7
EL CAFÉ CENTROAMERICANO EN PELIGRO POR LA EXTENSION DE LA ROYA Desde 2011, una plaga de roya está devastando los cafetos de los países latinoamericanos desde Brasil hasta México, provocando graves descensos en la producción del café, en especial de la varidad Arábica; empleada en los cafés de alta calidad pero que resiste peor la enfermedad y que pone en serio riesgo la producción cafetera, donde más del 50% de las zonas de cultivo de América Central se encuentran afectadas por la plaga. Desde finales de 2011, una plaga de roya está atacando los cafetos de América Central y parte de Sudamérica. La roya del cafeto es la principal enfermedad que afecta a los cafetos y una de siete principales pestes y/o enfermedades de las plantas que ha dejado mayores pérdidas en los últimos 100 años. La roya dejó entrever su gran importancia desde que se dieron a conocer las dos primeras epidemias documentadas. En el año 1868, en la isla de Ceilán (Sri-Lanka), el daño fue tan grave que quienes cultivaban el cafeto al no conocer la enfermedad ni su control, decidieron arrancar los cafetales y sembrar té. A pesar de que esta enfermedad es relativamente habitual en las plantas de cafeto, especialmente cuando hay una época de buenas lluvias, la plaga actual, es la más grave desde 1976; cuando apareció la primera plaga en América Latina, con afectaciones en la producción cafetalera en la mayoría de países centroamericanos, especialmente en aquellas zonas en las que los cafetos no habían sido tratados de ninguna forma, tal y como ocurrió en los años 70 en Brasil, cuando se llegó a infecciones del 80% en las plantas que no habían sido tratadas a diferencia del 5% de infección en aquellas que sí fueron tratadas. En la actualidad, hay situaciones dramáticas como las de El Salvador, con más del 74% de la superficie de cultivo afectada por la plaga de roya. En Guatemala en febrero de este año, se decretó Emergencia Nacional. El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Elmer López, dijo que el presidente Otto Pérez Molina “ha autorizado a usar 40 millones de quetzales, (poco más de 5 millones de dólares) para atender la emergencia este año; estos son exclusivamente para la compra de insumos. Y hay 70 millones de quetzales más (9 millones de dólares) para vehículos, personal, capacitaciones y logística”, dijo a periodistas.

El Café Centroamericano en Peligro Por La Extension de La Roya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el cafe afectado por la plaga de la roya como puede caer la economia del pais

Citation preview

EL CAF CENTROAMERICANO EN PELIGRO POR LA EXTENSION DE LA ROYADesde 2011, una plaga de roya est devastando los cafetos de los pases latinoamericanos desde Brasil hasta Mxico, provocando graves descensos en la produccin del caf, en especial de la varidad Arbica; empleada en los cafs de alta calidad pero que resiste peor la enfermedad y que pone en serio riesgo la produccin cafetera, donde ms del 50% de las zonas de cultivo de Amrica Central se encuentran afectadas por la plaga.Desde finales de 2011, una plaga de roya est atacando los cafetos de Amrica Central y parte de Sudamrica. La roya del cafeto es la principal enfermedad que afecta a los cafetos y una de siete principales pestes y/o enfermedades de las plantas que ha dejado mayores prdidas en los ltimos 100 aos.La roya dej entrever su gran importancia desde que se dieron a conocer las dos primeras epidemias documentadas. En el ao 1868, en la isla de Ceiln (Sri-Lanka), el dao fue tan grave que quienes cultivaban el cafeto al no conocer la enfermedad ni su control, decidieron arrancar los cafetales y sembrar t.A pesar de que esta enfermedad es relativamente habitual en las plantas de cafeto, especialmente cuando hay una poca de buenas lluvias, la plaga actual, es la ms grave desde 1976; cuando apareci la primera plaga en Amrica Latina, con afectaciones en la produccin cafetalera en la mayora de pases centroamericanos, especialmente en aquellas zonas en las que los cafetos no haban sido tratados de ninguna forma, tal y como ocurri en los aos 70 en Brasil, cuando se lleg a infecciones del 80% en las plantas que no haban sido tratadas a diferencia del 5% de infeccin en aquellas que s fueron tratadas.En la actualidad, hay situaciones dramticas como las de El Salvador, con ms del 74% de la superficie de cultivo afectada por la plaga de roya. En Guatemala en febrero de este ao, se decret Emergencia Nacional.El ministro de Agricultura, Ganadera y Alimentacin, Elmer Lpez, dijo que el presidente Otto Prez Molina ha autorizado a usar 40 millones de quetzales, (poco ms de 5 millones de dlares) para atender la emergencia este ao; estos son exclusivamente para la compra de insumos. Y hay 70 millones de quetzales ms (9 millones de dlares) para vehculos, personal, capacitaciones y logstica, dijo a periodistas.La idea es que todos fumigramos para poder combatirlo (el avance de la roya), sino es una especie de domin. Si alguien no fumiga sea pequeo, mediano o gran caficultor, la roya no va a poder combatirse dijo Leporowsky.La roya del cafeto, est causada por el hongo Hemileia vastatrix, un hongo que tiene al cafeto como hospedador obligado y que crece sobre sus hojas (se detecta cuando el reverso de las hojas adquiere color naranja o amarillo), provocando lesiones clorticas con la afectacin de las funciones de fotosntesis, respiracin y de la transpiracin; vitales para la supervivencia de la planta, llegando a ocasionar la cada de las hojas en los casos ms graves y haciendo imposible que el fruto aparezca porque la planta no es capaz de obtener energa.

Adems, que la enfermedad tenga una dispersin rpida por lluvias, vientos o la combinacin de perodos ms secos y con una temperatura ms alta, facilitan el desarrollo del hongo as como el transporte involuntario de plantas que contienen esporas o porque stas van adosadas a los insectos encargados de la polinizacin, lo que hace que el combate contra la plaga sea mucho ms complicadoTras 25 aos de haberse registrado por primera vez este hongo en Mxico, no se haba vuelto a presenciar. Ahora, debido al aumento de las temperaturas y vientos de sur a norte, es que ha afectado al sur mexicano en un hecho calificado como atpico.Es muy preocupante, definitivamente, porque adems tenemos el antecedente del dao en Centroamrica. La roya siempre ha existido, pero no de un comportamiento tan agresivo, lo cual ha sido diferente este ao. El dao ya est generado y s tendr un impacto en la produccin, lamenta.Sern los meses de septiembre, octubre y noviembre los ms crticos, dado el clima que, se estima, prevalecer, advierte. En ese periodo, se monitorear si la enfermedad est avanzando y, en su caso, se intensificarn las medidas para detenerlo.Durante ese tiempo tambin se evaluar cuntos recursos podran solicitarse a la Federacin y al estado para dotar de tecnologa y nuevas plantas a los productores afectados.La atencin hacia esta plaga implica paquetes tecnolgicos a corto, mediano y largo plazos. La propia Secretara de Agricultura seguramente ya est contemplando un presupuesto especial para combatir y detener esta plaga. Es cuestin de evaluar su comportamiento y esperemos que se contenga el avance. El tema es de suma importancia y me parece que todos los actores del sector estamos pendientes de eso, refiere.La produccin cafetera de centroamrica en cada libreEn 2012, la produccin de la regin en su conjunto haba cado en ms de un 15% ocasionando graves prdidas econmicas y la prdida de empleos para ms de 400.000 personas y se espera que este ao, la situacin empeoreSegn los ltimos datos de la Organizacin Internacional del Caf (OIC), el hongo ha tenido una incidencia promedio del 50% en el rea sembrada de caf en la regin centroamericana (Costa Rica, Repblica Dominicada, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamica, Nicaragua y Panam). Segn los datos de la OIC, el pas ms afectado es El Salvador, con un 74 % de incidencia; le sigue Guatemala, con un 70 %; Costa Rica, con 64 %; Nicaragua, con 37 %; y Honduras, 25 %.

En otros pases del entorno como Mxico o Per, las incidencias medias son del 30% y 20% respectivamente de cada de la produccin, de la misma forma que ocurre en Ecuador.Para la temporada 2013-14, se estima que la roya podra bajar entre un 10-30 % la produccin total del caf, con producciones similares a las de 1932/1933 y 1942/1943 cuando haba muchsimas menos hectreas de cultivo dedicadas al cafeto.En el caso de Guatemala, se estima que en 2014, se perdera en torno a un 40% de la produccin de caf por los efectos de la roya. En el caso de Mxico, podra acabar por generar mermas de entre 10 y 12% de la produccin 2013-2014 si no hubiera brotes adicionales, con situaciones similares al resto de pases.En el mejor de los casos, ser en el 2015 cuando la produccin podra volver a la normalidad, aunque en algunos pases esto no sera tan sencillo, como ocurre en Guatemala donde el proceso sera un poco ms lento ya que el impacto de la roya perjudicar a las plantaciones durante tres aos que demoran en renuevarse los cafetales ya que la gran mayora tienen 25 aos de edad, lo cual pone en riesgo a ms de 200 mil trabajadores, un impacto negativo en ms de 1,4 millones de personas, al incluir a sus familias, lo cual podra desencadenar incluso una crisis alimentaria en el interior del pas, afirmaba en Febrero de este ao Nils Leporowski de la Asociacin Nacional del Caf de Guatemala (Anacaf).Esta grave incidencia en los pases de centroamerica, se debe a que los productores de Amrica Central (incluyendo tambin a Jamaica, Colombia, Per y Mxico, donde la enfermedad tambin se ha extendido) se han especializado en las variedades Arbica, la variedad empleada en los cafs de mayor calidad y mejor sabor, pero mucho ms sensible a la roya con respecto a las variedades robusta, cafs de inferior calidad y peor sabor algo que podra llegar a recordar a la hambruna irlandesa por la plantacin de patata, en concreto por el monocultivo de una variedad que era ms productiva pero mucho ms sensisble a la accin de Phytophthora infestans.

Colombia y Brasil, los grandes beneficiados

A pesar de que la mayora de los pases centroamericanos estn afectados por la plaga de roya y tambin en alguno de sudamrica como en Ecuador, Venezuela o Per, Colombia y Brasil podran ser los grandes beneficiados donde desde hace tiempo se viene trabajando con variedades de cafeto resistenetes a la roya y ya han ofrecido su ayuda a los pases centroamericanos con el asesoramiento tcnico para resistir a la roya o con la exportacin de semillas resistentes a la roya como hace Brasil con Ecuador (Brasil exporta a Ecuador la supersemilla de caf).Graves impactos econmicosEn Guatemala, uno de los mayores productores de Centroamrica, el hongo afecta a cerca del 80 % del total de las 274.000 hectreas de plantaciones, segn datos de la Asociacin Nacional de Caf, con prdidas de hasta el 15% de la produccin nacional para 2012-13, donde el caf representa el 9,9 % del total de divisas por las exportaciones generales. Situacin parecida es en Nicaragua, con prdidas de la produccin de ms del 22% y de 100 Millones de dlares, El Salvador, Costa Rica u Honduras. Segn los datos de la OIC publicados en Abril, se espera que las prdidas de la regin ronden los 500 millones dlares en divisas por la venta del grano que se deja de producir.La mayor parte del caf en Centroamrica es cultivado por pequeos agricultores, que encontrarn dificultades para asumir las prdidas que se esperan para este ao y el que viene y segn datos de la OIC, se espera que se pierdan unos 374.000 empleos esta temporada (el secto emplea a unos 2 millones de personas en centroamrica), por el declive de la produccin, lo que conllevara una prdida de ingresos de los agricultores, problemas de seguridad alimentaria o un mayor impacto de la presin migratoria hacia Amrica del Norte.El Programa de Investigacin Mundial de Caf (WCR, por sus siglas en ingls), inform este ao que las consecuencias de la roya en los cafetos ha provocado la prdida de ms de medio milln de empleos a nivel mundial. En el caso de Chiapas 140.000 familias dependen directamente del caf como productores, sin acceso a crditos. Solo en torno a 1.000 productores en el estado tienen ms de 10 hectreas cada uno. Para el resto la media ronda las 2 hectreas, siendo mayormente afectados: son los que han perdido el cien por ciento de sus plantaciones.Las consecuencias respecto al desempleo tambin alcanzan lgicamente a los jornaleros y recolectores de caf. En una finca de ms de 200 hectreas generalmente se contrata de forma permanente a 100 familias y en poca de cosecha se llegan a necesitar hasta 1.000 cosecheros eventuales entre octubre y febrero, aunque en esta ocasin slo se utilizara el servicio del 50 por ciento del personal, por la baja en la produccin, aunque podran llegar a ser menos, de no conseguir el crdito necesario para poder continuar con las labores culturales. En el caso de un pequeo productor, seis seran los empleados que requerira en tiempo de cosecha normal, pero en esta ocasin slo ocupara a tres, de tener otros ingresos adems del caf, porque de lo contrario tendra que prescindir de todos.Frontera DRen Cullar, un cortador de caf de 64 aos de la zona occidental de El Salvador, a inicios de ao ya mostraba su preocupacin por la roya; eso era un augurio para l. Va a estar fregado el otro ao. De aqu saco un dinerito para m y mi esposa. Si no hay que cortar, no sabemos qu vamos a comer.Un ejemplo lo tenemos con Guatemala, que de cumplirse las previsiones de un descenso del 40% de la produccin para 2014, sedejaran de percibir 581 millones de dlares americanos en concepto de divisas; se perderan 200.000 empleos y dejaran de circular en la economa rural 250,4 millones, equivalentes a dos mil millones de quetzales, en concepto de pago de salario.Plan de lucha frente a la royaPara intentar frenar el avance y la infeccin provocda por la roya, en los diferentes pases afectados se han puesto en marcha diferentes iniciativas, aunque con diferencias entre pases y entre los tipos de cafetos afectados. De esta forma, la OIC, planteaba en su informe de Abril, dos esferas de accin mediante plaguicidas y renovacin de los cafetos.En el caso de aplicar plaguicidas, stos tendran que ser correctamente aplicados porque si no se aplican bien, pueden aumentar los costos sin que se gane nada en realidad y tratar todas las superficies de produccin afectadas costara alrededor de 125 millones de dlares americanos.En el caso de Chiapas (productor del 35% de caf Mexicano), se present el 18 de Junio pasado, el Programa de manejo sustentable y control de la roya del cafeto, que consiste en aplicar (sin perjuicio del entorno ecolgico) en 720 localidades cafetaleras un fungicida biotecnolgico denominado DR-43 junto a un biofertilizante llamado Aitia, para la regeneracin de las plantas, con la aplicacin del fungicida en 44.000 hectreas cultivadas aunque es un plan que no acaba de convencer a los productores al poner en peligro las parcelas orgnicas.Por otra parte, otro mecanismo de lucha, podra ser la renovacin de los cafetos porque el 40% de todas las superficies plantadas son susceptibles a la roya del caf, y que ms del 70% tienen 20 aos y ms, esforzarse por renovar las plantaciones sera clave para conseguir la erradicacin eficaz de la roya del caf aunque antes de comenzar con esta renovacin de los cafetos sera necesario conocer qu variedades resistentes a la roya son ms eficaces porque las variedades resistentes a la roya que son eficaces en una regin no siempre funcionan en otras.Adems, la introduccin de nuevos mtodos de manejo de los cultivos, tambin podra ser beneficioso para la lucha contra la roya con la existencia de mtodos integrados de cultivo.