24

Ciclo de Vida de Gestión de Proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

Revisar todo antes de

proceder a su aceptación por

el cliente.

Evaluar el rendimiento del

proyecto prediciendo su

actuación futura. Determinar si el proyecto debe

proceder o no a la fase siguiente.

Revisión del plan de proyecto.

Es el proceso por el cual se planifica, dirige y controla el desarrollo de un sistema. Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para satisfacer sus requisitos.

EJECUCIÓN

INICIO

PLANIFICA

CION CONTROL

CIERRE

Es esencial en la autorización y definición del

alcance del proyecto.

Descripción del producto.

A. Generación del producto.

A. Necesidades el negocio.

Plan de etapas de entrega.

Requerimientos Cronogramas

P. G de Riesgos

Tiempos de revisión

de documentos

P. G de cambios.

Minimizar tiempo y costos involucrados.

Mejorar la comunicación.

Establecer hitos de proyecto.

Medir el avance.

Organizar el que hacer del proceso de desarrollo de software.

La gerencia de proyectos es el uso del conocimiento, de las habilidades, y de las

técnicas para proyectar actividades para

resolver requisitos del proyecto.

Desarrollo del plan de proyecto: Coordinar, plantear e integrar los

aspectos del proyecto.

Ejecución del plan del proyecto: Se realizan diversas actividades sobre

el proyecto a ejecución.

Control integrado de cambios: Cambios previamente coordinados

en el transcurso del proyecto.

Contiene incluido los procesos requeridos para lograr la

finalización del proyecto. Tiene varios aspectos:

Definición de la

actividad: Identificar las

actividades específica.

Secuenciar las

actividades: Identificar y

documentar la interactividad que tiene el

proyecto.

Duración que estima:

Numero aproximado de

periodos del trabajo

Desarrollar el

cronograma: Analiza

actividades, duración y

requisito para crear el horario

del proyecto.

Controlar el cronograma: Realizan todo los

cambios que llegan a controlar

el horario del proyecto.

Determinar el presupuesto: Tiene determinados recursos.

Estimar costes: Aproximación del coste de los

recursos.

Costo del presupuesto: Asignación de los valores del

costo total del trabajo.

Control de costo: Todos los cambios que controlan el presupuesto del proyecto.

Planificar la calidad: Tiene

estándares de calidad que son destacadas en

el proyecto.

Garantía de calidad: Funcionamiento total

de las evaluaciones del proyecto sobre una

base.

Control de calidad: Supervisión de

proyectos específicos.

Esta área comprende los siguientes aspectos:

Desarrollar el plan de recursos humanos: asignar papeles del proyecto, responsabilidades

Adquirir el equipo de proyecto: conseguir los recursos humanos necesarios para comenzar el proyecto.

Desarrollo de la organización del equipo: ver todas las habilidades de las personas que se encargan del proyecto que se tiene para que el grupo tenga un buen funcionamiento

Existen aspectos importantes como:

Planificar las comunicaciones: Es la determinación de la

información.

Distribuir la información: Información

necesaria para realizar el proyecto.

Informar del rendimiento: Recoger y diseminar la

información.

Cierres administrativos: Genera, recolecta y disemina para

formalizar la terminación de la

fase o del proyecto.

Planificar las adquisiciones: determinar que

procurar y cuando.

Administrar el contrato: manejo de la

relación con el vendedor.

Desvíos significativos de los proyectos en cuanto a tiempo y coste.

Se inicia el proyecto sin disponer de una definición precisa del mismo.

Cambios frecuentes en los objetivos iniciales.

Dificultad para disponer de los recursos necesarios en el momento preciso.

No tratar adecuadamente a personas que tienen influencia sobre el proyecto.

La ausencia de una gestión de proyectos adecuada genera una

serie de contratiempos típicos, como por ejemplo:

Planificación: Las actividades a

realizar, los recursos que

deben utilizarse y resultados se planifican con

antelación.

Estimaciones precisas:

Previsiones realistas sobre el alcance, tiempo y

coste del proyecto.

Calidad en los resultados:

Responden a las expectativas de los interesados.

Seguimiento y control sobre el

proyecto: La organización es

capaz de analizar el rendimiento del

proyecto.