3
El arte egipcio. Se desarrolla alrededor del año 3.300 a. C. La vida egipcia está regida por la religión, de hecho, se otorga al faraón un carácter divino, y se valoriza mucho la vida de ultratumba en conexión con la vida material, todo ello va a influir en el arte egipcio. Arquitectura: - Las mastabas eran pirámides truncadas de planta rectangular con una pequeña sala para las ofrendas, con capilla y bajo tierra estaba la cámara mortuoria a la que se accedía por un pozo que se cegaba una vez colocado el cadáver. - La pirámide escalonada surgió de la superposición de mastabas. Pirámide de Saqqara. - Y las pirámides escalonadas dieron lugar a las pirámides, que dentro tenían 2 cámaras funerarias, una en el centro y otra bajo tierra, a los que se accedía por estrechos corredores que se cegaban con grandes bloque de piedra para garantizar su inaccesibilidad una vez colocado el cadáver, las esculturas y el ajuar (estos se colocaban en la cámara alta). Pirámides de Keops, Kefren y Mikerinos. - Junto a las pirámides, a veces, se construían otros elementos arquitectónico-escultóricos como figuras en forma de león, con las patas estiradas y cuya cabeza, humana, va tocada con el nemes. La esfinge de Gizeh. - Los hipogeos eran tumbas excavadas en los acantilados del río o en el suelo, sus accesos se ocultaban y estaban constituidas por varias salas y se disimulaban las comunicaciones entre ellas, para evitar las depredaciones. Hipogeo de Beni-Hassan en el Valle de los Reyes. - Los templos estaban constituidos por una avenida de esfinges, 2 obeliscos, un acceso rectangular que se abre entre 2 pilonos o muros trapezoidales normalmente decorados con relieves, de ahí se pasaba al patio hípetro (sin cubiertas y con columnas en torno), que daba paso a la sala hipóstila (con columnas y cubierta), seguido del santuario en cuyo fondo se sitúa una cámara muy reservada). Templo de Luxor, Tebas. - Los speos eran templos construidos en laderas de montañas. Speo de Ramses II, Abu Simbel. Escultura: - La mayoría de las figuras escultóricas ha sido encontrada en tumbas, lo que implica un carácter funerario y suelen destacar por su hieratismo y frontalidad. - Los oushebti eran pequeñas figurillas de tierra cocida o de madera policromada que representaban escenas de la vida cotidiana. - También existían relieves de personas importantes, solas o acompañadas, o de escenas cotidianas. Triada de Mikerinos.

El arte egipcio y mesopotámico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El arte egipcio y mesopotámico

El arte egipcio.Se desarrolla alrededor del año 3.300 a. C. La vida egipcia está regida por la religión, de hecho, se

otorga al faraón un carácter divino, y se valoriza mucho la vida de ultratumba en conexión con la vida material, todo ello va a influir en el arte egipcio. Arquitectura: - Las mastabas eran pirámides truncadas de planta rectangular con una pequeña sala

para las ofrendas, con capilla y bajo tierra estaba la cámara mortuoria a la que se accedía por un pozo que se cegaba una vez colocado el cadáver.- La pirámide escalonada surgió de la superposición de mastabas.

Pirámide de Saqqara.- Y las pirámides escalonadas dieron lugar a las pirámides, que dentro tenían 2 cámaras funerarias, una en el centro y otra bajo tierra, a los que se accedía por estrechos corredores que se cegaban con grandes bloque de piedra para garantizar su inaccesibilidad una vez colocado el cadáver, las esculturas y el ajuar (estos se colocaban en la cámara alta).

Pirámides de Keops, Kefren y Mikerinos.- Junto a las pirámides, a veces, se construían otros elementos arquitectónico-escultóricos como figuras en forma de león, con las patas estiradas y cuya cabeza, humana, va tocada con el nemes.

La esfinge de Gizeh.- Los hipogeos eran tumbas excavadas en los acantilados del río o en el suelo, sus accesos se ocultaban y estaban constituidas por varias salas y se disimulaban las comunicaciones entre ellas, para evitar las depredaciones.

Hipogeo de Beni-Hassan en el Valle de los Reyes.- Los templos estaban constituidos por una avenida de esfinges, 2 obeliscos, un acceso rectangular que se abre entre 2 pilonos o muros trapezoidales normalmente decorados con relieves, de ahí se pasaba al patio hípetro (sin cubiertas y con columnas en torno), que daba paso a la sala hipóstila (con columnas y cubierta), seguido del santuario en cuyo fondo se sitúa una cámara muy reservada).

Templo de Luxor, Tebas.- Los speos eran templos construidos en laderas de montañas.

Speo de Ramses II, Abu Simbel. Escultura: - La mayoría de las figuras escultóricas ha sido encontrada en tumbas, lo que implica un

carácter funerario y suelen destacar por su hieratismo y frontalidad.- Los oushebti eran pequeñas figurillas de tierra cocida o de madera policromada que representaban

escenas de la vida cotidiana.- También existían relieves de personas importantes, solas o acompañadas, o de escenas cotidianas.

Triada de Mikerinos.- Había figuras escultóricas de personas, como por ejemplo de faraones.

El escriba sentado.- Estaban las máscaras normalmente de madera policromada con colores vivos, con ojos de cristal coloreado y cubiertos de metales y piedras preciosas.

Máscara funeraria de Tutankhamón y sarcófago, Museo de El Cairo.- Bustos de personas importantes.

Busto de la Reina Nefertiti.- Colosos en piedra, como los del templo de Ramses II en Abu Simbel.- Vasos canopes o canopos, donde se guardaban los pulmones, el estómago, el hígado y los intestinos.

Pintura: - La pintura egipcia tiene contornos muy nítidos y definidos, los colores son intensos y contrastados, capta el movimiento, pero no la profundidad; la perspectiva es muy curiosa, ya que las figuras están de frente y perfil: el torso de frente, las piernas, pies y rostro de perfil, los ojos alargados como si se contemplaran de perfil, pero de contorno cerrado como si se viesen de frente.- Existen escenas de la vida cotidiana y de carácter religioso en papiros y paredes de tumbas.

Ator y Seti I, tumba de Seti I.Nefertari acompañada por Isis, Valle de las Reinas.

- Hay también pintura decorativa, 1º imitando tejidos, después flora (loto, papiro, …) y fauna (áspid, escarabeos, …)

Tumba de Nebamun,.

Page 2: El arte egipcio y mesopotámico

Otras artes: - Los egipcios hicieron diseños de joyas en oro y plata con piedras preciosas incrustadas.

El arte del Asia Occidental.Se desarrolla la cultura mesopotámica en la región bañada por los ríos Tigris y Eufrates (por la zona

de Irak) en el 3.000 a.C. Durante ella se desarrollaron diferentes civilizaciones, unas más guerreras, como los asirios, y otras más burocráticas (con administraciones complejas), más pacíficas, como los sumerios y babilonios. Ellos se beneficiaron de dichos ríos, pero también temían sus aluviones.

También estaría la cultura persa que habitaba en las llanuras iraníes, desde Armenia y Kurdistán hasta el Indo.

Estas diferentes culturas aportan al arte las siguientes manifestaciones: Arquitectura: - Existen templos con zigurat que estaban constituidos por una torre formada por

terrazas a la que se accedía por rampas, y estaba rematada con una capilla.Zigurat de Ur.

- Había también palacios gigantescos erigidos sobre terrazas, con uno o varios patios y grandes salas con jardines.

Reconstrucción del palacio de Nimrud- Las organizaciones urbanísticas estaban rodeadas por enormes puertas y murallas con ladrillos esmaltados y bajorrelieves.

Puerta de Ishtar de Babilonia.- Los frisos de los edificios se hacían con cerámica vidriada.

Friso de los arqueros reales del palacio de Susa. Escultura: - Existían pequeñas estatuas de reyes-sacerdotes.Pequeño Gudea sentado.

- Se hacían estelas que eran bloques de piedra de contorno irregular en los que se grababa algún texto bajo un relieve.

Estela de Hammurabi, muestra del derecho semita (ley del talión) frente al precedente derecho sumerio (basado en el intento de reparación del daño causado).

- Había relieves con escenas de caza, guerra, investidura real,..., donde se mezclaba el realismo y la fantasía, la rigidez y el movimiento.

La leona herida del palacio de Asurbanipal.Escena de caza del palacio de Nínive

-A las puertas de los palacios se hacían toros o genios alados antropomorfos (con características humanas, por ejemplo la cabeza humana), a veces con 5 patas , 2 delante y 3 laterales.

Pintura: - La pintura se ve en la cerámica y los ladrillos esmaltados o vidriados, o en los motivos hechos con conchas y metales preciosos.

Estandarte de Ur (arenisca, concha y lapislázuli).