14
14. EL CÍRCULO LINGÜÍSTICO DE PRAGA Coincidiendo en el tiempo con la última etapa de la escuela formalista rusa, se funda el Círculo Lingüístico de Praga , en cuyas reuniones destaca Roman Jakobson, protagonista del Círculo de Moscú. La Escuela de Praga continúa algunos problemas planteados por la teoría literaria formalista, pero con distinta actitud. Los investigadores de la Escuela de Praga, al considerar la obra literaria como algo estructural superan el mecanicismo de los formalistas que convertían la crítica literaria en un simple recuento de procedimientos, en una simple taxonomía. Y, pese a los aspectos semejantes entre ambos grupos, como la consideración funcional de la lengua literaria , la escuela checa presenta dos matices propios al considerar la creación de una teoría literaria estructural, una poética estructural, y, a su vez, la fundación de la semiología del arte. I. INFLUENCIAS 1. Fue fundamental la publicación del Curso de Lingüística General (1916) de F. Saussure y su posterior influencia en la teoría literaria para el surgimiento de la escuela estructuralista. R. Jakobson cuenta que “la cuestión de las relaciones” fue lo que más le impresionó, y esa idea constituye el centro del estructuralismo, destacando un término fundamental, el de “oposición”. Así, la influencia de la lingüística dio lugar a la primera escuela de poética estructural, y, según Dolezel (1993), Jakobson acuñó el término de “estructuralismo” ya en 1929 para referirse a las teorías del Círculo Lingüístico de Praga. Jakobson estaba señalando la incidencia de la idea de relación como centro del estructuralismo, la extensión de la consideración estructural a todas las artes, e incluso el alcance que las tesis del estructuralismo tenían como principio organizador de toda investigación científica. 2. Además, hay que señalar la influencia de la filosofía fenomenológica de Edmund Husserl , que llegó a participar en alguna reunión del CLP. La obra de arte literaria (1930) de Roman Ingarden, es un ejemplo de la aplicación de los principios

El Círculo Lingüístico de Praga

Embed Size (px)

Citation preview

14

14. EL CRCULO LINGSTICO DE PRAGA

Coincidiendo en el tiempo con la ltima etapa de la escuela formalista rusa, se funda el Crculo Lingstico de Praga, en cuyas reuniones destaca Roman Jakobson, protagonista del Crculo de Mosc. La Escuela de Praga contina algunos problemas planteados por la teora literaria formalista, pero con distinta actitud. Los investigadores de la Escuela de Praga, al considerar la obra literaria como algo estructural superan el mecanicismo de los formalistas que convertan la crtica literaria en un simple recuento de procedimientos, en una simple taxonoma. Y, pese a los aspectos semejantes entre ambos grupos, como la consideracin funcional de la lengua literaria, la escuela checa presenta dos matices propios al considerar la creacin de una teora literaria estructural, una potica estructural, y, a su vez, la fundacin de la semiologa del arte.

I. INFLUENCIAS1.Fue fundamental la publicacin del Curso de Lingstica General (1916) de F. Saussure y su posterior influencia en la teora literaria para el surgimiento de la escuela estructuralista. R. Jakobson cuenta que la cuestin de las relaciones fue lo que ms le impresion, y esa idea constituye el centro del estructuralismo, destacando un trmino fundamental, el de oposicin. As, la influencia de la lingstica dio lugar a la primera escuela de potica estructural, y, segn Dolezel (1993), Jakobson acu el trmino de estructuralismo ya en 1929 para referirse a las teoras del Crculo Lingstico de Praga.

Jakobson estaba sealando la incidencia de la idea de relacin como centro del estructuralismo, la extensin de la consideracin estructural a todas las artes, e incluso el alcance que las tesis del estructuralismo tenan como principio organizador de toda investigacin cientfica.

2. Adems, hay que sealar la influencia de la filosofa fenomenolgica de Edmund Husserl, que lleg a participar en alguna reunin del CLP. La obra de arte literaria (1930) de Roman Ingarden, es un ejemplo de la aplicacin de los principios de Husserl a la literatura, pero su influencia fue ms all, como explica Elmar Holenstein (Jakobson phnomnologue, 1975), al destacar tres aspectos del pensamiento de Jakobson en que se observa el influjo de la fenomenologa: el papel del sujeto en la constitucin del lenguaje, el papel del lenguaje en la constitucin del mundo, y papel de la concepcin fenomenolgica de la teora de las relaciones.

3. Tambin hay que tener en cuenta el papel que desempe la tradicin checa de enseanza de la esttica en la Universidad. Jan Mukarovsky ocup en 1938 una ctedra de esttica de la que en el siglo XIX haba sido primer titular el postkantiano J. F. Herbart (1776-1841), y cuya tradicin puede calificarse de protoestructuralismo, en cuanto en la descripcin de la obra artstica y en la idea misma de belleza se asigna un papel fundamental a las relaciones entre imgenes. Mukarovsky ilustra la conjuncin de fenomenologa, lingstica estructural y tradicin esttica.

II. HISTORIA DEL CLPII.1. Roman Jakobson en Praga. En la constitucin y desarrollo del Crculo Lingstico de Praga tuvieron un destacado papel los miembros del Circulo Lingstico de Mosc, especialmente Roman Jakobson, que reside en Praga desde 1920, y en 1923 publica una innovadora teora del verso checo, en la que Jakobson plantea y resuelve la cuestin considerando los recursos mtricos como una convencin artstica. Esta solucin resulta bien acogida entre quienes no estaban satisfechos con el historicismo decimonnico de la enseanza de la lingstica.

II. 2. Fundacin del Crculo Lingstico de Praga. El CLP se constituy formalmente en octubre de 1926. A la primera reunin acudieron Vilm Mathesius, Roman Jakobson, Bohuslav Havrnek, Bohumil Trnka y Jan Rypka. Lleg a contar con cincuenta miembros, no solo checos, y destacaron Jan Mukarovsky, Nicolai S. Trubetzkoy y el etnlogo Petr Bogatyrev.

II. 3. Consolidacin. En los aos 30, se unen estudiosos ms jvenes como Rene Wellek, Flix Vodicka (fundamental para la moderna teora de la recepcin), Jiri Veltrusky o Josef Vachek. Asisten ocasionalmente personajes internacionales como los filsofos Edmund Husserl o Rudolf Carnap, el formalista Boris Tomachevski o el lingista francs mile Benveniste.

Mukarovski da la primera definicin de estructura como un conjunto de elementos estticamente actualizados y agrupados en una compleja jerarqua cohesionada por el dominio de uno de los elementos sobre el resto (1931), y desarrolla otros conceptos como el Tema.

II. 4. Tercera etapa: 1934-38. Mukarovski escribe tres libros sobre semiologa: El arte como hecho semiolgico (1934), Funcin, norma y valor estticos como hechos sociales (1936) yDenominacin potica y funcin esttica de la lengua (1938).

II.5. Etapa final.Con la huda de R. Jakobson de Checoslovaquia antes de la invasin nazi -marzo de 1939-, se cierra el captulo ms dinmico de la vida del CLP.

Destac FLIX VODICKA, comparando las literaturas checa y francesa (La historia de la recepcin de las obras literarias (1941) yLa concrecin de la obra literaria (1942).

Tras la guerra retomaron sus actividades pblicas, en junio de 1945, y se mantuvo hasta diciembre de 1948, siendo Jan Mukarovski la figura central, pero sin la misma trascendencia.

III. DOCUMENTOS DEL CLPLos documentos fundamentales de la Escuela de Praga ocupan ocho volmenes de los Travaux du Cercle Linguistique de Prague, escritos en francs, ingls y alemn, y publicados entre 1929 y 1939. Hay que destacar:

-Tesis del Crculo Lingstico de Praga, presentadas por los miembros del grupo en el Primer Congreso Internacional de Lingistas de la Haya, celebrado en 1928, donde se traza el programa y los puntos de partida para el estudio estructural de la lengua, incluyendo lgicamente el de la lengua potica. Por ejemplo:

-Algunos estudios dedicados a la lengua literaria, como los de Havranek, Mukarovsky y Jakobson emplean el enfoque funcional.Los tericos praguenses tratan de estudiar la literatura como un fenmeno activo que est dentro de la sociedad, caracterizado por la heterogeneidad. Por eso siempre hablan de lengua Estndar y no de lengua Natural.Conciben la estratificacin funcional de la lengua a partir de pares de rasgos

lengua intelectualvs.emocional,

oralidadvs.escritura,

habla dialgicavs.monolgica,

lengua informativaylengua potica,

lengua prctica y terica, [divisiones, a su vez, de la lengua informativa]

lengua popularvs.lengua literaria

-Mukarovsky ofrece sus tesis ms conocidas para la construccin de la semiologa de la obra literaria.

IV. TEORA DEL ESTRUCTURALISMO CHECOFrantisek W. Galn (Las estructuras histricas. El proyecto de la Escuela de Praga (1928-1946), 1984), seala que en los veinte aos ms fecundos del CLP se produce un trnsito o movimiento, que va de un predominio de la sintaxis a preocupaciones pragmticas, pasando por cuestiones que tienen que ver con la semntica. Este proceso se desarrolla en tres fases

a. una primera fase, en que predominan las cuestiones de sintaxis, prxima al formalismo.

b. una segunda fase en que se incluyen cuestiones semnticas y extratextualesy la literatura se pone en relacin con el contexto social. Al final, se aproximan a las categoras semiticas de Charles Morris

c. una ltima fase, la semntica cede su lugar a la pragmtica, y la obra de arte se concibe como un signo que sirve para comunicar a los miembros de la comunidad literaria, a la vez que toma forma en distintos objetos estticos. Se considera la obra como un hecho comunicativo en unas circunstancias histricas precisas, que, a su vez, influyen en su funcionamiento.

IV.1. Las funciones de la lengua a. DIALECTOS FUNCIONALES. La lengua es concebida como un sistema de medios de expresin apropiados a un fin, por lo que, a la hora de analizarla, hay que tener en cuenta la intencin del sujeto hablante y la funcin. En las Tesis de 1929 del Crculo Lingstico de Praga se toma en cuenta los dialectos funcionales, porque las funciones de la lengua son una exigencia de todo estudio del fenmeno lingstico; se distingue entre lenguaje interno y lenguaje externo, teniendo en cuenta el ndice de intelectualidad o afectividad:

-lenguaje intelectual externo, con un destino social, propio de textos de tipo cientfico o periodstico

-lenguaje emocional interno, que tambin tiene un destino social, o es, sobre todo, una descarga de la emocin que experimenta el hablante, con independencia del oyente.

Segn el papel social del lenguaje, se diferencian una funcin comunicativa, dirigida hacia el significado y hacia el referente que ese significado representa, y en la que se aprecian dos direcciones, segn el lenguaje sea prctico o terico, y una funcin potica, orientada hacia el signo mismo, que es la que predomina en la comunicacin literaria.

Adems, por sus modos de manifestacin, el lenguaje puede ser: oral o escrito (segn el canal utilizado), y alternativo (con las interrupciones propias de dilogo) o monologado. Estos modos se asocian con las funciones.

b. LENGUA LITERARIA. El CLP habla de lengua literaria refirindose a un tipo de lengua culta, un dialecto funcional de la expresin culta, ms que a la lengua potica propia de los textos literarios, y hay que tener en cuenta, al explicar el origen de una determinada lengua literaria, los factores externos que la condicionan (condiciones polticas, sociales, econmicas y religiosas). As, la lengua literaria, o culta, a partir de su funcin, se caracteriza por la ampliacin y modificacin del vocabulario (intelectualizacin), por la creacin de palabras-concepto, y de expresiones para las abstracciones lgicas, por la necesidad de expresarse precisa y sistemticamente, y por una mayor regularidad y normatividad, producto de una actitud ms exigente hacia la lengua.

Esta lengua literaria se manifiesta principalmente mediante el lenguaje continuo y escrito.

c. LENGUA POTICA. Si la lengua literaria es un tipo de lengua culta, la lengua potica es la lengua de los textos literarios en cuanto textos artsticos. El lenguaje de los textos literarios olengua potica debe estudiarse en relacin con la tradicin literaria y la lengua potica actual, y en relacin con la lengua comunicativa contempornea, o lengua estndar. Una de sus propiedades especficas consiste en enfatizar elementos que Domnguez Caparrs llama de conflicto y de deformacin en relacin con uno de estos sistemas (pg.246).

Para el Crculo Lingstico de Praga, la lengua potica tiende a poner de relieve el valor autnomo del signo, y los medios de expresin que se vuelven automticos en el lenguaje de comunicacin, por el contrario, tienden a actualizarse en el lenguaje potico. Tal actualizacin vara de una poca a otra y de una tradicin potica a otra, o de una obra a otra, de manera que no se puede hablar de actualizacin potica, en abstracto, sino de actualizacin dentro de una estructura concreta.

d. NIVELES DE ANLISIS DE LA LENGUA POTICA.

El checo MATHESIUS, lingista y crtico literario, haba concebido ya la lengua como un sistema de niveles correlacionados: fonolgico, morfolgico y sintctico y suprasintctico o estilstico.

Los niveles superiores imponen su organizacin categorial a los inferiores, pero siempre el ltimo selecciona los medios de realizacin.

Cada nivel es un subsistema, con unidades propias.

El anlisis estructural debe abarcar el aspecto paradigmtico y sintagmtico.

Para el CLP hay cuatro niveles:

-fonologa potica: especifica el grado de utilizacin del repertorio fonolgico en relacin con el lenguaje de comunicacin habitual, los principios de reagrupacin de los fonemas, la repeticin de grupos de fonemas, el ritmo y la meloda. Es importante el ritmo como principio organizador del verso, y el paralelismo como procedimiento de actualizacin.

-vocabulario potico: se actualiza al destacarse por su contraste con la tradicin potica y con la lengua de comunicacin, por lo que tienen importancia los neologismos y los arcasmos.

-sintaxis potica, con anlisis, por ejemplo, del orden de las palabras.

-semntica potica, poco desarrollado en el momento de redaccin de las Tesis del 1929.

e. CONCEPCIN DE LA LENGUA LITERARIA EN EL CLP

-perspectiva relacionada con las posiciones del formalismo ruso.

-el estudio de la lengua potica se enmarca en el estudio general de las funciones del lenguaje

-la valoracin de los recursos estticos ha de hacerse dentro de una estructura, ya sea la estructura de la lengua potica de una poca, de una escuela o de una obra.

-el estudio del lenguaje potico tiene un esquema similar al que se utiliza a la hora de estudiar el lenguaje de comunicacin, con su fonologa, sintaxis y semntica particulares.

f. ESQUEMA de BOHUSLAV HAVRNEK (The functional differentiation of the standard language,1932), que firm las Tesis de 1929.

La estandarizacin de las lenguas es un proceso mediante el cual se fijan, en ese sistema, de manera estable y uniforme las reglas de que est constituido a la vez que se amplan las funciones sociales para las que se utilizan.El lenguaje estndar se opone, por su funcin, al lenguaje potico (que, de hecho, tiene sus propios estndares).

Mathesius haba caracterizado la lengua estndar por una estabilidad flexible, y Havrnek la caracteriza por la intelectualizacin, que se define comoadaptacin al objetivo de hacer posibles formulaciones precisas y rigurosas y, si es preciso, abstractas. Se trata, pues, de una tendencia a la precisin que afecta tanto al lxico como a la gramtica.

Havrnek establece una escala de intelectualizacin, de menos a ms, a la que corresponden distintos dialectos funcionales:

La funcin esttica, y su correspondiente dialecto (la lengua potica), no tienen una finalidad primordialmente comunicativa, a diferencia de las otras funciones; adems, su plano semntico es multivalente, complejo, frente a la unidad semntica de este plano en las otras tres funciones. La estructura de la obra literaria y sus actualizaciones poticas determina la relacin de las unidades lxicas con los referentes.

IV. 2. La funcin poticaa. JAKOBSON (Qu es la poesa?, 1934), siguiendo a los formalistas, reivindica la autonoma de la funcin potica, y define la poeticidad en el Crculo Lingstico de Mosc acu el trmino de literariedad como un elemento que no se puede reducir mecnicamente a otros elementos.

Dicha poeticidad se enmarca en la estructura de la obra como un componente que transforma necesariamente los otros elementos y determina con ellos el comportamiento del conjunto.

La poeticidad se manifiesta en el hecho de que la palabra es sentida como palabra y no como simple sustituto del objeto nombrado ni como explosin de emocin; y en el hecho de que las palabras y su sintaxis, su significacin, su forma externa e interna, no son ndices indiferentes de la realidad, sino que poseen su propio peso y su propio valor (Jakobson, Questions de potique)b. MUKAROVSKY (Standard Language and Poetic Language, 1932), seala que el funcionamiento potico del lenguaje consiste en la actualizacin, es decir, en convertir en originales las manifestaciones lingsticas, frente a la norma del lenguaje ordinario y al canon esttico tradicional. La estructura de una obra consta de elementos actualizados y no actualizados, de manera que se hace imprescindible distinguir entre un contexto interno de la obra y un contexto externo formado por el lenguaje ordinario y la tradicin potica.

Mukarovsky (La dnomination potique et la fonction esthtique de la langue, 1938), define la denominacin potica como toda denominacin que aparece en un texto con funcin esttica dominante , y que no est determinada por su relacin con la realidad referida, sino por la manera de su encuadramiento en el contexto: es su relacin con el contexto lingstico en que el trmino se inserta la que le confiere una funcin esttica dominante.

Mukarovsky relaciona la denominacin potica con las funciones del lenguaje de K.Buhler (Teora del lenguaje, 1934): funcin representativa (relacin del signo con el referente); funcin expresiva (relacin del signo con el emisor); y funcin apelativa (relacin del signo con el receptor). Pero aade al esquema de Bhler una cuarta funcin, la funcin esttica que Jakobson denominar funcin potica en 1958, que es aquella que hace recaer la atencin sobre el signo mismo.

Mientras las tres primeras funciones hacen entrar la lengua en conexiones de orden prctico, la funcin potica la separa de dicho nivel prctico (esto no significa que no se encuentren las funciones del lenguaje prctico en el lenguaje potico, ni que la funcin esttica no se d tambin en el lenguaje prctico). La concentracin sobre el signo mismo es consecuencia directa de la autonoma propia de los fenmenos estticos.

IV. 3. La obra literaria como signoEn el Crculo de Praga se plantea la relacin de la obra literaria con la realidad exterior desde una perspectiva semiolgica, estructuralista. Jan Mukarovsky (Lart comme fait smiologique, 1934) seala el valor de signo que la obra literaria dentro de la sociedad:

Los problemas del signo y de la significacin son cada vez ms apremiantes, ya que todo contenido espiritual, al traspasar los umbrales de la conciencia individual, adquiere el carcter de signo por el mero hecho de su inmediatez. La ciencia de los signos -SEMIOLOGAsegn Saussure o sematologa en la terminologa de Bhler -tiene que ser elaborada en toda su extensin. [...] La obra de arte, por ejemplo, es al mismo tiempo signo, estructura y valorSu justificacin estriba en el hecho de que en toda conciencia individual existen contenidos que pertenecen a la conciencia colectiva, y porque todo contenido psquico que desborda la conciencia individual adquiere carcter de signo simplemente por su comunicabilidad.

Jakobson lleva ya esta preocupacin a los tiempos de los formalistas de Mosc mostramos, al contrario, que el arte es una parte del edificio social, una componente en correlacin con las otras, una componente variable(Quest-ce que la posie?, 1933-34)

La obra de arte adquiere ese carcter de signo en tanto que destinada a comunicar al autor con la colectividad. As, frente a lo que dice la esttica idealista, la obra de arte no puede identificarse con el estado de nimo de su autor, ni con los estados de nimo que provoca en los receptores: la obra representa algo del mundo exterior que es aprehensible por todos. Para el estructuralismo existe algo objetivo, algo que es comprensible para todos, y este algo es lo que hace posible el estudio de la obra.

Con esta base, Mukarovsky establece las siguientes premisas para un estudio semiolgico del arte:

1. Uno de los problemas esenciales de las ciencias humanas es el del signo, junto a los de estructura y valor. La investigacin semiolgica debe aprovechar los resultados obtenidos en las investigaciones de semntica lingstica.

2. La obra de arte tiene un carcter de signo que no se de be asociar al estado de conciencia individual del autor ni del receptor. La obra existe como objeto esttico situado en la conciencia de toda una colectividad, y la obra/cosa es el smbolo exterior de este objeto esttico inmaterial.

3. Toda obra de arte es un signo autnomo compuesto de una obra-cosa, u objeto material creado por el autor; un objeto esttico instalado en la conciencia colectiva, y la relacin entre ambos y la cosa significada o realidad (el contexto total de los fenmenos sociales)

4. Adems de la funcin autnoma, la obra de arte tambin tiene una funcin comunicativa, que es especialmente evidente en las obras artsticas que poseen tema, como son las obras literarias.

5. Las dos funciones semiolgicas, comunicativa y autnoma, que coexisten en las artes que tienen tema, conforman una de las antinomias dialcticas esenciales de la evolucin de estas artes.

IV. 4. La obra literaria en la historiaFrantise W. Galn observa que lo que distingue al estructuralismo checo de otras corrientes de la teora literaria del siglo XX es su compromiso con la historia de la literatura. Flix Vodicka (The History of the Echo of Literary Works, 1942) seal los problemas de la historia de la literatura y, especialmente, el problema de la recepcin de las obras, con una perspectiva que ha sido de inters para la Escuela de Constanza, promotora de la esttica de la recepcin, a partir de los aos 70.

Vodicka concibe la obra literaria como un signo esttico dirigido a una audiencia, lo cual obliga a tener muy presente su recepcin, pues la obra slo se hace objeto esttico en el acto de lectura. La aceptacin e interpretacin de la obra por parte de un pblico se producen en una poca determinada y lleva, por tanto, las marcas de esa poca, con lo que la historicidad de la obra y su recepcin se hallan estrechamente relacionadas.

Vodicka establece un programa de trabajo para la construccin de una historia literaria enumerando cuatro tareas que tengan en cuenta tanto el contexto como la recepcin de las obras; en l, la reconstruccin de la norma literaria tiene que hacerse atendiendo a las obras que se leen con gusto, fijndose en las poticas de la poca, examinando la crtica del momentotodo ello, sin olvidar la influencia de la literatura en las esferas extraliterarias.

Las teoras de Jan Mukarovsky y Felix Vodicka sern recuperadas y reelaboradas por Hans Robert Jauss, cabeza de la moderna esttica de la recepcin. Lubomr Dolezel (Semiotics of Literary Communication, 1986) sita en la Escuela de Praga el principio de la semitica potica, y relaciona las aportaciones ms conocidas de esta escuela sobre la especificidad de la comunicacin literaria, el modelo semitico de la estructura literaria, la semitica del sujeto y el entorno de la literatura, la referencia potica y la transmisin literaria con los principales problemas de la teora actual.