar flash aplicar flotar quemo presionar quemo luz flashNada es para siempre (excepto la Nada) tajo retorcer paf quemo luz aplicar flotar aplicar luz quemo paf quemo flash aplicar presionar aplicar retorcer luz flotar quemo tajo paf tajo presionar tajo flotar tajo luz quemo aplicar Victima. Perpetrador. Testigo. paf quemo flotar luz flash luz quemo tajo retorcer presionar aplicar tajo flash luz aplicar luz paf luz flash quemo aplicar presionar luz retorcer presionar paf flash luz quemo luz flash la maana trae la derrota retorcer tajo paf tajo luz flash paf retorcer aplicar luz paf tajo presionar flash presionar aplicar luz retorcer quemo luz apli-car flash aplicar flotar quemo presionar quemo flash luz tajo dolor hermoso que dice que existo luz paf tajo aplicar retorcer presionar quemo tajo presionar tajo paf luz flash presio-nar quemo tajo aplicar luz flotar flash luz aplicar presionar quemo tajo presionar tajo paf

  • 45

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    flash luz quemo y una vida ms cuerda maana La cordura se encuentra en el centro de la convulsin, donde el alma diseccionada chamusca la locura. Me conozco. Me veo. Mi vida es presa de una telaraa de razn tejida por un medico para aumentar el numero de cuerdos. A las 4.48 dormir. Vine a ti esperando ser curada. Eres mi medico, mi salvador, mi juez omnipotente, mi sacerdote, mi dios, el cirujano de mi alma. Y yo soy tu conversa a la cordura. lograr metas y ambiciones superar obstculos y alcanzar un estndar alto elevar la auto estima mediante el ejercicio del talento superar la oposi-cin tener control e influencia sobre los otros defenderme defender mi espacio psicol-gico vindicar el yo ser vista y escuchada excitar, pasmar, fascinar, impresionar, intrigar, divertir, entretener o seducir a los otros estar libre de las restricciones sociales resistir la coercin y la constriccin ser independiente y actuar de acuerdo al deseo desafiar la conversin evitar el dolor evitar la vergenza borrar la pasada humillacin mediante la accin reemprendida mantener el respeto a uno mismo reprimir el temor superar la debilidad pertenecer ser aceptada acercarse y crear un disfrutable vnculo reciproco con otro conversar de manera amistosa, contar historias, intercambiar sentimientos, ideas, se-cretos comunicarse, conversar rer y hacer bromas ganarse el afecto de un Otro deseado adherir y permanecer leal a Otro disfrutar experiencias sensuales con un Otro encendido alimentar, ayudar, proteger, reconfortar, consolada, apoyada, asistida o curada conformar una relacin disfrutable, duradera, cooperativa y reciproca con un Otro, con un igual ser perdonada ser amada ser libre -Viste lo peor de m. -S. -Yo no se nada de ti. -No. -Pero me gustas. -T me gustas. (Silencio.) -Eres mi ltima esperanza (Un largo silencio.)

  • 46

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -No necesitas un amigo necesitas un medico. (Un largo silencio.) -Estas tan equivocado. (Un largo silencio.) -Pero tienes amigos. (Un largo silencio.) Tienes un monto de amigos. Qu les ofreces a tus amigos para que te apoyen tanto? (Un largo silencio.) Qu les ofreces a tus amigos para que te apoyen tanto? (Un largo silencio.) Qu ofreces? (Silencio.) Tenemos una relacin profesional. Creo que tenemos una relacin buena. Pero es profesional. (Silencio.) Puedo sentir tu dolor pero no puedo tener tu vida en mis manos. (Silencio.) Vas a estar bien. Eres fuerte. Se que vas a estar bien por que me caes bien y no te puede caer bien alguien que no se caiga bien a si mismo. La gente que me da miedo es la que no me cae bien porque se odia tanto a s misma que no puede permitir que a alguno le caiga bien. Pero t si me caes bien. Te voy extraar. Y se que vas a estar bien. (Silencio.) La mayora de mis clientes me quieren matar. Cuando salgo de ac al final del da me tengo que ir a casa, a mi amante y relajarme. Necesito estar con amigos y relajarme. Necesito a mis amigos para estar realmente entero. (Silencio.) Odio este trabajo de mierda y necesito que mis amigos sean cuerdos. (Silencio.) Lo siento -Yo no tengo la culpa. - Lo siento, eso fue un error. -Yo no tengo la culpa. -No. No tienes la culpa. Lo siento. (Silencio.) Trataba de explicarte

  • 47

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    -Ya s. Estoy enojada porque entiendo, no porque no entienda. Engordada Apuntada Varada mi cuerpo se descompensa mi cuerpo de deshace nada que alcanzar ms all de lo que ya alcanc siempre vas a tener un pedazo de m porque tuviste mi vida en tus ma-nos esas manos brutales esto me terminara pens que todo estaba en silencio hasta que se hizo el silencio Cmo pudiste inspirar este dolor? Nunca entend que es lo que se supone que no debo sentir como un ave en pleno vuelo en un cielo henchido mi mente es desgarrada por el relmpago mientras vuela escapando del trueno Se abre la escotilla Luz cruda y Nada Nada No se ve NadaCmo soy?criatura de la negacin de una cmara de tortura en otra una infame sucesin de errores sin remisin a cada pasa del camino me he cado La desesperacin me empuja al suicido Angustia para la que los mdicos no encuentran cura Ni ganas de comprender Espero que nunca comprendas Porque me caes bien Me caes bien Me caes bien quieta agua negra profunda como lo eterno fra como el cielo quieta como mi corazn cuando tu voz no este me congelare en el infierno por supuesto que te amo me salvaste la vida ojal no lo hubieras hecho ojal no lo hubieras hecho ojal me hubieras dejado en paz una pelcula en blanco y negro de si o no si o no si o no si o no si o no si o no siempre te ame incluso cuando te odiaba Cmo soy? Igualita a mi padre

  • 48

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    oh no oh no oh no La escotilla se abre Luz cruda empieza el rompimiento Ya no se para donde mirar Cansada de buscar en la multitud Telepata y esperanza Mirar las estrellas predecir el pasado y cambiar el mundo con un eclipse de plata lo nico que es permanente es la destruccin todos vamos a desaparecer tratando de dejar una marca mas permanente que yo misma Nunca antes me he matado as que no busquen antecedentes Lo que vino antes fue solo el comienzo un temor clnico que no es la luna es la tierraUna revolucinDios querido, Dios querido, Qu debo hacer? Todo lo que se es nieve Y negra desesperacin No queda donde girar un ftil espasmo moral la nica alternativa al asesinato Por favor no me corten para averiguar como he muerto Yo les voy a decir como he muerto Cien Lofepramina, cuarenta y cinco Zopiclone, veinticinco Temazepam y veinte Melleril Todo lo tena Tragado Hendido Colgado Ya esta hechoContemplad al Eunuco De castrado pensamiento crneo devanadola captura el rapto la ruptura de un alma una sinfona A las 4.48 la hora feliz en la que la claridad hace su visita tibia oscuridad que empapa mis ojos no conozco pecado esta es la enfermedad del volverse grandioso es vital premura por la que morira ser amada Muero por alguien al que no le importa Muero por alguien que no lo sabeMe estas quebrando

  • 49

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    Habla Habla Hablacirco de diez metros de fracaso no me mires Mi ltima paradaNadie habla Validame Se testigo de mi Mrame mamemi sumisin final mi derrota final el pollo todava baila el pollo no va a pararcreo que piensas en m tal como yo te hara pensar en mi el punto y aparte el punto finalcuida a tu mama ahora cuida a tu mamaCae nieve negra en la muerte me sostienes nunca libre mrame desvanecer mramedesvanecer mrame mrame mira Es a m a quien nunca conoc, cuyo rostro esta pegado por el lado interno de mi mente por favor abran las cortinas.

  • 50

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    Crave, una declaacion de amor- a d a p t a c i o n para television-

    Quiero dormir a tu lado y hacerte las compras y cargarte las bolsas y decirte cunto me gusta estar contigo pero me siguen obligando a hacer estupideces... Y quiero jugar a las escondidas y regalarte mi ropa y decirte cunto me gustan tus za-patos y sentarme en el borde de la baadera mientras te baas y hacerte masajes en el cuello y darte besos en los pies y llevarte de la mano e irme contigo a cenar y que no me importe que comas de mi plato y encontrarme contigo en el cielo y hablar del da y leer tus cartas y llevar tus cajas y rerme de tus paranoias y regalarte discos que nunca escuchars y ver pelculas buensimas y ver pelculas malas y quejarme del pro-grama de radio y tomarte fotos mientras duermes y levantarme para prepararte caf con tostadas y pancitos y salir contigo a tomar un caf en medio de la noche y dejar que me robes los cigarrillos y que nunca tengas fuego y contarte lo que vi en la tele la otra noche y acompaarte al oculista y no rerme de tus chistes y desearte por la maana pero dejarte dormir un poco ms y mientras darte besos en la espalda y acariciar tu piel y decirte cunto me gusta tu pelo tus ojos tus labios tu cuello tu pecho tu culo, como me gustas t. Sentarme a fumar en la escalera hasta que vuelva tu vecina y sentarme a fumar en la escalera hasta que t vuelvas y preocuparme cuando te atrasas y asombrarme cuando te adelantas y regalarte girasoles e ir a tu fiesta y bailar hasta quedar negro y estar triste cuando me equivoque y feliz cuando me perdones y mirar tus fotos y desear haberte conocido desde siempre y sentir tu voz en mis odos y sentir tu piel contra mi piel y tener mucho miedo cuando te enojes y se te ponga un ojo negro y otro azul y tu pelo hacia la izquierda y una cara de oriental y decirte eres precioso y abrazarte cuando ests

  • 51

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    ansiosa y abrazarte ms cuando sufras y desearte slo con olerte y abusarme al tocarte y gemir cuando est a tu lado y gemir cuando no est a tu lado y babear sobre tu pecho y envolverte toda la noche y sentir fro cuando me quites la manta y sentir calor cuando no lo hagas y derretirme cuando sonras y desintegrarme cuando ras y no entender y preguntarte por qu crees que te estoy rechazando cuando no te estoy rechazando y preguntarme cmo puedes pensar que yo sera capaz de rechazarte a ti y preguntarme quin eres pero aceptarte igual y contarte acerca del ngel del nio del bosque encantado que vol sobre el ocano porque te amaba y escribirte poemas y preguntarme por qu no me crees y tener un sentimiento tan profundo que no encuentra palabras y querer com-partirte un gatito y sentir celos de l cuando reciba ms atencin que yo y retenerte en la cama cuando te tengas que ir y llorar como un beb cuando finalmente te vayas y vaciar los ceniceros y comprarte regalos que no quieras y llevrmelos otra vez y pedirte que te cases conmigo y que me digas que no otra vez pero siempre fue en serio desde la primera vez y deambular por toda la ciudad pensando que sin ti est vaca y querer todo lo que quieres y pensar que me estoy perdiendo a m mismo y saber que contigo estoy a salvo y contarte de m mismo lo peor e intentar darte lo mejor porque t lo mereces y contestar tus preguntas cuando prefiera no hacerlo y decirte la verdad cuando en realidad no quiera e intentar ser honesto porque s que t lo prefieres y pensar que todo se acab pero afe-rrarme all durante diez minutos ms hasta que me eches de tu vida y te olvides de quin soy e intentar acercarme a ti porque es hermoso aprender a conocerte y el esfuerzo vale la pena y hablarte mal en alemn y peor en hebreo y hacer el amor contigo a las tres de la madrugada y de alguna de alguna manera comunicarte ese amor abrumador arrasador incondicional omnipresente y sempiterno que enriquece el corazn y libera la mente ese amor eterno y presente que siento por ti.

  • 52

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    Analisis

    La figura de Sarah Kane irrumpe en la escena teatral londinense a mediados de la dcada de los noventa con la representacin de su primera pieza, Blasted, en 1995. Fundadora de una de las tendencias dramatrgicas ms irreverentes y complejas de los ltimos tiem-pos, con un paso fugaz de cinco aos por las tablas -se suicid a los 28 aos, en febrero de 1999-, dej cinco obras dramticas y un guin de cortometraje, que han desatado la controversia entre crticos y espectadores.Desconocida para el pblico masivo de estas latitudes, sus obras solo han sido traducidas al espaol para su directa representacin. Por otro lado, en el mundo europeo sus piezas dramticas son referentes centrales dentro de la discusin acadmica sobre la drama-turgia de los ltimos aos y para muchos teatros se ha vuelto una necesidad representar alguna de sus obras; este es el caso del teatro Pradilla en Espaa, que en el 2004 dedic un Ciclo de Autor a la representacin de la obra de Kane.Parece necesario entonces esbozar algunas lneas sobre la controvertida vida de esta au-tora, que en tan pocos aos conmocion a la crtica y al pblico en general con su desen-fadada apuesta dramtica.Naci en Essex en 1971, y tempranamente manifest un obsesivo inters por el teatro; estudi Arte Dramtico en la Universidad de Bristol y luego realiz un curso de dramatur-gia en la Universidad de Birmingham. Cultiv las diferentes facetas de la vida teatral, fue actriz, directora -llev a escena el Woyzeckde Georg Bchner, develando ya su fascina-cin por los personajes inadaptados- y finalmente escribi sus cinco obras Blasted (1995), Phaedras love (1996), Cleansed (1997), Crave (1998), Psychosis 4.48 (1998/99) y su guin para cortometraje Skin (1997).La breve existencia de Sarah Kane est cruzada por una profunda depresin que la hizo transitar por mltiples hospitales, en busca de un equilibrio que no pudo conseguir y que la llev despus de tres intentos fallidos de suicidio a ahorcarse con los cordones de sus zapatos en una pieza de hospital. Drogas, frmacos, suicidios y el poderoso influjo de la

  • 53

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    muerte se cuelan por la obra de Kane, como temticas recurrentes, como obsesiones per-sonales que, sin embargo, se universalizan en ambientes cotidianos, con personajes co-munes y corrientes, vacos, desesperados, amargados y en muchos casos existenciales. La simbiosis entre las obsesiones personales de la autora y los conflictos escenificados en sus obras revelan la profunda conviccin de Kane de crear desde la experiencia, desde lo indi-vidual que se transforma en universal, frente a un mundo que pareciera no ofrecer salida o, al menos, una no tan expedita. Desde esta ptica se puede entender 4.48 Psychosis, un largo monlogo con diferentes voces narrativas que se proyecta desde y hacia la muerte, cruzado por la enumeracin catica de decenas de frmacos, ansiolticos, antidepresivos, calmantes, somnferos, analgsicos, que buscan demorar y desviar el fin ineludible y a la vez ansiado.Escribo para los muertos, los no nacidos. Despus de las 4.48 no volver a hablar. He lle-gado al final de esta lgubre y repugnante historia, la historia de una mente confinada en un cuerpo extrao, rechazada por el perverso espritu de una mayora moralmente inta-chable. He estado muerta por mucho tiempo. Devuelta a mis races, canto sin esperanzas en el lmite.

    EN TU CARA

    Con su primera obra, Kane comienza a esbozar una propuesta dramtica permeada por la violencia, tanto en su puesta escnica y recursos estticos como en su temtica. Tanto es as que los crticos no dudaron en catalogar a Kane y sus colegas como los New Bruta-lists:Blasted fue considerada el inicio de un movimiento llamado New Brutalism [...] se es exactamente el problema de los movimientos, porque son ms excluyentes que inclu-sivos.[...] Son slo una etiqueta de los medios para relacionar con algo lo que puede ocurrir en una determinada obra. En realidad, no es muy til [...] yo no me considero una New Brutalist.La violencia y sexualidad desenfadada son algunos de los rasgos recurrentes y decisivos que caracterizan la obra de Kane. Ellos constituyen el soporte esttico e ideolgico que aglutin a diversos dramaturgos jvenes de la dcada de los noventa -incluida ella- y los llev a una propuesta teatral claramente diferenciada de la tradicin dramtica anterior.

  • 54

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    They had grown tired of the epic pedagogical dramas of the 1970s and 80s by writers such as David Hare and David Edgar, whose school of critical realism approaches political subjects with a journalistic eye.Si bien Kane, Marc Ravenhill, Anthony Neilson, Martin McDonagh, Joe Penhall y otros se distanciaron abiertamente de sus antecesores, tampoco podan ser catalogados como un grupo homogneo a partir de sus estilos y mtodos teatrales. Tal vez la nica raz que los hermanaba era la forma de comprender el teatro y el sentido corrosivo y contestatario de sus obras. Fue este factor en comn el que llev a Aleks Sierz a denominar este grupo como in yer face theatre.La expresin in yer face, traducida como en tus narices, fue acuada en el periodismo deportivo de los 70 para manifestar desilusin, desprecio y mofa. Poco a poco fue adqui-riendo la connotacin de agresividad y provocacin. It implies being forced to see some-thing close up, having your personal space invaded.In yer face theatre is the kind of theatre which grabs the audience by the scruff of the neck and shakes it until it gets the message [...] In yer face theatre shocks audience by the extremism of its language and images; unsettles them by its emotional frankness and disturbs them by its acute questioning of moral norms. It not only sums up the zeitgeist, but critices it as well [...] they are experiential -they want audiences to feel the extreme emotions that are being shown on stage. In yer face theatre is experiential theatre.Ms all de las propuestas personales de cada uno de estos dramaturgos, el sedimento comn a todos es la revaloracin del teatro como experiencia, en la cual participan dramaturgo, actor y espectador. Una instancia en que el espectador se hace parte de la experiencia y el espectculo, siendo no solo apelado sino invadido por la ficcin y remecido desde sus cimientos.Desde esta perspectiva, el teatro como experiencia vuelve a su origen ritual, en el que todos los participantes, y particularmente el espectador, dejan una posicin contemplati-va -pensemos en el pblico convencional que consume obras teatrales como parte de la cartelera social y cultural- y vivencian el conflicto dramtico. Sin lugar a dudas, bajo esta concepcin del teatro como espectculo vivenciado por parte del espectador, estn las propuestas de Antonin Artaud sobre un Teatro de la Crueldad:Nuestra aficin a los espectculos divertidos nos ha hecho olvidar la idea de un teatro serio que trastorne todos nuestros preconceptos, que nos inspire con el magnetismo ar-diente de sus imgenes, y acte en nosotros como una teraputica espiritual de imborra-

  • 55

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    ble efecto.Todo cuanto acta es una crueldad. Con esta idea de una accin extrema llevada a sus lti-mos lmites debe renovarse el teatro [...] el Teatro de la Crueldad propone un espectculo de masas tremendas, convulsionadas y lanzadas unas contra otras un poco de esa poesa de las fiestas y las multitudes cuando en das hoy demasiados raros el pueblo se vuelca en las calles [...] De ah este recurso de la crueldad y el terror, aunque en una vasta escala, de una amplitud que sondee toda nuestra vitalidad y nos confronte con todas nuestras posibilidades...A simple vista, pareciera que la mirada retrospectiva del in yer face hacia Artaud es poco novedosa. Pero, si atendemos a las influencias y evolucin del teatro contemporneo, esta revisita al terico francs no nos parece banal.Pareciera ser que tras el estallido de las nuevas propuestas dramticas de fines de los aos cincuenta y que marcaron la pauta dentro de las tendencias contemporneas, la drama-turgia de los ochenta se sumi en una sequedad teatral, en la medida en que prevale-cieron los discursos contestatarios e ideolgicos por sobre una renovacin propiamente teatral. Ante los profundos cambios sociales y culturales de fines de los ochenta y prin-cipios de los noventa, el teatro se convierte en una especie de foro de ideas, de amplias discusiones y reivindicaciones, predominando una tendencia realista. Si a eso aadimos el creciente inters por el teatro como un producto de consumo cultural, nos vemos en-frentados a obras que buscan ahondar en las relaciones humanas propias de una sociedad posmoderna, a partir del psicologismo, el humor y, en ocasiones, la irona.Es en este escenario anodino para algunos, en el que irrumpe el in yer face. Para muchos, la generacin de los noventa se caracteriz por su displicencia y apata. En el marco de las guerras televisadas -como un simulacro de juegos electrnicos-, en un escenario en que los medios de masas se convierten en conos y referentes incuestionables y obligados, en que el ocio se consume en pelculas hollywoodenses clase B, en que las grandes banderas de lucha y estandartes ideolgicos se guardaron en el bal de los recuerdos, en suma, en esta languidez manceba, la violencia escenificada del in yer face no pudo ser menos que catalogada como la crisis moral de una generacin alimentada por la indiferencia. Y es que claramente la combinacin de sexualidad y violencia explcita en escena no poda menos que remecer las plcidas coincidencias asormiladas de lo polticamente correcto y los consensos. Surge as una tica de la catstrofe.

  • 56

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    TEATRO DE LA VIOLENCIA, TICA DE LA CATSTROFE

    Si el mundo es un teatro de la destruccin, el teatro es el juego de la destruccin del mun-do. De un mundo. Esto es lo que Sarah Kane pone en escena. De aqu el carcter extra-amente real y perfectamente abstracto de un teatro insensible a su contingente. El arte extrae el teatro del mundo. De la vida. Ofrece a la vida su propio mecanismo de mmesis. Representar a Sarah Kane es poner en cuestin la vida y ocuparse de destruir ese poner en cuestin.El desconcierto ante la obra de Sarah Kane -y frente a sus colegas del in yer face- estriba principalmente en la escenificacin de una violencia sin maquillaje, la que se cuela en el texto dramtico a travs del discurso y la accin dramtica, as como en su puesta en escena, a travs de la ambientacin, la accin escnica y los recursos del espectculo (ma-quillaje, iluminacin, sonido, etc). Las obras de Kane no solo hablan de la violencia, sino que se representan con ella y a partir de ella, recuperando el sentido ritual del teatro que busca apropiarse de la experiencia vivencial a travs de la representacin. Es as como el espectador -si bien no se transforma en actor- internaliza el conflicto como experiencia personal y se involucra en el conflicto. Siguiendo a Aristteles, se tratara de un fenmeno de identificacin, pero no pasiva como en la tragedia griega, a travs de los sentimientos de eleos y phobos (compasin y temor, respectivamente), sino como una identificacin realmente vivenciada por el espectador.(...) This kind of theatre is so powerful, so visceral, that it forces you to react- either you want to get on stage and stop whats happening or you decide its the best thing youve ever seen and you long to come back the next night. As indeed you should (...).Claramente, los mecanismos para lograr esta identificacin son diferentes a los propues-tos por Aristteles, quien sealaba que los personajes deban estar construidos desde un trmino medio, entre los dos extremos de la virtud y el vicio; de esta manera el desenlace lograba verosimilitud y el espectador experimentaba la catarsis a partir de la identificacin con personajes mejores (en su condicin moral y social) que los del teatrn. De hecho, Kane no busca personajes modlicos, muy por el contrario, en una primera percepcin los personajes -particularmente los masculinos- se nos aparecen como seres degradados en su integridad (Ian en Blasted), violentos en su manera de relacionarse (el soldado de Blasted), despojados de valores e ideales, algunos nihilistas que abominan de s mismos (Hiplito en Phaedras love) y en ocasiones incluso repulsivos. Lo interesante repercute en

  • 57

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    que cada uno de estos personajes desde su negatividad va experimentando una transicin que lo va enriqueciendo y complejizando como individuo, incorporando nuevas maneras de entender y posicionarse en el mundo. Esta identificacin la logra a travs de dos recur-sos: por una parte, presenta personajes comunes y corrientes, individualizados a partir del nombre y su realidad particular, pero que finalmente se universalizan desde los con-flictos transversales que ocurren en nuestra sociedad; as, Hiplito deja de ser esa figura monoltica de la tragedia antigua (griega y romana) y se transforma no solo en el persona-je al que le ocurre esta situacin particular, sino que a la vez se universaliza, pudiendo ser uno de los mltiples jvenes que caminan por Londres o Santiago de Chile.Por otro lado, si bien ancla su conflicto en un espacio y lugar determinados (en un barrio de Leeds enBlasted, un palacio real (ingls) en Phaedras love), esta localizacin se inde-termina, por cuanto el conflicto se universaliza y bien podra ocurrir en cualquier lugar del mundo occidental. En el discurso acotacional deBlasted en la primera escena se puede leer: A very expensive hotel room in Leeds- the kind that is so expensive it could be an-ywhere in the world.Este recurso no es nuevo; en 1896, Alfred Jarry ya lo haba utilizado en su Ub Rey, al si-tuar la accin dramtica en Polonia, en ninguna parte.Ambos recursos, universalizacin del personaje y el espacio, logran la identificacin viven-cial del espectador con el conflicto representado.Volviendo a esta caracterizacin de un Teatro de la Violencia, podemos establecer que ms all de la exhibicin explcita de actos poderosamente virulentos y perturbadores, como violaciones, felaciones, asesinatos y otros, la violencia se articula como la manifes-tacin del terror e irracionalidad de los hombres frente a sus propias acciones. Tambin, como la respuesta casi automtica frente a situaciones inexplicables desde una lgica racional y afectiva. Es por ello que muchas de las acciones violentas de los personajes funcionan como un sustituto de relaciones afectivas honestas y lazos verdaderos. El senti-miento de orfandad en un mundo vaco de ideales, de demostraciones sinceras y autnti-cas genera en el comportamiento de los hombres la incapacidad de vincularse realmente con los otros, si no es a travs de mecanismos de defensa, que necesariamente culminan en el dao hacia los dems. Espectculo del dolor, porque as como el mundo exterior se destroza, el mundo interno de los personajes -y espectadores- se desintegra gradualmen-te hasta convertirse en un despojo de la integridad humana. La violencia es la vlvula de escape para exhibir y espectacularizar un sentimiento tan ntimo e irrepresentable como

  • 58

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    el dolor, dolor ante la prdida, ante la imposiblidad de ser uno mismo y con el otro en ple-nitud. Todos los personajes estn puestos en situaciones lmite -o bien se arrojan a ellas-, buscando tal vez en el dolor una ltima posibilidad de certidumbre; locura, enajenacin, suicidio y muerte se convierten en la nica salida posible, porque tras la contemplacin del sinsentido, no hay vuelta atrs. Desde esta perspectiva se instala una tica de la ca-tstrofe. Segn Ken Urban: [...] hers is a theatre that offers neither solutions nor redemp-tion. But Kane emerges from calamity with the possibility that an etics can exist between wounded bodies, that after devastation, good becomes possibility11.Es el caso del final de Blasted, en que tras la ms absoluta devastacin, depravacin, viola-cin y canibalismo por parte de los personajes, Cate se acerca a Ian ofreciendo compartir un poco de alimento, y Ian pronuncia la ms simple de las frases Thank you. Segn Ur-ban, it is not a moment of moral redemption, but, instead, a call for an ethical means of being in the world. Kane reminds us that change is possible, but not as the end point of some utopic political narrative. Rather, change occurs in those moments where comfor-table designation break down (woman/man, victim/victimizer, native/foreign, self/other) and everything must be retought. To Kane, the good is not a moral imperative imposed from high, but rather good is contingent, emerging from specific moments.Es tambin el momento final de Phaedras love, en que tras la incineracin del cuerpo de Fedra, la macabra tortura de Hiplito, el asesinato de Estrofa y el suicidio de Teseo, un agnico Hiplito exclama al ver los buitres descender sobre su cabeza, Buitres, si hu-bieran podido existir momentos como ste. Esta ltima frase advierte sobre la pequea luz que ilumina la densa y macabra situacin, en que pese a la debacle total, el regalo de Fedra la acusacin de violacin ha otorgado a Hiplito la lucidez que nunca tuvo, y que finalmente su generosidad se vio recompensada por cuanto l por primera vez se acepta y compromete consigo mismo.

    EL AMOR DE FEDRA

    Conservamos el ttulo original porque nos parece que su traduccin El amor de Fedra limita en sus posibilidades a una obra que precisamente a partir de su conclusin ofrece mltiples posibilidades de lectura. Creemos que el ingls mantiene esa ambigedad, al proponer una doble atencin, tanto en el personaje -Hiplito, que es el amor de Fedra-,

  • 59

    Un viaje: no retorno Sarah Kane

    como en el sentimiento que emana de la protagonista y que se caracteriza por un tipo de filiacin con sello propio, as como amor de madre, amor de Fedra tendra caracters-ticas excepcionales.Dentro de la produccin dramtica de Kane, Phaedras love es una pieza que si bien con-serva los ncleos temticos recurrentes en su obra, la violencia social, el amor y la muerte, se diferencia en variados aspectos. En primer lugar, es la nica pieza que se inspira en una obra de la tradicin, reelaborando el mito de Hiplito y Fedra expuesto por Sneca, esta-bleciendo as un vnculo con la tradicin dramtica. En segundo lugar, desde el punto de vista estructural, es la que ms se acerca a una obra de corte realista, aun cuando intercala episodios de carcter flmico y un final propio de una obra expresionista. En tercer lugar, es tal vez la obra en que se observa con mayor nitidez la presencia del humor, claramente no en un tono de comedia, sino, por el contrario, un humor negro, sarcstico e irnico que funciona corrosivamente y que de una manera diferente va avalando la violencia verbal y fsica de las escenas.

    SNECA Y LA TRAGEDIA

    Con la explcita alusin a Sneca, Kane se instala en una larga tradicin inglesa que gusta de la violencia y el horror en escen