14
Hola, Te adjunto el Módulo inicial de Nutricion Deportiva que amplía la clase del sábado pasado. Además, como contribución a la información teórico-práctica de cada Gimnasio, Preparador Físico y Atleta, te estamos enviando mensualmente info actualizada para descargar y tener a modo de consulta permanente, además podés ver vidéos relacionados con toda la actividad deportiva en Facebook : LIC. JOSE DEMASI NUTRICION PARA SALUD Y DEPORTE. Cualquier consulta esperamos tu mail para responder en el día. Saludos, José Lic. José L Demasi / Nutrición para Salud y Deporte 0291-4547724 0291-155072984 On LIne: demasi2006@hotmail,com Seguí nuestra Info Nutriconal x Facebook: LIC. JOSE DEMASI NUTRICION PARA SALUD Y DEPORTE El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie Son muchos los deportes que se practican en todo el mundo y cada actividad precisa de un tipo de tecnología diferente de calzado según el pie, el terreno y el deporte. El calzado correcto hará la diferencia entre competir, ganar, perder y prevenir lesiones. La imagen de la izquierda es de tipo térmica de una huella plantal con discriminación de presiones por color. Los colores más "cálidos" (amarillo, rojo) representan fuerzas más altas y los más "fríos" (azul, violeta) fuerzas más débiles. Imagen capturada y procesada por una económica plataforma que trae software marca TPS® Foot Scan. Los puntos rojos son los centros de presión. La imagen de la derecha es la misma huella plantal pero en un gráfico diferente de tres dimensiones. De esta forma se puede observar no solo por colores, sino también por la altura de las áreas y la magnitud de las fuerzas de apoyo. En condiciones normales, estando el calcáneo en el mismo plano que los metatarsos, el peso del cuerpo se distribuye algo más del 50% sobre el talón. Pero cuando el pié se encuentra en un calzado con tacón que eleva el plano del talón, el peso se desplaza proporcionalmente adelante según la altura que exista entre el talón y el plano del suelo. Las cabezas de los cinco metatarsianos participan en la distribución del peso que le corresponde a la parte anterior del triángulo del pié; 2/6 de la mitad del peso corporal caen sobre la cabeza del primer meta y 1/6 sobre cada uno de los restantes.

El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

Hola, Te adjunto el Módulo inicial de Nutricion Deportiva que amplía la clase del sábado pasado. Además, como contribución a lainformación teórico-práctica de cada Gimnasio, Preparador Físico y Atleta, te estamos enviando mensualmente info actualizadapara descargar y tener a modo de consulta permanente, además podés ver vidéos relacionados con toda la actividad deportivaen Facebook: LIC. JOSE DEMASI NUTRICION PARA SALUD Y DEPORTE.Cualquier consulta esperamos tu mail para responder en el día.Saludos,José

Lic. José L Demasi / Nutrición para Salud y Deporte0291-45477240291-155072984On LIne: demasi2006@hotmail,comSeguí nuestra Info Nutriconal x Facebook: LIC. JOSE DEMASI NUTRICION PARA SALUD Y DEPORTE

El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

Son muchos los deportes que se practican en todo el mundo y cada actividad precisa de un tipo de tecnologíadiferente de calzado según el pie, el terreno y el deporte. El calzado correcto hará la diferencia entre competir,ganar, perder y prevenir lesiones.

La imagen de la izquierda es de tipo térmica de una huella plantal con discriminación de presiones por color. Loscolores más "cálidos" (amarillo, rojo) representan fuerzas más altas y los más "fríos" (azul, violeta) fuerzas másdébiles. Imagen capturada y procesada por una económica plataforma que trae software marca TPS® Foot Scan.Los puntos rojos son los centros de presión. La imagen de la derecha es la misma huella plantal pero en ungráfico diferente de tres dimensiones. De esta forma se puede observar no solo por colores, sino también por laaltura de las áreas y la magnitud de las fuerzas de apoyo.

En condiciones normales, estando el calcáneo en el mismo plano que los metatarsos, el peso del cuerpo sedistribuye algo más del 50% sobre el talón. Pero cuando el pié se encuentra en un calzado con tacón que elevael plano del talón, el peso se desplaza proporcionalmente adelante según la altura que exista entre el talón y elplano del suelo. Las cabezas de los cinco metatarsianos participan en la distribución del peso que le correspondea la parte anterior del triángulo del pié; 2/6 de la mitad del peso corporal caen sobre la cabeza del primer metay 1/6 sobre cada uno de los restantes.

Page 2: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

DISTRIBUCIÓN DEL PESO SEGÚN EL TACTO TIPOS DE PISADA Y HUELLA DESCALZO

SUPINADOR

NORMAL

PRONADOR

No tire su viejo calzado deportivo, primero debe analizarlo detalladamente con la siguiente nota, quizásesté usando el calzado incorrecto para su tipo de pie y pisada según cadera y rodillas:

CRITERIO PARA LA ELECCIÓN DEL CALZADO DEPORTIVO

1 La zapatilla que da buen resultado a un compañero o amigo, no tiene por qué ser buena para otros. Hay queprobarse varios modelos para elegir la más adecuada al pie teniendo en cuenta la adaptación de la morfología,número y actividad física.

2 Es aconsejable realizar la elección del tamaño al atardecer, cuando el pie está dilatado tras la actividad de lajornada, en las mismas condiciones que si se hubiera realizado una marcha de más de 3 kilómetros.

3 Para acertar con el número hay que probarse el calzado con el tipo de calcetín que se usa para la prácticadeportiva. Es conveniente probarse el número que se calza habitualmente y uno más para comparar lacomodidad y el ajuste entre uno y otro.

4 Al probarse la zapatilla hay que fijarse en que el talón esté bien calzado, los dedos se muevan con libertad yel dedo gordo e índice no se replieguen sobre los demás.

5 Cuando no se tiene la seguridad de que el calzado es de la talla adecuada, hay que probarse otros calzados delas mismas características pero de diferentes fabricantes.

6 Cada país posee una relación diferente entre la talla en centímetros y el número de calzado. Incluso en elmismo país se observan diferencias entre distintos fabricantes. Encontrar la talla correcta solo es cuestión deprobarse números y andarlos.

Tradicionalmente se ha venido clasificando el calzado de carrera en tres tipos; de acuerdo a las anterioresconsideraciones, son zapatillas de pronador, neutras y de supinador:

Las zapatillas de pronador

Page 3: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

Buscan conseguir un soporte interno del pie en la fase media de apoyo, para evitar la sobrecarga de lasestructuras que sujetan el pie (el tendón tibial posterior y la fascia plantal), que están en situación de tensión, loque puede conducir a lesiones. Además este soporte o control de la pronación impide una excesiva rotación tibialinterna, que puede favorecer lesiones de la rodilla. Estas zapatillas son de horma recta y tienen un arco plantalinterno acusado, además de poseer una pieza de plástico en esta parte interna de consistencia firme.Actualmente esta pieza no se aplica sólo en la parte medio-posterior del calzado, sino que es más amplia,extendiéndose hacia delante.

Las zapatillas de supinador

Buscan conseguir una adecuada amortiguación, de acuerdo con el tipo de pie rígido que se suele asociar a estapisada. Por ello tienen diferentes sistemas, patentados por las marcas, que se basan en la utilización de laspropiedades elásticas del aire comprimido y la goma. Esta amortiguación permite reducir el impacto articular ymúsculo-tendinoso inducido por la carrera. Por último, la horma suele ser más curva y no tienen sistemas decontrol de pronación.

Biomecánica del pie en carrera y su relación con el calzado

Analizamos una foto seriación de un pie derecho en carrera. Cabe destacar que a la supinación del pie se le davalores positivos y a la pronación valores negativos, así que si su gráfica sale totalmente positiva es unsupinador nato y si sale totalmente negativa es un pronador nato. Nótese que el sujeto de esta pruebaresulta ser pronador con un ángulo muy pronunciado y propenso a lesionarse:

Todos hemos visto correr a alguien, es un acto natural y común. Vistos de perfil, la mayoría de los corredores delargas distancias al trotar y correr (existen excepciones) contactan el piso inicialmente con el talón, después seobserva el apoyo total del pie sobre el suelo y enseguida se da el despegue con la parte anterior del pie, paradar el siguiente paso o zancada con el otro pie. La complejidad y cantidad de movimientos y apoyos que realizanlos tobillos y los pies de cada atleta al trotar y correr, se observa por detrás (de espaldas). Motivo por el cualexisten tantos modelos de zapatillas. Se calcula que por cada modelo de calzado deportivo de un tipo deactividad física, existen cinco modelos de zapatillas para realizar ese deporte.

Primero analicemos lo que le ocurre a un corredor con pisada normal, eficiente o biomecánicamente correcta.

Page 4: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

Durante la carrera, de manera general, aunque también existen las excepciones, la primera zona que hacecontacto con el suelo es la parte externa del talón. Esto se debe a que previo al primer contacto, el tobillo semueve hacia su lado externo definiendo un movimiento denominado de Supinación. Dicho movimiento es normaly prepara al pie para dar el primer apoyo. Examine el desgaste de la suela en la parte externa del talón de suszapatillas usadas.

Una vez que el talón ha contactado el piso, el tobillo realiza un movimiento normal de rotación interna (es decir,el tobillo gira o se tuerce ligeramente, lo mismo que la pierna), al mismo tiempo que el pie comienza a apoyarsesobre el piso comprimiendo ligeramente la bóveda plantal. Dicho movimiento se denomina de Pronación y esvital que se realice porque cumple con dos funciones básicas: amortigua de manera natural el impacto y adaptael pie a la forma e inclinación del piso sobre el que se corre. ¿Qué tanta pronación es normal? Aquí haydivergencia de opiniones, pero la mayoría de los investigadores coinciden en que el eje del talón debe estarperpendicular al suelo.

A continuación se da el segundo apoyo del pie sobre el piso. Observe que tanto el pie como el tobillo y la piernase alinean para definir el apoyo sobre el suelo, que los especialistas han denominado Neutral. Tal apoyo yalineamiento tienen el objetivo de preparar los músculos y ligamentos del pie así como al Tendón de Aquilespara ejecutar de la manera más eficiente el despegue, que en un pie calzado se da con la parte central oligeramente externa del calzado, definiendo de nuevo un movimiento de supinación.

En resumen, tanto los tobillos como los pies calzados con zapatillas en un deportista con pisada eficiente onormal, se mueven y "tuercen" conforme se desarrolla el paso de carrera, de afuera hacia adentro (en elcontacto del talón sobre el suelo e inmediatamente después en el primer apoyo, respectivamente) y de adentrohacia fuera (en el segundo apoyo y durante la fase de despegue, respectivamente). Todos estos apoyos ymovimientos se ejecutan con una duración aproximada de entre 1/3 y 1/4 de segundo, por lo que es muy difícilobservarlos a simple vista. Investigaciones destacan que aproximadamente el 30% del total de los practicantesde las carreras pedestres son atletas con pisada eficiente o normal.

Para que queden claros los términos de pronación y supinación realice el siguienteexperimento:

Siéntese y ladee su pie hacia adentro, su tobillo está pronando y el pie se mueve en eversión. Ahora ladéelohacia fuera, su tobillo está supinando y el pie se mueve en inversión. Tanto los tobillos como los pies sonestructuras sumamente móviles durante una caminata, porque de lo contrario, si fueran rígidas, pareceríamos elpersonaje de Robocop al caminar, trotar o correr y los zapatos deben acompañar a estos movimientosacomodándose a nuestro tipo de pie.

Existen otras variantes de pie:

VALGO O EN ABDUCCION, antepié desviado hacia afuera.

PIE VARO O EN ADUCCION, antepié desviado hacia adentro.

PIE CON EVERSION O EVERTIDO, antepié en valgo y pronado (combinación de aducto y pronado).

PIE CON INVERSION O INVERTIDO, antepié en varo y supinado (combinación de aducto y supinado)

Todo calzado deportivo se subdivide en tres zonas principales:

1. Retropie o Talón (Rearfoot). Tercio del calzado que abarca la parte posterior del mismo y quecorresponde principalmente a la zona del talón (lo que abarca el Contenedor del Talón).

2. Mediopie (Midfoot). Segundo tercio de las zapatillas (aproximadamente a la altura de la bóveda plantaly la zona correspondiente al empeine del pie).

3. Antepie (Forefoot). Ultimo tercio del calzado que corresponde a la zona de los metatarsos y los dedosde los pies (la punta del calzado).

Hoy en día podemos elegir el calzado en función del deporte que vamos a realizar. Cada marca tiene varios

Page 5: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

modelos para un deporte especifico y también podemos elegir un modelo con punta afilada para PieGriego(donde el dedo índice es el más largo del pie) o un modelo con punta cuadrada para el PieEgipcio (donde el dedo gordo es el más largo del pie y que es el más común).

Un pie griego puede usar una zapatilla para pie egipcio, pero no al revés. Pie Pronador (pie con predisposicióna exagerar el movimiento de inclinación hacia dentro de los tobillos) o Pie Supinador (tobillo que presentarespecto a la pierna una posición arqueada hacia afuera). Debemos tener en cuenta si nuestro pie es Cavo conarco pronunciado (fascitis: irritación del tejido de la planta del pie y tendinitis: inflamación del tendón deAquiles) oValgo del tipo pie plano (mucha flexibilidad hace que sufra el músculo tibial anterior).

Analice sus zapatillas viejas por el desgaste de la suela

La deformación de la punta por acción de los dedos determina si se trata de un pie griego o egipcio. Ladeformación que producen los cordones sobre el empeine, mostrarán el tipo de arco y al juntarlas desde lostalones, se ve el grado de inclinación en que fueron forzadas para determinar si es supinador o pronador.También puede analizar el tipo de pisada que deja en diferentes superficies y terrenos. Cuando decimos que lapronación es un movimiento normal del pie, es debido a que esa acción se encuentra mecánicamente justificadacomo un modo de amortiguar el impacto contra el suelo en la fase de apoyo de la carrera. En el pie normal yaún en el pie plano constituye un mecanismo excelente de moderación de las fuerzas de impacto, que se dan enel contacto y sostén del peso del cuerpo en carrera. El pie supinador también disminuye las fuerzas de impactotras la caída de la fase de vuelo de la carrera, pero no lo hace con tanta eficacia.

Debido a que una exagerada pronación conlleva a una excesiva rotación interna de la tibia (sentido contrario alde las agujas del reloj), ésta condición puede producir daños a las articulaciones y tejidos que se encuentran porencima del tobillo, siendo la rodilla la más afectada. Se ha podido relacionar la pronación excesiva con laaparición de condromalacia, una afección muy común en los corredores que afecta el funcionamiento de larótula; además de síndrome tibial medio, síndrome tibial posterior y tendinitis aquilea. Dado que la rotación de latibia puede producir fuerzas que exceden la rotación compensatoria del fémur, ciertas lesiones de la articulaciónde la cadera pueden ser consecuencia de una pronación excesiva en los pies.

Por otra parte el pie supinador supone otros problemas para el corredor, dado que esta característicabiomecánica ha podido también ser asociada a varios tipos de afecciones en los corredores, tales como elsíndrome de la banda iliotibial, la fascitis plantal y la tendinitis aquilea. La profusión de lesiones con variadostejidos implicados, pueden producir tanto la pronación como la supinación excesiva, pues las estructurasanatómicas sometidas a importantes fuerzas que se producen en la carrera, se ven superadas en mayor o menor

Page 6: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

grado.

La suela

Parte del calzado que entra en contacto directo con el terreno, debe presentar buenas características deresistencia a la abrasión para garantizar una durabilidad adecuada; además un dibujo de calado que le dé buenagarre cuando las condiciones del terreno son resbaladizas. Una menor superficie de contacto con el sueloimplica una mayor abrasión a las áreas expuestas de la suela. Aquellas suelas que tengan dibujos muy marcadosdeberían gastarse más rápido, sin embargo actualmente, las suelas pueden hacerse de materiales muyresistentes, tales como compuestos similares a los de los neumáticos de automóviles de carrera o a losmateriales empleados en chalecos antibalas y soportar perfectamente el desgaste con buen agarre.

La entresuela

Desde el punto de vista técnico, es la parte más importante del calzado para correr. Sobre ella recae la tarea dela amortiguación pero también buena parte del control del movimiento. Generalmente están hechas demateriales elastómeros cuya característica más deseable debe ser una alta resiliencia, que es la cualidad quetiene un material de regresar a su forma original luego de haber sido deformado. Cuanto más alta sea laresiliencia de un material, tantas más veces podrá el mismo volver a retomar su forma original y por lo tantomantener su capacidad de amortiguación.

Los materiales más conocidos en esta rama del calzado deportivo son la EVA (Ethynlene Vynil Acetato) y lospoliuretanos. Algunos usan cámaras de aire encerradas en cápsulas de poliuretano, otros confinaron un gel ousaron líquidos que pasan por distintas cámaras dependiendo de la fase de apoyo que se esté produciendo.También se utilizan materiales elastómeros especiales de alta resiliencia pero alto costo y desventajas técnicasen otros aspectos, que no se aconsejan para ser utilizados como componentes generalizado de toda laentresuela.

La capellada

Cubre al pie de los elementos externos evitando así que pequeños pedruscos u otros objetos vayan a parar entremedio del pie y la parte superior del calzado. Además da contención al pie en los posibles desplazamientoslaterales y antero-posteriores que se dan en la carrera. Están hechas de telas más o menos aireadascompuestas por fibras de nylon o poliéster. Raramente se ven elementos de cuero natural, debido a su costo y aque éste tiende a contraerse con las mojaduras. El contrafuerte del talón es un elemento muy importante ya quecontiene parte de los movimientos laterales del retropié y sin duda, según sus características, participa delcontrol de pronación o supinación según esté diseñado el calzado. Generalmente están hechos con polímeros,plásticos termo conformados para resistir la deformación y son más o menos rígidos según la orientación que sequiera dar al calzado.

Todo el calzado está construido sobre una estructura de soporte que podemos decir que es el "esqueleto" delmismo. Este soporte a veces está hecho de un tipo especial de cartón o plástico y continuando su dibujo dehuella en la entresuela y la suela, da la forma general de apoyo que tendrá el calzado. Cuando se buscaconstruir un calzado fuerte con alta capacidad de control de movimiento, éste soporte se hace con el cartónantedicho o en plástico y su silueta será más recta a la altura del arco medial. Si se desea hacer un calzado másflexible, generalmente ésta estructura se hace con materiales más suaves, como telas con espuma depoliuretano o poliéster y la silueta de la suela es de una forma mucho más cavada a la altura del arco medial.

Calzados con gran capacidad de amortiguación

Estos calzados ofrecen un máximo de amortiguación y se sienten más blandos y suaves al pisar que cualquierade los de las otras categorías. Para lograr esto sus diseños resignan la capacidad de controlar movimientosviciosos y disponen de pocos o ningún tipo de elemento que le dé una mayor rigidez a la zona del arco medio.Estas características hacen que el calzado sea más flexible y eso favorece a los corredores de apoyo inicialmetatarsiano o que tienen arcos mediales muy altos y rígidos, aunque también lo pueden usar aquelloscorredores que tengan una técnica de carrera eficiente y sin vicios de pisada.

Este tipo de calzado estaría desaconsejado para los corredores que no tienen al menos una pisadabiomecánicamente neutra (sin pronación ni supinación excesivas). Tomemos en cuenta que la amortiguaciónes quizá el argumento de ventas número uno con el que se pretende convencer al consumidor de

Page 7: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

calzado deportivo. Y una amplia mayoría de los corredores NO se halla dentro de la categoría que sebeneficiaría de usar este tipo de calzado. No siempre el calzado que mejor amortigua es el mejor para elcorredor y hay otros temas a tener en cuenta. Los calzados de esta categoría pesan entre 270 y 320gramos. Para un talle de referencia de 9½ puntos en versión masculina y en el sistema americano.

Calzados estables: En esta categoría los diseños intentan conciliar las características de amortiguación con lasde control de movimientos espurios del pié. Generalmente vienen provistos de algún tipo de inserto plástico obien de una goma de mayor densidad en la mitad interna (medial) de la entresuela; típicamente esta zona demayor densidad se fabrica en otro color para que sea claramente distinguible. La huella que deja el calzado deésta categoría es intermedia, ni completamente recta a la altura de la zona del arco medial ni tampococompletamente cavada. Se aconseja este tipo de calzado a aquellos corredores que tienen arcos medialesnormales, que no sufren serios problemas de pronación ni supinación y buscan un calzado de entrenamiento queofrezca buena amortiguación y un mínimo de control de movimientos. Los calzados de esta categoría pesanentre 300 y 370 gramos.

Calzados con gran control de movimientos

Con énfasis en la rigidez, los calzados de esta categoría, se diseñan pensando en ofrecer un máximo de controlde los movimientos viciosos en el apoyo del pie en carrera, fundamentalmente la sobrepronación. Artilugios talescomo insertos plásticos, de dimensiones más generosas que en la anterior categoría, entresuelas de mayorespesor y de poliuretano por su mayor durabilidad y tolerancia a las presiones que la goma EVA y contrafuertesde talón más rígidos, son algunos de los elementos de los que se valen los fabricantes para lograr productoseficaces de esta clase.

La base de apoyo generalmente termina en una suela de goma al carbón de alta resistencia a la abrasión, másdura y pesada, que deja una huella que típicamente se distingue porque es recta a la altura del arco medial,pareciéndose a la huella que dejarían los individuos hacia los cuales estaría orientada esta categoría, corredorescon pié plano que necesitan una buena base de apoyo para sus pies y que limite los movimientos desobrepronación o sobresupinación que sufren. Este tipo de calzado está aconsejado además para los corredoresmás pesados ya que en general son construidos con énfasis en la durabilidad y la resistencia a las grandespresiones. También se puede aconsejar la elección de calzados de esta categoría a aquellos corredores que usenplantillas o insertos ortopédicos correctivos, ya que la mayor profundidad interior con la que son diseñados,permite acomodar estos elementos. Los calzados de esta categoría pesan entre 320 y 400 gramos.

Calzados de entrenamiento livianos

En esta categoría de calzados se podría clasificar a aquellos que siendo más livianos y flexibles que los calzadosde entrenamiento descriptos, conservan cualidades de amortiguación y control de movimientos mínimas ysatisfactorias. Típicamente se puede recomendar este tipo de calzados a los corredores biomecánicamenteeficientes y de pisada neutra, que buscan zapatillas más dúctiles y ligeras para entrenamientos veloces, o comocalzado alternativo para competencias mayores a los 15 kilómetros. Los calzados en esta categoría pueden pesarentre 250 y 290 gramos. Frecuentemente presentan una silueta de base algo cavada y fabricados con materialesmás livianos pero también menos resistentes.

Calzados de competición

Estos calzados llevan a un extremo la disminución del peso en favor de darle al corredor un mejor rendimientoteórico; cuanto menos peso se transporta en los pies, menor gasto de energía se hace y más uso de la potenciamuscular en producir desplazamiento horizontal. Tienen una silueta de base sumamente cavada, lo que los hacemuy flexibles y la entresuela se reduce a una mínima expresión, tanto en espesor como en peso. Se eligen losmateriales más livianos pero también los menos duraderos para su diseño. No existen los elementos de controlde movimientos y la amortiguación es mínima.

Solo los pueden usar aquellos corredores beneficiados por la naturaleza, que son livianos, biomecánicamenteeficientes y no tiene ningún vicio de movimiento de los pies en la fase de apoyo. Además por la escasaamortiguación que ofrecen, solo se recomienda que sean utilizados en carreras de menos de 15 kilómetros,observándose que solo muy pocos individuos, entre los descritos, pueden utilizarlos para competir en maratón.Generalmente los individuos que reúnen las condiciones para usar estos calzados, son corredores muy velocesque resuelven el contacto inicial del apoyo en carrera con la zona metatarsiana o media de sus pies, por lo quese pueden tolerar espesores mínimos en la zona del talón que ofrecen estos calzados. Los calzados de esta clasesuelen pesar entre 170 y 210 gramos.

Page 8: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

Calzados todoterreno

Entre estos productos, se encuentran los calzados diseñados para las duras condiciones que imponen losdesplazamientos en terrenos naturales y característicamente más agresivos. Los cambios más importantes en eldiseño, están dados por suelas más durables y de mejor tracción, así como refuerzos en la capellada yespecialmente en la zona de los dedos para protegerlos de los golpes contra rocas u otros elementos de lanaturaleza. También se suelen ver calzados de este tipo fabricados con capelladas hechas en telas permeables alvapor de agua pero no al agua líquida, tales como el GoreTex. Fuera de estas diferencias, sus diseños estánbasados en los de los calzados de tipo estable, un compromiso entre amortiguación y control de movimientos.Estos calzados son más pesados que sus equivalentes para pavimento y oscilan entre los 390 y los 450 gramos.

Tratamientos para corregir pies (EJERCICIOS SOBRE PLANTILLAS)

Existe toda una tipología de pies basada en el apoyo del mismo. Por ejemplo el pie plano, cuyos efectosperniciosos son rotaciones de tibia y peroné con posibles dolores en rótula, sobre todo al correr; también en lacadera, puesto que es una deformación que produce efectos en cadena.

Pies cavos: los efectos negativos de esta malformación pueden producir dolores en los meniscos y enla cadera, aparte de la propia tensión en los ligamentos de la planta.

Pie supinador y pie pronador: estos dos últimos tipos pueden producir diversas lesiones de mayor omenor gravedad. La más importante es la llamada rodilla del corredor, un dolor que aparece progresivamente enla parte posterior de la rotula, debido a una fricción de la misma contra el fémur. Pero también suele producirtendinitis tibial y del talón de Aquiles y problemas en las caderas.

Los cuatro tipos de pie son susceptibles de ser tratados mediante plantillas, aunque siempre esconveniente hacer esto en edades tempranas, cuando la estructura ósea aún es fácilmente modificable. Paratratar el pie cavo es recomendable el masaje, cuya finalidad es estirar la planta del pie, andar descalzo,fortalecer los dedos, ejercicios de movilización en general y estirar el talón de Aquiles. Por el contrario el pieplano se puede corregir caminando con los dedos encogidos, recoger objetos con los dedos del pie o andar sobreel borde externo del mismo. Las lesiones producidas por la pronación y la supinación por su parte, sonsusceptibles de ser tratadas mediante ejercicios y masajes con el fin de fortalecer los músculos intrínsecos yextrínsecos del pie y también mediante dispositivos ortopédicos como plantillas, que mantienen el pie en unaposición neutral, disminuyendo la tensión.

TRATAMIENTO DEL PIE CAVO

Cuando el enfermo se queja de dolor y tiene dificultad para encontrar un calzado adecuado porque no le entra elempeine, se trata de una metatarsalgia. En el podoscopio o en la pedigrafía se ve una sobrecarga del talón, onada de borde lateral y sobre todo hiperpresión en el antepié. En el pie cavo idopático del adolescente,solamente se aprecia una altura exagerada del arco plantal, con una morfología ósea normal. Si se trata de unasecuela de polio, suele haber una posición anómala del calcáneo, que desarrolla más su porción posterior, muyverticalizada, tomando el típico aspecto de "culata de revólver".

El astrágalo está siempre muy horizontalizado y el ángulo calcáneo-astrágalo, en proyección frontal, está muydisminuido. En proyecciones especiales se comprueba la desviación en varo del calcáneo. Es de esperar con laedad, el desarrollo de cierto pie cavo en personas normales y especialmente mujeres. Estos pies están dentro delos límites radiológicamente normales, sin embargo suelen ser dolorosos en el metatarso. La metatarsalgia secombatirá con unas plantillas que descarguen la parte anterior del pie. Si ya existen callosidades las plantillastendrán un diseño especial según la posición en las zonas de hiperpresión.

En el pie cavo de adolescente idiopático, se asiste a una progresión de la deformidad que no puede tratarse conmedios conservadores como las plantillas. El tratamiento suele ser quirúrgico: Transposición tendinosa;osteotomía del calcáneo para corregir el varo; osteotomías del mediopié, etc. Los pies cavos neuropáticos suelentratarse quirúrgicamente, pero después de la intervención, frecuentemente tendrán que usar plantillas dedescarga anterior. En muchos casos hay que modificar el calzado para permitir que se acomode el dorso del pie(empeine).

TRATAMIENTO DEL HALLUX VALGUS

Page 9: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

Hallux (dedo gordo) valgus es la desviación del dedo gordo hacia fuera. No debe confundirse con juanete que esla prominencia que aparece en el lado medial del primer metatarsiano. La manera de aparecer el Hallux Valgusno se conoce plenamente. Para algunos autores juega un papel importante el pie plano. En el verdadero pieplano rota el primer dedo según su eje longitudinal hacia fuera (pronado). En seguida se desarrolla undesbalance muscular que agrava la deformidad haciéndola progresiva. El primer dedo (primera falange) sedesplaza sobre la parte medial de la cabeza del primer metatarso. La parte medial que queda sin cubrir recibe elroce del zapato, crece y se desarrolla una bursa que suele inflamarse dando origen a la inflamación del juanete,muy dolorosa e incapacitante. El primer dedo al desplazarse hacia fuera empuja al segundo, que suele quedarcubierto por el primero.

Este desplazamiento del dedo produce un acortamiento del par extensores-flexores del primer dedo, presionandosobre la cabeza del primer metatarso de afuera hacia adentro y desplaza el meta hacia el medial (metatarsovaro secundario). Hay cambios en la orientación de los sesamoideos concomitantes con la rotación del primerdedo. El juanete es sin embargo muy variable, dependiendo de la presión que produzca el calzado contra lacabeza del primer meta. Las molestias son escasas en el primer periodo, sin embargo en mujeres mayorespueden ser altamente invalidantes. En mujeres jóvenes el aspecto estético puede atraer la atención. A veces eldolor sólo aparece con determinado calzado muy corto y estrecho. No es infrecuente que el juanete dueladurante o antes de producirse cambios atmosféricos.

Es importante constatar el grado de reductibilidad del Hallux Valgus, la flexibilidad (la capacidad de volver eldedo gordo a la línea media manualmente) y la movilidad de la primera articulación metatarsofalángica. El pieplano puede ser un factor a corregir, antes o después del tratamiento del Hallux Valgus. Es frecuente laasociación de sobrecarga en el segundo metatarsiano, dado que el primer dedo más el primer meta se hanhecho más cortos proporcionalmente. Esto puede ser causa importante de dolor y motivo de consulta.

Prevención: higiene del pie con zapatos adecuados; tratamiento conservador; ejercicios separadores dedos;plantillas y férulas.

Tratamiento quirúrgico: existen diversas técnicas para Adultos y Jóvenes.

TRATAMIENTO DEL PIE PLANO

Se define pie plano como aquel en el que existe una disminución del arco plantal longitudinal medial, medidoclínica o radológicamente. No obstante, en muchas ocasiones, la disminución clínica de este arco longitudinalpuede ser más aparente que real. En los niños pequeños, un grueso cojinete adiposo en la planta del pie da unafarsa apariencia de desaparición de la bóveda plantal. Por otro lado, en el pie plano genuino existe siempre unadesviación del calcáneo en valgo, por lo que este hecho suele incluirse en la definición. Es decir, pie plano es unpie que presenta un valgo de retropié que se acompaña de disminución o caída del arco plantal longitudinalmedial. Es importante recordar que el grado de valgo del calcáneo y la altura del arco longitudinal medial, varíacon la edad.

Un niño tiene más valgo de retropié al iniciar la marcha, mientras que en un adulto este valgo prácticamente noexiste. De la misma manera el arco plantal es más bajo en un niño que en un adulto. Por lo tanto, cuando sedefine el pie plano, habrá que considerar siempre la edad del enfermo. En los niños recién nacidos sólo esvisible el núcleo del astrágalo, calcáneo y cuboides de los huesos del tarso. Una línea imaginaria que pase por lamitad del astrágalo siguiendo su eje mayor, corta el cuboides por su tercio superior. En niños mayores o enadultos, en que todos los huesos son visibles en la radiografía, este eje o línea imaginaria forma con el plano delsuelo un ángulo entre 18 y 25 grados. Otro eje que pasa por el borde inferior del calcáneo forma con el planodel suelo un ángulo entre 10 a 20 grados. El pie plano ha recibido numerosas denominaciones en la literaturaoccidental: pie plano, pie plano-laxo, pie plano-insuficiente, pie plano-valgo, pie pronado, pie plano-valgo-pronado, pie en abducción, pie pronado estructural, pie plano hipermóvil, pies planus, valgus, pronatus,abductor.

Hay que explorar toda la extremidad. En lo que se refiere al pie distinguiremos principalmente: Aplanamiento delarco longitudinal medial, Valgo del calcáneo, Acortamiento del tendón de Aquiles y Genus Valgo. Dado eldesplazamiento que sufre el astrágalo al aplanarse la bóveda plantal, el calcáneo gira simultáneamente haciaafuera (valgo). Lo corriente será pues encontrar el aplanamiento y el valgo del retropié simultáneamente.

PIE PREANDANTE, PIE ZAMBO O PIE BOT

Es una afección congénita que se caracteriza por la deformidad irreductible que presenta el pie en equino varo y

Page 10: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

supinación. Es una de las afecciones esqueléticas congénitas más comunes, sólo comparada con la luxacióncongénita de cadera. La frecuencia varía según los autores entre un 1 a un 4% nacidos vivos. Es cuatro o cincoveces más frecuente en los niños que en las niñas. La gran mayoría se afecta ambos pies. Hay una claratendencia hereditaria. Si un niño presenta pie zambo, el futuro hermano de este tiene 10 a 20 veces másposibilidades de presentar pie zambo. En el metatarso varo primario, o como deformidad residual de un piezambo tratado, si es un lactante, puede usarse también un calzado preandante de horma recta-neutral paracontrolar el medio-antepié, sin necesidad de usar correa antequino.

El tiempo que pueden durar unas zapatillas dependerá del deporte

La pisada y los materiales con que están hechas, se puede decir que duran entre 800 y 1.200 Km. Se asombraráal sumar la distancia recorrida diariamente dentro de su hogar, la vía pública y la oficina. Tampoco espere quesu calzado se destroce para cambiarlo, ya que su próximo paso será a la sala de urgencias con alguna lesión ymenos use el calzado con sus cordones flojos, porque toda la tecnología puesta en ese calzado no habrá servidode nada. Un deportista que entrena todos los días, se aconseja el cambio de calzado deportivo a los seismeses y en corredores de maratón, la sustitución debe hacerse tras los 900 kilómetros de entrenamiento.

Antes de ajustar bien su calzado debe acomodar bien sus medias, luego el pie, llevándolo hacia atrás deltalón del calzado, seguido acomode la lengueta y los laterales de la zapatilla para finalmente ajustar loscordones o el sistema de cierre (cierre abrojo, relámpago, etc.) debe quedar perfectamente calcada y ajustada asu pie; pero no hacer una tortura con demasiada presión que impedirá la circulación sanguínea. Los días deverano seguramente tendrá que recalibrar ese ajuste cada tantos kilómetros por la dilatación de sus pies y elexceso de calor que generan.

No son necesarias zapatillas caras para hacer deporte, pero por desgracia suele ir pareja la calidad con elprecio, pero se pueden encontrar zapatillas por menos dinero que sean las correctas. Un dato importante, no uselas zapatillas de deporte para pasear, piense que pasaría si usamos las ruedas de un Formula 1 para ir por elcampo, y a pesar de poder circular, acabaríamos rompiéndolas. Tampoco corra una maratón con zapatillas reciéncompradas, deben tener un mes de buen uso. Las medias también serán muy importantes, siempre busque100% de algodón sin costuras o costuras invisibles y con un buen talón, nunca compre medias tubo sin talón.

Si va a correr una maratón de larga distancia (unos 20 Km.) sobre superficies lisas como asfalto o pavimentodebe llevar un paso ligero sin impactos con velocidad entonces elija las zapatillas más flexibles y livianas (unos200 gramos), con suelas muy blandas, pero si corre una maratón de menos de 10 Km. donde seguro debecorrer con más impactos y picadas busque refuerzo en los talones y semilivianas (unos 300 gramos). Paraentrenar las más resistentes y pesadas (400 Gramos) tipo todo terreno, cuando valla a competir con las livianasse sentirá corriendo sobre las nubes. Michael Johnson, en los 400 metros en el Mundial de Sevilla, logró superarla marca con unas zapatillas fabricadas a su medida y cuyo peso era de sólo 116 gramos, el más bajo de lahistoria para un calzado de competición. Su compatriota Wat perdió toda opción de victoria en los Mundiales de1993 en la misma distancia porque a una de sus zapatillas se le desprendió la suela en la final.

Si va a levantar pesas piense que no requiere de ningún tipo de impacto y solo es sobrepeso, por lo quepodemos buscar zapatillas muy flexibles y livianas, pero jamás las use para correr ni siquiera en la cintacaminadora o calle. Una todo terreno podría adaptarse, como la zapatilla para entrenamiento aunque no es loideal para las pesas. Son buenas unas hojotas reforzadas del tipo franciscanas que sujetan bien el empeine y eltaló; pero nunca use las hojotas que solo sujetan el empeine porque seguro se correrán del talón del pie y ustedperderá estabilidad en el levantamiento de pesas.

1º LA ELECCIÓN DEL DEPORTE:

Como ya hemos dicho, hay zapatillas especificas para cada deporte o actividad física, así que compre la zapatillaque más se ajuste a lo que usted hace. Sobre todo, el tipo de suelo que va a pisar con las zapatillas. Tambiénexisten zapatillas denominadas "Training", que son zapatillas mixtas, que tienen un uso todo terreno, valen paratodo aunque es mejor no jugar al fútbol con ellas. Ojo a las zapatillas denominadas "Casual" o de Tiempo Libre,estas zapatillas (que además suelen ser bastante caras) o calzado de "estilo deportivo" que son utilizadas para lavida diaria no deportiva, responde más a la moda que a las necesidades deportivas, son las menos indicadaspara hacer deporte. Cómodas y gruesas, están pensadas para ir de paseo, pero no para hacer deporte. Si seusan para eso, son más peligrosas que llevar zapatos, porque no le vamos a pedir a unos zapatos, que tenganel agarre, la sujeción, la flexibilidad o la amortiguación de una zapatilla, con lo que no esperamos esascaracterísticas de ellos, pero podemos pensar que estas zapatillas (Casual o Tiempo Libre), sí tienen estascaracterísticas, pero no es así, nos las ponemos, nos vamos a practicar algún deporte o simplemente a correr

Page 11: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

con ellas y a partir de ahí, pueden comenzar muchos y graves problemas.

2º ELECCIÓN DEL TIPO DE ZAPATILLA:

Los pies son todos diferentes, como más frecuentes los pie pronador, debe tener los contrafuertes más rígidos yprolongados hacia adelante por el borde interno y el uso de cuñas supinadoras como medida extrema. Otrostienen pie supinador que no necesitan medidas de refuerzo, pero al ser el pie más rígido, necesitará mayoramortiguación, ya que es un pie peor adaptado. Siguen los pie plano, pie cavo, etc. Además, el que va a llevarel calzado, puede ser hombre, mujer (pensar en su mayor movilidad articular, mayor elasticidad así como unospies más estrechos y pequeños), niño (que están creciendo y habrá que dejar algo más de espacio para evitarcompresiones), la talla y el peso son los siguientes datos de importancia a tener en cuenta.

Muchas marcas, ofrecen zapatillas especificas para un deporte concreto y para una configuración de pieespecifica, por ejemplo, en la carrera continua el talón soporta tres veces el peso del cuerpo en cada apoyo, demanera que un calzado con amortiguación será el tipo ideal. Hay que prestar especial importancia a laamortiguación, sobre todo si existe sobrepeso en el practicante o cuando los suelos sobre los que se va apracticar son duros, como el asfalto o el cemento. Algunas marcas deportivas utilizan las cámaras de aire o degel así como materiales viscoelásticos que proporcionan una amortiguación extra, pero tampoco hay queexagerar con esto, ya que si estamos demasiado amortiguados, no tendremos una buena sensación y percepciónde por donde pisamos siendo peor el remedio que la enfermedad.

Use el sentido común con racionalidad. La suela es muy importante, ya que en terrenos naturales elegiremossuelas con surcos profundos que permitan que el suelo que pisemos, siempre que sea tierra, pueda evacuarsecorrectamente. Si hemos pisado algo desagradable aunque suene a broma, hay que intentar no raspar lazapatilla por el suelo con fuerza, ya que al hacer fuerza extra sobre una parte pequeña, podemos dañar lazapatilla, en estos casos el agua y un cepillo es la mejor solución. En asfalto, madera o materiales sintéticos,los surcos pueden ser menos profundos y en campos de hierba o similar, los tacos de goma o aluminio son másrecomendable. Así pues, hay que acudir a un ortopedista para que determine el tipo de pie que se tenga y enfunción de eso elegir el calzado según practica deportiva.

3º EL PRECIO DEL CALZADO DEPORTIVO:

Hay que contar con un presupuesto, aunque a la hora de elegir, es mejor gastarse más dinero en el calzado queen el resto del atuendo, no es que no sea importante, pero es secundario, a partir de 80 dólares podemosencontrar calzado de ultima generación y alta calidad, pero por unos 40 dólares se pueden comprar calzado quecumpla con los requisitos mínimos que estamos buscando. Recorra varias tiendas antes de comprar.

4º LA ESTÉTICA:

Evidentemente esto depende del gusto de cada uno y no tiene incidencia en el rendimiento. La caña (altura en eltalón) depende del tipo de deporte y estado de su tobillo. La caña alta, es fundamentalmente exclusiva para lapractica del baloncesto, protege de los esguinces, pero a cambio limita la movilidad del tobillo e incidenegativamente sobre el rendimiento.

5º FINALMENTE LA PRUEBA:

Una vez con los tres o cinco pares que tenemos, que nos gustan, que podemos pagar, son adecuados paranuestro deporte y específicos para nuestro pie, comprobamos que el interior sea suave y carezca de costurasque puedan provocar abrasiones o rozaduras. La base donde va el talón, debe ser suficientemente amplia y conamortiguación para el impacto. La suela debe ser bastante blanda como para que se agarre en pista y bastantedura como para que no se desgaste con rapidez. Hay que tener en cuenta que el calzado que se usa en unapractica deportiva especifica, no se debería usar para ir por la calle.

Las probaremos con el tipo de medias que habitualmente usamos para hacer deporte, preferiblemente porla tarde o bien después de una caminata de 20 minutos, ya que el pie estará suficientemente dilatado yestaremos andando por la tienda con él al menos 5 minutos. Probarnos media talla más de la nuestra paracomprobar comodidad, que el talón esté bien calzado, que el dedo gordo no se monta en los demás y que estosse pueden mover (más o menos un centímetro entre el dedo gordo y la puntera), lo ideal es medio punto másde talla que la usada normalmente. La talla es fundamental, es el calzado el que debe adaptarse a la forma desu pie y no al contrario, además del uso de medias sin costura evitará abrasiones y rozaduras en la actividad

Page 12: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

física. Las medias de una talla mayor que queden sueltas se arrugan dentro del calzado y puede originarmúltiples lesiones.

Una vez comprobado todo y satisfechas todas nuestras exigencias, tendremos el calzado apropiado paranosotros, pero siempre bien abrochadas para evitar lesiones. Este abrochamiento, debe quedar situado sobre elempeine, para evitar que el aumento del volumen del pie con el ejercicio, lesione los tendones superficiales de lazona, además debe ser firme, pero no impedir la correcta circulación sanguínea.

Independientemente de la marca o el modelo que se trate, el calzado deportivopara correr, deben cumplir con los siguientes requerimientos:

Primero_

Deben aportar la estabilidad adecuada a los tobillos y pies en cada fase de la pisada, especialmente en la fase decontacto del talón sobre el suelo e inmediatamente después, cuando el tobillo realiza el famoso movimiento depronación.

Deben limitar los movimientos excesivos de los tobillos y pies, específicamente en la zona interna del talón y enla zona media e interna de los pies. Esto porque existe un elevado porcentaje de deportistas que tienen latendencia a deformar su calzado deportivo hacia adentro, alteración denominada "sobrepronación".

Deben aportar la libertad de movimientos suficientes a los tobillos y pies cuando éstos no absorben de maneranatural y eficiente los impactos durante las distintas fases de contacto sobre el suelo.

Segundo_

Dados los traumatismos repetitivos generados cada vez que los pies hacen contacto con el suelo al trotar ycorrer (a mayor velocidad de carrera se incrementa la presión del impacto, que equivale entre 3 y hasta 6 vecesel peso del deportista), el calzado debe aportar una adecuada amortiguación, especialmente en la zona del talón,durante el primer contacto y en la zona de los metatarsos al momento del despegue.

Estas dos primeras premisas se refieren al carácter o función preventiva que debe tener el calzado, ya queprotege a los atletas de infinidad de lesiones en huesos, tendones, articulaciones y músculos a lo largo de todo elcuerpo y no únicamente en las extremidades inferiores.

Tercero_

Además el calzado para correr se han convertido, cuando presentan aditamentos específicos, en una excelenteherramienta de trabajo para que el médico los utilice junto con las plantillas ortopédicas personalizadas, en lasolución de problemas morfofuncionales a nivel de tobillos y pies. El el médico ortopedista debería conocer losnombres y funciones de las partes más importantes de un calzado para correr y además estar al día en cuanto almodelo y los aditamentos presentes en el calzado. Si no ocurre esto, las plantillas ortopédicas que el médicoprescribe y que se insertan en en un calzado especifico, pueden inutilizar las características y aditamentos delcalzado deportivo y de las plantillas ortopédicas.

Cuarto_

Dado los materiales utilizados en su fabricación, los calzados para correr nos ayudan a realizar sin contratiemposy en forma placentera infinidad de carreras. La comodidad que deben brindar el calzado correctamente elegidodebe ser tal, que hasta debe olvidar que las lleva puestas, incluso en los entrenamientos y competencias másduras.

Para que cualquier deportista garantice que el calzado deportivos cumple a la perfección con las cuatroanteriores premisas existe un requisito básico. El calzado deportivo para correr debe ser elegido correctamente.Es decir, debe cubrir los requerimientos específicos de estabilidad, amortiguación y ajuste que demandan lostobillos y pies de cada corredor. De lo contrario, si carece del conocimiento básico adecuado para realizar unabuena elección, compra y uso de calzado, entonces sólo tendrá la certeza de haber adquirido los más carosinstrumentos de tortura, que sin duda afectarán su rendimiento deportivo y su salud.

Categorías de Calzados Deportivos para Correr

Page 13: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

La industria del calzado deportivo ha creado diferentes categorías de calzado dependiendo de los requerimientosespecíficos de cada corredor y del uso específico para quien va a utilizar el calzado. A continuación las seiscategorías más comunes y una breve explicación de cada una de ella:

1. Amortiguación (Cushioning)

Calzados en los que sus características de diseño y aditamentos ofrecen amortiguación de impactos y permiten larealización de movimientos laterales tanto de los tobillos como de los pies. Para los atletas que realizankilometrajes elevados pueden presentar, tanto en la zona del retropie como en el antepie clasificándosecomo:Amortiguación Superior como los sistemas Shox y todas las variantes de Air en Nike, DMX de Reebok, 3Action de Fila, Wave y VS-1 de Mizuno, ADIprene y ADIprene+ en Adidas, etcétera. Dentro de ésta categoríaexiste una subcategoría; Amortiguación Estándar en la que se ubican los modelos que sin presentar toda latecnología de los modelos más costosos, son adecuados para los deportistas que no recorren muchos kilómetros(menos de 8 kilómetros diarios). Los calzados de la categoría de amortiguación son de peso liviano a pesado(280 gr. 390 gr. cada pie). En general son de forma curva pronunciada debajo de la bóveda plantal. Se sientensuaves y flexibles desde su primer puesta. Son muy útiles para los atletas cuya prioridad es la amortiguación deimpactos y la libre realización de movimientos laterales de los pies durante el trote y la carrera, como es el casode los débil pronadores y los corredores con pisada normal o eficiente. A su vez, son modelos pocorecomendados para los atletas con sobrepronación en cualquiera de sus grados.

2. Estabilidad (Stability)

Calzados diseñados para atletas que presentan grados leves o moderados de sobrepronación. Son modelos depeso medio a elevado (300 gr. 400 gr. cada pie). De forma semicurva, con leve curvatura debajo de la bóvedaplantal. Pueden sentirse suaves y flexibles en la primera puesta, o un poco duros y con relativa flexibilidad.Como característica principal, presentan en la entresuela postes internos de dos o más densidades deentresuelas, situadas en la parte interna del talón, medio pie y en ocasiones abarcan hasta la zona del antepiepara controlar grados leves ó moderados de sobrepronación. En algunos modelos se recurre a la inserción depostes rígidos. El tamaño de los postes internos está en función del grado de sobrepronación que se deseacontrolar, es decir, para sobrepronación leve el poste es pequeño como en los modelos Asics Gel 1060 y 1070,Brooks Talon, Nike Air Span, New Balance 714 y 715; Grid Omni 3M de Saucony, etcétera. Si se desea corregirgrados moderados de sobrepronación, la longitud del poste interno es mayor (como en los casos de los modelosAdidas A3, Response Control y Supernova Control; Asics Gel 1070 y Gel Kayano; Nike Air Structure Triax; NewBalance 764 y 854; Grid Omni 3U de Saucony, etc.). Los modelos de ésta categoría también pueden utilizarlosquienes presenten pisada eficiente, previo análisis de sus requerimientos.

3. Control del Movimiento (Motion Control)

Son calzados de apariencia tosca, diseñados específicamente para los corredores con sobrepronación moderada,pero sobre todo, para aquellos con sobrepronación severa. Son de forma recta (sin curvatura debajo de labóveda plantal) o semicurva, y en general se sienten duros y poco flexibles desde la primera vez que se calzan.Generalmente son zapatos pesados (350 gr. 450 gr. cada pie) y poco estéticos, pero muy útiles para aquelloscorredores que deforman el calzado excesivamente hacia adentro, sin importar el peso o complexión del atleta,no obstante se recomiendan a corredores altos y muy pesados. Como ejemplos tenemos en Asics, el Gel MC Plusy el Gel Koji; en Adidas el Cairo, Poseidon y Calibrate; en Brooks el Beast, Addiction y Ariel; en Mizuno el WaveRenegade y Wave Legend; en Nike el Air Kantara y Air Durham; en Puma el Complete Promise y en Reebok elSupreme Control II DMX. Por otro lado, no se recomiendan a débilpronadores ni corredores con pisada eficiente.

4. Calzado Ligero de Entrenamiento (Light Weight Trainers, Performance Trainers).

Son calzados híbridos, que presentan características tanto de un modelo de entrenamiento (generalmentepesado y con aditamentos para controlar la sobrepronación) como de un modelo para competencia (ligeros ymuy flexibles). La revista especializada Runner´s World definió hace años que los modelos de dicha categoríadeben pesar entre 9 y 11 onzas (255 g - 311 gr. cada pie). El calzado ligero de Entrenamiento se crean parautilizarse en los entrenamientos de poca distancia pero ejecutados a altas velocidades como el Fartlek, losintervalos, las repeticiones u otras variantes de carreras, ofreciendo protección a los tobillos y pies a través de laamortiguación, estabilidad, flexibilidad y ligereza óptimas.

La gran mayoría de corredores los debería usar para competir, ya que amortiguan, estabilizan y protegen más atobillos y pies, que un calzado específico para competencia. Dentro de esta categoría existen opciones que

Page 14: El Calzado Deportivo y la Biomecánica del Pie

presentan postes internos y por lo tanto, son más estables como los modelos DS Trainer de Asics, Flow de Fila,Air Span y Air Althea de Nike, el Maverick de Mizuno y aquellos que no presentan postes internos, por lo tantoson menos estables, como el Burn de Brooks; 831 de New Balance, el Skylon Triax y Air Presto de Nike, FusionLW DMX de Reebok, etcétera. Entonces, los corredores tienen la opción de elegir calzado ligero estable, idealescuando se padece sobrepronación leve o moderada o calzado ligero, recomendados para atletas con débilpronación o pisada eficiente.

5. Calzados para Competencia (Racers, Racing Flats)

Se diseñan específicamente para competir en carreras de ruta y nada más. Su uso en entrenamientos quedadescartado. Son los calzados más ligeros de todas las categorías (140 gr. 280 gr. cada pie) y por ende protegenmuy poco contra los impactos de los pies sobre el piso. El corte en los modelos para competir es sencillo y elgrosor de la entresuela es notoriamente menor comparado con la entresuela de un calzado para entrenar. Sólodeben calzarlos los atletas esbeltos que compiten por los primeros lugares en las competencias o cuyas marcasen ruta estén por debajo de 17 minutos en un 5 kilómetros, 35 minutos en un 10 kilómetros, 1 hora 15 enMedio Maratón y debajo de 2 horas 40 en maratón. Sólo unos cuantos modelos excepcionales presentanentresuelas de dos densidades o postes internos rígidos, como en Asics el Gel DS Racer y el Gel Magic Racer, enNew Balance 330, el Air Streak de Nike y el Complete Promt de Puma. Las zapatillas específicas paracompetencia, por precaución, no se recomiendan a la mayoría de la población de corredores. Para ellos, lasopciones si desean un calzado ligero en competencias de ruta, son para elegir cualquiera de los modelos de lacategoría de Calzado Ligero de Entrenamiento.

6. Zapatos Todo Terreno (All terrain, Trail Shoes)

Son los modelos 4X4 para los corredores que gustan de correr y competir en veredas, caminos y terrenos al airelibre, específicamente en los recorridos de campo traviesa y en la montaña donde predominan la humedad, ellodo, la tierra y las rocas sueltas. Su suela está diseñada para tener un mayor agarre sobre el terreno donde sedestaca el sistema Traxion de Adidas y el corte de algunos modelos se refuerza con materiales resistentes oimpermeables para hacer frente a las inclemencias del terreno y la naturaleza, en algunos modelos de Adidas,New Balance, Nike, North Face y Salomon. Ciertos modelos Todo Terreno presentan postes internos, como elcaso del Nandi DS de Asics; el Supernova Trail de Adidas; el Trespass de Brooks y el 904 de New Balance.

Como puede apreciar el calzado para correr es un accesorio deportivo complejo en cuanto a sus componentesprincipales. Su diversidad en cuanto a variantes y opciones en cada modelo y marca es tal, que el/la atleta y/oconsumidor pueden sentirse abrumados con tanta información. Sin embargo, al reconocer las partes y la funciónde cada elemento, le quedará más claro su papel estratégico durante la carrera.

Analice el calzado que actualmente usa y ponga en practica todo lo aprendido.

Observe el desgaste de la suela y el grado de inclinación de los talones vistos desde atrás juntando el par.Ahora ya posee más argumentos para definir si el calzado que utiliza, cumple y satisface, con los requerimientosespecíficos que demandan sus tobillos y sus pies. Al mismo tiempo, posee información que le ayudará cuandodecida adquirir su próximo calzado. Analize primero los componentes del modelo que tenga en sus manos ysegundo determine si el calzado que tiene en mira cumple los requisitos que necesita. Independientemente de laatención del vendedor que le quiera ofrecer un modelo, cuente usted con unos conocimientos sólidos pararealizar una correcta elección del calzado deportivo para correr.

Lic. José L Demasi / Nutrición para Salud y Deporte0291-45477240291-155072984On LIne: demasi2006@hotmail,comSeguí nuestra Info Nutriconal x Facebook: LIC. JOSE DEMASI NUTRICION PARA SALUD Y DEPORTE