El Arte Italiano en El Siglo XV

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 El Arte Italiano en El Siglo XV

    1/4

    El Arte Italiano en el Siglo XV / El Primer Renacimiento

    El Quattrocento es una palabra italiana que significa cuatrocientos, es uno de los perodosms importantes del panorama artstico europeo! Se sit"a a lo largo de todo el siglo XV, #es la primera fase del mo$imiento conocido como Renacimiento! Se inici% en &lorenciapromo$ido por la familia 'edici (poderosa e influ#ente familia del renacimiento en cu#osmiembros destacan cuatro papas, numerosos dirigentes, # due)os de casas reales en lascuales se patrocinaba de forma desinteresada a los artistas # cientficos de la *poca+!

    Este periodo se suele caracteriar por la reconstrucci%n de la Antig-edad clsica # el$encimiento de los esquemas medie$ales que escla$iaban el arte a la religi%n # a unafinalidad didctica! .urante este periodo se culmina el teocentrismo # se impone unacultura asentada en el umanismo!

    El arte comiena a abandonar su perfil artesanal para con$ertirse en una acti$idad

    intelectual! En esta *poca aparece la figura del artista considerado un genio, por lo que seabandona definiti$amente el anonimato # se promue$en las firmas en las obras artsticas!.esde este punto comiena a atraer la atenci%n de nobles # ricos burgueses que descubrenel placer del arte # la cultura0 con esto nace el taller del maestro, que es qui*n seencomendar de tomar los encargos que reciba el artista!

    En este arte e$olucionan t*cnicas de pintura, consiguiendo la perspecti$a0 en escultura se$uel$e a la imitaci%n de la clsica griega # romana, # con respecto a la arquitectura a# unreintegro a las lneas del arte griego # romano! Adems de esto, se comienan a plantearplanes centrales en la construcci%n, no s%lo por la influencia de la erencia clsica sinotambi*n porque son muco ms adecuados a la 1medida1 de la percepci%n umana que loslongitudinales!

    2os espacios interiores se dise)an para que el ombre pueda abarcarlos de una sola mirada,rompiendo con la tradici%n rudimentaria # secuencial de la Edad 'edia (el arte medie$alnecesitaba de $arios 1tiempos1 para poder ser apreciado en su totalidad, frente a lo quesucede con el renacentista, en el que se intenta que toda la composici%n pueda ser entendidade una $e+! 3stos $an a ser unitarios # ligeros, adems de que, en la b"squeda de lacoerencia estructural, se recurrir al uso de las matemticas a la ora de pro#ectar eledificio!

    .urante este periodo se acrecenta el inter*s por los conocimientos materiales # medios

    t*cnicos! Es decir la escultura se practica o con obras de bulto redondo, o en relie$e!Adems de la madera, en Italia se usaran los mismos materiales que se aban empleado enla Antig-edad, especialmente el mrmol # el bronce! 2a talla directa # el fundido, en el casodel metal, son t*cnicas en las que se alcana una gran perfecci%n! 2a prctica del modeladose aplica en el barro, posteriormente cocido # en ocasiones $idriado, con el que tambi*n serealian obras prcticas! 2a orfebrera adquiere a $eces un carcter escult%rico, con pieasde gran finura en las que se aplica el fundido # el cincelado!

  • 7/25/2019 El Arte Italiano en El Siglo XV

    2/4

    En la arquitectura, durante el Quattrocento se da la adopci%n de los %rdenes arquitect%nicosde la antig-edad (d%rico, 4%nico, corintio, toscano # compuesto+! Partiendo de estos %rdenesse elige uno de ellos # se fi4an las proporciones del edificio # a partir de a se decide ladecoraci%n de tal manera que podramos decir que un edificio del primer renacimientoconsta de dos partes5 6! 7na ca4a o almac*n # 8! 7na decoraci%n superpuesta a esa ca4a de

    tal forma que cada parte podra pro#ectarse por separado!

    .urante este periodo sobresalen sobre todo, las iglesias # los palacios! El ideal es la iglesiade cru griega o de planta circular, ambas plantas cubiertas por una c"pula pero lasnecesidades de culto e9igen una planta basilical # se llega al compromiso de pro#ectar unana$e principal cubierta por una b%$eda de medio ca)%n ms una rotonda para el altar, quefinalia en una rotonda cubierta por una c"pula!

    7n e4emplo de facada tpica es la de San Andr*s de 'antua de Alberti, que presenta unafacada inspirada en los arcos de triunfo romanos, # en el interior funde la solemne na$e

    "nica, de b%$eda de ca)%n # capillas laterales, con el crucero, cubierto con gran c"pula,adelantando el tipo de los que an de ser luego las iglesias 4esuticas!

  • 7/25/2019 El Arte Italiano en El Siglo XV

    3/4

    2os palacios se edifican a partir de cuatro cuerpos alrededor de un patio central, facadainterior # e9terior!

    Estas facadas fueron e$olucionando de tal manera que en el Quatrocento las tpicasfacadas son las almoadilladas, e4emplo de ello es el Palacio Rucellai de Alberti! 'astarde aparecen las facadas con ordenes superpuestos por e4emplo5 orden toscano en el pisoba4o # en el segundo piso el orden compuesto0 otra opci%n son las $entanas superpuestas!

    :oncisamente, entre los elementos ms destacados de la arquitectura podemos encontrar5los arcos (medio punto+, b%$eda de ca)%n, c"pulas sobre tambor de linterna, plantas de crugriega, redonda # baslicas, facadas almoadilladas, con ordenes superpuestos, iglesias #

    palacios!En conclusi%n, el Quattrocento o Primer Renacimieto es una *poca de grandes cambiospara el arte en general! En cuanto a la arquitectura se utilian algunos materiales #elementos decorati$os que en la arquitectura de la antig-edad greco;romana no utiliaba, #tambi*n buscan una nue$a funcionalidad por medio de la geometra # el clculo, con unadecoraci%n con materiales ricos! Aunque no a# demasiados elementos nue$os e originales!

  • 7/25/2019 El Arte Italiano en El Siglo XV

    4/4

    ;renacimiento;quattrocento/arquitectura;del;quattrocento/

    Historia del Arte. (s!f!+! Recuperado el = de &ebrero de 8>6?, de 7E.5ttps5//gradoistoriaarteuned!files!@ordpress!com/8>6=/6>/tema;8;paco!pdf

    'artne, E! (s!f!+! Wordpress.Recuperado el = de &ebrero de 8>6?, de 2a Arquitectura delQuattrocento5 ttps5//espemartine!files!@ordpress!com/8>6B/>C/arquitectura;del;cuatrocentoD8!pdf