15
ORURO, SEMANARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL • DEL 3 AGOSTO AL 9 AGOSTO, 2014 • Edición No. 68 - Año 2 • Bs. 1,50 HOY Max 15°C Min 0°C FUENTE: TUTIEMPO.NET LUNES Max 16°C Min 1°C MARTES Max 13°C Min 3°C MIÉRCOLES Max 14°C Min 2°C JUEVES Max 14°C Min 3°C VIERNES Max 14°C Min 5°C SÁBADO Max 12°C Min 3°C NUEVA BCB MINISTERIO MINERIA Y METALURGIA HIDROCARBUROS DIVISAS MINERALES ENERGÍA Bs. $us $us DÓLAR VENTA 6,96 ESTAÑO (LIBRA FINA) 10,12 PETROLEO (BARRIL) 106,02 GAS NATURAL 3,84 ZINC (LIBRA FINA) 1,07 ORO (ONZA TROY) 1.302,94 PLOMO (LIBRA FINA) 1,00 COBRE (LIBRA FINA) 3,22 PLATA (ONZA TROY) 20,74 UFV 1,970 YUAN (CHINA) 1,12 DÓLAR COMPRA 6,86 EURO 9,18 RUBLO (RUSIA) 0,20 Pronostican que en el mundo los alimentos incrementarán de pre- cio hasta 2023 debido a la sobrepoblación. 11 7 En la presente edición abor- damos el tema de los trans- génicos ya que la producción de alimentos genécamente modificados se extendió en 4 rubros. Las normas legales sólo permiten la producción de soya. Sin embargo, el sec- tor agropecuario demandó normas específicas para el uso de semillas genécamente modificadas en los culvos de maíz, soya y algodón. Los transgénicos y la falta de normas páginas 8-9 70% de los alimentos producidos contienen al menos un ingrediente modificado genéticamente FOTO: NOTICIASMICROJURIS.FILES.WORDPRESS.COM SALUD 5 Firman contrato para ejecutar proyecto “Telesalud” en 339 municipios del país TENDENCIAS 13 Descubren restos de Homo sapiens más antiguos de Europa en Rumanía MUNDO 14 Iniciarán procesos a quienes instiguen a no pagar impuestos como manda la Ley ORURO 4 NACIONAL 2 Agencia Espacial proyecta generar ganancias por siete millones de dólares 95.600 estudiantes re- cibirán un kilo de le- che mensual gracias al programa “La leche es vida”. La modelo Sierra Sandison desfila con una bomba de insulina y se corona Miss Idaho 2014 En la próxima edición adquiera el especial del 6 de agosto

El-Ciudadano-Edicion-68

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El-Ciudadano-Edicion-68

ORURO, SEMANARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL • DEL 3 AGOSTO AL 9 AGOSTO, 2014 • Edición No. 68 - Año 2 • Bs. 1,50

HOY

Max 15°CMin 0°C

FUENTE: TUTIEMPO.NET

LUNES

Max 16°CMin 1°C

MARTES

Max 13°CMin 3°C

MIÉRCOLES

Max 14°CMin 2°C

JUEVES

Max 14°CMin 3°C

VIERNES

Max 14°CMin 5°C

SÁBADO

Max 12°CMin 3°C

NUEVA

BCB

MINISTERIO MINER´ÍÍÍIA Y METALURGIA

HIDROCARBUROS

DIVISAS

MINERALES

ENERGÍA

Bs.

$us

$us

DÓLAR VENTA 6,96

ESTAÑO (LIBRA FINA) 10,12

PETROLEO (BARRIL) 106,02GAS NATURAL 3,84

ZINC (LIBRA FINA) 1,07ORO (ONZA TROY) 1.302,94PLOMO (LIBRA FINA) 1,00COBRE (LIBRA FINA) 3,22PLATA (ONZA TROY) 20,74

UFV 1,970

YUAN (CHINA) 1,12

DÓLAR COMPRA 6,86

EURO 9,18

RUBLO (RUSIA) 0,20

Pronostican que en el mundo los alimentos incrementarán de pre-cio hasta 2023 debido a la sobrepoblación.

117

En la presente edición abor-damos el tema de los trans-génicos ya que la producción de alimentos genéticamente modificados se extendió en

4 rubros. Las normas legales sólo permiten la producción de soya. Sin embargo, el sec-tor agropecuario demandó normas específicas para el uso

de semillas genéticamente modificadas en los cultivos de maíz, soya y algodón.

Los transgénicos y la falta de normas

páginas 8-9

70% de los alimentos producidos contienen al menos un ingrediente modificado genéticamente

FOTO: NOTICIASMICROJURIS.FILES.WORDPRESS.COM

SALUD5

Firman contrato para ejecutar proyecto “Telesalud” en 339 municipios del país

TENDENCIAS13

Descubren restos de Homo sapiens más antiguos de Europa en Rumanía

MUNDO 14

Iniciarán procesos a quienes instiguen a no pagar impuestos como manda la Ley

ORURO 4NACIONAL 2

Agencia Espacial proyecta generar ganancias por siete millones de dólares

95.600 estudiantes re-cibirán un kilo de le-che mensual gracias al programa “La leche es vida”.

La modelo Sierra Sandison desfila con una bomba de insulina y se corona Miss Idaho2014

En la próxima

edición adquiera

el especial del

6 de agosto

Page 2: El-Ciudadano-Edicion-68

Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 20142 NACIONAL

Oficina OruroCalle Washintong Nº 1607 entre Bolivar y SucreTel.: 5253544

Oficina La PazAv. Arce Edificio IllampuNº 2132 Piso 2ETel.: 2 2000707 / 2 2000708

DIRECTOR: Julio Prado G.

[email protected]

EQUIPO DE PRENSA:[email protected]

Dragutin LauricFlavio H. Castillo M.

Eva Payi

DISEÑO:Bladimir H. Choque I.

COLABORADORES:Jorge Oller M.

Dr. Fernando Rojas O. Jorge Luis Ubertalli,

Buenos Aires, Argentina

ADMINISTRACIÓN:Antonio PazPaola Gómez

PUBLICIDAD Y VENTAS:[email protected]

Liz ArgandoñaCel. 68132335

[email protected] Antonio Anagua

Cel. 704 20 962

DISTRIBUCIÓN ORURO:Marco Antonio Anagua

704 20 962

DISTRIBUCIÓN TARIJA:Roxana Fernandez

70655585

DISTRIBUCIÓN LA PAZ:Dragutin Lauric

76917934Ruth Aguilar

79539255

DISTRIBUCIÓN SANTA CRUZ:Lisbeth Montenegro Carrasco

70836994

Impreso en:Editores Asociados S.A.

Ganancia de $us 7 millones

El Gobierno Autónomo De-partamental de Oruro a través del Decreto Departamental 03/14 dispone iza de emble-mas nacionales en domicilios, medios de transporte terres-tre, fluvial, áereo, institucio-nes públicas y privadas del departamento durante los días 5, 6 y 7 de agosto, en con-memoración a los 189 Aniver-sario de la Independencia del actual Estado Plurinacional de Bolivia, informó el Secretario Departamental de Asuntos Ju-rídicos, Dr. Edgar Ajata Maria-ca. “El Gobierno Departamen-tal de Oruro emite el Decreto 03/14 y en la parte resolutiva

dispone la iza de la Tricolor, Escudo de Armas, Wiphala, Escarapela, Flor de Kantuta y Flor de Patujú”, reiteró.

La disposición tiene ca-rácter normativo para todo el departamento de Oruro, “asimismo el presente decre-to, en el artículo 2, dispone que: quien o quienes injurien, ofendan, desprecien, ultrajen públicamente los símbolos del Estado, serán pasibles a sanciones previstas por el ar-tículo 129 del Código Penal”, aseveró Ajata. El incumpli-miento a la citada normativa, “será pasible a una sanción

monetaria de 200 bolivianos que serán destinados para los reos del penal de San Pe-dro, las instancias encargadas en hacer cumplir la presente disposición son las fuerzas ar-madas y la policía nacional”, acotó.

“La disposición tiene el ob-jetivo de preservar el civismo de todas las bolivianas y bo-livianos, no olvidemos que la Patria nos acoge a nosotros y el deber que tenemos en estas fiestas patrias, es izar o llevar los emblemas nacio-nales de manera obligatoria”, complementó.

Disponen iza de emblemas nacionales

FOTO: IMAGIZER.IMAGESHACK.US

La Agencia Boliviana Es-pacial (ABE) proyecta generar ganancias por 7 millones de dólares hasta fin de 2014, esto por los

servicios en telefonía, internet y televisión por cable que brin-da el satélite “Tupac Katari”, in-formó este lunes el director de ABE, Iván Zambrana.

En rueda de prensa, Zam-brana remarcó que en solo tres meses, el primer satélite boliviano reportó ganancias que superan los 5 millones de bolivianos por los servicios que presta a cinco entidades: Empresa Nacional de Teleco-

municaciones (ENTEL), el canal “Bolivia TV”, los Ministerios de Educación y de Culturas y la empresa privada de telecomu-nicaciones VIVA.

En este marco, indicó que “hasta fin de año estamos pensando que se podría fac-turar 7 millones de dólares”. También recordó que los in-gresos obtenidos se generaron con el 25 por ciento del uso de la capacidad total del satélite. A esta prometedora actividad del satélite boliviano se suma el anunció de que 15 empresas más oficializarán el uso de su servicio desde 2015.

“Las 15 con seguridad se-rían clientes oficiales a partir del abril, cuando el servicio del satélite cumpla un año de operaciones”, señaló. En lo relacionado al interés co-mercial de empresas de otros países de la región, Zambrana dijo que existen cuatro indus-trias de región Andina como Perú y Ecuador que se han manifestado interesadas en usar el servicio.

INICIO DE ACTIVIDADES

El satélite Tupac Katari ini-cio sus operaciones comercia-les el pasado 1 de abril.

El presidente de Bo-livia, Evo Morales, y el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Avelino Flores, coincidieron al afirmar que la producción de trigo mejoró en la campaña de invierno 2013 - 2014, por lo que se estima que se llegue a las 120 mil hec-táreas. Sin embargo, pese a este incremento en la producción el Gobierno continúa importando el grano, porque no abaste-ce al mercado interno.

El gerente de Emapa recordó que la campaña invierno 2011 - 2012, se llegó a las 70 mil hectá-reas, la campaña 2012 - 2013 a las 91 mil hectá-reas, pero esta campaña será de 120 mil, gene-rando 250 mil toneladas, considerando que la de-manda nacional de 650 mil toneladas de trigo.

El presidente Mora-les indicó que “este año con la llamada campaña inverno se va a producir en 120.000 hectáreas el trigo de esta manera ba-jar la importación de tri-go, quisiéramos hasta el 2020 o 2025, no importar trigo sino exportar trigo”, manifestó.

EL DATO

El trigo es el alimento que más importa Bolivia de una lista de 10 pro-ductos.

250.000 t. de trigo no abastecen

FOTO: GOBERNACIO

N DE ORURO

ORURO - DECRETO DEPARTAMENTAL 03/14

Page 3: El-Ciudadano-Edicion-68

Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 2014 3NACIONAL

Las diálisis para los enfermos renales están siendo efectuadas de ma-nera gratuita desde el 1 de agosto en el departa-mento de Cochabamba, anunció el miércoles el presidente de la asocia-ción regional de los pa-cientes en tratamiento, Ramiro Santa Cruz.

La diálisis consiste en un proceso para extraer las toxinas y el exceso de agua de la sangre, nor-malmente como terapia sustitutiva tras la pérdida de la función renal.

El representante de los enfermos renales estable-ció que la eliminación de costo se efectuará en el marco de la aplicación de la Ley 475, de Pres-taciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia. Agregó que la medida beneficiará a más de 500 pacientes, quienes por el momento gastan entre 500 y 700 bolivianos por cada tratamiento.

A su turno, el respon-sable del Programa de Salud Renal del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcelo Rojas, confirmó que el seguro integral cubrirá desde el próximo mes los costos de las diálisis en los casos de pacientes con insufi-ciencia renal terminal.

La autoridad regional explicó que su repartición continuará con la subven-ción de los insumos en el caso de los pacientes del Hospital Viedma y el res-to en seguimiento de las disposiciones de la Ley 475. Finalmente, Rojas dijo que el beneficio se suma a los trasplantes de riñón gratuitos que a la fecha fueron aplicados en 12 personas, y hay 10 en preparación para las in-tervenciones quirúrgicas.

Enfermos se benefician con diálisis gratuitas

El municipio de Uriondo, pri-mera sección de la provincia Avilés, logró la aprobación de la Carta Orgánica Municipal por parte del Tribunal Supre-mo de Justicia y se constituye en el primer municipio del de-partamento de Tarija, en con-tar con éste documento.

El alcalde del municipio de Uriondo, Álvaro Ruiz, mani-festó se conoció el martes la

información, por lo que una comisión de concejales y au-toridades comunales visitarán la ciudad de Sucre para reco-ger el documento de la Carta Orgánica, una vez que se reci-ba por escrito y oficialmente la citación.

Ruiz explicó que la Carta Orgánica de Uriondo se elabo-ró con el aporte de diferentes actores, donde participaron

productores, profesionales, jó-venes, campesinos, el sector sa-lud, educación, producción, de-portes y otros sectores sociales, logrando de forma coordinada un documento que responde a la realidad del Municipio.

“Una vez que recojamos el documento aprobado, se pro-cederá a su aplicación en el marco de las competencias que corresponde y de acuerdo a las normas legales vigentes, por-que al estar aprobada por el Tri-bunal Supremo, ahora queda su aplicación”, agregó el alcalde.

ESTATUTO AUTONÓMICO DEPARTAMENTAL

Por su parte, el presiden-te de la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT), For-tunato Llanos, en conferencia de prensa informó que se es-pera la notificación oficial del Tribunal Supremo de Justicia para recoger el Estatuto Au-tonómico del Departamento,

Decenas de miles de bolivianos celebraron el sábado 26 el “Día de la Cultura Tributa-ria”, en una jornada

en la que ciudadanos de todas las edades compartieron activi-dades informativas, educativas y culturales sobre temas tribu-tarios, en 10 ciudades del país.

“Esta es una jornada na-cional para acrecentar la con-ciencia y la cultura tributaria de los bolivianos”, dijo el Pre-sidente Ejecutivo del Servi-cio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez Bazán, al inaugurar en La Paz esta acti-vidad organizada por la Admi-nistración Tributaria.

La jornada nacional de cul-tura tributaria se realizó simul-táneamente en la plaza princi-pal de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oru-ro, Potosí, Tarija, Sucre, Trini-dad, Cobija y Yacuiba.

En todos estos lugares, y por más de cinco horas, los ve-cinos y contribuyentes recibie-ron información y orientación sobre los trámites tributarios,

el pago de impuestos y las fa-cilidades y ventajas que ofre-ce el SIN para el cumplimien-to correcto y oportuno de las obligaciones tributarias.

Asimismo, cientos de niños y jóvenes participaron en con-cursos, juegos y actividades culturales, orientadas a edu-car sobre los valores y buenas prácticas en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

“Hay significativos avances en la cultura y en la concien-

cia tributaria de los bolivianos. Cada vez son más los bolivia-nos que conocen la importan-cia de pagar impuestos, recur-sos que sirven para financiar el desarrollo nacional y mejorar la calidad de vida de la pobla-ción”, destacó Ariñez.

El Presidente Ejecutivo del SIN aseguró que, en Bolivia, hay una creciente conciencia ciudadana sobre la importancia de emitir factura, exigir factura y cumplir con las obligaciones tributarias.

“Los bolivianos ya saben que sus impuestos se invier-ten en el desarrollo nacional, en la industrialización del país, en erradicar la pobre-za y redistribuir los ingresos. Por eso, más gente está com-prendiendo la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias”, manifestó.

Asimismo, calificó el “Día de la Cultura Tributaria” como un verdadero éxito de la Adminis-tración Tributaria y de la pobla-ción contribuyente

Jornada de cultura tributaria se desarrolla con exito

Uriondo es el primer municipio con Carta Orgánica del departamento de Tarija

FOTO: WWW.DIARIO

NUEVOSUR.COM

tras conocer el pasado lunes por la tarde que se aprobó el documento. Llanos indicó que una vez recibido el estatuto, se organizará la socialización del mismo en los once muni-cipios del departamento a fin de que todos los sectores de la sociedad tarijeña tengan cono-cimiento de su contenido.

“Ahora queda socializar en la población para que co-nozcan el trabajo que hizo la asamblea departamental y corresponda a su aplicación”, precisó a la prensa nacional.

FOTO: IMPUESTOS NACIONALES

Page 4: El-Ciudadano-Edicion-68

Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 20144 ORURO

El responsable jurídico del Instituto Nacional de Refor-ma Agraria (INRA) Oruro, Juan Taquichiri, informó el sábado que se saneó 5.036 ha. en el Ayllu Callapa Araya del municipio de Challapata.

“Hemos otorgado el título ejecutorial de Territorio Indí-gena Originario Campesino (TIOC) al Ayllu Callapa Araya, Marka Condo de la nación originaria Jatun Killaka Asa-najaqi (Jakisa) con una su-perficie de 5.036 hectáreas

saneadas”, indicó Taquichiri. Según el INRA de Oruro, el Título Ejecutorial beneficia a más de 170 familias habi-tantes del Territorio Indígena Originario Campesino Ayllu Callapa Araya, Marka Condo.

El TIOC comprende las co-munidades de: Camarones, Cachuyo, Kusilluma, Quevi-llani e Hichurata; que forman parte del municipio de Cha-llapata de la provincia Aba-roa, distante a 175 kilóme-tros de la ciudad de Oruro.

Saneadas 5.036 ha. en el Ayllu Callapa Araya

FOTO: NOTICIASFIDES.COM

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de-nunció este martes que la señora Martha Gó-mez, quien se atribuye

la dirigencia de presidenta de la Confederación de Microem-presarios y Comerciantes Con-tribuyentes al Estado en el Ré-gimen General de Bolivia (CO-MAPESBO), que junto a otras personas están instigando públicamente a los contribu-yentes a no cumplir con lo que manda la Ley en relación a sus obligaciones tributarias.

La Administración Tributa-ria denunció que Gómez, junto a otras personas, atropellaron las instalaciones de la Geren-cia Distrital Oruro, causando graves daños y destrozos en ellas, ocasionando daños en la cortina metálica que resguarda la puerta principal de Impues-tos Nacionales y deteriorando con pintura e inscripciones el frontis y la fachada de la Ins-titución. El aspecto más ne-gativo fue que este grupo de personas agredió verbalmente a los servidores públicos de la

institución y no permitió que los contribuyentes ingresen a la institución para realizar sus gestiones. Ante estos actos de vandalismo, Impuestos Nacio-nales está demandando a las instancias correspondientes iniciar una exhaustiva investi-gación penal y procesar a los cabecillas e incitadores de es-tos delitos preliminarmente ti-pificados como daño contra los bienes del Estado, daño califi-cado, perturbación a la función pública, instigación pública a no pagar tributos, amenazas, asociación delictuosa y otros.

La conducta de la señora Gómez y de otras personas referidas precedentemente atenta contra el cumplimiento de lo establecido en el Código Tributario Boliviano y la Ley Nº 843, lo que se tipifica como un delito y debería ser sancionado legalmente, advirtió Impuestos Nacionales. Por otro lado, el Presidente Ejecutivo del SIN, Erik Ariñez Bazán, aseguró este miércoles que la Administra-ción Tributaria continuará con-trolando la correcta emisión de

facturas en todo el país, en es-tricto cumplimiento de la Ley.

Exhortamos a los contribu-yentes a no dejarse sorprender por las campañas de desinfor-mación que están realizando la señora Gómez y otras perso-nas, quienes están interpretan-do mal el fallo Nº 100/2014 del Tribunal Constitucional y están instigando a no pagar impues-tos, dijo Ariñez.

El Presidente Ejecutivo del SIN explicó que ese Fallo Cons-titucional, que está siendo ple-namente acatado por el SIN, establece únicamente la sus-pensión de las clausuras defi-nitivas e instruye que la Asam-blea Legislativa Plurinacional elabore un procedimiento para ejecutar las clausuras.

Actualmente, la sanción (clausura del establecimiento) se está ejecutando luego de un procedimiento que da opor-tunidad para que el contribu-yente presente pruebas de descargo, según información institucional.

La Administradora Boliviana de Carreteras Regional Oru-ro (ABC Oruro) hizo tareas de conservación vial en el tramo Caracollo – Colquiri, con el fin de mejorar el tránsito de ve-hículos y brindar mayor segu-ridad vial.

Los trabajos se realizaron como parte de un compromi-so firmado por las autoridades municipales de Colquiri, con la,

el pasado 1 de julio. La firma comprometía, a la institución caminera, a efectuar la conser-vación del tramo con ripiado y humedecimiento; nivelación con humedecimiento y el lim-piado de las alcantarillas hasta el pasado 16 de julio, hecho que fue verificado por las au-toridades de ese municipio. Para el cometido, la empresa contratada por la ABC Oruro (Ciabol) efectuó el traslado de

material grueso (ripio) para el mejoramiento del tramo que tiene una longitud de 38 kiló-metros, trabajo realizado du-rante dos semanas.

A la culminación e inspec-ción de las obras, la ABC abrió la posibilidad de crear dos mi-croempresas en la zona, a car-go de los comunarios, para en-cargarse de futuros trabajos de mantenimniento de esta ruta.

ABC realiza conservación vial

Iniciaran procesos a quienes instiguen a no pagar impuestos

Velódromo abre sus puertas a los ciclistas

FOTO: WWW.CAMBIO.BO

Con el propósito de fo-mentar el deporte, la Secreta-ria Departamental de Obras Públicas de la Gobernación de Oruro concluyó la obra de rehabilitación de la pista del velódromo de ciclismo en la zona este de la ciudad, con una inversión de 1’960.000 bolivianos.

El Director de Infraes-tructura de la Gobernación Ing. Fernando Apaza infor-mó este 28 de julio que la pista tiene una longitud de 500 metros reglamentarios y un ancho de calzada de 6,08 metros, la obra comprende el mejoramiento de la carpe-ta de asfáltica de 5 centíme-tros de espesor con material clasificado y la implementa-ción de barandas y cunetas de protección. Aclaró que el acceso al velódromo no tiene costo alguno y la Aso-

ciación Departamental de Ci-clismo es quien se encargará de administrar la instalación deportiva.

La segunda fase contem-plará la construcción de vesti-dores, apartaderos, parqueo de bicicletas y otros detalles que son exclusivamente para la parte administrativa del velódromo. “Para la segun-da etapa estamos realizando la inscripción del proyecto para el Plan Operativo Anual (POA) 2015, lamentablemen-te no podemos entrar de una sola vez con todos los detalles de la infraestructu-ra, por ello lo estamos efec-tuado por fases”, explicó. La inversión aproximada que se requerirá para el proyecto en su segunda fase es de Bs. 800.000, el cual se pretende garantizar con la inscripción al POA 2015.

Page 5: El-Ciudadano-Edicion-68

Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 2014 5SALUD

Nueve fármacos contra el sida, enfermedades oncoló-gicas, artritis y otros, serán producidos por Ecuador para reducir costos y ofrecerle ma-yor acceso al pueblo.

A fin de abaratar los costos de nueve medicamentos contra el sida, enfermedades oncológi-cas, artritis y para trasplante de riñones, el Gobierno de Ecuador les otorgó licencia obligatoria y revocó las patentes privadas.

El margen de ahorro en el proceso de dichos fármacos será hasta de un 99 por ciento, y ahora serán producidos por el gobierno ecuatoriano, a través de la concesión de una licencia obligatoria, por parte del Insti-tuto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI).

En un comunicado que se hizo público este miércoles, la ministra de Salud, Carina Van-ce, aseguró que “en estos nueve

procesos hemos generado el po-tencial de ahorro de entre 23 y 99 por ciento”, por ello, se otor-gó la mencionada licencia, que “es la autorización que concede el Estado para producir un medi-camento patentado sin requerir permiso, mecanismo permitido en el marco de los acuerdos de propiedad intelectual de la Orga-nización Mundial del Comercio”.

En este sentido, Vance afir-mó que esta medida es de gran provecho para el pueblo ecuatoriano, puesto que un producto para combatir la ar-tritis llega a costar 84 centavos de dólar por tableta y, con la derogación de la patente, po-

drá ser producido en el país y comercializado a un centavo.

Asimismo, recordó que en 2009 el Gobierno del presidente Rafael Correa declaró de interés público el acceso a las medici-nas y que, en ese entonces, se firmó un decreto para producir más de dos mil medicinas, sin necesidad de las patentes o acu-dir a la importación.

Desde entonces, la Indus-tria Farmacéutica de Investiga-ción (IFI), que reunía en Ecua-dor a 14 transnacionales como Bayer, GSK y Pfizer, aceptó la medida tomada por el manda-tario de ese país.

un plan nutricional y realizan ejercicio de manera regular.

Todos los pacientes con dia-betes deben concurrir a una consulta médica con un espe-cialista en diabetes (endocri-nólogo) por lo menos una vez cada seis meses y si es posible consultar con un trabajador so-cial, psicólogo para que le ayu-de a manejar los retos y tensio-nes que aparecen al vivir con una enfermedad crónica.

Todos los pacientes con dia-betes deben consultar regular-

mente a un oftalmólogo para realizar u examen ocular por lo menos una vez al año, para ase-gurarse de que cualquier proble-ma visual asociado con diabe-tes sea diagnosticado y tratado tempranamente antes de que se convierta en un problema serio.

También, los pacientes con diabetes deben aprender como monitorear sus niveles de glice-mia. El control, diario, ayudará a determinar la efectividad del plan nutricional, el plan de ejer-cicio y los medicamentos para controlar los niveles de glicemia.

La diabetes es una enfer-medad en la cual el cuer-po es incapaz de producir, utilizar y almacenar la glu-cosa (una forma de azú-

car). La glucosa se acumula en la sangre causando un aumento exagerado del “nivel de azúcar”.

La diabetes se presenta en cualquier persona. Sin embar-go, las personas quienes tienen familiares cercanos con la enfer-medad tienen mayor riesgo de desarrollarla. Otros factores de riesgo incluyen obesidad, coles-terol alto, presión arterial alta y sedentarismo.

Existen ciertas cosas que to-dos los pacientes con diabetes, deben hacer para mantenerse saludables. Los pacientes deben tener un plan de alimentación. Necesitan tener en cuenta el ejercicio realizado diariamente.

Debido a que la actividad física puede ayudar a que el organismo utilice mejor la in-sulina de tal forma que pueda convertir la glucosa en energía para las células. Algunos pa-cientes con diabetes pueden controlar su enfermedad sin medicamentos cuando llevan

El ministro de Salud, Juan Car-los Calvimontes, y el gerente general de la Empresa Nacio-nal de Telecomunicaciones (Entel), Oscar Coca, firmaron el miércoles un contrato para ejecutar el proyecto “Telesa-lud” en 339 municipios del país con el objetivo de mejorar el servicio médico en Bolivia.

La empresa estatal ga-rantizará la interconexión

mediante fibra óptica, en al-gunos lugares, y en otros, a través de microondas y usan-do las capacidades de Tupak Katari, se garantizará 100% de cobertura en los 300 mu-nicipios participantes del pro-grama.

En la ocasión, el Minis-tro de Salud informó que ese nuevo sistema llegará a los tres niveles de salud del país.

“Entel va garantizar los puntos de conexiones de nuestro pro-grama Telesalud y va proceder con la instalación de los equi-pos en distintos municipios, en hospitales de primer, se-gundo y tercer nivel”, explicó.

El 13 de marzo, Entel y el Ministerio de Salud suscri-bieron un convenio interins-titucional con el objetivo de realizar una coordinación téc-

nica para ejecutar el proyecto “Telesalud”.

El programa busca demo-cratizar la atención médica especializada, dar respuesta oportuna e inmediata a las emergencias, reducir la refe-rencia de pacientes, capacitar al personal de salud y mejorar la calidad de atención según informa la Agencia Boliviana de Información.

Programa “Telesalud” para municipios

FOTO: RESPIRAVIDA.PE

Ecuador deroga patentes FRUTA PARA ESTAR SANO:

FOTO: WWW.LOSTIEMPOS.COM

FOTO: HOMEOPATIA-REMEDIO

S.COM

Algunos detalles sobre la Diabetes

Si existe una fruta que podemos conseguir los 12 meses del año y no debe faltar ningún día en nuestra dieta, es la manzana. Aquí te damos algunas razones para consumirla:Nos hidrata, por su elevado con-tenido en agua, más de un 80% es diurética y reduce la tensión arterial gracias a su elevado con-tenido en potasio.No destaca por sus vitaminas pero posee vitamina E, un fuer-te antioxidante. Posee fibra soluble e insoluble, si la come-mos cruda y con cascara nos previene del estreñimiento. Si tenemos diarrea po-demos mejorar comiéndola asada o en compota.Sus nu-m e r o s a s sustancias f i t o q u í -micas y la pectina que protege nues-t r a

mucosa intestinal, previene el cáncer y la diabetes; reduce los niveles de colesterol en sangre y gracias a quercetina, otro fito-químico que posee la manzana, previene problemas cardiovas-culares, el asma y otras enfer-medades inflamatorias como la artritis.Las manzanas son alimentos ri-cos en antioxidantes pero no to-das las variedades son iguales, la manzana roja es la de mayor capacidad antioxidante. Comer una manzana al día es parte de una buena dieta y te mantendrá saludable

Medicamentos pro-ducidos por Ecuador costarán hasta 99%

menos

Page 6: El-Ciudadano-Edicion-68

Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 20146 PROVINCIAS

Los proyectos de ecoturismo y descontaminación del lago Titicaca son los planes de prioridad para el municipio de puerto Pérez, razón por la que se impulsan acciones ur-gentes para encarar estas ini-ciativas, informó el alcalde de esta Comuna, Juan Quispe.

Indicó que ahora se busca la reactivación, a través del acopio y venta de las arte-sanías, por medio de los mu-seos existentes en algunas comunidades; “el municipio cuenta con una iglesia, Uni-dad Educativa; además de trabajar con el proyecto de agua potable Mi Agua, entre otros planes para el desarro-llo del municipio”, dijo la au-toridad edil.

Con relación del lago Titi-caca, se trabaja en proyectos para la descontaminación, pero no hay resultados positi-vos a favor de la protección y conservación de los recursos

que cobija el lago. “Por otro lado, cabe mencionar que la contaminación del lago va incrementándose día a día, porque a diario se emanan efluentes líquidos nocivos, que están dañando su ecosis-tema acuático, es preocupan-te la situación, que perjudica enormemente la belleza del lugar; la flora y fauna; ade-más de especies acuáticas es-tán desapareciendo, hay los proyectos pero aún no hay el financiamiento”, dijo la auto-ridad edil.

Proyecto de ecoturismo y descontaminación

FOTO: DIARIO

16.PE El Ministerio de Desa-

rrollo Rural y Tierras, a través del programa de Inclusión Econó-mica para Familias y

Comunidades Rurales (AC-CESOS), premió con medio millón de Bs. la presentación de propuestas para empren-dimientos económicos y la elaboración de maquetas, el diseño de una visión de futu-ro en mapas parlantes de 70 comunidades del municipio de Tarabuco, en el Departamento de Chuquisaca.

Ante la presencia del re-presentante del FIDA, el Di-rector General de ACCESOS y el Alcalde Municipal de Tara-buco, las autoridades de 70 comunidades recibieron los premios económicos del pro-grama ACCESOS e incentivos en herramientas de trabajo por parte del Alcalde Munici-pal de Tarabuco, “por el con-venio que se ha firmado por 5 años, la Alcaldía Municipal de Tarabuco y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con su programa ACCESOS, esta es la primera premiación que se está haciendo en este munici-pio, esto con el objetivo de ver y diseñar el futuro de nuestras comunidades”, declaró el Al-calde Municipal de Tarabuco, Gregorio Ignacio.

Por su parte, el Director General del Programa ACCE-SOS, José Antonio Carvajal, informó que “con el principal objetivo de mejorar la calidad

La Subgobernación de Yacuiba del departamento de Tarija or-ganiza la Primera Feria Produc-tiva, Gastronómica y Turística del Chaco a realizarse del 8 al 10 agosto.

Con ese evento se estrenará el Rodeo de la Tradición en El Palmar, un espacio destinado a difundir y promover las poten-cialidades del sector y crear un espacio de relación directa en-tre el consumidor y productor.

La feria tiene en su progra-mación la participación de sec-tores de la ganadería bovina, equina, ovina, cerdos y capri-nos, con los que será posible desarrollar una serie de com-petencias que permitirán defi-nir las potencialidades y alcan-ces de la producción pecuaria en la región.

Para ello, tienen estableci-do otras subactividades donde será posible proyectar su forta-

lecimiento y fomento. En esas condiciones, la nueva expe-riencia de exposición conjun-ta entre las tres secciones del Chaco pretende fortalecer el proceso de integración regio-nal a través de la organización y promoción de un paquete de ofertas turísticas para pro-mocionarla a nivel nacional e internacional y concluir con la definición de los lineamientos estratégicos en materia de tu-rismo y desarrollo productivo.

Primera Feria Gastronómica y Turística del Chaco

de vida en las diferentes comu-nidades rurales del programa ACCESOS, estamos trabajando fuertemente en dos compo-nentes: manejo de los recursos naturales con inversión en ac-tivos y emprendimientos eco-nómicos, y el segundo en la in-clusión financiera y protección, como por ejemplo, incentivo a la cultura del ahorro, micro seguros de vida y banca mó-vil”. De igual modo acotó que se está iniciando la ejecución con dos actividades en el mu-nicipio, “una es la premiación al concurso de los mapas par-lantes y la premiación a la pre-sentación de propuestas para emprendimientos económicos en el municipio de Tarabuco, realmente estoy muy sorpren-dido con la gran participación de las comunidades, son 75 mapas parlantes presentados en el concurso de 70 comuni-

dades, es una alegría, debido a que hay una gran expectativa hacía el programa”, indicó.

La autoridad originaria Ju-lian Chambi dijo que “hay que reconocer que aquel pueblo que no sabe de su propia his-toria se considera como un pueblo muerto, con los mapas parlantes, investigamos nues-tro pasado y saber cómo eran ellos, cómo vivían, cómo es-tamos viviendo ahora y cómo queremos nuestra vida en el futuro. La vida para nuestros hijos y nuestro nietos, eso es muy importante proyectar, nuestra visión en busca del vi-vir bien, de aquí a 25 años no, también quiero agradecer al Gobierno Nacional y al Minis-terio de Desarrollo Rural y Tie-rras y el programa ACCESOS”, señaló autoridad, según infor-mación institucional.

FOTO: WWW.CHUQUISACA.GOB.BO

YACUIBA

PUERTO PÉREZ TARABUCO

Premian concursode mapas parlantes

Page 7: El-Ciudadano-Edicion-68

Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 2014 7PROVINCIAS

El Secretario Depar-tamental de Medio Am-biente, Agua y Madre Tierra de la Gobernación de Oruro, Félix Callata, informó el martes que se consiguió 40 tanques de agua para mitigar proble-mas de sequía.

Los 40 tanques fueron valuados en 346.400 boli-vianos y serán destinados a 18 municipios del occi-dente del departamento, los tanques fueron trans-portados a Oruro con un costo de 50.000 bolivia-nos, informó Callata.

“Estos tanques ser-virán para abastecer de agua a los hermanos de las provincias del occiden-te que están sufriendo se-quía”, aseveró.

A su turno el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Ricardo Mendo-za, explicó que 22 tanques son de 5.000 litros y 18 de 10.000 litros, mismos que serán entregados a los 18 municipios del occiden-te del departamento de Oruro.

Alimentos del mundo subirán de precio

El descenso reciente de los precios de los prin-cipales cultivos debería prolongarse durante los próximos dos años

en el planeta, aunque, a par-tir de allí, por la demanda y la sobrepoblación mundial, volverán a subir. Así lo pro-nostican la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo de las Naciones Unidas parala Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que en su informe Perspecti-vas Agrícolas hacen una pro-yección de lo que podría ocu-rrir en este ámbito hasta 2023.

Según el informe, los pre-cios no llegarán a niveles in-feriores a los de 2008, pero sí estarán muy por debajo de los máximos alcanzados durante los últimos años. La demanda de productos agrí-colas se mantendrá firme, mientras se incrementa a ta-sas menores que en la última década. Los cereales seguirán siendo la base de la alimenta-ción mundial, pero las dietas serán cada vez más ricas en proteínas, grasas y azúcar en muchas partes del mundo, al aumentar los ingresos y la ur-banización.

El informe indica que tales cambios, combinados con una población mundial cada vez mayor, requerirán una expan-sión sustancial de la produc-ción en la próxima década. Li-deradas por Asia y América La-tina, las regiones en desarrollo serán responsables de más del 75 por ciento de la producción agrícola adicional durante la próxima década.

POLÍTICAS GUBERNAMENTALES

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría aseguró que “los mercados agrícolas están recuperando condiciones más estables después de un pe-ríodo de precios inusualmente altos. Esto se ha visto favorecido por reacciones proteccionistas más moderadas de los gobier-nos. Pero no podemos consi-derarnos satisfechos. Tenemos que hacer más, en el ámbito del comercio, de la productividad y frente a la pobreza. Los go-biernos deben dar protección social a los más vulnerables y desarrollar herramientas para ayudar a los agricultores a ges-tionar los riesgos e invertir en productividad agrícola. Lograr avances que sean a la vez inclu-sivos y sostenibles sigue siendo un enorme desafío”.

Por su parte, el director ge-neral de la FAO, José Graziano

da Silva, señaló que “este año el mensaje del informe es más positivo. Los agricultores reac-cionaron muy rápidamente a los altos precios y aumenta-ron su producción, de forma que ahora también tenemos más disponibilidad. Prevemos que los precios relacionados con los cereales disminuirán durante al menos los próxi-mos dos años. El panorama es diferente para la carne y el pescado, ya que nos enfrenta-mos a una demanda creciente. El buen desempeño del sector agropecuario, en particular en los países en desarrollo, con-tribuirá a la erradicación del hambre y la pobreza”.

HABRÁ 15% MÁS DE CEREALES EN 2023

Perspectivas Agrícolas prevé que la producción mundial de cereales sea 15 por ciento más elevada para 2023 que en el período 2011-

13. El crecimiento más rápido de la producción se espera en semillas oleaginosas, con 26 por ciento durante los próxi-mos 10 años. La expansión de la producción de cereales secundarios y oleaginosas se verá impulsada por la fuer-te demanda de biocombus-tibles, en particular en los países desarrollados, y la cre-ciente demanda de piensos en las regiones en desarrollo.

El aumento de la produc-ción de cultivos alimentarios será más moderado en la próxima década con el trigo creciendo en torno al 12% y el arroz en un 14%, muy por de-bajo de las tasas de crecimien-to de la década precedente.

Se prevé también que la producción de azúcar au-mente en un 20%, concen-trada principalmente en los países en desarrollo, señala el estudio.

Asistencia técnica en quinua y ovinos ORURO

El Instituto Nacional de Inno-vación Agropecuaria y Forestal (INIAF), departamental Oruro, realizó el lanzamiento de los subproyectos de asistencia téc-nica en quinua y ovinos, que contribuirán a mejorar la pro-ducción en estos rubros.

El subproyecto “Asisten-cia técnica en producción or-gánica para productores de quinua de los municipios de Santuario de Quillacas, Pam-

pa Aullagas y Salinas de Gar-ci Mendoza”, cuenta con un monto total de Bs 645.417 y será ejecutado por la Cámara Departamental de Producto-res de Quinua de Oruro (CA-DEPQUIOR), como aliado. El subproyecto “Asistencia Téc-nica en alimentación, manejo y mejora genética en ganado ovino en el departamento de Oruro”, con un monto total de Bs 798.068, será ejecutado por la Asociación de Produc-

tores Agropecuarios de Tole-do (APAT), como aliado.

La presidenta del Consejo Departamental de Innovación (CDI Oruro), Tatiana Alarcón, hizo conocer que a través del CDI se gestionó estos subproyectos en beneficio de los productores del departamento de Oruro.

La Dirección Nacional de Asistencia Técnica del INIAF tiene el objetivo de apoyar

al desarrollo del sistema de asistencia técnica agropecua-ria y forestal a nivel nacional, coordinado y articulado por el INIAF e implementado en alianza con gobiernos departa-mentales, municipales, univer-sidades, ONG y otras entidades departamentales y locales, pú-blicas y privadas, con el fin de fortalecer las capacidades de productores, promotores y téc-nicos en innovación y tecnolo-gías agropecuarias y forestales.

40 tanques de agua para

18 municipios

(La Paz). El programa de Inclusión Económica para Familias y Comuni-dades Rurales del país (Accesos), dependiente del Ministerio de De-sarrollo Rural y Tierras (MDRyT), premió 5 em-prendimientos económi-cos y 10 “mapas parlan-tes”, beneficiando a 4.500 usuarios con Bs.500.000”, declaró el Alcalde de Sica Sica, Walter Maizo Alan-dia.

Asimismo, dijo que para el fortalecimiento del sector se desarrolla capacidades de los pro-ductores, realizando ru-tas de aprendizaje para el intercambio de expe-riencias; además que se instalara guarderías co-munales para garantizar la participación de las mujeres. También se con-tratará con personal téc-nico para atender a cada comunidad y familia a fin de capacitarlos para que accedan al crédito, señaló la autoridad.

Premian emprendimientos

económicos

FOTO: STATIC.PANORAMIO.COM

Page 8: El-Ciudadano-Edicion-68

Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 2014 Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 20148 9DESTACADO DESTACADO

Aumenta uso de transgénicos y urge norma que regule

FOTO: 4.BP.BLOGSPOT.COM

Diez alimentos transgénicos son consumidos en Bolivia

En el país se consumen al me-nos diez productos transgé-nicos o elaborados a base de materia prima genéticamente modificada y también se pro-duce soya.

“Al comer maíz, que luego se transforma en carne, esta-mos consumiendo productos transgénicos. Querramos o no reconocerlo son productos transgénicos los que ingresan de los países vecinos”, afirmó

el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Deme-trio Pérez.

Explicó que además se in-ternan, de manera legal o por contrabando, comida balan-ceada para animales, papa, tomate, manzana, uva y otros alimentos.

También sostuvo que pese a que mucha gente no identifica,

los ingredientes de algunas ga-lletas, yogurt, jugos, refrescos son derivados transgénicos.

Desde septiembre de 2005, con la promulgación de un de-creto supremo en el Gobierno de Carlos Mesa, el país produ-ce soya transgénica.

Según datos de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), hasta el año pasado del total de la siem-

bra de soya, el 90% es producto genéticamente modificado.

Pérez planteó elevar la pro-ducción de este tipo de alimen-tos producidos en el país para que no se quede sólo como con-sumidor. Así se mejorarán los rendimientos de la producción.

Sin embargo, hay varios sectores productivos que re-chazan la idea de producir ese tipo de alimentos.

y Forestal (Iniaf) y al Comité Na-cional de Bioseguridad realizar trabajos de investigación para determinar las variedades que mejor se adapten a suelos boli-vianos.

El gerente general de la CAO justificó la necesidad de una

norma que regule el uso de transgénicos destinado

básicamente a mejorar la producción de ali-

mentos en Bolivia, después de que en 2012 ésta disminuyó en un 5 por ciento y el pasado año en 2 por ciento provocando la importación de alimentos.

Osinaga re-firió que actual-mente el uso de semillas trans-

génicas está permitido en la pro-ducción de soya, que abarca 90 por ciento del cultivo, situación que posibilitó la exportación del cereal a países vecinos.

Entre las ventajas de utili-zar semillas transgénicas, Pérez mencionó que el país será más competitivo en el mercado in-ternacional, porque se reducirá la contaminación del medioam-biente debido a que se realizarán una o dos y no varias fumigacio-nes de agroquímicos contra gu-sanos, polillas, bichos e insectos; se optimizarán áreas de produc-ción; se obtendrán cultivos sanos y resistentes a varias plagas; se disminuirán los costos de produc-ción; se duplicará y hasta triplica-rá la producción; se ampliará la frontera agrícola y se alcanzarán excedentes para la exportación. Acotó que una planta sana, pro-ducirá mucho más, porque no tendrá problemas con malezas, insectos ni enfermedades.

En su criterio, “si se aprueba la nueva tecnología y se actualiza el uso de suelos, se incrementa-rán los rendimientos de trigo de dos hasta siete toneladas por hectárea”.

TRANSGÉNICOS

Un alimento transgénico es el que resulta de la combina-ción de genes diferentes -ya sea en especies animales o vegeta-les- que permiten una mejoría cuantitativa y cualitativa en su producción.

El ingeniero agrónomo José Luizaga afirma que la biotecno-logía o manipulación lo que en realidad hace es dar vida a otro ser vivo. “En la agricultura se altera la semilla o la planta. Por ejemplo, se le ponen genes de pescado a semillas de arroz, en-tonces éstas se hacen más fuer-tes, resisten inundaciones y no se mueren por el agua”.

Los 10 temores sobre OGM incómodos para la

industria alimentaria

FOTO:

La producción de alimentos genéticamente modifica-dos (transgénicos) se ex-tendió en Bolivia a cuatro otros rubros en los últimos

años: la caña de azúcar, el arroz, el algodón y el maíz.

El investigador de la entidad denominada Seguridad Alimenta-ria, Manuel Morales, dijo que en los trabajos de campo que desa-rrolla, pudo comprobar que los productores agrícolas, principal-mente de Santa Cruz, emplean se-millas transgénicas, situación que fue ratificada por el Instituto Na-cional de Innovación Agropecua-ria y Forestal (INIAF) al periódico digital del Programa de Investiga-ción Estratégica de Bolivia (PIEB).

Las normas legales en vigen-cia establecen que está permiti-da la producción de soya trans-génica. Sin embargo, el sector agropecuario cruceño demandó del Gobierno normas específi-cas para el uso de semillas ge-néticamente modificadas en los cultivos de maíz, soya y algodón para mejorar su producción, ga-rantizar la seguridad alimentaria nacional y alcanzar excedentes de exportación.

Edilberto Osinaga, gerente general de la Cámara Agrope-cuaria del Oriente (CAO), infor-mó que los agricultores de Santa Cruz, principal productor de ali-

mentos, insisten en utilizar semi-llas genéticamente modificadas para incrementar la producción de los tres cultivos frente a los desastres provocados por los fe-nómenos naturales y la deman-da de alimentos en constante crecimiento.

Osinaga refirió que la Consti-tución Política del Estado (CPE) señala en el artículo 409 que la producción, importación y co-mercialización de transgénicos será regulada por ley, “pero has-ta el momento no hay ninguna norma sobre el particular y se-gún los agropecuarios cruceños es una de las tareas pendientes que hay con el Gobierno”.

El viceministro de Desarro-llo Rural, Víctor Hugo Vásquez, se excusó de considerar el tema, señalando que por mandato de la Constitución Política del Estado queda en manos de la Asam-blea Legislativa Plu-rinacional normar el uso de transgénicos en la producción agrícola y en ningún caso es responsabi-lidad del Poder Eje-cutivo. “Una vez que la Asamblea Legislativa norme el uso de transgéni-cos, nosotros actuaremos como Poder Ejecutivo”, sostuvo.

El experto en agropecuaria Martín Condori informó que so-lamente resta aplicar los artícu-los 409 y 455 de la Constitución Política que facultan a la Asam-blea Legislativa Plurinacional, e incluso a los ministerios del área, a regular mediante leyes y decretos supremos el uso de transgénicos en la agricultura, concretamente en la producción de alimentos. Recordó que el Convenio de la ONU sobre diversidad tec-nológica de 1993 establece que las naciones desarro-lladas deben garantizar

el acceso a la agrotecnología alimentaria, en las mejores con-diciones, a los países en vías de desarrollo para producir más, mejor, más barato y más sano.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, informó que la norma solicitada pasa por el Comité Nacional de Bioseguridad, que hasta el mo-

mento no se reunió para con-siderar el pedido del sector agropecuario cruceño.

Para avanzar en el camino sugirió a la universidad pú-blica, al Instituto Nacional de

Innovación Agropecuaria

La confrontación entre los consumidores esta-dounidenses y las grandes empresas de alimen-tación aumenta día a día. Los ciudadanos exigen que sea obligatorio para las compañías indicar si los alimentos contienen organismos genética-mente modificados.

La agencia AFP destaca que la mayoría de los alimentos procesados en EE.UU. contienen al menos un ingrediente modificado genética-mente y no hay ninguna regulación que obligue a los fabricantes estadounidenses a indicar-lo. Gigantes agroquímicos y agroalimentarios como Monsanto, Bayer, DuPont, Coca-Cola y PepsiCo dedicaron millones a derrotar las ini-ciativas para votar nuevas leyes que indiquen la presencia de los OGM.

Algunos investigadores buscan desacredi-tar a aquellos que se expresan en contra de los productos modificados génicamente. La revista ‘Popular Science’ eligió las 10 afirmaciones más extendidas acerca de los OGM en un intento de desmentir la preocupación que suscitan los OGM en la sociedad.

La ingeniería genética es una tecnología de producción demasiado peligrosa.

Los OGM son una industria demasiado nueva e inexplorada para demostrar su se-guridad.

Los agricultores no pueden trasplantar las semillas modificadas genéticamente.

No necesitamos productos genéticamente modificados porque hay otras maneras de alimentar al mundo.

Los OMG causan alergias, cáncer y otros pro-blemas de salud.

Todos los estudios sobre OGM tienen resul-tados diferentes y controvertidos.

La producción de alimentos transgénicos obliga a los agricultores a utilizar demasiado pesticidas y herbicidas.

Los OGM crean insectos y malas hierbas mu-tantes.

Los OGM perjudican las especies de insectos útiles.

Los cambios en los genes se extienden a plantas silvestres y cambian el ecosistema.

Al mismo tiempo, numerosas investigacio-nes científicas muestran que el dominio de los “monstruos” de la industria agrícola realmente perjudica la salud.

FOTO: BOLIVIAAGRA.FILES.W

ORDPRESS.COM

FOTO: WWW.PLANETAAZUL.COM.M

X

FOTO: 4.BP.BLOGSPOT.COM

Page 9: El-Ciudadano-Edicion-68

Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 201410 TECNOLOGÍA

Con la realización de una audiencia vía Sky-pe, que duró unos menos 40 minutos, entre La Paz y Tarija, se inició el uso de las redes sociales para los juicios orales en el país. El uso de skype “permitirá que se eviten gas-tos y costos de traslado además de la fuga de los privados de libertad”, destacó el di-rector nacional de Régimen Penitenciario, Javier Aramayo,

Las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cocha-bamba serán las primeras que implementarán este procedimiento, para luego hacerlo en el resto del país.

“Debemos emplear los mecanismos tecno-lógicos y técnicos para hacer de la justicia más pronta y cercana al privado de libertad y a la víctima, según corresponda la decisión

judicial pero en ese sentido evitar retarda-ción y dinamizar la justicia”, detalló la auto-ridad del Régimen Penitenciario.

“Se debe priorizar los casos de asesinato, violación, daños de afectación económica a los intereses del Estado y básicamente para ir dinamizando, agilizando pero también ahorrando económicamente los costos y gastos que implican traslados de un depar-tamento a otro, de un distrito a otro, esa es la ventaja que nos ofrece la tecnología”, concluyó Aramayo.

En Bolivia ya se aplican las audiencias judiciales

El boliviano Franz Freudenthal Tichauer fue elegido como “favorito del público” para ha-cerse del Premio “Innovadores de América”, que reconoce los proyectos más destacados en los campos del desarrollo social, empre-sarial, cultural y científico.

El Dr. Freudenthal postuló a la competencia diseñando dispositivos oclusores para car-diopatías congénitas. Estos son dispositivos que permiten a los médicos que realizan este tipo cirugías, implantarlos y reposicionarlos tantas veces sea necesario hasta su perfecta posición. Están fabricados con nitinol (alea-ción de níquel y titanio) lo que les concede la pro-piedad de mantener la memoria ade-cuada, mayor flexibilidad en el mo-m e n t o de la i n t e r -vención y una vez implantado el dispositivo, le otorga mayor rigidez, además de lograr mayor bio-compatibilidad.

En el proceso de fabricación, son tejidos de una sola pieza de nitinol, por lo que no nece-sitan soldaduras, a diferencias de otros, que han ocasionado serias complicaciones cuan-do se han desprendido partes del mismo por su funcionamiento y deterioro posterior. Además de tener los niveles más bajos de co-rrosión al no tener soldaduras.

Del 30 de junio hasta el 21 de julio, los candi-datos hicieron campaña para obtener votos, mediante la página innovadoresdeamerica.org, para convertirse en “Favorito del Públi-

co”, un reconocimiento no vinculante al re-sultado final del Premio. El resultado final fue: Franz Freudenthal Tichauer (Bolivia) con 9,773 votos; Marinela Colina Rincón (Vene-zuela) con 8,172 votos y Verónica Pardo (Pa-raguay) con 8,162.

La competencia tiene seis catego-rías: Educación, Ciencia y Tecno-logía, Diseño, Sostenibilidad y Ecología, De-sarrollo Social, y Empresa e

Industria. El b o l i v i a n o participa de la categoría Ciencia y Tec-nología, que va-lora la “ c r e a -ción de

n u e v o s métodos, tecnologías, o procesos tec-nológicos que añadan valor o faciliten la comprensión o manejo de los pro-blemas existentes en cualquier área”, según la página oficial.

El Premio Innovadores de América cuen-ta con el auspicio de CAF (Banco de Desa-rrollo de América Latina) y el Grupo Ezentis (grupo empresarial de Telefonía, Energía y Agua). Los ganadores de las seis catego-rías serán anunciados el próximo 31 de ju-lio de 2014, y recibirán el premio, de esta segunda edición, durante la ceremonia de Premiación el 21 de agosto en Medellín, Colombia.

Boliviano “favorito del público”en Premio “Innovadores de América”

En México se está desarrollando Heliox, un sistema operativo libre e inclusivo, usando una versión del sistema GNU/Li-nux, para las comunidades indígenas, las cuales podrán beneficiarse de la nueva tecnología informática que les permite acceder a recursos educativos y a Internet usando su propio lenguaje.

“El software libre nos está permitiendo servir a la gente; a las minorías que no son el objetivo de las empresas”, indica Roberto Feltrero, investigador de ciencias cognitivas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España y direc-tor del proyecto Heliox.

A este sistema operativo se le han añadi-do nuevas características como un soft-ware de traducción para ayudar a quienes hablan lenguas indígenas, así como archi-vos y contenido educativo en lenguas lo-cales y enlaces directos a sitios web.

Con un presupuesto de US$8.000, propor-cionados por el Instituto Nacional de Len-

guas Indígenas de México, Feltrero y su equipo ya han traducido Heliox al caste-llano que se habla en México y a lenguas indígenas como el Maya, N’ahuatl y Mixe.

Heliox se puede descargar de proyec-toheliox.org y se configura automáti-camente en cualquier computadora en menos de dos minutos. “No tienes que hacer nada”, afirma Feltrero, añadien-do que Heliox puede trabajar incluso en computadoras antiguas.

N°RO. 16 SOLUCION N°RO. 15

ENVIE SUS SOLUCIONES A LACALLE WASHINTONG Nº 1607 ENTRE BOLIVAR Y SUCRE

O A [email protected]

Software libre que ayudará a indígenas mexicanos a usar computadoras

FOTO: ELDEBER.COM.BO

FOTO: LISABN.COM

Page 10: El-Ciudadano-Edicion-68

Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 2014 11ORURO

Amplían programa para provisión de leche en polvo

95.600 estudiantes de los niveles inicial, pri-mario y secundario recibirán un kilo de leche mensual gracias

al programa “La leche es vida”, del Gobierno Autónomo Mu-nicipal de Oruro (GAMO).

Los beneficiarios pertene-cen a los sistemas de educación fiscal y particular, además de los centros alternativos, pero también se abarcará a otros 4.400 beneficiarios de los cen-tros PAN y hogares de menores de la jurisdicción municipal.

El anuncio fue realizado por la Alcaldesa, Rossio Pimentel, quien detalló que la medida “se concretará mediante la adquisi-ción de un lote de 400.000 kilos de leche entera instantánea, 100.000 mensuales, que bene-

ficiará de forma libre y gratuita a la totalidad de estudiantes del municipio y otros de los siste-mas de educación no formal y centros de acogida de meno-res, con el acceso a productos lácteos en polvo de producción nacional, de alto valor nutricio-nal y a menor precio”. El progra-ma se implementa en agosto próximo, tras cumplimiento de formalidades administrati-vas, con el Programa Pro leche del Ministerio de Desarrollo Productivo, con una inversión aproximada de 14’000.000 de bolivianos destinados al progra-ma de Alimento Complementa-rio Escolar del POA 2014.

MÁS ECONÓMICA Y PARA MÁS ESTUDIANTES

El programa “La leche es vida” fue implementado por

el Gobierno Autónomo Muni-cipal de Oruro (GAMO) en el primer semestre del presente año, en busca mejorar los ni-veles de alimentación y nutri-ción entre los estudiantes del municipio, por lo que desde ese periodo se entrega un kilo de leche al mes a cada estu-diante del sistema fiscal de educación.

Ahora el beneficio se am-plía incluso a las unidades educativas particulares de la ciudad.

“Estamos ampliando el número de beneficiarios del programa La Leche es Vida, de los más de 79.500 estu-diantes del sistema fiscal a otros 16.100 estudiantes de unidades educativas priva-das en todos sus niveles, sis-

temas alternativos, centros PAN y hogares de menores de toda la ciudad”, remarcó la Autoridad Responsable del Proceso de Contratación (RPC) y Oficial Mayor de Ges-tión Urbana y Territorial, Ro-ger Copa.

Desde agosto, “La leche es vida” se fortalece y abarca a más beneficiarios gracias a un convenio suscrito entre el Ministerio de Desarrollo Pro-ductivo y Economía Plural y PIL Andina S A., que garanti-za un precio de 32 bolivianos por kilo de leche, que es in-ferior a los que precios que ofertaron las empresas pro-ponentes dentro del proceso de licitación pública nacional que oscilaba entre 52 y 53 bolivianos, señaló la autori-dad.

El presidente del Comité Cívi-co de Oruro, Pedro Challapa, anunció el viernes una cam-paña de recolección de ma-pas y documentos históricos referidos a los límites de este departamento. “Tenemos es-trategias para concientizar a la población sobre la defensa de los límites departamentales. En próximos días iniciaremos una campaña de recolección de mapas y documentos an-cestrales que puedan tener la

población e instituciones del departamento”, dijo.

El departamento de Oruro y Potosí afrontan conflictos li-mítrofes con enfrentamientos entre comunarios de Rodeo (Oruro) y Coroma (Potosí). Ac-tualmente el pleito es reenca-minado mediante proceso con la nueva Ley de Delimitaciones Territoriales. El dirigente cívico también anunció un acto de desagravio al departamento

con la quema de mapas distor-cionados y para recordar a la población e instituciones que se debe defender el territorio.

Además, la primera se-mana de agosto se realizará una caravana de integración orureña hacia el territorio en conflicto de límites con Potosí para sentar presencia y sobe-ranía, acotó Challapa, segu8n información de la Agencia Bo-liviana de Información.

Campaña recolección de documentos

FOTO: WWW.BOLIVIAENTUSMANOS.COM

El Secretario Depar-tamental de Obras Pú-blicas de la Gobernación de Oruro, José Villca, in-formó el sábado que se invertirá 77,2 millones de bolivianos en la cons-trucción del camino de acceso a la Fábrica de Cemento en el munici-pio de Caracollo.

“La obra camine-ra tendrá una inver-sión aproximada de 77.256.000 bolivianos que será financiada por la Gobernación de Oru-ro y comprende obras de construcción desde el municipio de Caraco-llo hasta la comunidad Villa Vinto”, dijo Villca.

La autoridad explicó que se instalarán: el sis-tema de energía eléctri-ca con una inversión de 1,6 millones de bolivia-nos, el sistema de agua potable con un costo de 2,4 millones de bo-livianos, alcantarillado sanitario con un costo de 1,1 millones de bo-livianos, montos que serán cubiertos por la gobernación de Oruro. Villca dijo que en días precedentes se realizó una inspección con el objetivo de coordinar tareas para encarar la obra caminera, donde se evidenció que están pendientes las obras ci-viles y el mejoramiento de accesos.

Invertirán Bs.77 millones en caminos

Page 11: El-Ciudadano-Edicion-68

EMPLEOSNECESITO joven y señorita para atención de café llamar 71884313

NECESITO señora independiente a tiem-po completo para cuidado de casa llamar 5244005 - 71851940

SE NECESITA Técnico en computadoras y un joven para la atención de internet lla-mar al 5283351

SE NECESITA maestro para construcción de pileta y ayudantes trabajo en el campo llamar 68447775

SE NECESITA una señora o cholita para la venta de DVD medio tiempo llamar 75707031

SE REQUIERE ayudante de almacén llamar 70166021

PRECISO chofer para volqueta de 4 cubos llamar 5286530

REQUIERO personas responsables pago 1.200 quincenal 4 Hrs. de Lunes a Viernes diversas actividades llamar 68314115 – 71240053 Cristina

Gane Bs. 700 semanal sin vender ni pa-trocinar, en marketing, publicidad con franquicia llamar a Ani 72350263

URGENTE necesito señorita para atención de tienda Ref. 5281691

SERVICIOSREPARAMOS LAVADORAS técnico Hansa Tel. 5233053 - 71886877

Albañil ofrece sus servicios en obra fina como estucado, molduras, cerámicas y otros Cel. 76150933

Camarógrafo Cel. 71883633

Piensa luego existe, Iluminarse antes de actuar. Para existir debe venir a “BRAIN-STORM” Club deporte ciencia.- Ajedrez, Magia el encuentro y para miembros Yu-gioh La plata N° 6620 entre San Felipe y Arce de Lunes a Jueves de 16:00 a 21:00 Domingos 19:00 a 23:00 ¿QUE ESPERAS?

BIENES RAÍCESEN VENTA 3 últimos departamentos de 3 dormitorios con calefacción, red de agua caliente, roperos empotrados y muebles de cocina, ubicado en la calle Arce entre Tacna y Arica Cel. 70146541

EN VENTA casa céntrica 6 de octubre y 1 de noviembre llamar 76103535 - 71116686

VENDO CASA en socamani carretera a vinto llamar 78125020 - 60413788

VENDO CASA sector aeropuerto llamar 5289182 - 73813376

VENDO CASA urb. 2000 zona norte Man-zano a 16 lote 3 papeles al día llamar 5263785

VENDO CASA en la mejor esq. Bolívar y Soria Galvarro llamar 70420920

VENDO CASA urb. Villa challacollo construcción nueva 2 plantas llamar 76159361

VENDO CASA de 2 planta 4 tiendas Dir. AV 24 de julio y puente Tagarete carretera a vinto Cel. 71106049

DEPARTAMENTO en venta cerca de la ter-

minal precio 67.000 $us. Llamar 5279726 cel. 72492263

DE OCASIÓN departamento céntrico edi-ficio Sajama vista a la calle 2 piso llamar 72469773 – 67225199

VENDO LOTES carretera Capachos prim-er, segundo, tercer, cuarto manzano de 290m2 llamar 72480199 - 5274399

LOTES en venta en la tranca zofro 2000m2 llamar 5259328

LOTE en venta de ocasión Bolívar esq. Pisagua de 150m2 llamar 5281652

ALQUILERALQUILO bonito y cómodo departamento en plaza principal Cel. 72349941

ALQUILO departamento y cuarto en urb. Aurora llamar 76147722

ALQUILO habitación céntrica con baño, cocina, a persona sola llamar 67227633

ALQUILER casa grande para empresa o viviendas zona norte cerca al colegio Un-zaga de la Vega Ref. La plata 1293 Ayacu-cho Tel. 5250868

ALQUILER departamento dúplex prefer-encia a empresa o instituciones Lizárraga y pagador llamar 72499732

ALQUILER Garzonier céntrico llamar 5254094

PARA PAREJA pequeño departamento cerca a la plaza Sebastián Pagador llamar 79418129

SE ALQUILA consultorio dental Cel. 71881480

ANTICRESIS

DEPARTAMENTO cómodo a $us. 20.000 llamar 61813257

EN ANTICRÉTICO cuarto con baño privado en la rodríguez N° 454 entre 6 de octubre y potosí llamar al 79417788

DEPARTAMENTO independiente en an-ticrético zona San Isidro llamar 75718235

DEPARTAMENTO en anticrético La Plata entre Ayacucho y Junín Cel. 70414803

ANTICRÉTICO departamento nuevo en edifico 3 planta de 168m2 Junín y 6 de octubre llamar 78616226

CUARTO céntrico en anticrético llamar 65546170

VEHÍCULOS

VENDO Toyota vitz mod. 2010 equipo gps rastreo satelital llamar 71854916

VENDO Nissan Note modelo 2009 llamar 72462604

VENDO minibús chinito de ocasión mod. 2014 llamar 72470788

VENDO motocicleta Honda 250c.c. llamar 72455157

VENDO vagoneta en venta mod. 2014 RAV4 motor 2000, caja mecánica Imp. Toyosa llamar 75405699

VENDO bus panorámico año 93 54 pasa-jeros papeles al día motor 400 llamar 72466067 – 5263785

OCASIÓN camioneta doble cabina Toyota Hilux mod. 2010 llamar 72456456

OCASIÓN vendo pajero junior mod. 96 llamar 73802046

GASTRONOMÍARestaurant Churrasquería LEYGLY”S Ofrece por las mañanas Caldo de Kawi, Puchero, Por las tardes Cabeza, Brazuelo, Cola, Tostada, etc. Por las noches Churras-co Dir. Bolívar N° 638 entre Tacna y Arica

Restaurant Vegetariano “El Huerto” Ofrece almuerzo cena, jugos y productos natu-rales Dir. Bolívar entre pagador y potosí

ANIMALES“Mundo Mascota” Atención de natalidad, peluquería, sanidad animal y cirugías Dir. Velasco Galvarro N° 7175 y Lizárraga tel. 5210250 Sucursal sud Av. España N° 1680 entre Toledo y Madrid tel. 5266726

A.M.O. (Adopta Mascota Oruro) Da ca-chorros y perros Adultos en Adopción llamar al cel. 60407444

El lunes 30 de junio se encontró 1 gata de 3 colores Ref. Camacho N° 1770 sucre y murguia Tel. 5251348 - 77952665

CLASIFICADOS GRATISPUBLIQUE SUS AVISOS AQUÍ REF. TEL. 5253544 CEL 70420962 - 70438998

Recepción de Avisos Dir. Washington N° 1607 entre Bolívar y Sucre de Hrs. 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:30

Dir. 6 de octubre Nro. 1677Sucre y Bolivar tel: 5259672

Saunas y duchas individuales, dobles

y familiares.Piscina atemperada Cursos de natación

KasperskyTM

Anti-Virus

Av. Arce 2132, Edificio Illampu, Piso 8, Telf.+591-2-244-1464

www.comtec-bo.com

InstalaciónConfiguración Capacitación

Telf. 2-244-1464

Page 12: El-Ciudadano-Edicion-68

Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 2014 13TENDENCIAS

Acustico Sonata St. Vincentes la mejor banda de Rock 2014

E l 21 de Julio de 2014 el “ansamble Acústi-co Sonata”, de Bolivia, brindó en París un concierto calificado de “magistral” en el Círculo de Delegados de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura (Unesco), ante un público compuesto por embajadores y delegados de dife-rentes países en homenaje al desaparecido y siem-pre recordado Maestro William Ernesto Centellas.

El recital, que fue organizado por la Delegación Perma-nente de Bolivia ante la Unesco, duró más de una hora y fue muy bien recibido por el público asistente, que quedó deleitado con la música boliviana y no dudó en, pasada la presentación, dirigirse a los músicos para co-nocer más de su trayectoria y de sus instrumentos.

Se trata de Wálter Gómez (gui-tarra y charango); Saúl Ca-llejas (charango y guitarra), Diego Gómez (bajo), Marce-lo Peña (vientos) y Marcelo Murillo (percusión).

Nuestra protagonista padece dia-betes de tipo 1, una enfermedad crónica que se caracteriza porque el páncreas no fabrica suficiente cantidad de insulina, pero

este obstáculo no ha sido suficien-te para impedir que el pasado sábado Sierra Sandison se coro-narse como la nueva Miss Idaho 2014. Y es que la joven modelo, que representará a este estado en la próxima elección de Miss América, no solo ha demostrado tener mucho valor por atrever-se a desfilar en bikini (y durante todo el certamen) con el apa-rato que le ayuda a regular el azúcar en sangre, sino tam-bién se ha convertido en una auténtica fuente de ins-piración para muchas perso-nas que sufren esta afección.

St. Vincent, nombre artístico de la ca-rrera en solitario de Annie Clark, una artista con una visión muy personal que transpiraba en cada una de sus composiciones, en su reciente publi-

cación parece ser que los once temas que la componen se expresen mediante su crea-dora y no al revés. Que St. Vincent final-mente se presenta en sociedad.

Se percibe a lo largo de los cuarenta minu-tos que dura el disco, una fuerza distinta a la exhibida en los tres primeros álbumes, que iniciaron la carrera como protagonis-ta artística de la exintegrante de The Po-liphonic Spree, o colaboradora de Sufjan Stevens. St. Vincent suena a culminación momentánea, fotografía sosteniendo un momento en el tiempo, de elementos ya presentes anteriormente, estallando en primer plano en un ejercicio de se-guridad y desvergüenza. Ella misma se expresa en el sentido de que con el dis-co, ha realizado un acto de extroversión. Y para r e a l i -z a r l o , se ne-

c e s i t a una voluntad expresa para llegar, hablar a alguien, y Clark, como c u a l q u i e ra de nosotros, se construye su persona-je, su me-diador, su yo social.

Sierra Sandison desfila con

una bomba de insulina y se corona Miss Idaho 2014

Modelos para las últimas tendencias de la mun-dialmente afamada “couturier” boliviana, Beatriz Canedo Pati-

ño, especializada en Bellas Artes y Diseño en Alta Moda, fundó el Royal Alpaca Inc. con la que introdujo la fi-bra de Alpaca en las pasarelas de Alta Moda. Fue la encargada de imponer la imagen del Presidente Evo Mora-les. La nueva colección “Caricias de Otoño”, está será presentada este octubre, Otoño 2014 / Invierno 2015.

BeatrizCanedo

Patiño

Page 13: El-Ciudadano-Edicion-68

Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 201414MUNDO

Descubren en Rumanía los restos de Homo sapiens más antiguos de EuropaResultó que las huellas del Homo sapiens halladas en la cueva de Ciur-Izbuc, en Ru-manía, eran las huellas más antiguas del ser humano en-contradas en Europa, según un artículo publicado en la revista “American Journal of Physical Anthropology”. La datación por radiocarbono de los huesos de oso cavernario

que se encontraron bajo las huellas humanas mostró que estas huellas tienen al menos 36.500 años.

Alrededor de 400 huellas fueron encontradas en 1965. Inicialmente estas huellas se atribuyeron a un hombre, mu-jer y niño que vivieron hace unos 10.000-15.000 años. Ahora los investigadores de la Universidad de Kutztown en Pennsylvania, EE.UU., re-cibieron una nueva fecha de

radiocarbono que dice que estas huellas pertenecen a seres humanos que vivieron hace unos 36.500 años. La fe-cha fue determinada por los huesos de oso encontrados debajo de las huellas de pies humanos, según el artículo. Hasta la fecha, se han conser-vado solo 51 huellas del total de 400 huellas en esta área,

el resto fue destruido por los turistas y espeleólogos. La nueva investigación mostró que las huellas examinadas pertenecen a seis o siete per-sonas, entre los que había al menos un niño. Entre las hue-llas del Homo sapiens encon-tradas en Europa previamen-te no hay rastros anteriores a los 33.000 años. Esto significa que el descubrimiento en las cuevas rumanas es el más an-tiguo conocido en este conti-nente.

Europa atraviesa por una de las mayores crisis financieras de su historia y sin duda la más severa de las últimas décadas, situación que ha llevado a la renovación de algunos de los líderes econó-micos y políticos protagonistas de este problema.

Entre estos destacan las más recientes sustituciones de los primeros ministros de Grecia e Italia y del pre-sidente del Banco Central Europeo, puestos que aho-ra ocupan Lucas Papade-mos, Mario Monti y Mario Draghi, respectivamente.

Draghi fue vicepresiden-te para Europa de la firma entre 2002 y 2005, Monti es consejero internacional desde 2005 y Papademos operó cuando fue presidente del Banco Central Helénico (1994-2002) un fraude que terminó beneficiando a Goldman Sachs.

El gran truco que usó Gold-man Sachs con Grecia fue en

este astuto montaje financiero: El Tratado de Maastricht de la Unión Europea fijaba requisitos rígidos para integrar el euro: nin-gún miembro de la Zona Euro podía tener una deuda superior al 60 por ciento del PIB y el dé-

ficit público no podían superar tres por ciento. En junio de 2000, para ocultar el peso gigantesco de la deuda griega que ascendía al 103 por ciento de su PIB y ob-tener así la calificación de Grecia para entrar en el euro, Goldman

Sachs ideó un plan: trasladó la deuda griega de una moneda a otra. La transacción consistió en cambiar la deuda que estaba co-tizada en dólares y en yenes por euros, pero en base a una tasa de cambio ficticia. Así se redujo

de dos por ciento del en-deudamiento griego y, con ello, Grecia respetó los cri-terios fijados por el Tratado de Maastricht para ingresar al euro. Un detalle vino a complicar el maquillaje: Goldman Sachs estable-ció un contrato con Grecia mediante el cual disimuló el arreglo bajo la forma de lo que se conoce como un SWAP, un contrato de cam-bio para los flujos financie-ros que viene a equivaler a una suerte de crédito. Ese esquema fraudulento lle-

vó a que, a raíz de los llamados “productos derivados” implica-dos en la operación, en apenas cuatro años la deuda que Grecia contrajo con Goldman Sachs pa-sara de 2,8 mil millones de euros a 5,1 mil millones.

Goldman Sachs, el vampiro de Grecia

La llamada sociedad de consumo, apareció como consecuencia de la pro-ducción en masa de bie-nes, que reveló que era

más fácil fabricar los productos que venderlos, por lo que el esfuerzo empresarial se des-plazó hacia su comercialización (publicidad, marketing, venta a plazos, etc.).

Concretamente, fue partir de la Segunda Guerra Mundial, en la década de los 50, cuando la producción cobró una gran im-portancia, contribuyendo a aumentar las necesida-des; entre otras causas, porque las exigencias del propio desarrollo capitalista condujeron a una situación en la que la demanda del con-sumidor debía ser a la vez estimulada y orientada, en un mercado en constante expansión y transforma-ción cualitativas internas, como consecuencia del cambio estructural del primitivo capitalismo de produc-ción en el que podemos llamar neocapitalismo de consumo. En la sociedad postindustrial, el crecimiento económico se vin-cula, sobre todo, a la necesidad de conquistar nuevos mercados (lo que otorga especialísima importancia a la publicidad). Es una sociedad que necesita más consumidores que trabajadores, de donde deriva también la as-cendente importancia de las in-dustrias del ocio, que explotan el creciente tiempo libre de los ciu-

dadanos. Desde esta óptica mer-cantil y despersonalizada, los su-jetos tienden a dejar de ser vis-tos como individuos, para pasar a ser meras funciones sociales, tanto a efectos de su utilización como a efectos estadísticos, con finalidad política o comercial.

Por otro lado, esta sociedad no se caracteriza sólo por el cre-cimiento rápido de los gastos individuales, sino, también, por el crecimiento de los gastos asu-midos por terceros (sobre todo

por la Administración) en beneficio de los

particu-lares, de los que algunos aspiran a reducir la desigualdad en la distribución de los recur-sos. Sin embargo, este objetivo no se ha logrado conseguir, de tal forma que la fosa que sepa-ra a los ricos de los pobres, a los países desarrollados de los no desarrollados está aún muy lejos de disiparse.

Actualmente, destaca que los progresos de la abundancia

tengan como contrapartida per-juicios cada vez más graves, los cuales son consecuencias del desarrollo industrial y del pro-greso técnico, por una parte y de las mismas estructuras del con-sumo, por otra. Así aparece, la degradación del marco colectivo por las actividades económicas: ruido, contaminación del aire y del agua, destrucción de los pa-rajes y trastorno de las zonas resi-denciales por la implantación de nuevas instalaciones: aeropuer-tos, autopistas, etc., los daños culturales, debidos a los efectos

t é c n i c o s y culturales de la

racionalización y de la producción

en masa, que son incalculables. Por otra parte, se-ñalamos la gran vinculación exis-tente entre la abundancia de las sociedades ricas y el derroche. Y es que, de algún modo, todas las sociedades derrochan, dila-pidan, gastan y consumen siem-pre más allá de lo estrictamente necesario.

La sociedad de consumo

Page 14: El-Ciudadano-Edicion-68

Oruro, del 3 Agosto al 9 Agosto, 2014 15MUNDO

Un día antes del misil letal, Obama elevó las sanciones contra Rusia y su binomio inextricable de la banca y los energéticos. Coincidien-do el mismo día con el letal misil misterioso en los cie-los de Ucrania, Netanyahu, jefe de un Estado nuclear, ordenaba a su ejército inva-dir la franja de Gaza.

En Libia, balcanizada y vulcanizada como con-secuencia de la interven-ción humanitaria de Gran Bretaña y Francia, con los EE.UU. siguiendo a bue-na distancia, dos días antes al letal misil misterioso en Ucrania, las milicias rebeldes de las brigadas Zintán cerra-ron el aeropuerto interna-cional de Trípoli (la capital), mientras recrudecían los en-frentamientos entre clanes rivales en Bengazi, de donde salieron las armas para abas-tecer a los yihadistas de Siria e Irak, en medio del extraño asesinato del embajador de EE.UU. Más allá de la inter-conectividad del torrencial flujo de armas entre Libia, Siria e Irak en la geografía de Al-Qaeda/Al Nusra y el nue-vo califato Daesh

En Damasco, la arremetida de Occidente contra Bashar Assad se debió en gran me-dida, más allá del gas en su costa del mar Mediterráneo, a sus pletóricos yacimientos de hidrocarburos en tierra firme, que hoy se encuentran con-trolados por el “nuevo califato Daesh del siglo XXI”.

La interconectividad petro-lera/gasera vuelve a resaltar en Gaza cinco años después del operativo Plomo Endure-cido, es refrendada la opera-ción Escudo Defensivo en cur-so, sin una investigación con-cluyente sobre la culpabilidad del asesinato de tres jóvenes

israelíes y que fue pre-texto desproporcionado para la enésima invasión israelí en Gaza con sus atrocidades de infantici-dio masivo. El irredentis-mo israelí se debe a los pletóricos yacimientos gaseros que Gaza posee en su zona marítima.

Asimismo, el pletórico gas shale (gas esquisto) en la República Autónoma de Donetsk, que busca la se-paración y/o la federación con Ucrania, muy bien

vale la feroz guerra sicológica de propaganda entre los multi-media pro EU y pro Rusia para echarse la culpa del derribo del avión de Malaysia Airlines. El oriente de Ucrania, hoy en ple-na guerra civil, posee carbón y yacimientos de gas shale en la cuenca Dnieper-Donets. En Donetsk la petrolera británica Shell firmó en febrero de 2013 un acuerdo de reparto de uti-lidades por 50 años con el go-bierno de Ucrania.

Es muy evidente que en to-dos los frentes bélicos enuncia-dos – Ucrania, Gaza, Irak, Siria y Libia, el común denominador son los hidrocarburos.

El Porqué de las guerras simultáneasde Ucrania, Gaza, Irak, Siria y Libia

La reunión de cancilleres preparatoria a la cumbre semestral del Mercosur comenzó el lunes 28 de ju-lio en Caracas con un infor-

me de los logros conseguidos por el bloque durante la presidencia rotativa venezolana que el mar-tes cederá a Argentina y con te-mas como el ingreso de Bolivia al grupo. Durante la reunión, el canciller de Venezuela, Elías Jaua, destacó que la Presidencia de un año, deja la creación del Mercosur indígena y obrero.

En el transcurso de la se-mana que además de todos los jefes de Estado del Mercosur también viajaron a Caracas sus colegas de Bolivia, Evo Mora-les; Nicaragua, Daniel Ortega; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén y Chile, Michelle Bache-let, entre otros.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nico-lás Maduro y su par boliviano, Evo Morales fueron los prime-ros en arribar el martes 29 a la Plaza Bolívar de Caracas, para junto a los demás mandatarios de los países miembros del Mer-cado Común del Sur (Mercosur) dar inicio a la Cumbre de jefes y jefas de Estado del bloque re-

gional. Nicolás Maduro, quien entregó a Cristina Fernández la presidencia rotativa del Merco-sur, anunció, una “zona econó-mica” con los países de la Alian-za Bolivariana para las Américas (ALBA) y Petrocaribe.

El Mercosur se suma al repu-dio a la matanza de palestinos en la Franja de Gaza. Durante la cumbre celebrada en Caracas, los líderes del bloque condena-ron enérgicamente el uso des-proporcionado de la fuerza por parte de Israel. “Repudiamos la política criminal de carácter ge-nocida y las acciones guerreras

del Gobierno de Israel contra el pueblo palestino, asesinando alevosamente a la población ci-vil incluyendo mujeres, niñas y niños. En este sentido, exigimos al Estado de Israel la suspensión de los bombardeos, la ocupa-ción y el bloqueo del territorio palestino. Además, hacemos un llamado a los gobiernos del Mercosur a adoptar la medida de suspensión inmediata del Tratado de Libre Comercio con el Estado de Israel”.

Los estados miembro del Mercosur han manifestado la necesidad de consolidar una

economía “justa, productiva y equitativa” en la región y para ello, han apostado por avanzar en el pleno funcionamiento del Banco del Sur para el segundo semestre de este año, además de impulsar la creación de la Zona Económica Complemen-taria. Durante el encuentro los miembros aprobaron además la creación de una zona econó-mica complementaria. La mis-ma contará con la participación de países no miembros como Ecuador, Nicaragua y Cuba.

Por otra parte, la delega-ción brasileña propuso que se

Última cumbre semestral de MERCOSURadopte este año la creación de un tratado de libre comercio entre Mercosur y la Alianza del Pacífico, conformada por Méxi-co, Chile, Perú y Colombia. Los países miembros también ma-nifestaron su apoyo a Argenti-na, quien asume la presidencia pro tempore, en su litigio con-tra los llamados fondos buitres.

Latinoamérica debe unirse para hacer frente a las agresio-nes políticas y económicas en contra de países como Vene-zuela y Argentina, afirmó ayer el presidente Evo Morales durante su participación y planteó a sus colegas de la unión y asociados la necesidad de acicatear políti-cas para una liberación científica y tecnológica de la región.

El presidente José Mujica abogó hoy por una mayor in-tegración regional y por no dejar pasar la oportunidad de reforzar los lazos con China para hacer frente a los desa-fíos internacionales.

Argentina recibió de Vene-zuela en el marco de la cum-bre celebrada en Caracas, la presidencia pro témpore del Mercosur, que ejercerá por seis meses.

La aceleración de desmembra-ción de Siria e Irak así como el agravamiento de los enfrenta-mientos regionales entre chiitas y sunitas islamistas en el Orien-te Medio ahondan en los pro-fundos cambios ocurridos bajo el impacto de las “primaveras árabes e inviernos islámicos. Es-tos cambios podrían alterar por completo Oriente Medio como en estos momentos los conoce-mos, heredero del colonialismo británico y francés.

Debido al avance rápido del grupo islamista suní Estado Islá-mico en Irak, el país podría divi-dirse en al menos cuatro partes, de la misma manera que Siria, destrozada por grupos rivales como Frente Al Nusra, el gru-po suní sirio, vinculado con Al Qaeda, que se opone tanto al gobierno del presidente alauita Bashar al-Asad y al mismo Esta-do Islámico. Entretanto, la cre-ciente violencia suní permite el acercamiento hasta hace poco imposible “eje estratégico” en-tre Irán y EE.UU. La alianza entre los dos países se forma ante el fondo de la ausencia militar y es-tratégica de EE.UU. en la región y el “fiasco total” de la política regional de la administración de Barack Obama. Por medio de Irán, EE.UU. busca detener la

ofensiva suní en Irak que ame-naza con tomar Bagdad.

Jordania y Líbano son los dos países que más se exponen a la amenaza de desintegración por la ola de disensiones en los paí-ses vecinos, Irak y Siria. Líbano, de por sí un país dividido entre diferentes etnias y religiones, se ve involucrado directamente en el conflicto entre chiitas y suni-tas a través de la organización política chií Hezbolá. Radicada en este país, EE.UU., al igual que Israel y Egipto, la consideran una organización terrorista.

Con el fondo de la nueva guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, el presidente de la Autoridad Nacional Pales-tina, Mahmud Abás, no deja los intentos de reconciliar la orga-nización política moderada Fa-tah con Hamás, que se destaca por su posición agresiva hacia Israel. No obstante, el fruto de esta reconciliación podría ser un verdadero conflicto territorial. Teniendo en cuenta la situación tan compleja y tensa que se está creando en la región, la resolu-ción del conflicto palestino-is-raelí podría agravar la situación geopolítica en el caso de que en el territorio palestino se cree un nuevo estado musulmán.

Situación geopolítica en el Oriente Medio

Page 15: El-Ciudadano-Edicion-68