4
El coeficiente de rozamiento estático es coeficiente de proporcionalidad que relaciona la fuerza necesaria para que un bloque empiece a deslizarse y la fuerza normal. Al ser un cociente de fuerzas carece de unidades: . La fuerza necesaria para que un bloque comience a deslizarse es igual a la Fuerza de rozamiento máxima) Puedes conocer qué valores tiene en algunas superficies pulsando aquí . Es importante distinguir entre este coeficiente y el coeficiente de rozamiento dinámico ( m d ). Siempre se cumple que m e >m d . Manipula la siguiente escena para ver cómo varía este coeficiente y entender mejor su significado. Observa cómo la fuerza de rozamiento va variando, según sea la fuerza de tracción, hasta llegar a un valor máximo. A partir de ese punto, la fuerza de rozamiento está asociada al coeficiente de rozamiento dinámico. Coeficientes de fricción Cinética y Estática Las fuerzas de rozamiento están presentes en casi todos los fenómenos queobservamos. Intervienen en el movimiento de objetos en el seno de fluidos (como,por ejemplo, el aire o el agua), cuando se produce deslizamiento de un objeto sobreotro, cuando un objeto rueda sobre una superficie, etc.El estudio de estas fuerzas es muy complejo, aunque se limite al caso de las fuerzasd e rozamiento por deslizamiento, donde basta

El Coeficiente de Rozamiento Estático Es Coeficiente de Proporcionalidad Que Relaciona La Fuerza Necesaria Para Que Un Bloque Empiece a Deslizarse y La Fuerza Normal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dinamica

Citation preview

El coeficiente de rozamiento esttico es coeficiente de proporcionalidad que relaciona la fuerza necesaria para que un bloque empiece a deslizarse y la fuerza normal.Al ser un cociente de fuerzas carece de unidades:. La fuerza necesaria para que un bloque comience a deslizarse es igual a la Fuerza de rozamiento mxima)Puedes conocer qu valores tiene en algunas superficies pulsando aqu .Es importante distinguir entre este coeficiente y el coeficiente de rozamiento dinmico ( md). Siempre se cumple que me >md.Manipula la siguiente escena para ver cmo vara este coeficiente y entender mejor su significado.Observa cmo la fuerza de rozamiento va variando, segn sea la fuerza de traccin, hasta llegar a un valor mximo. A partir de ese punto, la fuerza de rozamiento est asociada al coeficiente de rozamiento dinmico.

Coeficientes de friccin Cintica y EstticaLas fuerzas de rozamiento estn presentes en casi todos los fenmenos queobservamos. Intervienen en el movimiento de objetos en el seno de fluidos (como,por ejemplo, el aire o el agua), cuando se produce deslizamiento de un objeto sobreotro, cuando un objeto rueda sobre una superficie, etc.El estudio de estas fuerzas es muy complejo, aunque se limite al caso de las fuerzasde rozamiento por deslizamiento, donde basta observar el proceso a escalamicroscpica para apreciar esta complejidad. El perfil de las superficies dista muchode ser plano y el rea real de las superficies en contacto es mucho menor que elque aparenta a escala macroscpica. Se producen adherencias entre las zonas encontacto y con el deslizamiento se deforman esas zonas. A escala atmica, estasadherencias y deformaciones se relacionan con interacciones de los tomos y/o lasmolculas de la superficie del objeto con otros tomos y/o otras molculas de lasuperficie sobre la que desliza. Se pueden producir roturas y nuevas formaciones deenlaces qumicos,...Con estas complicaciones no es sorprendente que no haya una teora exacta delrozamiento al deslizamiento y que las leyes del mismo sean empricas. Dichas leyesconsideran unafuerza global o macroscpica de rozamientoal deslizamientoque representa a la resultante de las mltiples interacciones ejercidas entre lassuperficies.Para encontrar una expresin de esta fuerza global, tenemos en cuenta que lasexperiencias cotidianas (y experimentos ms precisos realizados en el laboratorio)constatan que al aplicar fuerzas de traccin, F, pequeas a un objeto colocadoencima de una superficie plana, el mismo no llega a deslizar, lo que indica que lafuerza de rozamiento al deslizamiento, fr, equilibra a la fuerza de traccin aplicada.Aumentando la fuerza de traccin, llega un momento en que conseguimos poner en UTEC Ciclo 02-2009Javier Fajardomovimiento al objeto. A partir de ese momento, podemos desplazar el objeto convelocidad constante aplicando de forma sostenida una fuerza igual a la fuerza derozamiento al deslizamiento. Aunque aumente la fuerza aplicada, la fuerza derozamiento se mantiene constante, como se puede comprobar determinandoexperimentalmente la aceleracin.Acerca de los factores que pueden influir en el valor de esta fuerza de rozamientocuando el cuerpo desliza, es lgico plantear que dicho valor debera depender de laintensidad de contacto entre el objeto y la superficie (es decir, de la fuerza normalque ejerce el plano sobre el objeto) y de algunas propiedades de las superficies encontacto. Estas propiedades de las superficies son muy difciles de concretar deforma operativa y las resumimos mediante un coeficiente , con objeto de formular,a modo de hiptesis, las siguientes leyes del rozamiento al deslizamiento:1) La fuerza de rozamiento al deslizamiento es proporcional a la fuerza deinteraccin normal entre la superficie y el objeto.2) La fuerza de rozamiento al deslizamiento es proporcional al coeficiente.Es decir: fr = N (ley del rozamiento al deslizamiento)El coeficiente se llama coeficiente dinmico de rozamiento, para diferenciar lafuerza fr de la que habr que ejercer para poner en movimiento al objeto (mayor quefr)Si los objetos ruedan en lugar de deslizar la fuerza global de rozamiento es menor yhablamos de rozamiento por rodadura. Evidentemente, la superficie de contacto deun cuerpo rodante (un coche, un carrito, una pelota,..) es mucho ms pequea y nose arrastra sobre la otra superficie, sino que nicamente se apoya en ella durante unbreve instante. Pero, a pesar de estas diferencias con el rozamiento pordeslizamiento, cabe plantear, a modo de hiptesis, una expresin terica de lafuerza de rozamiento por rodadura similar a la de la fuerza de rozamiento pordeslizamiento, cambiando el coeficiente (deslizamiento) por otro coeficientemenor, que llamamos (rodadura).La diferencia entre los valores de y de explica por qu para detener un vehculobloqueamos las ruedas (al pisar el pedal de freno) Conseguimos as que el vehculose detenga mucho antes de cuando lo hara si, simplemente, dejramos de acelerar