35
El centro de estudios de la mujer de la UCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la Universidad Venezolana. Isabel Zerpa Directora CEM-UCV Varsovia, 24 de octubre, 2014

El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

El centro de estudios de la mujer de la UCV

 Aportes de los estudios de las

mujeres y de género en la experiencia de vida y de

formación profesional en la Universidad Venezolana.

Isabel ZerpaDirectora CEM-UCV

Varsovia, 24 de octubre, 2014

Page 2: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y formación profesional…

…Y cuando todas las mujeres hayan sentido la necesidad de estudiar, pensar y liberarse de “las perturbaciones de los

sentimientos atávicos y del peso de la fuerza de los siglos”, entonces estaremos en el camino de vivir la verdadera vida de

mujeres nuevas.

Mercedes Fermín, Emancipación de las mujeres, 1936Educadora de reconocida trayectoria, política y ensayista.

La educación y el saber de las mujeres: un binomio necesario de conocer, de descifrar y de promover…

Page 3: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Una larga Historia de luchas y de producción de conocimiento…

Sólo se permitió el acceso de las mujeres a las universidades a finales del siglo XIX.

1949: Simone de Beauvoir: La mujer no nace, se hace…

La educación era la piedra fundamental de las nuevas naciones y la educación de las mujeres respondía al ideal de madre educadora, con el objetivo de construcción de identidades nacionales.

Era y es necesario romper con los estereotipos.

Page 4: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

En el mundo y en América Latina…Para las feministas era necesario un conocimiento no neutral, basado en una perspectiva ética sobre la desigualdad e inequidad entre hombres y mujeres.

Kate Millet: Política sexual (1970),Germaine Greer: La mujer eunuco (1970),Shulamith Firestone: La dialéctica del sexo (1970),Luce Irigaray: Speculum (1974);Nancy Chodorow: La reproducción de la maternidad(1978).Rosario Castellanos Mujer que sabe latín (1973)Alaide Foppa, funda la revista FEM (1976) México

Page 5: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Los estudios de las mujeres y de Género en América Latina. Pioneras.

1981 – Universidad de Rìo de Janeiro – Núcleo de Investigación sobre la Mujer

1983 – Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco - Área Mujer, Identidad y Poder1983 – El Colegio de México - Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer1984 – UNAM - Centro de Estudios de la Mujer en la Facultad de Psicología.

1986 – CLACSO – Programa de Investigación y Formación sobre la Mujer1987 – Universidad de Buenos Aires – Primer programa de Estudios de la Mujer.

1987 – Universidad de la República de Uruguay – Primer Seminario sobre la Mujer.

1987 – Universidad Nacional de Colombia – Grupo de Estudio Mujer y Sociedad

Page 6: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Los estudios de las mujeres y de género en Venezuela

1983 – Universidad Central de Venezuela – Cátedra Libre Manuelita Sáenz

1984 – Universidad del Zulia - Cátedra libre de la Mujer

1989 – Universidad de Los Andes – Núcleo Trujillo – Cátedra Abierta de la Mujer

1989 – Universidad de Los Andes – Área de Estudios de la Mujer del Instituto de Investigaciones Literarias

Page 7: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Los estudios de las mujeres y de género en Venezuela.

En 1992, se creó el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (CEM-UCV)

En 1992 se constituyó el Área de Estudios: Mujer, trabajo y salud . Postgrado Universidad de Carabobo

En 1994, se estableció el Área de Estudios de Género, del Instituto de Filosofía del Derecho de la Universidad del Zulia, con el objetivo de desarrollar investigación y reflexión desde los derechos de las mujeres.

En 1994, se creó la Maestría en Desarrollo Integral de la Mujer, adscrita al Decanato de Medicina, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.

Page 8: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Los estudios de las mujeres y de género en Venezuela.

En 2002, se crea la Maestría en el área de Estudios de la Mujer de la Mujer, fundada por el CEM-UCV y adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES)

En 2008, nace el grupo de narración oral escénica Las Hijas de Artemisa del Centro de Estudios de la Mujer CEM-UCV, una experiencia de investigación, docencia y extensión universitaria.

En 2010 se crea el Diplomado en Género, Intervención Social y Animación Sociocultural del CEM-UCV

En 2011 se crea el Diploma de Perfeccionamiento en Género y Estrategias de Animación Sociocultural del Centro de Estudios de la Mujer CEM-UCV.

Page 9: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Los estudios de las mujeres y de género en Venezuela.

Durante estos últimos años se viene generando una rica experiencia en iniciativas diferentes para la creación de espacios académicos vinculados con los estudios de las mujeres y de género: Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad Nacional de las Artes (UNEARTE) Universidad Nacional de la Seguridad (UNES), Universidad Simón Bolívar, así como en otros institutos tecnológicos e instituciones culturales, de artes audiovisuales y de promoción cultural.

Page 10: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

El centro de estudios de la mujer de la UCV

Desde 1992, el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela, CEM-UCV, trabaja desde la Universidad y con las comunidades para construir un país con igualdad de género. Se encuentra adscrito al Vicerrectorado Académico de la UCV y realiza funciones de investigación, docencia y extensión.

Page 11: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

INVESTIGACIÓN

Primeras líneas de investigación:

Violencias contra las mujeres

La Subjetividad de las mujeres

Feminización de la pobreza

Page 12: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

INVESTIGACIÓNRevista Venezolana de Estudios de la Mujer

Nº 37 Vol. 16 Nº 38 Vol. 17 Nº 39 Vol. 17 Nº 40 Vol. 18 Nº 40 Vol. 18

Nº 37 Vol. 16 Mujeres y CienciaNº 38 Vol. 17 Las Mujeres en las Organizaciones: Inclusión, gerencia y cambio.Nº 39 Vol. 17 Feminismo, Estudios de las Mujeres y de Género: Encuentro de Investigación, Tomo INº 40 Vol. 18 Feminismo, Estudios de las Mujeres y de Género: Encuentro de Investigación, Tomo IINº 41 Vol. 18 Mujeres, Literatura, Artes y Otros Lenguajes.

Page 13: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

INVESTIGACIÓN

El Encuentro de Investigación, contó con más de 60 ponencias y aprox. 150 participantes, de investigadoras e investigadores de la UCV, LUZ, UC, ULA .

 

Page 14: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Conformación de la Red de Centros de Investigación CLACSO en Venezuela organizó la Conferencia CLACSO Venezuela, con conferencistas nacionales e internacionales, y la asistencia de más de 100 participantes. 

Co-organización junto con CELARG del Seminario Internacional "Pensamiento y Prácticas del Feminismo Latinoamericano Contemporáneo“

Page 15: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

DOCENCIA

En postgrado: Diploma de Perfeccionamiento Profesional de Género y Estrategias de Animación Sociocultural (CEM-UCV. ( Cuatro cohortes egresadas 2010-2013)

Page 16: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

DOCENCIA. PostgradoCursos de Ampliación Feminismo Latinoamericano

(en la  Maestría  de Estudios  de la Mujer) Profa. Alba Carosio

Page 17: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Docencia en Pregrado

Desarrollo de la línea transversal de Género a través del Programa de Cooperación Inter facultades (PCI)Asignaturas electivas vinculadas con las líneas de investigación desarrolladas en el Centro de Estudios de la Mujer, con la participación de estudiantes de diferentes Escuelas de la UCV, seminaristas libres Universidades e instituciones.

Page 18: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Servicio comunitario: Género y Calidad de vida… Coeducando para la promoción de la paz.

Page 19: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Docencia y profesionalización…

Hemos formado generación de relevo, formado a muchísima gente.

Gente que desempeña profesionalmente en los Tribunales, en la Defensoría del pueblo, atendiendo el área de violencia.

Docentes que desempeñan en diferentes Universidades, desarrollando líneas de investigación, asesorando tesis sobre estudios de las mujeres y con perspectivas de género.

En otras instituciones, transversal izando la experiencia profesional, con perspectivas de género.

Page 20: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Pues bien…¿ Y la inclusión?...

¿Y la formación para la vida?...

¿Dónde queda lo que nos dice Paulo Freire?.. “Los seres humanos nos educamos en comunión, mediatizados por la realidad”.

Con profundo respeto, agregaremos: Las mujeres y los hombres nos educamos en comunión, mediatizados por la realidad.

Page 21: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Pues bien…

EDUCACIÓN: He aquí el espacio para el empoderamiento, la fortaleza y la participación de las mujeres.

No podemos hablar de justicia social, sin la educación, inclusión y la participación de las mujeres,

No podemos hablar de justicia social sin igualdad y equidad de género.

Page 22: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES EN LA FORMACIÓN PARA LA VIDA…

¿De qué nos sirve y para qué nos sirve todo lo que hemos avanzado?...

¿Logramos transformar la vida cotidiana y la realidad de cada una de las mujeres?...

Debemos llevar toda nuestra experiencia a las bases, a las instituciones educativas, en todas los niveles de escolaridad.

Page 23: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

La equidad de género, la coeducación también deben ir a la escuela.

Vamos niños, ¡todos, a hacer la fila para entrar a clases!Isabel Teresa se quedó rezagada a un lado de la fila, inmóvil,

como a la espera de otra orden. La maestra al verla, sorprendida le preguntó:

¿Qué te pasa Isabel Teresa? ¿Por qué no estás haciendo la fila?Maestra es que tu dijiste todos los niños”

¿Y las niñas… Dónde, cuándo vamos a hacer la fila las niñas?...

IZA, Cuentos de la tía Luna, 2007

Consideremos la inclusión y la equidad de género para las niñas de hoy, pensando, formando a las mujeres del mañana, desde la educación inicial, recorriendo los caminos de la escolaridad hasta llegar a la educación superior.

Page 24: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES EN LA FORMACIÓN PARA LA VIDA…

Los Estudios de la Mujer/es y Estudios de Género no solamente han producido un conjunto de teorías y conocimientos empíricos sobre la realidad de las mujeres de nuestro país, sino que también tienen una cada vez más reconocida incidencia en un pensamiento emancipatorio práctico a partir de la vida cotidiana, lo que significa una ampliación del ejercicio de la democracia en todos los campos del saber y de la vida social (Alba Carosio, 2013)

Page 25: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Entre nosotras… Por la cultura de la paz…

Page 26: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Documentales, Mujeres y realidades.

Page 27: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Documentales

Page 28: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

En el marco de la conmemoración del Vigésimo Aniversario: Conferimiento de la  Orden Josefa Camejo

Recibieron la Orden once individualidades y tres organizaciones, acto realizado en la Sala de Conciertos. Discurso por las homenajeadas: Profesora Alba Carosio.

Page 29: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Yo, la peor de todas. Foro sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Page 30: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

En el marco de la conmemoración del Vigésimo Aniversario

Acto Central: Conmemoración de los 20 AÑOS  del  Centro de Estudios  de la Mujer CEM-UCV, en homenaje  a las fundadoras, 28 de mayo de 2012, a sala llena en  la Sala de Conciertos  de la Universidad Central de Venezuela,  Discurso de orden, presentado por la Profesora Adícea Castillo. Presentación del Grupo Musical Desensamblados, de la Universidad Central de Venezuela.

Page 31: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Extensión

Discusión de la Ley Orgánica del Trabajo, Mayo 2012: con la participación de diferentes agrupaciones de mujeres: Araña Feminista, Voces Vitales, Observatorio Venezolano de Mujeres, seminaristas libres, entre otras.

Page 32: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Extensión

En este recorrido a favor de las mujeres, el CEM UCV, desde su fundación, atiende a mujeres víctimas de violencia de género:

Apoyo psicológico

Asesoría Jurídica

Grupos de apoyo

Actividades de formación y prevención

Page 33: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Construyendo…

Page 34: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Las hijas de Artemisa, cuentan historias para visibilizar a las mujeres y a las niñas.

Page 35: El centro deestudios de lamujer de laUCV Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida y de formación profesional en la

Aportes de los estudios de las mujeres y de género en la experiencia de vida…

Las mujeres tenemos que reproducirnos en las más

jóvenes, como tú, como todas ustedes. Para trascender…

Nora Castañeda, 2012.

Economista, Profesora Universitaria, fundadora del CEM-UCV

Presidenta del Banco de la Mujer