24
Universidad Americana (UAM) Tema: El Ciclo de Vida de los Proyectos de Inversión Prof. Marlon Rivera Pérez Lic. En Economía MSc. En Economía Internacional MBA en Finanzas y Marketing

El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Universidad Americana (UAM)

Tema:

El Ciclo de Vida de los Proyectos de Inversión

Prof. Marlon Rivera Pérez

Lic. En EconomíaMSc. En Economía InternacionalMBA en Finanzas y Marketing

Page 2: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Concepto de Ciclo de Vida de los Proyectos

Los proyectos siguen un proceso que va desde la idea hasta su funcionamiento. A tal proceso se le denomina Ciclo de vida del proyecto y esta constituido por las siguientes etapas:

1.- Idea

2.- Preinversión

3.- Promoción, Negociación y Financiamiento

4.- Inversión o Ejecución

5.- Operación o Funcionamiento

Dependiendo de la naturaleza y magnitud del proyecto en estas fases puede existir una interfase, el diseño definitivo.

Page 3: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

CICLO DE VIDA GENERICO DE LOS PROYECTOS DE INVERSION

Page 4: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

1.- Etapa de Idea (Identificación

del proyecto) Consiste en identificar de forma exploratoria un

problema a nivel social o empresarial y plantear una solución lógica, objetiva y coherente.

La identificación del proyecto puede basarse en el uso de distintas metodologías (Enfoque de Marco Lógico, Diagnóstico empresarial, Planeación estratégica, etc.

La identificación del proyecto tiene como fundamento información general e intuitiva, que requiere un mayor grado de profundización.

Page 5: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Estructura esquemática de la Idea

Nombre del Proyecto

Problemática existente

Descripción del proyecto

Propósitos generales del proyecto

Sector y Subsector al que pertenece

Ubicación geográfica del proyecto

Institución dueña o ejecutora del proyecto

Población beneficiaria

Page 6: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

2.- Fase o Etapa de Preinversión

Se le conoce también con el nombre de:-- Fase de planificación del proyecto-- Fase de estudios-- Fase de elaboración del proyecto

En esta fase se elabora el documento de proyecto, se realizan las estimaciones y estudios tendentes a determinar la factibilidad y viabilidad de los proyectos.

En esta fase se dan todos los elementos necesarios y suficientes para la toma de decisiones referidas al futuro del proyecto.

Page 7: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Niveles de estudio en laPreinversión

En ésta fase podemos presentarel proyecto a tres niveles de estudio:

1.- Perfil

2.- Prefactibilidad

3.- Factibilidad

Page 8: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

El nivel de perfil de proyectoEs un nivel de estudio mas profundo

y mas formal.

Requiere de mayor información general, pero mas precisa y comprobable.

Puede ser base para la toma de decisiones de inversión, asignación de recursos ó base para estudios posteriores.

Page 9: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Definición del nivel de perfil

Un proyecto a nivel de perfil, es un documento bien estructurado, coherente, con cierto grado de información y análisis de los siguientes aspectos: contexto del proyecto, antecedentes, necesidad/problema, justificación, objetivos, metas, ámbito del mercado, aspectos técnicos, financieros, económicos-sociales y ambientales del proyecto.

Page 10: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Características de un proyecto a

nivel de perfil 1.- Debe incorporar las dos áreas de

análisis e información, la formulación y evaluación.

2.- Permite a un costo mínimo reducir la incertidumbre.

3.- Visualiza el momento óptimo de tomar decisiones.

Page 11: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Contenido de un proyecto a nivel

de perfil Nombre del proyecto

Antecedentes del proyecto

Propósitos del proyecto

Descripción del proyecto

Población beneficiaria

Aspectos que indican viabilidad del proyecto (Mercado, Técnico, Económico y Ambiental)

Estimación de Costos e Ingresos

Fuentes de Financiamiento

Cronograma de Ejecución del proyecto

Anexos

Page 12: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

El nivel de Prefactibilidad

Un proyecto a nivel de prefactibilidad, es un documento bastante acabado, coherente, con información y análisis muy profundo sobre variables importantes como: el mercado, tecnología, rentabilidad financiera, económica-social y el impacto ambiental.

Es un documento completo con niveles mínimos de incertidumbre y facilita al gerente la toma de decisiones sobre el proyecto.

Page 13: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Características del nivel de

prefactibilidad Se recopila información con mayor grado

de precisión sobre las variables claves del proyecto.

Se basa fundamentalmente en información secundaria y en estimaciones mas precisas de carácter financiero.

Tiene una estructura lógica, ordenada, coherente, objetiva y demostrativa.

Representa la base para la toma de decisiones de inversión de gran trascendencia.

Page 14: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Utilidad del nivel de prefactibilidad

Insumo para la fase de Promoción, Negociación y Financiamiento: Podría ser presentado a organismos internacionales, empresarios, bancos, etc.

Insumo para el perfeccionamiento y profundización para el nivel de factibilidad: Es posible que no sirva para la promoción pero si para motivar un estudio mas profundo.

Page 15: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Contenido del Nivel de

Prefactibilidad I.- Resumen Ejecutivo II.- Antecedentes del proyecto III.- Justificación del Proyecto IV.- Objetivos V.- Aspectos metodológicos del proyecto VI.- El Estudio de Mercado VII.- El Estudio Técnico VIII.- El Estudio Legal-Administrativo IX.- El Estudio de Impacto Ambiental X.- El Estudio Económico-Social XI.- El Estudio Financiero Bibliografía Consultada Anexos

Page 16: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

El nivel de Factibilidad Un proyecto a nivel de factibilidad, es un

documento completo con toda la información y análisis sobre las variables del proyecto, contempla un análisis de los diversos escenarios en que podría actuar el proyecto.

Desde el punto de vista de su evaluación incorpora todos los indicadores financieros, económicos y ambientales.

Es un documento con el nivel aceptable de incertidumbre y facilita el gerente la toma de decisiones sobre el proyecto.

Page 17: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Características de la factibilidad

Es el estudio mas completo, con abundante información primaria.

Es un estudio totalmente documentado en proformas de bancos, empresas proveedoras, etc.

Contempla el análisis de todos los posibles escenarios que puedan incidir en la ejecución del proyecto.

Esta relacionado con inversiones de gran magnitud y trascendencia.

Page 18: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

3.- Fase o Etapa de Promoción,

Negociación y Financiamiento

Comprende todos los aspectos relacionados con la negociación de los recursos necesarios para realizar el proyecto, en especial, los financieros.

Así como, las acciones para promocionar y divulgar el proyecto ante las autoridades y entidades vinculadas al mismo.

El resultado básico de esta fase, es la viabilidad del proyecto y la aprobación del financiamiento.

Page 19: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

La Inter-Fase o Etapa de Diseño

Definitivo

Consiste en elaborar el diseño definitivo de ingeniería y arquitectura, ajustar detalles finales previos a la ejecución.

Con el diseño se inicia la fase de inversión, y una vez que se cuenta con los recursos financieros, se toma la decisión de ejecutar el proyecto.

Page 20: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

4.- Fase o Etapa de Inversión o

Ejecución

•Es la etapa en que se ejecutan los proyectos seleccionados y priorizados en la preinversión y que se les asignó recursos.

•En esta fase se utilizan recursos financieros para la contratación de mano de obra, compra de maquinaria y equipo, terrenos, construcción de infraestructura e instalación de equipo, etc.

•El producto de esta fase, es el proyecto listo para entrar en operación o funcionamiento.

Page 21: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Continuación

Elaboración del manual de ejecución:

El propósito primordial de éste documento es que a nivel del equipo gerencial que ejecutarán las actividades, se planifique el proceso de operación del proyecto.

En este documento se integran las etapas del proceso administrativo.

Page 22: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Continuación

El contenido del manual de ejecución de un proyecto, es el siguiente:

a) Aspectos generales del proyecto

b) Análisis de restricciones

c) Planificación y programación del proyecto

b) Organización y estilo de dirección

c) Sistema de información y control

Page 23: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

Continuación

Procesos de contrataciones: Antes de iniciar la ejecución de las actividades, se hace necesario determinar las diferentes contrataciones.

Las principales actividades a realizar comprenden la elaboración del documento base y términos de referencia , elaboración del sistema de evaluación de las empresas, elaboración del anuncio de invitación a las empresas solicitando los bienes y servicios, recepción de ofertas técnicas y económicas, evaluación de las ofertas y adjudicación del contrato.

Recepción y ejecución de garantías

Page 24: El ciclo de vida de los proyectos, uam2014

5.- Fase o Etapa de Operación o

Funcionamiento

Consiste en poner en marcha el proyecto y concretar los beneficios netos estimados en el documento de preinversión.

En esta fase los bienes o servicios que se esperan del proyecto se prestan de manera continua y permanente durante la vida útil del proyecto.

Esta es la fase que permite lograr los objetivos intermedios y final del proyecto, es decir, resolver el problema o satisfacer la necesidad, una vez logrado esto, el cíclo de vida del proyecto se cierra.