61
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CUL TURA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 25 A EL APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA PARA UN MEJOR DESEMPEÑO ESCOLAR EN NIÑOS DE NIVEL III EN CURSOS COMUNITARIOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROYECTO DE ACCIÓN DOCENTE QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRESENTA CLAUDIA LIZBETH AISPURO BRETADO CULIACÁN ROSALES, SINALOA, FEBRERO DE 2007

El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CUL TURA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 25 A

EL APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA PARA UN MEJOR DESEMPEÑO ESCOLAR EN NIÑOS DE NIVEL III EN

CURSOS COMUNITARIOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PROYECTO DE ACCIÓN DOCENTE

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

PRESENTA CLAUDIA LIZBETH AISPURO BRETADO

CULIACÁN ROSALES, SINALOA, FEBRERO DE 2007

Page 2: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Análisis del contexto

1.2 Diagnóstico pedagógico

1.3 Justificación

1.4 Delimitacion

1.5 Objetivos

CAPITULO II

RESPUESTA AL PROBLEMA DESDE LA TEORIA

2.1 La importancia de la participación de los padres de familia en la

educación de sus hijos

2.2 Relación comunidad- escuela

2.3 Relación maestros, comunidad y padres de familia

2.4 El objetivo de la escuela

2.5 Los niños en el nivel III de cursos comunitarios

2.6 Orientación metodológica

CAPITULO III

AL TERNATIVA DE ACCIÓN DOCENTE

3.1 Definición de la alternativa

3.2 Presentación de las estrategias

Page 3: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

4.1 Cambios específicos que lograron alcanzar

4.2 Factibilidad de la alternativa de acción docente

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Page 4: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

INTRODUCCION

El presente trabajo pretende promover el apoyo de los padres de familia

hacia sus hijos, esto mediante la aplicación de diferentes estrategias con niños y

niñas de quinto y sexto grado de la comunidad de "Lo de Clemente", sindicatura

de El Salado, municipio de Culiacán en el estado de Sinaloa.

Durante la práctica en dicha comunidad se detectó la falta de apoyo de los

padres de familia en el desempeño escolar, considerándola problemática al

observar que ninguno de ellos mostraba interés por preguntar sobre el aprendizaje

de sus hijos y ver que no apoyaban con las tareas que se les deja a los niños para

reforzar sus conocimientos.

El proyecto cuenta con diferentes apartados como son; Capítulo I.

Planteamiento del problema: en este capítulo se hablan diferentes puntos: Análisis

del contexto, aquí se hace una breve descripción acerca de cómo es la

comunidad, que hay en ella, cuántas casas hay, cuántas personas habitan, cuál es

su forma de vida, cómo es su cultura y costumbres, también se describe el camino

para llegar ala escuela, cómo es su estructura, con que material cuentan para

impartir clases, cómo está dividida el aula para el aprovechamiento de los

alumnos. El Diagnóstico pedagógico es un apoyo esencial para el maestro ya que

permite examinar al grupo y observar que problemáticas se presentan a simple

vista y cuales están ocultas. En la Justificación se habla de la problemática que se

esta presentando y porque es importante darle solución y en que beneficia. Se

mencionan los objetivos que se pretenden lograr para resolver la problemática

antes mencionada. En la Delimitación se presentan a los autores en los cuales se

fundamenta este proyecto. Todos estos apartados nos ayudan a conocer un poco

el origen de esta problemática, la cuál es la falta de apoyo de los padres de

familia, como elemento principal para un mejor desempeño escolar.

Page 5: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

En el Capítulo II. Respuesta al problema desde la teoría: aquí se habla un

poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un

apoyo para resolver dicha problemática. Nos habla de la importancia que tienen

comunicación ante todo, una buena vinculación entre escuela, comunidad,

alumno, maestros y padres de familia, se hace una descripción de los alumnos del

nivel que son de 5 y 6 grado, cuál es el objetivo de la escuela, cuál y como debe

ser el rol de cada individuo para el desarrollo del aprendizaje del alumno.

En el Capítulo III. Alternativa de acción docente. En este capítulo se define la

alternativa planteada en este proyecto, la cuál se orienta a buscar el apoyo y

participación de padres de familia. Se dan a conocer las cinco estrategias junto a

sus tres actividades, para trabajar con alumnos y padres de familia.

En el Capítulo IV. Resultados de la aplicación de las estrategias. Se presenta

una recopilación de toda la información de los logros y dificultades que se

obtuvieron como resultados de la aplicación de las estrategias.

Al final se presentan las conclusiones para ver las ventajas y desventajas

que tienen las personas al vivir en lugares aislados y como poder ayudarlos para

enriquecer sus conocimientos.

Con la aplicación de este proyecto se espera lograr que los padres de

familia, inicien una conscientizacion hacia con sus hijos, que se interesen y los

apoyen en el hogar y en la escuela, que estén pendientes de sus conocimientos.

Es de gran importancia que el padre apoye al maestro, ya que juntos serán

un buen equipo para sacar adelante al alumno con sus aprendizajes.

Se espera que se cumplan los objetivos de las estrategias y que se obtenga

buenos resultados con el alumno, maestro y padre de familia.

Page 6: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

CAPITULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Análisis del contexto

a) Análisis de la comunidad

Este proyecto se realiza en la comunidad Lo de Clemente, la cual se ubica

por la carretera Internacional N° 15 "libre" rumbo al Sur, antes de llegar a El

Salado. Para llegar a la comunidad, se toman los autobuses con destino a Quila,

San Ignacio, Cosalá, La Cruz, Cospita y Emancipación.

La comunidad está ubicada a 3 kilómetros hacia dentro de la carretera, las

personas se trasladan en raites, hay familias que cuentan con su propio carro,

para ellos es más fácil su traslado. La comunidad cuenta con 25 casas en cada

una viven entre 4 y 8 personas, la mayoría de las casas están hechas de material,

algunas tienen techo de lámina, otras cuentan con cocina y aparte su hornilla.

La comunidad cuenta con algunos servicios como luz y teléfono, con el

servicio que todavía no cuentan es con el del agua potable, aquí se saca agua de

las norias usando motores de bombeo, ésta la utilizan para bañarse y lavar la

ropa, para beber corl1pran agua purificada; también se carece de algo muy

importante como son servicios médicos, cuando se requiere de esta atención se

tienen que trasladar a El Salado y en casos graves acuden a los hospitales de

Culiacán. Cuando existe alguna urgencia las familias se auxilian con sus autos ya

que algunos no cuentan con uno propio para el traslado.

La gran mayoría de los habitantes de esta comunidad tienen lazos de

parentesco; primos, hijos, sobrinos, etc. y podemos decir que en lo general, existe

Page 7: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

una buena relación entre ellos. Sin embargo, en ocasiones se presentan algunos

problemas, generados por la falta de respeto hacia las personas mayores. Algo de

lo que se carece en la mayoría de la población, ya que desde pequeños no se les

inculcan valores como el respeto o el buen uso del lenguaje, siendo las malas

palabras las que se hacen manifiestas prácticamente a partir de que los niños

empiezan a hablar.

Los niños se han formado con estas conductas inadecuadas, que vienen a

formar parte de su personalidad, toman actitudes que no deberían de ser,

reforzado por el ejemplo de los padres, al señalar que es la manera en que el niño

sepa y pueda defenderse de los demás.

Cuando se presentan pleitos entre los niños en vez de separarlos, al

contrario los dejan que peleen para ver quien es mas hombrecito.

Cuando estas situaciones de mal comportamiento se reflejan en el aula, el

maestro trata de corregirlas, buscando la mejor manera de brindar apoyo a los

niños implicados. Sin embargo, esto se derrumba cuando el niño regresa a su

casa y sus padres aprueban su conducta.

Con respecto a la alimentación de los habitantes, podemos decir que es a

base de fríjol, tortillas hechas a mano, sopa, carne y huevos.

En esta comunidad sus habitantes viven al día, trabajan en el campo,

sembrando ellos mismos sus propios terrenos, obteniendo en ocasiones pocas

ganancias, lo que trae como consecuencia el desespero en los padres de familia,

obligando a muchos de ellos a emigrar a los Estados Unidos, en busca de mejores

oportunidades, dejando a sus familias solas por varios meses incluso por años.

Page 8: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Las viviendas de esta comunidad cuentan con un extenso terreno en el cual

están construidas las casas, la mayoría de ellas están hechas de ladrillo y

cemento, cuentan con protecciones de fierro en las ventanas cada una con sus

vidrios, las puertas son seguras, cuentan con suficientes cuartos ya que son varios

integrantes en cada una. Existen pocas casas que cuentan con cuartos de palo y

lámina, porque no tienen los recursos necesarios para darle una estructura buena

a su hogar. Afuera de sus casas tienen plantas y árboles diferentes: algodón,

ciruelos, mangos, naranjos, guamúchiles, limones. Cada casa esta dividida con

alambres de púas, porque tienen animales como gallinas, cochis, perros, etc. para

que no se pasen de un lugar a otro.

La comunidad cuenta con una presa natural que cuando llueve se llena,

dejando correr un arroyo, el cual tiene su cauce por el centro del poblado,

haciendo que este quede dividido hasta que baja el nivel del agua, lo que genera

un grave problema ya que no se puede cruzar pues su corriente es fuerte, con

respecto alas actividades académicas, es imposible dar clases ya que la población

escolar habita en los dos lados, siendo un peligro para los niños, estas faltas son

justificables, pero cuando los padres se dan cuenta de que ha bajado el agua,

ellos mismos los cruzan en brazos, para que asistan a la escuela.

Existen costumbres arraigadas en este lugar; los pobladores acostumbran a

festejarse sus días o cumpleaños, matando a sus animales para la comida, y

haciendo fiestas en grande, los jóvenes se dedican a trabajar toda la semana y los

días de descanso hacen bailes, donde invitan a los demás jóvenes de los ranchos

cercanos para convivir y relacionarse.

También festejan las fechas conmemorativas, participando en cada una de

ellas, por ejemplo la primaria y preescolar siempre se unen para realizar festivales

de las fechas importantes, haciendo que toda las personas de la comunidad se

involucren de muchas formas, por ejemplo, personas que no pueden colaborar con

Page 9: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

las ventas en festivales aportan económicamente, otros prestan y ayudan a

decorar los carros para los desfiles, etc. obteniendo buenos resultados.

b) Contexto escolar

La primaria "Ricardo Flores Magón" se encuentra ubicada en una lomita,

cuenta con un extenso terreno con un cerco perimetral, compuesto de postes y

alambres de púas, donde hay un área de juegos conformado por un sube y baja,

columpios y resbaladilla, aquí los niños juegan en la hora de recreo. Tiene un

huerto escolar, en el cual cada niño tiene la responsabilidad de cuidar y protegerlo

de los animales. A un lado de la escuela se cuenta con dos baños; uno para niñas

y el otro para niños, los mismos alumnos se encargan de su mantenimiento.

La escuela es una sola aula, está construida con material de concreto,

cuenta con protecciones y vidrios en cada ventana. Tiene el material necesario

para impartir clases como lo son: mesas, sillas, escritorio para maestro, pizarrón, y

material para trabajar las actividades en clases, todo esto proporcionado por

CONAFE de manera gratuita, para ello existe un acuerdo con los padres de familia

y comunidad que deben darle un buen uso y cuidarlo para su beneficio. También

cuenta con una explanada en la cual se realizan las actividades cívicas y eventos

especiales entre otros.

El aula está dividida en 5 espacios por el programa de CONAFE, en donde

los alumnos pueden aprovechar cada uno de éstos para facilitar su aprendizaje,

estos son: Leo, escucho y disfruto; esta es la biblioteca escolar, donde encuentran

libros con diferentes contenidos desde cuentos, libros de trabajo, hasta

enciclopedias. Descubro, me asombro y me comunico; este espacio es un

pequeño museo, el cual está construido por objetos que los alumnos encuentran y

traen de las excursiones que se realizan en la comunidad o fuera de ella. Me

conoces y te conozco; en este se pegan las fotos de todos los niños en una hoja

se ponen sus datos, sus gustos y todo lo que el niño quiera que se conozca de él.

Page 10: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Juego, construyo y aprendo; aquí se juntan todos los juegos, donde se busca el

espacio para que los niños jueguen e interactúen entre si, buscando que el niño

aprenda y sepa compartir con los demás, Tablero de mensajes; aquí encontramos

una media cartulina con el nombre de cada uno de los niños en donde se pueden

depositar mensajes, cualquier día o fechas especiales, lo cual permite que se

desarrolle la comunicación y socialización por medio de la escritura.

La escuela cuenta con un solo maestro, el cuál se encarga de todos los

asuntos de los alumnos, padres de familia y escuela, también se encarga de darle

solución a los problemas que se presentan, brindando el apoyo necesario, informa

como va el desarrollo del alumno, el avance que tienen y si existe alguna dificultad

para trabajar y ayudarlo tanto en la escuela como en su casa.

La escuela es multigrado pues se atienden a los seis grados, el grupo se

divide en tres niveles para su mejor aprovechamiento haciendo esto más fácil

tanto para el docente como para los alumnos, se dividen en mesas acoplándose

entre sí, se preparan las clases al nivel de cada grupo de niños e incluso se da

una misma clase para todos, pero dando ellos como resultado lo que saben de

acuerdo al nivel que están.

En ocasiones los niños mas grandes apoyan a los más pequeños, de manera

que los que tienen mas habilidades ayudan a los demás a realizar los trabajos,

haciendo un buen equipo.

Esta primaria esta supervisada por una capacitadora de CONAFE, ella está

pendiente de cómo se está trabajando con los alumnos, cómo van en su proceso,

cómo está la estructura de las planeaciones, si funcionan y si se están logrando

los objetivos de aprendizaje. Igualmente se aprovecha esta visita para hacer

reuniones con las madres de familia donde se les pide su opinión sobre cómo ven

el trabajo del maestro, si está cumpliendo con su asistencia todos los días, el trato

Page 11: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

que le da a sus hijos, pero también la capacitadora observa el comportamiento de

la comunidad hacia el maestro, haciendo la reciprocidad obligatoria por necesidad.

Se cuenta con el apoyo del Coordinador Académico de CONAFE, estas

visitas son menos frecuentes, el vigila el desempeño del maestro en su trabajo, su

cumplimiento y su asistencia a la comunidad, observa el trabajo que realiza el

maestro en un día de clases con sus alumnos, revisa el funcionamiento del

mobiliario, el estado en que se encuentra, el coordinador invita a trabajar a todos

los habitantes de la comunidad declarando que la escuela es de ellos aún cuando

no tengan hijos en ese periodo escolar, esto los anima en gran manera logrando

que todos colaboren en cualquier actividad que en la escuela se realiza.

Respecto a la población escolar se cuenta con la asistencia de veintiún

alumnos; conformados por diez niños y once niñas. El nivel uno que comprende

primer y segundo grado asisten seis alumnos, en el nivel dos que abarca tercero y

cuarto asisten cuatro niños y en el nivel tres que comprenden quinto y sexto grado

asisten once alumnos.

Los niños son muy inquietos, a unos les gusta participar ya otros se les

dificulta porque son serios o por temor a equivocarse ya que se rían de ellos,

cuando se necesita su participación en clase o fuera de ella, se les aclara que

todos se pueden equivocar, pero que deben apoyarse entre si, poniendo en

práctica lo aprendido y que la burla no debe de existir entre ellos.

En ocasiones los padres han manifestado que el maestro tiene preferencia

por los alumnos que son miembros de la familia que brinda el hospedaje, eso

resulta del trato obligado con estos niños, pues la convivencia diaria en su hogar

hace que ellos le tengan más confianza al maestro.

Los padres creen que el maestro es responsable no sólo del aprendizaje

escolar sino de la educación del niño en general, cuando se presenta deficiencia

Page 12: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

en alguna materia con rapidez argumentan que es debido a la ineficiencia del

maestro o a la indiferencia que éste pueda tener hacia el alumno. Aquí se les

aclara que el maestro se encarga de transmitir los conocimientos escolares

básicos en la escuela, pero que en los trabajos extraescolares les corresponde a

los padres de familia darles el apoyo necesario ayudando a fortalecer sus

conocimientos.

Hay padres de familia que muestran interés y buscan el apoyo para resolver

los problemas que se presentan en relación a la educación de sus hijos, sin

embargo otros con menos interés en ayudarlos argumentan estar muy ocupados y

el no saber leer y escribir para no cumplir con su obligación, a todos se les hace

saber que la sola presencia de uno de los padres en la mesa de trabajo es

suficiente para que el niño se de cuenta de la importancia de cumplir con sus

tareas.

1.2 Diagnóstico pedagógico

En la primaria "Ricardo Flores Magón", existen varios problemas que se

presentan a simple vista, que se pueden resolver con facilidad entre alumnos y

maestro, pero al analizar el contexto, se detectó lo que se puede llamar un

problema; los padres no apoyaban a sus hijos en las tareas extraescolares,

utilizando cualquier pretexto.

En ocasiones cuando se está explicando un tema hay algunos niños que no

ponen atención, están platicando o peleando, es molesto porque distraen a los

demás, sobre todo a los más pequeños. Se les felicita cuando se esfuerzan por

mantener el orden y se les anima a ser mejor cada día.

La cultura de las personas de esta comunidad es determinante, se está

consciente de la dificultad de convencer a los hombres, que cuando se tienen hijos

la responsabilidad de su educación recae tanto en el padre como en la madre, de

Page 13: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

manera que la asistencia a las reuniones alas que se les cita en la escuela es de

gran importancia para los dos, pues aquí siempre se puede ver que solo asiste la

madre, porque así lo decide el papá.

Al dar un tema en el día que sabemos que requiere de refuerzo, se les deja

tarea para que lo fortalezcan en su hogar, se confía que al momento de llegar de

la escuela a su casa, su mama le va a preguntar. ¿Cómo te fue en la escuela?,

¿Qué aprendiste?, ¿Te dejaron tarea, té ayudo? Es todo lo contrario, se sabe bien

porque muchos de los maestros que se quedan en comunidad, conviven más con

ellos observando que dejan sus mochilas y se van a jugar con sus primos o

amigos, regresan a comer, se vuelven a ir a jugar, regresan al atardecer sucios y

cansados, a esa hora es cuando los padres los ponen a hacer las tareas y les

quieren exigir que las hagan bien, cuando es fácil darse cuenta que eso ya no es

posible, resultando en tareas incumplidas y algunas de baja calidad y en casos

extremos niños golpeados por no hacer bien las cosas según los padres.

Existen casos en los que los niños trabajan desde temprana hora, antes de ir

a la escuela ya su regreso continúan con esos trabajos, no dejándole un espacio

apropiado para su edad y sus tareas.

Otro detalle que se puede observar es el uso diario del uniforme, esta

disciplina les resulta imposible pues al llegar de la escuela, la mama no les pide

que se cambien de ropa, les permiten que lo usen todo el día y cuando ya es hora

de dormir se los lavan, resultando con esto que no esté listo el uniforme para el

día siguiente.

En otros casos se puede observar aun niño que cuenta con el apoyo de sus

padres, reflejándose esto en su trabajo dentro y fuera del aula, muestra confianza

en su relación con el maestro y deja conocerlo mejor tanto como alumno que

como hijo dentro de su hogar.

Page 14: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Tomando todo esto en cuenta se buscan estrategias las cuales puedan

ayudar a involucrar un poco más a los padres de familia con sus hijos, sobre todo,

en la etapa donde el niño requiere mas de la atención de sus padres, siendo esto

decisivo en la formación de su personalidad.

Como se puede ver la escuela es de gran importancia para la formación de

los niños, pero ésta no logra su objetivo si no cuentan con un maestro responsable

y el apoyo absoluto de los padres de familia.

1.3 Justificación

En la educación de los niños no se puede responsabilizar a una sola

persona, porque como nos hemos dado cuenta, la participación de la familia, de la

sociedad y de las instituciones gubernamentales son determinantes para que el

proceso de la formación del estudiante sea el apropiado.

Es necesario, estar pendiente de todo lo que rodea al alumno con el que se

realiza la práctica docente, buscar la manera de apoyarlo para lograr en él,

mejores aprendizajes. Se considera que las experiencias que se generen durante

su formación básica, serán determinantes para que el alumno muestre interés y

dedicación en su proceso formativo, así mismo, es fundamental trabajar con su

entorno familiar, para que los padres tomen conciencia del papel tan importante

que tienen en la formación educativa de sus hijos y logren incorporarse en todas

las actividades relacionadas con sus hijos.

Mejorar la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos

resulta beneficioso, tanto para los niños en su vida familiar, como para los

maestros al adquirir experiencia e ir realizando mejoras en su trabajo; porque los

resultados exitosos siempre serán producto de una buena relación entre alumno,

maestro y padres de familia.

Page 15: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

1.4 Delimitación

Para fundamentar este proyecto de acción docente, se retoma la teoría de

Vigotsky, particularmente lo referente a la zona del desarrollo próximo, destacando

las posibilidades de que el sujeto pueda crecer mentalmente a partir de la ayuda

de los maestros, sus compañeros, la sociedad misma y donde se señala la

importancia que el medio tiene como detonador de los aprendizajes del sujeto.

También se aborda ideas de Sylvia Schemelkes en relación a la participación

de los padres en el aprendizaje de sus hijos.

Este proyecto de acción docente, se desarrolla en la escuela primaria

"Ricardo Flores Magón", en la comunidad Lo de Clemente, sindicatura de El

Salado, municipio de Culiacán, durante el ciclo 2005 -2006, con un grupo

multigrado del nivel tres, alumnos de quinto y sexto grado, de once y doce años de

edad, estos alumnos son académicamente normales siendo inquietos, inteligentes,

sanos y con deseos de aprender.

1.5 Objetivos

Objetivo general:

Planear, desarrollar y evaluar una serie de estrategias de convivencia entre

padres de familia y sus hijos, esto con la finalidad de propiciar en los padres,

tomar conciencia con respecto a la importancia del papel que juegan en el proceso

formativo de sus hijos.

Objetivos específicos:

Recabar la información necesaria para identificar la realidad del problema,

así como elementos que fundamenten teóricamente.

Page 16: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Diseñar estrategias para que los padres de familia, apoyen a sus hijos e

inicien una conscientización de la importancia de la comunicación para fortalecer

la relación entre ellos.

Poner en práctica este conjunto de estrategias en el espacio apropiado que

corresponda, es decir en el aula escolar o en el hogar.

Evaluar las repercusiones que se tienen a partir de la aplicación de las

estrategias en cuanto a las mejoras entorno a la relación padres e hijos.

Page 17: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

CAPITULO II RESPUESTA AL PROBLEMA DESDE LA TEORIA

2.1 La importancia de la participación de los padres de familia en la

educación de sus hijos.

Los padres de familia, deben tener información, participar y tener un

compromiso tanto con sus hijos, como con la escuela ya que es un factor

fundamental que el padre interactúe con los maestros, dé apoyo personal y

económico a la institución, para que ésta tenga una buena calidad, en el

aprendizaje de su hijo.

La información, participación y compromiso de los padres y madres de

familia, con los objetivos del plan de mejoramiento, de la institución educativa de

sus hijos es decisivo para su desarrollo y cumplimiento, y afianzar la calidad

educativa. La formación activa de los padres y madres de familia en el diseño,

desarrollo, seguimiento, evaluación y sostenibilidad del plan constituye uno de los

factores cruciales para mejorar los resultados de la gestión escolar y, por ende, de

los aprendizajes y desempeño de los niños y jóvenes, y aportar al progreso de la

comunidad1

Para que el niño pueda desarrollar un verdadero aprendizaje se requiere:

"procurar que los padres de familia, conozcan la labor que se realiza con los niños,

el porque de las actividades, los aspectos de desarrollo que favorecen la

necesidad de respetar y atender las diversas expresiones de los niños". 2

1 http:/WWW.colombiaaprende.edu.com Consulta el 19-Marzo-2005

2 ARROYO DE YASCHINE, Margarita, Cuadernos SEP. 1981, Primera

edición. p. 107

Page 18: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Una buena manera para que los padres tengan una buena relación con el

niño, es encontrar la forma para que él se interese por su hijo, hacer que tenga

relación con los contenidos, conozca lo que hace dentro y fuera del aula, como

trabaja el maestro con su hijo, en fin un sinnúmero de actividades, para que sepa

que necesidades tiene su hijo y como puede ayudarlo.

Se busca que los padres de familia se vayan involucrando de una manera

que puedan darse cuenta el tiempo que se trabaja con los alumnos, compartir

momentos y experiencias con ellos, estar en contacto con su mundo, ver el

comportamiento de sus hijos, como es la relación con la de sus compañeros, cual

es su vocabulario, como es la relación que tiene con su maestro, etc.

Así, contar con el apoyo y participación de los padres de familia en el

desarrollo de las actividades de aprendizaje es muy importante, porque dará

buenos resultados.

Otro factor que tendrían que ver tanto padres de familia como el maestro,

para el aprovechamiento del niño, sería la ambientación del aula, ver el mobiliario

y los materiales que son elementos básicos para ellos.

En el grupo, con la ayuda de los alumnos y padres de familia se forman

espacios donde cada uno de ellos tiene un propósito ahí los alumnos; investigan,

juegan, descubren, leen, intercambian, hacen bastantes cosas. Esto ayuda a

favorecer muchos procesos de desarrollo para el niño.

La participación de los padres de familia, en este aspecto es de gran

importancia, porque sin querer y sin darse cuenta se involucran en el mundo

escolar del niño, ellos pueden participar proporcionando el material que usaran

sus hijos.

Page 19: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

La familia es quien constituye el primer entorno educativo de los niños

siguiendo a ésta la escuela, comparten un objetivo común, que es ayudar a los

niños a ser sujetos con deseos de aprender.

Siempre se ha dicho que la educación se empieza en casa, cuando el niño

crece, ingresa a la escuela, tiene que relacionarse con los demás para que vaya

estructurando un conocimiento amplio de aprendizajes y se comunique con el

mundo que lo rodea.

Hay que iniciar una conscientización en los padres de familia y docentes, que

la comunicación es un medio adecuado para favorecer las actividades a

desarrollar en la escuela.

Las tareas ayudan a involucrar a los padres de familia, ellos se deben de

encargar de que las realicen, para que tengan conocimientos de qué es lo que

está aprendiendo el niño, de esta manera, dé el apoyo necesario y de esta manera

el desarrollo del niño se verá ampliamente favorecido si es apoyado tanto en la

escuela como en la casa, por eso es importante mantener a sus padres de familia

cerca del proceso educativo.

Las tareas extraclase ayudan a ampliar conocimientos a los alumnos, al

mismo tiempo se da la participación de los padres de familia, pues las tareas son

elementos de unión familiar por que los padres, investigan, trabajan, actúan y se

divierten junto con ellos.

Se propone la relación familia- escuela; por que son los responsables

morales y legales de la formación de sus hijos e hijas. "Las instituciones escolares,

por muy equipadas que estén de recursos humanos, técnicas y materiales, no

pueden suplir en absoluto esta responsabilidad, de ahí que su participación se

juzgue necesaria e imprescindible para que asuman su deber de educadores (as)

Page 20: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

principales de sus hijos (as)."3

Tanto para el maestro, como para el alumno, trabajar colectivamente con los

padres, ayuda a facilitar su aprendizaje. "El aprendizaje se produce más

fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el

aprendizaje. La única buena enseñanza es que se adelanta al desarrollo".4

Es interesante llevar actividades donde se relacionen los padres de familia

con los alumnos "Encontramos una correlación significativa entre las actividades

de vinculación comunitaria que realiza la escuela con los alumnos y las

actividades que lleva acabo con los padres de familia, y una relación significativa

entre las actividades de la escuela con los padres de familia y las que estos

realizan con la escuela a partir de su propia iniciativa".5

Contar con una mesa directiva bien organizada facilita el trabajo del maestro,

ya que esta se encarga de apoyar al maestro en cualquier problema que se

presente.

La sociedad de padres de familia es una organización sumamente versátil. A

veces opera fundamentalmente a través de su mesa directiva, y la asamblea se

reúne anualmente para elegirla. Los padres de familia se organizan en comités y

comisiones para atender los diversos asuntos que requieren de su participación.

La sociedad de padres de familia es la organización clave a través de la cual

funcionara, o dejara de funcionar, la orientación comunitaria de la escuela. Pero lo

3 MEDINA, Rubio Rogelio. “La participación de los padres de familia en las instituciones escolares”, en Antología básica. La familia ante las necesidades educativas especiales”. Ed. SEP-UPN. México1994. p.111

4 http://WWW.psicopedagogia.com Consultada el 19-marzo-2005 5 SCHEMELKES, Sylvia. “Estudios exploratorio en la participación comunitaria en la escuela

rural básica formal”. En Antología básica “Escuela, 6Comunidad y Cultura Local en…”.Ed. SEP-

UPN. México. 1994. p. 38

Page 21: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

que aquí interesa resaltar es que la comunidad ha hecho propia la organización de

los padres de familia y que es a través de ella que se puede llevar a cabo todo tipo

de actividades que requieren de la participación de la comunidad.6

Para que se de un ambiente esencial y les permita avanzar en su proceso de

aprendizaje es importante tomar en cuenta la participación de los padres de familia

y las personas de la comunidad, así será realmente significativo lo aprendido por

los niños ya que se aportará bastante para su proceso.

Se debe mantener una buena comunicación con los padres, ya sea

entrevistándolos, platicando con ellos, informándoles de sus hijos, de esta forma lo

ayudará a conocer y comprender la situación que tiene su hijo y así podrá guiar su

labor educativa junto al maestro.

Para que el niño forme verdaderos aprendizajes y les permita construirlos, es

importante lo siguiente: "Procurar que las madres de familia, conozcan la labor que

se realiza con los niños, el porque de las actividades, los aspectos de desarrollo

que se favorecen, la necesidad de respetar y entender las diversas expresiones de

los niños".7

Para entender mejor esto es buscar, una estrecha relación entre los padres

de familia con sus hijos.

Aceptando esa participación desde las actividades educativas, en el aula,

ampliara las relaciones entre el maestro, padre de familia, y alumnos.

Contar con el apoyo y la participación de los padres de familia en el

6 Ídem. P. 38

7 ARROYO DE YASCHINE, Margarita;”ETAL”. Cuadernos SEP, 1981,

primera edición. P. 107

Page 22: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

planteamiento y desarrollo de las actividades, dará las posibilidades de que la

tarea educativa, sea más completa y fructífera.

En la realización de algunas actividades, la participación de los padres de

familia y algunos miembros de la comunidad, enriquecen conocimientos,

experiencias, actitudes, y desempeño de los niños, estas pueden ser las

siguientes:

Platicar sobre aspectos de la actividad o juego que se esta realizando en el

Momento.

Participar en actividades o juegos del tema elegido entre ellos.

Dramatizar su trabajo u ocupación, dando a conocer algunas descripciones

de ellas.

Narrar cuentos, poemas, leyendas, historias, contar algún chiste, dentro de

la actividad.

Representar junto con ellos, obras de teatro, interpretar un dialogo,

improvisado, vistiéndose del personaje adquirido

Enseñar las formas de producción, trabajo, y arte de la comunidad;

Cooperar y participar en las investigaciones que realizan los niños.

Estos son unos puntos importantes que va a desarrollar el padre de familia,

para irse involucrando poco a poco con su hijo con la ayuda del maestro, juntos

así haciendo un mejor trabajo.

Existen otras participaciones que pueden tener las madres de familia para

contribuir a mejorar la comunicación del niño con los adultos, así se hará un

ambiente de confianza para adquirir mayor seguridad.

El alumno al ver a su mamá que participa en sus actividades, traerá un

mayor significado para ambos, así se ejercerá una mejor relación entre ellos.

Page 23: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Contar con una buena ambientación en el aula, tener un buen mobiliario y

tener los materiales necesarios, adecuados ya que son elementos básicos, para la

realización de las actividades, desempeñando, un buen proceso educativo. En

este aspecto es importante la participación de los padres de familia, ya que ellos

aportan los materiales o dan la cooperación para ellos, y ayudan a mantener

limpia dentro y fuera el aula.

La importancia de que los padres de familia, tengan una participación en el

desarrollo de las actividades, de aprendizaje y se involucren cada vez más con

sus hijos, se pueden llevar la siguiente estrategia:

Dar un breve resumen de las actividades a trabajar, que las vayan

conociendo poco a poco.

Invitar a los padres de familia aun día de clases, para que se den cuenta de

cómo se trabaja.

Diseñar y elaborar el material, haciendo que los padres lo pinten y recorten,

Realizar las actividades, donde los alumnos se integren, en el trabajo, así se

darán cuenta de la importancia que tiene estar en el aula con sus hijos.

Al realizar estas estrategias, presentadas en este proyecto y darlas a

conocer a los padres de familia, de cómo se trabaja en el aula, se obtienen buenos

resultados tanto con ellos como con los alumnos, porque les quedara a las dos

partes conocimientos importantes para ponerlos en práctica, tanto en su hogar

como en la comunidad.

Consiguiendo así una mejor comunicación entre maestro, alumno, padre de

familia y comunidad.

Page 24: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Para realizar una estrategia, obteniendo buenos resultados, se deben tomar

en cuenta algunos aspectos de los padres de familia que son:

Disposición

Interés

Participación

Responsabilidad

Es importante invitar a los padres ya las demás personas que viven en la

comunidad a participar con sus hijos, con esto pueden los padres conocer un poco

más, en lo que realizan cada uno, como se comportan, que les gusta hacer, entre

otras cosas.

También se puede invitar a personas que integran la comunidad misma, así

se le da una visión de lo que es la escuela en si, para el apoyo que se les debe de

dar a los alumnos en actividades dentro y fuera del aula. "Decir que algunos niños

consiguen mayores éxitos escolares porque sus padres, se encuentran mas

próximos y mas familiarizados con los valores escolares, normas escolares o

cultura escolar, o poseen una mayor cantidad de capital escolar, solo tienen un

interés limitado desde la óptica referida a la comprensión de las modalidades

efectivas de fracaso. “8

Existen algunos niños, que salen adelante porque sus padres no están

ajenos a lo que pasa en el ámbito escolar, ya que cuentan con el apoyo de ellos

para sacar las actividades adelante. "La relativa estabilidad del orden familiar, las

formas de desempeño de la autoridad paterna, las difíciles condiciones que

afectan al legado de un pequeño capital cultural existente todo ello puede llegar a

8 STOLL. Louise. Mejorar la capacidad desde dentro y desde fuera.

Estrategia de cambio. S/E. S/P. S/A. p. 270

Page 25: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

empañar la transmisión de culturas familiares, tanto mas cuanto que los factores

favorables no abundan si las situaciones se comparan con los medios sociales

mas acomodados."9

A los niños les afecta la condición de vida que puedan tener en su hogar, los

recursos económicos, porque se privan de muchas cosas y la principal de lo

escolar, de los materiales tan caros que piden y la inscripción, existen algunas

familias, que no cuentan con los recursos necesarios para satisfacer a las

instituciones. Por ello afecta al alumno en el deseo de salir adelante.

Existen miles de formas, de dar a saber el interés que tienen los padres de

familia por saber como están sus hijos en la escuela. Una de ellas es

preguntándoles: ¿Cómo les fue?, ¿Qué aprendieron en el día?, ¿Cómo les fue con

sus compañeros y con el maestro? I ¿Qué vieron de nuevo y si les quedo claro?

En algunas familias pueden encontrarse una actitud atenta o un interés de

los padres, que muestran así que lo hecho en la escuela tiene para ellos sentido y

valor. Incluso aunque estos padres no entiendan por completo todo lo que sus

hijos hacen en el colegio y no se avergüencen de decir que se sienten rebasados,

les escuchan, prestan atención a su vida escolar preguntándoles por ella y

muestran a diario, a través de una multitud de comportamientos, e! interés y valor

que para ellos tienen estas experiencias escolares.10

Para el alumno es un motivo saber el interés del padre que tiene hacia el,

porque así siente que tiene importancia lo que hace en el escuela y se esfuerza

poco a poco para salir adelante.

2.2 Relación comunidad- escuela

9 Ídem. p. 270 10 Ídem. p. 270

Page 26: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

La comunidad es importante porque con el apoyo de ella, los niños pueden

salir adelante en la escuela. No es nada más trabajar con los padres de familia,

sino también con la comunidad en general ya sea en actividades escolares o

fechas importantes, etc. "Desde de este contexto, la pregunta que surge a la

investigación es precisamente como lograr una participación efectiva, de las

comunidades rurales en la escuela primaria, de manera que a través de ella se

logre atacar algunas de las causas fundamentales de la deserción y los bajos

rendimientos escolares".11

La escuela no únicamente debe relacionarse con los alumnos, sino también

interactúa con la comunidad en general, de alguna manera debe existir ese

vínculo con ella, porque es un gran apoyo para la institución, así mismo se plantea

que "la concepción que la comunidad tiene de la escuela, es un factor que va a

determinar la importancia que tiene para los padres de familia, enviar a sus hijos a

la escuela. Esta concepción opera, fundamentalmente, en los casos en los que el

costo de oportunidad de enviar aun hijo a la escuela es alto y cuando el rezago

escolar del niño implica una inversión mayor en el tiempo de aprendizaje."12

La vinculación entre escuela y comunidad es importante, dándose el apoyo

mutuo para sacar adelante las actividades que resulten benéficas para ambas.

Por lo que respecta a las características de la comunidad y la vinculación

entre la escuela y esta ultima, podemos señalar que, si bien el nivel de desarrollo

de la comunidad parece no afectar la posibilidad de que la escuela, por su propia

iniciativa, lleve acabo actividades de vinculación comunitaria a través de los

alumnos y con los padres de familia, este nivel de desarrollo si afecta la medida en

11 SCHEMELKES, Sylvia. “Estudio exploratorio en la participación comunitaria en la escuela

rural básica formal”. En Antología básica. “Escuela, Comunidad y Cultura Local en…”. SEP-

UPN. México. 1994 p.31 12 Ibidem. p. 32

Page 27: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

que los padres de familia y la comunidad misma, por iniciativa propia, se

involucren en las actividades escolares o presionen a la escuela para que esta se

comprometa en actividades comunitarias.13

Es necesario apoyar a los niños en su aprendizaje, pero se requiere también

contar con el apoyo de la comunidad, así habrá una buena relación en ambas

partes, lo que tendrá repercusiones positivas en su aprendizaje.

De esta manera, para que el niño construya su conocimiento y se vaya

desarrollando intelectual, física y socialmente, para obtener un buen resultado, es

necesario observar el ambiente en que se desenvuelve, la relación que tiene con

las personas que lo rodean, el afecto, el amor, la comprensión, el diálogo, en el

entendido de que todo esto nos permite conocer mejor a los niños.

Las dos instituciones escuela y familia están muy relacionadas ya que las

dos brindan educación y conocimientos al niño (a), pero se debe considerar que

las dos estén juntas para apoyarlo y sacarlo adelante.

Existen algunos padres de familias que no apoyan a sus hijos porque dicen

que no saben nada, que es difícil ayudarles, porque ellos no fueron a la escuela,

también de una manera tiene que ver mucho, en que lugar viven, porque no en

todos los lugares hay donde investigar o no existe la posibilidad de asistir a la

ciudad, a realizar investigaciones de la escuela.

La escuela es un elemento que afecta las interrelaciones sociales de la

comunidad total. Por las propias características del medio en el que se inserta, la

escuela entra en interacción con la comunidad, no solo a través de los alumnos, a

los cuales atiende directamente, ni de los mecanismos formales con los que

13 Ibidem. p. 38

Page 28: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

cuenta para entablar relaciones con los padres de familia, sino a través de un

sinnúmero de mecanismos informarles de interacción y convivencia con la

comunidad total.14

El hecho de que la escuela se encuentre alejada de la ciudad, tiene ventajas

y desventajas, las desventajas son: que no se convive con las demás personas,

no se cuenta con la información suficiente, etc. La ventaja seria que dicha escuela

se encuentra en la comunidad, que se está en contacto con la naturaleza, los

animales, etc.

2.3 Relación maestros, comunidad y padres de familia

La comunicación se debe de dar en todo momento, para saber las

necesidades tanto del alumno como la del maestro. "El mero hecho de sostener

una conversación con niños, es un principio para explorar la lógica que estos

manejan, de igual manera son importantes las observaciones de diálogos que

tienen entre ellos mismos"15

Es importante considerar y tomar en cuenta los intereses del niño, lo que le

dice al maestro, sin dejar de lado lo que hacen y dicen a sus compañeros cuando

se refieren aun asunto en común.

Al respecto Piaget hace la siguiente recomendación:

Los profesores, deben tener en cuenta, al momento de impartir conocimiento,

la importancia de las nociones que los niños tienen sobre el mundo y sus

elementos, ya que estos son como unos conocimientos previos y son

configuraciones de ellos con respecto al ambiente que los rodea. Los niños

relacionan su mundo con lo que en el momento están reabriendo y puede llegar a

14 Ibidem. p. 32 15 http://WWW.Monografia.com Consultada el19-Marzo-2005

Page 29: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

desencadenar confusiones en ellos.16

Conocer a los niños es lo principal que debe conocer el maestro, es

importante observar las nociones o los conocimientos, que el alumno tiene sobre

el mundo u otros temas, cuando en clase se habla de un tema rápidamente el

alumno, la relaciona con el mundo que esta viviendo en ese momento.

El niño pasa la mayor parte del tiempo con su familia todos los días tiene

contacto con ellos, con su hogar, con los objetos y adquiere diferentes

experiencias afectivas y sociales, que con el paso del tiempo determinan su

desarrollo y personalidad.

Por este motivo es importante dialogar con los padres de familia, acerca de

sus hijos, de esta forma se podrá ayudar al alumno y como maestro conocer y

comprender la situación que tiene cada uno de ellos, entonces el maestro tendrá

más elementos para poder trabajar de acuerdo a las características y necesidades

de los niños.

El profesor juega un papel importante en la vida escolar, es parte

fundamental en ella, de él dependen los aprendizajes de los alumnos.

Para muchos profesores es importante lo que hay detrás de los alumnos,

para ellos contar con la opinión que tienen los padres de familia, como es la

situación dentro y fuera del aula, así ellos sabrán como actuar con los alumnos,

cuando se les presente algún problema.

No basta con tener comunicación con ellos en el aula, hay que ver como se

relacionan fuera de ella, visitarlos en sus hogares, para observar como es su

16 PIAGET, Jean. La Representación del mundo en el niño. Ed. Morata, España. 1978 S/P

Page 30: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

comportamiento y en que se le puede ayudar, como se relaciona con sus

hermanos, tener un diálogo con los padres de familia. Existen muchos factores

importantes que debemos conocer del alumno, para poder ayudarlo en el aula, así

juntos hacer un buen equipo para sacar al niño adelante.

En el mundo de hoy, no basta con que los profesores lleguen al aula, cierren

la puerta y se relacionen únicamente con los alumnos. El aprendizaje de clase se

ve fundamentalmente influido por lo que pasa dentro y fuera de la escuela. La

complejidad y el reto del cambio consisten en que toda la empresa depende del

apoyo y las aportaciones de muchas personas. Aparte de la responsabilidad de

enseñar y otras relacionadas con ella, hoy día, ser profesor incluye: ser parte de

una comunidad más amplia y trabajar con otros.- Tener una responsabilidad

colectiva con respecto a todos los alumnos y ayudarlos a hacer contactos.- Ir mas

allá en la relación con los padres y la comunidad.- Asumir la responsabilidad del

propio desarrollo profesional continuo, apoyado por la escuela.- Tener una visión

inquisitiva hacia su trabajo.17

El maestro debe de relacionarse con todos tanto con alumnos, padres de

familia y con personas que no tienen relación con la escuela, visitarlos en sus

hogares y apoyar a los niños para que sepan relacionarse con diferentes

personas.

2.4 El objetivo de la escuela

La escuela es un factor muy importante en la vida del alumno, ya que es

como su segunda casa, es la encargada de enseñar al alumno a enfrentarse ala

vida en un futuro, será entonces su propia responsabilidad ponerlo en práctica.

"Las escuelas son las encargadas de preparar a los alumnos para enfrentarse aun

17 STOLL. Louise. “Mejorar la capacidad desde dentro y desde fuera”. Estrategia de cambio.

S/E. S/P. S/A. p.258

Page 31: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

mundo que está en constante cambio. El objetivo último de las mejoras escolares

es asegurar el progreso de los alumnos, sus logros y su desarrollo, pero para

inculcar un aprendizaje para el futuro hay que capturar la esencia de lo que

probablemente acontezca en el siglo XXI".18

En este contexto, los maestros deben ser unas personas dispuestas a todo,

a recibir ya dar aprendizajes y más en los medios rurales, donde el maestro

adquiere un cúmulo de cocimientos, ya que las experiencias que adquiere ahí se

quedan para siempre.

Para mantener el aprendizaje de los alumnos, lo primordial sería que la

escuela tenga una mejor estructura, y que los profesores se vayan actualizando,

para que puedan tener un mejor aprovechamiento los alumnos, también los

maestros teniendo mas conocimientos pueden apoyar a los alumnos, en cualquier

asunto que se les presente, por otra parte el niño debe tener una buena asistencia

en la escuela, ya que así no pierde el seguimiento de los temas que se dan en

ella, en un día se ven cosas diferentes, existen dudas, hay comentarios

importantes de sus compañeros, es importante recalcarles a los padres que no

dejen de mandar a los niños ya que es para su propio beneficio.

La asistencia de los niños a la escuela es una experiencia tan común, en

nuestra sociedad, que los que nos quedamos mirando como se van, raras veces

nos detenemos a pensar que será de ellos cuando llegan a sus clases. Cuando

hay algún problema, pensamos al menos por un momento que puede significar

esta experiencia para el niño; pero la mayoría de las veces simplemente nos

limitamos a pensar que nuestro hijo esta camino a la escuela, ciertamente a los

padres de familia les interesa saber que tal va su hijo en la escuela y cuando

vuelve a casa le preguntan que ha pasado o, en términos generales, que tal le ha

18 Ibidem. p.256

Page 32: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

ido.19

Se entiende que la escuela requiere de mucho apoyo, se requiere de la

actualización permanente de la planta docente, de la misma manera de la

disposición y participación de los alumnos, también del apoyo de los padres de

familia, tanto dentro y fuera de la escuela estando pendientes del desempeño

académico de sus hijos, apoyándolos en las tareas, actividades académicas y

extraescolares.

En muchas ocasiones se requiere el apoyo de la comunidad misma, para

realizar diferentes actividades es decir, se requiere de un trabajo en equipo,

entonces podemos comprender la responsabilidad en el proceso formativo de los

alumnos no es compromiso único y exclusivo de las escuelas.

2.5 Los niños en el Nivel III de cursos comunitarios

Los niños que se atienden en el nivel III, cuentan con las edades de once y

doce años, están en el periodo de las operaciones concretas, porque están en una

etapa de socialización. Saben socializarse y le dan un objetivo a sus propios

pensamientos, aquí en este periodo se habla de sus puntos de vista y en el

transcurso de su vida se enseñan a sacar sus propias conclusiones.

Se comenta algo importante, el niño adquiere información, lo relaciona con lo

que sucede, y así pone en práctica sus pensamientos. A estos niños de

comunidad les afecta estar alejados de la ciudad, porque no pueden obtener

suficiente información para aprender, también lo que sucede es que no se

relacionan con otro tipos de niños e intercambian ideas.

19 19JACKSON, P. “La Monotonía Cotidiana”. En Antología básica “Grupos en la Escuela”. p.

11

Page 33: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Se encuentran en pleno desarrollo y con muchas inquietudes, algunos de los

niños no tienen la plena confianza de preguntar cuando tienen alguna duda, en

cuanto a cambios que sufre su cuerpo o de las cosas que giran a su alrededor. A

los niños les gusta el trabajo del campo ya que desde chicos han visto a sus

padres trabajar ya las niñas les toca trabajar en el hogar ayudando a sus mamás.

A la mayor parte de los alumnos les gusta la escuela y participar en las

actividades y festivales que hay en ella, en ocasiones esto no es posible porque

aun cuando el alumno quiere y puede hacerlo los padres no cuentan con recursos

económicos suficientes para apoyarlos.

Los niños se dan cuenta de lo que pasa a su alrededor y esto les afecta

dando como resultado el que no manifiesten con palabras los deseos que tienen

de participar.

En la comunidad se ven muchos jóvenes, que no terminaron su primaria

porque en su tiempo no tuvieron el apoyo moral de sus padres y en algunos casos

tampoco el apoyo económico.

Los alumnos tienen buena condición, ninguno tiene alguna discapacidad

física, que impida su aprendizaje, ni padecen enfermedades graves, en este

sentido no tienen ningún problema.

Si se aprovechara la inteligencia que tienen estos niños y se les diera buen

apoyo fueran unas personas de provecho para el futuro, ya que saben mucho e

incluso el maestro puede aprender mucho de ellos.

Page 34: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

2.6 Orientación metodológica

En este apartado se explica como se fue elaborando el proyecto de acción

docente que se trabajó en la primaria "Ricardo Flores Magón", con alumnos del

nivel III, el cual tiene como finalidad obtener el apoyo de los padres de familia para

un mejor desempeño escolar en sus hijos.

En la práctica docente se observo a simple vista un sin fin de problemas, por

ejemplo; la inasistencia, la indisciplina, las palabras altisonantes, entre otros. Pero

esto se podía solucionar poniendo reglas en el aula y haciéndolas respetar cada

una de ellas.

En el apartado Análisis del contexto se describe como es la comunidad, la

escuela, las personas y los alumnos, las ventajas y desventajas que existían en la

práctica docente para desempeñar un buen trabajo. Se fue analizando un poco

más a los padres de familia ya que ellos no mostraban mucho interés hacia sus

hijos.

A diario se les dejaba tarea a los niños y al día siguiente llegaban con tarea

incumplida, sucios y sin desayunar es ahí donde se observó el desinterés de sus

padres por las actividades escolares.

Era muy constante la inasistencia de los padres de familia a las reuniones,

para recibir información de los aprendizajes de sus hijos o problemas que surgían

dentro de la escuela, en este sentido se tomaron algunas medidas, para que no

faltaran a las reuniones.

El diagnóstico pedagógico ayudo a ver con claridad los problemas que no se

detectaban con facilidad, aquí se analizó todo lo que pasaba dentro del aula con

los alumnos, las actitudes que tenían, como trabajaban, como se comunicaban

Page 35: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

con los demás, e incluso se dejaron ver puntos importantes de su vida cotidiana

fuera de la escuela, de manera que se empezó a planear estrategias que

ayudaron a concientizar a los padres de la necesidad de su presencia en la

escuela y el apoyo que les podrían dar en el hogar.

Para reafirmar este proyecto se tomaron en cuenta puntos importantes sobre

la teoría de Vigotsky, el cual considera el aprendizaje como uno de los

mecanismos fundamentales del desarrollo del niño, siendo importante el medio

ambiente en el cual se desarrolla, también señalando la importancia que en este

proceso tiene la interacción de los padres de familia como mediadores para

facilitar el aprendizaje.

Se considera necesario valorar los elementos que nos brinda la investigación

acción, para analizar la problemática que se está presentando y revisar paso a

paso con la finalidad de mejorar dicha situación, a la vez que nos ayuda a

observar, reflexionar, analizar y evaluar dicha problemática.

Para darle solución a esta problemática se plantea una alternativa la cual

esta conformada por 5 estrategias desarrollando 3 actividades en cada una, las

cuales involucran a los padres de familia con sus hijos, por medio de pláticas,

juegos, inventos y construcción.

Con esta alternativa se pretende lograr que los padres de familia poco a poco

se vayan interesando por sus hijos, que se involucren con temas relacionados con

la escuela para que puedan apoyarlos en su casa, logrando así que los niños

estén motivados en la escuela por el maestro y en su casa por sus padres.

Una vez aplicada las estrategias mencionadas, se podrá realizar la

valoración de la alternativa con el fin de resaltar las ventajas y desventajas de

estas aplicaciones para poder dar los resultados del proyecto.

Page 36: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver
Page 37: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

CAPITULO III ALTERNATIVA DE ACCION DOCENTE

3.1 Definición de la Alternativa

La alternativa planteada en este proyecto de acción docente, se orienta a

buscar la participación de los padres de familia, para un mejor desempeño de sus

hijos en su aprendizaje escolar.

Se pretende lograr este apoyo por parte de los padres de familia, buscando

estrategias que permitan establecer una relación mas estrecha entre padres e

hijos, involucrándolos en la problemática académica de los alumnos y que a partir

de ello, se genere un proceso de conscientización en los padres.

Las estrategias se realizaran con madres de familia y alumnos de quinto y

sexto grado, se trabajara en la primaría porque en ella se cuenta con el material

necesario y es mas cómodo para todos, se realizara en horario de clases por la

mañana porque es cuando pueden asistir las madres, el proyecto es de acción

docente porque se trabajara con padres de familia y alumnos.

La alternativa se conforma de las siguientes estrategias, todas ellas

fundamentadas en el planteamiento que hace Vigotsky acerca de la importancia

de la participación de los padres de familia, para el desarrollo de los niños y de

esta manera afianzar la calidad educativa trabajando en equipo.

3.2 Presentación de las estrategias

Estrategia 1: Plática y reflexión con los padres de familia

Objetivo:

Lograr que los padres de familia, platiquen como es su relación con sus hijos,

Page 38: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

que tan comprometidos se sienten con ellos.

Argumentación.

La estrategia ayuda tanto al maestro como a los padres de familia a

reflexionar y observar qué tanta comunicación tiene con el niño.

Actividad 1: Conociendo a nuestros hijos

Objetivo:

Lograr que los padres de familia escuchen con atención a sus hijos y

reflexionen poco a poco, sobre el apoyo que le han brindado dentro y fuera del

aula los niños dan a conocer lo que piensan de sus padres, las actitudes que

tienen hacia su persona, si están conformes con el apoyo; el objetivo es lograr que

se expresen libremente en este espacio y brindarles el apoyo necesario.

Tiempo: 20 minutos

Recursos:

Cuestionarios en hojas blancas

Lápiz o plumas

Procedimiento:

Para empezar se da una explicación sobre el proyecto a trabajar con ellos y

sus hijos, sobre los resultados que se quieren obtener, para comenzar la actividad,

se les pide que platiquen como son con los niños, como les llaman la atención,

cuando hacen algo malo, que actitudes cambiarían en la relación que hasta ahora

llevan. Se organizan a padres e hijos en parejas, de forma que queden frente a

frente, posteriormente el maestro le hará preguntas al niño para que de respuesta

y que el padre de familia escuche con atención sin responder nada hasta que lo

indique el maestro, se hace con el propósito que se exprese libremente, que diga

lo que siente por sus padres, después se pega una lámina la cual contiene una

Page 39: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

reflexión llamada "A mis padres", se da lectura punto por punto en voz alta, para

que se vaya analizando y comprendiendo mejor, al finalizar dan sus opiniones

sobre lo que aprendieron y si hay relación con ellos, lo escriben en una hoja para

quedarse con ella y analizarla en su hogar.

Evaluación:

Esta actividad se evalúa por medio de los comentarios de los padres de

familia, qué es lo que se aprendió, la iniciativa que tenían en participar, tanto ellos

como los niños, observar cuál fue su actitud al decir que hay que apoyar a sus

hijos para que salgan adelante en sus aprendizajes y el maestro observa el

comportamiento de ambos para el beneficio de su trabajo.

Actividad 2: Plática sobre los niños

Objetivo:

Que los padres de familia, den a conocer la vida de sus hijos, desde su

nacimiento hasta ahora que están en su niñez.

Tiempo: 30 minutos

Recursos:

Hojas blancas

Procedimiento:

Esta actividad se trabaja solo con los padres de familia ellos describen como

fue el nacimiento de sus hijos, si fue deseado o no, si se tuvo algún problema al

momento de nacer, como es en su niñez, si es feliz o no, como es su

comportamiento, etc. cada quien da una descripción de sus hijos y los demás

prestaran atención para darles algunas sugerencias para que apoyen y aconsejen

a los niños, que también describan como son los comportamientos que tienen

hacia ellos, si los escuchan, si platican con ellos, si están al pendiente de lo que

Page 40: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

hacen y dicen, si asisten a la escuela aunque no sean llamados por el maestro

para ver su aprendizaje, etc. Después se les dan unas hojas en blanco para que lo

escriban y se los den a conocer a los niños y analicen lo que comentaron.

Evaluación:

Esta actividad se evalúa mediante la actitud y comportamiento que lleve el

padre de familia, de igual forma la participación que tenga, observar el apoyo que

les brinda a los demás y leer el escrito ante sus compañeros.

Actividad 3. Plática sobre actitudes de padres e hijos.

Objetivo:

Conocer las actitudes que tienen tanto padre e hijo, que expresen que

actitudes les gusta y cuales no, el fin es que escuchen que es lo que sienten cada

uno.

Tiempo: 30 minutos

Recursos.

Hojas blancas

Procedimiento:

Por medio de una plática se da a conocer las diferentes actitudes que tienen

los padres hacia sus hijos y de los hijos hacia los padres, que expresen libremente

que es lo que les molesta, que es lo que le gusta de cada uno e iniciar una

conscientizacion en los padres de familia, para poder cambiar esas actitudes y en

los niños ir hablando lo que esta bien y mal constantemente tanto en el hogar

como en la escuela. Al finalizar estos comentarios lo escriben en una hoja y lo dan

a conocer.

Page 41: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Evaluación.

Esta actividad se evalúa por medio de la actitud, comportamiento y

participación.

Estrategia 2: Madres y chiquillos con las manos en la masa

Objetivo:

Que los padres e hijos den a conocer la forma de pensar de cada uno, en

cuanto a sus acciones y comportamientos e inicien una conscientización positiva

para el beneficio de ambos.

Argumentación:

Esta estrategia sirve de ayuda para que padre e hijo digan lo que les

molesta, lo que les gusta, que es lo que les gustaría cambiar en cuanto a su

relación, esto sirve por si se presenta una problemática en su aprendizaje para

poder apoyarlos.

Actividad 1: Jugando con masa

Objetivo:

Que padres de familia e hijos, se diviertan e intercambien entre si lo que

sienten por cada uno.

Tiempo: 1 hora

Recursos:

Masa preparada

Hojas blancas

Procedimiento:

Page 42: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

El alumno trabaja frente a frente con su papá o mamá, cada uno debe tener

un pedazo de masa, tienen que hacer la figura de la persona que tienen frente

tanto los padres como los alumnos, posteriormente al finalizar de hacer las figuras

el maestro hará preguntas para que entren en un ambiente de confianza y digan lo

que sienten cuando sus papás los regañan, les pegan, si los escuchan cuando les

dicen algo, si sienten ellos que tienen el apoyo necesario de sus padres, es

importante dejarlos que digan todo lo que les molesta. Esto se hace igual con el

padre de familia, dejarlos que digan como es el apoyo que le brindan a sus hijos,

si están al pendiente de sus estudios, de los problemas que puedan tener, etc. lo

importante es que tienen que escuchar y poner mucha atención a lo que dice cada

uno. Al finalizar se dan los comentarios sobre que fue lo que más les gusto y lo

escriben en hojas para darlo a conocer.

Evaluación:

Esta actividad se evalúa tomando en cuenta la participación y la actitud de

los padres y alumnos para desarrollar la actividad.

Actividad 2: En acción padres y niños

Objetivo:

Que los padres de familia, actúen cuando sus hijos se les presenten

problemas en la escuela.

Tiempo: 30 minutos

Recursos.

Hojas blancas

Mobiliario del salón de clases

Procedimiento.

Page 43: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Esta actividad consiste en una dramatización, donde los padres, alumnos y

maestro, participan en ella dando como ejemplos diferentes situaciones que se

pueden presentar en distintas escuelas, por ejemplo; se presenta el caso que el

niño le diga a su mamá que al momento de hacerle una pregunta al maestro de

algo que no entendió, el maestro le gritó y le pegó, aquí como tomarían ese asunto

ya que es delicado, si lo reportaran con las autoridades correspondientes o se

quedaran callados o hablarían con el maestro, aquí los padres de familia, maestro

y alumnos, dramatizarán este ejemplo para dar a conocer como entrarían en

acción. Al finalizar dan sus comentarios, como se sintieron y que es lo que harían,

posteriormente lo escribirán en hoja blanca para darlo a conocer.

Evaluación:

Esta actividad se evalúa por medio de la participación, la actitud, la iniciativa

que tengan y el escrito que desarrollen, para ver si quedo claro, que hay que

participar en la escuela y apoyar a sus hijos en lo que les digan.

Actividad 3: Jugando aprendemos los dos juntos

Objetivo:

Que padre e hijo aprendan a apoyarse en cualquier momento tanto en lo

personal como en lo escolar.

Tiempo: 30 minutos

Recursos.

Hojas blancas

Procedimiento:

Los alumnos escuchan con atención la historia que se les cuenta acerca de

que si sus padres perdieran una parte importante de su cuerpo, cual sería el

apoyo que les brindarían y como lo harían, dan a conocer sus opiniones acerca

Page 44: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

del apoyo brindado y los padres de familia escuchan otra historia la cual es si sus

hijos empiezan con las drogas desde muy chiquitos, cual sería el apoyo hacia ellos

y como lo harían, dan igualmente sus comentarios, al finalizar lo escriben en hojas

blancas, dándolo a conocer a los demás.

Evaluación:

Esta actividad se evalúa mediante de la iniciativa, participación y comentarios

de los padres de familia.

Estrategia 3: Nos gustan las matemáticas

Objetivo:

Que los padres de familia se involucren más y los apoyen con las

matemáticas, que ayuden a realizarlas cuando se les deja de tarea.

Argumentación:

Esta estrategia se hace con el fin de que el padre se involucre más con las

matemáticas, para cuando se les deje una actividad a los niños y sepan ayudarlos.

Actividad 1: Jugando con las matemáticas

Objetivo.

Enseñar matemáticas de una forma divertida.

Tiempo: 30 minutos

Recursos:

Hojas con operaciones de suma, resta, multiplicación y división.

Procedimiento:

Page 45: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Se ponen en equipo padre e hijo, a cada pareja se les da un juego de hojas

con operaciones, esto se hace de manera de concurso, aquí el padre tiene que

apoyar a su hijo a resolverlas, gana el equipo que termine primero, pero lo

importante es que las cuentas estén bien hechas sino es así, el equipo que haya

quedado en segundo lugar si tiene bien las cuentas gana. Esto se hace para dar

una calificación a los resultados, tomando en cuenta el apoyo que brindan los

padres, al finalizar se revisan las demás cuentas y dan sus comentarios de cómo

se sintieron.

Actividad 2: Aprendiendo juntos con los números

Objetivo:

Obtener el apoyo del padre de familia, para realizar los trabajos.

Tiempo: 30 minutos

Recursos.

Cuadro mágico

Procedimiento:

A cada pareja de padre e hijo, se les da unas tarjetas con los números del 1

al 9, donde juntos tienen que acomodarlos para obtener el resultado de 15, con el

apoyo de sus padres pueden sacar cuentas para terminarlo más rápido, al finalizar

se muestra el cuadro, revisando que el resultado este correcto y dando una

explicación sobre como se resolvió y como se sintieron al momento de estar

trabajando juntos.

Evaluación:

Esta actividad se evalúa por medio de la participación de padres de familia y

los resultados del cuadro mágico.

Page 46: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Actividad 3: Me gusta jugar con los números

Objetivo:

Aprender matemáticas de una manera diferente sin aburrirse.

Tiempo: 30 minutos

Recursos:

Memorama de números

Procedimiento:

Se organiza que queden en parejas padres e hijos, se le da un memorama

de números a cada equipo, ellos aquí tienen que jugar a los pares, gana quien

haya obtenido más en la jugada, se hace de manera en que se diviertan, que

sepan que pueden jugar y comunicarse con sus hijos.

Evaluación"

Esta estrategia se evalúa por medio de la participación de los padres de

familia y sus hijos y los resultados que se obtuvo en el juego.

Estrategia 4: Sabemos inventar

Objetivo:

Acercar a los padres de familia con sus hijos, por medio del trabajo en

equipo.

Argumentación:

Por medio del invento tanto hijo como padre se convierten en cómplices, el

padre de familia apoya y guía a su hijo, juntan sus ideas y la plasman obteniendo

una creación divertida.

Page 47: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Actividad 1: Somos cómplices

Objetivo:

Relacionar a los padres con los hijos por medio de un juego el cuál se basa

en decir una mentira a otro equipo y decir que es verdad, el objetivo de esto es ver

que tan cómplices son el uno del otro.

Tiempo aproximado: 1 hora

Recursos:

Hoja blanca

Procedimiento:

El alumno junto a su papá o mamá, inventan entre los dos una mentira lo que

quieran decirle a otro equipo, los demás tienen que adivinar si en verdad pasa o si

en es mentira. Siguen así hasta que todos terminen, al finalizar lo escriben en una

hoja blanca las mentiras que les dijeron a los demás.

Evaluación:

Se evalúa mediante lo que escribieron y la participación de todos, tanto de

padres de familia como alumnos, al momento de decir su mentira.

Actividad 2. El inventar es lo nuestro

Objetivo:

Acercar a los padres e hijos, para que sean cómplices de una forma

divertida.

Tiempo: 30 minutos

Page 48: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Recursos:

Hojas blancas

Procedimiento:

Esta actividad se hace de manera que el padre y el hijo de una forma

diferente inventen un cuento, el cuál sea algo divertido, contando con el apoyo de

los padres, se deja libremente que escojan un título y lo desarrollen de la manera

que quieran ellos, pero que tengan ideas de los dos, al finalizar el cuento se pasa

enfrente a los dos para que los lean. Al terminar se hacen comentarios sobre que

les pareció la actividad y como se sintieron con los niños al hacer ese cuento.

Evaluación:

Se evalúa por medio del cuento que realizan y los comentarios que hacen al

finalizar la actividad.

Actividad 3. Juntos inventamos algo bonito

Objetivo:

Que padre e hijo sepan ser amigos en todo momento en la escuela, en el

hogar, en el parque, en el juego en todo, para que ellos sientan que los quieren y

tienen el apoyo en todo momento y que no necesitan que a cada instante les estén

diciendo que los quieren sino con hechos.

Tiempo: 1 hora

Recursos:

Hoja blanca

Procedimiento:

Por medio de un relato escrito en una hoja, que cuenten un poco de sus

vidas, cómo son, qué les gusta hacer en sus ratos libres, cómo hacen las tareas,

Page 49: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

cómo se llevan con la familia, en fin todo lo que hacen en su hogar después de

que llegan de la escuela. Al finalizar lo darán a conocer ante el grupo.

Evaluación:

Esta actividad se evalúa mediante la participación y lo que escribieron en su

hoja.

Estrategia 5: Construyendo mundos

Objetivo:

Acercar a padres e hijos por medio de la construcción con material

moldeable, para que se guíen y se apoyen entre si.

Argumentación:

Ayuda a relacionar a los padres de familia con sus hijos y también con el

medio ambiente que les rodea, se trabaja en equipo creando el lugar donde viven

de una manera divertida.

Actividad 1: Jugando a construir mundos

Objetivo.

Que los padres apoyen a sus hijos proporcionándoles su ayuda, guiándolos

en lo que ocupan.

Tiempo: 30 minutos

Recursos:

Plastilina

Tabla de madera

Page 50: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Procedimiento:

En equipo junto a su hijo moldean la plastilina para trabajar, en la tabla

hacen la maqueta de su comunidad, haciendo las casas, los caminos, animales,

plantas, terminada la maqueta pasan al frente y se las muestran a los demás, dan

una descripción de cómo es el lugar dónde viven, dónde está ubicada su casa,

dónde está la escuela y qué hay alrededor de ella, esto es una descripción

divertida, porque con base en lo que realizaron junto a sus padres.

Evaluación:

Se evalúa por medio de la participación que tuvieron, tanto padres de familia

como hijos y la maqueta que realizaron.

Actividad 2: Nos divertimos construyendo

Objetivo:

Explicar lo que sienten por los integrantes de su familia.

Tiempo: 30 minutos

Recursos.

Plastilina

Procedimiento:

Alumnos y padres trabajan individualmente, donde tienen que moldear la

plastilina y hacer figuras de sus familiares que consideran que son las más

importantes, ya terminados los muñecos comentan el porque los hicieron y porque

creen que son más importantes que los demás.

Evaluación:

Page 51: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Se evalúa mediante la participación y de cómo se expresan de lo que

realizaron.

Actividad 3: Construimos juntos nuestro hogar

Objetivo.

Relacionar a padres e hijos, para que mutuamente se apoyen para sacar el

trabajo bien hecho.

Tiempo: 30 minutos

Recursos:

Plastilina

Tabla de madera

Procedimiento:

Padres e hijos en equipo, hacen una maqueta del lugar donde viven

resaltando más su hogar, como es su casa tanto por fuera como por dentro, como

es que la cuidan, que es lo que les gusta más de ella, que espacio disfrutan más

en familia, al terminar de realizar la maqueta la presentan ante el grupo y hacen la

descripción de ella.

Evaluación:

Se evalúa por medio de la maqueta que este bien hecha, al momento de

estar explicándola se entienda lo que se quiere decir, después se entrega un

dibujo de la comunidad.

Page 52: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

CAPITULO IV RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE

LAS ESTRATEGIAS

4.1 Cambios específicos que se lograron alcanzar

Para la realización de la alternativa se elaboraron 5 estrategias, con el

objetivo de propiciar en los padres de familia la toma de conciencia con respecto a

la importancia del papel que juegan en el proceso formativo de sus hijos.

Nombre de la primera estrategia: Plática y reflexión con los padres de familia.

Esta estrategia tiene como objetivo que los padres estén al pendiente de sus

hijos, los apoyen dentro y fuera del aula. De esta estrategia se derivan tres

actividades la primera actividad llamada "Conociendo a nuestros hijos", en ésta

hubo muy buena participación tanto de los padres de familia como los niños, se

trata de que ellos escucharan a sus hijos de lo que pensaban de cómo era su

apoyo, que se expresaran libremente, no hubo ninguna dificultad para

desarrollarla. En la actividad dos llamada "Plática sobre los niños", al igual hubo

buena disposición para desarrollarla no hubo ninguna dificultad, el objetivo de esta

actividad era que las madres nos dieran a conocer desde que eran bebés, como y

en que han ido cambiando, como han sido sus actitudes, etc. La actividad tres

llamada "Plática sobre actitudes de padres e hijos", el objetivo de esta actividad

era- que padres e hijos dieran a conocer sus actitudes, que les gustaba o les

disgustaba de cada uno de ellos, hubo buena participación de todos, no se

presento ninguna dificultad. Estas actividades se evaluaron por los comentarios y

participación de las madres e hijos, dieron a conocer las señoras que apoyarán

más a sus hijos para el beneficio de ambos, se cumplió el objetivo de la estrategia,

ya que lo que se pretendía era el apoyo de ellas, para sacar adelante a sus hijos.

Page 53: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

Nombre de la segunda estrategia. Madres y chiquillos con las manos en la

masa.

Esta estrategia se hizo con el objetivo que las madres conocieran la forma de

pensar de sus hijos en las acciones que tienen hacia ellos, de esta se derivan tres

actividades, la primera llamada " Jugando todos con masa", por medio de una

figura de masa los niños tenían que decir lo que sentían por ellas, mientras las

mamás ponían atención, hubo muy buena participación no se presento ninguna

dificultad. La actividad dos llamada "En acción padres y niños", el objetivo de esta

era ver que tanto apoyo se daban entre si madres e hijos desarrollando muy bien

la actividad, dando su mejor participación sin ninguna dificultad. La actividad tres

llamada "Jugando aprendemos los dos juntos", el objetivo de esta actividad es que

aprendieran los dos juntos, a apoyarse en cualquier momento tanto en lo personal

como en lo escolar, se comento que era importante apoyar a su hijo para su

formación y aprendizaje, no se presento ninguna dificultad se desarrollo con buena

participación. Estas actividades se evaluaron por medio de la participación y

comentarios ya que no hubo ninguna dificultad para desarrollarlas.

Nombre de la tercera estrategia: Nos gustan las matemáticas

Esta estrategia se hizo con el objetivo que apoyaran a sus hijos con las

matemáticas ya que son parte importante de la escuela y es algo que les servirá

para un futuro, cuando se les deje tarea o en el caso de ellos que les servirá para

su vida personal. En esta se desarrollan tres actividades, la primera llamada:

"Jugando con las matemáticas", el objetivo de esta es enseñar matemáticas

jugando, hubo muy buena participación se logró el objetivo que las madres

apoyaran a sus hijos, donde se desenvolvieron muy bien no se presentó ninguna

dificultad. La segunda actividad llamada "Aprendiendo juntos con los números", el

objetivo es que por medio de un juego obtengan el apoyo entre si teniéndoles

paciencia para realizar el trabajo, esta actividad se evaluó revisando los resultados

y observando la participación de los padres de familia y alumnos, no se presento

Page 54: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

ninguna dificultad. La tercera actividad llamada "Me gusta jugar con los números",

el objetivo es que por medio del juego entre padres e hijos aprendan una forma

diferente las matemáticas, sin aburrirse buscando el apoyo mutuamente, esta

actividad se desarrollo muy bien con buena participación, no se presento ninguna

dificultad. Estas actividades se evaluaron por medio de la participación tanto de las

madres como los niños y como se desenvolvieron. No se presento ninguna

dificultad en ninguna de las actividades en todas hubo buena participación.

Nombre de la cuarta estrategia: Sabemos inventar

Esta estrategia se hizo con el objetivo de acercar a los padres de familia con

sus hijos, juntando los dos su imaginación y plasmándola. De ella se desarrollan

tres actividades, la primera llamada "Somos cómplices", el objetivo de esta

consiste en unir a las madres con sus hijos por medio de un juego de mentiras y

sostener que es verdad esto es para ver que tan cómplices pueden ser entre si,

hubo buena participación con los padres de familia y alumnos, se evaluó por

medio de la participación y como eran las mentiras. La segunda actividad llamada

"El inventar es lo nuestro", se dio a conocer el objetivo el cual era por medio del

invento relacionar a los padres de familia siendo cómplices de una forma divertida,

no siendo algo aburrido y cansado, se hizo esto para que los dos juntaran su

imaginación y la plasmaron. Al principio de esta actividad hubo una pequeña

dificultad al realizar un trabajo con un niño, no quería escribir se salio del salón,

pensamos que la señora le iba a decir que se quedara a trabajar pero no fue así

fue inútil con ellos, porque el no quiso trabajar y la mama no le dijo nada, de una

forma esta actividad funcionó porque se logró que los demás alumnos trabajaran a

excepción de ellos, esta fue la única dificultad que se presento. La actividad tres

llamada "Juntos inventamos algo bonito", el objetivo es que madre e hijo sepan ser

amigos en todo momento, aquí nos contaron de sus vidas, como eran, con esto

conocieron un poco mas de si mismos y buscar un apoyo mutuo, esta actividad

funciono porque hubo apoyo por padres de familia y alumnos, en esta actividad no

se presento ninguna dificultad. Estas actividades se evaluaron por medio de la

Page 55: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

participación de padres y niños, hubo la dificultad de que el alumno no quiso

trabajar, con el no se logro el objetivo, pero con los demás si.

Nombre de la quinta estrategia: Construyendo mundos

Se dio a conocer el objetivo de esta estrategia el cuál es que los padres de

familia, apoyen, ayuden y guíen a sus hijos. De esta estrategia se desarrollan tres

actividades, la primera actividad llamada" Jugando a construir mundos", por medio

de una maqueta describieron su lugar donde se desenvolvieron muy bien,

describiendo lo que hay en ella, terminada la actividad se evaluó por medio de

comentarios y de la participación que se obtuvo y del apoyo que se dieron. La

actividad dos llamada "Nos divertimos construyendo", el objetivo es que por medio

de un muñeco de plastilina expresaran lo que sentían por integrantes de su

familia, se expresaron libremente, sus madres escucharon lo que decían, funcionó

esta actividad porque los niños se expresaron y dijeron lo que sentían. La

actividad tres llamada "Construimos juntos nuestro hogar', el objetivo es que se

relacionaran por medio de una maqueta de su hogar donde los padres apoyaron a

sus hijos a realizarla, esta se evaluó por la maqueta y por la participación de

ambos.

Los logros obtenidos de las estrategias junto a las actividades:

Los padres de familia participaron en las actividades.

Los niños vieran el apoyo que les estaban dando sus mamás, ya que en la

mayoría de las actividades asistieron ellas, porque sus papás estaban trabajando,

pero las señoras comentaban que cuando llegaban los señores, les decían lo que

miraban y lo que decían ellos es que estaba bien trabajar lo que se estaba viendo.

Otro de los logros es que los niños se entusiasmaron al ver a sus mamás

trabajar junto a ellos, decían que sentían a gusto y se les notaba al momento de

Page 56: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

realizar el trabajo.

Muchas de las señoras se mostraron con buena actitud al empezar a

trabajar, ninguna mostró desde un principio que se dio a conocer el proyecto

desinterés por saber a lo que se daría a conocer al contrario, mostraban interés

por saber como acercarse más a sus hijos.

Las dificultades fueron pocas:

Una de ellas fue en la cuarta estrategia llamada "Sabemos inventar", aquí

desde un principio que se dio a conocer como se trabajaría, un niño de quinto año

no quiso trabajar porque le daba vergüenza con las demás señoras y sus

compañeros, no quiso realizar su cuento, la señora tampoco se mostraba con

mucho interés, después se quisieron apartar de las demás, pero el niño no quiso,

mientras los demás trabajaron muy bien dando buenos resultados.

4.2 Factibilidad de la alternativa de acción docente

Esta alternativa está diseñada para los niños de nivel primaria de los grados

5° y 6°, de la comunidad de Lo de Clemente, porque ellos carecen de algo

esencial e importante para sus aprendizajes, la falta de apoyo de los padres y

madres de familia.

Esta alternativa puede funcionar si se presenta con personas de la misma

condición en las que están estos niños y los padres de familia de dicha

comunidad, sino fuera así, se modificarán las estrategias junto a las actividades

para apoyarlos.

Se buscará más información de otros autores, para ver que es lo que dicen

de esta problemática que se esta presentando, se presenta en todo lugar, en todo

momento y en toda escuela, la falta de apoyo de padres de familia pero de

Page 57: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

diferentes formas y situaciones.

Se modificarán las estrategias que están planteadas junto a las actividades,

pero si se puede dar la oportunidad de adaptar más para darle una solución a esta

problemática seria mejor, observando el medio donde se desenvuelven los niños y

cual es la forma de vida de los padres de familia, porque así tenemos de donde

escoger para ayudarlos.

También sería buscar tiempos, espacios y formas para que los papás

participen en las actividades de sus hijos, para que ellos sepan apoyarlos cuando

los necesiten, junto a las madres de familia.

Page 58: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

CONCLUSIONES

El presente proyecto de acción docente tuvo como objetivo, iniciar la

conscientizacion en los padres de familia para que apoyen a sus hijos dentro y

fuera del aula.

Durante la convivencia con los padres y alumnos de la comunidad donde se

aplicó la alternativa, surgió una buena comunicación, confirmando que por medio

del diálogo, de la convivencia y de la reciprocidad, se puede concientizar de

manera más directa logrando que los padres tomen esta obligación de manera

cotidiana y no lo tomen como una labor que es estrictamente obligatoria por el

docente.

Sabemos que es imposible cambiar a las personas de un día para otro, más

sin embargo, si es posible modificar su manera de pensar y de actuar, poco a

poco todo esto por medio de las estrategias aplicadas en la alternativa.

La mayoría de los resultados de las estrategias fueron favorables, por lo que

se asegura que la alternativa planteada si es buena y por lo tanto se puede aplicar

en diferentes contextos, siempre y cuando atendiendo las necesidades del grupo,

del docente y de los padres de familia.

Por medio del trabajo colectivo, no solamente logré desarrollar los objetivos

de las estrategias, sino que también fortalecí otros aspectos de esas personas

como lo es la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y la colaboración mutua,

las cuales los padres de familia supieron desenvolver conforme a las actividades

que estaban realizando en el momento.

Algo importante que fue para mí y para los padres de familia, que fueron

poco a poco acercándose a mí, dando el lugar y el respeto que me merecen y yo a

ellos, hubo una comunicación de amigos al momento que se le presentaba alguna

Page 59: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

dificultad en su hogar con sus hijos, ofreciéndoles mi apoyo en lo necesario, para

que salieran conforme a lo que estaban realizando en su hogar.

En esta primaria como en otras existen diferentes problemáticas, pero me

intereso la que a simple vista no se ve, la falta de apoyo de los padres de familia

hacia con sus hijos, aquí se presentaron estrategias las cuales facilitaron dar a

conocer como pueden ofrecer su apoyo a los alumnos dentro y fuera del aula.

El tema es difícil, porque se trabajó con personas que tienen costumbres

muy arraigadas y querer cambiar costumbres de un día para otro es imposible.

Las estrategias están hechas para padres y madres de familia, pero fue

imposible trabajar con los papás porque desde temprano salen a trabajar al campo

y regresaban por la noche, así que no se daban el tiempo para asistir a la escuela.

Por parte de las mamás hubo muy buena disposición, actitud y participación,

ya que trabajaron las actividades y salieron con muy buenos resultados, los cuales

me daba cuenta de que funcionaban porque se miraba en los niños y en los

trabajos que realizaban en sus casas.

Es importante que los maestros, tomen en cuenta la participación de los

padres de familia en la escuela, ya que es un apoyo fundamental para el alumno

como para el docente.

Los docentes que están interesados en esta problemática, que es la falta de

apoyo de los padres de familia, es elemental que investiguen con diferentes

autores que traten este tipo de temas, para recabar información suficiente para

aplicar estrategias nuevas de acuerdo a su medio. También tomar en cuenta a los

padres de familia desde un inicio de ciclo para abordar temas relacionados con la

importancia del apoyo, que ellos pueden brindar a sus hijos.

Page 60: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

BIBLIOGRAFIA

ARROYO DEYASCHINE, Margarita. Cuadernos SEP. 1981. Primera edición.

150 p.

PIAGET, Jean. La Representación del mundo en el niño. Ed. Morata,

España. 1978 S/P

STOLL. Louise. Estrategia de Cambio. S/E. S/P. S/A. 270 p.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. a. Análisis de la práctica docente

propia. Antología básica. SEP- UPN. México, 1994. 232 p.

.b. Contexto v valoración de la práctica docente. Antología básica. SEP-

UPN. México, 1994. 121 p.

.c. El maestro v su práctica docente propia. Antología básica.

SEP- UPN. México, 1994. 151 p.

.d. Escuela, Comunidad y Cultura Local en. Antología básica. SEP-UPN.

México, 1994. 252 p.

.e. Grupos en la Escuela. Antología básica. SEP- UPN. México, 1994. 190 p.

.f. Investigación de la práctica docente propia. Antología básica. SEP- UPN.

México, 1994. 108 p.

.g. La familia ante las necesidades educativas especiales. Antología básica.

Ed. SEP-UPN. México, 1994. 239 p.

Page 61: El apoyo de los padres de familia para un mejor desempeño ...200.23.113.51/pdf/25100.pdf · poco más extenso del problema, pero basándose en autores que nos dan un apoyo para resolver

PROYECTOS

ACOSTA, González Ramón La influencia de los padres de familia en los

aprendizajes escolares de sus hijos e hijas: un apoyo social en la educación.

Culiacán, Sinaloa. Ed. UPN. 2002 112 p.

FÉLIX, lribe K aria Gabriela La comunicación entre maestros y padres de

familia. Culiacán, Sinaloa. Ed. UPN. 1999. 49 p.

RODRIGUEZ, Camacho Nora Silvia; Valenzuela, Ibarra Gabriela Estrategias

para tercer orado de preescolar v primer orado de primaria. Culiacán, Sinaloa. Ed.

UPN. 114 p.

RODRIGUEZ, Rodelo Erika Mabel Los padres de familia v su participación en

el aprendizaje de sus hijos. Culiacán, Sinaloa. Ed. UPN. 2006. 84 p.

INTERNET

http//WWWcolombiaaprendeedLl.com Consultada el 19-Marzo-2005

Http/WWWpsicopedagogia.com Consultada el 19- Marzo- 2005

http//WWWMonografia.com Consultada el 19-Marzo-2005