El color en la comunicacion

  • Upload
    tomas

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

l

Citation preview

  • EL COLORComunicacin Grfica y Diseo Editorial

  • Entre los elementos de la comunicacin grfica, el color se distingue por su potencial comunicativo. El color es la idea que se genera en nuestra mente como producto del fenmeno de la luz, una vez que es percibida por los ojos. En ese sentido, el color depende de tres aspectos fundamentales: la naturaleza fsica del color, el proceso con el que lo percibimos y lo que esta percepcin genera en nuestro nimo y nuestro comportamiento. En esta ocasin abordaremos el fenmeno del color desde tres perspectivas diferentes: la naturaleza del color, la psicologa del color y la cultura del color.

  • Cmo se mezclan los colores? Los colores que vemos son resultado de combinaciones de ondas luminosas de diferentes longitudes, rara vez vemos los colores sin que estn combinando unos con otros. Dependiendo de si se trata de colores de un fuente luminosa o de pigmentos, sus combinaciones obedecen a los principios de sntesis aditiva y sntesis sustractiva

  • Sistema de color luz: sntesis aditiva

    !Cuando el color proviene de una fuente luminosa, las diferentes frecuencias de onda se suman y entre todas generan luz blanca. Si proyectramos tres ases de luz, uno rojo, uno verde y uno azul, de manera que slo se superpongan parcialmente entre si, notaramos como al centro, donde se superponen los tres colores, se genera blanco y donde slo se superponen 2, se generan los colores magenta (rojo-azul), cian (azul y verde) y amarillo (rojo y verde). !En este caso, las primeras luces (rojo, verde y azul) son los colores primarios o simples del sistema de color luz; mientras que el magenta, cian y amarillo son colores compuestos producto de alguna sntesis de los primarios.

    COLOR RGB COLOR LUZ

  • Las sustancias qumicas que pueden absorber una o ms de las radiaciones de que est compuesta la luz se llaman comnmente pigmentos, la combinacin de diferentes pigmentos genera diferentes colores, entre ms pigmentos mezclemos ms radiaciones son sustradas, menos son reflejadas y el resultado se acercar al color negro. En la pintura ordinaria, en prctica pictrica y en la impresin se utilizan los pigmentos y el principio de la sntesis sustractiva.

    Sistema de color pigmento: sntesis sustractiva.

  • En este caso, los tres colores primarios son el magenta, el cian y el amarillo, los nicos que no se pueden obtener mezclando otros. Notemos cmo se trata de los mismos colores que en el sistema de color luz son los compuestos. !Con la combinacin de dos de estos

    colores, se obtienen los colores compuestos con la combinacin de primarios y compuestos se pueden obtener todos los dems. C: Cyan!

    M: Magenta!Y: Amarillo!K: Negro!

  • Ahora bien, el sistema de color luz y el sistema de color pigmento pueden interactuar, de hecho lo hacen todo el tiempo en la vida real. De esta manera, la luz que ilumina algn cuerpo, rara vez es absolutamente blanca y ese color que tenga, afectar el color que apreciemos de los pigmentos de los objetos que reflejen dicha luz. Por ejemplo, un auto que vemos blanco durante el da, parecer naranja amarillento durante la noche de la ciudad iluminada por las luces urbanas.

  • Psicologa del color !El color genera efectos emotivos en las personas, es decir, el color ejerce un poder subjetivo que se relaciona con sentimientos e ideas que pueden ser conocidos y que varan segn el contexto cultural e histrico.

  • Tonos clidos y tonos fros !El calor de un tono no depende de la diferencia efectiva de radiaciones, sino de una relacin de sensaciones sentidas por el hombre en la visin de los mismos colores. !Se puede explicar por el hecho de que estamos acostumbrados a considerar como calientes los colores asociados, por ejemplo, a la idea de sol, fuego... y asociar al color verde-azul del agua la sensacin de fro. !Por otra parte, el calor de un tono es relativo: el magenta parece fro respecto a un anaranjado; pero parece caliente respecto a un azul.

  • Fros: umbro transparente calmante diluido areo lejano ligero hmedo

    Clidos: soleado opaco estimulante denso terrero cercano pesado seco

  • Colores directos!y pantone Se utiliza un color directo para asegurar que se imprimir un

    color determinado.

    Los colores especiales poseen mayor intensidad y vivacidad, ya que se imprimen como un color slido en lugar de uno compuesto por puntos de semitonos.

    806C CMYK