2
EL BULLYING EN EL PERÚ El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima. CONTRA (Lo que ocasiona) FAVOR (Para evitar) CAUSAS Modelos sociales de comportamiento (Padres, familiares y personas de su entorno). Cuando los niños están expuestos a la violencia familiar, ven el mundo como si sólo existieran dos papeles: agresor y agredido. Ven la violencia como la única alternativa para expresar sus emociones y ante la resolución de problemas. Pueden convertirse posteriormente en delincuentes. Los medios de comunicación, sobre todo la televisión, nos exponen continuamente a la violencia, tanto real (telediarios) como ficticia (películas o series), y por eso son considerados como una de las principales causas que originan la violencia en los niños y jóvenes. Los videojuegos de acción, incitan a la violencia CONSECUENCIAS Puede ocasionar daños irreparables en un niño o Los padres deben estar atentos a los cambios de comportamientos de sus hijos. Las faltas constantes a clase. Tristeza, llantos o irritabilidad. Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice que se ha caído. Quiere ir acompañado a la entrada y la salida. Los profesores deben estar atento a: La relación de los alumnos/as en los pasillos y en el patio. Las risas o abucheos repetidos en clase contra determinados alumnos o alumnas. Conversar con el niño los cambios de estados de ánimo: tristeza, aislamiento. Consejos para víctimas del Bullying. Ignora al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni siquiera le mires. Ignorar al agresor. No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Si eres una víctima constante de los agresores, lo más importante que tienes que hacer es hablar con tus padres, profesores. Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga. DATOS ESTADÍSTICOS.

El Bullying en El Perú

Embed Size (px)

Citation preview

EL BULLYING EN EL PEREl Bullying es el maltrato fsico y/o psicolgico deliberado y constante que recibe un nio por parte de otro u otros, que se comportan cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una repeticin continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusin social de la vctima.CONTRA (Lo que ocasiona)

FAVOR (Para evitar)

CAUSAS Modelos sociales de comportamiento (Padres, familiares y personas de su entorno). Cuando los nios estn expuestos a la violencia familiar, ven el mundo como si slo existieran dos papeles: agresor y agredido. Ven la violencia como la nica alternativa para expresar sus emociones y ante la resolucin de problemas. Pueden convertirse posteriormente en delincuentes. Los medios de comunicacin, sobre todo la televisin, nos exponen continuamente a la violencia, tanto real (telediarios) como ficticia (pelculas o series), y por eso son considerados como una de las principales causas que originan la violencia en los nios y jvenes. Los videojuegos de accin, incitan a la violencia

CONSECUENCIAS

Puede ocasionar daos irreparables en un nio o adolescente. Puede afectar la salud mental de la vctima Baja autoestima, actitudes pasivas, prdida de inters por los estudios, lo que puede llevar a una situacin de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomticos. Depresin, ansiedad, intentos de suicidio. Cambios en el comportamiento del nio. Cambios de humor. Se niega o protesta a la hora de ir al colegio. No quiere salir ni se relaciona con sus compaeros. Pesadillas, cambios en el sueo y/o apetito. Los padres deben estar atentos a los cambios de comportamientos de sus hijos. Las faltas constantes a clase. Tristeza, llantos o irritabilidad. Aparece con golpes, hematomas o rasguos y dice que se ha cado. Quiere ir acompaado a la entrada y la salida.

Los profesores deben estar atento a: La relacin de los alumnos/as en los pasillos y en el patio. Las risas o abucheos repetidos en clase contra determinados alumnos o alumnas. Conversar con el nio los cambios de estados de nimo: tristeza, aislamiento. Consejos para vctimas del Bullying. Ignora al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni siquiera le mires. Ignorar al agresor. No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Si eres una vctima constante de los agresores, lo ms importante que tienes que hacer es hablar con tus padres, profesores. Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga. DATOS ESTADSTICOS. En el ao 2008 se present el primer informe de un estudio descriptivo sobre Violencia Escolar (bullying) en colegios estatales de primaria en el Per. En el 2012, en un estudio la UNMSM, un 48% de alumnos sufre intimidacin en las escuelas, un 34% de alumnos sufre violencia verbal, y un 54% sufre bullying en grupo. La actitud del docente frente a casos de violencia, un 40% de docentes llama la atencin a los alumnos, un 24% comunica a los padres y un 26% no reacciona ante el acto de violencia. Agreg, que el estudio seala que un 65% de alumnos no defendi a sus compaeros vctimas de violencia.